Boletín N° 7 "Sumando Responsabilidades"

5
PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL: - NÁTAGA: arte, edu- cación, emprendi- miento y cultura. - Coltolima, compro- metida con el me- dio ambiente y su comunidad. - Proyecto ambiental universitario-PRAU- - Apropiación de las TIC en las comunas 6,7 y 8 de Ibagué. SUMANDO RESPONSABILIDADES BOLETÍN N° 7 FEBRERO 2013 RESPONSABILIDAD SOCIAL INTEGRAL -RSI- NÁTAGA: ARTE, EDUCACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y CULTURA El 15 de febrero se inauguró el proyecto Nátaga, cuyo objetivo consiste en apoyar la Recuperación del patrimonio musical para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comuna 6 de Ibagué, capital musical de ColombiaEste proyecto es fruto de una alian- za interinstitucional entre la Universi- dad de Ibagué, la fundación BolívarDavivienda y la Corporación para el Desarrollo Inte- gral de la Comu- na 6, Corpodic, quienes aunaron esfuerzos para formular, financiar y ejecutar el Pro- yecto. En la Universidad el proyecto es co- ordinado por Rocío Ascencio, del progra- ma ONDAS y el maestro Humberto Galindo. El objetivo del proyecto es formar 280 niños, niñas y jóvenes de la comuna 6 en la ela- boración e interpretación de instrumentos musicales autóctonos del Tolima; para que sean valorados como herencia cultural. Estos instrumentos son los que conforman la denominada “cucamba tolimense”: el chucho, la puerca, el cien pies, la carras- ca, el quiribillo, la esterilla y la flauta. El proyecto contempla el modelo de for- mador de formadores pues docentes de las áreas de música y cultura de las institu- ciones educativas de la comuna 6 se ca- pacitarán en la elaboración e interpreta- ción de dichos instrumentos. Así, las fami- lias y jóvenes beneficiados por el proyec- to tendrán la oportunidad de generar pequeños negocios para la elaboración y distribución de dichos instrumentos. El proyecto Nátaga está conformado por dos módulos, en el primero los niños, niñas y jóvenes aprenderán a construir los instrumentos de la cucamba tolimen- ses y conocerán su diseño, acústica y función en la interpretación de piezas musicales, y en el segundo, con base en un taller de profundización, aprenderán a interpretar los instrumentos que fueron elaborados por ellos mismos. El Coordinador académico y musical del proyecto, Humberto Galindo, comenta que “con este proyecto social integra- mos el arte, la educación y el patrimo- nio, como una identidad necesaria para interesar a una comunidad que ha naci- do desde una perspectiva musical como lo es la ciudad de Ibagué”. _______________________________________ Fuente: - Documentos Proyección Social Universidad de Ibagué. SUMANDO RESPONSABILIDADES

description

Sumando Responsabilidades es un boletín publlicado por la Universidad de Ibagué con el fin de divulgar experiencias exitosas de responsabilidad social en el Tolima.

Transcript of Boletín N° 7 "Sumando Responsabilidades"

PUNTOS DE INTERÉS

ESPECIAL:

- NÁTAGA: arte, edu-

cación, emprendi-

miento y cultura.

- Coltolima, compro-

metida con el me-

dio ambiente y su

comunidad.

- Proyecto ambiental

universitario-PRAU-

- Apropiación de las

TIC en las comunas

6,7 y 8 de Ibagué.

SUMANDO RESPONSABILIDADES B O L E T Í N N ° 7 F E B R E R O 2 0 1 3 RESPONSABILIDAD SOCIAL INTEGRAL -RSI-

NÁTAGA: ARTE, EDUCACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y

CULTURA

El 15 de febrero se inauguró el proyecto Nátaga, cuyo objetivo consiste en apoyar la

“Recuperación del patrimonio musical para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la

comuna 6 de Ibagué, capital musical de Colombia”

Este proyecto es

fruto de una alian-

za interinstitucional

entre la Universi-

dad de Ibagué, la

fundación Bolívar–

Davivienda y la

Corporación para

el Desarrollo Inte-

gral de la Comu-

na 6, Corpodic, quienes aunaron esfuerzos

para formular, financiar y ejecutar el Pro-

yecto. En la Universidad el proyecto es co-

ordinado por Rocío Ascencio, del progra-

ma ONDAS y el maestro Humberto Galindo.

El objetivo del proyecto es formar 280 niños,

niñas y jóvenes de la comuna 6 en la ela-

boración e interpretación de instrumentos

musicales autóctonos del Tolima; para que

sean valorados como herencia cultural.

Estos instrumentos son los que conforman la

denominada “cucamba tolimense”: el

chucho, la puerca, el cien pies, la carras-

ca, el quiribillo, la esterilla y la flauta.

El proyecto contempla el modelo de for-

mador de formadores pues docentes de

las áreas de música y cultura de las institu-

ciones educativas de la comuna 6 se ca-

pacitarán en la elaboración e interpreta-

ción de dichos instrumentos. Así, las fami-

lias y jóvenes beneficiados por el proyec-

to tendrán la oportunidad de generar

pequeños negocios para la elaboración

y distribución de dichos instrumentos.

El proyecto Nátaga está conformado

por dos módulos, en el primero los niños,

niñas y jóvenes aprenderán a construir

los instrumentos de la cucamba tolimen-

ses y conocerán su diseño, acústica y

función en la interpretación de piezas

musicales, y en el segundo, con base en

un taller de profundización, aprenderán

a interpretar los instrumentos que fueron

elaborados por ellos mismos.

El Coordinador académico y musical del

proyecto, Humberto Galindo, comenta

que “con este proyecto social integra-

mos el arte, la educación y el patrimo-

nio, como una identidad necesaria para

interesar a una comunidad que ha naci-

do desde una perspectiva musical como

lo es la ciudad de Ibagué”.

_______________________________________ Fuente:

- Documentos Proyección Social – Universidad de Ibagué.

S U M A N D O R E S P O N S A B I L I D A D E S

P Á G I N A 2

Calidad, innovación,

tecnología,

satisfacción del

cliente, el recurso

humano y la

responsabilidad

empresarial son

algunas de las

claves de éxito de

las empresas

competitivas.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL—RSE-

COLTOLIMA COMPROMETIDA CON EL MEDIO

AMBIENTE Y SU COMUNIDAD

Coltolima es una empresa automotora que lleva

49 años de trayectoria en el Tolima, en su nego-

cio de venta de vehículos y servicios de mecá-

nica especializada. Además de las estrategias

comerciales propias de este tipo de negocios, la

empresa pone especial énfasis en el sistema de

gestión de la calidad que incorpora en sus pro-

cesos, la satisfacción del cliente a través de pro-

gramas posventa, la gestión y motivación del

recurso humano, y la tecnología e innovación

con las que apoya los procesos tanto a su interior como al exterior.

La responsabilidad ambiental y social tiene un papel importante en el

quehacer diario de esta compañía. En materia ambiental, Coltolima

cuenta con uno de los concesionarios ecológicos más importantes de

la ciudad; tiene programas de reciclaje y venta de chatarra; vende los

aceites usados y baterías viejas y dispone eficientemente cada uno de

los residuos generados, como grasas, combustibles, etc.

Mediante donaciones, la empresa ha apoyado fundaciones que prote-

gen niños y niñas desamparados o en situación de vulnerabilidad. Se

destaca el apoyo que Coltolima brinda a eventos culturales del depar-

tamento.

La compañía cuenta con las siguientes certificaciones: ISO 9.001-2008,

Responsabilidad Social Empresarial de Fenalco Solidario y Excelencia

de Colseguros.

____________________________________

Fuentes:

1. http://revistazonat.com/index.php?option=com_content&view=article&id=82:coltolima&catid=20:inferiores-agenda&Itemid=101

2. Achurry, B. (2012). Diagnostico de responsabilidad social de Coltolima.

3. http://www.coltolima.com.co/home.html

S U M A N D O R E S P O N S A B I L I D A D E S

P Á G I N A 3 B O L E T Í N N ° 7 F E B R E R O

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA—RSU-

PROYECTO AMBIENTAL UNIVERSITARIO –PRAU-, UNA

EVIDENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL INTEGRAL EN

UNIBAGUÉ

El pasado 25 de febrero se llevó a cabo el lanza-

miento del Proyecto Ambiental Universitario (PRAU),

cuyo propósito es la disposición adecuada de los re-

siduos reciclables generados dentro del campus uni-

versitario. Para lograrlo, se han diseñado estrategias

de sensibilización y reciclaje en las cuales estudian-

tes y funcionarios desempeñan un papel importante.

PRAU es coordinado por el programa Administración

del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y en

él participan estudiantes, docentes y organizaciones que se dedican a apoyar temas

de medio ambiente.

El proyecto comenzó con un estudio que detectó la cantidad y tipo de residuos ge-

nerados por las diferentes áreas de la Universidad y el modo más eficiente de reciclar

y disponerlos adecuadamente. Posteriormente, se ubicaron canecas de reciclaje en

los puntos de mayor disposición de residuos; finalmente, se realizaron jornadas para

divulgar el proyecto a estudiantes y funcionarios. Completada estas fases, la que si-

gue nos corresponde a todos: disponer de manera adecuada los residuos. Sin duda,

el éxito del proyecto depende de que tomemos conciencia de la importancia de re-

ciclar o por lo menos disponer adecuadamente los residuos en las canecas que han

sido ubicadas en la Universidad para tal fin.

Con este proyecto, además, la Universidad de Ibagué avanza en el cumplimiento de

sus compromisos derivados de la adhesión al Pacto Global en el 2012.

____________________________________

Fuente:

- Documentos, Universidad de Ibagué.

S U M A N D O R E S P O N S A B I L I D A D E S

P Á G I N A 4

La Universidad

de Ibagué se ha

convertido en

un aliado

estratégico

para la

implementación

de proyectos

TIC en el Tolima.

S U M A N D O R E S P O N S A B I L I D A D E S

RESPONSABILIDAD SOCIAL CIUDADANA —RSCi-

APROPIACIÓN DE LAS TIC EN LAS COMUNAS 6,7 Y 8

DE IBAGUÉ PARA LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA

DEL DESARROLLO.

La Fundación Social y la Universidad de Ibagué firmaron un convenio con el

fin de promover el uso y apropiación de las TIC en la planeación participati-

va en las comunas 6, 7 y 8 de Ibagué.

Con este convenio se instalarán y pondrán en funcionamiento tres centros

comunitarios digitales, con infraestructura de conectividad, equipos de

cómputo y viedobeam; se capacitarán 90 líderes en uso de TIC, y de herra-

mientas informáticas básicas para la gestión y la participación comunitaria; y

se creará una página web.

Con este proyecto se espera promover la participación de la ciudadanía en

los procesos de desarrollo intercomunal, dinamizar procesos de formación en

uso y apropiación de las TIC y fortalecer el intercambio de documentos y ex-

periencias entre las tres comunas.

La dirección de Proyección Social de la Universidad es la encargada de eje-

cutar este proyecto.

________________________________________

Fuente:

- Documentos, Proyección Social

B O L E T Í N N ° 7 F E B R E R O

Teléfono: 2709400 Ext. 457, 466

Correos: [email protected]

[email protected]

Twitter: @RSI_Unibague

Facebook: https://www.facebook.com/RSI.Unibague

Elaboraron: Dayani Rojas Forero y Luisa Fernanda Vargas

Dirección de Proyección Social - Universidad de Ibagué