Boletin Nº1 Luciernaga Filosofia Hermetica
Embed Size (px)
Transcript of Boletin Nº1 Luciernaga Filosofia Hermetica
-
8/16/2019 Boletin Nº1 Luciernaga Filosofia Hermetica
1/6
$sew*#€w*w
ffi$$*mw$$m*
ffiwsweec#€$*w
Cl
Antracita,
7 3o Local
28045Madrid
'
Editorial
'
El
éxito
t4
N'1-MARZO2004-1.501
ffiffiffiwffiffiffi&tu
¿Por
qué
"Luciérnaga"?
Porque
estenombreestá elacionado
on a luz,
porque
as
hembras
e estosdiminutos
animalitos luminan a
oscuridad
on
pequeñas ota¡;
e uz
fosforescente.
Queremos
que
esa
pafie
fuya luminosa nos
transmita tu alegría
de vivir. Me refiero
a ti, mujer.
Queremos
ue
como
a luciérnaga os
alumbres
on tu luz de Naturaleza.
Quisiera
contaros
algo
que
me
pasó
el otro día cuando ba
en el cocheescuchando
la radio. Hablaban
de
los
cromosomas
y
de
repente
mi corazón
empezóa
palpitar
como
un tambor:
me estabanelacionando
con
un chimpancé . firmaban que
el99oA
de
mis
cromosomas ran
gualesa
los
de eseanimal.Mientras
esperaba n el semáforo veía
hombrespeludos
caminando
por
la calle, arrastrandoos
brazos
por
el suelo
y
rascán-
dose
as
axilas
de
yez
ertcuandoemitiendosonidos
como
i,
ji, ji.
De
repente
igo
que
el chimpancé el
gorila
sólo ienen
un950Ade cromosomas
n
común.Aquello
fue
demasiado
ara
mí
y
me llevé las manos
a la cabeza on
un
gesto
de desesperación
Dios
mío
qué
alivio , no tenía ni
un solo
pelo
en mi cabeza
a que
soy calvo.
Mirándome
por
el retrovisor
quería
convencenne a mí mismo
de
que
no
habíamonos
sin
pelo.
La
segunda oticia no fue menosalarmante:
n un "ranking "
de
popularidad,
David
Beckham
ocupaba
el
primer puesto
seguidode
Brad
Pitt, mientras
que
Jesucristo e
colocaba
al
lado
de
George
Bush
¡nada
menos
que
en el
puesto
135 .
Sin
poder
aguantarlomás, apagué a radio
y
ahí
es donde apareció a luciémaga. Me
sentí más tranquilo:
ademásde los cromosomas el
chimpancé enía una lucecita
de
conciencia
entrode mí. La verdades
que
es un regalo
divino la conciencia,
es
1o
que
nos
separa el chimpancé. os hombres enemos
l deseo e "ser felices",
pensando
ue
el dineroy el poderson sinónimosde felicidad.Los queno lo tenemos, reemos uees
así
y
a
los que
o tienen, es
deseamos
ue
en susvidas haya algo
que
no les
deje serlo.
Yo me
pregunto
¿Por
qué
no
se
puede
ener
poder,
dinero, ser honesto
y
feliz?
Además
en este sentido tenemos
otro
regalo -la naturaleza-
y
es ahí donde
entra
la mujer
en
toda
su
plenitud
jugando
un importante
papel para
la felicidad
del hombre.
El 48%
de los habitantes
de
los
países
desarrolladoscreen
que
son
felices
cuando
consumen sin
saberlo on adeptos l consumo;es decir,
que
casi
a mitad
de a
pobla-
ción está enferma.
Ahora
resulta
que
comprándoteunos zapafos
eres
eliz.
Nosotros e
ofrecemos a
felicidad por
tan sólo 1,50 .
Queremos
ue
Luciérrraga
sea un boletín
desenfadado
que
transmita
que
este año estaremos
abiedos a todo
y
a
todos.
Que
somos
gente
normal, alegres,
óvenes
de
espíritu,
guapos
y
con
ganas
de
vivir.
Que
somoscapaces e separamos el chimpancéen
el
momento
que
deseemos
que
hemos
venido a
esta
vieia Tierra
para
desaruollara conciencia.
