Boletín N° 5 "Sumando Responsabilidades"

4
En el marco de las iniciativas de Responsa- bilidad Social Universitaria (RSU) que des- arrollan las dependencias y programas de la Universidad de Ibagué, el pasado mes de octubre se realizó en la Universidad el encuentro “Ibagué Imagina Joven”. Este programa se realiza mediante una alianza entre el programa Ciencias Políti- cas y la iniciativa Ibagué ¿Cómo vamos?, liderada por el programa de Economía de la Universidad. El proyecto es un escenario de encuentro entre jóvenes que cursan los dos últimos años de secundaria, con estu- diantes y profesores de la universidad. Este proyecto pretende promover estrate- gias de comunicación juvenil en temas de la ciudad alusivos a: las problemáticas de su entorno, ser agentes de cambio y pro- mover el control ciudadano. Se pretende expresar, a través de diferentes perspectivas, las visiones de los jóvenes so- bre la ciudad de Ibagué en torno a los si- guientes pilares temáticos: 1. Proyecto de futuro, a partir de la pre- gunta: “¿tienes futuro en Ibagué?” 2. La política en la ciudad, en torno a la cuestión: “¿te gustaría que cambiara la forma como se toman las decisiones de la ciudad?” 3. La discriminación, alrededor de si los participantes se han sentido discrimina- dos y de qué modo. PUNTOS DE INTERÉS ESPE- CIAL: Responsabili- dad Social Uni- versitaria ISAGEN desa- rrolla proyectos sociales en Chaparral El Buen Gobier- no en los pla- nes de desarro- llo IBAGUÉ IMAGINA JOVEN”: RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA CON LOS JÓVENES DEL TOLIMA SUMANDO RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDAD SOCIAL INTEGRAL -RSI- BOLETÍN N° 5 NOVIEMBRE 4. La seguridad, desde la construcción de representaciones espaciales de la ciu- dad, como mapas de miedo, de espe- ranza y de alegría. 5. La Ibagué utópica: Invención de una Ibagué fantástica, inédita o nunca vis- ta. Además, el proyecto y sus participantes buscan identificar elementos de interés, re- cursos disponibles y posibilidades de trabajo colectivo hacia la constitución de una Red de Comunicación Juvenil asociada al pro- grama Ibagué ¿Cómo Vamos? y a la pro- moción de la participación ciudadana. ______________________________________ Fuentes: 1. Giraldo, Andrés F. (2012) Encuentro Jóvenes y polí- tica. Propuesta de trabajo: Ibagué Imagina Jo- ven. Una alianza Ciencia Política-Ibagué Cómo Vamos 2. http://www.unibague.edu.co/index.php? op- tion=com_content&view=article&id=505:ibague- imagina-joven&catid=35:trends-shopping

description

Publicación de la dirección de Proyección Social de la Universidad de Ibagué.

Transcript of Boletín N° 5 "Sumando Responsabilidades"

Page 1: Boletín N° 5 "Sumando Responsabilidades"

En el marco de las iniciativas de Responsa-bilidad Social Universitaria (RSU) que des-arrollan las dependencias y programas de la Universidad de Ibagué, el pasado mes de octubre se realizó en la Universidad el

encuentro “Ibagué Imagina Joven”. Este programa se realiza mediante una alianza entre el programa Ciencias Políti-cas y la iniciativa Ibagué ¿Cómo vamos?, liderada por el programa de Economía de la Universidad. El proyecto es un escenario

de encuentro entre jóvenes que cursan los dos últimos años de secundaria, con estu-diantes y profesores de la universidad. Este proyecto pretende promover estrate-

gias de comunicación juvenil en temas de

la ciudad alusivos a: las problemáticas de

su entorno, ser agentes de cambio y pro-

mover el control ciudadano.

Se pretende expresar, a través de diferentes perspectivas, las visiones de los jóvenes so-

bre la ciudad de Ibagué en torno a los si-guientes pilares temáticos: 1. Proyecto de futuro, a partir de la pre-

gunta: “¿tienes futuro en Ibagué?” 2. La política en la ciudad, en torno a la

cuestión: “¿te gustaría que cambiara la forma como se toman las decisiones de la ciudad?”

