BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de...

26
01/10/2012 BOLETIN INFORMATIVO "ACALTUR" FERIAS Y EVENTOS Próximas Ferias de Turismo: Feria ARATUR. Salón Aragonés del Turismo 11 a 14 de Octubre. Feria de Zaragoza. http://www.feriazaragoza.com/aratur.aspx LE MAP PRO. Le Monde a París 18 y 19 de Octubre. Puerta de Versalles. París http://www.lemondeaparispro.com/ Feria ABAV. La Feria de Turismo de las Américas 24 a 26 de Octubre. Riocentro, Río de Janeiro (BRASIL). www.feiradasamericas.com.br/ VIII Feria EXPO AVENTURA. 26 a 28 de Octubre. Fira Sabadell (Barcelona). http://www.expoaventurasalon.com/ Hazte fan de nuestra página de ACALTUR en Facebook y podrás estar al día de todos los eventos y ferias turísticas que tengan lugar. No lo dudes, haz clic en Me Gusta : http://www.facebook.com/pages/Acaltur/165765010133419

Transcript of BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de...

Page 1: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

01/10/2012

BOLETIN INFORMATIVO "ACALTUR"

FERIAS Y EVENTOS Próximas Ferias de Turismo:

• Feria ARATUR. Salón Aragonés del Turismo

11 a 14 de Octubre. Feria de Zaragoza.

http://www.feriazaragoza.com/aratur.aspx

• LE MAP PRO. Le Monde a París

18 y 19 de Octubre. Puerta de Versalles. París

http://www.lemondeaparispro.com/

• Feria ABAV. La Feria de Turismo de las Américas

24 a 26 de Octubre. Riocentro, Río de Janeiro (BRASIL).

www.feiradasamericas.com.br/

• VIII Feria EXPO AVENTURA.

26 a 28 de Octubre. Fira Sabadell (Barcelona).

http://www.expoaventurasalon.com/

Hazte fan de nuestra página de ACALTUR en Facebook y podrás estar al día de todos los eventos y ferias turísticas que tengan lugar. No lo dudes, haz clic en Me Gusta: http://www.facebook.com/pages/Acaltur/165765010133419

Page 2: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

Asamblea General Extraordinaria de ACALTUR El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para

tratar temas de importancia en relación a:

• Presupuesto hasta 31.12.12.

• Cambios en la estructura de la oficina de ACALTUR así como cambios en la plantilla.

• Legislación, clasificación y espigas.

• Cese del Call Center de www.castillayleonesvida.com

• Situación actual de las asociaciones pertenecientes a ACALTUR

• Intur 2012.

• Petición de inspecciones ante la ilegalidad.

Día del Turismo en Castilla y León. El pasado 27 de septiembre se celebró el Día del Turismo en Castilla y León coincidiendo con el Día Mundial del

Turismo. Para celebrarlo tuvieron lugar unas jornadas el 27 y 28 de septiembre que se enfocadas a la sostenibilidad.

Luis Rodriguez como presidente de ACALTUR expuso su opinión en la ponencia “Experiencias de sostenibilidad y

energía en Castilla y León”. Recalcó la importancia que tienen los pequeños gestos más accesibles para los

alojamientos rurales y que suponen un ahorro a nivel de cada alojamiento y que ayudan a respetar el medio también

como optar eliminar las amenities, instalar medios domóticos para el sistema eléctrico, ect… El fin del turismo rural

es que el cliente observe el medio, disfrute del medio pero ante todo entienda que es importante respertarlo.

Page 3: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

Os recordamos la exposición Las Edades del Hombre “Monacatus” en el Monasterio de San Salvador de Oña (Burgos)

"MONACATUS" es el título elegido para la decimoséptima edición de Las Edades del Hombre. La celebración del

milenario del Monasterio de San Salvador, en la localidad burgalesa de Oña, ha motivado que la Fundación Las

Edades del Hombre elija esta localidad, de la comarca de Las Merindades, como sede y escenario de esta nueva

edición de sus exposiciones.

Organizada a través de 6 capítulos, la muestra contará con un total de 138 obras artísticas venidas desde múltiples

rincones de la Comunidad e incluso de fuera de ella, y con un argumento expositivo que gira en torno a la vida

monástica de la Iglesia Católica. Así, en las diferentes estancias del monasterio: la iglesia, la sacristía, la sala capitular

o el claustro, vamos a tener la oportunidad de contemplar espléndidas obras de arte de artistas de la talla de Zurbarán,

El Greco, José de Ribera, Berruguete, Gregorio Fernández o Francisco de Goya, entre otros muchos.

La gran novedad de esta edición vendrá de la mano de su puesta en escena, que pretende la captación del mensaje por

medio de los sentidos y de las vivencias.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

FECHAS DE CELEBRACIÓN

23 Mayo - 4 Noviembre 2012

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Monasterio de San Salvador. Oña (Burgos)

HORARIOS

Lunes: cerrado

Martes, miércoles, jueves y viernes: de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas

Sábados, domingos y festivos: de 10 a 20 horas (ininterrumpidamente)

La admisión de público terminará 45 minutos antes del cierre

PRECIOS

Entrada: 3 €

Gratuita: menores de 12 años

Visita Guiada: 50 € (grupo máximo de 20 personas. Necesario reserva previa)

Duración de la Visita Guiada: 50 minutos aproximadamente

No se admiten guías de grupos a no ser los oficiales de la Exposición

Page 4: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

RESERVAS PARA GRUPOS E INFORMACIÓN

Teléfono: 983 683 159

Fax: 983 683 163

E-mail: [email protected]

MÁS INFORMACIÓN

www.castillayleonesvida.com

www.turismocastillayleon.com

www.lasedades.es

¿CÓMO LLEGAR?

Como llegar: www.alsa.es

Page 5: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

EDITORIAL Ha finalizado el verano del 2012 y en el ánimo de todos seguro que pesan las desalentadoras cifras que arrojan los

índices de ocupación en el Turismo Rural de Castilla y León durante este período estival, particularmente del mes

de Agosto. Evidentemente que el descenso entre un diez y un trece por ciento en el número de pernoctaciones en

relación con el mes de Agosto del 2011 nos debe llenar de preocupación. Sin embargo os invito a hacer una

reflexión sobre unos datos que no deben ser excusa ni tampoco pongan sordina a esta realidad.

