BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero...

24
BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL AGROALIMENTARIA Y PESQUERA Nº 22 21 JUNIO 2001 MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN SUBDIRECCIÓN G. DE RELACIONES AGRARIAS INTERNACIONALES Coordinación general: Antonio Riaño Angel Orozco Coordinación de áreas: 1. UE y EEMM Matilde Montes Alberto Galán 2. R. Europa, A y A. Pablo Gómez Mª. Fernanda García 3. América Guillermo Artolachipi Félix L. Palomero 4. OOMM Eva Blanco Adelaida Martínez Correo electrónico: [email protected] Colaboran: CONSEJERÍAS del MAPA en el EXTERIOR SUMARIO: PRESENTACIÓN……..… .……………………………………… pag 3 1.- UNIÓN EUROPEA Y PAISES MIEMBROS………….…… pag 4 UNIÓN EUROPEA: ALEMANIA: En estudio la modulación de las ayudas de la PAC * La Ministra en contra de la autorización del maíz transgénico “Artmis” * FRANCIA: HOLANDA: Memorandum sobre concentración y movimiento de animales * Nuevos casos de EEB * Plan de Política Medioambiental * Se dispara la exportación de patata de consumo * IRLANDA: Plan para incrementar las ventas del sector alimentario * Bajo contenido de maíz modificado genéticamente en ciertos alimentos * ITALIA: El Ministerio de Agricultura pierde competencias * Progresiva desaparición del sistema de cuota láctea * PORTUGAL: REINO UNIDO: Ligero aumento de las exportaciones agroalimentarias en el 2000 * Estudio sobre hábitos alimentarios y de compra de alimentos * 2.- RESTO DE EUROPA, AFRICA Y ASIA…….……..….………pag 12 SUIZA: Evolución de la EEB * HUNGRIA: Datos de la agricultura húngara* RUSIA: La Duma Estatal presenta el Código de la Tierra * Desarrollo normal de la campaña de siembra de cereales * Disminución de las capturas de pescado * MARRUECOS: Exportación de pulpo congelado: precio mínimo de la tonelada * Fuerte subida del precio del pescado * Modificación de Plan Citrícola *

Transcript of BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero...

Page 1: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

BOLETIN SEMANAL DEINFORMACIÓN INTERNACIONAL AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Nº 2221 JUNIO 2001

MINISTERIO DEAGRICULTURA PESCA Y

ALIMENTACIÓN

SUBDIRECCIÓN G. DERELACIONES AGRARIAS

INTERNACIONALES

Coordinación general:Antonio RiañoAngel Orozco

Coordinación de áreas:1. UE y EEMMMatilde MontesAlberto Galán

2. R. Europa, A y A.Pablo Gómez

Mª. Fernanda García3. América

Guillermo ArtolachipiFélix L. Palomero

4. OOMMEva Blanco

Adelaida Martínez

Correo electrónico:[email protected]

Colaboran:CONSEJERÍAS del

MAPA en el EXTERIOR

SUMARIO:

PRESENTACIÓN……..… .……………………………………… pag 3

1.- UNIÓN EUROPEA Y PAISES MIEMBROS………….…… pag 4

UNIÓN EUROPEA:ALEMANIA:

En estudio la modulación de las ayudas de la PAC *La Ministra en contra de la autorización del maíz transgénico “Artmis” *

FRANCIA:HOLANDA:

Memorandum sobre concentración y movimiento de animales *Nuevos casos de EEB *

Plan de Política Medioambiental *Se dispara la exportación de patata de consumo *

IRLANDA:Plan para incrementar las ventas del sector alimentario *

Bajo contenido de maíz modificado genéticamente en ciertos alimentos *ITALIA:

El Ministerio de Agricultura pierde competencias *Progresiva desaparición del sistema de cuota láctea *

PORTUGAL:REINO UNIDO:

Ligero aumento de las exportaciones agroalimentarias en el 2000 *Estudio sobre hábitos alimentarios y de compra de alimentos *

2.- RESTO DE EUROPA, AFRICA Y ASIA…….……..….………pag 12

SUIZA:Evolución de la EEB *

HUNGRIA:Datos de la agricultura húngara*

RUSIA:La Duma Estatal presenta el Código de la Tierra *

Desarrollo normal de la campaña de siembra de cereales *Disminución de las capturas de pescado *

MARRUECOS:Exportación de pulpo congelado: precio mínimo de la tonelada *

Fuerte subida del precio del pescado *Modificación de Plan Citrícola *

Page 2: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

2

3. AMERICA…….…….….………………………...……… pag 16

ESTADOS UNIDOS:Presupuesto del Departamento de Agricultura para el año fiscal 2002 *

Se reanudan conversaciones con la UE sobre el conflicto “hormonas” *Variedades de maíz transgénico estadounidenses *

ARGENTINA:BRASIL:

Cosecha récord *Delegación de la UE analiza el control de la fiebre aftosa *

Cultivo de orquídeas *COSTA RICA:

MEJICO:Creación de la Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura *

Osborne adquiere el 25% de la empresa de Tequila Herradura *Problemas en la citricultura mejicana *

1. 4. ORGANISMOS MULTILATERALES….………………….…pppag 21

FAO:Coordinador Nacional para los Recursos Zoogenéticos en la FAO *

Cooperación en el sector pesquero *OCDE:

OMC:PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS:

Operación de ayuda alimentaria de urgencia para Eritrea *Informe Anual Perú 2000 *

CONSEJO INTERNACIONAL DE CEREALES:Estimaciones de producción de cereales en el año 2001 *

ANEJOS……………………………………………...……………………pag 24

Balance del sector agroalimentario argentino. Campaña 2000 (pdf en ED) *

Page 3: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

3

PRESENTACION

! Noticias del Exterior es un boletín de la Subdirección General de RelacionesAgrarias Internacionales para informar sobre los hechos y acontecimientosagroalimentarios y pesqueros relevantes de actualidad, elaborado sobre labase de las informaciones enviadas por las Consejerías en el Exterior, y conla colaboración y coordinación de diferentes recursos humanos y materialesdel MAPA.

! Noticias del Exterior se publica semanalmente, los jueves, como:

♦ Edición Impresa: Se distribuye nominalmente.

♦ Edición Digital:

• INTERNET: En la portada de la página del MAPA:http://www.mapya.es (Noticias del Exterior y en Información).

• SUSCRIPCIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO: Se envía enformato pdf, el día de la publicación, si se solicita por c.e. aCoordinación General: [email protected].

! Como noticia destacada figura “En estudio la modulación de las ayudasde la PAC” en Alemania.

! La relación de las CONSEJERIAS del MAPA en el EXTERIOR, está en laportada de la Edición Digital.

! El próximo número se publicará el día 28 de Junio.

Madrid 21 de Junio de 2001

Page 4: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

4

1. UNION EUROPEA Y PAISES MIEMBROS

ALEMANIA

En estudio la modulación de las ayudas de la PAC

Desde hace ya unos dos meses en que se produjo el primer anuncio oficial de ladecisión del Ministerio Federal de Agricultura (BMVL), de implantar en Alemania apartir de Enero de 2002 un sistema de modulación de las ayudas compensatorias,se han prodigado las discusiones, las tomas de posición y, naturalmente, lostemores, y éstos tanto por parte de las autoridades de los Estados federados,suspicaces ante posibles demandas de cofinanciación e inquietud por el riesgo dedesplazamientos territoriales de los recursos “ahorrados” con la medida, como delos agricultores y de sus organizaciones representativas, la Federación Alemanade Agricultores (DBV) especialmente.

