Boletín_45

14
BOLETÍN HOY HOY Noviembre de 2010 Ed. #45 !orgullosamente Público¡ !orgullosamente Público¡

description

Seguridad Informatica, Modelos entre muchas cosas más.

Transcript of Boletín_45

Page 1: Boletín_45

BO

LE

TÍN

HOYHOYN

ovi

em

bre

de

20

10

Ed

. #4

5

!orgullosamente Público¡!orgullosamente Público¡

Page 2: Boletín_45

Cumpleaños

Buzón de Sofía

Prevención

Investigación

Farmacovigilancia

Educación en salud

Acreditación

Seguridad Informática

Sabias Qué?

SS

SS

SS

SS

SS

SS

SS

SS

CO

NTE

NID

O

GRUPO DE TRABAJO

DIRECTORADiana Patricia Quintero Naranjo

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNValentina ÁLvarez Orejuela

REDACIÓNValentina Álvarez Orejuela

GERENTEJorge Hernán Yepes Alzate

COLABORADORESOficina Garantía de Calidad

Unidad de Cuidado IntensivoFarmacia

Planeación e InformaciónSofía en Casa

SIAUTalento Humano

[email protected]

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTALSANTA SOFÍA DE CALDAS

OFICINA COMUNICACIÓN Y MERCADEO

HOY

ES

TR

ATE

GIA

DE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

OR

GA

NIZ

AC

ION

AL E

NF

OC

AD

A A

LA

CR

EA

CIÓ

N D

E N

UE

VO

S C

AN

ALE

S IN

FO

RM

ATIV

OS

SS

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDASE.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

Page 3: Boletín_45

22

AC

RE

DIT

AC

IÓN

AC

RE

DIT

AC

IÓN

www.santasofia.com.coHOY

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDASE.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

URGENCIAS UCI QUIRÚRGICA SALA SUR

CONTINUAMOS FORTALECIENDOEL PROCESO DE ACREDITACIONCONTINUAMOS FORTALECIENDOEL PROCESO DE ACREDITACION

REDACCIÓNANGELA MANQUILLO, GARANTÍA DE CALIDAD

El pasado 8 de septiembre se realizo visita dereferenciación en el Centro MédicoImbanaco, institución de salud de carácterprivado, acreditada desde el año 2006 y conprocesos muy b ien es t ruc turadosespecialmente en lo referente a Seguridadd e l P a c i e n t e , d o n d e t r a b a j a npermanentemente por 6 metas:1.Identificación de pacientes correctamente2.Mejorar la comunicación efectiva3.Mejorar la seguridad de los medicamentosde alerta alta.4.Asegurar el sitio, paciente y procedimientocorrecto en cirugía.5.Reducir el riesgo de infecciones asociado alcuidado de la salud.6. Reduzca el riesgo de caídas.Igualmente es bueno resaltar que Imbanacoha realizado grandes esfuerzo para fortalecersu Sis tema In tegrado de Gest iónimplementando importantes proyectostales como: el Sistema de Gestión Ambiental,de Seguridad y Salud Ocupacional, y deResponsabilidad Social basados en loscriterios de las Normas ISO 14001:2004,OHSAS 18001:2000 y la Guía TécnicaColombiana de Responsabilidad Social;trabajo arduo para abordar y cumplir conéxito todos los requerimientos del Sistema deGarantía de Calidad en Salud.

Dentro de los procesos más destacados seencuentra el de facturación, procesodinámico, con despacho de medicamentos einsumos a través de manejo de código debarras donde, garantizando el cargueinmediato a la cuenta de cada paciente.Apoyados en la auditoria de concurrenciaquien aclara dudas para tener una adecuadafacturación.Otro de los proceso que es de resaltar es el derecurso humano, donde se trabaja pormantener la filosofía de la organización através de un personal satisfecho, pues enpromedio el personal que labora lleva en lainstitución 16.8 años. Centran sus esfuerzosen el trabajo en equipo, especialmente en latransmisión de conocimiento, formandocentros de excelencia donde se pretendeformar personal experto en una determinadaespecialidad, también enfatizan en laformación del ser, realizando capacitacionesmensuales en valores, atención al cliente,comunicación efectiva e imagen corporativa.Dentro de su filosofía trabajan en la aplicaciónde cuatro acuerdos importantes para eldesarrollo de una cultura de calidad:·Ser impecable con la palabra.·No haga suposiciones·No haga juicios de valores.·De lo mejor de sin esperar nada a cambio.

