Boletin OME 4

5

Click here to load reader

Transcript of Boletin OME 4

Page 1: Boletin OME 4

BOLETÍN INFORMATIVOnº 4

Enero – marzo 2003O.M.E. (Osasun Mentalaren Elkartea) Asociación de profesionales de salud mental y psiquiatría comunitaria. Agrupa a los socios de la A.E.N que viven o trabajan en el País Vasco y Navarra.

EDITORIALBoletín Informativo: El presente número recoge las actividades e información del cuarto trimestre de 2002. Aunque se ha publicado sin interrupción y distribuido puntualmente, un grupo de socios ha sugerido que al publicarse a “trimestre vencido” da la impresión de que lo hace con retraso. Pareciendo oportuna la sugerencia, el número 4 (enero de 2003) corresponde al primer trimestre de este año. El comité editorial aprovecha la ocasión para desear felicidad y éxito en el año que comienza a todos/as sus asociados/as.

CURSO “EL TRASTORNO MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA” (Actualidad en avances clínicos y

terapéuticos)

23 de enero- Extensión y naturaleza del problema”. Víctor Aparicio- “Depresión en Atención Primaria”. J. Luis Ayuso- “Una experiencia de coordinación entre Salud

Mental y Atención Primaria”.

Agustín Larrazabal

- Taller Práctico (Ejercicios de autoevaluación). Ander Retolaza; Iñaki Markez; Oscar Martínez Azumendi

24 de enero- “La evaluación del paciente”. Amaya Zenarutzabeitia; Juan José Rodríguez; Juan Carlos Arbonies- “Manejo de las situaciones más comunes”.Ander Retolaza.

Información completa en: www.ome-aen.org(I Curso Salud Mental - Atención Primaria)

II JORNADAS INTERAUTONÓMICAS del Norte (Segovia)Celebradas en Segovia el 13 y 14 de diciembre de 2002, bajo el lema “El cuerpo como encrucijada en la salud mental”. En ella participaron varios profesionales de Euskadi (Alberto Lasa; Oscar Martínez; Andrés Mújica; F. Chicharro) contando con la asistencia de otros compañeros de nuestro entorno (Lolo Aparicio; Dolores Azkunaga; Iñaki Markez; Fernando Markinez; Isabel Trigales).

III JORNADAS INTERAUTONÓMICASSe pretende mantener la frecuencia anual de estas jornadas, co-organizadas por las asociaciones autonómicas de Asturias, Galicia, Castilla-León, y País Vasco-Navarra.Correspondería a OME organizar las próximas en 2003. No obstante, y al celebrarse en este año el Congreso de la AEN en Asturias, se ha propuesto aplazarlas al 2004.

NORTE de Salud Mental El número 15 distribuído recientemente contiene:

EDITORIALSalud Mental y Atención Primaria. A. RetolazaPARA LA REFLEXION- Concepto actual de locura y las nuevas formas

de tratamiento. Enrique González Duro

Boletín OME-AEN nº 3 julio-septiembre de 2002 1

Organizado por: OME-AEN y OSATZEN (Sociedad Vasca de Medicina Familiar y Comunitaria) se celebrará los días 23 y 24 de enero de 2003 en Bilbao (Sala del Archivo Foral de la Diputación de Bizkaia; C/ María Díaz de Haro, 11).

PROGRAMA

Page 2: Boletin OME 4

- Contribuciones a la psicopatología de la vida cotidiana. Juan Uribe

-Vigencia de la histeria ¿Porqué seguir interesándonos por la histeria en el siglo XXl?. Mónica Marín

- Patología del sexo en el nuevo milenio ¿Follar es divertido o es adicción al sexo?. I. Mujika

ORIGINALES Y REVISIONES- Aplicación de un programa de intervención

temprana en Psicosis. Un nuevo desarrollo para las unidades de salud mental. O. Vallina, M.; Alonso, A. Gutiérez; J. A. Ortega; P. García; P. Fernández; S. Lemos

- La salud mental ante los nuevos modelos de gestión. F. Chicharro

INFORMES- Consenso sobre la reducción de riesgos

asociados al uso de las drogasCASO CLINICO- Casos psiquiátricos curiosos. E. Aragüés; L.

Pacheco; Maider Prieto; María Aragüés; Pablo Malo; María Etxebeste

ACTUALIZACIONES- Drogas: “Qué política para qué prevención”.