El BMVL sigue trabajando en el modelo de modulación a implantar, pero hastaahora, nada concreto ha trascendido. Parece que el proyecto apunta haciareducciones lineales de los pagos compensatorios, con una “cantidad exenta”, demagnitud no precisada, para las explotaciones de menor dimensión. La fijación dela tasa de reducción de las primas, así como la posibilidad de aplicar tal reducciónsólo a las “de superficie” y no a las “ganaderas”, constituyen también puntosdestacados de la discusión. Cómo abordar la cofinanciación nacional de losrecursos comunitarios ahorrados y qué destino dar a los “recortes” dejados depercibir por los agricultores son, asimismo, cuestiones aún no resueltas.

Con las reservas propias de tales circunstancias, se resumen a continuación losseis modelos de modulación que la Ministra Federal Künast ha sometidorecientemente a “discusión de orientación” en el seno de su propio partido, LosVerdes, así como algunas de sus repercusiones:

Los seis modelos se basan en una reducción lineal de los pagos directos,comenzando con un 4% en el 2002, para continuar con el 8%, el 12%, el 16% en losaños sucesivos y alcanzar el 20% en el 2006. La cofinanciación nacional deberíarealizarse en base a un Proyecto Común: “Mejora de la estructura agraria y de laprotección de costas”, con lo que la participación en la cofinanciación alcanzaríaun 50% en los antiguos Estados federados y un 85% a los nuevos.

Modelo 1:

Prevé una disminución lineal de todas las primas. Como cada punto porcentual dereducción supone unos 7.650 millones de pts, se liberarían con este modelo cercade 31.500 millones de pts en el 2002. Para la cofinanciación, el Gobierno Federalhabría de suministrar 13.500 millones de pts, y los Estados federados, algo másde 9.000. Las tres cifras correspondientes al año 2004 serían 92.000 millones depts, 42.500 millones de pts y 36.000 millones de pts, respectivamente. En latotalidad del período 2002 – 2006, la disminución de primas supondría un ahorrode 450.000 millones de pts y requeriría una cofinanciación total (Federación yLänder) de unos 340.000 millones de pts.

Modelo 2:

Plantea también una reducción lineal de primas, pero prevé una cantidad exentade modulación por importe de 850.000 pts/explotación. Este modelo beneficiaríaespecialmente a las explotaciones a titulo complementario (no principal).

La cantidad “ahorrada” en el año 2002 se situaría en 22.600 millones de pts,disminuyendo también, respecto al modelo anterior, las necesidades de

Page 5: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

5

cofinanciación: 8.900 millones de pts a cargo del Gobierno Federal y cerca de6.000 millones de pts por los Estados federados.

Modelo 3:

Cantidad exenta de la modulación: 4.250.000 pts/explotación. Ahorro en el 2002:12.000 millones de pts. Cofinanciación total: 5.100 millones de pts. En este modelola mayor parte de la reducción de primas recaería sobre las explotaciones de losnuevos Länder (en torno al 85% para el conjunto del período 2002-2006), dondelas explotaciones son de mayor dimensión, aunque en muchos casos tienen elcarácter de cooperativas de producción (en cierto modo, empresas“plurifamiliares”). También la parte principal de la cofinanciación habría de serasumida por los Estados federados del Este, los más débiles económicamente.

Modelo 4:

Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primasganaderas. Como en aquél caso, cada punto porcentual en la modulaciónderivaría un ahorro de unos 6.000 millones de pts, una reducción del 4% en el año2002 liberaría recursos por importe de cerca de 24.000 millones de pts. En lacofinanciación, correspondían unos 10.150 millones de pts al Gobierno Federal yalgo mas de 6.700 millones de pts a los Estados federados.

Este modelo tendría la ventaja de favorecer a las explotaciones ganaderas,especialmente afectadas por las crisis de la EEB y de la FA. El inconveniente,visto desde la actual política agraria federal, resulta que quedarían especialmentebeneficiadas las explotaciones con dotación de superficie proporcionalmente máspequeña y con mayor carga ganadera.

Modelo 5:

Consistiría en una variante del modelo anterior, al introducir en él una “cantidadexenta” de modulación por importe de 850.000 pts/explotación. Aquí el ahorro enel 2002 sería de unos 17.700 millones de pts, reduciéndose tambiénproporcionalmente las necesidades de cofinanciación.

Modelo 6:

También aquí se trataría de limitar la modulación a las primas de superficie, sin“tocar” las ganaderas, pero introduciendo una cantidad exenta de 4.250.000pts/explotación. Ello daría lugar a ahorro de primas en el 2002 por importe deunos 10.150 millones de pts, con una cofinanciación total (Federación y Länder)en torno a 4.500 millones de pts. Este modelo afectaría casi exclusivamente a losnuevos Estados federados, calculándose que, hasta el 2006, habrían tenido queasumir éstos un 90% de la reducción total de primas derivada de la modulación.

En las reflexiones de la Ministra Künast sobre el modelo a implantar tienen unpeso decisivo las posiciones de los Estados federados, de modo que lasdecisiones finales sean las que cuenten, dentro de lo que cabe, con mayorconsenso. Otros elementos considerados son que los modelos de reducciónlineal pueden establecerse sin intervención del Bundesrat (Cámara Territorial), enla cual la coalición gubernamental (SPD/Verdes) no cuenta con mayoría, mientrasque el establecimiento de “cantidades exentas” sí que requiere la aprobación deesta Cámara. Por otra parte, se considera improbable que el Ministerio Federal deagricultura (BMVL), decida un programa de modulación hasta el 2006, siendo másrealista pensar que lo hará sólo hasta el 2004, ante la expectativa de que en la“revisión intermedia” de la Agenda 2000, se acuerde la aplicación obligatoria de lamodulación para el conjunto de la UE.

Otro factor condicionante es la capacidad financiera del BMVEL para asumir laparte de cofinanciación federal. En la situación actual, la solvencia alcanzaría

Page 6: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

6

tasas de modulación del 4% (2002), pero, sin un refuerzo presupuestario podríaresultar difícil asumir la cofinanciación correspondiente a reducciones de primasdel 8% y sobre todo del 12%.

Más complicada aún que los aspectos anteriores es la decisión respecto alestablecimiento o no de una “cantidad de primas exenta de modulación”, asícomo su cuantía. Por una parte, no parece lógico aplicar el mismo tratamiento alas explotaciones pequeñas que a las grandes, pero, desde otro punto de vista, yopiniones autorizadas así lo mantienen, una modulación que gravaraespecialmente a las explotaciones mayores, podría reducir su desarrolloempresarial y su competitividad, tanto a escala nacional como comunitaria einternacional.

Por otra parte, como ya se ha indicado, esta modulación selectiva por dimensiónde la empresa afectaría especialmente a la zona Este del país, la más débileconómicamente, y a muchas cooperativas de producción, que pueden serconsideradas como “plurifamiliares”.

En definitiva, parecen existir todos los ingredientes para las complejasdiscusiones entre los Länder (y también en el seno de las organizacionesagrarias) en torno a los temas “grandes-pequeñas explotaciones” y “Este-Oeste”.

La Ministra en contra de la autorización del maíz transgénico “Artmis”

La Ministra Federal de Agricultura se ha manifestado en contra de la autorizaciónen Alemania de la variedad de maíz forrajero genéticamente modificada “Artmis”.Tanto ella como la Oficina Federal de Variedades, responsable de la admisión,consideran imprescindible la realización de muchos más ensayos de inocuidadantes de que el nuevo maíz pueda pasar a los campos de cultivo. En cualquiercaso, ello no ocurriría dentro de la presente campaña, dado que ya pasaron lasfechas de siembra.

La Federación Alemana de Semillas y Plantas (BDP), ha calificado la decisión de laSra. Künast de “táctica dilatoria”. Asimismo, el representante del principal partidode la oposición (CDU) para política de investigación, ha acusado a la Ministra de“haber impedido la autorización de la nueva variedad con falsas aseveraciones,aunque satisface todos los requisitos necesarios del procedimiento de admisión”.

