boletin periodistico

5
BOLETÍN PERIODÍSTICO EDICIÓN DIGITAL MAYO 2005 Tratarán tarán tarán tarán tarán Aguas R Aguas R Aguas R Aguas R Aguas Residuales esiduales esiduales esiduales esiduales en Ciene en Ciene en Ciene en Ciene en Cieneguilla guilla guilla guilla guilla El resto de los sectores urbanos disponen los desagües por percolación al terreno o en silos sanitarios. Desde que SEDAPAL asumió la administración de Cieneguilla realizó obras de alcantarillado e instaló 2 397 metros de tuberías en las avenidas Nueva Toledo,Carrizal, Puente, Pelagatos, Tuctucocha y Pachacamac. Las obras concluirán en 165 días. m ediante una inversión de 12 millones de Nuevos Soles, SEDAPAL con recursos propios inició la construcción de las Obras Generales de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado y Disposición Final de los Desagües en beneficio de 80 mil habitantes del distrito ecológico de Cieneguilla. Como parte de las obras de saneamiento se construirán una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, una Cámara de Bombeo, 13 kilómetros de colectores, 200 buzones y equipamiento electro-mecánico. SEDAPAL inició construcción de planta y sistemas de alcantarillado Se beneficiarán los pobladores de Lotización Cieneguilla I, II y III etapa, Asociación Pro Vivienda Virgen de Cieneguilla, Centros Poblados Rurales -CPR- Nueva Esperanza,Tambo Viejo y La Libertad, asentamientos humanos Magda Portal, Villa Toledo, Río Seco, Huaycán, Cooperativa de Vivienda del Ministerio de Salud, Cooperativa de Vivienda del Ministerio de Trabajo, Huertos de Cieneguilla y Asociación Casa Huerta Magisterial Santa Rosa de Lima. La Planta se construirá en la margen en un área de 20 000 m 2 , tendrá una capacidad de tratamiento de 150 l/s y utilizará la tecnología de Lodos Activados de Aireación Extendida, similar a las Plantas de Aguas Residuales de Puente Piedra y San Antonio de Carapongo (Ñaña). Sistema actual Las zonas I, II y III de la Parcelación Cieneguilla cuentan con redes de desagües que descargan sin tratamiento al río Lurín. derecha del río Lurín (parte baja de la quebrada de la II etapa de Cieneguilla) Vista de la margen derecha del río Lurín, lugar donde SEDAPAL construirá la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cieneguilla. río Lurín Margen derecha

description

Filtros de aireCuando se programa la limpieza de filtros de aire, remueva los filtros de la cámara de filtración y chequee la cámara interna. Remueva cualquier tierra, arena, papeles, agua o trapos. Normalmente los filtros pueden limpiarse usando agua a presión o con vapor.Consulte el manual del fabricante para saber cuál es el método recomendado. Seque los filtros, instale adecuadamente los filtros en la cámara de filtración y asegúrese que no se dejan herramientas o algún objeto en la cámara de filtración, ya que pueden ser conducidos hacia el interior de los sopladores. 4.1.3 SopladoresGeneralmente todo el equipo lubricado con aceite debe pararse después de 400 horas de operación. Después de este tiempo el aceite debe ser drenado del soplador, el compartimiento de aceite debe limpiarse y reponer con aceite nuevo. Este procedimiento permite la remoción de suciedad. Lubrique los rodajes con grasa cada 500 horas de operación, dependiendo de las condiciones de servicio. No sobre engrase los rodajes, les produce más daño que cuando les falta un poco de gasa. 4.1.5 Clarificadores (Sedimentadores) Los siguientes puntos ayudarán al operador a mantener una operación apropiada del clarificador: Remueva el material flotante y espuma.Inspeccione y corrija cualquier fuga, barandas y dispositivos de seguridad.Mantenga los vertederos nivelados para prevenir cortocircuitos.4.2 Mantenimiento PreventivoLos programas de mantenimiento preventivo ayudan al personal de operación a tener el equipo en condiciones satisfactorias de operación y ayudan a detectar y corregir detalles operativos antes que se conviertan en problemas mayores.

