Boletín Parroquial Abril 2015

8
PASCUA DE JESÚS, PASCUA DE LA IGLESIA” Queridos hermanos de la comunidad parroquial : Antes que nada deseo volver a reiterarles mis saludos, espero que hayan vivido todos una muy feliz Pascua de Resurrección. Y de paso los aliento a seguir transitando el tiempo pascual hasta Pentecostés como un continuo encuentro con Cristo Resucitado. Una breve reflexión. Los cristianos no participamos en las fiestas pascuales cual espectadores que vuelven a conmoverse frente al espectáculo que nos da Jesús. Obviamente el Señor no permite que nos quedemos fuera de este drama de amor que da salvación, sino que nos involucra. Y entonces comprendemos que su vida y la nuestra misteriosamente se entrelazan en la ardua trama de la entrega al Padre que nos recibe y rescata. Con Jesús pasamos por la intimidad honda y estremecedora de la Última Cena, con los gestos del servicio en el lavatorio de los pies y de la donación de la vida en la Eucaristía. Y le acompañamos en el tránsito hacia la Cruz, permaneciendo a sus pies junto a la Madre, descolgándolo y sepultándolo piadosamente junto a sus secretos discípulos. Lo velamos en silencio y esperamos. Finalmente cantamos jubilosos la alegre noticia de su victoria sobre el pecado y la muerte. ¡Alégrense, Cristo ha resucitado! Pero saben… este camino no ha sido solo individual, como una experiencia aislada de cada uno de nosotros, pues lo hemos andado comunitariamente. La Pascua de Jesús, que vivió Pedro, o Juan o cada uno de los discípulos fue vivenciada en el contexto de la comunidad creyente. La Pascua de Jesús fue también la Pascua de la Iglesia. Por eso estoy seguro que aunque mi mirada limitada de hombre me impide registrar toda la riqueza de la vida de mis hermanos y de la acción de Dios, hay mucho más de lo que me ha pasado a mí o a ti o algunos más cercanos. ¡Cómo quisiera que en este tiempo pascual nos testimoniáramos las maravillas que obra el Señor! Dios ha pasado entre nosotros y justamente ha resucitado la posibilidad de la unidad, ha roto los muros que nos separaban y abolido todas las distancias. Por eso canto jubiloso pues en su Pascua la comunidad de San José de Pompeo ha renacido a una Vida Nueva, ya que su Esposo se ha entregado por ella para embellecerla y para que llegue a ser la mujer llena del Espíritu que el Padre eligió. ¡Gloria a Dios! Pbro. Silvio Dante Pereira. Párroco Dirección : Hna. Odilia Zaloznik 3572 Tel : 4267-6485 Año 2015 , Abril, Nº 50. Párroco : Pbro. Silvio Dante Pereira Diáconos: Pascual Macri y Enrique Moreno

description

Boletín mensual de la Parroquia San José de Pompeo. Versión digital del que se entrega en la parroquia.