En Enero de este año de 2012 estaban dados de alta como Alojamientos de Turismo Rural en Castilla y León 3777

establecimientos y finalizado el mes de Septiembre la cantidad se dispara 3905; si esta cantidad sumamos

Apartamentos Turísticos y Alojamientos “incontrolados” que se están publicitando como “rurales”, está

meridianamente claro que tenemos un problema de desajuste entre oferta y demanda. Mientras este estado de cosas

se mantenga, los porcentajes de ocupación que se venían alcanzando en Castilla y León ya no se podrán repetir, a no

ser que, tanto el sector como al Administración, nos decidamos a abandonar la vía fácil de la CANTIDAD de

“cuantos más mejor a cualquier precio” difícilmente sostenible a medio plazo y optemos decididamente por el

camino de la CALIDAD que, sin duda, será el baremo que garantice y prestigie el Turismo Rural.

En otro orden de cosas. Como ya conocéis, desde el pasado día 17 de Septiembre, el personal de ACALTUR ha

dejado de prestar el servicio del Call Center de la Central de Reservas de Castilla y León. Desde estas páginas quiero

hacerme portavoz de un “gracias” muy especial a todo el personal que a lo largo de estos TRES años ha atendido

con probada profesionalidad este servicio y que a muchos de nosotros nos ha descubierto y ayudado a utilizar

herramientas que nos permitan comercializar y promocionar nuestros Alojamientos. Esta circunstancia nos ha

obligado a remodelar los horarios de oficina así como el personal de atención a los socios.

En esta nueva etapa tenemos el propósito, con el fin de dinamizar nuestra federación, de establecer una

comunicación más frecuente, rápida y eficaz no solo con cada Asociación, sino también con cada uno de los socios.

Para ello hemos iniciado desde nuestra oficina de Valladolid una campaña de contacto directo con cada uno de los

socios para actualizar los datos que figuran en la Web: www.ecoturismocastillayleon.com y además informarle

puntualmente de los servicios que le puede prestar la Federación.

Los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre junto con los meses de primavera son las “temporadas altas” para el

Turismo Rural de Castilla y León. No lo perdamos de vista. Seguro que en las comarcas y poblaciones donde

tenemos Alojamientos de Turismo Rural se organizan eventos gastronómicos, fiestas de la vendimia, matanzas, rutas

de naturaleza, buscasetas, etc. Publicadlas en nuestra Web o en nuestra cuenta de facebook o en cualquier otro

medio porque el turista rural de hoy primero se propone hacer cosas y después elige el Alojamiento.

SALUDOS Y BUENA OCUPACIÓN Luis Rodríguez PRESIDENTE DE ACALTUR

Page 6: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

CONVENIOS Y NOTICIAS DE ATA

ONO y SERVIATA firman un acuerdo de colaboración para facilitar el acceso a las altas velocidades de internet.

El acuerdo facilitará el acceso a la sociedad de la información para los asociados de ATA y sus organizaciones

adheridas a través de condiciones muy ventajosas y diferenciales de mercado.

Madrid, 20 de septiembre de 2012.- ONO, compañía líder en comunicación por fibra óptica, y SERVIATA, empresa

que gestiona los servicios para ahorrar costes a los asociados de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-

ATA, han firmado hoy un acuerdo de colaboración conjunta que permite ofrecer a los asociados de ATA y sus

organizaciones adheridas, conexiones de alta velocidad de navegación en Internet diferenciales

y exclusivas en condiciones muy ventajosas, para los 500.000 autónomos representados en ATA.

Con este acuerdo ONO y ATA, a través de SERVIATA, dan respuesta a las necesidades crecientes de los autónomos

de disponer, con atractivos descuentos, de conexiones a internet, de alta calidad y capacidad, que les

permita contar con mayor ancho de banda y les dote de más competitividad para su negocio.

Con la red de fibra óptica de ONO, los asociados de ATA podrán, por ejemplo, descargar archivos pesados en tiempo

récord, conectar numerosos dispositivos a la red sin perder velocidad, subir rápidamente archivos sin sufrir largas

esperas o disponer de servicios avanzados como soluciones de almacenamiento en ‘la nube’ o videoconferencias en

HD sin cortes.

El negocio de Pymes para ONO es un negocio en continuo crecimiento. El buen funcionamiento de este segmento se

debe al foco especial que ONO está poniendo para pequeñas y medianas empresas y autónomos, con una oferta de

servicios renovada y muy competitiva, con innovadores servicios adaptados a las nuevas demandas.

Page 7: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

RESUMEN DE PRENSA

CyL relanza el turismo ornitológico

La Junta busca aumentar la presencia en Castilla y León de un turismo inglés cada vez más interesado en

naturaleza y aves.

La presencia de Castilla y León en la Feria Birdfair, el encuentro más importante de Europa de avistamiento de aves

que se ha celebrado en agosto en la Reserva de Rutland (Inglaterra), forma parte de la estrategia puesta en marcha por

la Junta para internacionalizar la oferta turística de Castilla y León y atraer al turismo extranjero inglés,

principalmente, ya que en Inglaterra hay un nicho de mercado emergente en el turismo de observación de pájaros, flora

y fauna salvaje.

De este modo, la Junta de Castilla y León junto con el Proyecto TRINO, en el que están presentes 30 Grupos de

Acción Local pertenecientes al programa LEADERCAL, ha presentado al público inglés y a numerosos profesionales

del sector la oferta y riqueza de la Comunidad.

El turismo de avistamiento de aves está adquiriendo importancia y convirtiéndose en uno de los nichos de mercado de

turismo especializado. Gran Bretaña es el primer mercado europeo en este sector con más de tres millones de personas

aficionadas al avistamiento de aves, según datos de la Sociedad Española de Ornitología. Señala también este estudio

que, el 83% de los turistas ornitológicos realizan 2 viajes anuales y el 63% viajan 3 o más veces a lo largo del año.

Más información en: http://segoviaudaz.es/vida-audaz/27242/turismo--ornitologico--Castilla-y-Leon--Inglaterra--

Feria--flora--fauna--salvaje--observacion--pajaros--Proyecto--TRINO--LEADERCAL--Comunidad--ingleses--

medioambiente

El turismo rural pide una normativa común En España existen 57 categorías distintas para los alojamientos de turismo rural, una situación que, según el

sector, resta credibilidad a su actividad, por lo que pide al Gobierno que impulse una normativa común a todas

las comunidades autónomas.

En una entrevista a Efeagro, el presidente de la Asociación Española de

Turismo Rural (Asetur), Jesús Marco, afirma que contar con una

clasificación común es la prioridad para un sector que vive las "ocurrencias"

de cada autonomía.

