Boletin_Educacion_2013

51

Transcript of Boletin_Educacion_2013

Page 1: Boletin_Educacion_2013
Page 2: Boletin_Educacion_2013

Boletín de Educación2013/14

Oferta EducativaColmenar Viejo/Tres Cantos

Disponer de una buena preparación educativa y formativa para afrontar elfuturo y conseguir las metas personales, sociales y profesionales que cadauno se marca es cada vez más importante, como lo es el tener toda la infor-mación posible para hacer la mejor elección de nuestro camino.

La XVI Edición del Boletín de Educación que tienes entre las manos sólobusca un objetivo: servirte de ayuda para decidir ese itinerario. En él vas aencontrar toda la información sobre el actual sistema educativo, sus diferen-tes etapas y la oferta formativa en Colmenar viejo, Tres Cantos y los munici-pios cercanos.

La experiencia adquirida después de 15 años nos dice que esta publicaciónse ha convertido en una herramienta muy útil para los jóvenes, padres ymadres, profesores y personas que han abandonado hace tiempo sus estu-dios y que quieren retomarlos.

Deciros que, además de la inversión económica que supone su publicación,los profesionales de la Casa de la Juventud han dedicado todo su esfuerzo ymuchas horas de trabajo a elaborar este Boletín de Educación con el únicofin de ofreceros toda y la mejor información posible. Aprovecho estas líneaspara agradecérselo enorme y públicamente.

En las siguientes páginas comprobarás que la oferta educativa es cada vezmás amplia y de ahí la necesidad de conocer todas las alternativasantes de elegir la trayectoria más adecuada. En este Boletín te informamosde ellas. De cualquier forma, si después de leerlo te queda alguna duda sinresolver puedes acudir a nuestra Asesoría de Estudios y Profesiones de laCasa de la Juventud y/o apuntarte a los programas y actividades educativasque organizamos desde la Concejalía.

Si gracias a este Boletín conseguimos ayudarte en la elección de tu forma-ción y educación y, por tanto, en tu presente y en tu futuro, habremos con-seguido nuestro objetivo

Lourdes NavasConcejal de Juventud e Infancia

Page 3: Boletin_Educacion_2013

El presente Boletín ha sido elaborado por los

técnicos/as de los Centros de Información Juvenil

de Tres Cantos y Colmenar Viejo.

índice

Presentación ………………………………………………………………………………………………………………………………0Asesoría de Estudios y Profesiones …………………………………………………………………………………………5

El Sistema Educativo ……………………………………………………………………………………………………………7Estructura del Sistema Educativo …………………………………………………………………………………8Cuadro del Sistema Educativo L.O.E. ……………………………………………………………………………9Educación Infantil y Primaria ………………………………………………………………………………………10Educación Secundaria Obligatoria ………………………………………………………………………………11Organización de la Educación Secundaria Obligatoria ………………………………………………12Programas de Cualificación Profesional Inicial …………………………………………………………13

Educación Secundaria postobligatoria ……………………………………………………………………………………15Bachillerato …………………………………………………………………………………………………………………16Primero de Bachillerato ………………………………………………………………………………………………17Segundo de Bachillerato ……………………………………………………………………………………………18

Formación Profesional ……………………………………………………………………………………………………………19Enseñanzas de régimen especial ……………………………………………………………………………………………25

Enseñanzas Artísticas …………………………………………………………………………………………………27Enseñanzas de Idiomas ………………………………………………………………………………………………33Enseñanzas Deportivas ………………………………………………………………………………………………35

Educación de Personas Adultas ……………………………………………………………………………………………37Universidad ……………………………………………………………………………………………………………………………41

Plazos ……………………………………………………………………………………………………………………………………73

Oferta Educativa de Colmenar Viejo…………………………………………………………………………………75Escuelas infantiles Colmenar Viejo ……………………………………………………………………………76Centros de Educación Infantil y Primaria Colmenar Viejo …………………………………………76Institutos de Colmenar Viejo ………………………………………………………………………………………77Otros centros de estudios en Colmenar Viejo ……………………………………………………………78

Oferta Educativa de Tres Cantos ………………………………………………………………………………………81Escuelas Infantiles Tres Cantos……………………………………………………………………………………82Centros de Educación Infantil y Primaria Tres Cantos ………………………………………………82Institutos de Tres Cantos ……………………………………………………………………………………………83Otros centros de estudios en Tres Cantos …………………………………………………………………84

Oferta Educativa en centros cercanosa Colmenar Viejo y Tres Cantos …………………………………………………………………………………………87

Direcciones de interés …………………………………………………………………………………………………………93

Page 4: Boletin_Educacion_2013

Asesoría de Estudios y Profesiones

La Asesoría de Estudios y Profesiones de la Casa de la Juventud es un servicio especializado del Cen-tro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil, cuyo objetivo es facilitar la informa-ción y el asesoramiento, así como la toma de decisiones, sobre temas de educación e itinerarios for-mativos para jóvenes, padres y madres, profesorado y para todas aquellas personas que hayanabandonado hace tiempo los estudios y tengan interés en reiniciarlos.

Dada la importancia que tendrá para su futuro de inserción socio-laboral y profesional es funda-mental disponer de toda la información sobre los planes de estudios del sistema educativo reglado- E.S.O., Bachilleratos, Ciclos Formativos, Estudios Universitarios... -,fechas de matriculación, distin-tos centros de secundaria y universitarios, etc...

Asimismo, debido a los cambios que se han incorporado con la nueva Ley Orgánica de Enseñanza,se hace más necesario conocer las nuevas carreras, itinerarios, etc. Desde la Asesoría de Estudios osfacilitamos todos los elementos para que vuestras decisiones cuenten con el máximo de informa-ción previa.

Además podrás encontrar toda la documentación sobre otro tipo de cursos así como becas y ayu-das, pruebas de acceso a Ciclos Formativos, acceso a la Universidad para mayores de 25 años, mayo-res de 45 años, educación a distancia UNED, etc...

La Asesoría de Estudios y Profesiones se encuentra en la Casa de la Juventud y el horario de aten-ción personalizada es los martes y jueves de 17 a 20 horas y los miércoles y viernes de 10 a 14 horas.

También puedes consultar en el departamento de Orientación de tu Instituto

COLMENAR VIEJO TRES CANTOSCtra. Hoyo de Manzanares, 16 Sector Literatos, 12Colmenar Viejo 28770 Tres Cantos 28760Tel.: 91 846 13 70 Tel.: 91 293 81 50E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]: [email protected] www.juventud.trescantos.eswww.colmenarviejo.com

Page 5: Boletin_Educacion_2013

El Sistema EducativoCurso 2013-2014

Page 6: Boletin_Educacion_2013

10 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014 EL SISTEMA EDUCATIVO 11

Estructura del Sistema EducativoLey orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación

El sistema educativo se organiza en etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza de formaque asegure la transición entre los mismos y, en su caso, dentro de cada uno de ellos.

LAS ENSEÑANZAS QUE OFRECE EL SISTEMA EDUCATIVO SON LAS SIGUIENTES:

1. Educación Infantil2. Educación Primaria3. Educación Secundaria Obligatoria4. Bachillerato5. Formación Profesional· Ciclos Formativos de Grado Medio · Ciclos Formativos de Grado Superior6. Enseñanzas de Idiomas7. Enseñanzas Artísticas· Arte dramático· Música· Danza· Artes plásticas y diseño

·Ciclos formativos de grado medio de artes plásticas y diseño

·Ciclos formativos de grado superior de artes plásticas y diseño

·Estudios superiores de artes plásticas y diseño

·Conservación y restauración de bienes culturales

·Diseño

·Cerámica

·Vidrio8. Enseñanzas Deportivas9. Educación de personas adultas

10. Enseñanza universitaria

·La educación primaria y la educación secundaria obligatoria constituyen la educación básica.

·La educación secundaria se divide en educación secundaria obligatoria y educación secundariapostobligatoria. Constituyen la educación postobligatoria el bachillerato, la formación profesio-nal de grado medio, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio y lasenseñanzas deportivas de grado medio.

·Las enseñanzas de idiomas, las enseñanzas artísticas y las deportivas tendrán la consideración deenseñanzas de régimen especial.

·La Educación Superior está compuesta por la Formación Profesional de Grado Superior, las Ense-ñanzas Profesionales de artes plástcas y diseño de Grado Superior, las Enseñanzas Artísticas Supe-riores, las Enseñanzas Deportivas de Grado Superior y las Enseñanzas Universitarias.

·Las enseñanzas de personas adultas están dirigidas a mayores de 18 años con carácter general ymayores de 16 años circunstancialmente.

����� �� ���

Prueba de Acceso

Ed

uca

ció

n S

up

eri

or

Ed

uca

ció

n S

ecu

nd

ari

aEd

uc. P

rim

aria

Educ

. Inf

anti

l

Educ

. Inf

antil

Educ

. Prim

aria

ESO

ENSE

ÑAN

ZA B

ÁSIC

A

Ense

ñan

zas

elem

enta

les

de

sica

y d

anza

Ense

ñan

zas

pro

fesi

on

ales

de

sica

y d

anza

Ense

ñan

zas

Art

ísti

cas

Sup

erio

res

En

señ

an

za U

niv

ers

ita

riaMúsica y

danza

Conservaciónrestauración

de bienesculturales

Artedramático

Artesplásticas

Diseño

En

señ

an

zas

de

Id

iom

as

Ed

uca

ció

n d

e p

ers

on

as

ad

ult

as

Art

es

Cie

nci

as y

Tec

no

log

ía

Hu

man

idad

es y

CC

SS

Page 7: Boletin_Educacion_2013

EL SISTEMA EDUCATIVO 1312 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Educación Secundaria Obligatoria (ESO).La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa educativa obligatoria y gratuita que com-pleta la educación básica. Consta de cuatro cursos académicos que se realizarán ordinariamenteentre los 12 y los 16 años de edad .Se podrá repetir un máximo de dos cursos y permanecer, en régi-men ordinario, hasta los 18 años cumplidos en el año que finalice el curso.Su finalidad es transmitir a los alumnos los elementos básicos de la cultura, afianzar los hábitos deestudio y trabajo, formarlos para que asuman sus deberes y ejerzan sus derechos y prepararlos parasu incorporación a otros estudios posteriores y para su inserción en el mundo laboral.La etapa está dividida en cuatro cursos y organizada en materias diferenciadas. La evaluación escontinua.El cuarto curso de la ESO tendrá carácter orientador, por lo que se establecen agrupaciones dematerias según se muestra en el cuadro adjunto. Los alumnos cursarán una de de los itinerarios,teniendo en cuenta las posibilidades organizativas del centro.

