Boletin Informativo 26 11 09[1]

6

Click here to load reader

Transcript of Boletin Informativo 26 11 09[1]

Page 1: Boletin Informativo 26 11 09[1]

Noticias de la Universidad Nacional de San LuisMiércoles 25 de noviembre de 2009

Carreras de Derecho en la FICES

El juez Zaffaroni recibió al Rector de la UNSL El rector de la UNSL Dr. José Luis Riccardo y el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Dr. Raúl Zaffaroni se reunieron ayer en el despacho del Juez, con el objeto de dialogar sobre un tema de gran interés para la UNSL, como es la reciente creación de carreras de Derecho en la FICES y la decisión de establecer una moderna Escuela de Derecho en el Campus Universitario de Villa Mercedes. En otra orden el Rector le transmitió al Juez la creciente preocupación por la dilación de la causa que se tramita en el Juzgado Federal de Mendoza sobre la desaparición y muerte del Prof. Mauricio Amílcar López. El Dr. Zaffaroni quien recibió personalmente al Rector se mostró muy interesado con el proyecto de la escuela de derecho en la FICES y brindó una opinión muy favorable al respecto, también sugirió la incorporación de las nuevas tecnologías como la video conferencias para poder contar con la participación de docentes y profesionales juristas del país y del mundo de alto prestigio, por lo que se comprometió a brindar su apoyo y colaborar tanto en lo institucional como en lo académico. Ante la posibilidad que está considerando la Suprema Corte de Justicia de crear un instituto de Ciencias Jurídicas, el rector Riccardo manifestó la intención de, una vez formalizado este Instituto y ya en funcionamiento, establecer un convenio con el fin de fortalecer el desarrollo de las carreras de Derecho en la FICES (Abogacía, Procurador, y Técnico Universitario en Asistencia Jurídica). El Dr. Riccardo entregó como presentes de la UNSL las Obras Completas del poeta puntano Antonio Esteban Agüero y el libro recientemente editado por la Nueva Editorial Universitaria “Fiochetti, Ledesma, Alcaraz. Muertos porque Sí”, de los periodistas Gustavo Heredia y Mario Otero, que consiste en el diario del Juicio a represores en la ciudad de San Luis. De la reunión participó además el Dr. Matías Bailone oriundo de la ciudad de Villa Mercedes, discípulo y colaborador del Juez. Concurso de Cargos en la UNSL

Se realizará el examen a los preseleccionados

Page 2: Boletin Informativo 26 11 09[1]

El lunes 30 de noviembre a partir de las 7hs en el Comedor Universitario de la UNSL se tomará la evaluación a quienes figuran en la lista de preseleccionados para el Concurso Abierto de cargos para el Agrupamiento Administrativo. Es requisito para realizar el examen concurrir con el Documento de Identidad y una lapicera. No se permitirá entrar con celular. El examen tendrá lugar en el Comedor Universitario, en Rivadavia 1029. La fecha (30 de noviembre) fue establecida por la Resolución Nº 1142/09 en la que se aprueba el llamado a Concurso. Día del Trabajador No Docente

Asueto para el personal de la UNSL El jueves 26 de noviembre no habrá actividad administrativa en la UNSL, en virtud de conmemorarse el Día del Trabajador No Docente. Dicha fecha se ha establecido como asueto para el personal no docente de las Universidades Nacionales, a través del Art. 112 Dto. Nac. 366/06 del Primer Convenio Colectivo de Trabajo del Personal No Docente de las Universidades Nacionales. Derechos Humanos

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de San Luis adhiere al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -25 de noviembre-. El 17 de diciembre de 1999, a través de la Resolución 54/134, la Asamblea General de la ONU declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, e invitó a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961). Licenciatura en Nutrición

Comienza a dictarse en el 2010

Page 3: Boletin Informativo 26 11 09[1]