Page 4: Boletín_45

www.santasofia.com.co

PR

EV

EN

CIÓ

NP

RE

VE

NC

N

33

HOY

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDASE.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

“La Seguridad del Pacienteun compromiso de todos”

“La Seguridad del Pacienteun compromiso de todos”

Redacción: Karin Milena Gamba Ferrucho, Jefe de EnfermeríaSeguridad del Paciente-Garantía de Calidad

Alcanzar el propósito de establecer unaatenc ión segura , va más a l lá de lestablecimiento de normas, estas sonsolamente el marco de referencia. Paralograrlo es imprescindible contar con losprincipales actores que van a llevarlo a cabo, ypor ello queremos tener el mejor equipoposible: personas cuyo crecimiento ydesarrollo están dirigidos por encima decualquier cons iderac ión, a mejorardiariamente el proceso de atención y elcuidado del paciente.

Es necesario el compromiso y la cooperaciónde cada una de las áreas para sensibilizar,promover e implementar estrategias querespondan a las necesidades de nuestracomunidad con los más altos estándares decalidad y calidez.

Nuestra institución de acuerdo a la política deseguridad del paciente y los lineamientos de lacomunidad científica ha venido imple-mentando estrategias con el fin de minimizarlos riesgos durante la estancia hospitalaria. Apartir de un análisis realizado se priorizaron losfactores de riesgo y se establecieronestrategias que permiten aumentar laseguridad del paciente durante la atención ensalud.

1.Asegurar la correcta identificación delpaciente en los procesos asistencialesLa correcta identificación del paciente evitaerrores en la realización de los procedimientosclínicos y administrativos, debe incluir sinexcepción los siguientes datos:Los nombres y apellidos completos del

paciente.El número de documento de identificación.

Todos los datos deben ser corroboradosverbalmente y diligenciados con letra legibleen la manilla institucional.

“Lo peor no es cometer un error sino tratarde justificarlo, en vez de aprovecharlo comoaviso providencial de nuestra ligereza ydesconocimiento”

Santiago Ramón CajalPremio Nobel Fisiología y Medicina (1906)

Estrategias para el mejoramientode la seguridad del paciente

Asegurar la correcta identificación delpaciente en los procesos asistenciales.

Identificar factores de riesgo desde elingreso a la institución.

M e j o r a r l a S e g u r i d a d e n l o sprocedimientos Quirúrgicos.Mejorar la seguridad en la utilización de

medicamentos.Fomentar las acciones de prevención y

control de la infección relacionada con laatención en salud.

Estrategias para el mejoramientode la seguridad del paciente

Page 5: Boletín_45

INV

ES

TIG

AC

IÓN

INV

ES

TIG

AC

IÓN

44

HOY

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDASE.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

www.santasofia.com.co

La Unidad de Cuidado Intensivo delHospital Santa Sofía en su compromisocon la formación del personal del área dela salud, está desarrollando un proyectode investigación en el cual se pretendeidentificar el procesos de limpiezaadecuado para la descontaminación de laflora bacteriana de la región supragloticaen pacientes vent i lados que seencuentran en esta Unidad, utilizando dostécnicas, el lavado bucal con Clorhexidinay el Cepillado de dientes convencional.

Este proyecto se desarrollará durante elperiodo comprendido entre El desarrollode este proyecto esta programado Lainvestigación se encuentra programa elsegundo semestre de 2010 y primersemestre del próximo año.

Este es el primer paso para identificar eninvestigaciones posteriores cual es elmétodo más efectivo para lograr lareducción de la neumonía asociada aventilación mecánica, siendo este unfrecuente problema en las unidades decuidado intensivo a nivel mundial.

Para el adelantar la investigación, el grupoparamédico de la UCI presentó elproyecto frente al comité de ética de laInstitución, acto que fue aprobado y el cualcuenta con el apoyo económico delHospital Santa Sofía.