Transcript of boletin periodistico

Page 1: boletin periodistico

BOLETÍN PERIODÍSTICO

EDICIÓN DIGITAL MAYO 2005

TTTTTrrrrraaaaatarán tarán tarán tarán tarán Aguas RAguas RAguas RAguas RAguas Residualesesidualesesidualesesidualesesiduales en Ciene en Ciene en Ciene en Ciene en Cieneguillaguillaguillaguillaguilla

El resto de los sectores urbanosdisponen los desagües porpercolación al terreno o en silossanitarios. Desde que SEDAPALasumió la administración deCieneguilla realizó obras dealcantarillado e instaló 2 397 metrosde tuberías en las avenidas NuevaToledo,Carrizal, Puente, Pelagatos,Tuctucocha y Pachacamac.Las obras concluirán en 165 días.

mediante una inversiónde 12 millones deNuevos Soles,SEDAPAL conrecursos propios

inició la construcción de las ObrasGenerales de Mejoramiento yAmpliación del Sistema deAlcantarillado y Disposición Final delos Desagües en beneficio de 80 milhabitantes del distrito ecológico deCieneguilla.

Como parte de las obras desaneamiento se construirán una Plantade Tratamiento de Aguas Residuales,una Cámara de Bombeo, 13 kilómetrosde colectores, 200 buzones yequipamiento electro-mecánico.

SEDAPAL inició construcción de planta y sistemas de alcantarillado

Se beneficiarán los pobladores deLotización Cieneguilla I, II y III etapa,Asociación Pro Vivienda Virgen deCieneguilla, Centros Poblados Rurales-CPR- Nueva Esperanza,Tambo Viejoy La Libertad, asentamientos humanosMagda Portal, Villa Toledo, Río Seco,Huaycán, Cooperativa de Vivienda delMinisterio de Salud, Cooperativa deVivienda del Ministerio de Trabajo,Huertos de Cieneguilla y AsociaciónCasa Huerta Magisterial Santa Rosa deLima.La Planta se construirá en la margen

en un área de 20 000 m2, tendrá unacapacidad de tratamiento de 150 l/s yutilizará la tecnología de Lodos Activadosde Aireación Extendida, similar a las Plantasde Aguas Residuales de Puente Piedra ySan Antonio de Carapongo (Ñaña).

Sistema actualLas zonas I, II y III de la ParcelaciónCieneguilla cuentan con redes de desagüesque descargan sin tratamiento al río Lurín.

derecha del río Lurín (parte baja de laquebrada de la II etapa de Cieneguilla)

Vista de la margen derecha del río Lurín, lugar dondeSEDAPAL construirá la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales de Cieneguilla.

río Lurín Margen derecha

Page 2: boletin periodistico

Ministro de Vivienda,Construcción y

Saneamiento, CarlosBruce, inspeccionó

obras enAsentamiento

Humano Flores deVilla de San Juan de

Miraflores.

MinistrMinistrMinistrMinistrMinistro Caro Caro Caro Caro Carlos Brlos Brlos Brlos Brlos Bruceuceuceuceuceinspeccionó obrinspeccionó obrinspeccionó obrinspeccionó obrinspeccionó obrasasasasas

El Ministro de Vivienda,Construcción ySaneamiento, CarlosBruce, inspeccionó lasobras secundarias de

agua potable y alcantarillado queconstruye SEDAPAL en elasentamiento humano Flores de Villa,ubicado en el distrito de San Juan deMiraflores que beneficia a 4 382pobladores.

La inversión asciende a un millón deNuevos Soles, en su construcción setendieron 3. 4 kilómetros de tuberíaspara el sistema de agua y se instalaron626 conexiones domiciliarias queincluyen medidores, además de 2.7 kmde líneas de alcantarillado y 39buzones.

«Hace 13 años muchas familias llegaronhasta Flores de Villa porque no teníandonde vivir, era injusto que estandocerca de zonas residenciales, nopudieran contar con los serviciosbásicos, así que se trazó el objetivo, yahora, los vecinos mejorarán su calidadde vida porque el agua llegó gracias alesfuerzo de la población que en formaorganizada sacó adelante el proyecto»sostuvo el ministro Carlos Bruce.

En San Juan de Miraflores

El titular de Vivienda anunció que serealizarán las coodinaciones para iniciar lostrabajos de asfaltado proporcionando a losvecinos del lugar pistas, veredas,mejoramiento de fachadas y la edificaciónde lozas deportivas integrando a Flores de

Villa en el programa «Mi Barrio».Destacó la presencia del alcalde PauloHinostroza quien agradeció el trabajocoordinado que mantiene entre lapoblación y el sector Vivienda.