Y como ejemplo, cita que en los alojamientos gallegos se clasifican por el

número de vieiras, en Andalucía por el de olivas, en Extremadura por el de

bellotas, y en Castilla y León, por espigas.

Noticia Destacada

Page 8: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

Más información en: http://www.efeagro.com/especiales/rurales/el-turismo-rural-pide-una-normativa-comun/44-16-

1860879-1.html

Hasta 1.500 alojamientos rurales habrían cerrado en este año

El turismo rural ha pasado por mejores épocas en España, dada la actual debilidad de la demanda interna, que en julio

ha retrocedido hasta en un 15,6%, y que en lo que va de año ya se han cerrado alrededor de 1.500 alojamientos rurales,

de los casi 15.000 existentes en España.

Rafael Pintado, director de la empresa mayorista de turismo rural Factor Ocio, ha efectuado unas declaraciones a

Europa Press, en las que ha destacdo que las expectativas para el mes de agosto no se han llegado a cumplir,

detectándose caídas de casi un 30% con respecto a los datos de hace ahora un año.

Más información en:

http://www.expreso.info/es/noticias/espana/28621_hasta_1500_alojamientos_rurales_habrian_cerrado_en_este_ano

El Museo de León inaugura hoy dos exposiciones sobre la colaboración de artistas de Castilla y León y Portugal

El Museo de León inaugura este jueves las exposiciones ‘Paisajes improbables’ y ‘Signos de frontera: propuestas

visuales de nuevos artistas’, dos muestras que recogen obras de artistas de Castilla y León y de Portugal, con el

objetivo de mostrar un diálogo entre las nuevas propuestas visuales de artistas procedentes de territorios vecinos en

una colaboración interterritorial y transfronteriza.

Más información en: http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/69676/el-museo-de-leon-inaugura-hoy-dos-

exposiciones-sobre-la-colaboracion-de-artistas-de-castilla-y-leon-y-portugal

Todo a punto para la ruta transfronteriza Valle del Duero

Tras un par de años de trabajo, la denominada Ruta del Patrimonio Mundial Douro /

Duero va a empezar a dar sus frutos, esperándose que sea en el mes de octubre de este

mismo año cuando lleguen los primeros turistas.

El proyecto ha sido diseñado por la Fundación Rei Afonso Henriques de Zamora y

aspira a ‘conferir una identidad y valorización propia a los once sitios y bienes

clasificados por la Unesco como patrimonio mundial situados en la Región Norte de

Portugal y Castilla y León’.

Más información:

http://www.expreso.info/es/noticias/bazar/28636_todo_punto_para_la_ruta_transfronteriza_valle_del_duero

Page 9: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

El barco del Canal de Castilla podrá subir la sexta esclusa del ramal norte en Herrera

La Diputación de Palencia estudia recuperar el funcionamiento de la sexta esclusa del

Canal de Castilla, a la altura de la localidad palentina de Herrera de Pisuerga, para que

los turistas puedan comprobar la verdadera función para la que se construyó esta

infraestructura fluvial. Más información en:

http://www.noticiascastillayleon.com/noticia/El-barco-del-Canal-de-Castilla-podra-subir-

la-sexta-esclusa-del-ramal-norte-en-Herrera/27150/3

Alicia García destaca que Zamora Románica es un modelo de gestión e intervención en el Patrimonio Cultural

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha recibido en Zamora la Medalla y

Título de Honor que la Cofradía de la Virgen de la Concha ha otorgado a la Junta de

Castilla y León en reconocimiento a las actuaciones de restauración y rehabilitación que

se han llevado a cabo en los bienes culturales de la Cofradía y sus sedes.

Precisamente, sobre este Proyecto Zamora Románica, la consejera ha señalado que forma

parte del moderno concepto de intervención en el Patrimonio Cultural que la Junta de

Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, ha puesto en marcha en

los últimos años.

Más información en: http://www.noticiascastillayleon.com/noticia/Alicia-Garcia-destaca-que-Zamora-Romanica-es-

un-modelo-de-gestion-e-intervencion-en-el-Patrimonio-Cultural/27144/3

"O me regalas algo o te pongo comentarios negativos"

"Esto no va a quedar así." Antón Vázquez, propietario de una casa rural en Galicia se quedó atónito con las

intimidaciones vertidas en varios mails enviados por unos clientes que, tras pernoctar en su alojamiento y no quedar

satisfechos, le amenazaban con publicar comentarios negativos en la web de Toprural , uno de los mayores

portales de alojamiento rústico de España.

A él de momento no le han exigido nada por no publicarlos, pero el foro que los propietarios mantienen en Toprural

echa humo por el cabreo del personal ante una práctica que se ha generalizado: chantajear a los propietarios de un

alojamiento a la hora de pagar la cuenta con que si no les hacen una rebaja o les invitan otro día, les pondrán

comentarios negativos en esa y otras webs sociales.

Más información en: http://blogs.elpais.com/paco-nadal/2012/09/chantaje-comentarios-toprural-tripadvisor.html

Noticia Destacada

Page 10: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

Vuelven en septiembre los Domingos de Patrimonio de Segovia

Tras la pausa veraniega, vuelven los ‘Domingos de Patrimonio’ a la ciudad española de Segovia, que retoma este 16 de

septiembre la actividad con una visita al Archivo General Militar más antiguo de España.

De la mano del coronel de Artillería Emilio Montero, que fue teniente alcaide del Patronato del Alcázar de Segovia,

los visitantes descubrirán los entresijos de este archivo que guarda más de 75.000 legajos y 16.000 metros lineales de

estanterías.

Más información en:

http://www.expreso.info/es/noticias/agenda/28737_vuelven_en_septiembre_los_domingos_de_patrimonio_de_segovia

Club rural denuncia que la subida del IVA ahoga al turismo rural

español Bajas de última hora, reducciones de plantilla, reajustes en el precio y menor margen de

beneficios para los empresarios son algunas de las consecuencias de la subida del IVA

en el turismo español, según denuncia el portal de reservas Clubrural. Según un análisis elaborado por esta empresa, la subida de dos puntos porcentuales en

el Impuesto del Valor Añadido (IVA), del 8 al 10%, no solo afecta a los alojamientos

rurales, sino también al turismo activo y a los negocios locales. Más información en:

http://www.expreso.info/es/noticias/hoteles/28734_clubrural_denuncia_que_la_subida_del_iva_ahoga_al_turismo_rur

al_espanol

Medina iniciará sus ferias otoñales el último fin de semana de septiembre

A partir del último fin de semana de septiembre Medina del Campo dará inicio a las actividades programadas dentro

del calendario ferial de otoño donde los productos típicos de la tierra, las verduras sin colorantes ni conservantes y las

mitomanías y aficiones serán las grandes protagonistas de esta estación. La primera de las muestras organizadas para

esta temporada será la I Feria de Productos Ecológicos.