El maíz “Artmis”, caso de cultivarse, sería consumido por el ganado bovino,mayoritariamente como forraje ensilado. El portavoz de la Oficina Federal deVariedades ha planteado en unas recientes manifestaciones que es necesarioaclarar si la cuestionada variedad de maíz forrajero debe someterse a los mismosrequisitos legales alimentarios que los maíces cultivados para consumo humano.

Desde su nombramiento como Ministra Federal de Agricultura, Renate Künast seha manifestado radicalmente en contra de los piensos modificadosgenéticamente. Hasta ahora, las únicas variedades transgénicas autorizadas enAlemania lo han sido con fines de investigación, pero nunca para venta a losagricultores y cultivo a gran escala. Un portavoz de la Ministra Künast haanunciado nuevas conversaciones con la empresa productora de semillas KWSSaat AG, distribuidora de la variedad “Artmis”, para tratar de lograr que cultiveeste maíz solamente con fines de investigación.

Page 7: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

7

HOLANDA

Memorandum sobre concentración y movimiento de animales

El Ministerio de Agricultura holandés ha presentado en el Consejo de Ministros deAgricultura un memorandum sobre la concentración y el movimiento de animales,debido a que el intenso comercio intracomunitario de animales vivos hace muyvulnerable a la Unión Europea a las enfermedades infecciosas, como se hademostrado con las recientes epizootias.

El memorandum demanda la formulación de normas sobre la concentración deanimales para el tráfico comunitario, no sólo para ganado bovino y porcino, sinotambién para ovino y caprino y otras especies unguladas, extremando lasmedidas de limpieza y desinfección en los puntos de concentración.

Es esencial utilizar modernos sistemas de identificación y registro para controlarel movimiento de animales. Si bien en bovino y porcino se han hechoconsiderables avances, el control en ovino y caprino en la Comunidad esinadecuado. Holanda apoya un sistema individual de identificación y registro deovejas y cabras, con un único número que pueda ser detectado y registradoelectrónicamente en una base de datos nacional unida a la base de datoscomunitaria. Esto también serviría para controlar las ayudas comunitarias al ovinoy caprino. También solicita la creación de una base de datos comunitaria para elsector de ganado y carne bovina para armonizar el transporte intracomunitario.

Nuevos casos de EEB

Se han detectado dos nuevos casos de EEB, uno en una vaca de 5 años en lalocalidad de Olst y otro en una vaca de 6 años en una explotación de Barneveld.Con estos casos se contabilizan ya 18 desde 1997 y 10 en lo que va del 2001. Sevan a investigar todos los animales de las dos explotaciones, así como el piensoque se suministró, en particular durante los primeros meses de vida de losanimales. El número de tests de EEB realizados en Holanda en las 23 semanas del2001 ha sido de 144.992.

Plan de Política Medioambiental

Según el Plan Nacional de Política Medioambiental que presentó el día 13 de junioel Ministro de Medio Ambiente, el censo holandés de ganado deberá reducirse enlos próximos 30 años la mitad. Además, para reducir las emisiones de amoniaco,las vacas en régimen intensivo deberán ser trasladadas a establos libres deemisiones, y su acceso a las zonas de pastos deberá limitarse. El Plan costaráalrededor de 20.000 millones de florines.

Los aspectos más destacados del Plan se resumen en:

" Energía: en el 2003 las emisiones de CO2 deberán ser de un 40 a un 60%menores que las de 1990. Las emisiones de óxido de nitrógeno deberánreducirse de un 80 a un 90%, y las de sustancias orgánicas menos volátiles,de un 75 a un 90 %.

En los centros urbanos se crearán zonas de protección medioambiental a lasque sólo tendrán acceso autobuses y camiones que cumplan requisitosestrictos. Todos los subsidios al tráfico, energía y transporte desaparecerán,y en su lugar se crearán tasas medioambientales.

" Naturaleza: los efectos perjudiciales del turismo en la naturaleza deberántenerse en cuenta en los precios. Para ello se llegará a acuerdos con lasagencias de viajes, como muy tarde antes del 2005. Las ganancias irán a parar

Page 8: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

8

al medio ambiente de los países turísticos. Los grandes fondos de inversióndeberán invertir más en productos ecológicos.

" Agricultura: para el 2030 el censo de ganado deberá haberse reducido a lamitad. Se prohibirá el uso de un mayor número de pesticidas. Alrededor delos parques naturales se inundarán de 200.000 a 300.00 hectáreas de terrenoagrícola.

" Entorno vital: para el 2010, los niveles de ruido en las zonas residenciales nopodrán superar los 70 decibelios. Para conseguir un aire más limpio seendurecerán las normas de inspección para los aparatos de calefacción. Sereducirá la proporción de azufre en los combustibles para el tráfico rodado ynavegación fluvial.

Se dispara la exportación de patata de consumo

Según datos del Instituto holandés para la Promoción de la Patata (NIVAA), laexportación de patata de consumo en los cinco primeros meses del año alcanzó1,3 millones de toneladas, un 20 por ciento más que el año pasado. Los dosprincipales destinos han sido Bélgica y el Reino Unido. Según esos datos Bélgicaha importado 548.500 toneladas, doscientas mil toneladas más que el año pasado.Otros destinos importantes en Europa han sido Alemania, Portugal y España.

IRLANDA

Plan para incrementar las ventas del sector alimentario

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Desarrollo Rural ha anunciadorecientemente un programa de medidas para potenciar el desarrollo de laindustria alimentaria, lo que supondrá una inversión de 282 millones de librasirlandesas (casi 60.000 millones de pesetas) hasta el año 2006. Este programapretende incrementar las ventas de alimentos en unos 2.000 millones de librasirlandesas (aproximadamente 423.000 millones de pesetas), desde los 10.700millones de libras irlandesas en 1999 hasta los 12.700 millones en 2006.

El presupuesto del programa se utilizará de la forma siguiente:

" 120 millones para apoyar inversiones. Además de fomentar la efectividad y lacompetitividad, se potenciarán las acciones encaminadas a aumentar el valorañadido de los alimentos, especialmente en los sectores de los alimentoscuyo consumo se muestre en claro aumento y en el de los ingredientes.

" 83 millones de libras para investigación, tecnología e innovación. Se tendránmuy en cuenta los temas de seguridad alimentaria.

" 48 millones para “marketing” y promoción. Se proporcionará asesoramientoinstitucional a las empresas para mejorar sus propias iniciativas en estosaspectos.

" 31 millones de libras para mejorar la preparación de los recursos humanosque la industria alimentaria necesita.

El Ministro ha indicado que, a pesar de ciertas dificultades concretas endeterminados productos y mercados, el estado actual de la industria alimentariairlandesa se puede considerar satisfactorio en los últimos años. Proporciona el10,5% del PIB. En el año 2000 las exportaciones de alimentos ascendieron a 5.400millones de libra irlandesas (1,15 billones de pesetas, aproximadamente) lo querepresenta el 9,4 del total de las exportaciones totales.

Page 9: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

9

Según el Ministro, una de las principales causas del éxito ha sido la entrada deIrlanda en la Unión Europea, lo que le ha permitido formar parte de un mercado de380 millones de consumidores.

Bajo contenido de maíz modificado genéticamente en ciertos alimentos

La Agencia para la Seguridad Alimentaria de Irlanda ha publicado recientementelos resultados de un estudio realizado para determinar el nivel de contenido enmaíz modificado genéticamente en las tortillas y tacos mejicanos de venta enIrlanda. El estudio forma parte de otro más general y a más largo plazo en el quese trata de comprobar el grado de cumplimiento en las etiquetas de los alimentosempaquetados en relación con las normas establecidas.

Los resultados han demostrado que 19 de las 26 muestras analizadas conteníanmaíz modificado genéticamente, la mayoría de ellas en cantidad inferior al 0,1%,considerablemente menos del 1% del nivel que se requiere para que aparezcadetallado en el etiquetado. Por otra parte, el estudio indica que no se conocenimplicaciones negativas para la salud humana relacionadas con esta presencia.

