Boletín foro de Guanacaste octubre 2014

11
Karol Ramirez Chinchilla | [email protected] Presidenta ejecutiva del AyA participa en foro realizado en el Centro Universitario de La Cruz Recientemente, la comunidad de El Jobo, en La Cruz de Guanacaste, ha experimentado problemas con el abastecimiento del agua potable. Cobros excesivos y consiguientes cortes en el servicio por incapacidad de pago de los usuarios han despertado la preocupación de fuerzas vivas de la zona, entre ellas el Centro Universitario de La Cruz. Para analizar esta situación, la sede de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) unió esfuerzos con organizaciones locales para desarrollar el foro "Agua potable: ¿Derecho de todos o de unos pocos?". Junto con el Foro de Guanacaste -entidad social provincial sin fines de lucro-, la sede de la UNED en La Cruz fue anfitrión el pasado sábado de una actividad que colocó en el tapete de las discusiones un tema de fundamental importancia para la salud de los habitantes de El Joro: las políticas públicas de gestión del recurso hídrico en Guanacaste. Para ello, contaron con la participación de Yamileth Astorga Espeleta, presidenta ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados (AyA); Rodrigo Jiménez Blanco, representante del alcalde municipal de La Cruz; José Corrales Medrano, representante del Foro de Guanacaste; Blanca Herrera Castro, representante de la ASADA de El Jobo, y el profesor Salvatore Coppola Finegan. La relación de la presidenta ejecutiva del máximo rector del recurso hídrico con las universidades la llevó a valorar el esfuerzo de la Universidad por tender los puentes necesarios para analizar problemáticas como éstas. Además, anunció que entre sus primeras acciones, solicitó la colaboración del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) para delinear acciones que lleven al fortalecimiento del Sistema AyA, y de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ASADAS). Coppola Finegan introdujo la discusión recordando la Resolución 64/292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que reconoce explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. De esta resolución se desprende la obligatoriedad de los Estados de proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos, y el derecho de cada uno de disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico. Cuando tocó el turno de la presidenta ejecutiva del AyA, ella expuso su interés en fortalecer el sistema con un proceso participativo que arroje políticas adecuadas para un buen abastecimiento. Recordó que el sistema hídrico de este país es administrado en un 26% por las ASADAS, un 53% por el AyA, y un 15% por Municipalidades. Asimismo, indicó que en los acueductos municipales existe un 82% de potabilidad, lo que envía claras señales acerca de la necesidad de intervenir con el esfuerzo de todas las fuerzas vivas de las comunidades. La actividad permitió la participación de representantes comunales, que expresaron su preocupación por la situación del agua en El Jobo. Alrededor de 1.500 habitantes reciben el líquido de un acueducto construido con capital privado y luego donado al AyA, pero enfrentan actualmente sumas elevadas en sus recibos y la interrupción del servicio por la incapacidad de pago. Las personas afectadas solicitaron la intervención del AyA en la zona para alcanzar soluciones a dicha problemática. La actividad finalizó con el compromiso de las fuerzas vivas para una solución pronta. Alejandra Chacón Peña, administradora del Centro Universitario de La Cruz, fue la encargada de abrir el foro y de destacar el compromiso de la Universidad con el desarrollo integral de las comunidades, facilitando espacios para dialogar y alcanzar acuerdos que impulsen el bienestar de los ciudadanos. El foro se encuentra disponible en el siguiente link: http://www.ondauned.com/transmision.php?ou=810 Fuerzas vivas analizan problemática del agua en La Cruz

Transcript of Boletín foro de Guanacaste octubre 2014

Karol Ramirez Chinchilla | [email protected]

Presidenta ejecutiva del AyA participa en foro realizado en el Centro Universitario de La Cruz

Recientemente, la comunidad de El Jobo, en La Cruz de Guanacaste, ha experimentado problemas con el abastecimiento del agua potable. Cobros excesivos y consiguientes cortes en el servicio por incapacidad de pago de los usuarios han despertado la preocupación de fuerzas vivas de la zona, entre ellas el Centro Universitario de La Cruz. Para analizar esta situación, la sede de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) unió esfuerzos con organizaciones locales para desarrollar el foro "Agua potable: ¿Derecho de todos o de unos pocos?". Junto con el Foro de Guanacaste -entidad social provincial sin fines de lucro-, la sede de la UNED en La Cruz fue anfitrión el pasado sábado de una actividad que colocó en el tapete de las discusiones un tema de fundamental importancia para la salud de los habitantes de El Joro: las políticas públicas de gestión del recurso hídrico en Guanacaste. Para ello, contaron con la participación de Yamileth Astorga Espeleta, presidenta ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados (AyA); Rodrigo Jiménez Blanco, representante del alcalde municipal de La Cruz;

José Corrales Medrano, representante del Foro de Guanacaste; Blanca Herrera Castro, representante de la ASADA de El Jobo, y el profesor Salvatore Coppola Finegan. La relación de la presidenta ejecutiva del máximo rector del recurso hídrico con las universidades la llevó a valorar el esfuerzo de la Universidad por tender los puentes necesarios para analizar problemáticas como éstas. Además, anunció que entre sus primeras acciones, solicitó la colaboración del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) para delinear acciones que lleven al fortalecimiento del Sistema AyA, y de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ASADAS). Coppola Finegan introdujo la discusión recordando la Resolución 64/292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que reconoce explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. De esta resolución se desprende la obligatoriedad de los Estados de proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos, y el derecho de cada uno de disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso

personal y doméstico. Cuando tocó el turno de la presidenta ejecutiva del AyA, ella expuso su interés en fortalecer el sistema con un proceso participativo que arroje políticas adecuadas para un buen abastecimiento. Recordó que el sistema hídrico de este país es administrado en un 26% por las ASADAS, un 53% por el AyA, y un 15% por Municipalidades. Asimismo, indicó que en los acueductos municipales existe un 82% de potabilidad, lo que envía claras señales acerca de la necesidad de intervenir con el esfuerzo de todas las fuerzas vivas de las comunidades. La actividad permitió la participación de representantes comunales, que expresaron su preocupación por la situación del agua en El Jobo. Alrededor de 1.500 habitantes reciben el líquido de un acueducto construido con capital privado y luego donado al AyA, pero enfrentan actualmente sumas elevadas en sus recibos y la interrupción del servicio por la incapacidad de pago. Las personas afectadas solicitaron la intervención del AyA en la zona para alcanzar soluciones a dicha problemática. La actividad finalizó con el compromiso de las fuerzas vivas para una solución pronta. Alejandra Chacón Peña, administradora del Centro Universitario de La Cruz, fue la encargada de abrir el foro y de destacar el compromiso de la Universidad con el desarrollo integral de las comunidades, facilitando espacios para dialogar y alcanzar acuerdos que impulsen el bienestar de los ciudadanos. El foro se encuentra disponible en el siguiente link: http://www.ondauned.com/transmision.php?ou=810

Fuerzas vivas analizan

problemática del agua en La Cruz

Estudiantes, profesores y funcionarios de tres universidades públicas no se quedaron de brazos cruzados.

Alrededor de 200 Universitarios Unidos de Guanacaste en Contra de los Recortes tomaron el país por sorpresa el viernes 03 de octubre, organizándose para tomar las calles de Liberia tan solo 48 horas después de la aprobación de una moción de recorte al presupuesto para la educación superior en la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa. Bajo el lema “No a los Recortes en Educación” los universitarios realizaron el siguiente comunicado: COMUNICAMOS: En vista de las propuestas de los diputados Rolando González (PLN-Alajuela), Ottón Solís (PAC-San José), Abelino Esquivel (PRC-Limón) y Johnny Leiva (PUSC-Guanacaste) de recortar el presupuesto al Fondo Especial para el financiamiento de la Educación Superior (FEES), nosotros tomamos la iniciativa de unirnos los universitarios de diferentes universidades públicas de la provincia de Guanacaste, para arrancar con una serie de manifestaciones pacíficas y educadas con el objetivo de demostrar que no permitiremos medida de austeridad alguna que recorte el presupuesto de la educación pública costarricense.

FELICITAMOS: A las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, que a pesar de una actitud inicial poco dialogadora, terminaron permitiendo la manifestación sin intervención alguna.

NOS INDIGNA: Que los diputados de la asamblea a pesar de estar involucrados de una manera u otra con la educación pública superior, siendo o habiendo sido funcionarios de educación pública superior, siendo o habiendo sido alumnos de la educación pública superior, teniendo o habiendo enviado a sus hijos en las universidades públicas por la alta calidad de la educación, actúen de esta manera tan nefasta e ignorante de las necesidades del sector que más impulsa de forma integral el desarrollo académico, humano, tecnológico y económico del país.