Para responder a las necesidades educativas concretas del alumnado y a la consecución en el mayorgrado posible de las competencias básicas y objetivos de la etapa, los centros educativos deberántomar distintas medidas de ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD reguladas por la Orden 3320-01/2007, de20 de junio. Entre las medidas de atención a la diversidad se encuentran las medidas de apoyo ordi-nario, destinadas a los cursos de 1º y 2º, programas de diversificación curricular, a partir de tercercurso, los programas de cualificación profesional inicial y las medidas de apoyo específico para losalumnos con necesidades educativas especiales.

El título que se obtiene al alcanzar las competencias básicas y los objetivos de la etapa es el de Gra-duado en Educación Secundaria Obligatoria.Los alumnos que no obtengan el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria recibi-rán un certificado de escolaridad en el que constarán los años y materias cursadas.

OPCIONES AL OBTENER EL TÍTULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

· Bachillerato· Formación Profesional de Grado Medio· Enseñanzas Artísticas de grado medio (con prueba de acceso)· Enseñanzas Deportivas de grado medio· Otras enseñanzas especializadas· Acceso al mundo laboral

OPCIONES CUANDO NO SE OBTIENE EL TÍTULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

· Programas de Cualificación Profesional Inicial· Educación de Personas Adultas (mayores de 18 años y a partir de 16 en algunas situacio-nes personales)· Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (con 17 años)· Otras enseñanzas especializadas

Educacion infantil (0-6 años) .

La educación infantil constituye la etapa educativa que atiende a niños y niñas hasta los 6 años deedad. Tiene carácter voluntario y se organiza en 2 ciclos: El primero comprende hasta los 3 años yel segundo, que además es gratuito, comprende desde los 3 a los 6 años de edad.

En el primer ciclo se atenderá al desarrollo del movimiento, al control corporal, a las primeras mani-festaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de la convivencia y relaciónsocial y al descubrimiento del entorno inmediato.

En el segundo ciclo se procurará que el niño aprenda a hacer uso del lenguaje, descubra las carac-terísticas físicas y sociales del medio en que vive, elabore una imagen de sí mismo positiva y equili-brada, y adquiera los hábitos básicos de comportamiento que le permitan una elemental autono-mía personal.

La finalidad de la educación infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelec-tual de los niños.

Educación primaria (6-12 años) .

La Educación Primaria comprende 6 cursos académicos, desde los 6 a los 12 años de edad y se orga-niza en tres ciclos de dos años cada uno. Es de carácter obligatorio y gratuito.

Su finalidad es proporcionar a todos los niños una educación común que haga posible la adquisi-ción de los elementos básicos culturales, los aprendizajes relativos a la expresión oral, a la lectura,a la escritura y al cálculo aritmético, así como una progresiva autonomía de acción en su medio.

LA EDUCACIÓN PRIMARIA CONTRIBUYE A DESARROLLAR EN EL ALUMNO CAPACIDADES COMO:

· Utilizar la lengua castellana de manera apropiada· Comprender y expresar mensajes sencillos en lengua extranjera· Resolver operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales· Adquirir habilidades para desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar yen los grupos sociales· Apreciar los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana· Conocer las características fundamentales de su medio físico, social y cultural· Valorar la higiene y salud de su propio cuerpo· Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal

Itinerario A Itinerario B Itinerario COpciones Opciones Opciones

Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas MatemáticasB B B A/B A/B A/B A A A

Biología y Biología y Biología y Latín Latín Latín Tecnología Tecnología TecnologíaGeología Geología GeologíaFísica y Física y Física y Segunda Segunda Música Educación Educación EducaciónQuímica Química Química Lengua Lengua Plástica y Plástica y Plástica y

Extranjera Extranjera Visual Visual VisualSegunda Informática Tecnología Informática Música Informática Música Informática SegundaLengua Lengua

Extranjera Extranjera

Page 8: Boletin_Educacion_2013

EL SISTEMA EDUCATIVO 1514 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Organización de la Educación Secundaria Obligatoria

1er Curso 2º Curso 3er curso 4º Curso

Materias · C. de la naturaleza · C. de la naturaleza · Biología y geología · C. sociales, geografíaObligatorias · C. sociales, geografía · C. sociales, geografía · Física y química e historia

e historia e historia · C. sociales, geografía · Educación ético-cívica

· Educación física · Educación física e historia · Educación física

· Educación plástica · Educación para la · Educación física · Lengua castellana y visual ciudadanía y los · Educación plástica y literatura

· Lengua castellana derechos humanos y visual · Lengua extranjeray literatura · Lengua castellana · Lengua castellana · Matemáticas

· Lengua extranjera y literatura y literatura (Opción A o B)

· Matemáticas · Lengua extranjera · Lengua extranjera · Tutoría

· Tecnologías · Matemáticas · Matemáticas

· Tutoría · Música · Música

· Tutoría · Tecnología

· Tutoría

Otras · Biología y geologíaMaterias · Física y Químicaobligatorias · Educación plástica y(a elegir 3) visual

· Latín

· Música

· Tecnología

· Segunda lenguaextranjera

· Informática

Materias · Segunda lengua · Segunda lengua · Segunda lengua · Cultura clásicaoptativas extranjera extranjera extranjera · Ampliación de(a elegir 1) · Recuperación de · Recuperación de · Cultura clásica biología y geología

lengua castellana lengua castellana · Teatro · Ampliación de

· Recuperación de · Recuperación de · Otras materias física y químicamatemáticas matemáticas optativas,de iniciación · Ampliación de

· Taller de música · Imagen y profesional o no, matemáticascomunicación diseñadas por el centro, · Geografía económica

previamente · Iniciación a laautorizadas vida laboral

· Iniciativa emprendedora

· Literatura universal

· Otras materiasoptativas,con carácter

de iniciación profesional,diseñadas por el centro,previamente autorizadas

Elección · Religión · Religión · Religión · Religión(Se elige · Hª y cultura de las · Hª y cultura de las · Hª y cultura de las · Hª y cultura de lasuna opción) religiones religiones religiones religiones

· Medidas de atención · Medidas de atención · Medidas de atención · Medidas de atencióneducativa educativa educativa educativa

Decreto 23/2007 de 10 de mayo (BOCM 29-05-07), Orden 3320-01/2007 (BOCM 06-08-07), Resolución de 27 de junio de la Dirección General de OrdenaciónAcadémica (BOCM 16-08-07).

Programas de Cualificación Profesional InicialOrden 1797/2008, de 7 de abril

La ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, incluye en la Educación Secundaria Obligato-ria PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL dirigidos a alumnos mayores de 16 añosque no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Los PCPI tienen como objetivos proporcionar formación en las competencias profesionales propiasde una Cualificación Profesional de nivel 1 del actual Catálogo Nacional de Cualificaciones Profe-sionales, favorecer una inserción sociolaboral satisfactoria, a la vez que se adquieren las compe-tencias básicas para proseguir estudios y la obtención del título de Graduado en Educación Secun-daria Obligatoria, así como la formación a lo largo de la vida y potenciar el ejercicio satisfactoriode la ciudadanía.

Estos programas están dirigidos a jóvenes mayores de 16 años, cumplidos antes del 31 de diciem-bre del año de inicio del programa, que no hayan obtenido el título de Graduado en EducaciónSecundaria Obligatoria. Excepcionalmente podrán acceder alumn@s de 15 años que una vez cursa-do segundo no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido una vez en secun-daria.

Los Programas de Cualificación Profesional Inicial están estructurados en

MÓDULOS OBLIGATORIOS y VOLUNTARIOS

MÓDULOS OBLIGATORIOS:

1. Módulos Específicos· Módulos profesionales asociados a unidades de competencia de cualificación profesio-nal nivel 1.· Formación en centros de trabajo.

2. Módulos Formativos de carácter general.· Módulo de formación básica (ámbito lingüístico-social y científico-tecnológico).· Módulo de prevención de riesgos laborales.· Módulo de Proyecto de inserción laboral.

MÓDULOS VOLUNTARIOS. Se accede a ellos una vez superados los módulos obligatorios y estándirigidos a los alumnos que deseen obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obli-gatoria. Se organizan en tres ámbitos:· Ámbito de Comunicación· Ámbito Social· Ámbito Científico-Tecnológico

Page 9: Boletin_Educacion_2013

16 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

LOS MÓDULOS OBLIGATORIOS DE LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓNPROFESIONAL INICIAL SE DESARROLLAN EN LAS SIGUIENTES MODALIDADES:

·General. Un curso de duración, para alumnos escolarizados en régimen ordinario.·Especial. Dos cursos de duración, para alumn@s con necesidades educativas especiales.·Aulas Profesionales. Un curso de duración, para alumn@s desescolarizados, en situación demarginación o riesgo de exclusión social y con dificultades para adaptarse al medio esco-lar o laboral.·Transición al empleo. Un curso de duración, para alumnos que no estuvieran escolarizadosen el curso anterior al del comienzo del programa y que necesiten una inserción laboralurgente por disponer de menores recursos económicos y mayores necesidades familiares opersonales.

SALIDAS

·SUPERADOS MÓDULOS OBLIGATORIOS: Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio de For-macón Profesional.·SUPERADOS MÓDULOS OBLIGATORIOS Y VOLUNTARIOS: obtendrán el título de Graduado enEducación Secundaria Obligatoria.·MUNDO LABORAL: Cualificación nivel 1.