Hastael próximo número.
ffiffiwgY*ffiffifiK#ffi-wffi$we
Vídeo conferencia
ohn
Baines
Quienes
hayan eído
este
número
de
"Luciémaga"
podrán
asistira una videoconferen-.
cia del filósofo
JohnBainescualquier unesa las
20.00
horas
previapetición
en el telé-
fono 91 5304309
o a travésdel e-mail [email protected]
PLAZAS LIMITADAS
C/ Antracita, '73" - Local 14
28045 Madrid
Aproximándonos
a
la
mujer
El rincóndelpracticón
Cuéntame
n cuento
El arca
del tesoro
'
¿Qué
me
pasa
doctor?
-
8/16/2019 Boletin Nº1 Luciernaga Filosofia Hermetica
2/6
Una de
as
necesidadesundamentales
el serhumano,
egúnseñala ohn
Baines
en su ibro "Técnicas
de
Hipsoconciencia"
ara
el Exito Personai
s el deseode ser
importante apreciado.Explica
el autor
que
"el
individuo necesita
er
respetado
respetarse
sí
mismo.
El éxito en la vida es
un codiciado
premio que
todos
persi-
guen, pero que
no todos alcanzan.
Es indudable
que
el autodominioes uno de los
pilares más importantesdel triunfo. La personaque sabe controlarse, ventajaa
aquellos
que
carecen e estacualidad".Para
Baines, os mediosde los cuales
puede
valerseuna
personapara
conseguir
el
triunfo,
desde
el
punto
de vista
de
la mente
son
os siguientes:
1)
Ser
optimista:
"Los
pensamientos
egativos
perturban
seriamente l equili-
brio
psíquicoy
orgánicodel individuo,
produciendo
su vez una reacciónartificial
de stress.
El pesimista
iene
paralizada
u
iniciativa personal
y
se niega
porfiada-
mente a reconocer
ue
existe
otra carade la medalla.El hombre
que
triunfa es
un
fanáticodel optimismo,
y
como
tal
se niega enazmente reconocer a
posibilidad
del
fracaso",
señalael
autor.
Por tanto,
para
tener éxito, es imporlante tener
una imagen
positiva
de uno
mismo.
Al respecto,
lgunas ecomendacioneson
no caer en
el
error de evaluarse
en
forma negativa,
ino concentrarse n os aspectos ositivosde nuestra ersonali-
dady celebrarnuestros ogros.Tambiénsirveutilizarel vocabulariode un ganador:
palabras
xpansivas, legres,
ueprometan
a victoria, que
sugieren speranza,
eli-
cidad,
placer.
Es
imperativo
evitar el
uso
de
palabras
ue
creen
mágenes
esagra-
dablesde derrota,
ena,
aflicción.
Otra
recomendación
mportante
es a de expandir
la visión de uno mismo, ver lo
que
se
puede
legar a
ser
y
no solamenteo
que
se es.
Para esto es
útil
enfocar a atención
en
grandes
objetivos,
preguntarse
onstante-
mente,
¿esto
que
voy
a
hacer
o
decir) es realmente
mportante?".
2) Hacer
una cosa
a la vez:
SegúnJohn Baines,
la
ejecución
simultáneade
variascosas
erjudica
el
pensamiento
el sistemanervioso,al impedir
que
a
per-
sona
viva electivamen ten
el
momento resente.
e ecomienda acer iempre na
cosa
a
continuación e
a
otra,
para
vivir todo el tiempo
de1 ual
disponemos, egun-
do
a segundo".
3) No pretender ganar siempre: " Es muy necesario aberperder, econocren-
do
que
no se
puedeganar
siempre.Toda derrotanos
deja
una
profunda
enseñanza,
ya
que
el
análisis
e los
reveses
os
proporciona
n formasegura
as herramientas
para
a victoria".
Por
ejemplo,una maneramuy interesante
e condicionarse
ara
eneréxito con-
siste en
querer
ser
1o
más
perfecto
humanamente
osible.
Mirarse objetivamente,
como si uno
observara n objeto en un
tubo
de ensayo.Ver
si
uno tiene
una
debili-
dad
que
no habíanotadoanteriormente
al detectarla,
omar
acción de inmediato.
Muchas
personas
eacostumbran
antoa sí mismas
que
no son
capaces e ver mane-
ras de
mejorarse.