El evento reunirá en la villa de las ferias desde el 28 al 30 de septiembre a parte de los 650 operadores ecológicos de la

región y contará con un total de 41 expositores de los cuales tan solo uno es internacional . El acceso a la feria será

gratuito y se realizará un descuento del 30% en los desplazamientos por ferrocarril hasta Medina del Campo desde

cualquier punto de España.

Más información en: http://www.elnortedecastilla.es/20120910/local/valladolid/medina-iniciara-ferias-otonales-

201209102058.html

Page 11: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

Mayorga acogerá el sábado la I Feria de la Lenteja con degustaciones y ponencias sobre el producto

La localidad vallisoletana de Mayorga de Campos, sede del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida

(IGP) de la Lenteja de Tierra de Campos, acogerá el 15 de septiembre su I Feria de la Lenteja, en la que los asistentes

podrán disfrutar de casetas, degustaciones y ponencias sobre este producto.El alcalde de la localidad, Alberto

Magdaleno, ha explicado que el objetivo de la feria es dar a conocer este producto de calidad de la zona, que en

ocasiones está «denostado» por ser una legumbre. Según ha precisado, la programación se divide en dos partes: las

ponencias de carácter técnico sobre el producto y las actividades lúdicas.

Más información en: http://www.elnortedecastilla.es/20120911/local/valladolid/mayorga-acogera-sabado-feria-

201209111302.html

Catas, degustaciones, artesanía y música protagonizan desde el viernes la Fiesta de la Vendimia en Cigales (Valladolid)

La localidad vallisoletana de Cigales acogerá entre el viernes, 14 de

septiembre, y el domingo, día 16, la XXXIII Fiesta de la Vendimia,

declarada de Interés Turístico Regional, y que contará en su programación

con catas, degustaciones, artesanía y actuaciones de folklore.

El evento, que se desarrollará en la Plaza Mayor del municipio, el parque

municipal y la plaza del Lagunajo, ha sido presentado este miércoles en la

Diputación de Valladolid por la alcaldesa de Cigales, Pilar Fernández, y el

diputado provincial encargado del área de Turismo, Víctor Alonso.

Más información en: http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-catas-degustaciones-artesania-musica-

protagonizan-viernes-fiesta-vendimia-cigales-valladolid-20120912160252.html

León se adhiere a un proyecto autonómico destinado a impulsar el turismo idiomático

El Ayuntamiento de León ha aprobado este viernes en Junta de Gobierno la

adhesión a un convenio para el impulso del turismo idiomático en Castilla y

León, a través del Sistema Consorcial del Español. El portavoz del equipo

de gobierno, José María López Benito, ha explicado en rueda de prensa que

se trata de un proyecto en el que participa la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, los ayuntamientos

que quieran adherirse, así como varias universidades de la Comunidad y otras entidades.

López Benito ha asegurado que se busca el “impulso” de este tipo de turismo para que la ciudad de León pueda

“aprovechar las sinergias” de la actividad que generan las personas que visitan la Comunidad para aprender o

perfeccionar el idioma, así el “apoyo a la lengua castellana”. Se trata, por tanto, de convenios de colaboración con los

que se pretende “generar recursos” y “riqueza económica”.

Page 12: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

Más información: http://leonoticias.com/frontend/leonoticias/Leon-Se-Adhiere-A-Un-Proyecto-Autonomico-

Destinado-A-Impulsa-vn105103-vst216

Spain Convention Bureau reúne en Zamora a los actores del turismo de reuniones con motivo de su asamblea anual Zamora será el punto de encuentro de los profesionales del sector del turismo de reuniones que tendrá lugar los días 20

y 21 de septiembre, coincidiendo con la Asamblea Anual del Spain Convention Bureau (SCB), donde está prevista la

presencia de la secretaria de Estado de Turismo, María Isabel Borrego, asistirá a la primera jornada de trabajo. Más

información: http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-spain-convention-bureau-reune-zamora-actores-

turismo-reuniones-motivo-asamblea-anual-20120914164301.html

La actividad turística caerá un 1,5% en 2012 por la subida del IVA

La actividad turística se contraerá un 1,5% en 2012 por la subida del IVA, según las previsiones de la Alianza para la

Excelencia Turística, Exceltur, que revisa así a la baja sus estimaciones realizadas en mayo, cuando cifró en un 0,3%

la caída del sector turístico.

Dada la evolución del turismo en los últimos meses, Exceltur preveía que el sector cerrara el año con una caída del

0,6%, si bien el incremento del tipo reducido del IVA del 8% al 10%, el que se aplica al turismo, supondrán cerrar el

ejercicio con un descenso del 1,5%, la primera caída desde 2009. Más información en: http://www.teinteresa.es/illes-

balears/palma-de-mallorca/actividad-turistica-subida-IVA-Exceptuar_0_735527122.html

La ocupación del turismo rural en Burgos se reduce a la mitad en 5 años

La ocupación en los establecimientos de turismo rural de Burgos se ha reducido a la mitad en cinco años, en los que ha

pasado del 55 por ciento de 2007 al entre el 20-25 de este verano, según ha informado hoy el vicepresidente de la

Asociación de Turismo Rural de Burgos (TURALBUR), Francisco Hernansanz.

En declaraciones a Efe, Hernansanz ha reconocido los efectos de la crisis económica, aunque ha señalado que también

hay que tener en cuenta el crecimiento "desmesurado" del número de establecimientos de turismo rural y una falta de

promoción fuera de Castilla y León.

Más información: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1250559

Page 13: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

Castilla y León integra en un teléfono la información turística y la central de reservas

A través del teléfono 902 203030 se va a dar servicio, tanto de tipo turístico informativo de

Castilla y León como de todo lo relativo a la Central de Reservas de alojamientos rurales. Un

único número de teléfono para dar más y mejor servicio turístico y para garantizar la calidad de

los servicios públicos bajo los criterios de eficacia, austeridad, optimización de sinergias y

racionalización del gasto.

La Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León integra, así, servicios hasta ahora

existentes de forma separada en un único número de teléfono y es que desde el 16 de septiembre, los ciudadanos tienen

a su disposición un único teléfono de atención al cliente, el 902 203030, dedicado a dar servicio tanto de tipo turístico

informativo de Castilla y León, como relativo a la Central de Reservas de alojamientos rurales.

Más información en:

http://expreso.info/es/noticias/espana/28832_castilla_y_leon_integra_en_un_telefono_la_informacion_turistica_y_la_c

entral_de_reservas

Zamora acoge desde este jueves el III Foro sobre turismo de reuniones

Zamora será el punto de encuentro de los profesionales del sector del turismo de reuniones, que tendrá lugar este

jueves y viernes, 20 y 21 de septiembre, con motivo de la 'Asamblea Anual del Spain Convention Bureau' (SCB).

Durante las dos jornadas de trabajo del III Foro MICE se debatirán las distintas tendencias que se observan en el

mercado asociativo, el de congresos, el corporativo y el de eventos, así como el impacto de las redes sociales y la

evolución de los viajes de incentivos.

El evento está dirigido a todos los profesionales del sector del turismo de reuniones de España, según han informado

fuentes de la Federación Española de municipios y Provincias (FEMP).

Más información: http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-zamora-acoge-jueves-iii-foro-turismo-reuniones-

20120916181414.html

El Mercado de Contratación de Turismo llegará a Ávila el día 4

La ciudad tendrá en unas semanas su esperado Mercado de Contratación de Servicios Turísticos de Castilla y León, en

este caso de carácter general. Tras la solicitud realizada por la Federación de Hostelería de la Confederación Abulense de

Empresarios (Confae) y las reuniones mantenidas, la Junta de Castilla y León ha confirmado que la iniciativa que en una

jornada de trabajo pondrá en contacto la oferta de servicios turísticos con los principales operadores del sector,

Noticia Destacada

Page 14: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

tanto nacionales como internacionales, tendrá lugar el próximo 4 de octubre (de 9,30 a 14,30 horas) en el centro

municipal de exposiciones y congresos Lienzo Norte.

Con un carácter totalmente profesional, y una dinámica en la que cada touroperador dispondrá de una mesa de trabajo

para ir recibiendo a las empresas que sean de su interés en busca de la oportunidad de negocio, ya se encuentra abierto el

plazo para que las empresas y entidades relacionadas con el turismo puedan solicitar la participación, a través de un

formulario que ya está disponible en Confae.

Más información:

http://www.diariodeavila.es/noticia/ZBD64D951-0A1C-

3461B3BDD533878D892C/20120915/mercado/contratacion/turismo/llegara/avila/dia/4

Villalón de Campos promociona el II Mercado del Queso y la I Chesse Parade

El Ayuntamiento de Villalón de Campos, en la provincia de Valladolid, ha

presentado en el Palacio de los Pimentel la segunda edición del Mercado del Queso y

la primera Chesse Parade, que se van a celebrar el sábado 22 de septiembre y con las

que el municipio pretende promocionar la localidad a través de la creación artística y

del queso como producto que siempre ha ocupado una importante posición dentro de

la actividad económica de la comarca de Tierra de Campos.

Más información:

http://www.expreso.info/es/noticias/agenda/28873_villalon_de_campos_promociona_el_ii_mercado_del_queso_y_la_i_

chesse_parade

300.000 euros para el Plan Románico Atlántico de Castilla y León

El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha aprobado una subvención de

300.000 euros para el desarrollo y ejecución del Plan Románico Atlántico 2012 a

través de la Fundación Santa María la Real.

La Consejería de Cultura y Turismo fomenta con este plan la colaboración

público-privada para la realización de actuaciones de promoción, fomento y

difusión del patrimonio, además de proteger y conservar el patrimonio para

impulsar su conocimiento a través de una gestión sostenible.

Más información:

http://www.expreso.info/es/noticias/espana/28911_300000_euros_para_el_plan_romanico_atlantico_de_castilla_y_leo

n

Page 15: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

Castilla y León refuerza su apuesta por el mercado chino

Durante estos días se han organizado viajes de familiarización,

conocimiento y comercialización de la oferta turística de Castilla y León

para agencias de viajes y medios de comunicación especializados de China,

procedentes de la zona cantonesa y de Hong Kong.

Con estas iniciativas, la Consejería de Cultura y Turismo pretende ofrecer a

los compradores de turismo asiático experiencias atractivas, adaptadas a las

necesidades e intereses que este turismo busca en Castilla y León y que pasan por el patrimonio, la cultura, la

gastronomía y el vino. En 2012, llegaron a Castilla y León un 31,23% más de turistas chinos que en 2011.

El director general de Turismo, Javier Ramírez, ha mantenido reuniones de trabajo y ha presentado la oferta turística

de Castilla y León a turoperadores y medios de comunicación chinos especializados en turismo que esta semana están

conociendo la Comunidad.

Más información:

http://www.expreso.info/es/noticias/espana/28896_castilla_y_leon_refuerza_su_apuesta_por_el_mercado_chino

Junta apuesta por turismo de congresos para evitar estacionalidad del sector

El director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez, ha defendido hoy la apuesta de su

departamento "por el turismo de congresos para evitar la estacionalidad y mantener ingresos durante todo el año".

Ramírez ha realizado estas declaraciones a los periodistas antes de participar en la inauguración de la asamblea anual

del Spain Convention Bureau que entre hoy y mañana se celebra en Zamora.

El director general de Turismo ha explicado "las tres claves" que para la Junta tiene el turismo de congresos: "la

coordinación entre todos los destinos provinciales que se pueden ofrecer para reuniones profesionales, la proyección

internacional que genera y el turismo de calidad que atrae".

Más información: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1254636

El Canal de Castilla, de nuevo en La 2 de TVE, del 25 al 28 de septiembre 2012 a las 14:40

La serie documental "Canal de Castilla" de cuatro capítulos ofrece un

recorrido por los 207 kilómetros del Canal de Castilla y sus tres ramales:

Norte, Campos y Sur. El espacio descubre los aspectos históricos,

económicos, culturales y medioambientales de esta gran obra de

ingeniería.

Page 16: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

Esta semana se vuelve a emitir la versión larga de 50 minutos el martes 25, miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de

septiembre a las 14:35 / 14:40 en La 2 de TVE. También se programará de madrugada esos mismos días.