LAS ESPECIALIDADES DESARROLLADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID SON:FAMILIA PROFESIONAL PERFIL PROFESIONAL

Administración y Gestión · Servicios auxiliares en administración y gestión

Agraria · Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería

Artes Gráficas · Operaciones básicas de reprografía

Comercio y Marketing · Actividades auxiliares de comercio

Edificación y Obra Civil · Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción

Electricidad y Electrónica · Operaciones auxiliares de montaje de instalaciones en edificios

Fabricación Mecánica · Operaciones auxiliares de fabricación por mecanizado

Hostelería y Turismo · Servicios auxiliares de restaurante y bar

· Operaciones básicas de cocina

· Operaciones básicas de pisos y alojamientos

Imagen Personal · Servicios auxiliares de peluquería

· Servicios auxiliares de estética

Industrias Alimentarias · Operaciones auxiliares de elaboración en la industria alimentaria

Informática y Comunicaciones · Operaciones auxiliares en sistemas microinformáticos

Instalación y Mantenimiento · Operaciones de fontanería y calefacción-climatización

Madera, Mueble y Corcho · Operaciones auxiliares en carpintería y mueble

Química · Operaciones auxiliares en industrias químicas

Servicios Socioculturales · Servicios de limpieza general y empleo domésticoy a la Comunidad

Textil, Confección y Piel · Arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel

· Operaciones de manufactura y reparación de calzado y marroquinería

Transportes y Mantenimiento · Operaciones auxiliares en mantenimiento de vehículosde Vehículos

Vidrio y Cerámica · Operaciones de reproducción manual o semiautomática de productos cerámicos

Educación SecundariaPostobligatoria

Page 10: Boletin_Educacion_2013

EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA 1918 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

BachilleratoRD1467/2007de 2 de noviembre, BOE 06/11/2007Decreto 67/2008, de 19 de junio, BOCM 27/06/2008Orden 3347/2008, de 4 de julio (BOCM29/07/2008)

El bachillerato forma parte, junto a los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesio-nal, de la Educación Secundaria Postobligatoria. Su finalidad es proporcionar a los alumnos for-mación, madurez intelectual y humana , conocimientos y habilidades que les permitan desarro-llar funciones sociales para incorporarse a la vida activa , así como para acceder a la educaciónsuperior.

El Bachillerato se desarrolla en tres modalidades diferentes:· Artes– Vía de artes plásticas, imagen y diseño– Vía de artes escénicas, música y danza· Ciencias y Tecnología· Humanidades y Ciencias Sociales

Dentro de cada modalidad hay diferentes opciones de materias organizándose en:· Materias comunes a todas las modalidades ( cinco en 1º y cuatro en 2º)· Materias de modalidad (tres en 1º y tres en 2º)· Materias optativas (una en 1º y una en 2º)

La duración de estos estudios es de dos cursos y se puede permanecer cuatro como máximo enrégimen ordinario. Si no se consigue se puede continuar en bachillerato nocturno y a distancia.

ACCESO A BACHILLERATO

Podrán acceder a los estudios de bachillerato, en cualquiera de sus modalidades, quienes cum-plan alguno de los siguientes requisitos:

· Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria · Estar en posesión del título de Técnico de Formación Profesional.· Estar en posesión del título de Técnico Deportivo.· Estar en posesión del título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño

ALTERNATIVAS AL FINALIZAR BACHILLERATO

·Enseñanzas universitarias (con prueba de acceso)·Enseñanzas artísticas superiores (con prueba de acceso)·Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional ·Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior(con prueba de acceso)·Enseñanzas deportivas de grado superior(con título de técnico deportivo y prueba de acceso)·Mundo laboral

Primero de Bachillerato (LOE)

MATERIAS ARTES CIENCIAS Y TECNOLOGÍA HUMANIDADES YCIENCIAS SOCIALES

Comunes a todas ·Ciencias para el mundo contemporáneolas modalidades ·Educación física

·Filosofía y ciudadanía

·Lengua castellana y literatura I

·Lengua extranjera I

Propias de cada Vía artes plásticas, ·Biología y geología ·Economíamodalidad imagen y diseño ·Dibujo técnico I ·Griego I(se eligen tres materias) ·Cultura audiovisual ·Física y química ·Historia del mundo

·Dibujo artístico I ·Matemáticas I contemporáneo

·Dibujo técnico I ·Tecnología industrial I ·Latín I

·Volumen ·Matemáticas aplicadas alas CC SS I

Vía artes escénicas,música y danza

·Análisis musical I

·Anatomía aplicada

·Artes escénicas

·Cultura audiovisual

Optativas comunes a ·Segunda lengua extranjera Itodas las modalidades ·Tecnologías de la información y la comunicación

·Ampliación de lengua extranjera: Comprensión y expresión oral I

Optativas vinculadas ·Matemáticas de la forma ·Técnicas experimentales ·Historia de la músicaa la modalidad en ciencias

Libre elección ·Religión *

·Alternativa a la religión

* Las enseñanzas de religión tienen carácter opcional. Si el alumno opta por cursarlas lo hará en el primer curso de bachillerato

Page 11: Boletin_Educacion_2013

20 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Formación Profesional

Segundo de Bachillerato (LOE)

MATERIAS ARTES CIENCIAS Y TECNOLOGÍA HUMANIDADES YCIENCIAS SOCIALES

Comunes a todas · Historia de españalas modalidades · Historia de la filosofía

· Lengua castellana y literatura II

· Lengua extranjera II

Propias de cada Vía artes plásticas, · Biología · Economía de la empresamodalidad imagen y diseño · CC de la tierra y · Geografía(se eligen tres · Dibujo artístico II medioambientales · Griego IImaterias) · Dibujo técnico II · Dibujo técnico II · Historia del arte

· Diseño · Electrotecnia · Latín II

· Historia del arte · Física · Literatura universal

· Técnicas de expresión · Matemáticas II · Matemáticas aplicadas gráfico-plástica · Química a las CC SS II

Vía artes escénicas, · Tecnología industrial IImúsica y danza

· Análisis musical II

· Historia de la músicay de la danza

· Lenguaje y prácticamusical

· Literatura universal

Optativas comunes a ·Segunda lengua extranjera IItodas las modalidades ·Tecnologías de la información y la comunicación

·Ampliación de la lengua extranjera: comprensión y expresión oral II

Optativas vinculadas ·Volumen II (Vía de artes ·Geología ·Psicologíaa la modalidad plásticas, imagen ·Principios fundamentales

y diseño) de electrónica

·Psicología

Page 12: Boletin_Educacion_2013

FORMACIÓN PROFESIONAL 2322 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Acceso a Ciclos Formativosde Grado Medio y SuperiorPara acceder a Ciclos Formativos de Grado Mediose requerirá una de las siguientes condiciones:

· Estar en posesión del título de Graduado en ESO o de un nivel académico similar o supe-rior.· Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional ini-cial· Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos degrado medio· Estar en posesión de un título de Técnico o Técnico auxiliar· Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio.· Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Superior, o la pruebade acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Una vez finalizado un ciclo formativo de grado medio, las alternativas son:

· Acceso al mundo laboral· Bachillerato· Curso de acceso a ciclos formativos de grado superior (actualmente no se imparte en laComunidad de Madrid)

Para acceder a Ciclos Formativos de Grado Superiorse requerirá una de las siguientes condiciones:

· Estar en posesión del título de bachillerato o equivalente· Poseer un título de Técnico de grado medio y haber superado el curso de formación espe-cífico para el acceso a ciclos formativos de grado superior· Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.· Estar en posesión del título de Técnico Superior o equivalente a efectos académicos· Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años

Una vez finalizado un ciclo formativo de grado superior las alternativas son:

· Acceso al mundo laboral· Acceso a estudios universitarios

Formación profesional

La formación profesional del sistema educativo se define como el conjunto de acciones formativasque tienen por objeto la cualificación de las personas para el desempeño de las diversas profesio-nes, para su empleabilidad y para la participación activa en la vida social, cultural y económica.

La finalidad de la formación profesional es cualificar a las personas para la actividad profesional,facilitar su adaptación a los cambios profesionales y sociales que se pueden producir, contribuyen-do al desarrollo personal y aprendizaje a lo largo de la vida.

Ordenación y organización de la FPLas enseñanzas de la formación profesional del sistema educativo se ordenan en:

·Módulos profesionales específicos de los programas de cualificación profesional inicial.Se obtiene un certificado de profesionalidad de nivel 1 de las cualificaciones profesio-nales.

·Ciclos formativos de grado medio. Forman parte de la educación secundaria postobli-gatoria y se obtiene el título de Técnico.

·Ciclos formativos de grado superior. Forman parte de la educación superior y se obtie-ne el título de Técnico Superior.

Las principales características de los ciclos formativos son:

· Organización en módulos, constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticos enfunción de los diversos campos profesionales.

· Duración de 2000 horas, distribuidas en dos cursos académicos, en los nuevos títulos LOEy duración variable (entre 1300 y 2000) en los títulos LOGSE.

· Periodo de formación en centros de trabajo (FCT) de carácter obligatorio.

Page 13: Boletin_Educacion_2013

FORMACIÓN PROFESIONAL 2524 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Relación de Familias Profesionales y Ciclos Formativos

* Este Ciclo Formativo no se imparte actualmente en la Comunidad de Madrid.

* Este Ciclo Formativo no se imparte actualmente en la Comunidad de Madrid.