4) No aislarse
de la
gente y preocuparse
de hacer
algo
por
los demás: Dice
John
Bainesque
"el
individuo
aisladose alimenta
de sus
propios pensamientos
acciones, errándose sí del
progresoy la
evolución
que
rae
aparejadosa interac-
ción con os demás.Es necesarioompernuestro írculo egoísta e ntereses dejar
por
algunosmomentos
de
pensar
en
provechopropio para preocuparnos
e hacer
algo
por
los
demás.".
Es necesario
ener una actitud
positiva
hacia
el
resto. El
ex
presidente
ortea-
rnericano
Lindon
Jhonson,antes
de
transfonnarse
en
primer
mandatariode su
nación,desarrolló lgunos
untospara
ograr
el éxito
que
omabanespecialmente
n
consideración l resto.Aprendió a recordar os nombres
de
las
personas ue
cono-
cía, se ransformóen una
persona
agradable,
ue permitía
al resto sentirse
ómodo
en su
presencia
cultrvó
a
cualidadde convertirse
n alguien
nteresante
afa
que,
quienes
o conocieran,int ieran
ue
habían onseguido
lgo
val iosoal estar on é1.
5) No criticar a la
gente,
ratar
de
comprenderla:
Esto,según
Baines, onsis-
te en no
querer
cambiar
a la
gente
de acuerdo on lo
que
uno estimadeseable.
No
criticaral prójimo tieneun sentidomás amplio de o queaparenta, a queatañea la
necesidad e
cornprender
los
demás.
Es
el individuo el
que
debe esforzarse
n
comprender
los
demás
no
al
revés".
HIPSOCONGIENCIA
La hipsoconciencia
s un
sis-
tema
que potencia
l
acceso
a
la
autosuoeración.l
des-
arrol lo al éxi to.
-
8/16/2019 Boletin Nº1 Luciernaga Filosofia Hermetica
3/6
Para
ser olerante, s necesario
ecordaralgunas ugerencias
ue
a
gente
exito-
sa aplica al relacionarse
on otros. Primero, reconocerel hecho
que
nadie es
per-
fecto,
bastedecir
que
a
cualidadmás humana
de las
personas
s
que
comete
odo
tipo de
errores.
En
segundo ugar, econocer
el hecho
que
la
otra
persona
iene
el
derechode ser diferente.Esto no significaquese debeaprobarsiempreel compor-
tamiento
de otros;el sentidoapuntamás
bien a no despreciar
los
otros
por
serdife-
rentes.
Y finalmente,no tratar
de ser un reformador,
pinando
onstantementeobre
las
actuaciones el resto,
como si uno tuviera a
última
palabra
siempre
6) Evitar
el
ocio
y
el soñar despierto:
"
El
ocioso
vagar maginativoes
un esca-
pe
de la realidad
que
mina
lentamentea iniciativa
personal
la capacidad
e
adap-
tación, hasta
que
el sujeto ermina
por
vivir
en un mundo de
fantasía",
explica el
autor.
7) Ser
paciente
tolerante; La
paciencia,
ice
Baines,
s
a
principal
irtud
que
f-acilita a
concentración nental.La impaciencia,
or
el contrario,
omenta
os
estados e
tensión
nerviosa,
a que
el sujetovive
proyectado
l futuro".
8) Ser ordenado:
"El
orden
permite
una mayor eficiencia n el trabajo una
mayor econon.ría e energías.Por 1ogeneral, a persona ísicamenteordenadaes
tambiéndisciplinadamentalmente.
rdenes integración; esorden s desintegra-
ción".
9) Desahogarse:
ontinúraiciendo
ue
la
represión
mocional e
as
personas
introvertidas
a aumentando
radualmente
a represiónemotiva
y
nerviosa,hasta
que
lega un
quebrantamiento.
odo desahogo
s un escape
e
presiónque produce
relajanriento uscular,mental
emocional".
ecomienda analizar
uestraensión
hacia
alsLrna ctir dad
constructiva,omo
el deporte, 1esfudio
algúnhobby.
l0) Tener
una
filosofíapropia
de
vida:
"Cuando
no se
iene
una
ilosofía
ro-
pia
¡
protirnda
de
la i. da.
nos dice el autor,
se estáexpuesto onstantemente
la
inestabil idad al
desecluil ibrio.oda
persona ue
iene
uerles
profundas
reen-
ciases.
pt'rr
aturaleza" ás
establey
eapaz e
resistir mpunementeituaciones e
aprenrio".
l l) Tener
sentidodel humor:
"
La
carencia e sentidodel
hurnor leva fre-
cuentemenle adoptaruna actitud de
tomar la vida
muy en
serio,
o cual le resta
considerable
atractivo.