El turismo en Castilla y León se abre paso en los mercados emergentes

El esfuerzo por abrir nuevos mercados para el turismo en Castilla y León comienza a dar sus frutos en forma de

crecimientos importantes de viajeros procedentes de países no tradicionalmente cercanos a la Comunidad que

empiezan a fijarse en estas nueve provincias a la hora de elegir destino. Si el turismo extranjero es el que salva al

sector en estos momentos de crisis (desde 2008 a 2011 se ha registrado un incremento de viajeros procedentes de fuera

de España del 3 por ciento que han evitado una caída brusca del sector en la Comunidad), la procedencia de estos

interesados por la Comunidad se ha diversificado significativamente.

El turismo extranjero, con 1,1 millones de viajeros, representa más del 18 por ciento del total en cuanto viajeros y el

16 por ciento en pernoctaciones, según datos de la Junta relativos a 2011, un peso que se ha mantenido pese a la crisis,

pero han sido turistas de los países americanos, especialmente de Brasil, Estados Unidos y México, así como de China,

los que han permitido contrarrestar las caídas registrados en otros mercados tradicionales como Francia y Alemania.

Más información en: http://www.abc.es/20120923/local-castilla-leon/abci-turismocyl-201209231745.html

Conclusiones del think tank Cloud Computing y Turismo

Desde el Foro Turismo.as y Segittur, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación

y las Tecnologías Turísticas, se han puesto en marcha una serie de reuniones sectoriales

cuyo objetivo es conocer cómo impactan las nuevas tecnologías en los distintos ámbitos

del sector turístico.

Los Think Tanks nacen como un espacio de investigación para conocer el papel de las

nuevas tecnologías y la innovación en un sector tan importante para la economía española, como es el turismo.

Más información en:

http://www.expreso.info/es/noticias/agenda_profesional/28952_conclusiones_del_think_tank_cloud_computing_y_tur

ismo

Noticia Destacada

Page 17: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

ESTE MES VISITAMOS

CUEVA DE VALPORQUERO – MERINDAD DE SOTOSCUEVA (BURG OS)

La Cueva

El Complejo Cárstico de Ojo Guareña, situado al norte de la provincia de Burgos,

en la Merindad de Sotoscueva, constituye la mayor red de cavidades conocida en

España, y una de las más importantes de Europa y el mundo. El desarrollo actual

de galerías, topografiadas por el Grupo Espeleológico Edelweiss, asciende a un

total de 110 Km., desarrollándose éstas en seis niveles claramente diferenciados,

circulando por el inferior los ríos Guareña y Trema, principales modeladores del

Complejo.

El interés de Ojo Guareña no sólo radica en su gran desarrollo, los estudios

biológicos realizados a través del convenio de colaboración entre la Junta de

Castilla y León y el CSIC revelan una interesantísima diversidad faunística,

principalmente entre los invertebrados acuáticos. Ojo Guareña alberga 190 especies de invertebrados (115 terrestres y

75 acuáticos), 16 de los cuales son únicos en el mundo. También hay restos humanos de pobladores prehistóricos del

paleolítico, pospaleolítico y de la Edad de Bronce (armas, cerámica, huesos, e incluso huellas de pies humanos

descalzos) así como sus obras de arte en la Sala de las Pinturas o Cueva de Kaite.

La morfología actual es el resultado de la actividad geológica e hidrológica que durante millones de años ha modelado

el terreno. El Complejo Cárstico se sitúa en una zona ocupada por sedimentos correspondientes al Cretácico Superior,

afectados por estructuras de plegamiento, fallas y fracturas. La principal característica geomorfológica de toda la

región es su relieve de cuestas. El frente (vertiente septentrional muy abrupta) y el reverso (vertiente meridional

bastante suave) de la cuesta lo constituyen calizas y dolomías del coniaciense medio-superior intensamente

karstificadas en las que se desarrolla la red de cavidades.

Ojo Guareña no es solo un conjunto de cuevas, el Complejo Cárstico es un

fenómeno de infiltración y de absorción de aguas por parte de un macizo

rocoso fisurado y con conductos desarrollados por disolución, que permiten la

transmisión del agua a través de el, la retención de una parte de la misma

durante un tiempo prolongado y finalmente la evacuación al exterior de una

parte de ella, lo suficientemente significativa como para que se pueda

considerar completado su ciclo subterráneo: alimentación, circulación y

descarga.

Es un proceso dinámico en el que se aprecia en Ojo Guareña la coexistencia de

diferentes fases de evolución, de lo que se deriva la variedad de conductos

Page 18: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

existentes. En general, se caracteriza por la superposición de pisos inactivos casi colmatados, sobre pisos nuevos con

gran actividad hidrológica.

Ejemplo de ello lo tenemos en la Cueva de San Bernabé (única cueva habilitada al turismo en la actualidad), antigua

forma de absorción del río Guareña, hoy fosilizada, que se encuentra a 60 m de desnivel sobre el actual sumidero del

río Guareña. Cueva y sumidero se localizan en un valle ciego conocido como “Circo de San Bernabé”, en el que el río

Guareña encontró una zona ampliamente fisurada por la que desde tiempos remotos se convirtió en curso subterráneo,

formando así la mayor parte de las galerías del complejo.

Precisamente en el circo de San Bernabé se encuentra el sector del Complejo Cárstico de desarrollo más tridimensional

y complejo, configurándose como un enrejado de galerías a diferentes niveles a modo de semicírculo en torno al

SumideLa cueva de San Bernabé forma parte de los niveles más altos de todo el Complejo (en ella se encuentran

representados los tres niveles superiores, aunque abierto al público únicamente el Piso Intermedio), caracterizándose en

general por tener grandes conductos circulares, cuya sección actual supera los 50 m2 en el Piso Superior; grandes

volúmenes de sedimentos (arcillas) que llegan a colmatar por completo las galerías por lo que en estos niveles apenas

podemos internarnos en el macizo unos 400 m; y por el hecho de que la litogénesis es prácticamente inexistente en

estos niveles.

El Piso Inferior de San Bernabé está comunicado con el resto del complejo, si bien el acceso hoy día no es posible ya

que está obstruido por coladas estalagmíticas y derrumbamientos.

El Complejo Cárstico de Ojo Guareña está protegido bajo las figuras de Bien de Interés Cultural (desde el año

1991); Monumento Natural de Ojo Guareña, dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Castilla

y León (Decreto 61/1996 de 14 de marzo) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), dentro de Red Natura 2000 (desde el

año 2000).