Transcript of Boletín Parroquial Abril 2015

Page 1: Boletín Parroquial Abril 2015

PASCUA DE JESÚS, PASCUA DE LA IGLESIA” Queridos hermanos de la comunidad parroquial: Antes que nada deseo volver a reiterarles mis saludos, espero que hayan vivido todos una muy feliz Pascua de Resurrección. Y de paso los aliento a seguir transitando el tiempo pascual hasta Pentecostés como un continuo encuentro con Cristo Resucitado. Una breve reflexión. Los cristianos no participamos en las fiestas pascuales cual espectadores que vuelven a conmoverse frente al espectáculo que nos da Jesús. Obviamente el Señor no permite que nos quedemos fuera de este drama de amor que da salvación, sino que nos involucra. Y entonces comprendemos que su vida y la nuestra misteriosamente se entrelazan en la ardua trama de la entrega al Padre que nos recibe y rescata. Con Jesús pasamos por la intimidad honda y estremecedora de la Última Cena, con los gestos del servicio en el lavatorio de los pies y de la donación de la vida en la Eucaristía. Y le acompañamos en el tránsito hacia la Cruz, permaneciendo a sus pies junto a la Madre, descolgándolo y sepultándolo piadosamente junto a sus secretos discípulos. Lo velamos en silencio y esperamos. Finalmente cantamos jubilosos la alegre noticia de su victoria sobre el pecado y la muerte. ¡Alégrense, Cristo ha resucitado! Pero saben… este camino no ha sido solo individual, como una experiencia aislada de cada uno de nosotros, pues lo hemos andado comunitariamente. La Pascua de Jesús, que vivió Pedro, o Juan o cada uno de los discípulos fue vivenciada en el contexto de la comunidad creyente. La Pascua de Jesús fue también la Pascua de la Iglesia. Por eso estoy seguro que aunque mi mirada limitada de hombre me impide registrar toda la riqueza de la vida de mis hermanos y de la acción de Dios, hay mucho más de lo que me ha pasado a mí o a ti o algunos más cercanos. ¡Cómo quisiera que en este tiempo pascual nos testimoniáramos las maravillas que obra el Señor! Dios ha pasado entre nosotros y justamente ha resucitado la posibilidad de la unidad, ha roto los muros que nos separaban y abolido todas las distancias. Por eso canto jubiloso pues en su Pascua la comunidad de San José de Pompeo ha renacido a una Vida Nueva, ya que su Esposo se ha entregado por ella para embellecerla y para que llegue a ser la mujer llena del Espíritu que el Padre eligió. ¡Gloria a Dios!

Pbro. Silvio Dante Pereira. Párroco

Dirección: Hna. Odilia Zaloznik 3572 Tel: 4267-6485 Año 2015, Abril, Nº 50. Párroco: Pbro. Silvio Dante Pereira Diáconos: Pascual Macri y Enrique Moreno

Page 2: Boletín Parroquial Abril 2015

TESTIMONIO DE NUESTRO HERMANO ENRIQUE MORENO SOBRE SU ORDENACION DIACONAL

Querida comunidad de San José de Pompeo, luego de varios años de caminar hacia la ordenación diaconal, hoy ya ordenado, la primera inclinación de mi corazón es dar gracias, ¡GRACIAS IGLESIA!, es la manera sintética de incluir a todos los que de una manera manifiesta o anónima me han acompañado, sostenido, animado y rezado por mí; es mi certeza que este amor de la Iglesia ha tenido mayor peso que mis capacidades para llegar a esta instancia. En los días previos a la ordenación aunque tenían el ritmo propio de los preparativos y la preocupación de que todo esté bien para el importante acontecimiento a vivir, mi corazón estaba lleno de alegría y de admiración, miraba estos años caminados, lo rápido que habían pasado y me sorprendía encontrándome a pocos días de ser ordenado, con la sensación de estar viviendo algo increíble. La alegría de haber vivido el retiro espiritual para la ordenación y haberme confesado, se hizo más plena cuando pude expresar un sentimiento de gratitud que llevaba guardado 38 años; gratitud al Padre Benigno Roldan y la Obispo Argimiro Moure de la diócesis de Comodoro Rivadavia. Ellos fueron los instrumentos de mi conversión, por ellos recibí la Comunión y la Confirmación; ahora por medio de un email a la Diócesis de Comodoro Rivadavia agradecía en la persona de su actual obispo y al presbiterio, contándole brevemente mi historia y como Dios despertó mi fe allí, y mediante esa fe llegaba a la ordenación diaconal en pocos días en la Diócesis de Avellaneda-Lanús. Al rato me llegó la respuesta: el obispo Joaquín Gimeno Lahoz agradecía mi testimonio en nombre del P. Roldán, de Mons. Moure y de toda la comunidad, y qué le resultaba hermoso saber que en esas tierras tan lejanas inicié el camino de crecimiento en la fe y más aún que alcanzaba una instancia tan importante como es la ordenación diaconal. Así llegaba con mucha alegría y emoción a la ordenación que desde la procesión de entrada me invadió, y tuve que contenerme en varios momentos para no llorar, las oraciones, la homilía, las promesas, la postración, la imposición de manos, ser revestido; vivido con la intensidad, la sorpresa, la novedad de entrar en el servicio de la Iglesia como diácono. Uno de los momentos de más sorpresa, alegría y gratitud es haber encontrado a Nelly Cladera presente, acompañándome en mi ordenación, en su persona agradezco a todos los que me acompañaron con su presencia, y a todos los que me acompañaron espiritualmente, especialmente a mis padres. Para finalizar quiero expresar que ser ordenado diácono no implica haber llegado a la meta y alcanzado la perfección, sino el comienzo esperanzado de una entrega, y la alegre aventura de alcanzar el premio del llamado que Cristo me hace por su Iglesia. “RECEN POR MI”.