Familia Profesional

Actividades físicasy deportivas

Administración y Gestión

Agraria

Artes Gráficas

Artes y Artesanía

Comercio y Marketing

Edificación y Obra Civil

Electricidad y Electrónica

Energía y Agua

Fabricación Mecánica

Ciclo Formativo de Grado Medio

·Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural

·Gestión Administrativa

·Jardinería y floristería·Producción agropecuaria*·Producción agroecológica*·Aprovechamiento y conservación delmedio natural*

·Impresión gráfica·Postimpresión y acabados gráficos·Preimpresión digital

·Actividades comerciales

·Construcción*·Obras de interior, decoración yrehabilitación*·Operación y mantanimiento demaquinaria de construcción*

·Equipos electrónicos de consumo·Instalaciones de telecomunicaciones·Instalaciones eléctricas yautomáticas

·Conformado por moldeo de metalesy polímeros*·Joyería·Mecanizado·Soldadura y calderería·Tratamientos superficiales y

térmicos*

Ciclo Formativo de Grado Superior

·Animación de Actividades físico-deportivas

·Administración y Finanzas·Asistencia a la dirección

·Gestión forestal y del medio natural·Gestión y organización de empresasagropecuarias*·Paisajismo y medio rural*·Ganadería y asistencia en sanidadanimal*

·Diseño y producción editorial·Producción en industrias de artesgráficas

·Artista fallero y construcción deescenografías*

·Comercio internacional·Gestión de ventas y espacioscomerciales·Marketing y publicidad·Servicios al consumidor·Transporte y logística

·Proyectos de edificación·Proyectos de obra civil·Realización y planes de obra

·Automatización y robótica industrial·Mantenimiento electrónico·Sistemas de telecomunicaciones einformáticos·Sistemas electrotécnicos yautomatizados

·Eficiencia energética y energía solartérmica*·Centrales eléctricas*·Energías renovables*

·Construcciones metálicas*·Diseño en fabricación mecánica·Programación de la producción enfabricación mecánica·Programación de la producción enmoldeo de metales y polímeros*·Óptica y anteojería

Familia Profesional

Hostelería y Turismo

Imagen Personal

Imagen y Sonido

Industrias Alimentarias

Industrias Extractivas

Informática y Comunicaciones

Instalación y Mantenimiento

Madera, Mueble y Corcho

Ciclo Formativo de Grado Medio

·Cocina y gastronomía·Servicios en restauración

·Caracterización·Estética y belleza·Peluquería y cosmética capilar

·Laboratorio de imagen·Video disc-jockey y sonido*

·Aceites de oliva y vinos·Elaboración de productosalimenticios*·Molinería e industrias cerealistas*·Panandería, repostería y confitería

·Excavaciones y sondeos* ·Piedra natural*

·Sistemas microinformáticos y redes

·Instalaciones de producción de calor·Instalaciones frigoríficas y declimatización·Mantenimiento electromecánico·Mantenimiento ferroviario*

·Carpintería y mueble*·Instalación y amueblamiento·Transformación de madera ycorcho*

Ciclo Formativo de Grado Superior

·Agencias de viajes y gestión deeventos·Dirección de cocina·Dirección de servicios derestauración ·Gestión de alojamientos turísticos·Guía, información y asistenciasturísticas

·Asesoría de imagen personal ycorporativa·Estilismo y dirección de peluquería*·Estética integral y bienestar·Caracterización y maquillajeprofesinal

·Animaciones 3D, juegos y entornosinteractivos*·Iluminación, captación y tratamientode la imagen·Producción de audiovisuales yespectáculos·Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos·Sonido para audiovisuales yespectáculos

·Procesos y calidad en la industriaalimentaria· Vitivinicultura

·Administracción de sistemasinformáticos en red·Desarrollo de aplicaciones web·Desarrollo de aplicacionesmultiplataforma

·Desarrollo de proyectos deinstalaciones térmicas y de fluidos*·Mantenimiento de instalacionestérmicas y de fluidos·Mecatrófica industrial·Prevención de riesgos profesionales

·Diseño y amueblamiento·Producción de madera y mueble*

Page 14: Boletin_Educacion_2013

26 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Enseñanzas de Régimen Especial

Familia Profesional

Marítimo-Pesquera

Química

Sanidad

Seguridad y Medio Ambiente

Servicios Socioculturales ya la Comunidad

Textil, Confección y Piel

Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Vidrio y Cerámica

Ciclo Formativo de Grado Medio

·Operaciones subacuáticas ehiperbáricas*·Cultivos acuícolas*·Mantenimiento y control de lamaquinaria de buques yembarcaciones*·Navegación y pesca de litoral*

·Operaciones de laboratorio·Operaciones de fabricación deproductos farmacéuticos*·Operaciones de proceso de pastay papel*·Operaciones de transformación deplásticos y caucho*·Planta química

·Cuidados auxiliares de enfermería·Emergencias sanitarias·Farmacia y parafarmacia

·Atención a personas en situación dedependencia

·Confección y moda·Fabricación y ennoblecimiento deproductos textiles·Calzado y complementos de moda*

·Carrocería·Electromecánica de maquinaria·Electromecánica de vehículosautomóviles·Conducción de vehículos detransporte por carretera*·Mantenimiento de material rodanteferroviario*

·Fabricación de productos cerámicos*·Operaciones de fabricación de vidrioy transformados*

Ciclo Formativo de Grado Superior

·Acuicultura*·Organización del mantenimiento demaquinaria de buques yembarcaciones*·Transporte marítimo y pesca dealtura*

·Fabricación de productosfarmacéuticos y afines*·Industrias de proceso de pasta ypapel*·Laboratorio de análisis y de controlde calidad·Plástico y caucho*·Química ambiental·Química industrial

·Anatomía patológica y citología·Audiología protésica·Dietética·Documentación sanitaria·Higiene bucodental·Imagen para el diagnóstico·Laboratorio de diagnóstico clínico·Ortoprotésica*·Prótesis dentales·Radioterapia·Salud ambiental

·Educación y control ambiental*

·Animación sociocultural y turística·Educación infantil·Integración social·Interpretación de la lengua de signos

·Curtidos*·Diseño técnico en textil y piel*·Diseño y producción de calzados ycomplementos*·Patronaje y moda ·Vestuario a medida y deespectáculos*

·Automoción·Mantenimiento aeromecánico·Mantenimiento de aviónica

·Desarrollo y fabricación deproductos cerámicos*·Fabricación y transformación deproductos de vidrio*

* Este Ciclo Formativo no se imparte actualmente en la Comunidad de Madrid.

Page 15: Boletin_Educacion_2013

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL 2928 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Ciclos

Formativos

de Grado

Superior

ACCESSOCondiciones generales:

·Bachillerato o equivalente

·Superar una prueba de acceso específica.

Otras formas de acceso:

·Tener 19 años y superar una prueba de acceso

ESTRUCTURA

·Dos cursos académicos

·Formación en centroeducativo

·Fase práctica enempresas

·Proyecto final

Ciclos

Formativos

de Grado

Medio

ACCESSOCondiciones generales:

·Graduado en Educación Secundaria o equivalente

·Superar una prueba de acceso específica.

Otras formas de acceso:

·Tener 17 años y superar una prueba de acceso

·Acreditar, al menos, un año de actividad laboral

ESTRUCTURA

·Dos cursos académicos

·Formación en centroeducativo

·Fase práctica enempresas

·Obra final

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

Enseñanzas Artísticas

1. Enseñanzas Elementales de Música y Danza

2. Enseñanzas Artísticas Profesionales

· Enseñanzas profesionales de Música y Danza

· Enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño

· Ciclos formativos de grado medio

· Ciclos formativos de grado superior

3. Enseñanzas Artísticas Superiores

· Conservación y Restauración de Bienes Culturales

· Diseño (Gráfico, Productos, Interiores, Moda)

· Música y Danza

· Arte Dramático

· Artes Plásticas (Cerámica y Vidrio)

Enseñanzas de Idiomas

Enseñanzas Deportivas

Enseñanzas ArtísticasLas enseñanzas artísticas tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación artís-tica de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza,el arte dramático, las artes plásticas y el diseño.

Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y DiseñoSu finalidad es proporcionar una cualificación completa, basada en el dominio de oficios y técni-cas artísticas para el ejercicio de una actividad profesional.

Estas enseñanzas capacitan para el desarrollo cualificado de las diversas profesiones relacionadascon el ámbito del diseño, las artes aplicadas y los oficios artísticos.

Se dividen en:

·Ciclos Formativos de Grado Medio·Ciclos Formativos de Grado Superior

Page 16: Boletin_Educacion_2013

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL 3130 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Centros de la Comunidad de Madrid donde se impartenciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño

Ciclo Formativode Grado Superior

FAMILIA: DISEÑO GRÁFICO

·Fotografía artística

·Gráfica publicitaria

·Ilustración

FAMILIA: ARTES APLICADAS AL LIBRO

·Grabado y estampación

FAMILIA: ARTES APLICADAS A LAINDUMENTARIA

·Estilismo de indumentaria

·Modelismo de indumentaria

FAMILIA: DISEÑO DE INTERIORES

·Amueblamiento

·Escaparatismo

·Arquitectura efímera

FAMILIA: TEXTILES ARTÍSTICOS

·Arte textil

FAMILIA: ARTES APLICADAS DELA ESCULTURA

·Artes aplicadas de la escultura

·Artes aplicadas de la madera

·Artes aplicadas del metal

·Artes aplicadas de la piedra

FAMILIA: ARTES APLICADAS AL MURO

·Artes aplicadas al muro

FAMILIA: CERÁMICA ARTÍSTICA

·Cerámica artísticas

·Modelismo y matricería Cerámica

FAMILIA: DISEÑO INDUSTRIAL

·Modelismo industrial

·Modelismo y maquetismo

·Mobiliario

FAMILIA: JOYERÍA DE ARTE

·Joyería artística

·Orfebrería y platería artística

FAMILIA: ESMALTES ARTÍSTICOS

·Esmalte artístico al fuego sobremetales

Enseñanzas Artísticas SuperioresRD. 1614/2009 del 26 de octubre (BOCM del 27 de octubre de 2009)

Las enseñanzas artísticas superiores tienen como finalidad la obtención por parte del estudian-te de una formación general, en una o varias disciplinas, y una formación orientada a la prepa-ración para el ejercicio de actividades de carácter profesional. Las especialidades son las siguien-tes:

·Conservación y Restauración de Bienes Culturales·Diseño (Gráfico, Interiores, Moda y Productos)·Música y Danza·Arte Dramático·Artes Plásticas (Cerámica y Vidrio)

Conservación y Restauración de Bienes CulturalesDecreto 33/2011 del 2 de junio.Estas enseñanzas tienen como objetivo la formación cualificada de profesionales competentes paradefinir, dirigir y realizar el estudio técnico, la preservación, la conservación y la restauración de losbienes y objetos que integran el patrimonio cultural, con capacidad de respuesta a los cambiossociales y tecnológicos que se vayan produciendo.