Page 19: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

La Administración del Monumento Natural está trabajando en la actualidad en la puesta en valor de la Cueva

Palomera para acoger a un turismo de naturaleza y cultural, en ningún caso masivo. La habilitación se proyecta con las

mínimas intervenciones en el interior y el exterior, y las visitas espeleoturísticas guiadas se realizarán en grupos

reducidos, garantizando la protección de todos los valores del Complejo. El recorrido proyectado de 1250 m de

longitud mostrará a partir del año 2009una de las zonas más representativas de Ojo Guareña, espectacular por sus

dimensiones, por la belleza de Sima Dolencias o por la litogénesis del Museo de Cera.

Visita

La Cueva y Ermita de San Bernabé constituye en la actualidad el único tramo de cueva de Ojo Guareña abierta al

público. A partir del año 2009 se podrá visitar también la Cueva Palomera mediante un recorrido espeleoturístico.

La cueva de San Bernabé está acondicionada con una pasarela con rampas que salvan el desnivel, barandilla e

iluminación a lo largo de los 400 metros de recorrido, lo que permite que la visita sea cómoda y segura. Un guía

acompaña en todo momento al grupo y a través de sus explicaciones nos acerca al conocimiento de una realidad

compleja e inaccesible para muchos como es el mundo subterráneo, tanto en su componente natural (geología,

litología, hidrología, biología, etc), arqueológico y cultural. Un audiovisual complementa al guía mostrando imágenes

de sectores del complejo no visitables por ser inaccesibles, o extremadamente frágiles.

Desde antiguo la cueva se ha convertido en centro de

actividad cultural y religiosa, como lo demuestra la

presencia de la ermita rupestre de “San Tirso y San

Bernabé”, donde culmina la visita con la apreciación de

pinturas murales de 1705 y 1877 que relatan los milagros

y martirios de ambos santos, o donde se celebra la

tradicional romería que cada año, por ju6nio, congrega a

más de 3.000 romeros.

Ya en el exterior, el karst nos ofrece lugares de singular belleza e interés que ayudan a comprender cómo funciona un

karst. Así, la visita a elementos cársticos como el “Ojo” o sumidero del río Guareña, lapiaces, dolinas, diaclasas,

surgencias, cañones, simas, complementan la visita del complejo cárstico más grande de España.

Para recibir una completa información de todos los elementos visitables recomendamos acercarse a la Casa del Parque

(centro de visitantes) ubicada en el pueblo de Quintanilla del Rebollar, a 6 km de la Cueva.

Page 20: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

INFORMACIÓN y RESERVAS (para más de 25 personas), en la Casa del Parque Ojo Guareña, Quintanilla del

Rebollar - Merindad de Sotoscueva (Burgos).

TFNO.: 947-138.614 o e-mail: [email protected]

Se recomienda zapato cómodo y la temperatura interior oscila entre 11 a 13 grados.

Toda persona que entre en la visita inclusive niños, tienen que llevar ticket.

Durante la visita para la mejor conservación de la Cueva no esta permitido fumar, comer, entrada de animales, fotos,

grabar con video y teléfonos móviles encendidos.

Los grupos se deben poner en contacto con la Dirección para organizar la reserva.

Casa del Parque del Monumento Natural de Ojo Guareña

Quintanilla del Rebollar – Merindad de Sotoscueva

09568- Burgos

Teléfono y fax: 947-138614

E-mail: [email protected]

Page 21: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

NOS VAMOS DE RUTA:

CIRCULAR CANAL DE CASTILLA - MONTE EL VIEJO (PALENC IA)

Zona: El Cerrato

Recorrido: 18 km

Tiempo: 4 horas

Dificultad: Baja

Época recomendada: primavera, otoño, invierno

Esta es una ruta circular que recorre un tramo del Canal de Castilla,

desde Palencia hasta Villamuriel, y luego regresa atravesando parte del

Monte el Viejo.

El Canal de Castilla es una gran obra de ingeniería de los siglos XVIII y XIX, construido con el objetivo de servir de

medio de transporte fluvial entre Cantabria y la Meseta. Las esclusas construidas para que las embarcaciones pudieran

salvar los desniveles constituyen uno de sus principales atractivos junto con caminos muy agradables para pasear.

El Monte el Viejo es una gran superficie natural formada

principalmente por encinares y hoy en día es uno de los lugares

preferidos por los palentinos para disfrutar del tiempo libre. Dentro

de este monte podemos encontrar piscinas, restaurantes, zonas de

mesas y barbacoas, una reserva de ciervos, circuitos deportivos...

pero sobre todo, una gran red de caminos y senderos por los que

perderse.

ACCESO:

Desde Palencia tomamos la P-901 en dirección a Ampudia. Nada más

salir de la Ciudad, como a 500 metros de la señal de fin de población,

veremos un desvío que sale hacia la derecha, con una señal que pone

"Finca Viñalta". Nos metemos por este desvío y enseguida pasaremos un

puente de piedra por encima del Canal de Castilla. Nada más pasar el

puente aparcamos a nuestra izquierda.

Page 22: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

Desde ese lugar podemos aprovechar para observar las esclusas de Viñalta. Luego comenzamos la ruta por el camino

que avanza por el lado derecho del Canal (descendiendo). Pasaremos por debajo de la P-901 y seguiremos 400 m.

hasta otro el puente de las Arcas. Cruzaremos por la carretera y seguiremos por el lado derecho del canal.

A partir de aquí seguiremos el canal, sin posibles confusiones hasta llegar, tras siete kilómetros, a la esclusa de

Villamuriel de Cerrato. Al lado podemos observar las ruinas de la antigua fábrica de harinas.

En este punto veremos frente a nosotros un parque que puede resultar agradable para una parada en el camino. En el

centro del parque hay una fuente. Si queremos proseguir, tomamos la calle encementada que sale al lado de la esclusa

a nuestra derecha. Avanzamos al lado de unas casas molineras y enseguida comenzamos una subida, no muy dura.

Nada más pasar el cementerio abandonaremos la pista y tomaremos un camino que sale a nuestra derecha, bordeando

el cementerio por arriba. Seguiremos este camino durante algo más de un kilómetro hasta llegar al Valle del Cigarral.

Aquí comenzaremos a adentrarnos en el Monte el Viejo.

Nada más llegar a la entrada de este valle nos encontraremos un

cruce de caminos. Nosotros seguiremos por un sendero que

encontraremos justo de frente, al lado de una gran encina.