El Hospital Santa Sofía comprometidocon la Investigación en salud

El Hospital Santa Sofía comprometidocon la Investigación en salud

Grupo de trabajo de la Unidad de Cuidado Intensivo

MARÍA CRISTINA FLORIÁN PÉREZInternista- intensivista. Especialista enepidemiología. Coordinadora UCIALEJANDRO URIBE GÓMEZInternista UCILINA MARCELA DUQUE GONZÁLEZFisiot. Rehabilitación Cardiaca y PulmonarCARLOS ANDRÉS MARULANDA TOROMédico UCIJAIME ANDRÉS MARÍN MARTÍNEZJefe Enfermería UCI

GRUPO DE TRABAJOGRUPO DE TRABAJO

RedacciónDr. Alejandro Uribe Gómez, Internista UCI

Page 6: Boletín_45

FA

RM

AC

OV

IGIL

AN

CIA

FA

RM

AC

OV

IGIL

AN

CIA

55

HOY

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDASE.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

www.santasofia.com.co

FARMACOVIGILANCIAEN SANTA SOFIA

FARMACOVIGILANCIAEN SANTA SOFIA

La Fármacovigilancia es el conjunto deprocedimientos y actividades relacionadascon la detección, valoración, entendimiento yprevención de efectos adversos o de cualquiero t r o p r o b l e m a r e l a c i o n a d o c o nmedicamentos.Cuando es admin is t rado cua lqu iermedicamento se corre el riesgo de sufriralguna reacción adversa. La magnitud de eseefecto es variada, en casos extremos puedeprovocar incluso la muerte. Por tanto, debevigilarse la acción que los medicamentospueden generar en los pacientes, puesalgunos funcionan muy bien en gran cantidadde individuos, pero en otros producenreacciones indeseables.

Los beneficios de los medicamentos son bienconocidos aún antes de su ingreso almercado. En contraste, las posiblesreacciones adversas no siempre se definen ensu totalidad en la etapa pre-mercadeo ydeben descubrirse cuando éstos sonutilizados.Esto ocurre porque los medicamentos seprueban en condiciones diferentes a los de lapráctica clínica. Los ensayos clínicos, por logeneral, se realizan en grupos pequeños yselectos de individuos, obviándose aancianos, niños, madres gestantes, personascon insuficiencia hepática y renal, o quereciben otros medicamentos.

La Fármacovigilancia tiene como objetivogeneral contribuir al uso seguro y racional delos medicamentos, supervisando y evaluandopermanentemente sus riesgos.Detectar oportunamente las reaccionesadversas, especialmente las nuevas einesperadas.

Identificar oportunamente problemas deefectividad de los medicamentos.Identificar factores de riesgo para lasreacciones adversas y las interaccionesentre medicamentos.Estimar cuantitativamente la presentación yel riesgo de ocurrencia de reaccionesadversas a medicamentos.Evaluar, en lo posible comprobar, y registrarla información obtenida sobre reaccionesadversas e interacciones medicamentosas yprob lemas de efect i v idad de losmedicamentos.Difundir la información procesada demanera oportuna y eficaz.Proponer las medidas correct ivasconvenientes y hacer seguimiento de sucumplimiento.Una vez presentada la reacción adversa, segenera el reporte al servicio farmacéutico, serealiza una revisión de la historia clínica, seanalizan las patologías presentes y losmedicamentos relacionados, se examinacada medicamento sospechoso de lareacción, a través del Algoritmo de naranjo,se realizan preguntas con el fin dedeterminar la causalidad de la RAM frente aluso del medicamento.Todas las RAM o Sospechas de RAM sonanalizadas y reportadas al INVIMA para suanálisis y seguimiento ya que nuestra IPSforma parte de la RED NACIONAL DEFARMACOVIGILANCIA.

Reporte cualquier sospecha o presencia deReaccion Adversa a medicamento o a undispositivo medico quirurgico.

¿Por qué es importantela Fármacovigilancia?¿Por qué es importantela Fármacovigilancia?

¿Cuáles son los objetivosde la Fármacovigilancia?¿Cuáles son los objetivosde la Fármacovigilancia?