Es conveniente
saber advertir
y
comprender a
parte
de
l.rulnor
ue
existeailn en ias situaciones
ifíciles.No hay
que
omarsea sí mismo o
la r icla
demasiado n serio".
12) Disfiutar
de as cosas
implesde
a
vida: DiceJohn
Baines
ue
el
común
de
las
personas
ire
a
la
espera
de
algún
acontecimiento uturo
que
le
permitirá
alcanzar a dicha
que
anhela, o
cual le impide invariablemente isfrutar de
1o
que
ya
tiene.Así. l serhumano iene
el mal hábito
de
pensar
n todo
1o
que
1e
alta,
y
no en o
qLre a
tiene.En
su últimaacepción,a felicidad s solamente
a
capacidad
de una
persona ara
vivir
plenamente
n
el momento
resente.
s necesario pren-
der a descubrirel mundo maravilloso
que
encierran
as cosassinrplesde la vida
y
dis l rutar c el las".
LA G IENCIA DEL AMOR
JohnBaines
os muestra
abismo
ue
existe ntree
falsoamor
y
la
magia e1
ooderdelverdadero rnor.
EXISTE LA
MUJER
Ayudaa la mujera alcanzar
su
desarrol lo través e u^a
nueva
isión e
sí
misma.
Ruego me envien
nformación
sobreel
curso
por
correspondencia
"Gomo
Lograr una
Vida
ilejor"
Nornbre
Apellidos
Dirección
Población
Código
Postal
Provincia
Envie este cupón a:
John
Baines nstitute
Apdo 50.600
28080n
Madrid
Vivirmejor:
na
posibilidad
eal
Si está nteresadon:
-
Mejorara comunicación
on osdemás
-
Llevar l control e su
propia
ida
-
Salir
de
la
mediocridad
-
Tener
erenidad
nterna
- Superaras imitaciones
-
Vencer a insatisfac€ión
la
angustia
Solicite
nformación
obreestecurso
pcr
correspondenc¡a
:
John
BainesnstituteApdo:
0.600
28080Madrid
-
8/16/2019 Boletin Nº1 Luciernaga Filosofia Hermetica
4/6
&ffiffiwK€re&wre#ffiffiffi
R
tuRW##ffiffi
**re* éEgG#G *#g*gKA $b€g
Como
mujer
buscasa armonía,
e importasentirte
ellacLrandoe rniras, e sientes
biencuando
e
ves igera,
rácil,
emenina....peroa realidad
s
que
másveces e as
qu e
quisierase miras de reojo en el espejoporque quizá te disgusta u estatura, borreces
los rizos de tu cabello,
no sopoftas l contorno
de tus caderas lamentas a fbnna de tus
pies...por
no hablar
de a edad,esa
etemaenemiga-an-ri
a,
ala
que quisiéramos
xtraer-
le
su
ugo
sin
perderpor
ello
Ia
lozania.....¡Ah,
ué
bueno
es sentirse
a
gusto
con una
misma
y qué
riste no saber
sonreirante
a
propia
magenl.
Pero,
¿no
dijo alguienmuy
sabio
que
el valor real
de una
persona
estáen el
interior?
¿Para
ué preocuparse
anto
de cuidarse, e
gustarse?
Fuera ,
olvida esa rívoia belle-
za
que
buscas, dedícate
lo que
realmentemporta:
cultiva u mente,domina us emo-
ciones,contén
us
deseos demuéstrate
ue puedes
er a
dueña
de tu destino...
"Dad
a
Dios lo
que
es de Dios,
y
al
César
o que
es
del César".
Tenemos na
gran
responsabi lidad on nosotrasmismas,
es cuidarnos isicamente. no
sólo
por
saludo
por
tener un
nivel
adecuadode
energía; ampoco solamente
porque
es
la morada de
nuestro erdaderoSer...en
principio
simple
y
llanamente
or
sentimosbien.