De las 19 muestras positivas mencionadas, 8 contenían exclusivamente trazas. Delas 11 restantes, una contenía 0,5%, otra 0,4% y las demás cantidades inferiores al0,1%. Sin embargo, a pesar de estos 19 casos positivos, no se identificó ningunaque contuviese maíz modificado genéticamente no incluido en los registros devariedades.

Las normas de etiquetado de la Unión Europea para los alimentos con productosmodificados genéticamente requieren que la etiqueta recoja claramente esteextremo si el contenido en los mismos es un 1% o está por encima de esta cifra.Cuando el contenido no llega al mencionado 1%, el fabricante debe justificar queel producto procede de fuentes no modificadas genéticamente y se supone que sise ha encontrado ese bajo contenido se debe a una contaminación accidental.

Actualmente no existe una legislación europea específica relativa a lasreclamaciones por el uso de etiquetas que contengan expresiones tales como“libre de productos modificados genéticamente”, remitiendo casos como éste alas normas generales de etiquetado que prohiben las referencias falsas oengañosas en las mismas.

ITALIA

El Ministerio de Agricultura pierde competencias

Un Decreto Ley del nuevo Gobierno asigna al nuevo Ministerio de las ActividadesProductivas todas las competencias en materia de transformación ycomercialización de los productos agrarios, con lo cual el Ministerio de lasPolíticas Agrícolas y Forestales (MIPAF) ve reducidas sus competencias. ElDecreto, aprobado el mismo día de la toma de posesión del Gobierno, es unadisposición de urgencia cuyo objeto era, sobre todo, separar del Ministerio deActividades Productivas a los Ministerios de Sanidad y de Comunicaciones,incorporándole las competencias en materia de industria agroalimentaria.

Formalmente, a partir del comienzo del pasado año 2.000, según lo previsto en elDecreto Legislativo 300/99, habían sido asignadas al Ministerio de Industria lasfunciones relativas al sector de la industria agroalimentaria anteriormenteejercidas por el MIPAF, junto con los recursos económicos correspondientes.Hasta ahora, sin embargo, había sido una simple declaración de intenciones queel Decreto del Gobierno Berlusconi ha concretado de forma exhaustiva, hastaafectar a toda la transformación y comercialización de productos agrarios.

Page 10: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

10

Hasta el momento, de hecho, el límite era muy difuso: al MIPAF correspondían lasfunciones relativas a los productos agrarios y a su primera transformación; alMinisterio de Industria, la segunda transformación y los productos noestrechamente ligados a la materia prima. Una división de campo, según la tesissostenida por el Ministerio de las Políticas Agrícolas, justificada por los propiosplanteamientos de la normativa comunitaria.

Pero el nuevo Ministro no está de acuerdo con el recién aprobado Decreto Ley yya ha anunciado batalla dentro del propio Gobierno. “Estas competencias debenquedarse en el MIPAF, declara, que debe actuar como eslabón de enganche entrelos productores y el mercado”.

Progresiva desaparición del sistema de cuota láctea

La Asociación de la Industria Láctea (ASSOLATTE) han presentado un estudio,sobre “El sector lechero italiano en el mercado global: perspectivas, puntoscríticos y propuestas”. La investigación revela los efectos de la globalización enEuropa y el Presidente de la empresa de estudios NOMISMA (a cuyo Consejopertenecía Romano Prodi), subrayó el aumento de los precios europeos por lafalta de materia prima, y señaló que “una seria revisión de los contenidos de laOCM de la leche, empezando por el sistema de las cuotas, parece oportuna hoypara el sector italiano”.

En concreto, ha añadido, “si la eliminación de las cuotas lácteas podría seractualmente una decisión demasiado peligrosa, tanto para los ganaderos comopara los transformadores, un proceso de gradual flexibilización del sistema sería,sin embargo, positivo, ya que podría permitir a los ganaderos aumentar losvolúmenes y recuperar eficiencia, y a las industrias contener la diferenciacompetitiva que les separa de los industriales europeos” ( Italia es muy deficitariade leche).

REINO UNIDO

Ligero aumento de las exportaciones agroalimentarias en el 2000

De acuerdo con las últimas cifras publicadas por Food from Britain (FFB), lasexportaciones de alimentos y bebidas del Reino Unido mostraron, por primera vezdesde 1997, una ligera recuperación en el año 2000. El valor de talesexportaciones alcanzó, según la FFB, los 8.800 millones de libras esterlinas(14.200 millones de euros).

Este resultado positivo no se mantendrá, probablemente, en el año en cursodebido a las restricciones a las exportaciones de productos cárnicos y lácteos porla crisis de fiebre aftosa. Entre los factores que contribuyeron a la ligerarecuperación del año 2000 se pueden señalar la fuerte recuperación de losmercados asiáticos, las ventas en los mercados emergentes, las importantesexportaciones a Norte América durante los primeros nueve meses del año, asícomo el retorno de algunos compradores europeos a la adquisición de alimentosbritánicos, a pesar de la fortaleza de la libra esterlina frente al euro.

Las ventas de alimentos y bebidas británicas a los países no comunitariossubieron un 4% el año 2000 en comparación con las correspondientes a 1999. Deltotal de las exportaciones de la Unión Europea a países no comunitarios de talesproductos, que en su conjunto descendieron un 3% el año pasado, un 39% loconstituyeron alimentos y bebidas del Reino Unido, en comparación con el 37%de 1999, lo que prueba la importancia de las exportaciones británicas a paísesterceros.

Las exportaciones a Asia y Oceanía aumentaron un 12% el pasado año, entrandoCorea del Sur, por primera vez, en la lista de los diez primeros mercados

Page 11: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

11

receptores de productos británicos de este tipo. Las exportaciones a Corea delSur aumentaron un 41% en el 2000. Otros aumentos notables fueron los deAustralia, un 33%, Tailandia, un 50%, Malasia, un 20%, Singapur, un 15% y Japón,un 2%.

Dentro de la Unión Europea, destacan las exportaciones a España queaumentaron un 12%, a Portugal un 6%, a Grecia un 13% y a Italia un 4%. Por elcontrario, los mercados de Alemania, Francia y Bélgica descendieron el 10%, el7% y el 18%, respectivamente.

Lista de los 10 máximos importadores de alimentos y bebidas del Reino Unidodurante el año 2000:

Valor % +/-

Irlanda 1.247 0Francia 1.059 -8Estados Unidos 832 +4España 725 +12Alemania 545 -10Países Bajos 412 -2Italia 341 +4Bélgica/Luxemburgo 298 -18Japón 228 +2Corea del Sur 168 +41

Valor: Millones de librasFuente: Food from Britain

Estudio sobre hábitos alimentarios y de compra de alimentos

Un estudio publicado por la Agencia para la Seguridad Alimentaria (FSA) sobre laactitud de los británicos ante la seguridad alimentaria, cuyos datos principales seincluyeron en un número anterior, contenía referencias a temas de nutrición yhábitos alimentarios de los británicos, referencias que se resumen a continuación.

El 43% de las personas que contestaron a la encuesta origen del estudio eranconscientes de que es aconsejable tomar al menos 5 piezas de fruta o verdura aldía, aunque sólo la mitad lo había cumplido el día anterior de ser consultadas.

A pesar de la alarma ocasionada por el mal de las “vacas locas” y por lasintoxicaciones alimentarias, en el Reino Unido se consume mucha carne. Sólo unade cada veinte personas es vegetariana. El 90% toma con frecuencia carne fresca,siendo el pollo la carne más demandada. En el 5% de los hogares hay al menos 1vegetariano y en el 7% hay alguna persona con hábitos casi vegetarianos. El 80%consume comida congelada y empaquetada.