Cristina Merino. (www.bibliopsiquis.com/asmr)

- El nº 16 (febrero de 2003 ) contendrá entre otros:

La sociedad de riesgo: de la modernidad y la configuración de las drogodependencias. Alejandro Sánchez Guerrero (México)

- Grupo de imagen corporal en trastornos de la alimentación: “Se hace camino al andar”. Joaquín Ponte. (Bizkaia)

- El estilo del padre (reflexiones sobre la transferencia). M. Carmen Rodríguez-Rendo (Madrid)

Desorden mental y creación estética. Fabricio Potestad Menéndez y Ana Isabel Zuazu Castellano (Navarra)

- Caso clínico: La incapacitación del Sr.B. Juan Medrano (Alava)

.../...Se pretende editar un número monográfico con los contenidos de las “II Jornadas Interautonómicas” de Segovia.

NORTE en la webPuede accederse a los contenidos completos de la Revista en formato electrónico (PDF) en www.ome-aen.org/norte.htm

V Jornadas de Rehabilitación del Hospital de Zamudio: Celebradas los pasados 21 y 22 de noviembre de 2002, bajo el formato de talleres participativos y diversas conferencias.

Conferencias:- Prof. Luis Salvador- Prof. J.L. Vázquez Barquero

- Prof. Volker Roder-

Talleres:- Evaluación Estandarizada de Servicios de

Salud Mental.- Intervención Integral en Primeros Episodios

Psicóticos. - Intervención Grupal Familiar y Enfermedad

Mental Severa. - Programas de Intervención en Diagnóstico

Dual.- Programas de Autocuidados y Habilidades de

la Vida Diaria en Rehabilitación.

Se contó asimismo con la participación del Prof. Zebulón Taintor, presidente de la Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial.

Federación Estatal de Asociaciones: En el marco de estas jornadas se celebró la primera reunión de la recién creada Federación Estatal de Asociaciones de Rehabilitación (www.fearp.org), organización que pretende dar un impulso a la colaboración entre las personas que trabajan en este ámbito a escala estatal, y su implicación en organismos internacionales.

Con dicho objetivo se contó con la presencia del Dr. Ricardo Guinea, presidente de la Federación Estatal; representantes de las asociaciones autonómicas de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Canarias, Extremadura, Aragón, Andalucía y el propio País Vasco, así como del Profesor Zebulon Taintor, actual presidente de la Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial (WAPR). La reunión acogió, a lo largo de la tarde del jueves, a más de 80 personas de diferentes comunidades y profesiones relacionadas con el ámbito de la rehabilitación y de la asistencia a la enfermedad mental severa.

Las asociaciones fundadoras son:

- AARP: Asociación Aragonesa de Rehabilitación Psicosocial. C/Asín y Palacios, 4. 50009 - Zaragoza. - AARP: Asociación Andaluza de Rehabilitación Psicosocial. - ACRP: Asociación Canaria de Rehabilitación Psicosocial. C/ León y Castillo, 322, 5ª pl. Las Palmas de Gran Canaria - 35007. - ACLRP: Asociación Castellano- Leonesa de Rehabilitación Psicosocial. Avda. de las Cruces, 19. Entreplanta. Zamora. - AMRP : Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicosocial. C/ Gral. Martínez Campos, 36. 28010 - Madrid. - ASVAR: Asociación Vasca de Rehabilitación Psicosocial. Hospital de Psiquiátrico de Zamudio; Barrio San

Boletín OME-AEN nº 3 julio-septiembre de 2002 2

Page 3: Boletin OME 4

Martín de Arteaga, 107. Zamudio. Vizcaya - 48016. - APR CLM: Asociación de Profesionales de la Rehabilitación Psicosocial de Castilla-La Mancha. C/ de las Recogidas, 1; piso 15. Toledo. - ARAPDIS : C/ Providencia, 17. Barcelona - 08024.