EXIGIMOS:

Mayor cobertura y garantía de permanencia de los estudiantes en las instituciones universitarias estatales. (MÁS BECAS)

Garantía de la calidad y la pertinencia en la formación del recurso humano. (INVERSIÓN EN DOCENCIA)

Continuación y fortalecimiento de las políticas de equipamiento y desarrollo de la infraestructura que fortalezcan la innovación y el desarrollo científico y tecnológico. (MÁS FONDOS PARA LA INVESTIGACIÓN)

Estímulo REAL y DESCONCENTRADO al desarrollo de las diferentes regiones del país, enfatizando en la población más desfavorecida socialmente. (SEDES REGIONALES, ACCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE REGIONALIZACIÓN)

Guanacaste da el primer golpe en defensa de la Educación

superior nacional

FECON | [email protected]

FECON en contra de propuesta de diputados del PAC

La Asamblea Legislativa solicitó el criterio de representantes del movimiento ecologista sobre el Proyecto de Ley sobre Geotermia en Parques Nacionales(Expediente N. º 19.233), quienes rechazaron por completo dicha propuesta presentada por los diputados Ottón Solís Fallas y Javier Cambronero del Partido Acción Ciudadana. Antecedentes. Dos propuestas anteriores propuestas a este proyecto de ley apuntaban a la apertura y cercenamiento del Parque Nacional Rincón de la Vieja y en el Área de Conservación Arenal-Tempisque (Expediente Nº 17.680 y el Nº 17.707) pero fracasaron gracias a una abundante argumentación en su contra y criterios como el de la Contraloría de la República (CGR -oficio DFOE-AE-0085).El proyecto de Solís y Cambronero va más allá aún, profundiza una visión extractivista, sin restricción, para socavar el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC, permitiendo al ICE “la investigación, la exploración y la explotación de los recursos geotérmicos existentes dentro de las áreas protegidas del país”, según indica el artículo 1. Faltas graves. Quedan en evidencia profundas contradicciones, en un debate ambiental en campaña electoral (5-3-14) tanto PLN como el PAC se mostraron opuestos a explotación de energía geotérmica en Parques Nacionales (ver nota) y ahora se desconocen los compromisos de campaña(Pacto Ambiental) de fortalecer la integridad de las áreas silvestres protegidas y “vetar cualquier intento de eliminar, segregar, o reducir en tamaño o categoría de manejo las áreas silvestres protegidas, o de abrirlos a la explotación de sus recursos naturales y culturales, en apego al principio de no regresión en materia ambiental”.

La propuesta también es contradictoria con lo expuesto por el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera en la Cumbre sobre el Clima, donde indicó que “…Costa Rica continúa acelerando la exploración y explotación de energía geotérmica en sus volcanes, sin afectar los parques nacionales”. El proyecto de ley 19 233 plantea modificar los límites de todas las Áreas Silvestres Protegidas del país, para FECON hay suficientes criterios, jurisprudencia y precedentes, con respeto al artículo 38 de la Ley Organiza del Ambiente, para afirmar que no posible emitir una ley de modificación de límites de forma general para todas Áreas Silvestres Protegidas (ASP), son indispensables estudios específicos para cada parque, previa presentación de estudios técnicos y ambientales que justifiquen dicha modificación. Esta propuesta también reñiría con la Convención para la Protección de Flora, Fauna y Bellezas Escénicas Naturales de los países de América, donde se establece en su artículo 3: “los gobiernos contratantes convienen en que los límites de los parques nacionales no serán alterados ni enajenada parte alguna de ellos sino por acción de la autoridad legislativa competente. Las riquezas existentes en ellos no se explotarán con fines comerciales.” Esto último es lo que precisamente propone el proyecto. También resulta imposible cumplir el “Principio de no regresión” (Art. 3,c.) dado que se permitiría la sustitución de terrenos, y esto, en sentido estricto, significa reducir el área original del ASP. El proyecto es contradictorio con el artículo 50 de la Constitución Política pues se abrirá un precedente destructivo e irreversible en materia de seguridad ecológica. El cambio de límites de parques nacionales o de cualquier otra ASP no garantiza que los fines de protección de ecosistemas se mantengan, dado que, en primer lugar, se reduce el área al “modificar los límites de las áreas protegidas en donde se dé la desafectación de terrenos, a fin de segregar y traspasar al ICE la respectiva área de terreno”, y, en segundo lugar, porque otro territorio no compensa y no es garantía de que los valores ecosistémicos sean al menos similares a los que se perderán. El proyecto además tiene roces importantes en el principio precautorio y de objetivación.