Los supermercados dominan el mercado. Las tiendas locales son utilizadaspreferentemente por personas de más de 66 años. Sólo un 1% compra a través deInternet. En el 79% de los casos, las personas encargadas de la compra son lasmujeres. El 94% de los consumidores hacen la mayor parte de sus compras dealimentos en los supermercados.

Page 12: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

12

2. RESTO DE EUROPA, AFRICA Y ASIA

SUIZA

Evolución de la EEB

En el período del 26 de mayo al 8 de junio de 2001, ha aparecido un nuevo caso deEEB, sospechoso clínico, en el Cantón de Lucerna, con lo que el número de casosen lo que va de año se eleva a 17.

La estadística anual del año 2001, según categorías, hasta el 8 de junio pasado esla siguiente:

__________________________________________________________Categoría Nº de Análisis Positivos-------------------------------------------------------------------------------------------------

Clínicamente sospechosos 86 6Muertos 3359 3Sacrificados de urgencia 3164 4Muestras oficiales de animalessacrificados normalmente 2437 1Exámenes voluntarios despuésde sacrificio normal 50398 3__________________________________________________________Total 59444 17-------------------------------------------------------------------------------------------------

HUNGRIA

Datos de la agricultura húngara

La participación de la agricultura en la economía nacional continua descendiendo:representa actualmente el 5,5% del PIB y el empleo el 7,1% de la población activa.La producción vegetal ha descendido en un 7,3% en 1999 mientras que en laganadería ha aumentado en un 0,7 %. Las importaciones comunitarias de losproductos agrícolas originarios de Hungría han sido de 1.093 millones de euros en1999 contra los 481 millones de euros para las exportaciones comunitarias haciaHungría. La balanza comercial a favor de Hungría se eleva a 612 millones de euroscontra los 521 millones de 1998. La CE ha importado principalmente carne y departes nobles de matanza, hortalizas, cereales y leguminosas grano y haexportado forrajes, bebidas alcohólicas y frutas.

La estructura del sector agrario esta cambiando desde hace algunos años y losdatos recientes muestran que en el año 2000, Hungría contaba con más de960.000 explotaciones particulares y más de 8.200 empresas agrarias en estesector (contra 2.600 empresas y 1.396 pequeñas explotaciones en 1991).

El presupuesto agrario nacional se eleva a 645 millones de euros en el 2000 de loscuales 553 eran para las subvenciones agrarias y 92 para las acciones dedesarrollo rural y regional. El sistema de ayuda a la agricultura se ha modificadoen el 2000 para introducir los contratos de crédito y los "programas de créditos alos agricultores" con bonificaciones del interés. La parte reservada a la ayudapara la incorporación al mercado ha disminuido ligeramente. Desde que elregistro de los productores es una condición previa a la concesión de toda

Page 13: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

13

subvención agrícola, cerca del 80% de ellos han hecho la correspondientepetición.

Respecto a la reforma financiera, la ley del registro de títulos de propiedadadoptado en 1997 ha entrado en vigor en enero de 2000 y define los derechosligados a la propiedad territorial, particularmente para las tierras agrícolas. Lasreglas en materia de registro de las tierras por el catastro, diferente del registro delos títulos de propiedad, tambien han entrado en vigor en enero de 2000.

RUSIA

La Duma Estatal presenta el Código de la Tierra.

El pasado día 15 de junio la Duma Estatal, Cámara Baja del Parlamento ruso,aprobó en primera lectura, el Proyecto de Ley presentado por el gobierno de Putinsobre el Código de la Tierra, con 251 votos a favor, 22 en contra y 3 abstenciones.

El trámite parlamentario de aprobación definitiva de este proyecto de Ley requierede otras dos lecturas en la Duma, la aprobación posterior del Consejo de laFederación (Cámara Alta) y finalmente la firma del Presidente de la Federación deRusia.

Dicho Código permitirá la venta a rusos y extranjeros de terrenos y parcelasubicados en las ciudades y municipios de la Federación de Rusia, pero no incluyea las tierras de uso agrícola y forestal.

Este asunto es uno de los más delicados en su tratamiento político desde ladesaparición de la Unión Soviética. Cuenta con la total desaprobación de losPartidos Comunista y Agrario, cuyos Diputados organizaron todo tipo de accionespara obstaculizar la llegada a la tribuna de oradores del Ministro de Desarrollo yComercio, Sr.Gref, que iba a defender el Proyecto de Ley, y más tarde mediantesilbidos y abucheos impedir y entorpecer la intervención del orador.

Mientras tanto, unas 500 personas convocadas por el Partido Comunista semanifestaron con pancartas ante el edificio de la Duma.

Según el ex-ministro de Agricultura Sr.Kulik, la escasa o más bien nula publicidaddel contenido del texto que se debate, da pie al Partido Comunista para decir quecon este nuevo Código se podrá vender un 98% de la tierra, y según él, esto noserá posible, ya que de los 1.630 millones de ha de tierra que posee la Federaciónde Rusia, el Código afecta solo a 18,6 millones de ha de parcelas urbanas y 17,4millones de ha de suelo industrial.

Desarrollo normal de la campaña de siembra de cereales.

Según los datos del Ministerio de Agricultura, Rusia está finalizando su actualcampaña de siembra de cereales. Así hasta el pasado día 30 de mayo se habíansembrado 21,2 millones de ha, el 90,5% del plan previsto, lo que supone 2,8millones de ha más que para la misma fecha del año pasado. El trigo fuesembrado en 14 millones de ha (el 92,6%), en comparación con los 12,8 millonesde ha hasta la misma fecha del año pasado.

El girasol fue sembrado en más de 3,413 millones de ha (el 87,1% del plan), lo quesupera las cifras del año pasado.

El Ministerio de Agricultura informa que la plantación de patatas finalizarápróximamente. Los tubérculos han sido plantados en más de 2,456 millones de ha(el 77% del plan), pero menos que hasta el 1 de junio de 2000. La siembra dehortalizas se ha realizado en 486.600 hectáreas, el 60,8% del plan.

Page 14: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

14

En total, 45,7 millones de ha están sembradas con cultivos de primavera,significando el 84,1% de lo previsto y 3,3 millones de ha más que en el añopasado.

Disminución de las capturas de pescado

Las capturas pesqueras rusas ascendieron a 1,8 millones de tn de pescado, un12% menos que en el mismo período del año pasado, informa el Comité de Pescade la Federación Rusa.

Las razones han sido, según los especialistas, puramente objetivas. Sobre todo,las cuotas para las capturas del abadejo de Alaska fueron reducidas a la mitaddebido a la drástica reducción de la población pesquera en el Mar de Okhotsk.Además, las empresas pesqueras rusas han seguido con más detalle la demandadel pescado y no han pedido cuotas para las especies de pescado de bajademanda.

La mayor disminución de capturas tuvo lugar en el Lejano Oriente, de 146.600 tn,y en el Mar Caspio, de 70.000 tn menos que en el año pasado. Al revés,aumentaron en un 5% las capturas en el Norte, hasta situarse en 470.000 tn depescado y productos del mar.

MARUECOS

Exportación de pulpo congelado: precio mínimo

El Ministro de Pescas Marítimas, Sr. Said Chbaâtou, ha comunicado a losprofesionales del sector que el precio mínimo de venta de pulpo congeladodestinado a la exportación será de 5000 dólares US la tonelada. Según el ministro,esta decisión está en consonancia con la ordenación de la pesquería, puesta enmarcha desde el 1 de mayo pasado, destinada a la protección de los recursos,rentabilidad de las inversiones y garantizar los ingresos de la pesca artesanal. Lasestimaciones sobre el volumen de negocios pasaría de los 2,2 miles de millonesde dirhams actuales a 5,1 miles de millones de dirhams, con unas capturasglobales de 89.000 tn para el 2001.