No
seamos
tan ilusasde pensarque no importasi nos gustamos no. lmpolta y mucho,porquesi
no nos
gustamos,
o
podemos
hacer
nadabuenocon nosotras. a
que
¿realmente
reéis
que
se
puede
haceralgo mportante
uandose e caeel alma
a
los
pies
al verte?
¿Cuándo
sufres
por
algo
que
no
sabes, o
quieres,
o crees
que
no
puedes
ambiar?
Otro asuntodiferente
es
que
queremos
er distintas
a como somos...ahí
a
tocanros
otro tema: a aceptación
e
a realidad.
Si algo no te
gusta,
ámbialo,
pero
si
no se
puede
cambiar...mejor
ate cuentacuanto antes
y
emplea u
energíaen un objetivo
que
sea
posible.
¿Acaso
ienesque
ser de algunamanera
especial
para
ser
valiosa?Atrévete a
contestar
te
daráscuentade
que
envidiar 1o
que
no tienes
solamente s una
fuentede
amatgrra,de tensión
y
de sufrimiento nútil
y
además, e
lleva a
perseguir
un modelo
que
alguien e
"metió"
en
u
hermosa abecita...y o
precisamente or pensar ue
ú serí-
as más
eliz
con ello.
Armonía es armonía, cuando a hay,se efleja nterior y exteriormente. odasbus-
camos a
felicidad,pero
éstano es
posible
si no la encontramos
n
la
intimidad de
nues-
tra
propia realidad.
Esta es a verdadera uto-estima: onocerse,
ceptarse,espetarse
quererse,
al como una es, siemprecaminando
por
la senda
del
perfeccionamiento,
ne
nos
leve a
superamos ia a día,a ser más conscientes,
ás armónicas,más
emeninas.
Nuncacambiaremos
o
que
no aceptamos
asumimos
n
nosotrasnismas.. .nunca
nos cambiaremos on
rechazo,
on odio,
con
rabia...así
olo
nos
pondremos
cada día
más feas. Necesitaremosdecisión, carácter,voluntad
y,
sobre todo,
mucho amor
hacia
nosofas mismas:a nuestro
ser
y
a su vehículo,
al
que
endremos
ue pulir,
a vecescon
un
golpe y
a vecescon un sopliáo...como a
los diama ntes.
Carmen
Molina. Psicóloga)
ffiffi#*tu=ffitu6ffiRffiGffi
Una
películapara
u videoteca:
"TIGRE
Y DRAGON"
(Ang
Lee,2000)
¿QUÉ
ES?
Magnífica, hermosa
y
espectacular
eiicula que
obtuvo
diez
nomina-
cionesde laAcademia
en el añ o 2001,obteniendouatro
Oscar
fbtografía,
irección
artística, andasonora
película
de hablano inglesa).
¿POR
QUE
LA RECOMENDAMOS?
Película
de artes
marciales
narrada
de
forma
profunda:
Nos encontramos nte tres
personajes
emeninos
que
encaman
res
modelosde mujer: En
primer
ugar, a mujer madura,
ecluilibrada dueñade sí
misma;
en
segundo
ugaq la ancianaamargada ue
ha destinado u
vida
a buscarobjetivosde
poderpor
métodosmasculinos ue e
han do endureciendo,
ecando
apartando e sí
misma
y
en
ercer ugar a
mujerjoven
y
aún nexperta,
ue
envidia
a armoníade a
pri-
mera,
pero ambién
seve tentada
or
la consecución
el
poder
a cualquier
precio,
o
que
le obligaa decidir...
Cada
personaje
s una metáforade nuestras pciones
en
la
vida.
ffigFLgKsere
"el
llegar
a
ser
una verdaderamujer
no
es un asuntode edad,hormonas,
pasión,
apariencia
personal;
es una
realización ndividnal basada
rinci-
palmente
en el cultivo
y
desarrollo
e
los valores nternos."
(¿Existe
a mujer? JohnBaines)
asre #F}tuffi fiffi iF*ffipF-
ffi"e*ñffiffi
Regalospara sí misma
Según
asa
a vida a mujer
sabia
Se enfrentaa tres areas:aprender
A
conocerse sí misma,aprender
A
confiar en
sí
misma
y
aprender
A asumir
iesgos.
Conociéndose sí misma aprende
A conocer
ios demás.
Confiando
en sí
misma,
aprende
A conflar
en
los
demás.