-Dipirona -Iopramida-Oxacilina-Ranitidina-Ciprofloxacina-Vancomicina-Ondansetron-Metoclopramida-Penicilina Sodica-Heparina Sodica-Imipenem Cilastatina

Medicamentos reportados comosospechosos de RAM

Medicamentos reportados comosospechosos de RAM

REDACCIÓN: Mauricio SuazaQuímico farmaceútico

Page 7: Boletín_45

SE

GU

RID

AD

IN

FO

RM

ÁTIC

A

66

HOY

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDASE.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

www.santasofia.com.co

Es un conjunto de normas o pautas para la utilización correcta de los recursos informáticos,definidas por los responsables del área de sistemas, que indican que está o no permitido alhacer uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC'S).

En la actualidad no se puede hablar de un sistema cien por ciento seguro, es por esto, que sehace necesario desarrollar recomendaciones o directrices que orienten sobre el usoadecuado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC'S) con el fin de obtenerel mayor provecho y evitar el uso indebido.

En este sentido las políticas de seguridad informática surgen como un medio deconcientización sobre la importancia de la información. Es vital que las personas vinculadas ala E.S.E Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas reciban instrucciones claras ydefinitivas que ayuden a garantizar la seguridad de la información.

¿Qué es una políticade Seguridad Informática?¿Qué es una políticade Seguridad Informática?

¿Por qué es necesario documentar yadoptar políticas de seguridad informática?¿Por qué es necesario documentar yadoptar políticas de seguridad informática?

Alinean al hospital con las mejoresprácticas.

Permiten unificar criterios y forma detrabajo.

Fortalecer los elementos claves de laseguridad: Integridad, Disponibilidad,Privacidad, Control, Autenticidad y Utilidadde la información, minimizando los riesgos ysu posible impacto.

Establecen responsabilidades en todosl o s n i v e l e s d e l a

organización debido aque la seguridad dela información es uncompromiso detodos.

D e f i n e n u n af o r m a d e

comunicación con el

RedacciónLuz Adriana Sánchez, Ingeniera de Sistemas

Oficina Planeación e Información

Entre el 2 y el 17 de Septiembre se realizaron4 sesiones de capacitación y divulgaciónpara todo el personal de la Institución. Paramayor información las polít icas seencuentran publicadas en la intranet, en elgrupo Sistemas.

usuario, teniendo en cuenta que laseguridad comienza y termina con laspersonas.

Las políticas de seguridad informática en laE.S.E Hospital Departamental Santa Sofía deCaldas han sido aprobadas en su primeraversión mediante la resolución 051 del 27 deMayo de 2010, “Por la cual se adopta elmanual de políticas de seguridad de TIC's:Normatividad, prácticas y procedimientospara el uso adecuado de las tecnologías deinformación y comunicaciones”.

Page 8: Boletín_45

HOY

77

¡Org

ullo

sam

en

te P

úb

lico

!¡O

rgu

llosa

me

nte

blic

o!

SA

BIA

S Q

?

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDASE.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

www.santasofia.com.co

El pasado sábado 25 de Septiembre elárea de comunicación y mercadeo del

Hospital Santa Sofía organizó unajornada de siembra en la finca lapringosa, con el fin de aportar alproceso de compromiso con elmedio ambiente que adelanta laentidad.

El material de siembra de cientocincuenta árboles nativos, proviene del

vivero de reproducción de especiesnativas que se adelanta en la finca la

pringosa, en esta ocasión se invitan cincuentajóvenes de la comunidad y se les suministra una charla sobre la historia delHospital, la importancia de este en el eje cafetero, el manejo de las aguasresiduales en la planta de descontaminación, el sendero ecológico, losprocesos de producción de la finca, generalidades sobre la fauna y flora delecosistema y una inducción para el correcto sembrado de los árboles.

La actividad inició a las 9 de la mañana yterminó a las 2 de la tarde, los asistentesrecibieron cada uno un refrigerio y sed i s e m i n a r o n c i e n t o v e i n t equiebrabarrigos alrededor de lacuenca de una quebrada, paraproteger las fuentes de agua ytreinta pinos ciprés.