El sector, por boca de Hassan Sentissi, presidente de la más importanteAsociación ha señalado que el ministro no tiene derecho a fijar el precio, aunquelos precios de venta para el presente año serán más remuneradores que conanterioridad al estar paradas las exportaciones durante seis meses y no concurrirla flota comunitaria, y no les puede impedir exportar a precios inferiores. Por suparte, el Sr. Chbaâtou, indica que es impensable que los exportadores vendan a1.600 dólares US la tonelada cuando los costes de extracción suponen 2.700dólares US para los cefalopoderos y 4.200 dólares US para los congeladores deDakhla, añadiendo que debe haber “gato encerrado”. Finalmente, ha señaladoque el precio de la exportación debe conocerse antes de la expedición delproducto y si no se llega a actuar sobre el mismo, él si puede decidir sobre lareducción de las capturas y limitarlas a 35.000.tn/año.

Fuerte subida del precio del pescado

“Hace un año compraba la dorada a 50 dirhams el kilo, hoy la pago a 70dirhams/kg”. Con estas palabras se inicia un artículo del periodista Thami Afailalien el semanario “Demain” en el que se señala la excesiva subida, en un cortoplazo de tiempo, del precio del pescado en su venta al público. Este hecho,constatado en el mercado, es motivo de queja por parte de los consumidores y delos comercializadores al detall, que ven disminuir sus ventas; por el contrario,solo los armadores y poseedores de licencias de pesca se frotan las manos (sic).

Page 15: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

15

Continua el artículo con una referencia al “jaleo” montado para obligar al Estado ano firmar un nuevo acuerdo de pesca UE – Marruecos y la promesa de que losprecios bajarían en el futuro y, a continuación, analiza la situación. Si el pescadoescasea en Marruecos es debido a la exportación, pero el incremento del valor delas mismas, conforme a las cifras proporcionadas por la Oficina de Cambios en elaño 2.000, está lejos de las cantidades ingresadas por la UE al Estado marroquípor motivos del acuerdo pesquero.

Por otro lado, estas cantidades iban directamente al Tesoro, beneficiando a todoslos marroquíes, mientras que ahora el dinero de las exportaciones vaprioritariamente al bolsillo de los armadores. Finaliza el artículo haciéndose lassiguientes preguntas: ¿Quién ha ganado con la no-renovación del acuerdo depesca y qué?, el gobierno permitió, al decidirse la no-renovación, unamodernización del sector y un incremento de los puestos de trabajo, ¿dónde estáeste comienzo de modernización, dónde están los empleos?.

Modificación del Plan Citrícola

El pasado día 12 de junio tuvo lugar en Casablanca la Asamblea General de laAsociación de Productores de Agrios y contó con la presencia del Ministro deAgricultura, Sr. Alaoui. Los resultados de la campaña 2.000 – 2.001, han sidoestimados como los peores desde hacer 40 años, tanto en cantidad como encalidad, no obstante los asistentes se han querido tranquilizar al señalar que lacrisis actual es solo coyuntural y el Ministro ha anunciado una adaptación delplan de acción citrícola a los desafíos del futuro.

En el momento actual la superficie plantada es de 75.000 hectáreas, con unasdensidades de 313 árboles/ ha, el 25% de la superficie corresponde a plantacionescon edad superior a los 35 años y con gran diversificación de variedades; lalegislación vigente prohibe la importación de plantas.

Las previsiones del Departamento de Agricultura sitúan las expectativas dedemanda cara al año 2.010, en 1,8 millones de tn de las que 0,85 millones de tn. sedestinarían a la exportación. Para alcanzar los niveles de demanda se elaboró elPlan de Acción Citrícola (1.998 / 2.010) que prevé actuaciones sobre 34.240 ha,con un ritmo de 4.280 has/año, correspondiendo una mitad a nuevas plantacionesy la otra a renovación del arbolado.

Las medidas contempladas abarcan la producción: variedades idóneas y calidaddel material vegetal, subvenciones de 7.800 dh/ha en nuevas plantaciones y de2000 dh/ha para riego localizado, así como instalaciones de acondicionamiento(de 600.000 a 840.000 dh/unidad); la comercialización: normalización en elmarcado interior y elaboración de un Plan de Acción de Exportación; y latransformación: saneamiento financiero de la Sociedad Frumat.

Page 16: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

16

3. AMÉRICA

ESTADOS UNIDOS

Presupuesto del Departamento de Agricultura para el año fiscal 2002.

Esta semana han continuado en el Congreso estadounidense las deliberacionessobre el presupuesto del Departamento de Agricultura (United States Departmentof Agriculture, USDA) para el año fiscal 2002, que comienza el próximo 01.10.2001.La aprobación de este presupuesto ha recibido un fuerte impulso ya que el Comitéde Agricultura de la Cámara de Representantes aprobó provisionalmente el montototal de este presupuesto que asciende a 74.000 millones de dólares.

Estos 74.000 millones de dólares incluyen una partida especial de 150 millones dedólares destinada a financiar ayudas a los productores de manzanas. En elcontexto de esta ley presupuestaria, varios Congresistas intentaron, sin éxitoasegurar la permanencia del sistema de comercialización de productos lácteos enlos Estados de Nueva Inglaterra, conocido como “Northeast Dairy Compact”, asícomo su expansión a 14 Estados del Sureste. No obstante, otros Congresistas sílograron aprobar una enmienda que suprime el actual programa de promoción deconsumo de carne de cerdo que es financiado por los propios productores (“PorkCheckoff Program”). Las principales asociaciones de productores porcinos hanacogido muy negativamente esta enmienda.

Sin embargo, este Comité de Agricultura no se pronunció sobre la concesión deayudas extraordinarias a los agricultores durante el año fiscal 2002. Estas ayudas,que ya se otorgaron en los años 1998, 1999 y 2000, tienen por objetivo compensara los agricultores de las pérdidas ocasionadas por la situación de crisis que viveel sector.

A este respecto, la Administración Bush, por boca del máximo responsable de laOficina Presupuestaria (Office of Management and Budget, OMB), se hapronunciado a este efecto señalando que el monto de este paquete de ayudasextraordinarias no debería exceder los 5.500 millones de dólares. De superarseesta cifra, la OMB estima que los agricultores resultarían compensadosdesproporcionadamente en relación con las pérdidas sufridas, por lo que haadvertido que recomendará al Presidente Bush vetar este proyecto de leypresupuestaria. El Presidente de este Comité ha rechazado esta sugerenciadestacando la gravedad de la situación de crisis arriba descrita y anunciando queel próximo 20.6.2001 este Comité de Agricultura tratará de nuevo esta cuestión.

Se reanudan conversaciones con la UE sobre el conflicto “hormonas”.

Esta semana la Administración Bush ha reiniciado los contactos con la UniónEuropea para solucionar el conflicto que enfrenta a ambas partes sobre la carnede vacuno hormonada. Los principales motivos que se encuentran detrás de esterenovado interés son dos:

- Recabar el apoyo del máximo número de Congresistas para obtener unmandato flexible del Congreso para negociar la próxima ronda denegociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Este mandatose denominaba hasta ahora “Fast Track Authority” aunque ahora se le conocepor “Trade Promotion Authority”. La Administración pretende resolver elcontencioso “hormonas” ya que muchos Congresistas votarían en contra deotorgar al Presidente Bush la ansiada “Trade Promotion Authority” si no se haresuelto previamente el citado contencioso. En ese sentido se indica que elCongresista Republicano Phil Crane, con el apoyo de la Administración Bush,

Page 17: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

17

ha presentado el correspondiente proyecto de ley para otorgar al PresidenteBush la “Trade Promotion Authority”.

- Evitar la implementación de la denominada legislación “carrusel”, queobligaría a la Administración Bush a modificar la actual lista de productoscomunitarios afectados por sanciones comerciales. La Administración Bushno desea realizar esta modificación con objeto de no provocar una represaliasimilar por parte de la Unión Europea en un contencioso (“Foreign SalesCorporation”) que Estados Unidos perdió en la OMC y que se valora en másde 4.000 millones de dólares.