3. La discriminación, alrededor de si los participantes se han sentido discrimina-dos y de qué modo.

PUNT OS DE

INT ERÉ S ESPE-

CIA L :

• Responsabili-

dad Social Uni-

versitaria

• ISAGEN desa-

rrolla proyectos

sociales en

Chaparral

• El Buen Gobier-

no en los pla-

nes de desarro-

llo

IBAGUÉ IMAGINA JOVEN”: RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA CON LOS JÓVENES DEL TOLIMA

SUMANDO RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDAD SOCIAL INTEGRAL -RSI- B O L E T Í N N ° 5 N O V I E M B R E

4. La seguridad, desde la construcción de representaciones espaciales de la ciu-dad, como mapas de miedo, de espe-ranza y de alegría.

5. La Ibagué utópica: Invención de una

Ibagué fantástica, inédita o nunca vis-ta.

Además, el proyecto y sus participantes buscan identificar elementos de interés, re-cursos disponibles y posibilidades de trabajo

colectivo hacia la constitución de una Red de Comunicación Juvenil asociada al pro-grama Ibagué ¿Cómo Vamos? y a la pro-moción de la participación ciudadana.

______________________________________ Fuentes: 1. Giraldo, Andrés F. (2012) Encuentro Jóvenes y polí-

tica. Propuesta de trabajo: Ibagué Imagina Jo-ven. Una alianza Ciencia Política-Ibagué Cómo Vamos

2. http://www.unibague.edu.co/index.php?op-tion=com_content&view=article&id=505:ibague-

imagina-joven&catid=35:trends-shopping

Page 2: Boletín N° 5 "Sumando Responsabilidades"

P Á G I N A 2

Para Porter y Kramer (2009), las acciones que desarrolla una organización en el ejercicio de su Responsabilidad Social se pueden clasificar en dos tipos: los pro-yectos receptivos y estratégicos. Los proyectos receptivos se pueden equi-

parar a lo que se conoce como “Acción So-cial”, ´por ejemplo las donaciones altruistas y filantrópicas. Los proyectos receptivos bus-can atenuar el impacto social y ambiental de los negocios y contribuir al mejoramiento de la situación social del entorno. Los proyec-tos de RSE estratégicos, o lo que comúnmen-te los especialistas, llaman “Inversión Social”, buscan una mejor situación social de la co-munidad y, además, pretenden mejorar el posicionamiento de la organización. Es de-cir, RSE estratégica busca beneficios para la empresa y para los grupos de interés. ISAGEN desarrolla el proyecto del río Amoyá, que consiste en la creación de una central hidroeléctrica cerca de Chaparral y, a su vez, adelanta proyectos receptivos y estraté-gicos de responsabilidad social como los si-guientes: Acción Social

• Dotación a 18 escuelas con 96 equipos

de cómputo y 18 impresoras.

• Adecuaciones físicas y eléctricas de los

espacios donde funcionan las aulas de cómputo en las escuelas y entrega de mobiliario.

• Entrega de material didáctico a las sedes

educativas de primaria y secundaria del corregimiento de las Hermosas.

• Entrega de auxilios educativos para estu-

diantes universitarios del corregimiento de las Hermosas.

• Mantenimiento de 27 unidades básicas

sanitarias en las escuelas del corregimien-to de las Hermosas.

• Dotación de equipo de imagenología y

rayos X al hospital San Juan Bautista del Municipio de Chaparral.

• Entrega de material bibliográfico y dota-

ción de muebles en el marco del conve-nio entre ISAGEN - BIBLIOTECA NACIONAL - FONADE.

• Realización de estudio etnológico, el cual

fue presentado ante el Ministerio del Inter-ior y Justicia, instancia que reconoció co-mo parcialidad étnica a los 4 Cabildos de las veredas el Escobal, Virginia Baja, Rione-gro y Cimarrona Alta del corregimiento de las Hermosas.

Inversión Social

• Programa de educación ambiental en

todas las escuelas del corregimiento Las Hermosas.

• Implementación de proyectos producti-

vos.

• Construcción de obras demostrativas para

la protección de suelos severamente de-gradados.

• Reforestación de 75 hectáreas en el área

de influencia directa del Proyecto.

• Implementación de viveros comunitarios.

