Boletin merida choque frontal[10]

2
RECOMENDACIONES PARA EVITAR CHOQUES FRONTALES 1.- Evite manejar fatigado, tome descanso cada 2 horas de viaje y maneje en trayectos máximos a 500 Km. por día. 2.- Evite manejar de noche y si es imprescindibles hágalo acompañado y verifique que lleve lámpara, llanta de refacción y señalización. 3.- Evite conducir en estado de ebriedad o drogado. 4.- Si hay lluvia intensa o neblina cerrada no conduzca, espere a que las condiciones mejoren. 5.- No exceda de 95-120 kph en condiciones optimas, si le pasa un imprevisto a una velocidad mayor, sus probabilidades de supervivencia son mínimas. 6.- Disminuya su velocidad en puentes, áreas reducidas y casetas. 7.- Disminuya su velocidad antes de entrar a una curva cerrada o sin peralte. 8.- Si esta lloviendo, hay grava suelta o liquido derramado disminuya su velocidad a menos de 70 kph 9.- Prohibido rebasar en curva, áreas sin visibilidad y en raya continua. 10.- Si transita en carreteras de doble sentido deberá tener doble ¡¡Salvar su vida!! EL CHOQUE FRONTAL Cortesía: Ing. Raúl Alberto Peniche Mendoza Retorno Laguna Azul Norte L-18 Mza 72 Av.San Miguel y privada Villa del Mar Cd del Carmen, Campeche. C.P. 24130 mail: [email protected] , Cel: 9931756024 Telmex:019382865209 MEDIDAS DE SEGURIDAD: MEDIDAS DE SEGURIDAD PASIVAS 1.- Bolsa de aire para conductor y pasajero. 2.- Chasis con deformación programada para absorber la energía. 3.- Cinturones con pretensores. 4.-.Volante colapsable. 5.-Pedales colapsables. 6.- Cápsula de acero de sobrevivencia Considere que estas medidas de nada servirán si choca su automóvil contra un camión, trailer o una camioneta de carga ya que las masas son En el test de impacto frontal, se realiza a 64 kph. El coche choca contra una barrera deformable. Se colocan dos dummies en plazas delanteras. En cada uno de estos maniquíes se mide el riesgo de lesión en: cabeza, cuello, tórax, parte superior y parte inferior, se le da una clasificación al vehículo que va de 0 a 5 estrellas.

description

 

Transcript of Boletin merida choque frontal[10]

Page 1: Boletin  merida choque frontal[10]

RECOMENDACIONES PARA EVITAR CHOQUES FRONTALES

1.- Evite manejar fatigado, tome descanso cada 2 horas de viaje y maneje en trayectos máximos a 500 Km. por día.

2.- Evite manejar de noche y si es imprescindibles hágalo acompañado y verifique que lleve lámpara, llanta de refacción y señalización.

3.- Evite conducir en estado de ebriedad o drogado.

4.- Si hay lluvia intensa o neblina cerrada no conduzca, espere a que las condiciones mejoren.

5.- No exceda de 95-120 kph en condiciones optimas, si le pasa un imprevisto a una velocidad mayor, sus probabilidades de supervivencia son mínimas.

6.- Disminuya su velocidad en puentes, áreas reducidas y casetas.

7.- Disminuya su velocidad antes de entrar a una curva cerrada o sin peralte.

8.- Si esta lloviendo, hay grava suelta o liquido derramado disminuya su velocidad a menos de 70 kph

9.- Prohibido rebasar en curva, áreas sin visibilidad y en raya continua.

10.- Si transita en carreteras de doble sentido deberá tener doble precaución ya que pueden invadirle el carril, si esto llega pasar, desvíese a la derecha, nunca hacia la izquierda, es preferible chocar con un objeto fijo, que con el vehiculo que vine a toda velocidad.

“ SI EL CHOQUE ES INMINENTE, DESVIARSE A LA DERECHA,

ES LO PRUDENTE”

¡¡Salvar su vida!!