Estados Unidos pretende resolver este conflicto obteniendo de la Unión Europeauna compensación por la falta de acceso de la carne hormonada estadounidenseal mercado europeo. Esta compensación se podría realizar aumentando el actualcontingente que Estados Unidos, y otros países, disponen para la exportación decarne libre de hormonas a la Unión Europea. Sin embargo, esta opción no es lapreferida en la actualidad por la Unión Europea, debido a la crisis que atraviesa elsector de carne de vacuno ante las crisis provocadas por la fiebre aftosa y laenfermedad de las “vacas locas”. Por ello, la Unión Europea declinó tratar estacuestión en la reciente cumbre EEUU - UE.

Por otra parte, las organizaciones agrarias estadounidenses se encuentrandivididas ante la perspectiva de esta negociación. Por una parte, los procesadoresde carne de vacuno, agrupados en el American Meat Institute (AMI), y laorganización mayoritaria de los agricultores estadounidenses, agrupados a su vezen la American Farm Bureau Federation (AFBF), se oponen a esta negociación porentender que la compensación que se baraja no representa ninguna ventaja dadoslos altos costes de producción de carne sin hormonas. Además, en su opinión, laúnica opción aceptable para Estados Unidos es el libre acceso de la carnehormonada estadounidense al mercado europeo, de forma que la Unión Europeareconozca la inocuidad de esta carne. Esta posición ha sido oficialmentecomunicada a la Administración Bush en una carta remitida esta semana por laAMI.

Sin embargo, la organización sectorial (National Cattlemen Beef Association,NCBA), apoya estas negociaciones ya que busca incrementar las exportacionesestadounidenses a Europa, independientemente del tipo de carne de vacuno.

Variedades de maíz transgénico estadounidenses.

Esta semana el prestigioso Centro para el Control de Enfermedades (Center forDisease Control, CDC) ha emitido un informe cuyas conclusiones señalan que lavariedad de maíz StarLink, que protagonizó un escándalo durante el otoño pasadoal detectarse en alimentos humanos a pesar de estar autorizada solo parapiensos, no provoca reacciones alérgicas. En concreto, el informe del CDCdesmiente que la proteína de esta variedad, CryC9, haya sido la causante dereacciones alérgicas en 17 personas que alegaron haber sufrido intoxicacionespor consumo de alimentos fabricados con esta variedad.

Por otra parte, el USDA ha anunciado los resultados de la operación de comprapública de semillas de esta variedad que puso en marcha el pasado 07.3.2001 conobjeto de evitar posteriores desvíos de esta variedad en los canales dealimentación humanos. En total, el USDA ha comprado a 63 compañías desemillas un total de 322.000 unidades de esta variedad a un costo aproximado de12,9 millones de dólares. Ocho compañías más podrían unirse a este programapor lo que se podrían incrementar las anteriores cifras hasta 450.000 unidades desemillas y 18 millones de dólares.

Finalmente, una delegación de la asociación mayoritaria de los productores demaíz (National Corn Growers Association), ha enviado esta semana unadelegación a Bruselas con el fin de entrevistarse con funcionarios de la ComisiónEuropea. El objetivo de esta visita es convencer a la Comisión Europea, y a la

Page 18: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

18

opinión pública europea en general, de la ausencia de riesgos sanitarios omedioambientales en las nuevas variedades transgénicas estadounidenses.

BRASIL

Cosecha récord

Este país ha tenido, en la presente campaña, una cosecha récord de cereales.Según la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB), la cifra llegará a 94millones de tn, 13,4% superior a la registrada en 2000.

La producción viene creciendo desde 1998, mientras que el área sembradacontinúa estancada desde hace casi una década. La buena evolución de este añose debe sobre todo a la soja, arroz y maíz.

El aumento de la eficacia en la agricultura se debe a una mayorprofesionalización, a la aplicación de técnicas mas modernas y la utilización de labiotecnología aplicada, así la productividad media de soja alcanzó este año los3.000 kg por ha (2.600 el año pasado) y el maíz ha pasado de 5.000 a 6.400 kg.

Delegación de la UE analiza el control de la fiebre aftosa

Una delegación de la Unión Europea ha llegado a Porto Alegre (Río Grande delSur) el 18.6.2001, para, entre los días 18 y 22, analizar los sistemas de control ylucha de la fiebre aftosa.

La UE está considerando la posibilidad de reiniciar las compras de carne. Paraello deberían transcurrir 30 días desde la finalización del proceso de vacunació.

Han sido un total de 21 focos los detectados en el Estado con 1.100 animalesafectados, de los cuales 700 ya han sido sacrificados. El Director delDepartamento de Inspección de Productos de Origen Animal (DIPOA) anunció elfin del veto de Arabia Saudita, que incluía también los pollos para carne, de loscuales compra el 60% de este producto exportado por Brasil.

Cultivo de orquídeas

Aunque la duración de la flor de una orquídea varíe de algunas horas hasta variosmeses, la mayoría de las plantas comercializadas presentan flores que duran dedos a cuatro semanas. Las plantas pueden vivir muchos años y florecen durantetodas las épocas, lo que permite mantener orquídeas en flor a lo largo del año.

Desde la siembra a la primera flor hay que esperar una media de 5 a 7 años, loque explica el valor de estas plantas con relación a otras, además el coste deproducción es altísimo, ya que el abono empleado es especifico y deben utilizarsevarios tipos de productos fitosanitarios para evitar plagas y enfermedades.

Actualmente, en Brasilia, se está desarrollando la 6ª Feria de Orquídeas yBromelias. Los precios varían de 3 a 300 dólares por planta.

Existen varias especies de orquídeas clasificadas como terrestres, unas vivencomo plantas comunes en la tierra, otras, como las rupículas, que viven en lasrocas y las epifitas que viven agrupadas en los troncos de los arboles. En laexposición se pueden observar la Laella Rupicula que necesita un suelo rico enhierro, la Catleya Walkeriana y la Catleya Nobilor típicas del “cerrado”, laDendrobium conocida como "ojo de la muñeca”, la Cyrtopodium adecuada paraproyectos de paisajismo y la Phalaenopsis, usada en los ramos de novia.

Page 19: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

19

El “cerrado” brasileño es considerado la región más rica en especies deorquídeas de gran belleza y valor, con 491 especies que están distribuidas por losdiferentes ecosistemas que lo componen.

MEJICO

Creación de la Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura

Días pasados la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentación, se ha reestructurado en el ámbito pesquero, creando la ComisiónNacional de Pesca y Acuicultura, que sustituye a la Subsecretaría de Pesca. Lasatribuciones que tenía encomendadas hasta ahora la mencionada Subsecretaría,así como las Direcciones Generales de Política y Fomento Pesquero,Administración de Pesquerías, Infraestructuras Pesqueras y Acuicultura quedantransferidas a la mencionada Comisión.

Las competencias de la Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura serán las deproponer y coordinar la política nacional en materia de aprovechamiento racionaly sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas, así como para el fomento ypromoción del sector en sus diferentes facetas en coordinación con las unidadesadministrativas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pescay Alimentación, de la Administración Pública Federal y de los Gobiernos Estatalesy Municipales.

El Presidente de la Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura será nombrado porel Secretario de Agricultura y contará con un Consejo Técnico como órgano deapoyo.

Osborne adquiere el 25% de la empresa de Tequila Herradura

La compañía vinícola española Osborne y Cía ha adquirido el 25% del grupomejicano Industrial Herradura SA, propietario de la marca “Tequila Herradura”.

Este grupo es la principal empresa mejicana en producción y comercialización detequila en Méjico, con una cuota de mercado de 20%. Ambas empresas ya teníanrelaciones comerciales con intercambio de sus productos y que ahora se haconsolidado con la compra de dicho 25%.