Mimdes agradece a SEDAPAL

El Programa Nacionalcontra la ViolenciaFamiliar y Sexual delMinisterio de la Mujery Desarrollo Social -

Mimdes- en comunicación dirigida alGerente Comercial de SEDAPAL,señor Jorge Barco Martínez,agradeció a la Empresa por elimportante apoyo que viene brindandoen la difusión de la campaña «Ayuda

Amiga 0-8000-16800» a través de losrecibos de facturación por consumo deagua.

Luz Marina Figueroa Arias, DirectoraEjecutiva del Programa dio a conocer queel apoyo recibo por SEDAPAL harepresentado una luz de esperanza enaquellas personas que a diario se venafectadas por hechos de Violencia Familiary/o Sexual.

Page 3: boletin periodistico

Agua parAgua parAgua parAgua parAgua para los Ánga los Ánga los Ánga los Ánga los Ángeles yeles yeles yeles yeles yCasuarinas de CarCasuarinas de CarCasuarinas de CarCasuarinas de CarCasuarinas de Caraaaaabababababaylloylloylloylloyllo

.

SEDAPAL lleva adelanteun plan para abastecerde agua potable al 95 %de la población limeña, afines del año 2007, y en

esta oportunidad nuevamente laEmpresa ejecutará obras de«Ampliación y Mejoramiento de losSistemas de Agua Potable yAlcantarillado del Esquema LosÁngeles, Casuarinas y Anexos» en eldistrito de Carabayllo.

El desarrollo de los estudios y laejecución de las obras han sidoconvocados a Litación PúblicaNacional, bajo la modalidad deConcurso Oferta, con un montoreferencial de cuatro millones deNuevos Soles. El proceso deselección y otorgamiento de la buenapro concluirá el 17 de junio próximo.

El proyecto comprende laconstrucción y equipamiento deestructuras de almacenamiento:reservorios apoyados, casetahidráulica, cámara de derivación yconstrucción de cerco perimétrico,líneas de conducción, impulsión yaducción de agua potable, líneas derebose, colectores principales dedescarga y sistema de control yautomatización para enlazarla alsistema Scada desde la Planta de LaAtarjea.

De acuerdo a las bases de licitaciónde esta obra que favorecerá a lapoblación de Carabayllo, se haestablecido como plazo de ejecuciónaproximado, 90 días para laelaboración del Expediente Técnico y200 días para la ejecución de las obras.

Con estos trabajos se beneficiarán entotal 7 422 habitantes de losasentamientos humanos Las Deliciasde Carabayllo, La Alameda de

Carabayllo, Ramiro Prialé, Las Casuarinasde Carabayllo, Bello Horizonte, 16 deAbril, Los Ángeles de Naranjal, El Palomar,1 de Noviembre, Primavera, AlbertoFujimori, Viña del Carmen, Voz de Israel,Las Lomas de San Felipe y Vista Hermosa.

SEDAPAL atiende demandade población

Para atender la demanda de la poblaciónde Carabayllo, la Empresa invertirá 28millones de Nuevos Soles en la ejecuciónde obras de agua potable y alcantarillado

en beneficio de 400 mil pobladores.

En marzo de este año ya entregó lasobras de instalación de RedesSecundarias y ConexionesDomiciliarias de Agua Potable yAlcantarillado en favor de losasentamientos Raúl PorrasBarrenechea Grupos N° 1, 2, 3 y LaFlor II Etapa Sectores I y II.

En forma progresiva la Empresa haincrementado y mejorado los serviciosbásicos en beneficio de la poblacióndel distrito de Carabayllo; en 1986más de 50 mil habitantes de losasentamientos humanos Raúl PorrasBarrenechaea, La Flor, El Progreso,Nueva América, El Polvorín y VillaEsperanza se beneficiaron con lasobras de agua y desague.

En 1995 también se construyó elEmisor para la descarga de las aguasresiduales y se beneficiaron más de100 mil pobladores.

Dentro de poco la población sebeneficiará con otra obra de vitalimportancia: El Colector Torre Blancaque beneficiará a los habitantes dePunchauca, IV Zona del Progreso yEsquema Las Lomas.

Once reservorios dealmacenamiento de aguapotable se construirán en

Carabayllo.

Page 4: boletin periodistico

Se intensifica campaña para regularizarconexiones clandestinas de agua

Nuevamente SEDAPALlanzó la campaña de“Incorporación yRegularización deNuevas Conexiones”

que otorga facilidades a lospropietarios de inmuebles que tienenconexiones clandestinas o deseenadquirir una conexión domicialiaria deagua y/o alcantarillado.

A través de este programa se ofrecenentre otras facilidades, la reducción delos requisitos para el trámiteadministrativo, eliminar el costo de lafactibilidad del servicio, reducir elcosto de la conexión domiciliaria, pagomínimo por consumos devengados( tres meses retroactivos), así comofacilidades de pago ( financiamientohasta en doce cuotas), entre otros.

La meta de SEDAPAL es incorporarhasta seis mil conexiones al servicio,que en conjunto representaría unvolumen de recuperación proyectadode un millón 800 mil metros cúbicosde agua potable ( 25 m3 promedio porconexión) equivalente a S/. 2 520000por consumos de agua aproximamente.

La campaña se viene realizandoactualmente y se prolongará hastamediados del mes de agosto de esteaño. El público interesado puedeacercarse a los Centros de Servicios yde atención al cliente o solicitarinformación a través de Aquafono, alteléfono 3178000.

Al concluirse la regularizaciónvoluntaria, se intensificará losoperativos “Aguacero”, destinados adetectar, denunciar y sancionar a lospropietarios de inmuebles que vienenhaciendo uso fraudulento del servicio,perjudicando a la Empresa y a losclientes.

Roban 30 medidoresde agua al día

SEDAPAL denunció el robo sistemático demedidores de agua potable que perjudicaa los clientes y a la Empresa. Sólo en lamadrugada del día 27 de abril, delincuentesrobaron 30 medidores en los distritos delRímac, Comas, Los Olivos y San Martínde Porres.

Ante el incremento de vandalismo a losmedidores, así como de robo y pérdidasque se han registrado, la Empresa vienegestionando la dación y aplicación denormas adecuadas para enfrentar esteproblema.

Hizo un llamado a la población paraque se mantenga vigilante y denunciea quienes roben o comercialicen losmedidores, y a las autoridades paraque actúen con la firmeza y celeridadque ameritan estos casos.

Las líneas telefónicas de Aquafono317 8000 y la Central de Denuncias0-800-1-6300 están a disposiciónde la población para que realice sudenuncia y elevarla a las autoridadespara que apliquen las sanciones deLey.

Page 5: boletin periodistico

SEDAPAL reitera a lapoblación de Limay Callao quesuministra aguapotable con calidad

garantizada, cumple con lasNormas Nacionales y tiene laCertificación ISO 9001 a laproducción del agua en LaAtarjea.

La forma como se ha presentadoun informe periodístico sobre lacalidad del agua y la presenciade arsénico ha creado alarmainnecesaria en la población porlo que la empresa debepuntualizar lo siguiente:

� El valor límite de arsénicoestablecido por las NormasPeruanas, al igual que enotros países de AméricaLatina, es de 0.050 mg/l ySedapal ofrece el agua convalores mucho menores queeste límite.

� Las Guías para la Calidad delAgua de Consumo de laOrganización Mundial de laSalud (OMS) son referentesinternacionales paraformular normas queaseguren la calidad del aguapotable, y sirven deorientación paraimplementar actividadesrelacionadas con el aguasegura. Dichas Guías no sonmandatorias. En base a ellas,cada país, de acuerdo aestudios epidemiológicos y asu realidad técnicoeconómica, fija los valores

Calidad del aCalidad del aCalidad del aCalidad del aCalidad del agua potagua potagua potagua potagua potabbbbble estále estále estále estále estágggggarararararantizada en Lima y Callaoantizada en Lima y Callaoantizada en Lima y Callaoantizada en Lima y Callaoantizada en Lima y Callao

específicos para cada parámetro enla Norma Nacional aplicable.

� Las normas de calidad del aguade consumo las establece laautoridad sanitaria del país, esdecir, el Ministerio de Salud; ySEDAPAL cumple con dichasnormas, lo cual es ademáspermanentemente supervisado yfiscalizado por la SuperintendenciaNacional de Servicios deSaneamiento (SUNASS).

� Es necesario reiterar que Sedapal,como empresa responsable debrindar agua potable a lapoblación de Lima y Callao,realiza un trabajo exhaustivo para

garantizar que el agua deconsumo se otorgue a lapoblación en excelentescondiciones de calidad, yvigila permanentemente lascondiciones de la fuente pararealizar las denunciaspertinentes cuando seannecesarias.

SEDAPAL exhorta a lasinstituciones relacionadas con elcontrol de la contaminación delas fuentes de agua que abastecena la ciudad de Lima, para quedesplieguen una labor másefectiva en aras de cautelar lacalidad de la materia prima queprocesa la empresa y el bienestarde nuestros clientes.

Planta de Tratamiento de Agua N° 2 de La Atarjea.