La Licenciatura en Nutrición comenzará a dictarse desde el 1 de febrero de 2010 en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, con una duración de cinco años. La creación de la nueva carrera consta en Ordenanza del Consejo Directivo de la Facultad, ratificada por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis. Entre los fundamentos de la aprobación se destaca la fortaleza institucional de la Facultad en la formación -desde hace más de 50 años- de docentes, investigadores y profesionales en el campo de la salud, con un importante reconocimiento en ámbitos nacionales e internacionales. La creación de esta carrera se enmarca en los principios institucionales de la Universidad con el fin de satisfacer las demandas sociales y culturales de la región. En ese sentido en el mundo se registran problemas de salud vinculados con el estado nutricional de la población (obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, anemias, desnutrición crónica, etc.), por lo que la Licenciatura en Nutrición, concebida desde una universidad nacional, permitirá ampliar la oferta académica de una carrera que contribuirá al fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios de salud. A la fecha, la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia posee destacados docentes-investigadores que desarrollan Proyectos de Investigación y de Extensión relacionados con la Licenciatura en Nutrición. Abordan aspectos bioquímicos, nutricionales, microbiológicos, tecnológicos y toxicológicos de alimentos, que tienen como objetivos la prevención de enfermedades y el mejoramiento de la calidad de vida. Este contexto de formación académica de excelencia, le imprime una de las mayores fortalezas a la nueva carrera de grado. Repercusiones La Dra. María Isabel Sanz, decana de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, explicó que “es una carrera de gran actualidad en el tema de la promoción de la salud y la calidad de vida, con una importante incidencia en la prevención de las enfermedades. Surge casi de manera espontánea en la Facultad, debido a la gran experiencia acumulada en los equipos docentes y la potencialidad para crearla. No es una carrera que se incorpora de manera forzada, sino que surge de la misma capacidad que tiene la Unidad Académica para dictarla. Cuenta con un perfil médico y social y tiene como singularidad la participación en el diseño de especialistas en nutrición y el aporte de disciplinas de la facultad como ingeniería en alimentos, enfermería, química, farmacia, biologías, bioquímica, etc. Es una carrera que muestra el crecimiento académico-institucional de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia”. Integrantes de la Comisión de Carrera también se refirieron a la misma. La Lic. en Nutrición Nora Sosa (asesora) comentó que “la carrera tiene un perfil integral debido a la ingerencia en distintas áreas relacionadas con lo alimentario y nutricional y con un componente social interrelacionado con la cultura de la población, porque tiene mucha influencia en el modo y en la decisión del consumo de alimentos”. La Esp. Graciela Albarracín Arruti (Secretaria Académica de la FQByF) expresó: “Estamos con una gran expectativa, porque aparentemente habrá muchos prei nscriptos, estimados en un primer momento en 100 postulantes. El perfil tiene una base de química, orientado al ámbito de la salud pública (comunitario). Esta carrera tiene un impacto esperado muy fuerte para la zona teniendo en cuenta que se origina desde una universidad pública y gratuita”. “Es una de las carreras del futuro, porque una de las metas que tenemos todos es la de cambiar el estilo de vida, y la nutrición brinda las pautas para lograr una alimentación óptima”, aseguró la Lic. en Enfermería Silvia Raquel Duarte.

Page 4: Boletin Informativo 26 11 09[1]

La Dra. en Química Mercedes Campderrós habló desde su experiencia: “Trabajo en Tecnologías en Alimentos, que contribuye en la nutrición. En ese sentido la interacción entras ambas disciplinas permitirá desarrollar proyectos de investigación conjuntos, que puedan servir como propuestas de solución para problemas vinculados con la alimentación”. “La nutrición es un aporte muy solicitado por la sociedad. Los médicos se han dado cuenta (de su importancia) y están derivando los pacientes a los nutricionistas. Por lo tanto es una carrera muy requerida”, argumentó la Dra. en Bioquímica Fanny Zirulnik. Por su parte, la Lic. y Esp. Elba Aguilar (docente de Bromatología) dijo: “Bromatología es la ciencia que estudia a los alimentos, por lo tanto muy vinculada a la nutrición. Entendemos que habrá un enriquecimiento mutuo, más allá de la oferta educativa que es desafiante, muy interesante y que abre las puertas a un sector que no tenía acceso.” Informes: Secretaría Académica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia E-mail: [email protected] Te. (02652) 424027 int. 171 Fuente: Secretaría de Posgrado y Extensión de la FQByF Becas de Intercambio y Cooperación

Artistas y profesionales de la cultura podrán presentar sus proyectos La Secretaría de Cultura de la Nación, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México convocan a artistas y profesionales de la cultura que deseen realizar proyectos artísticos específicos en México. La inscripción cierra el lunes 30 de noviembre de 2009. El postulante deberá fundamentar su presentación en base a una investigación previa sobre el medio local al que se postula, considerando instancias institucionales y/o particulares donde realizar su proyecto, que contribuyan y garanticen la concreción de los objetivos planteados. Esta convocatoria se enmarca en el Acuerdo de Intercambio y Cooperación con la República Mexicana, a través del cual artistas de ese país vienen a la Argentina a realizar un proyecto y desde nuestro país viajan a México. El jurado estará integrado por miembros de la Secretaría de Cultura de la Nación y el CONACULTA-FONCA especializados en las diferentes disciplinas. Conjuntamente decidirán quiénes serán los beneficiarios de las becas. Los resultados se darán a conocer durante el mes de enero. Las disciplinas son: - Artes Visuales: pintura, cerámica, escultura, instalación, fotografía, medios alternativos y gráfica. - Medios audiovisuales - Danza: coreografía. - Letras: poesía, novela, cuento y ensayo literario. - Música: composición. - Teatro: dramaturgia y adaptación del texto para puesta en escena.

Page 5: Boletin Informativo 26 11 09[1]

Las postulaciones deberán ser individuales y la documentación podrá presentarse personalmente o enviarse por correo postal a la calle Alsina 1169, 2º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Informes: [email protected] http://www.cultura.gov.ar/becas/?info=detalle&id=88 Folklore contemporáneo

Andanzas estrena el espectáculo Malambo El domingo 29 de noviembre, el Grupo de Folklore Contemporáneo Andanzas, dirigido por Javier Bautista, presenta su nuevo espectáculo: Malambo, a las 21hs en el Auditorio Mauricio López. El espectáculo contará con bailarines, músicos y acróbatas. El elenco vuelve a incursionar en un estilo contemporáneo y a proponer innovaciones dentro de la danza folklórica. Malambo es energía, es ímpetu, es fibra. Es golpe, impacto. Es conectarse, descargar y recargarse de esa fuerza que nos dala tierra. Malambo es tierra pero también es construcción y vuelo. Es pasión, es color, es alegría, es sueño y esperanza. Quizá esto resuma lo que Malambo propondrá en escena cuando 22 artistas se suban al escenario del Auditorio Mauricio López. El elenco desplegará un abanico de danzas, por supuesto malambos, y también otros ritmos como gato, chacarera, baguala, zamba, tangos, candombe y cueca. Serán 15 creaciones coreográficas las que Andanzas presentará en este estreno, siempre basado en ritmos folklóricos argentinos y latinoamericanos, pero con innovaciones de formas y contenidos. Habrá acrobacia aérea, mucha dinámica y música con un sonido actual. Con este espectáculo el ballet cerrará el año. Esta obra viene precedida de Realidades, una propuesta que también intenta innovar dentro de la danza folklórica (nuevos ritmos, puesta audiovisual, vestuario no convencional). El grupo también realizó este año, con éxito, el Primer Encuentro de Folklore Contemporáneo, que reunió a elencos de danza de Merlo, Quines, Villa Mercedes, Luján y San Luis capital. Elenco: Gabriela Luciano Stella Vélez Carolina Vincenti Carla Chiesa Candela Uriz Margarita Baez Trinidad Noseda Agustina Domínguez Moisés Rivas Daniel Funes Fabrizio Alcaraz Simón Robledo Sebastian Chiesa Laureano López Javier Bautista

Page 6: Boletin Informativo 26 11 09[1]

Acróbatas Marcela Baigorria Mario Nadal Percusión Ezequiel Laina Vestuario Carolina Depetri Van Hautte, Nancy Van Hautte Diseño gráfico Celeste Domínguez Puesta de luces Celeste Domínguez Coreografías, puesta en escena y dirección general Javier Bautista Entradas: $10 estudiantes y jubilados y $15 público general. Contacto: 02652 15725364 / 436941 Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria Noticias destacadas: www.unsl.edu.ar Noticias recientes: http://noticias.unsl.edu.ar