Vuelve disputa de geotermia y parques

nacionales

La compensación no es una simple suma y resta de terrenos con la intención de que “cualquier modificación a los límites de las áreas protegidas debe garantizar que no se reduce su área total”, lo cual sí ocurrirá. Menos posible será cumplir el supuesto de que el ASP no “…desmejore su función ni diversidad de los recursos y ecosistemas protegidos”, dado que cada ASP tiene valores ecosistémicos únicos. Esas condiciones hacen imposible cumplir “Principio de compensación” (Art. 3,d) del proyecto. Si no hemos aprendido a hacer una gestión sostenible de los recursos que están fuera de las ASP es difícil creer en cualquier tipo de intervención en áreas protegidas que sí lo sean. Además los parques nacionales significan mayores ganancias por concepto de turismo y servicios que brindan que por cualquier otra proyección que se haga por concepto de explotación energética, tal es el caso del Parque Rincón de la Vieja. Finalmente, en una coyuntura global que nos pone frente al dramático cambio climático ¿cómo no apostar por seguir resguardando las ASP de toda forma de explotación?. Ver criterio de FECON: http://feconcr.org/doc/geotermia/FECONexp19233.pdf

Asamblea Legislativa envió consulta al Foro de Guanacaste sobre Geotermia en parques. FDG-003-2014 Domingo, 19 de octubre 2014 Señores Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales Asamblea Legislativa, San José C.C. Medios de Prensa Asunto: Respuesta al oficio enviado por correo electrónico AGRO-363-2014 del 09 de octubre 2014 Estimados señores: Reciban un cordial saludo de nuestra parte. En respuesta a la invitación del honorable señor Diputado Gerardo Vargas Rojas, Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales a emitir criterio sobre el proyecto: “AUTORIZACIÓN AL INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA QUE SE ENCUENTRA EN ÁREAS PROTEGIDAS” expediente No. 19.233 publicado en La Gaceta No. 170 de 04 de setiembre de 2014, por parte del Consejo de Coordinación del Foro de Guanacaste anexo para su referencia y estudio el PRONUNCIAMIENTO EN CONTRA DE LA EXPLOTACIÓN DE GEOTERMIA EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS del 30 de agosto 2014 de dicho foro ciudadano de nuestra provincia. Además, anexo el boletín del Foro de Guanacaste del mes de septiembre 2014 en el cual se hace referencia a la discusión y firma de dicho pronunciamiento ciudadano. Externamos nuestro agradecimiento sincero por la invitación a emitir criterio sobre este proyecto de ley como una demostración de la

voluntad de los honorables miembros de la Comisión Legislativa en pro de la construcción y análisis de políticas con participación ciudadana. Atentamente, José Corrales Medrano Cedula 50347093 Miembro del Consejo de Coordinación Pronunciamiento en Contra de la Explotación de Geotermia en las

Áreas Protegidas Santa Cruz, Guanacaste - 30 de agosto del año 2014

Considerando que:

1. Las Áreas Silvestres Protegidas son constituidas por ecosistemas con características ecológicas irremplazables según lo expuesto por más de 900 científicos en el marco del Congreso ATBC (Asociación para la Biología Tropical y la Conservación)

1; además de incluir sitios Patrimonio de la

UNESCO, en el marco de esta declaración, la ATBC advirtió que los intentos por reducir las áreas protegidas de Costa Rica para dar paso a proyectos potencialmente dañinos para el ambiente pone en peligro todos el sistema de áreas protegidas de este país, así como su liderazgo mundial en materia de conservación de la naturaleza,

2. Las Áreas Silvestres Protegidas dan nacimiento a ríos y quebradas dentro de sus extensiones, y albergan cuencas hidrográficas destinadas al consumo humano y conservación del medio ambiente,

3. Las Áreas Silvestres Protegidas constituyen sitios fundamentales para la conservación de especies de gran valor para los ecosistemas, endemismos, o especies en peligro de extinción,

4. Las Áreas Silvestres Protegidas –como espacios intactos- constituyen pilares claves para el sector eco-turístico nacional,