Las especialidades son:

·Bienes arqueológicos·Documento Gráfico·Escultura·Mobiliario·Pintura·Textiles

Para acceder a estos estudios es necesario estar en posesión del título de Bachillerato o haber supe-rado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, así como la superación de lacorrespondiente prueba específica.Para las personas mayores de 19 años que no cumplan los requisitos anteriores, se convocará unaprueba de madurez, que una vez superada podrán acceder a estos estudios.Las personas que estén en posesión de un título de Técnico Superior en Artes plásticas y Diseñopodrán acceder a estos estudios directamente, sin necesidad de realizar la prueba específica.

En la Comunidad de Madrid estos estudios se imparten en:

ESCUELA SUPERIOR DE CONSERVAVIÓNY RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALESC/ Guillermo Rolland, 2. 28013 MadridTel. 91 548 27 37. www.escrbc.com

Centros

ESCUELA DE ARTE Nº 10Avda, Ciudad de Barcelona, 25

28007 MadridTelf. 91 551 26 45/ 91 501 22 41

www.artediez.es

ESCUELA DE ARTE LA PALMAC/ La Palma, 46. 28004 Madrid

Telf. 91 521 56 63 / 91 521 62 32www.escuelaartelapalma.org

ESCUELA DE ARTE “FRANCISCO ALCÁNTARA”C/ Francisco y Jacinto Alcántara, 2. 28008 Madrid

Telf. 91 542 63 22 / 91 542 32 41www.escueladeceramica.com

ESCUELA DE ARTE Nº 12C/ Mauricio Legendre, 59. 28046 Madrid

Telf. 91 314 41 13 / 91 315 43 79www.arte12.com

ESCUELA DE ARTE Nº 3C/ de los Estudios, 1, 28012 Madrid

Telf. 91 365 48 34 / www.escueladearte3.es

Ciclo Formativode Grado Medio

FAMILIA: ARTESAPLICADAS A LAINDUMENTARIA

·Artesanía decomplementos decuero

FAMILIA: CERÁMICAARTÍSTICA

·Decoración Cerámica

·Alfarería

Page 17: Boletin_Educacion_2013

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL 3332 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

DiseñoDecreto 34/2011, de 2 de junio

Tienen como objetivo la formación cualificada de los profesionales en el ámbito del diseño capacesde comprender, definir y optimizar los productos y servicios del diseño en sus diferentes ámbitos,dominar los conocimientos científicos, humanísticos, tecnológicos y artísticos, los métodos y proce-dimientos asociados a ellos, así como generar valores de significación artística, cultural, social ymedioambiental.

Las especialidades son:

·Diseño Gráfico

·Diseño de Interiores

·Diseño de Moda

·Diseño de Producto

Para acceder a estos estudios es necesario estar en posesión del título de Bachillerato o haber supe-rado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, así como la superación de lacorrespondiente prueba específica.

Para las personas mayores de 19 años que no cumplan los requisitos anteriores, se convocará unaprueba de madurez, que una vez superada podrán acceder a estos estudios.Las personas que estén en posesión de un título de Técnico Superior en Artes plásticas y Diseñopodrán acceder a estos estudios directamente, sin necesidad de realizar la prueba específica.

En la Comunidad de Madrid estos estudios se imparten en:

ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO

C/ Camino de Vinateros, 106

28030 Madrid

Tel. 91 439 00 00 / 91 439 96 51

www.esdmadrid.org

Música y DanzaMúsica: Decreto 36/2010, de 2 de junioDanza: Decreto 35/2011, de 2 de junio

Las enseñanzas profesionales de música y danza tienen como finalidad proporcionar al alumnouna formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de lamúsica y la danza.Las enseñanzas superiores de música y danza tienen como objetivo general la formación cualifi-cada de profesionales que dominen los conocimientos propios de estos estudios orientados a lapreparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.

Su estructura es la siguente:

EN LA COMUNIDAD DE MADRID LOS ESTUDIOS DE MÚSICA SE IMPARTEN EN:Real Conservatorio Superior de MúsicaC/ Doctor Mata, 2. 28012 Madrid. Telf. 91 539 29 01www.rcsmm.org

Escuela Superior de CantoC/ San Bernardo, 44. 28015 Madrid. Telf. 91 532 85 31www.escm.es

EN LA COMUNIDAD DE MADRID LAS ENSEÑANZAS DE DANZA SE PODRÁN CURSAR EN: Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma”C/ Soria, 2. 28005 Madrid. Telf. 91 468 06 51www.rcpdanza.com

Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila”C/ General Ricardos, 177. 28025 Madrid. Telf. 91 422 09 79www.csdma.com

Al margen de estas enseñanzas, pueden cursarse estudios de música y danza que no conduzcan ala obtención de títulos con validez académica o profesional en escuelas específicas, con organiza-ción y estructura diferentes y sin limitación de edad. La regulación de estas escuelas es competen-cia de las Administraciones Educativas de las Comunidades Autónomas.

DURACIÓN

·4 cursos

·6 cursos

·4 cursos (240 créditos)

CONDICIONESDE ACCESO

·Prueba de acceso

·Prueba de acceso

·Título de Bachillerato y pruebaespecífica·Prueba de acceso a la universi-dad mayores de 25 años y prue-ba específica·Mayores de 19 años que nocumplan los requisitos anteriores,superar prueba de madurez.

TITULACIÓN

·Certificado acreditativo

·Título Profesional en laespecialidad cursada

·Estudios Superiores enmúsica o danza, en laespecialidadcorrespondiente

NIVELES

ELEMENTAL

PROFESIONAL

SUPERIOR

Page 18: Boletin_Educacion_2013

34 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014 ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL 35

Arte DramáticoDecreto 32/2011, de 2 de junio.

Las enseñanzas superiores de Arte Dramático tiene como objetivo general proporcionar una forma-ción básica y una formación específica orientada a la preparación para el ejercicio profesional cua-lificado en los ámbitos de la interpretación, la dirección escénica, la dramaturgia y aquellas áreasde conocimiento e investigación vinculadas con ellas.

Hay tres Especialidades:

· Interpretación· Dirección escénica y dramaturgia· Escenografía

Para acceder a estos estudios es necesario estar en posesión del título de Bachillerato o haber supe-rado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, así como la superación de lacorrespondiente prueba específica.

Para las personas mayores de 19 años que no cumplan los requisitos anteriores, se convocará unaprueba de madurez, que una vez superada podrán acceder a estos estudios.

En la Comunidad de Madrid, estas enseñanzas se imparten en:

Real Escuela Superior de Arte DramáticoAvda. Nazaret, 228009 MadridTelf. 91 504 21 51/ 91 504 43 42www.resad.es

Artes Plásticas (Cerámica y Vidrio)

Las enseñanzas artísticas de grado en Artes Plásticas tendrán como objetivo la formación cualifica-da de profesionales que desarrollen capacidades artísticas, científicas, tecnológicas, pedagógicas,de investigación y de creación aplicadas a la innovación industrial y artística para que puedan con-tribuir a la mejora de la calidad de las producciones.

Hay dos Especialidades:

· Cerámica*· Vidrio*

*Estos Grados en la actualidad no se imparten en la Comunidad de Madrid

Enseñanzas de Idiomas

Las enseñanzas especializadas de idiomas van dirigidas a aquellas personas que necesitan, a lo largo dela vida adulta, adquirir o perfeccionar sus competencias en una o varias lenguas, ya sea con fines gene-rales o específicos, y obtener un certificado de su nivel de competencia en el uso de dichas lenguas.

En la actualidad se imparten enseñanzas y se expiden certificados de:

· Español como lengua extranjera· Lenguas cooficiales (catalán, euskera y gallego)· Lenguas de la Unión Europea ( alemán, danés, finés, francés,griego, inglés, irlandés,

italiano, neerlandés, portugués, rumano y sueco)· Otros idiomas (árabe, chino, japonés y ruso)

De forma experimental, sin acreditación académica, se imparten cursos de polaco y húngaro.

Las enseñanzas de idiomas están organizadas en tres niveles: Básico, Intermedio y Avanzado. Tie-nen por objeto capacitar al alumno para el uso adecuado de los diferentes idiomas, fuera de las eta-pas ordinarias del sistema educativo.

NIVEL

BÁSICO

INTERMEDIO

AVANZADO

DURACIÓN

·2 cursos·3 cursos (árabe, chino yjaponés)

·2 cursos·3 cursos (árabe, chino yjaponés)

·2 cursos

CONDICIONESDE ACCESO

·Tener 16 años en el año natural en el que se comienzanlos estudios.

·Tener 14 años, haber superado1º y 2º ESO y comenzarenseñanzas de un idiomadistinto del cursado en ESOcomo 1ª lengua extranjera.

·Certificado de nivel básico.

·Título de Bachiller paraestudiar el idioma que se cursócomo primera lenguaextranjera en el bachillerato.

·Certificado de nivel intermedio.

TITULACIÓN

·Certificado de nivel básicoen el idioma cursado,equivale A2 en el Marco Euro-peo de Referenciapara las lenguas

·Certificado de nivelintermedio en el idiomacursado, equivale B1 enel Marco Eurupeo deReferenciapara las lenguas

·Certificado de nivelavanzado en el idiomacursado, equivale B2 en elMarco Europeo de Referenciapara las lenguas

Page 19: Boletin_Educacion_2013

BOLETÍN DE EDUCACIÓN 3736 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

En las Escuelas Oficiales de Idiomasse ofrecen enseñanzas de tres modalidades:

·Enseñanza Presencial: para alumnos integrados en un grupo que asisten a clase regular-mente durante un curso académico.

·Enseñanza Libre: alumnos que sólo han de someterse a exámenes de ciclo, para obtenerla certificación correspondiente.

·Enseñanza a Distancia: esta modalidad es sólo para el idioma inglés a través del progra-ma “That’s English” facilitando materiales audiovisuales y una hora de tutoría semanal.

Los centros de enseñanza de idiomas de la zona más cercanos están en:

EOI S. S. de los ReyesPasaje de la Viña, 328700 S. S. de los ReyesTelf. 91 654 12 33eoi.sansebastian.educa.madrid.org

EOI Tres CantosIES Antonio LópezC/ Orégano, 128760 Tres CantosTelf. 91 804 92 53www.eoitrescantos.es

IES Marqués de SantillanaPrograma That´s EnglishC/ Isla del Rey, 5Telf. 91 845 22 07/ 91 845 21 14www.iesmarquesdesantillana.org

Enseñanzas DeportivasLa finalidad de estas enseñanzas es preparar a los alumnos para la actividad profesional en relación con unamodalidad o especialidad deportiva, así como facilitar su adaptación a la evolución del mundo laboral,deportivo y a la ciudadanía activa.

Las enseñanzas se estructuran en dos grados:

· Grado Medio: que conduce a la obtención del título de Técnico Deportivo en la modalidad oespecialidad correspondiente. Organizado en dos ciclos (inicial y final).

·Grado Superior. Conduce a la obtención del titulo de Técnico Deportivo Superior en la modalidadcorrespondiente

GradoMedio

(1000horas)

GradoSuperior

(750horas)

FUNCIONES

Iniciación deportiva,tecnificación deportiva yconducción de la actividado práctica deportiva

Prepara para elentrenamiento, dirección deequipos y deportistas dealto rendimiento deportivo,conducción con altos nive-les de dificultad en lamodalidad o especialidaddeportiva que se trate

ESTRUCTURA

Ciclo Inicial de GradoMedio(al menos 400 horas)

Ciclo final de Grado Medio(resto de horas hasta llegara 1000)

Ciclo de Grado Superior.

ACCESO

Condiciones generales:

· Graduado en ESO o equivalente

· Superar una prueba de acceso o acreditarun mérito deportivo

Otras formas de acceso:

· Tener 17 años y superar una prueba deacceso y superar la prueba de acceso espe-cífica o acreditar un mérito deportivo

Tener superado el ciclo inicial de la correspon-diente modalidad o especialidad deportiva.,siendo necesario, en algunas especialidadesdeportivas, la superación de una prueba decarácter deportivo.

Condiciones generales:

· Titulo de Bachillerato o equivalente

· Titulo de Técnico deportivo en la corres-pondiente modalidad o especialidaddeportiva.

Otras formas de acceso:

· Tener 19 años y superar una prueba deacceso que versará sobre los contenidosde las materias comunes del currículo deBachillerato.

· Tener el título de técnico deportivo en lacorrespondiente modalidad o especialidad.

La Comunidad de Madrid no dispone en la actualidad de centros públicos en los que se impartanestas enseñanzas.

Page 20: Boletin_Educacion_2013

38 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Educación de Personas Adultas

Grado SuperiorTécnico Deportivo Superior

·Técnico Deportivo Superior en Atletismo

·Técnico Deportivo Superior en Baloncesto

·Técnico Deportivo Superior en Balonmano

·Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña

·Técnico Deportivo Superior en Escalada

·Técnico Deportivo Superior en Esquí deMontaña

·Técnico Deportivo Superior en Esquí Alpino

·Técnico Deportivo Superior en Esquí deFomdo

·Técnico Deportivo Superior en Snowboard

·Técnico Deportivo Superior en Fútbol

·Técnico Deportivo Supeior Fútbol Sala

·Técnico Deportivo Superior en salvamento y socorrismo

Grado MedioTécnico Deportivo

·Técnico Deportivo en Atletismo

·Técnico Deportivo en Baloncesto

·Técnico Deportivo en Balonmano

·Técnico Deportivo en Alta Montaña

·Técnico Deportivo en Barrancos

·Técnico Deportivo en Escalada

·Técnico Deportivo en Media Montaña

·Técnico Deportivo en Esquí Alpino

·Técnico Deportivo en Esquí de Fondo

·Técnico Deportivo en Snowboard

·Técnico Deportivo en Fútbol

·Técnico Deportivo en Fútbol Sala

·Técnico Deportivo en Buceo Deportivocon Escafandra Autónoma

·Técnico Deportivo en Espeleología

·Técnico Deportivo en Disciplina Hípicade Salto, Doma y Concurso Completo.

·Técnico Deportivo en Disciplina Hípicade Resistencia, Orientación y TurismoEcuestre.

·Técnico Deportivo en Judo yDefensa Personal.

·Técnico Deportivo en Vela conaparejo fijo.

·Técnico Deportivo en Vela conaparejo libre

·Técnico Deportivo en salvamento ysocorrismo

Modalidades/ Especialidadesdeportivas

ATLETISMO

BALONCESTO

BALONMANO

DEPORTES DE MONTAÑAY ESCALADA

DEPORTES DE INVIERNO

FÚTBOL

FÚTBOL SALA

BUCEO DEPORTIVO

ESPELEOLOGÍA

HÍPICA

JUDO YDEFENSA PERSONAL

VELA

SALVAMENTOY SOCORRISMO

Page 21: Boletin_Educacion_2013

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS 4140 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Educación a DistanciaDirigido a personas mayores de 18 años y excepcionalmente a mayores de 16 años en situaciónespecial.

1. EDUCACIÓN SECUNDARÍA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTASLos contenidos se estructuran en 3 ámbitos:·Ámbito de Comunicación·Ámbito Social·Ámbito Científico-TecnológicoUna vez adquiridos los conocimientos requeridos en estas enseñanzas, el alumno adquiere eltítulo de Graduado en Educación Secundaria.Estas enseñanzas se imparten en Centros de Educación de Personas Adultas y en IES autorizados.

2. BACHILLERATO Para acceder a estos estudios es necesario ser mayor de 18 años. En el caso de tener entre 16 y18 años hay que acreditar que se está trabajando o que existen circunstancias excepcionales queimpiden los estudios en régimen presencial.Para acceder a estos estudios es necesario estar en posesión del título de Graduado en Educa-ción Secundaria o equivalente.

3. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIORDirigidos a personas adultas, preferentemente trabajadores con experiencia laboral que deseenmejorar su situación profesional.Para acceder a estos estudios es necesario estar en posesión de la titulación académica requeri-da (ESO o BACHILLERATO) o haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos.Los ciclos que se imparten en la actualidad son:·CFGM Gestión Administrativa·CFGS Educación Infantil·CFGS Gestión Comercial y Marketing

4. THAT´S ENGLISH!Enseñanza de inglés que permite obtener la certificación oficial a distancia.Estas enseñanzas se cursan en las Escuelas Oficiales de Idiomas autorizadas.

5. PROGRAMA MENTOREs una formación abierta y a distancia a través de un ordenador y con materiales de apoyo.Se ofrecen cursos de Gestión de PYMES, Educación para la Salud, Turismo Rural, Informática etc.

Pruebas Libres

·Para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria·Para el acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior·Para obtener el título de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional

Educación de Personas adultasLa Educación de Personas Adultas es el conjunto de actuaciones de carácter educativo para dotar alas personas adultas de la formación básica, el acceso a los diferentes niveles del sistema educativo,mejorar su cualificación profesional y adquirir una preparación y actualización para el ejercicio deotras profesiones.Pueden ser Presenciales, a Distancia y se realizará Pruebas Libres, las clases se imparten en Centrosde Educación de Personas Adultas y en Institutos de Enseñanza Secundaria autorizados.El requisito para acceder a la educación de adultos es tener 18 años cumplidos o, excepcionalmen-te, los mayores de 16 años que tengan un contrato de trabajo que no les permita acudir a centroseducativos en régimen ordinario.

Educación presencial

1. ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN BÁSICA

1.1. Educación Básica para Personas AdultasLa Educación básica para personas adultas tiene la finalidad de permitirles la adquisición de losconocimientos básicos que posibiliten su promoción personal, social o laboral, así como el des-arrollo y la adquisición de las competencias básicas para la obtención del título de Graduado enEducación Secundaria Obligatoria.

Se divide en:

a) Enseñanzas Iniciales organizadas en dos niveles:·Nivel Inicial I (1º y 2º) aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo.·Nivel Inicial II (1º y 2º) perfeccionamiento del nivel anterior y preparación parasecundaria.

b) Enseñanzas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obliga-toria, organizadas en dos niveles de un año académico de duración cada uno de ellos,tanto en el régimen presencial como en el régimen a distancia:·Nivel I (equivale a 1º y 2º de ESO)·Nivel II (equivale a 3º y 4º de ESO)

1.2. Español para inmigrantes

2. ENSEÑANZAS TÉCNICO-PROFESIONALES·Talleres Ocupacionales.·Formación para la obtención de Certificados Profesionalidad y programas encamina-das a promover la orientación e inserción laboral y la promoción profesional.·Cursos de Formación Ocupacional (Fondo Social Europeo).·Preparación para las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior

3. ENSEÑANZAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA PARTICIPACIÓNCursos de formación que facilitan la participación en la vida social, cultural, política y económi-ca como ampliación cultural, informática y grupos de preparación de la prueba de acceso a launiversidad para mayores de 25 años.

Page 22: Boletin_Educacion_2013

UniversidadCurso 2013/2014

Page 23: Boletin_Educacion_2013

UNIVERSIDAD 4544 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

·La prueba consistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas altipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados y cuyo formato de respues-ta deberá garantizar la aplicación de los criterios objetivos de evaluación previamenteaprobados.

·Cada ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá ele-gir una.

·Cada uno de los ejercicios de esta fase tendrá una duración máxima de hora y media, conun descanso de 45 minutos entre el final de un examen y el inicio del otro.

·En la solicitud de inscripción a la prueba de acceso el estudiante indicará la lenguaextranjera, la materia común del segundo ejercicio de la fase general (Hª de España o Hªde la filosofía) y las materias propias de modalidad de las que se examinará en la fasegeneral, y en su caso, en la específica, las haya cursado o no.

·Calificación de la fase general. Cada uno de los cuatro ejercicios de esta fase se califica-rá de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales, y la calificación será la media aritmética delos cuatro ejercicios.

FASE ESPECÍFICA: tiene por objeto la evaluación de los conocimientos relacionados conlos estudios vinculados a la rama de conocimiento que se quiere cursar .Es de carácter volun-tario y permite mejorar la calificación obtenida en la fase general. Cada estudiante podráexaminarse de un máximo de cuatro materias, que elegirá entre las materias de modalidadde 2º de bachillerato. Dichas materias deberán ser distintas a la materia elegida en la fasegeneral, siempre que el estudiante se examine de la fase general y la especifica en la mismaconvocatoria.

·Cada ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá ele-gir una.

·La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media, con un intervalo de45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente.

