Boletin Meduca - noviembre · 2019-12-10 · senda de paz y progreso para resaltar nuestras...

14
1 BOLETÍN INFORMATIVO Noviembre 2019

Transcript of Boletin Meduca - noviembre · 2019-12-10 · senda de paz y progreso para resaltar nuestras...

1

BOLETÍNINFORMATIVO

Noviembre 2019

2

Noviembre 2019

Estudiantes y autoridades chepanas rinden honor a los símbolos patrios

Panamá Este

Al sonar de tambores fue izada la bandera nacional por el estudiante Eyker Cano, destacado orador del Colegio Venancio Fenosa Pascual, la invocación religiosa estuvo a cargo del reverendo Salomón Sampson y el mensaje de los 116 años de vida republicana, por parte el profesor José Rodríguez, de la Dirección Regional de Educación de Panamá Este.

De esta forma, destacadas personalidades del distrito de Chepo, representantes institucionales, directores, estudiantado y padres de familia se dieron cita en el Palacio Municipal para ser parte de los actos protocolares del 3 de noviembre.

“Es para nosotros un orgullo saludar a nuestra Patria, seguimos expresando nuestra ilusión de contribuir en la formación de los futuros forjadores de la nación, por una senda de paz y progreso para resaltar nuestras costumbres y tradiciones, siendo ellos los artífices de construir una Patria con justicia, paz y equidad”, fue el mensaje de la directora Regional, Esmeralda Henríquez.

Cristobalina Bosquez, honorable ciudadana de Chepo, fue distinguida con la enseña patria, pues es apreciada y reconocida por resaltar las costumbres y tradiciones del baile congo chepano; ha enseñado a grandes y pequeños la importancia del rescate de la cultura de esta región. El coro polifónico del CEBG José Gabriel Duque entonó con sus armoniosas voces la canción ‘Bandera panameña’ y la estudiante, Angira Bethancourt, deleitó a los presentes con la poesía ‘Alma Patria’.

Cuadros de honor, empolleradas, batallones, escoltas, bandas escolares de música y grupos de gimnasia se lucieron al rendir homenaje al país, con energía y entusiasmo, recordaron nuestra historia durante la separación de Panamá de Colombia en 1903, cuando próceres dejaron marcada la lucha por un mejor porvenir. Aplaudimos a los estudiantes del Instituto Panameño de Habilitación Especial quienes, con orgullo, desfilaron por las principales calles.

Autoridades del distrito de Chepo, como el alcalde José Ayola; el diputado Hernán Delgado; además de la directora Regional de Educación, Esmeralda Henríquez, acompañados de otros invitados especiales, se dieron cita para este solemne acto.

Texto y fotos: Daysi Bejarano

Con pasión, Chepo celebró 116 años de vida republicana

En el acto cívico del 4 de noviembre, en el Palacio Municipal de Chepo, fueron homenajeados reconocidos chepanos y al educador ganador de la Orden Venancio Fenosa Pascual, profesor Rolando González.

A la joven Hilary Jaén, destacada futbolista de la región, le correspondió la izada de la bandera. La oportunidad se aprovechó para distinguir con la Orden José de la Luz Tompson a Carlos César Maldonado, quien ha dejado el nombre de Panamá y la región en alto en béisbol.

En tanto, Carolina Sánchez de De Léon, conocida por su arduo trabajo en la comunidad, fue condecorada con la medalla ‘Hijo de la Luna’ por el alcalde del distrito. Los

estudiantes del CEBG Estado de Qatar entonaron, con su banda musical, notas musicales en honor a los símbolos patrios.

Majestuosa fue la participación de educadores, directores, estudiantes y padres de familia durante el desfile del 4 de noviembre, en el que rindieron honor a la patria; con distinguida presentación folclórica, banda de guerra, cuadros de honor, grupos de gimnasia, batallones, entre otros.

La directora Regional de Educación, Esmeralda Henríquez, extendió felicitaciones a toda la comunidad educativa de la Región Este de Panamá.

Texto: Daysi Bejarano

3

Noviembre 2019

Herrera

Con la izada del pabellón nacional dio inicio la ceremonia de cremación de banderas en el Colegio José Daniel Crespo, en el distrito de Chitré, provincia de Herrera.

En este evento solemne se cremaron 86 emblemas patrios en desuso procedentes de las escuelas e instituciones gubernamentales, atendiendo el Decreto Ejecutivo No 337 de 22 de diciembre de 2017.

Participaron en la actividad el gobernador de la provincia, Víctor Roca; el alcalde, Juan Carlos Huertas; miembros del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, la Junta Técnica, en que la directora regional de Educación de Herrera, Mariela González, portó una de las banderas para ser cremada. También estuvo el director del plantel, Jesse Diez y docentes invitados.

Texto: José Carlos Sánchez Coronado

Los herreranos celebraron un aniversario más de la adhesión a la gesta separatista de 1903, en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera, el pasado sábado 9 de noviembre con una misa de acción de gracias en la catedral San Juan Bautista y siguió con el acto solemne de los concejales en el salón Parroquial de Chitré.

Este año los abanderados fueron los deportistas Yorlenys Morán, ganadora de medalla de oro en lucha y

Solemne acto de cremación de banderas en Herrera

Herrera celebró su adhesión a la gesta separatista de 1903

quien portó la bandera nacional, acompañada por los integrantes del equipo campeón de mini voleibol de la Escuela Bilingüe Juan T. Del Busto.

La ciudadana Esilda Cabrera de Sáez fue la oradora de fondo y en el desfile participaron más de 20 delegaciones que deleitaron a los presentes con sus coloridos atuendos, bailes y tonadas por las calles de Chitré.

En esta ocasión, la izada del Pabellón Nacional correspondió al viceministro Administrativo de Educación, José Pío Castillero; y la bandera del distrito, al alcalde Juan Carlos Huertas; quienes fueron acompañados del gobernador de la provincia Víctor Roca; la vicealcaldesa, Alba Osorio; Mariela González, directora regional de Educación; y Doris Díaz, directora regional del Instituto Panameño de Habilitación Especial.

Texto y fotos: José Carlos Sánchez Coronado

4

Noviembre 2019

Panamá Meduca premia a colegios y bandas independientes

Por más de 25 años el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación, ha realizado el concurso de bandas de centros escolares y de bandas independientes que desfi lan el 3 y 4 de noviembre, para premiar el esfuerzo y dedicación de estos jóvenes.

Este año, los ganadores en la categoría de Liras, Cornetas y Tambores fueron: en el primer lugar, el Instituto Técnico Don Bosco; la segunda posición fue para el Colegio San Agustín; y de tercero el Instituto Tecnológico Barú.

Mientras que, en Liras y Tambores, el primer lugar le correspondió al Colegio María Inmaculada; el segundo puesto al Instituto William Kilpatrick; y de tercero quedó el Colegio de Las Esclavas.

En la competencia de Bandas de Música, hubo un empate en el primer lugar entre la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía y el Instituto Panamericano; la segunda posición le correspondió al Episcopal San Cristóbal y, en la tercera, al Instituto Fermín Naudeau.

En la modalidad de Cornetas y Tambores (bandas independientes), en el primer lugar empataron la Mega Banda y El Hogar. En tanto que, el segundo lugar lo obtuvo Búho de Oro, y, el tercer lugar, a la banda Panamá para Cristo.

Texto y foto: Nancy Polanco

Panamá Este Taboganos celebran las fi estas patrias

Estudiantes, docentes y administrativos del centro educativo Benjamín Quintero, fundado en 1943 y ubicado en el distrito de Taboga, conmemoraron con un desfi le las efemérides patrias por las principales calles de esta circunscripción y fue del agrado de taboganos y visitantes.

Bajo un radiante sol, la comunidad en general disfrutó de la banda de guerra del plantel, alumnos con atuendos folklóricos, los del cuadro de honor y la participación de la banda de música del Servicio Nacional Aeronaval.