5. La propuesta de explotación se basa en la visión de crecimiento ilimitado del consumo, la producción y la economía,

6. La propuesta no nos acerca como sociedad a la eficiencia en generación ni consumo responsable y limitado,

7. El aumento de la oferta de electricidad no asegura rebajas de tarifas, y esto se ha convertido en la máxima expresión de demagogia política,

8. El gobierno aún no ha definido un plan de generación distribuida de tecnología solar foto voltaica a nivel masivo, para los edificios de sectores residencial y de la administración pública, a pesar del ahorro energético que esto propiciaría,

9. No se fortalecen actualmente políticas públicas reales para la disminución del uso de hidrocarburos en el transporte público en miras a una red de transportes con menor impacto,

10. Existen tecnologías actuales de perforación geotérmica que permiten realizar exploraciones en el subsuelo de manera direccional, lo que implica que son innecesarias

1 Asociación para la Biología Tropical y la Conservación, Declaración de San

José, 27 junio 2013, : <http://tropicalbio.org/tropicalbiology/wp-content/uploads/2013/07/SAN_JOSE_DECLARATION_SPANISH.pdf> [30 Agosto 2014]

perforaciones u otras infraestructuras directamente en Áreas Silvestres Protegidas,

11. Existen zonas para la generación de energía geotérmica de baja y alta entalpía comprobadas y sin explotar y que podrían ofrecer, en su conjunto, una alternativa de energía firme y renovable fuera de Áreas Silvestres Protegidas; existen dichas fuentes geotérmicas en alrededor de 8900km2

2 del territorio nacional,

12. La Constitución Política de Costa Rica, en su artículo 50 establece que: “Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello, está legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar la reparación del daño causado. El Estado garantizará, defenderá y preservará ese derecho. La ley determinará las responsabilidades y las sanciones correspondientes”.

13. De la norma constitucional anterior se desprenden dos aspectos fundamentales para oponerse a la explotación de recursos naturales en Áreas Silvestres Protegidas. El primero consiste en el deber del Estado de garantizar, defender y preservar ese derecho y el segundo en la legitimación que tiene toda persona, institución u organización para denunciar los actos que infrinjan la norma supra citada.

14. La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, mediante voto 2.913 de las doce horas y cero minutos del cuatro de marzo de dos mil once, resolvió: “El párrafo tercero del numeral 50 constitucional señala con toda claridad que el Estado debe garantizar, defender y preservar el derecho de toda persona a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado; lo que implica afirmar que los entes públicos no sólo están en la obligación de hacer cumplir –a los particulares y otros entes públicos- la legislación ambiental, sino también, ante todo, que deben ajustar su accionar a los dictados de esos cuerpos normativos tutelares. Las instituciones del Estado son las primeras llamadas a cumplir con la legislación tutelar ambiental, sin que exista justificación alguna para eximirlas del cumplimiento de requisitos ambientales”.

15. La finalidad del proyecto de ley N°19233 que aquí se objeta, claramente violenta la garantía constitucional de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado de conformidad con el artículo 32 de la Ley Orgánica del Ambiente 7.554 del 4 de octubre de 1995, por cuanto se pretende utilizar Áreas Silvestres Protegidas para instaurar proyectos de energía geotérmica.

16. Costa Rica ratificó la Convención para la Protección de Flora, Fauna y Bellezas Escénicas Naturales de los países de América, mediante Ley N° 3.763 del 19 de octubre de 1966, donde se establece lo que se considera un parque nacional, a saber: “Las regiones establecidas para la protección y conservación de las bellezas escénicas naturales y de la flora y de la fauna de importancia nacional, de las que el público pueda disfrutar mejor al ser puestas bajo la vigilancia oficial.”

17. De aprobarse dicho proyecto, se estaría violentando el Artículo 7 de la Constitución Política, el cual establece que los tratados públicos, los convenios internacionales y los

2 Instituto Costarricense de Electricidad, Informe sobre Geotermia, 1991, citado

en ponencia <http://www.olade.org/electricidad/Documents/ponencias/Dia%2027%20de%20mayo/Sesion%206/Geotermia_%20Caso%20de%20Costa%20Rica.pdf> [30 Agosto 2014]

concordatos, debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa, tendrán mayor fuerza que cualquier ley nacional, por lo que los actuales proyectos de ley, tramitado bajo expedientes N°19233 en la Asamblea Legislativa resulta absolutamente nulo e ilegal.