Diácono Enrique Moreno

Page 3: Boletín Parroquial Abril 2015

SECRETARÍA PARROQUIAL. AVISO IMPORTANTE BAUTISMOS EN LA CAPILLA: SERÁN LOS DIAS 7 DE CADA MES, EN

LA CONMEMORACIÓN DE SAN CAYETANO, COMO SIGNO DE DEVOCIÓN AL SANTO.

BAUTISMOS EN LA PARROQUIA: LOS DÍAS Y HORARIOS SERÁN SÁBADO 17.30 HS Y DOMINGO 12.30 HS.

SIN EMBARGO, PARA SOLICITAR FECHA DE BAUTISMO TANTO EN

LA PARROQUIA COMO EN LA CAPILLA, ROGAMOS QUE SE ACERQUEN A LA SECRETARIA PARROQUIAL AL MENOS CON 1 MES DE ANTICIPACION.

PASTORAL DEL DUELO Somos un espacio de acompañamiento y escucha destinado principalmente a familiares que están transitando el duelo por la partida de un ser querido, cuyas cenizas se encuentran en el cinerario parroquial. Pero si necesitas ayuda por la pérdida de un familiar aunque no descanse en nuestro cinerario, o conoces a alguien que la precise, te invitamos también a que te acerques a la secretaría parroquial y nos dejes tu nombre y un número de contacto. Podemos concertar una charla/encuentro en la parroquia para escucharte, compartir tus vivencias y celebrar juntos la misa luego.

Patricia, María Laura y Mariano. Mail: [email protected]// [email protected]

// 1169166176

AVISOS DE LA COMUNIDAD

EL DOMINGO 26 DE ABRIL, AL MEDIODÍA, HABRÁ UN NUEVO ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE MATRIMONIOS Y PAREJAS. SE REALIZARÁ EN EL SALON PARROQUIAL. EL ALMUERZO SERÁ A LA CANASTA Y TRAER MATE PARA COMPARTIR. ¡LOS ESPERAMOS!

ERMITA DE CATAMARCA Y DON ORIONE:

EL ULTIMO VIERNES DE CADA MES HAY MISA O CELEBRACION DE LA PALABRA A LAS 16 HORAS.

LA FECHA DE LA PROXIMA CELEBRACION EN NUESTRA ERMITA SERA EL VIERNES 24 DE ABRIL.

Page 4: Boletín Parroquial Abril 2015

En este número del Boletín, nos centraremos en el significado de la Cincuentena pascual. Nuestras fuentes serán “La Liturgia de la Iglesia” de Julián Lopez Martín, editorial B.A.C. y el Misal Romano Cotidiano.