Se distinguió como abanderado al señor Gilberto Rivera, destacado personaje de esta comunidad insular, quien recibió el pabellón nacional de manos de la jefa de esta

cartera escolar, profesora Esmeralda Henríquez.

Henríquez felicitó a los organizadores, aspecto que se vio refl ejado en la animada participación de los estudiantes con sus presentaciones y en la declamación, al expresar su amor por la patria.

En el acto protocolar y en la marcha colaboraron la alcaldesa de Taboga, Magaly Ricord; la directora de la escuela, profesora Xylca Hernández; el subdirector Regional de Educación, profesor Rolando Valdés; la supervisora Mireya de Mata; y Laura Hernández, del Servicio de Apoyo Educativo.

Texto y fotos: Daysi Bejarano

5

Noviembre 2019

Panamá

Con alto fervor patriótico, y engalanados atuendos folclóricos, autoridades y funcionarios del Ministerio de Educación, en la sede central de Cárdenas, celebraron el inicio del mes de la patria en que se cumplen 116 años de vida republicana.

Los actos cívicos iniciaron con la entrada del Pabellón Nacional por parte de los cadetes de la Universidad Marítima de Panamá, seguido de la izada de la enseña tricolor por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, luego el juramento a la bandera y el canto del himno nacional.

El discurso de fondo de este acto cívico-cultural le correspondió este año al historiador Rommel Escarreola, quien además es educador y miembro de la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación.

La ministra de Educación felicitó al orador por su narración histórica y agradeció a Dios por la oportunidad que nos concede para compartir este evento institucional, solemne y de carácter cívico y de integración, con que comenzamos una de las celebraciones más signifi cativas de nuestra nación.

“Con civismo y probidad, iniciamos el mes de noviembre conmemorando diferentes acontecimientos históricos que le dieron personalidad a esta tierra panameña, rindiéndoles un merecido reconocimiento a esos hombres y mujeres, que encumbraron los diferentes cimentos emancipadores de 1821 y 1903, visionarios que se consagraron en nuestra historia”, expresó en su discurso Gorday de Villalobos.

Las bandas de música del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, St. Mary’s School, Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía y la banda independiente Centenario Internacional de Panamá, deleitaron a los presentes con tonadas tradicionales dedicadas a la patria.

Lucidas presentaciones artísticas se desarrollaron con el inicio de los festejos patrios como canto de décimas y la presentación del conjunto folclórico del Instituto América. Para cerrar el acto con solemnidad, se tocó una serenata a Panamá que los asistentes cantaron emocionados para dar la bienvenida a las efemérides 2019.

Texto y fotos: Gema Amaya y Francisco López

Con liras y tambores el Ministerio de Educación iniciala celebración de las efemérides patrias

6

Panamá | 3 de noviembre

Más de 60 centros educativos y una docena de bandas independientes rindieron tributo a la Patria participando de las 2 rutas de los desfi les este 3 de noviembre, fecha en que se celebran los 116 años de la separación de Panamá de Colombia.

Luego de los actos protocolares, inició la marcha en ambas rutas, donde los estamentos de seguridad cerraron los desfi les con demostraciones de sus operaciones por tierra, mar y aire, y temprano como se había planifi cado.

La ruta 2 salió del hotel República (frente al Astoria), continuó vía contraria hasta la intersección de calle 17 con la esquina del Mercado San Felipe Neri, dobló a la izquierda hacia la avenida Balboa, pasó por la gasolinera Delta y fi nalizó en calle 29, después del teatro Assa.

La ruta 1 salió desde la estación de combustibles Delta de calle 50, pasó por la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, continuó por el supermercado Rey y fi nalizó en la intersección de la vía Porras con calle 50.

Texto y foto: Dirección Nacional de Comunicación

Desfi les culminan temprano en ambas rutas de la ciudad capital

7

8

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, encabezó los actos del 5 de noviembre en celebración de la gesta patriótica que aseguró la separación de Panamá de Colombia.

“A 116 años de haber asegurado la separación de Panamá de Colombia, vengo a decirles que estamos librando los combates fi nales para que Colón y sus hijos tengan su futuro asegurado, con esperanza, trabajo, educación y desarrollo social justo”, destacó.