18. El Convenio sobre Diversidad Biológica, ratificado por nuestro país mediante ley N° 7.416 del 30 de junio de 1994, en su artículo 1° expresa: “Los objetivos del presente Convenio, que se han de perseguir de conformidad con sus disposiciones pertinentes, son la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes (…)”. Dicho Convenio, también determina en su artículo 8 inciso a), que cada Parte Contratante establecerá un sistema de Áreas Silvestres Protegidas o áreas donde haya que tomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica; sistema de Áreas Silvestres Protegidas que en el caso de nuestro país, creado mediante Ley N° 5398 del 22 de abril de 1974, por su diversidad biológica, se estaría violentando dicho artículo. Igualmente, el artículo 8 en su inciso g), indica que los Estados Contratantes, deberán promover la protección de ecosistemas y hábitats naturales y el mantenimiento de poblaciones viables de especies en entornos naturales; lo cual violenta el proyecto de ley N° 19233, por cuanto los ecosistemas son complejos dinámicos de comunidades vegetales, animales, microorganismos, y su medio abiótico, que interactúan como una unidad funcional.

19. La Declaración de Rio de Janeiro sobre Ambiente y Desarrollo, Doc A/Conf.151/26;31I.L.M.874 del 13 de junio de 1992, establece: Con el fin de proteger el ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del ambiente. También regulado en el artículo 11 de la Ley de Biodiversidad Nº 7.788 del 30 de abril de 1998, la cual señala: “Criterio precautorio o indubio pro natura: Cuando exista peligro o amenaza de daños graves o inminentes a los elementos de la biodiversidad y al conocimiento asociado con estos, la ausencia de certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces de protección” lo que con el proyecto de ley expediente 19233 se estaría violentando, toda vez que es ineludible la existencia de ecosistemas las Áreas Silvestres Protegidas que se verán transformadas con la explotación geotérmica.

20. La Sala Constitucional en la resolución antes citada también hizo referencia al principio precautorio, sobre el cual se pronunció de la siguiente manera: “El principio rector de prevención se fundamenta en la necesidad de tomar y asumir todas las medidas precautorias para evitar o contener la posible afectación del ambiente o la salud de las personas. De esta forma, en caso de que exista un riesgo de daño grave o irreversible -o una duda al respecto-, se debe adoptar una medida de precaución e inclusive posponer la actividad de que se trate. Lo anterior debido a que en materia ambiental la coacción a posteriori resulta ineficaz, por cuanto de haberse producido el daño, las consecuencias biológicas y socialmente nocivas pueden ser irreparables; la represión podrá tener una trascendencia moral, pero difícilmente compensará los daños ocasionados al ambiente”.

21. La Convención de Defensa del Patrimonio Arqueológico, Histórico, Artístico de las Naciones Americanas, Ley Nº 6.360 del 20 de agosto de 1969, así como la Convención

sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural, ratificada por Costa Rica en 1977 bajo la Ley Nº 5.980 del 16 de noviembre de 1976, toda vez que en las Áreas Silvestres Protegidas se encuentran sitios arqueológicos de gran relevancia para la historia de Costa Rica.

Exigimos:

1. Conservar las Áreas Silvestres Protegidas y las fuentes de agua que ahí se encuentran, eximiéndolas de la actividad industrial en sus inmediaciones en forma de desarrollo de infraestructura para la producción de electricidad para su consumo fuera de las áreas protegidas, para canalizar dichas fuentes, almacenarlas o procesarlas para su consumo humano fuera de las áreas protegidas máxime si consideramos la evidente crisis del agua a la que nos enfrentamos,

2. Conservar sin alteraciones de índole industrial el hábitat de áreas de biodiversidad reconocidas mundialmente como emblemáticas para la región,

3. La conservación perpetua de las Áreas Silvestres Protegidas, como un garante de posición eco-turística a nivel mundial del país que asegure a futuro la sostenibilidad de este sector,

4. Que el Estado diversifique y privilegie la generación de electricidad mediante energías sustentables,

5. Que el Estado se oriente a la descarbonización de la economía y a eliminar la dependencia energética del petróleo,

6. Que el Estado se aboque a impulsar la investigación, desarrollo e implementación en políticas de ahorro energético, como por ejemplo la prohibición a la importación y comercialización de bombillos incandescentes, y su sustitución por bombillos LFC,