El centro del ciclo pascual lo ocupa el Triduo, que se prolonga en la Cincuentena. Profundicemos más esta idea. El Concilio Vaticano II explica que “El Triduo de la Pasión y de la Resurrección del Señor brilla como la culminación de todo el año litúrgico. La preeminencia que tiene el domingo en la semana, la tiene la solemnidad de Pascua en el año litúrgico (SC 106)”. El Triduo pascual de la Pasión y de la Resurrección del Señor comienza con la Misa vespertina de la Cena del Señor, tiene su centro en la Vigilia pascual y acaba con las vísperas

del domingo de Resurrección. La celebración pascual comprende, por tanto, los días del triduo de Cristo crucificado, sepultado y resucitado. Se inicia la celebración en la tarde del Jueves Santo. Pero si la Misa de la Cena del Señor es el preludio, la culminación es la Vigilia pascual. La Vigilia Pascual abre el tiempo pascual con el retorno del Gloria y del Aleluya. El domingo de Resurrección es, por otra parte, el primer día del tiempo pascual. En cuanto a la Cincuentena pascual, San Atanasio (Ep Fest 1) nos explica perfectamente su significado: “los cincuenta días que van desde el domingo de Resurrección hasta el domingo de Pentecostés han de ser celebrados con alegría y exultación como si se tratase de un solo y único día festivo, más aún, como un gran domingo”. Los ocho primeros días del tiempo pascual constituyen la Octava de Pascua y se caracterizan por tener elementos comunes a la Misa del día de Resurrección. La celebración de la octava pascual sigue fundamentalmente dos grandes líneas: la primera, se centra en las apariciones de Jesús Resucitado; la segunda línea viene marcada por el recuerdo de la Iniciación cristiana. Los siguientes domingos de este tiempo Pascual son la vértebra de todo el conjunto hasta coronarlo el octavo domingo, que es la solemnidad de Pentecostés. La solemnidad de la Ascensión del Señor, ubicada en el día cuarenta del tiempo pascual se celebra en el séptimo domingo de Pascua. Los días posteriores a la Ascensión, son un período preparatorio para renovar la presencia del Espíritu Santo en la solemnidad de Pentecostés. Durante la Cincuentena pascual, las cincuenta misas de este tiempo son la fe pascual hecha oración. Las lecturas de las misas de los domingos de Pascua ofrecen una característica propia: la lectura de Hechos de los Apóstoles

TRIDUO PASCUAL Y CINCUENTENA PASCUAL

Page 5: Boletín Parroquial Abril 2015

reemplaza la del Antiguo Testamento. La lectura de Hechos en la primera lectura dominical se repite en un ciclo de tres años, de manera que en cada año la comunidad escuche los fragmentos más importantes que hacen referencia a la primitiva comunidad cristiana, así como los discursos de Pedro y Pablo. La segunda lectura de la misa es semicontinua de la carta de san Pedro, de la primera de san Juan y del Apocalipsis, en los respectivos años A, B y C. En nuestro caso, en las misas leeremos la primera carta de san Juan, porque estamos en el año B. La elección de estos libros bíblicos se debe a su conocido carácter pascual. La Primera Carta de san Juan se caracteriza por ser guía para el camino cristiano en la fe y la caridad. Los textos del Evangelio, para los domingos de Pascua en su conjunto, son del Evangelio según san Juan. La preferencia por Juan se impone en razón de su predilección por la amplia reflexión sobre el Cristo de la Pascua. El Evangelio de los tres primeros domingos es siempre un relato de Resurrección. Al terminarse éstos, se lee capítulo 10 de Juan, que es el discurso del “Buen Pastor”. Ese cuarto domingo de Pascua, justamente por ser Jesús el buen pastor, es la Jornada Mundial de Oración por la Vocaciones. En suma, los cristianos que celebramos en la Cincuentena Pascual las manifestaciones del Señor Resucitado somos los bautizados, que en la Pascua hemos recibido o renovado nuestra incorporación al Resucitado como señor de la vida y de la muerte por medio del Bautismo.

¡¡¡NUESTRO BOLETÍN “LA VOZ DE SAN JOSÉ DE POMPEO” CUMPLE 50 NÚMEROS!!!