Esta campaña permite estrechar loslazos de la entidad con la comunidad,promueve conciencia medioambientaly mejora las condiciones de nuestroecosistema.

¿SABIAS QUÉ?¿SABIAS QUÉ?Programa de Reforestación

Responsabilidad Social y EmpresarialRedacción

Oficina de Comunicación y Mercadeo

Page 9: Boletín_45

ED

UC

AC

IÓN

E

N S

ALU

D

88

HOY

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDASE.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

www.santasofia.com.co

ED

UC

AC

IÓN

E

N S

ALU

D

En contacto con la comunidadUn hospital con programas de prevención y educación en salud

La salud como meta social fundamental, hadado dirección a las políticas de saludseñalando como principal función, laparticipación de las personas en laprevención y atención primaria de salud, conbienestar físico, mental y social, mejorandola capacidad de identificar sus necesidades,para adaptarse al cambio y su medioambiente.

La salud no corresponde únicamente alsector sanitario, a ésta hacen parte sectorescomo vivienda, alimentación, justicia social,económicos, culturales entre otros quepermiten mantener al paciente con calidadde vida.

EL Hospital Santa Sofía como líder enpolíticas de salud, tiene fundamentadasdiferentes actividades para los usuarios enlas cuales se les brinda educación necesariasobre las patologías con el fin de tener unasalud preventiva y no correctiva. Dentro deestos programas se encuentran la Clínica deDiabetes entre otros.

Las actividades son programas para cadagrupo con una periodicidad mensual, dondeel paciente puede resolver inquietudes sobresu enfermedad y diferentes pautas paramejorar la calidad de vida.

En contacto con la comunidadLa capacitación está enfocada de maneraestratégica en dos puntos la primera es laprevención primaria: Ésta consiste enpresentarle al paciente los diferentes factoresque influyen en el avance de la diabetescomo lo son hipertensión, obesidad,sedentarismo, el fumar y la ingesta de licor. Elsegundo punto es la prevención secundaria,la cual ptretende familiarizar al paciente conlos posibles daños que puede causar el malm a n e j o d e e s t a e n f e r m e d a dcomprometiendo órganos como el corazón,cerebro riñones, ojos, vasos sanguíneos,nervios, etc

La diabetes es una patología prevenible ycontrolable cada vez que el paciente tengapresente que la responsabilidad, elautocuidado, la capaci tación y elempoderamiento son las herramientasclaves para evitar complicaciones, disfrutarde buena salud y calidad de vida.

En la clínica de la diabetes además del grancompromiso que existe desde las directivas,hay un grupo científico consecuente con laspolíticas del hospital, conformado porespecialistas, subespecialistas, médicoeducador en diabetes, enfermeras,fisioterapeutas, nutricionistas y la oficina deComunicación y mercadeo encargado de lacoordinación.

Los integrantes de la clínica de biabetes soninvitados en las diferentes consultas conespecialistas de la entidad, hospitalización,programa Vivir Mejor Televisión, referenciasde pacientes vinculados a la clínica dediabetes y de diferentes instituciones de laciudad

Recuerde si usted es un paciente diabéticopuede hacer parte de la Clínica de laDiabetes del Hospital Santa Sofía, sólo debecomunicarse con la Oficina de Comunicacióny Mercadeo en los teléfonos

.

.

887 92 00 Ext. 751

RedacciónDr. José Jairo Ramírez, Sofía en Casa

Page 10: Boletín_45

Agradecemos a los usuarios que envían susmanifestaciones de agradecimiento y extendemos suspalabras a todos los colaboradores del Hospital para quecon orgullo sigamos trabajando por nuestros usuarios,razón de ser de nuestra Institución.

1010

HOY

99

BU

N D

E S

OF

ÍA

SIA

U

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDASE.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

www.santasofia.com.co

Page 11: Boletín_45

La Gobernación de Caldas realiza desde elaño pasado el “Encuentro subregional deComunicadores” en donde se convocandiferentes medios de comunicación de laregión, con el fin de capacitar a la gente delos municipios en temas diversos sobrecomunicación, tanto en prensa, radio ytelevisión, como en ComunicaciónOrganizacional.