Asumiendoiesgos. dquiere
el coraje
de dejar
r.
La rnujer sabia recibe los mejores
regalos
e sí rnisma.
(E1
Tao de las
mujeres.
PamelaK.Metz
y
Jacqueline
.Tobin)
=F.*tAvg
s€ $€r.sflt€#R
Nancy estaba omandocafé
con Helen.Nancy
preguntó:
¿Cómo
sabes
ue
tu marido
e ama?
-Saca a basura odas as mañanas.
Eso no es amor. Eso
es
un
buen
trabajo
doméstico.
-Mi marido
me da todo el dinero
que
necesito ara
mis
gastos.
Eso no es amor.Eso
es
generosidad.
-Mi marido nunca
mira
a
otras
mujeres.
Eso no
es amor.Eso es
cortedad
de
vista.
-John
siempre
me
abre a
puerta.
Eso no
es amor.Eso on
buenos
modales.
-John me
besa ncluso cuandohe
comido ajo y tengo os rulos puestos.
Bueno,
eso
samor
I
-
8/16/2019 Boletin Nº1 Luciernaga Filosofia Hermetica
5/6
Ejercicio
ara
modificar
onductas jenas
Receta:Tómeseuna oto de Rumsfeld,o de Bush,o de Sharon
(Sería
muy fuerte.
De los tres,
uno solo)
Obsérvenseus asgos
urante nos nstantes.
Claro.
La
caÍa
es el espejo el alma"
Se
siente
n
escalofrío
ero
hay
que
superarlo.
Con os ojos
de
a imaginación,
ebernos
odificarsu
expresión,
ay
que
ransformarla
un semblante ulce
y
sereno,
con estaexpresión
enviarleun deseo mocional
e
calor
afectuoso,
ue
e
permita
deshelar
su alma.
Repetirlo on alguna recuencia, ver quepasa.
Este
ejercicio e
puede
racticar
on alguien
más
próximo
del
que
nos
hayamos
lejado,os resultados
onmás
comprobables.
- Febrero-Marzo
"Dinámica
Mental
y
Autocontrol"
l0 - 14de marzo
- Marzo-Abril
"Autocuracióna travésdel Movimiento"
-
Abril-Mayo
"Las
emociones omo basedel Éxito en la Vida"
- Mayo-Junio
"Conocimiento
nternoa través
de la
Astrología"
Para
concretar etalles fechascontactar n:
[email protected] ra.es tlf: 91 5304309
ReSr¡vn¡Nre
,
¡ i ,. l r .¡ t,1,
Ci
i-q
ter'¡e
ó L¡:s
Rczcs
¡ei
91, - j7 79 33
Pregunta aru
él
y
ella:
¿Qué
parte
de tu
pareja
e
da
risa?
La respuesta
másdivertida
y
ocurrente ecibirá
un libro
de
regalo
omo
premio
su
nge-
nio.
Respuestas,
ríticas
y
comenta-
rios
en:
Dircipula
bel M¡{rtro ESip{
fathq Anbrawis i:.i
C/LIBERTAD,
7
28OO4MADRID
Tel: 91 521 93 54
Móvil: 629 AG
42
A6
Fax: 91 523 86 76
www.ldq.cs/rs./elk¡.nak
E t.ai l : elk¡.ñ¡kq césterñ.es
-
8/16/2019 Boletin Nº1 Luciernaga Filosofia Hermetica
6/6
ti#ffi$bú
{ ru€:l
EL LOBOY EL
CORDERO
El
cordero
y
el
lobo,
cadauno
por
su
pafte,
vinieron
a beberen un río.
El lobo
bebía
arriba
y
el cordero nás
abajo,
y,
mirando al cordero,
el lobo díjole:
"¿Por qué
me has
enturbiado l
aguaentre anto
que yo
bebía'/"
Respondió
l corderocon
paciencia:
¿Cómo
e
pude yo
enturbiar
el agua
que
corre
de
donde
ú
bebiste aciadónde
o
bebía?"
El lobo,no cuidándosee a verdadni de a razón, íjole: ¿Y por quéme maldices?".
Respondióle
l
cordero:
No
te maldije
yo".
Más el lobo nirándole
on
malos
ojos,drjo:
"Seis
meses
ace
que
me injurió
tu
padre".