• Apoyo para la celebración de mesas de

transparencia y observatorio, con el obje-tivo de velar por el respeto de los dere-chos humanos de los habitantes de la re-gión

El caso de ISAGEN en el municipio de Cha-parral es una muestra más en donde se ve la inversión del sector privado en el mejoramiento de las problemáticas so-ciales. ________________________________________

Fuentes: 1. http://www.isagen.com.co/metaInst.jsp?

rsc=infoIn_proyectoRioAmoya 2. http://www.isagen.com.co/comunicados/

Plegable_Amoyasept28.pdf

3. Porter, M. & Kramer, M. (2009) Ser competitivos:

edición aumentada y actualizada. Deusto

S U M A N D O R E S P O N S A B I L I D A D E S

ISAGEN, COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO SOCIAL DE CHAPARRAL

ISAGEN desarro-lla programas

de responsabili-dad social re-ceptivos y es-tratégicos en

Chaparral

Page 3: Boletín N° 5 "Sumando Responsabilidades"

BUEN GOBIERNO EN LOS PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL

P Á G I N A 3 B O L E T Í N N ° 5

Las promesas del Alcalde de Ibagué y del Gobernador del Tolima en términos de Buen Gobierno se hacen evidentes en sus respectivos planes de desarrollo. Allí se incluyen planes para articular la

gestión pública con la participación ciudadana; desarrollar estrategias que busquen mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de proyectos y recursos; combatir la corrupción y fomentar la transparencia en las entidades del esta-

do, y crear mecanismos para la rendi-ción de cuentas a los ciudadanos. Se ha notado un creciente interés en la gestión pública por aplicar programas

de Buen Gobierno que articulen los prin-cipios del Buen Gobierno promovidos por el gobierno nacional con las activi-dades de gestión de cada entidad. Se reconoce que en el Tolima la adminis-tración pública es consciente de esto,

por lo que se aplaude el hecho de que el Buen Gobierno ha sido incluido en los planes de desarrollo, incluso algunos principios como el de participación ciu-dadana se han puesto en práctica des-de el inicio de la gestión del Alcalde y el

Gobernador. En el plan de desarrollo “Unidos por la Grandeza del Tolima” del Gobernador Luis Carlos Delgado Peñón, se incluye en el eje 5 “Institucionalidad para forta-

lecer la unidad de los tolimenses” as-pectos y políticas relacionadas con el Buen Gobierno, la política 1 “Tolima Visi-ble” promoverá la transparencia y la rendición de cuentas. En la política 2 “Una gobernanza ejemplar”, se com-

promete a mejorar la eficiencia y efica-

cia de la gestión. En la política 3 “Organización y participación comuni-taria”, se compromete a facilitar la rela-ción ciudadanía-gobierno en pro de la participación ciudadana. En el plan de

desarrollo “Camino a la seguridad humana” del Alcalde Luis H. Rodríguez, aparece la “Seguridad Política”. En el artículo 12 se mencionan los principios de Buen Gobierno con los cuales traba-jará el Alcalde, a saber, participación,

legalidad, transparencia, responsabili-dad, equidad, eficiencia y eficacia y sensibilidad. De este modo, por lo menos en los pla-

nes, se incluye el Buen Gobierno en la gestión que la alcaldía y la gobernación han de desarrollar entre el 2012 y el 2015. Al final de su mandato, los gobernantes

darán cuentas del cumplimiento de es-

tas ofertas de su plan a la ciudadanía.

_______________________________________ Fuentes: 1. Plan de Desarrollo 2012-2015 “Unidos por la

Grandeza del Tolima” versión Asamblea 30 abril 2012.

2. Plan de Desarrollo 2012 – 2015 “Camino a la

Seguridad Humana” versión Concejo 15 abril

2012.

S U M A N D O R E S P O N S A B I L I D A D E S

Los planes de desarrollo del Alcalde y el Gobernador

están fortalecidos con programas de Buen Gobierno

Page 4: Boletín N° 5 "Sumando Responsabilidades"

Teléfono: 2709400 Ext. 466, 465, 457

[email protected]

[email protected]

Twitter: @RSI_Unibague

Facebook: https://www.facebook.com/

RSI.Unibague

Elaboró: Dayani Rojas Forero, Judy Quintero Alonso.

Elaboraron: Dayani Rojas Forero, Judy Quintero Alonso y Alejandra de la Roche

Dirección de Proyección Social - Universidad de Ibagué