7. Que el Estado ejecute proyectos de investigación, desarrollo e implementación de redes inteligentes de transporte público para la mitigación del impacto ambiental por hidrocarburos,

8. Estudiar la viabilidad y factibilidad del aprovechamiento del potencial geotérmico en zonas aledañas –pero fuera- de las Áreas Silvestres Protegidas. De igual manera, la viabilidad y factibilidad de la perforación direccional desde estas zonas,

9. Investigación y desarrollo en el campo de la generación de electricidad a base de fuentes geotérmicas de baja entalpía y fuera de las Áreas Silvestres Protegidas;

10. Que el Estado se comprometa con una economía competitiva pero solidaria y socialmente inclusiva, y éticamente responsable, orientándose al desarrollo humano sustentable,

11. Que se incluyan directamente las comunidades del país impactadas por proyectos de generación de electricidad de cualquier tipo, ejecutando diálogo y negociaciones en las comunidades, y asegurando información para lograr la participación efectiva de toda la sociedad,

12. Que se dictamine negativamente el proyecto de ley n°19233 que se encuentra en corriente legislativa, dado que representan una amenaza a la integridad de las Áreas Silvestres Protegidas donde se contempla su ejecución y que violentan la Constitución Política, los convenios y tratados internacionales ratificados por Costa Rica, la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley de Biodiversidad y leyes conexas.

PRONUNCIADO Y FIRMADO EN ORIGINAL EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, GUANACASTE EL DÍA SABADO 30 DE AGOSTO 2014 EN REUNIÓN PÚBLICA DEL FORO DE GUANACASTE

Voceros de la provincia de Guanacaste participan en las jornadas de dialogo propuesto como un espacio de debate plural y participativo con el fin de enriquecer la política nacional en materia eléctrica con perspectivas, insumos y propuestas de los actores sociales, políticos y económicos relevantes del país.

La agenda de este diálogo nacional está orientada hacia una visión que garantice una cobertura universal de la energía eléctrica, con calidad y tarifas justas, y una matriz energética coherente con los objetivos de sostenibilidad ambiental que ha asumido el país. La iniciativa reúne a más de 50 actores claves relacionados con el sector energético, tanto público como privado, reguladores, representantes de la academia así como actores sociales y comunales. Los ejes que se abordarán son: eficiencia energética, generación distribuida, optimización de la matriz y aspectos socio-ambientales. La participación de los representantes del Foro de Guanacaste se enfoca alrededor de los siguientes puntos cardinales de cualquier discusión de esta temática, para las comunidades de la provincia:

I. Aprovechamiento masivo de energías renovables y sustentables en la provincia (solar, eólico, geotermia fuera de ASPs)

II. Seguridad ecológica de Áreas Silvestres Protegidas III. Reducción de consumo y consumo eficiente IV. Cambio climático manifiesto en la sequía en Guanacaste V. Tarifas diferenciadas

La apertura de este espacio de diálogo que se realiza en el país por primera vez en décadas, ofrece una ventana de oportunidad para que la rectoría en materia energética considere las distintas posiciones de los diversos actores sobre los pilares que sustentan la política energética del Gobierno. Previo al inicio del dialogo el Foro de Guanacaste junto con representantes de comunidades de la Zona Norte y Sur del país demandamos el retiro de la Asamblea Legislativa los proyectos de contingencia y de explotación geotérmica en Parques Nacionales, el respeto del ICE y empresas privadas a las comunidades donde se desarrollen proyectos de generación eléctrica y que se eliminaran los privilegios legales y financieros para generadores privados.

Foro de Guanacaste presente en el Dialogo Nacional organizado por el MINAE sobre Energía Eléctrica

Pescadores de Cuajinijil, Puerto Soley, Santa Elena y otras comunidades costeras tomaron la decisión de aliarse con los agricultores de Santa Cecilia, San Rafael, La Virgen, El Caoba, San Fernando y otros pueblos rurales, en búsqueda de soluciones ante el abandono y empobrecimiento de ambos sectores, y para desarrollar proyectos estratégicos en el cantón.