PRÓXIMAS JORNADAS Y CONGRESOSSEMINARIO “DIAGNOSTICO ESTRUCTURAL Y TECNICAS DE EVALUACION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE”. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRIA Y PSICOTERAPIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. Hospital Clínico de San Carlos (Madrid). 11 de Enero del 2003. TFNO. 91-682 97 14. Email: [email protected]

I MASTER EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS. Universidad de Valencia. Tel. 96 386 72 51. 15 de enero de 2003. Información: www.adeit.uv.es/postgrado/

IX CURSO DE INTERVENCIÓN DESDE EL MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 1 de febrero al 31 de mayo de 2003. Tfono: 91 541 99 98. WEB: www.cop.es

SEMINARIO SOBRE DELIRIOS. Fundación Castilla del Pino. Córdoba, 7 de febrero de 2003. Tfono: 957 48 05 75. E-mail: [email protected]

SEMINARIO SOBRE GRUPOS DE HIJOS Y DE PADRES. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRIA Y PSICOTERAPIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. Hospital Clínico de San Carlos (Madrid). 15 de febrero de 2003. TFNO. 91-682 97 14. Email: [email protected]

SIMPOSIO SOBRE ESQUIZOFRENIA: “MÁS QUE UN MISTERIO, UN ROMPECABEZAS” Fundación Castilla del Pino. Córdoba. Parador de la Arruzafa (Córdoba) 6 al 8 de marzo de 2003. Tfono: 957 48 33 11. E-mail: [email protected]

SEMINARIO DE CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LOS GRANDES SÍNDROMES. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRIA Y PSICOTERAPIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. Hospital Clínico de San Carlos (Madrid). 8 de marzo de 2003. Tfno. 91-682 97 14. Email: [email protected]

JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE EL TDAH. Madrid, 14 de marzo de 2003. Información: www.calvida.com/

I CONGRESO EUROPEO DE TRASTORNOS ADICTIVOS. Alicante, 27 de marzo de 2003

Información: www.europeanaddictions.org/

SEMINARIO “LA RELACIÓN TERAPÉUTICA Y PSICOPEDAGÓGICA CON EL NIÑO PSICÓTICO”. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRIA Y PSICOTERAPIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. Hospital Clínico de San Carlos (Madrid). 29 de marzo de 2003. Tfno. 91-682 97 14. Email: [email protected]

XXX SYMPOSIUM DE LA S.E.P.T.G. “LA INTEGRACIÓN MENTE – CUERPO - ACCIÓN. Carmona, 8 al 11 de mayo de 2003. Información: www.septg.org/sim30/xxxsymp.htm

XXII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUROPSIQUIATRÍA (AEN). Oviedo, 11 al 14 de junio de 2003. Tfono: 985 21 09 97; Web: http://www.22congresoaen.com

OBSERVATORIO SALUD MENTALComo se ha venido anunciando desde hace un año, la AEN planteó la posibilidad de poner en marcha un "Observatorio de Salud Mental". Se trata de crear un instrumento, fiable y actualizado, que permita un conocimiento real de las distintas situaciones, recursos, planes de salud mental, ratios de profesionales, etc., de todo el Estado. Se ha confeccionado un cuestionario de recogida de datos, con lo que se pretende tener información de todas las CC.AA.

Inauguración nuevos locales del C.S.M. de PortugaleteEl pasado 11 de diciembre, se inauguraron los nuevos locales del C.S.M. de Portugalete (Bizkaia). Ubicado en un edificio rehabilitado, anexo al Hospital de San Juan de Dios y con vistas a la ría, ofrece un espacio digno y confortable, tanto para los pacientes como para los profesionales

Escuela de Salud Mental de la AENComo se anunciaba en anteriores boletines, ha sido constituída la Escuela de Salud Mental de la AEN en forma de fundación. Se tratará de vincular a la Escuela los cursos de postgrado organizados por socios de AEN:

- Curso de Actualización con Atención Primaria. “El trastorno mental en Atención Primaria”. Organizado por OME-AEN y OSATZEN. Bilbao. 23-24 de enero de 2003

- Taller de formación de formadores en habilidades psicoterapéuticas. Alberto Fernández Liria y Beatríz Rodríguez Vega. ESM. Asociación Madrileña de Salud Mental. Madrid 29-31 de enero de 2003.