El pasado mes de octubre, la oficina deComunicación y Mercadeo del HospitalSanta Sofía fue invitada al “II Encuentrosubregional de Comunicadores”, por ser unmodelo en Comunicación Organizacionalen el Departamento.

Por esta razón, el Dr. Jorge Hernán YepesAlzate, Gerente del Hospital y la Dra. DianaPatricia Quintero Naranjo, Jefe Oficina deComunicación y Mercadeo, realizaron lacapacitación sobre la importancia del grupomultidisciplinario y la metodología parallevar a cabo los objetivos institucionalesdesde la Oficina de Comunicación yMercadeo.

Dentro de este encuentro, el Hospital SantaSofía encabezado por la mencionada

El Hospital General de Medellín realizaráuna visita de referencia a la Oficina deComunicación y Mercadeo del HospitalSanta Sofía, por ser modelo en la regióny cumplir con los lineamientos deacreditación institucional.

HOY

BU

N D

E S

OF

ÍA

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDASE.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

www.santasofia.com.co

10101010

IMPORTANTEIMPORTANTE

oficina, realizó el Toldo Saludable comomuestra del Plan de Responsabilidad Socialy Empresarial que desarrolla la entidad.

La actividad se realizó en el Parque principalde los municipios de Aguadas y Supía.Contó con la colaboración de dos auxiliaresde enfermería del Hospital, encargados detomar peso, presión arterial y glucometría,para detectar a tiempo enfermedadescomo diabetes e hipertensión.

Al Toldo asistieron cerca de 200 personasen cada uno de los municipios, en los cualesse detectaron 13 personas con síntomas deDiabetes. A ellos se les hicieronrecomendaciones para el manejo de lapatología y se les sugirió el tratamientooportuno de ésta.

La Oficina de Comunicación y Mercadeo del Hospital Santa Sofía

Modelo en ComunicaciónOrganizacional en el Departamento

Modelo en ComunicaciónOrganizacional en el Departamento

RedacciónOficina Comunicación y Mercadeo

Page 12: Boletín_45

CU

MP

LE

OS

1111

HOY

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDASE.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

FELIZ

CUM

PLEA

ÑOS

FELIZ

CUM

PLEA

ÑOS

www.santasofia.com.co

Buitrago Arango María Amparo Auxiliar De Enfermería 1Olaya Piedrahita Carlos Enrique Cirujano Cardiovascular 1Vergara Salazar María Leticia Auxiliar De Enfermería 1Cardona Giraldo Claudia Bibiana Auxiliar De Enfermería 3Pérez López Sandra Liliana Auxiliar De Enfermería 3López Buriticá Bertha Inés Auxiliar De Enfermería 4Rodríguez Ibarra Ángela María Auxiliar De Enfermería 6Duque Uribe Verónica Ingeniera Industrial 7López Valencia Sandra Milena Analista De Cuentas 8López Forero Fabio Andrés Ingeniero De Sistemas 10López Hernández Alba Lucia Auxiliar De Enfermería 10Calvo Montoya Diana Patricia Analista De Cuentas 11Castaño Molano Beatriz Elena Fonoaudióloga 11González Cabrera Edna Carolina Técnico Administrativo 11Ramírez Restrepo Mónica Patricia Auxiliar De Enfermería 11García Carvajal Claudia Marcela Técnico Administrativo 12Cardona Orrego Johanna Cristina Auxiliar De Enfermería 13Delgado Arias Luis Miguel Médico General 13Osorio Giraldo Sandra Liliana Profesional Especializado 13Palacios Cardona Jhonathan Auxiliar De Enfermería 15Castañeda Giraldo Rosa María Auxiliar De Enfermería 16Alarcón Gómez Luz Marina Auxiliar C. De Materiales 17Medina Morales Nhora Nelsy Histotecnóloga 17Mejía Jaramillo Ángela María Profesional En Enfermería 17Cardona Gutiérrez Diana María Auxiliar De Enfermería 18Zapata Mejía Maira Alexandra Auxiliar De Enfermería 18Munar Aguirre Cesar Augusto Cirujano Maxilofacial 19Moreno Angulo Jaqueline Auxiliar De Enfermería 22Zapata López Diana Carolina Auxiliar De Laboratorio 22Galarza Londoño María Cristina Auxiliar De Enfermería 23Cardona Ospina Oscar Eduardo Técnico Administrativo 24Osorio Cano Víctor Hugo Analista De Cuentas 24Echeverri Solís Carolina Técnico Administrativo 25Ramírez Restrepo Dolly Administrador Financiero 25Rojas Arroyave Soranny Auxiliar De Enfermería 25Kogson Quintero Martha Cecilia Bacterióloga 26Ramírez Hernández Juan Diego Profesional Universitario 26Vargas Pineda María Isabel Auxiliar De Enfermería 27Páez Gómez Sandra Milena Ingeniera De Sistemas 28Sánchez Cano Luz Adriana Ingeniera De Sistemas 29Buitrago Vallejo Rubén Darío Auxiliar De Farmacia 30Escobar Serna José Fernando Médico General 30