Los actos iniciaron con la izada de la bandera, en un acto realizado en la entrada de la ciudad de Colón, tras lo cual el presidente participó en la ceremonia solemne del Consejo Municipal, en la cual entregó el pabellón a los abanderados de la fecha. El exlegislador, catedrático universitario y estudioso de la historia, Luis Navas, y el expcampeón mundial y medallista de oro salto de longitud, Irving Saladino fueron los homenajeados.

En el acto, también se entregó la bandera de la ciudad de Colón a la Confederación Deportiva Colonense, a Alexis Muñoz y al chef colonense, radicado en la ciudad de Nueva York, Eric Roachford.

Fotos: Moisés Palacios

Celebran gesta patriótica que aseguró separación de Panamá de Colombia en Colón

Tal cual se tenían programados los actos de este 10 de noviembre se iniciaron a las 7:00 a.m. en el parque Rufi na Alfaro y fueron encabezados por el presidente Laurentino Cortizo. Aquí el mandatario izó el pabellón nacional, en tanto que la presidenta del Consejo Municipal de Los Santos, Yenia Rodríguez, hizo lo propio con la bandera del distrito.

Luego del recorrido, el presidente Cortizo junto a la Señorita 10 de noviembre, Itzamara Cigarruista, y a ministros de Estado, llegaron al parque Simón Bolívar. El abanderado Manuel Nenito Vargas recibió la bandera de manos de Cortizo y Yessica Díaz, abanderada distrital, la recibió de manos del alcalde Maximiliano Amaya.

Durante los actos protocolares en el Palacio Municipal Julio Arosemena Medina el orador de fondo, Aristides Burgos, solicitó que se accionen con políticas públicas y una gestión en pro de la conservación de todo el patrimonio cultural de La Villa. Burgos habló de la necesidad de impulsar el turismo como herramienta de desarrollo sostenible.

Cortizo, por su lado, recordó a los próceres que dieron lugar al nacimiento de una nación libre y dueña de su destino. Además, elogió la fi gura de Rufi na Alfaro, tras alegar que fue esta hermosa campesina, junto a los próceres de la Independencia, “la que sentó las bases del país que somos hoy en día”.

Fotos: Maydeé Romero

Panameños rinden tributo al Primer Grito de Independencia

Colón | 5 de noviembre

Los Santos | 10 de noviembre

9

10

Con la izada y juramento a la bandera comenzó el acto protocolar que marcó el inicio del desfi le cívico en el corregimiento de Betania que conmemora anticipadamente los 198 años de la independencia de Panamá de España y los 72 años de la escogencia del nombre del corregimiento.

Unas 30 delegaciones estudiantiles y 12 bandas independientes se dieron cita el domingo 25 de noviembre en el desfi le organizado por la Junta Comunal de Betania.

Al evento asistió la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, diputados y el alcalde del distrito capital, José Luis Fábrega

Fotos: Mauricio Guerrero

Betania rinde tributoa la nación con sudesfi le cívico

Betania | 24 de noviembre

Con un llamado a honrar a la patria con “independencia y amor” y sin corrupción, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, inició los actos cívicos en el distrito de La Chorrera, para celebrar los 198 años de Independencia de Panamá de España.

En los actos celebrados en el Palacio Municipal Luis Emilio Veces, Cortizo Cohen entregó el pabellón nacional al exgrandes ligas panameño oriundo de Puerto Caimito, La Chorrera, Mariano Rivera.

El mandatario izó la bandera nacional en compañía del alcalde de La Chorrera, Tomás Velásquez, y del presidente de la Junta de Festejos, Manuel Douglas.

Al cerrar este 28 de noviembre las festividades patrias, el presidente exhortó a los panameños a celebrar con fervor, pero también a refl exionar sobre los principales problemas que los afectan.

“Que nos una la alegría de este desfi le, pero que nos una el hilo conductor entre cada uno de nosotros y el país. Ese hilo conductor se puede estirar, pero no romper, porque es lo que nos hace ser diferentes y ser panameño”, puntualizó

Durante los actos protocolares estuvieron presentes ministros y viceministros de Estado, autoridades nacionales, locales y municipales.