·Calificación de la fase específica. Cada una de las materias de las que se examine el estu-diante en esta fase se calificará de 0 a 10. La materia está superada cuando se obtengauna calificación igual o superior a 5 puntos.

SUPERACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Un estudiante ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 pun-tos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de bachillerato y el 40%de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en lacalificación de la fase general.

Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar las calificaciones,tanto en la fase general como de las materias de la fase específica. Las materias elegidaspodrán ser diferentes de las que fueron examinados en convocatorias anteriores.

Acceso a la Universidad

DESDE BACHILLERATOLey orgánica 2/2006, de 3 de mayo de EducaciónRD 1892/2008, de 14 de noviembre. RD 558/2010, de 7 de mayo

Para acceder a los estudios universitarios de grado es necesario poseer el título de bachiller y supe-rar una prueba que permita valorar la madurez académica, los conocimientos y la capacidad de losestudiantes para seguir con éxito las enseñanzas universitarias. Su calificación se tendrá en cuenta(40% fase general) junto con la media de bachillerato (60%) para establecer el orden de prioridaden la admisión a la Universidad.

PRUEBA DE ACCESO (SELECTIVIDAD)Esta prueba de acceso tendrá en cuenta las modalidades del bachillerato y las vías que puedenseguir los estudiantes, versará sobre las materias de 2º de bachillerato y tendrá validez para el acce-so a las distintas titulaciones de las universidades españolas.

La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias de grado se estructura en dos fases:

·Fase general·Fase específica

FASE GENERAL: tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas que debe alcan-zar el estudiante al finalizar el bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias degrado, y su superación tendrá una validez indefinida.Consta de 4 ejercicios obligatorios:

1. El primer ejercicio consistirá en el comentario, por escrito, de un texto no especia-lizado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades ycontenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura.

2. El segundo ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de una de lassiguientes materias comunes de 2º de bachillerato: Historia de la Filosofía o His-toria de España.

3. El tercer ejercicio será de Lengua Extranjera y tendrá como objetivo valorar lacomprensión oral* y lectora y la expresión oral* y escrita. El alumno podrá elegiruna de estas lenguas extranjeras: alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

4. El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de2º de bachillerato vinculada a una de las ramas de conocimiento establecidas.

Page 24: Boletin_Educacion_2013

46 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014 UNIVERSIDAD 47

CUADRO DE MATERIAS DE MODALIDADY RAMAS DE CONOCIMIENTO

RECLAMACIONES

Si el alumno considera incorrecta su nota, dispondrá de tres días hábiles para solicitar una de lassiguientes opciones:

Segunda corrección ante el Presidente del Tribunal: El estudiante tendrá derecho aver el examen corregido una vez finalizado en su totalidad el proceso de corrección yreclamación. La calificación resultará de la media aritmética de ambas correcciones. Si ladiferencia es de 3 puntos o más, se procederá a una tercera corrección, que constituirá lacalificación definitiva.

Reclamación ante la Comisión Organizadora: Los ejercicios serán revisados por unprofesor especialista, que comprobará si están adecuadamente aplicados los criteriosgenerales y específicos de corrección. En este procedimiento la nota obtenida nunca seráinferior, en todo caso, será igual o superior.

CONVOCATORIAS

·Anualmente se celebrarán dos convocatorias de la prueba de acceso a la Universidad.

·Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar su nota, tantoen la fase general como en la específica. Se tomará en consideración la calificación superior.

·La superación de la fase general tendrá validez indefinida.

·La calificación de las materias de la fase específica tendrá una validez de dos cursos académi-cos siguientes a la superación de las mismas.

NOTAS DE ADMISIÓN A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Cuando en una Universidad el número de solicitudes para un Grado sea superior al de plazasofertadas, dicha Universidad procederá a asignar a los alumnos solicitantes una nota de admi-sión que se calculará con la siguiente fórmula:

Nota de admisión = 0,6 x NMB + 0,4 x CFG + a x M1 + b x M2

NMB = Nota media de BachilleratoCFG = Calificación de la fase generalM1, M2 = Las calificaciones de un máximo de 2 materias superadas de la fase específica que

proporcionen mejor nota de admisión.a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica

Las calificaciones de las materias de la fase específica se incorporarán a la nota de admisión cuan-do dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título que se quiera cursar y seelegirán las dos materias de modalidad cuyas calificaciones otorguen al estudiante la mejor notade admisión.Las universidades podrán asignar a los parámetros de ponderación (a y b) de la fase específicalos valores entre 0,1 y 0,2. Estos valores para cada materia, se harán públicos por la ComisiónOrganizadora antes del 1 de julio del curso anterior al que se realiza la prueba. Para este cursolos valores son los del cuadro de la página siguiente.

MATERIAS RAMASDE MODALIDAD DE CONOCIMIENTO

Análisis musical IIAnatomía aplicada *Artes escénicas *Cultura audiovisual *Dibujo artístico IIDibujo técnico IIDiseñoEconomía *Economía de la empresaGeografíaGriego II ARTES YHistoria de la música y HUMANIDADESde la danzaHistoria del arteHistoria del mundocontemporáneo *Latín IILenguaje ypráctica musicalLiteratura universalMatemáticas aplicadasa las ciencias sociales IITécnicas de expresióngráfico-plásticaVolumen *

Análisis musical IIAnatomía aplicada *Artes escénicas * BiologíaCiencias de la tierra ymedioambientalesCultura audiovisual *Dibujo artístico IIDibujo técnico IIDiseñoEconomía * CIENCIAS JURÍDICASEconomía de la empresa Y SOCIALESFísicaGeografíaGriego IIHistoria de la músicay de la danzaHistoria del ArteHistoria del mundocontemporáneo *Latín II

MATERIAS RAMASDE MODALIDAD DE CONOCIMIENTO

Lenguaje ypráctica musicalLiteratura universalMatemáticasaplicadas a lasciencias sociales II CIENCIAS JURÍDICASMatemáticas II Y SOCIALESQuímicaTécnicas deexpresióngráfico-plásticaVolumen *

BiologíaCiencias de la tierray medioambientalesElectrotecniaFísica CIENCIASMatemáticas IIQuímicaTecnologíaindustrial II

Anatomía aplicada *BiologíaCiencias de la tierray medioambientales CIENCIASFísica DE LA SALUDMatemáticas IIQuímica

BiologíaCiencias de la tierray medioambientalesDibujo técnico IIDiseñoEconomía * INGENIERÍAEconomía de Y ARQUITECTURAla empresaElectrotecniaFísicaMatemáticas IIQuímica TecnologíaIndustrial II

* Materias de Modalidad que no se imparten en 2º curso de Bachillerato en la Comunidad de Madrid.

Page 25: Boletin_Educacion_2013

48 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

OTRAS VÍAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDADACCESO A LA UNIVERSIDAD POR CRITERIOS DE EDAD Y EXPERIENCIALABORAL O PROFESIONAL

·Mayores de 25 años. Mediante la superación de una prueba de acceso estructurada en dosfases, una general y otra específica. Sólo podrán concurrir a dicha prueba quienes tengancumplidos 25 años antes del 1 de octubre del año en que se celebren las pruebas. Las uni-versidades convocarán esta prueba anualmente.

·Acreditación de experiencia laboral o profesional. No poseer ninguna titulación académicapara acceder a la universidad , tener experiencia laboral y profesional en relación con unaenseñanza y tener cumplidos 40 años de edad antes del 1 de octubre del año de comienzodel curso académico.

·Mayores de 45 años. No estar en posesión de ninguna titulación académica que de acceso ala universidad, ni poder acreditar experiencia laboral o profesional. Para realizar los estudiosde grado las personas mayores de 45 años tendrán que hacer una prueba de acceso adapta-da, siempre que cumplan la citada edad antes del 1 de octubre del año natural en que secelebre la prueba.

DESDE FORMACIÓN PROFESIONALOrden EDU/3242/2010, de 9 de diciembre

TÍTULOS DE TÉCNICO SUPERIOR, TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIORY TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO.

Quienes estén en posesión de alguno de estos títulos o equivalentes podrán acceder sin necesi-dad de prueba a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.Cuando el número de solicitudes sea superior al de las plazas ofertadas, los estudiantes podránpresentarse a la fase especifica para subir nota y la nota de admisión se calculará con la siguien-te fórmula:

Nota de admisión = NMC + a x M1 + b x M2

NMC = nota media del ciclo formativoM1 y M2 = las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica queproporcionen mejor nota de admisióna, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica

UNIVERSIDAD 49

ESTUDIANTES PROCEDENTES DE OTROSSISTEMAS EDUCATIVOS

·Estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europeao de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales y que cumplanlos requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la Universidad.

·Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologa-ción, del título de origen al título español de bachiller. Estos estudiantes deberán realizar laprueba de acceso a través de la UNED.

Asimismo podrán acceder a los estudios universitarios de grado quienes reúnan lossiguientes requisitos:

·Estén en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.

·Estén en posesión de un título universitario oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico,Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anteriorordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.

·Hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros.

Más información

Sobre los estudios universitarios y la forma de acceso a los mismos infórmate en los Servicios deAtención al Alumno de cada universidad y en el Centro de Información y Asesoramiento Univer-sitario de la Comunidad de Madrid, situado en la calle Alcalá, 32 teléfono 91 720 02 06/ 07 o enla página www.emes.es.