Nombre Profesión Día

NO

VIE

MB

RE

NO

VIE

MB

RE

Page 13: Boletín_45

CU

MP

LE

OS

1212

HOY

E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDASE.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA DE CALDAS

FELIZ

CUM

PLEA

ÑOS

FELIZ

CUM

PLEA

ÑOS

www.santasofia.com.co

José Ignacio Arciniegas Hernández Internista 1Fanny Calderón Loaiza Auxiliar C. De Materiales 1Leonardo Arregoces Castillo Coord. De Urgencias 2Carolina Andrea Cardona López Auxiliar De Enfermería 3Luz Adriana Muñoz Ospina Analista De Cuentas 4Aysa Valencia Moreno Contador 4Diana Constanza Castaño Quiceno Bacterióloga 6Nancy Andrea Castro González Profesional En Enfermería 7Soraya De Jesús Corrales Rivera Fisioterapeuta 7Juan Camilo Gómez Salgado Anestesiólogo 8Ángela Consuelo Santafé Quiceno Auxiliar De Enfermería 8Josefina Del Pilar Alzate Mejía 10Claudia Marcela Giraldo Sepúlveda Economista 10Oscar Jaramillo Robledo Cirujano De Tórax 10Rosaura Ramírez Gómez Auxiliar De Enfermería 10Yeny Paola Montes Auxiliar De Enfermería 11Carolina Rendón Palacio Técnico Administrativo 11Luz Yaneth Becerra Salazar Médico General 12Dora Liliana Castro Cardona Auxiliar De Enfermería 12Jenny Lorena Arias Cano Auxiliar De Enfermería 13Sandra Milena García Gallego Profesional En Enfermería 14Alexander García Giraldo Médico General 14Beatriz Giraldo Sánchez Auxiliar De Enfermería 14Ana María Ospina Ospina Profesional En Enfermería 14Cenelia Ríos Gallego Auxiliar De Enfermería 15Liliana Patricia Escobar Serna Fisioterapeuta 16Gleidy Rivera Hernández Técnico Asistencial 16Luz María Villada Betancur Profesional En Enfermería 16Paula Tatiana Gallego Gómez Auxiliar De Enfermería 18Juan Martin Hoyos Escobar Ingeniero Biomédico 18Emilio Vidal Osorio Vásquez Hemodinamista 18Henry García Páez Analista De Cuentas 19Ricardo Alberto Marín Ballesteros Neurocirujano 20Jenny Karin Gutiérrez Polo Médico General 21Shyrleen González Quimbaya Auxiliar De Enfermería 23Luz Nelly García Montoya Auxiliar De Enfermería 26Diana Lorena Aristizabal Gómez Auxiliar De Enfermería 28María Isabel Buitrago Aguirre Auxiliar De Enfermería 28Cesar Augusto Valencia Calderón Técnico Administrativo 28Jessica Paola Aguirre Giraldo Auxiliar De Enfermería 29Carlos E. Racines Bustamante Ortopedista 30Diana Guerrero Muñoz Auxiliar De Enfermería 31

Agente Centro de Contacto

Nombre Profesión Día

DIC

IEM

BR

ED

ICIE

MB

RE

Page 14: Boletín_45