Boletín Informativo 06 -14

3
Boletín Informativo 06-14 Monitoreo del Invierno y Ciclones Tropicales Nicaragua - Septiembre 2014 El presente reporte es un resumen del monitoreo climático (precipitaciones y temperatura) del mes de Septiembre del 2014, elaborado a partir de datos provenientes de productores de Chinandega Norte (Somotillo y Villanueva). Además se hace un análisis con respecto al comportamiento de El Niño y el segundo subperiodo lluvioso (Agosto Septiembre - Octubre). El propósito es evaluar e informar sobre el comportamiento del clima en relación a los pronósticos establecidos por las instituciones correspondientes y evidenciar los posibles impactos en los medios de vida locales, con pautas para la acción. Monitoreo Temperatura Septiembre 2014 - Somotillo Con respecto al comportamiento de las temperaturas, los registros locales monitoreados desde el Instituto Básico Rural Agrogropecuario (IBRA Las Mariítas), dan cuenta de un descenso en las temperaturas de poco más de 3.0°Celsius con respecto al mes de Agosto. Durante Septiembre la temperatura rondó los 30.35°C (31.6°C máximas y 29.0°C mínimas). A partir de la segunda quincena del mes las temperaturas empezaron a bajar, más aun con la presencia de lluvias hacia finales del mes, sin embargo se mantienen al menos 3.0°Celsius por encima de la norma histórica establecida en 26.8°Celsius para este mes. Monitoreo Lluvias - Septiembre 2014 En el municipio de Somotillo, durante el mes de Septiembre se presentaron 25 días efectivos de lluvias, para un promedio acumulado de precipitaciones de 311.7mm

description

Les compartimos el Boletin Informativo No 6 - Septiembre 2014, en el cual se han compilado y resumido los datos de precipitación registrados por el monitoreo climático local en los municipios de Somotillo y Villanueva.

Transcript of Boletín Informativo 06 -14

Page 1: Boletín Informativo 06 -14

Boletín Informativo 06-14

Monitoreo del Invierno y Ciclones Tropicales

Nicaragua - Septiembre 2014

El presente reporte es un resumen del monitoreo climático (precipitaciones y

temperatura) del mes de Septiembre del 2014, elaborado a partir de datos

provenientes de productores de Chinandega Norte (Somotillo y Villanueva). Además se

hace un análisis con respecto al comportamiento de El Niño y el segundo subperiodo

lluvioso (Agosto – Septiembre - Octubre). El propósito es evaluar e informar sobre el

comportamiento del clima en relación a los pronósticos establecidos por las

instituciones correspondientes y evidenciar los posibles impactos en los medios de vida

locales, con pautas para la acción.

Monitoreo Temperatura Septiembre 2014 - Somotillo

Con respecto al comportamiento de las temperaturas, los registros locales

monitoreados desde el Instituto Básico Rural Agrogropecuario (IBRA – Las Mariítas),

dan cuenta de un descenso en las temperaturas de poco más de 3.0°Celsius con

respecto al mes de Agosto. Durante Septiembre la temperatura rondó los 30.35°C

(31.6°C máximas y 29.0°C mínimas). A partir de la segunda quincena del mes las

temperaturas empezaron a bajar, más aun con la presencia de lluvias hacia finales del

mes, sin embargo se mantienen al menos 3.0°Celsius por encima de la norma histórica

establecida en 26.8°Celsius para este mes.

Monitoreo Lluvias - Septiembre 2014

En el municipio de Somotillo, durante el mes de Septiembre se presentaron 25 días

efectivos de lluvias, para un promedio acumulado de precipitaciones de 311.7mm

Page 2: Boletín Informativo 06 -14

levemente por encima de la norma histórica que es de 311.5 para este mes. Se

presentaron los mayores registros de lluvias en El Danto, encima de 400mm y los más

bajos en Los Balcones con 170mm.

En el municipio de Villanueva, durante el mes de Septiembre se presentaron 28 días

efectivos de lluvias, para un promedio acumulado de precipitaciones de 331.3mm, casi

20mm por encima de la norma histórica que es de 311.5 para este mes. Se

presentaron los mayores registros de lluvias en Los Laureles II, también por encima de

400mm y los más bajos en El Platanal con 240mm.

En ambos municipios, se esperaban condiciones de precipitación por debajo de lo

normal por el establecimiento progresivo del fenómeno El Niño (aun en transición), sin

embargo las condiciones de lluvia cambiaron drásticamente a partir del 25 de Agosto

del mes pasado. A continuación el registro mensual de precipitaciones:

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Total

Histórico 243.20 216.30 131.90 210.30 311.90 282.40 72.60 1468.60

2012 311.39 235.44 25.83 204.90 134.08 376.46 0.00 1288.10

2013 107.65 102.16 73.50 106.13 267.78 242.19 53.87 953.28

2014 143.96 162.57 20.04 160.30 321.5 0.00 0.00

Septiembre es el primer mes del invierno 2014 cuyos registros de precipitación están

por encima de la norma mensual que le corresponde. El acumulado total de lluvias

promedia los 808.7mm, a falta de un mes de lluvias, difícilmente podrán alcanzarse los

registros acumulados históricos establecidos en 1468.6mm (según estación de

referencia: Palo Grande), pero sí, acercarse al acumulado de lluvias del 2013, también

deficitario. A continuación otras valoraciones sobre el comportamiento de la lluvia:

El mayor acumulado de lluvia en 24 horas se dio el 26 de Septiembre,

registrándose aproximadamente 70mm de lluvia en ese día. También se

presentaron 12 días con precipitaciones por encima de 20mm.

Las abundantes precipitaciones han provocado que se hayan mejorado las

condiciones de humedad en el suelo e incluso contribuyendo a que las fuentes de

agua superficiales se hayan recuperado. En el próximo periodo, se espera que las

condiciones de humedad del suelo tiendan a mantenerse de adecuadas con algunas

zonas con excesos ligeros ya que las lluvias podrían ser similares al periodo

anterior

Para el mes de octubre es probable que las lluvias comiencen a ser esporádica a

finales del mes, previéndose que le periodo lluvioso finalice en la última semana del

mes, no obstante podrían registrarse lluvias en los primeros días del mes de

noviembre.

La mayoría de los modelos de predicción climática indican la posibilidad de que un

nuevo evento El Niño se desarrolle en el presente otoño y perdure durante el

invierno 2014-2015, a pesar de que la probabilidad de formación y establecimiento

de este fenómeno se han reducido a alrededor del 60-65%. Sin embargo, se prevé

Page 3: Boletín Informativo 06 -14

un octubre ligeramente cálido y con lluvias cercanas a lo habitual para este mes del

año.

Evaluación de la Temporada Ciclónica

Dos ciclones tropicales se formaron en la cuenca del océano Atlántico durante el

pasado mes de septiembre, Dolly en la primera decena y Edouard, a mediados del

mes. Este último logró convertirse en un huracán de gran intensidad. De acuerdo al

número de tormentas tropicales y huracanes que se formaron durante este mes, la

actividad ciclónica tuvo un comportamiento por debajo de lo normal. En la presente

temporada se han formado seis ciclones tropicales, valor inferior al promedio histórico.

____________

Centro Humboldt

Octubre 2014