Fotos: Mauricio Guerrero

Presidente Cortizo Cohen hacellamado a honrar la patria

La Chorrera | 28 de noviembre

11

12

Noviembre 2019

Herrera

Bocas del Toro

Con la izada de la bandera, la lectura histórica del por qué la celebración del 3 de noviembre sobre la separación de Panamá de Colombia y la entrega del Pabellón Nacional al equipo sub-15 de Herrera, campeón nacional, latinoamericano y subcampeón panamericano de béisbol, se dio inicio a los actos de celebración de esta magna fecha.

Posterior a esto, se desarrolló un majestuoso desfile por las principales calles de la ciudad de Chitré con estudiantes de las escuelas primarias, de colegios de premedia, medias académicas, públicas y particulares.

Bandas de música, de guerra, empolleradas, la Junta Técnica, la directora Regional de Educación, Mariela González; el Cuerpo de Bomberos y otras instituciones engalanaron la actividad y rindieron honor a la Patria que los vio nacer. El gobernador de Herrera, Víctor Roca, dio el discurso de apertura al solemne acto.

Texto: Misael Antonio Banda

En las zonas escolares de Chiriquí Grande y Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro, se celebraron los actos de cremación de banderas en desuso por parte de las autoridades educativas regionales en la apertura de las fiestas patrias en esa jurisdicción.

“La bandera panameña solo deberá ser destruida por el fuego, debido a su condición de libertad y soberanía representada en nuestra historia”, destacó el profesor Enrique Williams, coordinador de estos actos solemnes por parte del Ministerio de Educación y estudioso de nuestra panameñidad.

En el distrito de Chiriquí Grande se cremaron 22 banderas en desuso y, en el corregimiento de Guabito, en el evento celebrado en el gimnasio del colegio secundario, fueron incineradas otras 25 enseñas patrias.

Para este año la ceremonia de cremación de banderas en desuso se trasladará, por primera vez, al nuevo distrito de Almirante. La actividad, que marca el inicio

Herreranos rememoran con solemnidad el 3 de noviembre

Con cremación de banderas iniciaron los festejos patrios en Bocas del Toro

de las efemérides patrias en Bocas del Toro, sirvió para reconocer a connotados ciudadanos residentes en la provincia, por sus contribuciones en diferentes áreas del desarrollo de esa región.

Texto: Maritzel Martínez

13

Noviembre 2019

Bocas del Toro

Música y folclore en los 116 años de vida republicana en Bocas del Toro

Desde la región fronteriza de Guabito, Changuinola, Almirante y Chiriquí Grande, estudiantes y docentes, al son del folclore, liras y tambores rindieron respeto a Panamá y a los símbolos patrios. Las bandas escolares interpretaron piezas musicales patrióticas y de ritmos populares, alumnos ataviados con atuendos típicos y autóctonos, tanto de la etnia negra como de la Ngäbe Buglé, engalanaron el ambiente.

El 3 de noviembre, al celebrar la fecha de separación de Panamá de Colombia, correspondió a la estudiante de mayor índice académico en la provincia, Caroline Leslie, del Colegio Adventista de Changuinola, izar la bandera panameña. En esta primera jornada, participaron 42 centros educativos y 62 representaciones de instituciones públicas y privadas, que desfilaron a lo largo de la avenida 17 de

Abril en Changuinola.

La celebración de las efemérides se realizó, igualmente, en los centros educativos y desde tempranas horas educandos y educadores en diferentes zonas escolares de la provincia, hicieron su acto cívico y el saludo a la patria.

Para el 4 de noviembre, en los cuatro distritos de Bocas del Toro, honraron el Día de los Símbolos Patrios con la asistencia de escuelas de diferentes zonas, lo que incluyó delegaciones de áreas de difícil acceso. La profesora Flor Bustos, supervisora de zona y reconocida folclorista, fue designada como abanderada.

Texto: Maritzel Martínez

14