El Boletín surgió como iniciativa del fundador de nuestra Comunidad: Monseñor Juan Hladnik. El Padre Juan fue el creador de la idea de que nuestra Comunidad tuviese un medio de comunicación no sólo interno, sino también que pudiera servir como medio de evangelización y de comunicación hacia fuera de la parroquia. Además, fue el inventor del nombre de nuestro Boletín. A lo largo de estos números buscamos mantener el espíritu fundacional; hemos sumado un mayor espacio de formación para enriquecer nuestra fe y también una versión digital que se publica en la página de facebook oficial de la parroquia. Desde la Editorial de la “Voz de San José de Pompeo” queremos agradecer a todos los que en estos años han servido a nuestra Comunidad a través de la edición del Boletín, el cual lleva mucho esfuerzo y tiempo de trabajo: Cecilia Mella, Viviana Castro, Mariano Fernandez. También saludamos a todos los que han escrito algún comentario o testimonio; a quienes ayudan a la publicación de la versión digital del Boletín, a los que han colaborado y siguen colaborando anónimamente y en silencio todos los meses; y a los grupos que han aportado información para ser publicada. Por último queremos dar las gracias al padre Silvio, porque reflotó la idea de publicar el Boletín parroquial, por sus comentarios y porque permite financiar la impresión de un boletín mensual.

Page 6: Boletín Parroquial Abril 2015

LA VIDA EN NUESTRA CAPILLA

Oración a San Cayetano

Dios de todo consuelo, Padre Misericordioso, que ves en lo secreto y conoces nuestras necesidades, que alimentas a los pájaros del cielo y vistes los lirios del campo, te pedimos, por intercesión de San Cayetano, que nos des fuerzas para arrepentirnos de nuestros pecados, de modo que, viviendo en amistad con Dios y con todos nuestros hermanos, no nos falte el pan y el trabajo de cada día. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.

LAS PIEDRAS AZULES

Había dos piedritas que vivían en medio de otras en el lecho de un río. Ellas se distinguían porque eran de un intenso color azul. Cuando llegaba el sol brillaban como el cielo. Las piedritas conversaban sobre lo que llegarían a ser cuando alguien las descubra: -“Seguramente estaremos en la corona de una reina”, se decían emocionadas. Un buen día fueron recogidas por unos buscadores de piedras preciosas. Por algún tiempo estuvieron sofocadas en una caja, hasta que alguien las tomó y las oprimió contra una pared introduciéndolas con cemento. Lloraron y suplicaron salir de allí, pero con golpes de martillo las hundieron todavía más en esa prisión. A partir de entonces solo pensaban en huir. Hicieron amistad con un hilo de agua que cada tanto corría encima de ellas. Las piedritas azules le pidieron: -“Fíltrate por debajo de nosotras y sácanos de esta pared”. Así lo hizo el agua. Al cabo de unos meses las piedritas cayeron al suelo. Una vez en tierra miraban lo que había sido su supuesta prisión. Se trataba de un espléndido mosaico. Había miles de piedritas de oro y de colores brillantes. Todas juntas formaban la figura de Jesucristo. Pero en su rostro había algo raro. ¡Estaba ciego! Sus ojos carecían del iris. Entonces las dos piedritas comprendieron que ellas formaban los ojos de Cristo. Una mañana, la sacristana Margarita tropezó con algo extraño en el suelo. En la penumbra pasó la escoba y las echó al tacho de basura. Moraleja: esta historia nos recuerda que Dios tiene un plan para cada uno de

nosotros, aunque a veces no entendemos sus caminos. Nosotros también somos los “ojos” de Cristo para ver a nuestro alrededor a nuestros hermanos necesitados. Que en este tiempo pascual, el Señor nos conceda la sensibilidad necesaria para que nuestro prójimo no nos resulte indiferente.