Boletín OME-AEN nº 3 julio-septiembre de 2002 3

Page 4: Boletin OME 4

- Curso sobre psicoterapia constructiva. ESM-Asociación Madrileña de Salud Mental. Madrid. 26-28 febrero de 2003

Web de la Asociación www.ome-aen.orgSe recomienda una visita periódica a la web de OME. Además de su actualización permanente, están disponibles a texto completo una serie de documentos de interés, entre los que se encuentran:

- Rehabilitación Psicosocial del trastorno mental severo. Situación actual y recomendaciones. Cuadernos Técnicos AEN nº. 6. 2002

- Drogodependencias: reducción de daños y riesgos en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Iñaki Markez y Mónica Póo, 2000) Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

- “Atención Comunitaria de la Enfermedad Mental. Las personas con enfermedad mental crónica que reciben atención no hospitalaria en la C.A.P.V.”.(VV.AA) Conclusiones y Recomendaciones. Informe del Ararteko al Parlamento Vasco, 2000

- “La OME ante la reforma sanitaria en Euskadi”. Ander Retolaza, 2000

- “La atención en las prisiones a pacientes con trastornos mentales”. Mariano Hernández Monsalve, Julián Espinosa Iborra, 1999.

- “Guías de seguimiento biológico con estabilizadores del ánimo”. O. Martínez Azumendi, 1999

- “Prioridades en salud mental y asistencia psiquiátrica”. José A. Martín Zurimendi, 1999. Se esbozan los criterios de prioridad a cubrir por la red de Centros de Salud Mental (C.S.M.) de Bizkaia, Publicado en GOZE. 1999 III/6: 37-44

- “Evolución del servicio de asistencia psiquiátrica extrahospitalaria de Bizkaia” (1966-1975). P. Aisa; S. FS. Fano; A.G. Guija, 1977 (Publicado en Archivos de Neurobiología, 1977).

- “La psicoterapia en la institución pública”. Comisión de psicoterapia de los servicios extrahospitalarios de asistencia psiquiátrica y salud mental de Osakidetza, Bizkaia. Coordinador José A. Martín Zurimendi. Publicado en GOZE (1999 III/5: 65-72)

PUBLICACIONESLos interesados en la Historia de la Psiquiatría pueden encontrar un excelente material en

FRENIA. Revista de Historia de la Psiquiatría, publicación independiente, que cuenta con el apoyo científico del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Publica un volumen anual de unas 300 páginas, formado por dos fascículos que aparecen con una periodicidad semestral. La revista es interesante tanto para los profesionales de la salud mental como de otras disciplinas (antropología, historia, sociología, filosofía, etc.). Algunos de los artículos son:- José Javier Plumed Domingo y Antonio Rey

González: La introducción de las ideas degeneracionistas en la España del siglo XIX. Aspectos conceptuales.

- David Simón Lorda: Las celdas de dementes del hospital provincial: Ourense, 1896-1897 (Apuntes sobre la hospitalización psiquiátrica en la España periférica del fin del siglo XIX).

- Francisco López Muñoz, Cecilio Alamo y Eduardo Cuenca: Aspectos históricos del descubrimiento y de la introducción clínica de la clorpromazina: Medio siglo de psicofarmacología.

- Pedro Samblás Tilve: César Juarros y el Tratamiento de la morfinomanía: ¿cura u ortopedia?.

- César Juarros: Tratamiento de la morfinomanía.

DIRECTOR: Rafael HuertasSUSCRIPCIONES: FRENIA. Dpto. de Historia de la Ciencia. Instituto de Historia (C.S.I.C.)

C/ Duque de Medinaceli, 6; 28014 Madrid

ORDEN DEL DÍA REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA AENLos próximos días 24 de Enero (17,00 a 21 horas) y sábado 25 (9,30 a 14,30 horas) se celebrará la reunión de la Junta Directiva de AEN. Una vez celebrada, se informará puntualmente a los/las asociados/as de lo debatido. ORDEN DEL DIA:1. Lectura del acta anterior2. Información de la Junta Permanente.

Tesorería. Presupuestos 2003.3. Revista y Publicaciones4. Temas actuales (Ley de Autonomía del

paciente; Ley de Cohesión y Calidad; Observatorio de Salud Mental; Escuela de SM; convocatorias plazas Psicólogos; XXII Congreso AEN)

Boletín OME-AEN nº 3 julio-septiembre de 2002 4

Page 5: Boletin OME 4

5. Revisión general de temas y actuaciones 1er. semestre 2003

6. Información de las Asociaciones

NOTA: Si algún asociado tiene interés en recibir información más detallada sobre cualquier aspecto, puede dirigirse a [email protected]

Boletín OME-AEN nº 3 julio-septiembre de 2002 5