“Cuando ya me dejaron de ayudar a mi conseguir herramientas para trabajar la tierra, me quebraron; eso es como cuando le quitan a ustedes el hielo para conservar el pescado, es lo mismo.” Estas palabras de un agricultor, miembro del Centro Agrícola Cantonal de La Cruz, fueron recibidas con aplausos y gritos de apoyo por parte de los pescadores reunidos en Cuajinijil, La Cruz. En una gesta histórica, se coordinó una reunión entre alrededor de 50 representantes los dos sectores socio-económicos más necesitados del cantón, para acordar una cooperación centrada en lazos solidarios y humanos, antes que económicos. Se espera solucionar una

realidad que actualmente viven estas comunidades que han sido golpeadas desde hace muchos años, por los altos costos de la materia prima, insumos y principalmente de los intermediarios que les compran sus productos a bajos costos, a pesar del gran esfuerzo económicos que realizan estos pescadores artesanales y agricultores para preparar sus provisiones y emprender su trabajo de forma digna, el cual no es recompensado de la mejor manera. Ambos sectores reiteraron en la reunión el firme propósito de alcanzar el mejoramiento del sector productivo y el desarrollo rural del cantón de manera mancomunada, y ejercer presión donde fuera necesario.

Alianza histórica entre agricultores y pescadores

de La Cruz para desarrollar proyectos juntos

Este medio de comunicación se distingue de los demás “periódicos y noticieros” de la provincia de Guanacaste. En este medio de comunicación:

NO aceptamos publicidad institucional de ninguna administración.

NO aceptamos publicidad de ninguna empresa privada.

Por eso, tu colaboración es imprescindible, para poder seguir difundiendo lo que tantos empresarios y politiqueros en Guanacaste quieren esconder. Necesitamos su colaboración para poder imprimir y repartir ejemplares gratuitos en toda la provincia. Las personas que apoyen este proyecto no están apoyando para acceder a información. Están apoyando para que esta información llegue a otras personas. AYUDÁNOS A LLEVAR LA INFORMACIÓN A SU LUGAR DE TRABAJO, LA ESCUELA DE

SU COMUNIDAD, SU COLEGIO, SU ASOCIACIÓN DE DESARROLLO ETC. Te estaremos agradecidos por tu apoyo y sobre todo, por confiar en este proyecto.

MISIÓN: Acompañar, construir y fortalecer los procesos sociales y populares de la Provincia de Guanacaste, fomentando la investigación y la participación en diferentes actividades, mediante un amplio proceso de participación social y comunitaria activa, propositiva, vigilante y permanente en el marco de la promoción, defensa y ejercicio de los derechos humanos y los del medio ambiente.

VISIÓN: Ser el movimiento social ambiental y popular más transparente, participativo y horizontal para lograr una sociedad guanacasteca más justa, equitativa y sustentable acorde al medio ambiente; a través del intercambio de información y experiencias así como del trabajo en temas de mutuo interés de la provincia de Guanacaste. OBJETIVO GENERAL: Generar escenarios de encuentro y participación de experiencias locales, nacionales e internacionales que permitirán avanzar en el desarrollo sustentable de la provincia, mediante la promoción de la participación ciudadana de todas las personas en las decisiones; y construcción y ejecución de las políticas públicas, y en la aplicación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; y el desarrollo sustentable junto con el medio ambiente y la protección y conservación del mismo, fortaleciendo de manera transparente, participativa y horizontal el movimiento social y ambiental guanacasteco. OBJETIVO ESPECÍFICOS:

I. Buscar un equilibrio entre la economía y la ecología, promoviendo la concientización y el activismo social como mecanismos para demandar la atención del gobierno y las grandes corporaciones.

II. Racionalizar y reconocer las distintas experiencias de las organizaciones que desarrollan trabajo

provincial a nivel local, nacional e internacional, que nos permita avanzar en la construcción de espacios de articulación y coordinación de nuestras propuestas.

III. Avanzar en la construcción de una agenda de movilización para los diferentes actores de la provincia,

que aporte al fortalecimiento, articulación y dinamización del movimiento social local y provincial, que contribuya y potencie la lucha del pueblo Guanacasteco y la unidad del movimiento social, ambiental y popular.

¿TU COMUNIDAD TIENE ALGÚN PROBLEMA Y NECESITÁS SUGERENCIAS SOBRE COMO BUSCAR UNA SOLUCIÓN?

¿CONOCÉS DE ALGÚN TEMA QUE DEBERÍAMOS DE INVESTIGAR?

¿NECESITÁS DE NUESTRA AYUDA PARA ORGANIZAR UN FORO EN TU CANTÓN?

CONTACTÁNOS: [email protected]

Tel: 8817-8491 | 8349-0304 Foro de Guanacaste