Y respondió
l cordero:
E,n
ese ierlpo no
era
yo
nacido".
Entonces
rjo el
lobo:
¿,Por
ué
me has
destruidomi campo
paciéndomelo?".
Dijo
el cordero:
Por
cierto aún no tengo
dier.rtes
ara pacer,
no te he hechodaño
alguno".
Finalmente, í jole el lobo:
"Aunque
no puedo
vencer us
argumentos.
uiero
devorarte".
En
esta.ftibula, en la
que
se enJrentan
uerg
y
razón,
Esopo demuestrs Io
vuno de
os
razonumientos
cuundo éstos ratan de defenderse
de Iu tiranía,
la
Juerxa
iwuzonuda
o la maldad. lVo hay opción en tul caso
a
ninguna
deJbnsa,
ningún
csmino sbiefio u
Iu lógica y, frente u esepoder, u esa uerzu del mal, son demasiadas as vecesqae no
prevulece
lo
usto
g:j,
.,
C
i
r
{::=+
1'.=
j'
,
Duchamatinal
A1sentir
orrer
l agua
or
u cuerpo
piensay
siente:
"yo me impio
de
viejos
sentimientos.
Ahora me limpio de t odo recuerdo
que
me
dañe".
Durante
el día evoque esa sensación
de limpieza nterna.
Se
sentirá
cadayez
más
aliviado.
l
ALGUNOS SPECTOS S¡COLÓCICOS
DE
LA OBESIDAD
La obesidad s una señalde nuestra
inseguridad
material
y
af-ectiva" n
relacióncon
el
futuro
próximo
o
lejano.Tipos
de obe-
sidad:
Por
un
lado,
significa
que
enemos
iflcultad
para
ntegraraquellas asesde nuestra ida en
a que
hemosexperimentado ece-
sidado
penuria.
Este ndividuoexperimenta na nseguridadnconsciente,n miedo, recuentementeo percibido,a la necesidad, quenos alte
algo. Los individuos
sienten a necesidad e almacenar
ara
"cuando
haya necesidad"
para
evitar
que
vuelva afaltar
El
segundo
ipo
de
inseguridad
stáen relacióncon
el
mundo exterior.El miedo a tener
que
afrontarlo,a tenerel riesgode no
llegar,
de
quedarnos desposeídos"
nteésta,nos conducea almacenar.De estamanera,no corremosel
peligro
de
quedamos
desposeídos, además, sto
nos permite
poner
un espesor
ntre
el mundo
y
nosotros, e
protegernos
on una
gruesa
apa
de
grasa.
Por
otra
pafte, os
"gordos"
suelenser iernos
y
frágiles
y
tienenuna
gran necesidad
e
que
es
proporcionen
eguridad,
conl-ranzan si nrismos.
El último tipo de sufrimier.rto
ue
se
puede
expresar etrásde un
aumentode
peso
excesivoes más nsidioso
y
"serio"
porque
es negativo.Se ratade una brma
de
denigrarse sí mismo o de autocastigo. sto nos
permite
desvalorizar uestra
ropia
ma-
gen y poder
así
decirnos:
no
ves que no
estás ien,
que
no eres
guapo/a, ue
nadie e
puedequerer?.
Buscamos
or
esemedio
af-ear r-restramagen rentea nosotrosmisuros.
ero
tambiéncara
a los
demás.
{" r^.F-l;T:?:},,*
Reuniones e Empresas Celebraciones
C/Convento, 5 45810LILLO - Toledo Tlf .925 110557 [email protected]
Seoes
DELNsTrruro rLosóFrcoERMÉrco
S
*l't',,
S.,i
=
',.
CHILE LUGO
Onof¡e arpa
C/
Rio Mándeo
36-38
9900 La Reina 27004Lugo
Santiago e Ch e
BARCELONA SALAMANCA
Vía Layetána, 0 P"
de
Canalelas
5-77
08003Barcelona 37001Saiamanca
ARGENTINA
COLOMBIA RUSIA
Zapola,638
ApartadoAéreo110028 PO.Box951
CP 1426 Buenos
Aires Santaféde Bogotá lvoscow Cente¡
l\,,loscow0100
U.S,A VENEZUELA
PO.Box 8549 Av.Fco.
de
Miranda
FDR StationN.Y. Edif. orre Provincial
A"
N.Y 10150 Caracas 070-A