Para la compañía española supone un paso importante para su expansión enAmérica, objetivo prioritario a corto plazo de la empresa.

Problemas en la citricultura mejicana

Al tiempo que las importaciones de zumos de frutas y concentrados crecen, seincrementaron en casi tres veces durante los últimos tres años, los productoresde cítricos mejicanos manifiestan que se enfrentan a una situación de sobreofertay devaluación de sus cultivos, como consecuencia de la presencia en el mercadode zumos a precios bajos.

Las importaciones de zumos y concentrados de cítricos representan un 40% deltotal, correspondiendo el resto a tomate, uva, manzana, piña y hortalizas.

La industria de zumos de frutas en Méjico es la más grande de América Latina ycuenta con alrededor de 250 empresas de zumos, néctares y concentrados.

Con su abundante producción de fruta, Méjico fabrica una gran variedad de jugosy concentrados durante todo el año. No obstante, de acuerdo con los productores,las cosechas no son siempre suficientes y además muchas veces no reúnen lasespecificaciones de calidad que la industria necesita.

Page 20: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

20

Por otra parte, el Consejo Nacional Citrícola expresó que el cultivo de cítricos seenfrenta a una situación de crisis debido al crecimiento indiscriminado con unaumento de la oferta, ya que se cultivan del orden de 562.000 ha, con unaproducción anual de 6 millones de tn, de las cuales 4,5 corresponden a naranjas.

El 80% de la producción se destina al mercado interno de fruta fresca y el resto sedestina a la industria.

Page 21: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

21

4. ORGANISMOS MULTILATERALES

FAO

Coordinador Nacional para los Recursos Zoogenéticos en la FAO.

El Director General de Ganadería, Carlos Escribano Mora, ha sido nombrado por laSecretaria General de Agricultura Coordinador Nacional para los RecursosZoogenéticos en la FAO.

Asimismo, el punto focal nacional estará ubicado en la Dirección General deGanadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los cambios de directivos en el área de recursos zoogenéticos en España y en laFAO, la diversidad zoogenética de España y su función de encrucijada históricaentre África y Oriente, Europa y América permiten prever la concreción de unprograma de cooperación ya en estudio España – FAO sobre los recursoszoogenéticos.

Cooperación en el sector pesquero

La Secretaría General de Pesca Marítima (SGPM) de España está estudiando conla FAO el apoyo a las actividades del Comité de Pesca para el Atlántico CentroOriental (CECAF)

El apoyo a este Comité de Pesca, así como al Comité General de Pesca delMediterráneo, el proyecto de pesca financiado por la Agencia Española deCooperación Internacional (AECI) para el Mediterráneo Central y Occidental(COPEMED) entre otras actividades, reflejan el interés en la cooperación deEspaña con la FAO en el sector pesquero.

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS

Operación de ayuda alimentaria de urgencia para Eritrea.

El conflicto fronterizo que se produjo entre Etiopía y Eritrea entre mayo de 1998 yjunio de 2000 determinó el desplazamiento de centenares de miles de agricultores,y dejó a las principales regiones productoras de cereales del país, deshabitadas einfestadas de minas. El previsto retorno de las personas desplazadas en el interiordel país se ha atrasado a causa de los riesgos asociados al movimiento depersonas y el cultivo de tierras en zonas con minas. Tres años consecutivos desequía han debilitados considerablemente la ya precaria seguridad alimentaria delas personas desplazadas.

El PMA ha aprobado recientemente la operación de urgencia 10052 “Asistenciaalimentaria de urgencia para las víctimas de la guerra en Eritrea”, con objeto deayudar a más de un millón de beneficiarios, principalmente personas desplazadasdentro del país, refugiados, repatriados, soldados desmovilizados y gruposvulnerables entre las comunidades de acogidas. La operación de diez meses, quedebería de terminar en febrero de 2002, necesita 102.527 toneladas de productosbásicos, por un costo total de 43.988.111 dólares EE.UU.

La primera intervención del PMA, que comenzó en 1999, prestó asistencia aalrededor de 300.000 personas desplazadas dentro del país y se ha ampliadohasta abarcar la cifra actual de más de un millón de personas. Con la firma delacuerdo de paz en diciembre de 2000, el PMA y otras organizaciones humanitarias

Page 22: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

22

comenzaron a incorporar programas de rehabilitación, reconstrucción yrecuperación.

El apoyo de los donantes, que ha sido muy positivo en el pasado, es fundamental,tras dos años guerra.

Informe Anual Perú 2000.

El Informe describe los proyectos del PMA desde que en mayo de 2000 la JuntaEjecutiva del PMA aprobó un nuevo proyecto integrado, de cinco años deduración, dirigido a lograr el desarrollo sostenible en microcuencas altoandinas.El “proyecto” fue suscrito conjuntamente con el Ministerio de RelacionesExteriores en julio de 2000, y finalmente ratificado por el Congreso del Perú enenero de 2001.

El proyecto de alimentación escolar también concentró sus actividades en lasmismas áreas de cobertura del proyecto antes citado.

El sistema VAM (Mapas de Análisis de la Vulnerabilidad) ha sido una nuevaherramienta utilizada para focalizar mejor el programa en las áreas de pobreza einseguridad alimentaria. En este proceso se han utilizado también otrasherramientas nuevas de trabajo como diagnósticos participativos, estudios debase, sistemas de información geográfica (SIG) y estudios de caso debeneficiarios.

El tema de género que ocupa una posición central en la política del PMA es basede los proyectos en Perú.

El Representante Permanente de España ante la FAO y el PMA fue el portavoz dela Misión de la Junta Ejecutiva del PMA a Perú para evaluar los proyectos deayuda alimentaria en realización, que tuvo lugar en noviembre de 2000.

CONSEJO INTERNACIONAL DE CEREALES

Estimaciones de producción de cereales en el año 2001

En el informe presentado por la Secretaría del Consejo Internacional de Cerealesen su decimotercer periodo de sesiones, recientemente celebrado en Londres, sehan dado a conocer los siguientes datos:

La producción mundial de trigo para el año 2001 se estima en 577 millones detoneladas, lo cual supone un descenso de 4 millones de toneladas respecto al año2000. Se esperan cosechas inferiores en la presente campaña en la ComunidadEuropea, Estados Unidos, India, Paquistán y Turquía, que se verán en partecompensadas por una mejora de las perspectivas en Hungría, Rumania, Rusia,Ucrania, Siria, Norte de Africa, Australia y Argentina.

Por su parte, la producción mundial de cereales secundarios se estima en 895millones de toneladas. Esto supone un aumento de 29 millones de toneladasrespecto al año 2000. Se esperan aumentos en las producciones unitarias en laComunidad Europea, Europa Central y Oriental, Canadá, China, India, Norte deAfrica, Sudáfrica y Australia. Estos aumentos se verán compensados, en parte,por las disminuciones, también por unidad de superficie, en los Estados Unidos yBrasil. La producción total disminuirá en la Comunidad Europea, Estados Unidosy Brasil. La cosecha mundial de maíz se estima en 604 millones de toneladas(frente a los 586 millones del año pasado), y la de cebada en 136 millones detoneladas (134 millones en el año 2000.)

Page 23: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

23

El cuadro comparativo de la producción de trigo y cereales secundarios,en las últimas campañas es el siguiente:

(En millones de toneladas)

98/99 99/00 00/01 01/02(previsión)

Trigo 587 585 581 577

Cerealessecundarios

894 884 866 895

Total 1.481 1.469 1.447 1.472

Page 24: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ... · Modelo 4: Correspondería al Modelo 1, pero excluyendo de la modulación las primas ganaderas. Como en aquél caso, cada punto

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________21.6.2001 BOLETÍN Nº 22

24

ANEJOS

Balance del sector agroalimentario argentino. Campaña 2000 (pdf en E. Digital) *

AlcornoqueQuercus suber

Próximo Nº 23: día 28 de Junio