Page 7: Boletín Parroquial Abril 2015

Jn 20, 11 Estaba María junto al sepulcro fuera llorando. Y mientras lloraba se inclinó hacia el sepulcro, 12 y ve dos ángeles de blanco, sentados donde había estado el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies. 13 Dícenle ellos: «Mujer, ¿por qué lloras?» Ella les respondió: «Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto.» 14 Dicho esto, se volvió y vio a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús. 15 Le dice Jesús: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?» Ella, pensando que era el encargado del huerto, le dice: «Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo me lo llevaré.» 16 Jesús le dice: «María.» Ella se vuelve y le dice en hebreo: «Rabbuní» - que quiere decir: «Maestro» -. 17 Dícele Jesús: «No me toques, que todavía no he subido al Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios.» 18 Fue María Magdalena y dijo a los discípulos que había visto al Señor y que había dicho estas palabras.

Mensaje de nuestro párroco para el día 7 de abril

Estaba al alba María, porque era la enamorada.

"¡María!" la voz amada. "¡Rabbuní!", dice María.

El amor se hizo un abrazo junto a las plantas benditas;

las llagas glorificadas ríos de fuego y delicia, Jesús, esposo divino,

María, esposa cautiva.

Estaba al alba María, para una unción preparada.

Jesús en las azucenas al claro del bello día.

En los brazos del Esposo la Iglesia se regocija.

¡Gloria al Señor encontrado, gloria al Dios de la alegría, gloria al Amor más amado,

gloria y paz, y Pascua y dicha! ¡Aleluya!

Estaba al alba María, es Pascua en la Iglesia santa. ¡Aleluya!

Amén.

(Himno Litúrgico)

Page 8: Boletín Parroquial Abril 2015

Intenciones del Santo Padre –Abril 2015 Universal: para que las personas aprendan a respetar la creación y a cuidarla como don de Dios. Por la Evangelización: para que los cristianos perseguidos sientan la presencia reconfortante del Señor Resucitado y la solidaridad de toda la Iglesia Intención de la Conferencia Episcopal Argentina: por los jóvenes, para “que sean callejeros de la fe, felices de llevar a Jesucristo a cada esquina, a cada plaza, ¡a cada rincón de la Tierra!”

LA PALABRA DE DIOS QUE VIENE... 05/04 Domingo de Pascua Juan 20, 1-9 12/04 2º Domingo de Pascua. Fiesta de la Divina Misericordia Juan 20, 19-31 19/04 3º Domingo de Pascua Lucas 24, 35-48 26/04 4º Domingo de Pascua. Jornada Mundial de Oración por la

Vocaciones Juan 10, 11-18

HORARIOS DE NUESTRA PARROQUIA

HORARIOS DE NUESTRA CAPILLA “NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN Y SAN CAYETANO"

-MISAS: - Martes: misa a las 8 hs. A las 19 hs, habrá Celebración de la Palabra con distribución de la Comunión. - De Miércoles a Viernes, misas a las 8 y a las 19 hs. - Sábado: misa 19hs. Domingo: misas a las 11 y 19 hs. -Primer Viernes de mes: Conmemoración del Sagrado Corazón de Jesús. Misa:19hs. -Tercer Viernes de mes: en la misa rezamos especialmente por los fieles difuntos que descansan en el cinerario de la parroquia, particularmente por los que han partido en el mes. En Abril, la misa será el viernes 17, a las 19 hs. -Confesiones: ½ hora antes de cada Misa. -Secretaría: Martes y Jueves de 17 a 19hs. -Atención del Párroco en su despacho: el mismo día y horario de secretaría.

-Sábado: Misa 17,30hs -Domingos: Misa 9 hs. -Todos los 7 de mes: Conmemoración de San Cayetano; Misa 20 hs. -Bautismos: días 7 de cada mes. Solicitar fecha de Bautismo por Secretaría parroquial, al menos con 1 MES de anticipación.