El sendero avanza en zig-zag durante 200 o 300 m., y llegamos a otro

camino, que en este caso tomaremos a nuestra izquierda. Por este

camino seguiremos, durante algo más de 2 km., ignorando todas las

desviaciones que veamos a izquierda o derecha.

Apareceremos al lado de una carretera: la del Monte el Viejo. Ante

nosotros veremos una fuente, y un sendero justo al lado de ésta, que será el que seguiremos.

Luego, trescientos metros más adelante, llegaremos a un aparcamiento rodeado de zonas de mesas y barbacoas.

Cruzaremos la carretera justo antes de un cruce, para tomar el camino que va hacia las piscinas. El camino bordea

éstas por el lado izquierdo y sigue adelante.

Seguiremos por este camino y llegaremos al punto donde el encinar se retira para dar paso a los trigales y baldíos del

alto páramo. Aquí encontraremos un cruce de caminos, pero nosotros seguiremos de frente.

Page 23: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

Desde aquí, si el día es claro, se puede ver al fondo la Montaña Palentina, que está a 100 kilómetros.

Seguimos por el mismo camino, y llegamos hasta el borde del páramo. Aquí hay una buena vista de la ciudad de

Palencia.

A partir de aquí se inicia un marcado descenso durante unos 500 metros.

Luego seguiremos descendiendo suavemente entre tierras y fincas, hasta

llegar de nuevo al Canal de Castilla, dos kilómetros más adelante.

Una vez aquí, tomaremos de nuevo el camino del Canal hacia nuestra

izquierda, hasta llegar hasta nuestro punto de partida.

OBSERVACIONES:

- Es una ruta muy expuesta al sol. En verano es recomendable evitar las horas centrales del día, o hacer que nos

coincidan en las piscinas del Monte el Viejo (a mitad de recorrido).

- Si la ruta se nos hace larga, en verano disponemos de autobuses para volver a Palencia desde el refugio junto a las

piscinas. Salen aproximadamente cada hora y nos pueden dejar en el puente de las Arcas, muy cerca del coche.

Page 24: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

FIESTAS Y EVENTOS

Ávila : • (19 de octubre) Romería de San Pedro de Alcántara en Arenas de San Pedro. Fiesta de Interés Turístico

Regional Burgos:

• (11 de octubre): Feria de Artesanía Convento de San Vitores en Fresno de Río León:

• (30 de septiembre a 5 octubre): Fiesta de las Cantaderas y Fiestas de San Froilán en León. Fiesta de Interés Turístico Regional.

• (5 de octubre): Romería de San Froilán en Valverde de la Vírgen. Fiesta de Interés Turístico Regional. Palencia:

• (13 de octubre): Día de la Exaltación de la Patata de Ojeda en Alar del Rey. Salamanca:

• (14 a 22 de octubre): Fiestas Patronales de Santa Teresa en Alba de Tormes. Fiesta de Interés Turístico Regional. Segovia:

• (25 de octubre): Fiesta de San Frutos en Segovia Soria:

• (1 de octubre): Fiesta de San Saturio en Soria. Valladolid:

• (Finales de Septiembre, principios de Octubre): Fiesta de la Vendimia en Cigales. Fiesta de Interés Turístico Regional

• (10 de octubre): Encierros Tradicionales al estilo de la Villa en Olmedo. Fiesta de Interés Turístico Regional. • (12 a 14 de octubre): Fiesta de la Vendimia en Rueda. Fiesta de Interés Turístico Regional.

Zamora:

• (10-12 de octubre): Fiesta de la Vendimia en Toro. Fiesta de Interés Turístico Regional

Y si queréis estar más al día no dudéis en visitar el perfil de la Central de Reservas www.castillayleonesvida.com en

Facebook y Twitter, donde se os informará al punto de los acontecimientos interesantes que tendrán lugar en las

diferentes localidades de nuestra comunidad.

Page 25: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

ASOCIACIONES INTEGRANTES DE ACALTUR

GREDOS SUR: www.turismoruralgredos.com o Rpte.: Mariano Fernández. Tejero o Teléfono: 920372027-609813843

TURALBUR: www.turalbur.com o Rpte.: Loli Elena Lara o Teléfono: 947172165-617762547

MONTAÑA DE LEÓN: www.leonnatural.com o Rpte.: José Luis Díez Aláez o Teléfono: 629729910

APROTURABI: www.aproturabi.com o Rpte.: Carlos Attadia Barbero o Teléfono: 987695511-689442553

APATUR: www.apatur.org o Rpte.: Isabel de Prado o Teléfono: 979769134-652795874

ASASTUR: www.arribes.net/asastur o Rpte.: Óscar Hernández Pascua o Teléfono: 659910708

ASITER: www.turismoruralsalamanca.net o Rpte.: Charo Mateos o Teléfono: 923471027-689222115

ATURACSE: www.turismo-rural.org o Rpte.: Beatriz Gonzalo Sanz o Teléfono: 658691376

AVATUR: www.ecoturismovalladolid.com o Rpte.: Luis Rodríguez Sánchez o Teléfono: 687851930

AZATUR: www.azatur.com o Rpte.: Raquel Calvo o Teléfono: 627767879

TURSORIA: o Rpte.: José María Muñoz o Teléfono: 637531837

CASRURAL: www.castillayleonesrural.com o Representante: Montse Campesino o Teléfono: 920377024-629380689

Page 26: BOLETIN INFORMATIVO ACALTUR - Turismo rural en ......El pasado 3 de octubre tuvo lugar en la sede de la Federación la Asamblea General Extraordinaria de Acaltur para tratar temas

INFORMACIÓN INTERNA

Datos de contacto de ACALTUR:

Número de Teléfono: 983.392.082 Móvil: 657.969.220 Número de fax: 983.307.486. E-mail: [email protected]

Síguenos en Facebook:

http://www.facebook.com/pages/Acaltur/165765010133419

RINCÓN DEL SOCIO Para finalizar, os proponemos que si alguno de vosotros tiene una sugerencia, idea, o simplemente quiere realizar una aportación personal, no os lo penséis y actuad. Debemos crear un diálogo entre la Federación y cada asociado para que esto funcione.

ESCRIBENOS AL BOLETÍN para salir en el próximo número, el correo es [email protected] En los siguientes números se expondrán más temas de actualidad relacionados con la Federación.

Gracias por leernos, un saludo de toda la Junta Directiva de ACALTUR.