EL CHOQUE FRONTAL

Cortesía:•Ing. Raúl Alberto Peniche Mendoza

Retorno Laguna Azul Norte L-18 Mza 72 Av.San Miguel y privada Villa del Mar Cd del Carmen, Campeche. C.P. 24130 mail:

[email protected], Cel: 9931756024 Telmex:019382865209

MEDIDAS DE SEGURIDAD:

MEDIDAS DE SEGURIDAD PASIVAS

1.- Bolsa de aire para conductor y pasajero.

2.- Chasis con deformación programada para absorber la energía.

3.- Cinturones con pretensores.

4.-.Volante colapsable.

5.-Pedales colapsables.

6.- Cápsula de acero de sobrevivencia

Considere que estas medidas de nada servirán si choca su automóvil contra un camión, trailer o una camioneta de carga ya que las masas son diferentes y el automóvil lleva siempre la peor parte, mejor disminuya su velocidad y cédale el paso.

En el test de impacto frontal, se realiza a 64 kph. El coche choca contra una barrera deformable. Se colocan dos dummies en plazas delanteras. En cada uno de estos maniquíes se mide el riesgo de lesión en: cabeza, cuello, tórax, parte superior y parte inferior, se le da una clasificación al vehículo que va de 0 a 5 estrellas.

Page 2: Boletin  merida choque frontal[10]

TIPOS DE CHOQUES.

Los choques frontales son aquellos que ocurren cuando un vehiculo o vehículos provenientes del arroyo vehicular opuesto invaden parcial o totalmente el carril contrario impactándose de frente.

Incluyen las colisiones frontales contra objetos fijos como son árboles, letreros, señales, postes y guarniciones.

¿ PORQUE SUCEDEN LAS COLISIONES ?

Es el tipo de choque más frecuente, y representa un potencial de lesión por la velocidad a la cual sucede.Las lesiones más comunes de los pasajeros que no llevan puesto el cinturón de seguridad o que no viajan en asientos para niños son:Fractura de: cráneo, columna vertebral y costillas.Cortes y hematomas en la cabeza y el rostro.Lesiones en la laringe, el hígado y el bazo.Es común que este tipo de accidentes tenga desenlace fatal al quedar prensados los ocupantes el 50% de los muertos no recibe atención médica.

El choque frontal es peligroso por:

El ímpetu del choque es igual a la sumatoria de la energía cinética de cada vehiculo.

Como consecuencia, los choques frontales son peligrosos por la desaceleración de los cuerpos que a partir de mas de 80 G empiezan a sufrir lesiones como consecuencia de la desaceleración, aceleración, desgarro o compresión.

• Al conducir en estado de ebriedad o drogado.•Por rebasar en forma arriesgada o con raya continua.•Despiste en curva por exceso de velocidad.•Por distracciones con mascotas, niños, pláticas, ir comiendo, fumando, uso de celular o manejar con una sola mano.•En obras en construcción, deslaves o baches, sobre todo en vías de doble circulación al querer esquivar sin disminuir la velocidad.•Por distracción mental al estar cerca de su destino, deja de prestar atención en el manejo.•Por fatiga en la madrugada especialmente entre las 02:00-05:00 hrs.•Por confusión al circular en sentido contrario es típico en personas mayores a 50 años o en rutas desconocidas.•Por condiciones meteorológicas adversas como lluvia torrencial, humo o neblina.•Por vehículo descompuesto sin señalización.•Por vehículos lentos o industriales.•Por animales en la carretera.•Por fallas mecánicas.

39%9%Lateral pasajero

27%14%Lateral conductor

49%5%Posterior

77%14%Vuelco

43%59%Frontal

COLISIÓN

EFICACIA DEL CINTURON

PORCENTAJE DE CHOQUE

TIPO DE CHOQUE

39%9%Lateral pasajero

27%14%Lateral conductor

49%5%Posterior

77%14%Vuelco

43%59%Frontal

COLISIÓN

EFICACIA DEL CINTURON

PORCENTAJE DE CHOQUE

TIPO DE CHOQUE

CAPACITACIÓN CON APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO