Boletín nº 2

8
DIGITAL Boletín Socialista digital de la Agrupación Socialista de Villaconejos Nº 2 2012 EL PSM CREARÁ UN OBSERVATORIO DE LA SANIDAD EN VILLACONEJOS (Pág.2) EL PSOE SE OPONE A QUE AGUIRRE CIERRE ENTRE SEMANA LAS URGENCIAS DE ARANJUEZ (Pág.5) LOS NUEVOS RECORTES DE AGUIRRE AHOGAN A LOS MADRILEÑOS (Pág. 5-6) LA OFICINA PARLAMENTARIA DE LA ZONA SUR SE REUNIÓ EL PASADO 11 DE JUNIO EN VILLACONEJOS, DONDE CONTAMOS CON LA PRESENCIA DEL DIPUTADO JESÚS DIONISIO, QUIÉN SE INTERESÓ POR LOS PROBLEMAS QUE TIENE VILLACONEJOS (Pág.1) EL ALCALDE DE VILLACONEJOS DEL PP PROHÍBE LA ENTRADA DE DOS CONCEJALES SOCIALISTAS A LA COMISIÓN INFORMATIVA (Pág. 3)

description

Boletín informativo digital nº2

Transcript of Boletín nº 2

Page 1: Boletín nº 2

DIGITAL

Boletín Socialista digital de la Agrupación Socialista de Villaconejos Nº 2 2012

EL PSM CREARÁ UN OBSERVATORIO DE LA SANIDAD EN

VILLACONEJOS (Pág.2)

EL PSOE SE OPONE A QUE AGUIRRE CIERRE ENTRE

SEMANA LAS URGENCIAS DE ARANJUEZ (Pág.5)

LOS NUEVOS RECORTES DE AGUIRRE AHOGAN A LOS

MADRILEÑOS (Pág. 5-6)

LA OFICINA PARLAMENTARIA DE LA ZONA SUR SE REUNIÓ EL PASADO 11 DE JUNIO EN

VILLACONEJOS, DONDE CONTAMOS CON LA PRESENCIA DEL DIPUTADO JESÚS DIONISIO,

QUIÉN SE INTERESÓ POR LOS PROBLEMAS QUE TIENE VILLACONEJOS (Pág.1)

EL ALCALDE DE VILLACONEJOS

DEL PP PROHÍBE LA ENTRADA DE

DOS CONCEJALES SOCIALISTAS A

LA COMISIÓN INFORMATIVA

(Pág. 3)

Page 2: Boletín nº 2

DIGITAL

Jesús Dionisio denuncia que los nuevos presupuestos del Gobierno Regional “repercutirán

directamente en los municipios” con la subida de tasas como la de los bomberos o con la

reducción de las aportaciones de la Comunidad de Madrid a los convenios de la BESCAM.

La sede de la Agrupación Socialista de Villaconejos acogió el pasado 11 de junio una nueva

reunión de la Oficina Parlamentaria del PSM en la zona sur de la región, que tiene asignada a

Jesús Dionisio Ballesteros como diputado responsable de la misma y que está formada por las

agrupaciones de Aranjuez, Valdemoro, Ciempozuelos, Villaconejos, San Martin de la Vega y

Titulcia.

En la reunión de ayer, los portavoces y secretario generales de todas las agrupaciones

coincidieron en señalar que el agujero económico que ha aflorado en las cuentas de la

Comunidad de Madrid va a terminar por asfixiar aún más a los Ayuntamientos.

Así lo explicó el propio Jesús Dionisio, que ha denunciado que “el peligroso juego” de la

presidenta regional, que “se dedica a desprestigiar a la administración pública, a las

instituciones y a la política en general para camuflar así una realidad que ya ha aflorado y

que revela un agujero de 2.000 millones de euros en el déficit de la Comunidad de Madrid”.

PLANES DE AJUSTE

Por otro lado, los integrantes de la Oficina Parlamentaria de la zona sur denunciaron ayer que

los planes de ajuste aprobados por los distintos ayuntamientos en el marco del Plan de Pago a

Proveedores están provocando despidos de trabajadores. Así, en Valdemoro han sido

despedidos ya 16 trabajadores interinos. En San Martin de la Vega han sido ya 14, aunque se

vaticinan más para el futuro.

VILLACONEJOS: PROBLEMAS DE SEGURIDAD

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Villaconejos, Amelia Benavente, denunció ayer los

graves problemas de seguridad que se están viviendo en su municipio en el último año. “Pese

a los anuncios de incremento de la plantilla de Policía Local hechos por el alcalde al inicio de

la legislatura, lo cierto es que los problemas de seguridad se han incrementado en

Villaconejos” dijo Benavente, resaltando la preocupación creciente entre los vecinos y

empresarios locales por este asunto.

La portavoz socialista en el consistorio conejero destacó que una de las primeras medidas

adoptadas por el equipo de gobierno del PP fue suprimir el servicio de serenos puesto en

marcha por el PSOE en el Gobierno, que “generaban sensación de tranquilidad por su efecto

Amelia

Benavente

Portavoz

PSOE

LOCAL LA OFICINA PARLAMENTARIA DE LA ZONA SUR SE REÚNE EN VILLACONEJOS DENUNCIANDO QUE EL

AGUJERO EN LAS CUENTAS DE AGUIRRE ASFIXIARÁ AÚN MÁS A LOS AYUNTAMIENTOS DE LA REGIÓN

Page 3: Boletín nº 2

DIGITAL

disuasivo y que “prestaban un servicio de proximidad a los vecinos, que dieron muy buena

acogida a estos agentes”.

Por otro lado, Amelia Benavente denunció “el oscurantismo” con el que actúan el alcalde y el

equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Villaconejos, planteando “serias dudas

sobre su actuación en asuntos tan importantes como el Plan de Ajuste y el Plan de Pago a

Proveedores”.

Responsables del área sanitaria del Partido Socialista de Madrid han acordado la creación de

observatorios de la Sanidad en cada uno de los municipios de la región ante “el cambio de

modelo sanitario impuesto por el PP” y con el fin de tener un mapa más claro y permanente de

los problemas que están afectando a los ciudadanos y pacientes en cada territorio en cuanto a

las prestaciones sanitarias”.

“Vamos a estar muy atentos a cualquier tipo de problema que pueda surgir en la atención que

vayan a sufrir los pacientes de esta región y vamos a denunciarlos porque no vamos a

consentir ningún agravio más por parte del gobierno de Esperanza Aguirre”, señalaba en este

sentido la Secretaria de Sanidad y Consumo del PSM, Laura Oliva, quien el pasado lunes

celebró un encuentro de trabajo con los nuevos responsables de Sanidad y Consumo de las

Agrupaciones Locales, en el que también participaron concejales socialistas de estas áreas, los

responsables de la organización sectorial de Sanidad del PSM, los cargos socialistas en la

comisión de sanidad de la FMM y el portavoz en la comisión de sanidad de la Asamblea de

Madrid.

Durante esta jornada, tal y como explicó Oliva, se produjo un importante debate sobre la

situación de la sanidad pública madrileña y los problemas que está sufriendo “como

consecuencia de la nefasta gestión del gobierno regional, las progresivas privatizaciones y falta

total de lógica en la organización de los recursos sanitarios, así como las consecuencias del RD

16/12 del gobierno de Rajoy, que supondrá, entre otras cosas, dejar fuera de la asistencia

sanitaria pública a diferentes grupos de población como son los jóvenes de más de 26 años

que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social o a los extranjeros que no puedan acreditar su

residencia legal en España”, así como la introducción del copago sanitario en relación a los

fármacos o las carencias en materia de transporte sanitario no urgente.

Esto es una muestra de cómo el PSOE se centra en la defensa de los pequeños municipios,

como el nuestro, con la creación de éste observatorio que ayudará a los vecinos a vigilar y

denunciar las carencias sanitarias de nuestro municipio por el olvido del PP local y autonómico.

EL PARTIDO SOCIALISTA DE MADRID ACUERDA CREAR UN OBSERVATORIO DE LA SANIDAD

EN CADA UNO DE LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN

Page 4: Boletín nº 2

DIGITAL

Desde el PSOE se ha puesto en marcha una campaña para denunciar la brutal subida de tarifas

aplicada por Esperanza Aguirre al transporte madrileño. Esta nueva subida supone un paso

EL PP PROHIBE LA ENTRADA DE DOS CONCEJALES SOCIALISTAS A LA COMISIÓN INFORMATIVA,

SALTÁNDOSE LA NORMATIVA LEGAL QUE LE PROHÍBE HACERLO.

EL PSM Y LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE VILLACONEJOS UNIDOS EN LA CAMPAÑA CONTRA EL

TARIFAZO DE AGUIRRE EN LOS TRANSPORTES PÚBLICOS MADRID

El pasado 15 de junio, se celebró

pleno del Ayuntamiento de

Villaconejos, pleno que sigue sin ser

celebrado como marca la ley y que

podría traer graves consecuencias

al Ayuntamiento y por ende a los

vecinos/as de Villaconejos.

La gota que colmó el vaso fue el

hecho que ocurrió cuando el

alcalde, Adolfo Pacheco (PP),

prohibió la entrada de dos

concejales socialistas a la Comisión

Informativa, hecho sin precedentes

en Villaconejos. El señor Pacheco,

alegaba que el PSOE no contaba

con suplentes acreditados al efecto

para poder acceder a la Comisión

(ya que los titulares no podían

asistir), en un claro acto

discriminatorio hacia nuestro

grupo.

Lo que no recuerda el gobierno del

PP de Villaconejos es que se pilla

antes a un mentiroso que a un cojo

como se suele decir y que el PSOE siempre está al lado de la verdad y con pruebas para demostrar sus

argumentos. El pasado 16 de noviembre, el Ayuntamiento recibió la notificación del Grupo Municipal

Socialista, en el que se establecía el nombre de los concejales que asistirían a las Comisiones Informativas y en

el supuesto de que éstos no pudieran asistir, el nombre de sus correspondientes suplentes. El archivo, con el

sello de entrada en el registro al Ayuntamiento, lo adjuntamos para que los vecinos/as puedan verlo y

corroborar así nuestras palabras.

Page 5: Boletín nº 2

DIGITAL

más en el salvaje incremento de las tarifas que ha vivido el transporte madrileño. En los

últimos 15 años el precio del transporte público ha subido un 40% más que el coste de la vida.

Estas subidas han provocado que el uso del transporte público haya caído a cifras de hace 10

años, frente al aumento del transporte privado, derivando en un incremento progresivo de la

contaminación atmosférica hasta niveles muy preocupantes.

8 años después y 5.000 millones de euros después ya no es una opinión, sino una evidencia,

que las políticas en materia de transporte de Esperanza Aguirre son un auténtico fracaso

basado en los tarifazos y el despilfarro de dinero por motivos electoralistas. Un fracaso,

además, carísimo.

Frente a este modelo de despilfarro y tarifazos hay una alternativa:

¡NO AL TARIFAZO!

Tomás

Gómez

Sec. General

PSM

A) La congelación tarifaria en 2012.

B) Revisión de los abonos de transporte

mensuales que quedarían divididos en tres

único tipos.

•Abono normal: Abono de precio

estándar.

•Abono reducido: descuento del 30%

para jóvenes, estudiantes, Desempleados y

discapacitado

•Abono Súper Reducido: descuento de

hasta el 80% para pensionistas, desempleados sin prestación o con prestación social no contributiva y

niños de entre 6 y 13 años

C) Simplificación de las zonas tarifarias

D) Entender el desplazamiento como un viaje de un punto A, a un punto B, independientemente de los

transbordos.

E) Una financiación más justa. Garantizando la participación de las grandes corporaciones, parques

empresariales y comerciales en la financiación del transporte. Ya que provocan gran cantidad de

desplazamientos a sus instalaciones y que carecen de planes de movilidad que incentiven el acceso a las

mismas en transporte público.

Page 6: Boletín nº 2

DIGITAL

Tras el agujero descubierto en las cuentas regionales a causa de la gestión del PP, Esperanza

Aguirre ha anunciado nuevos recortes, como el de que cerrará las urgencias de Atención

Primaria en Aranjuez, abriendo únicamente los fines de semana. A su vez cerrará también, el

centro de especialidades de Aranjuez (Ambulatorio de la Calle Abastos) creando un grave

trastorno no sólo a los habitantes de Aranjuez sino de los municipios limítrofes a los que da

cobertura.

El PSOE de Villaconejos y el PSM han mostrado su rechazo ante estas medidas que cuanto

menos empeoran aún más la asistencia sanitaria en la región y por ende en nuestro municipio.

Más aún cuando, sigue sin rebajarse los sueldos los altos cargos y cargos de confianza de

Aguirre (asesores) que cuestan un dineral y que con ello no haría falta tocar servicios tan

básicos como los mencionados. Por ello “Solicitamos la rectificación inmediata de esta

propuesta”.

Estas medidas cuentan con la pasividad de los alcaldes y alcaldesas de la zona del PP, entre los

que se encuentran Adolfo Pacheco, alcalde de Villaconejos y también su concejal de sanidad

que no ha tomado medidas en defensa de los intereses en materia de sanidad de los

vecinos/as o al menos no ha informada de ellas a día de hoy.

Los nuevos recortes que Esperanza Aguirre (PP) llevará a cabo suman la cifra de 1.045 millones

de euros, cifra que coincide con la del déficit que ocultó al Estado y que no tuvo más remedio

que declarar.

Para ello, Aguirre subirá 74 tasas más, provocando un nuevo copago ya que los ciudadanos ya

pagan con sus impuestos esto servicios, entra ellas, subirán las tasas de la ITV de los coches,

tasas de educación como guarderías públicas, la de los estudios de FP o de las perreras.

En materia sanitaria, restringe las operaciones de cambio de sexo y a las personas mayores

que quieran ir a centros de Día de titularidad autonómica (como es el caso del de Villaconejos)

tendrán que pagar hasta un 30% de su renta y elimina de la cartera sanitaria la vacuna del

neumococo. Con la eliminación de esta vacuna, según los pediatras los niños pequeños estarán

desprotegidos ante neumonías y meningitis, lo que producirá un aumento de dolencias de esta

índole, que son muy graves y por ende, el ahorro que se persigue no se producirá, porque al

enfermar los niños/as de estas enfermedades que podrían causar la muerte de los pequeños,

aumenta el gasto sanitario en atenderles, en su hospitalización y medicación, de ahí que no

entiendan la eliminación de una vacuna tan básica.

LOS NUEVOS RECORTES DE AGUIRRE AHOGAN A LOS MADRILEÑ@S

AGUIRRE (PP) CERRARÁ ENTRE SEMANA LAS URGENCIAS DE ARANJUEZ ANTE LA PASIVIDAD DE

LOS ALCALDES/AS DE LA ZONA.

Hospital del

Tajo

ESPERANZA

AGUIRRE

PRESIDENTA

CAM

Page 7: Boletín nº 2

DIGITAL

Con la subida de tasas en educación, eleva el coste que las familias tienen que hacer frente en

un momento en que éstas no disponen de recursos, provocando el abandono de muchos

estudiantes en todas las etapas de la educación. Lo mismo, con los estudios de FP actualmente

gratuitos y que pasarán a ser de pago, al igual que el aumento del precio de las guarderías

públicas, etc.

Otra de las medidas, que tomará Aguirre será la instauración de peajes en las carreteras

madrileñas, por lo que los madrileños tendremos que pagar por usas carreteras que ya

pagamos a través de nuestros impuestos, dejando abierta incluso la posibilidad de cobrar por

horas, siendo las horas punta las más caras. Entre las carreteras afectadas, de momento serán

la M-45, la carretera de los pantanos, etc.

El líder socialista, Tomás Gómez, recriminaba a Aguirre que realizase salvajes ajustes al 97% de

la población, mientras continúa premiando al 3% de la población, los ricos de la región.

NO + EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Hasta ahora España se había salvado del rescate, así lo afirmaba la UE, quién afirmó que

Zapatero salvó a España del rescate en 2010. Pero ha sido llegar el PP, alardeando de traer

soluciones y confianza, quién en 5 meses con sus numerosos errores, a pesar de los recortes

tan salvajes a los que nos sometían y sobre todo por la pésima gestión de la crisis de Bankia

que acabó estallando en pedazos, lo que provocó la desconfianza feroz de los mercados y la

prima de riesgo subiera por primera vez a más de 530 puntos básicos.

Por lo que el gobierno tuvo que solicitar el rescate, valorado en 100.000 millones de euros,

aunque Rajoy intente evitar nombrar la palabra rescate y utilice eufemismos del estilo de línea

de crédito, etc, el ministro De Guindos ha reconocido que los intereses del préstamo elevarán

el déficit público y el ratio de deuda estatal respecto al PIB. De esto modo, España se convierte

en el cuarto país de la eurozona en solicitar un rescate

Síguenos en:

LA NEFASTA GESTIÓN DE RAJOY CON BANKIA ENTRE OTROS ERRORES OBLIGA A ESPAÑA A SER

RESCATADA CON 100.000 MILLONES DE EUROS NACIONAL

Page 8: Boletín nº 2

DIGITAL

Eres necesario/a

Para hacer un Villaconejos mejor

Preparando el cambio

Afíliate www.psoevillaconejos.es