Page 26: Boletin_Educacion_2013

50 OFERTA EDUCATIVA 2011/2012

Parámetros de ponderación de las materias de modalidad en las universidades públicas madrileñas (2013-2014)

UNIVERSIDAD 51

Físi

ca

Geo

graf

ía

Grie

go II

Hist

oria

de

la M

úsic

a y

de la

Dan

za

Hist

oria

del

art

e

Latín

II

Leng

uaje

y P

ráct

ica

Mus

ical

Lite

ratu

ra U

nive

rsal

Mat

emát

icas

II

Mat

emát

icas

Apl

icad

as a

las

CC S

ocia

les

II

Quí

mic

a

Técn

icas

de

Expr

esió

nG

ráfic

o-Pl

ástic

a

Tecn

olog

ía In

dust

rial I

I

Anat

omía

Apl

icad

a*

Arte

s Es

céni

cas*

Cultu

ra A

udio

visu

al*

Volu

men

*

Econ

omía

*

Hist

oria

del

Mun

doCo

ntem

porá

neo*

Anál

isis

Mus

ical

II

Biol

ogía

CC d

e la

Tie

rra

yM

edio

ambi

enta

les

Dibu

jo A

rtís

tico

II

Dibu

jo T

écni

co II

Dise

ño

Econ

omía

de

la E

mpr

esa

Elec

trot

ecni

a

MATERIAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATOLEYENDA:

UAH: Universidad de AlcaláUAM: Universidad Autónoma de MadridUC3M: Universidad Carlos III de MadridUCM: Universidad Complutense de MadridUPM: Universidad Politécnica de MadridURJC: Universidad Rey Juan Carlos

Este documento es meramente informativo y sin vinculación jurídica. Se recuerda que las universidades deberán hacer públicos losvalores de los parámetros para las materias seleccionadas en la fase específica al inicio del curso correspondiente a la peueba. Esaconsejable que el alumno consulte la información publicada por la correspondiente universidad.

* Estas materias no se cursan en 2º de Bachillerato en la Comunidad de Madrid, por lo que no pueden ser objeto de examen en laprueba de acceso a los estudios universitarios oficiales de la Comunidad de Madrid.

GRADOS RAMA DE CONOCIMIENTO DE ARTES Y HUMANIDADES

Artes Escénicas - Interpretación (TAI - URJC) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2Antroplogía Social y Cultural (UAM) 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2Arqueología (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2Artes Visuales y Danza (URJC) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Bellas Artes (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2Bellas Artes (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2Ciencias y Lenguas de la Antigüedad (UAM) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1Composición de Músicas Contemporáneas (TAI - URJC) 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2Diseño (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2Diseño Integral y Gestión de la Imagen (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2Español: Lengua y Literatura (UCM) 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2Estudios de Asia y África - Árabe, Chino y Japonés (UAM) 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1Estudios Hispano-Alemanes (UCM) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Estudios Hispánicos (UAH) 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2Estudios Hispánicos: Lengua Española y sus Literaturas (UAM) 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2Estudios Ingleses (UAH) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2Estudios Ingleses (UAM) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2Estudios Ingleses (UCM) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2Estudios Semíticos e Islámicos (UCM) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2Filología Clásica (UCM) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2Filosofía (UAM) 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Filosofía (UCM) 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2Historia (UAH) 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Historia (UAM) 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Historia (UCM) 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Historia (URJC) 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Historia del Arte (UAM) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2Historia del Arte (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2Historia y Ciencias de la Música (UAM) 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2Humanidades (UAH) 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2Hunanidades (UC3M) 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2

Page 27: Boletin_Educacion_2013

UNIVERSIDAD 5352 OFERTA EDUCATIVA 2011/2012

Lenguas Modernas, Cultura y Comunicación (UAM) 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2Lenguas Modernas y sus Literaturas (UCM) 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2Lingüística y Lenguas Aplicadas (UCM) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2Literatura General y Comparada (UCM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2Lenguas Modernas y Traducción (UAH) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1Musicología (UCM) 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2Pedagogía de Artes Visuales y Danza (URJC) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Traducción e Interpretación (UAM) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Traducción e Interpretación (UCM) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2

Fundamentos de la Arquirectura-Diseño Integral y 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2Gestión de Imagen (URJC)Derecho - Filosofía (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Historia - Ciencia Política y Gestión Pública (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Historia - Economía (URJC) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Historia - Periodismo (URJC) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Historia - Turismo (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2

Biología (UAH) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Biología (UAM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Biología (UCM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Biología (URJC) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Bioquímica (UAM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Bioquímica (UCM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Ciencia y Tecnología de los Alimentos (URJC) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UCM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Ciencias Ambientales (UAH) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Ciencias Ambientales (UAM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Ciencias Ambientales (URJC) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Ciencias de la Alimentación (UAM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Ciencias Experimentales (URJC) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1

Este documento es meramente informativo y sin vinculación jurídica. Se recuerda que las universidades deberán hacer públicos losvalores de los parámetros para las materias seleccionadas en la fase específica al inicio del curso correspondiente a la peueba. Esaconsejable que el alumno consulte la información publicada por la correspondiente universidad.

* Estas materias no se cursan en 2º de Bachillerato en la Comunidad de Madrid, por lo que no pueden ser objeto de examen en laprueba de acceso a los estudios universitarios oficiales de la Comunidad de Madrid.

Parámetros de ponderación de las materias de modalidad en las universidades públicas madrileñas (2013-2014)

Físi

ca

Geo

graf

ía

Grie

go II

Hist

oria

de

la M

úsic

a y

de la

Dan

za

Hist

oria

del

art

e

Latín

II

Leng

uaje

y P

ráct

ica

Mus

ical

Lite

ratu

ra U

nive

rsal

Mat

emát

icas

II

Mat

emát

icas

Apl

icad

as a

las

CC S

ocia

les

II

Quí

mic

a

Técn

icas

de

Expr

esió

nG

ráfic

o-Pl

ástic

a

Tecn

olog

ía In

dust

rial I

I

Anat

omía

Apl

icad

a*

Arte

s Es

céni

cas*

Cultu

ra A

udio

visu

al*

Volu

men

*

Econ

omía

*

Hist

oria

del

Mun

doCo

ntem

porá

neo*

Anál

isis

Mus

ical

II

Biol

ogía

CC d

e la

Tie

rra

yM

edio

ambi

enta

les

Dibu

jo A

rtís

tico

II

Dibu

jo T

écni

co II

Dise

ño

Econ

omía

de

la E

mpr

esa

Elec

trot

ecni

a

MATERIAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATOLEYENDA:

UAH: Universidad de AlcaláUAM: Universidad Autónoma de MadridUC3M: Universidad Carlos III de MadridUCM: Universidad Complutense de MadridUPM: Universidad Politécnica de MadridURJC: Universidad Rey Juan Carlos

RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS

DOBLES GRADOS DE ARTES Y HUMANIDADES

GRADOS RAMA DE CONOCIMIENTO DE ARTES Y HUMANIDADES

Page 28: Boletin_Educacion_2013

Física (UAM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Física (UCM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Geología (UCM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Matemáticas (UAM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Matemáticas (UCM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Matemáticas y Estadística (UCM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Química (UAH) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Química (UAM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Química (UCM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1

Ingeniería Informática - Matemáticas (UAM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería Informática - Matemáticas (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Informática - Matemáticas (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería en Software - Matemáticas (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Matemáticas-Física (UCM) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1

Biología Sanitaria (UAH) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UAH) 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2Enfermería (UAH) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Enfermería (UAM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Enfermería (UCM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Enfermería (URJC) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Farmacia (UAH) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Farmacia (UCM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Fisioterapia (UAH) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Fisioterapia (UAM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Fisioterapia (UCM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Fisioterapia (URJC) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Logopedia (UCM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Medicina (UAH) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Medicina (UAM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2

Este documento es meramente informativo y sin vinculación jurídica. Se recuerda que las universidades deberán hacer públicos losvalores de los parámetros para las materias seleccionadas en la fase específica al inicio del curso correspondiente a la peueba. Esaconsejable que el alumno consulte la información publicada por la correspondiente universidad.

* Estas materias no se cursan en 2º de Bachillerato en la Comunidad de Madrid, por lo que no pueden ser objeto de examen en laprueba de acceso a los estudios universitarios oficiales de la Comunidad de Madrid.

Parámetros de ponderación de las materias de modalidad en las universidades públicas madrileñas (2013-2014)

Físi

ca

Geo

graf

ía

Grie

go II

Hist

oria

de

la M

úsic

a y

de la

Dan

za

Hist

oria

del

art

e

Latín

II

Leng

uaje

y P

ráct

ica

Mus

ical

Lite

ratu

ra U

nive

rsal

Mat

emát

icas

II

Mat

emát

icas

Apl

icad

as a

las

CC S

ocia

les

II

Quí

mic

a

Técn

icas

de

Expr

esió

nG

ráfic

o-Pl

ástic

a

Tecn

olog

ía In

dust

rial I

I

Anat

omía

Apl

icad

a*

Arte

s Es

céni

cas*

Cultu

ra A

udio

visu

al*

Volu

men

*

Econ

omía

*

Hist

oria

del

Mun

doCo

ntem

porá

neo*

Anál

isis

Mus

ical

II

Biol

ogía

CC d

e la

Tie

rra

yM

edio

ambi

enta

les

Dibu

jo A

rtís

tico

II

Dibu

jo T

écni

co II

Dise

ño

Econ

omía

de

la E

mpr

esa

Elec

trot

ecni

a

MATERIAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATOLEYENDA:

UAH: Universidad de AlcaláUAM: Universidad Autónoma de MadridUC3M: Universidad Carlos III de MadridUCM: Universidad Complutense de MadridUPM: Universidad Politécnica de MadridURJC: Universidad Rey Juan Carlos

GRADOS RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS

DOBLES GRADOS DE CIENCIAS

RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD 5554 OFERTA EDUCATIVA 2011/2012

Page 29: Boletin_Educacion_2013

UNIVERSIDAD 5756 OFERTA EDUCATIVA 2011/2012

Medicina (UCM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Medicina (URJC) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Nutrición Humana y Dietética (UAM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Nutrición Humana y Dietética (UCM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Odontología (UCM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Odontología (URJC) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Óptica y Optometría (UCM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Podología (UCM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Psicología (UAM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Psicología (UCM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Psicología (URJC) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Terapia Ocupacional (UAM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1Terapia Ocupacional (UCM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Terapia Ocupacional (URJC) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Veterinaria (UCM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2

Arquitectura (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Biotecnología (UPM) 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Fundamentos de la Arquitectura (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Fundamentos de la Arquitectura (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería Aeroespacial (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Aeroespacial (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería Aeroespacial en Aeronavegación (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Igeniería Agrícola (UPM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Agroambiental (UPM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Alimentaria (UPM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1

√ Ingeniería Ambiental (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería Biomédica (UC3M) 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Biomédica (UPM) 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería y Ciencia Agronómica (UPM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Civil (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Civil y Territorial (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1

Este documento es meramente informativo y sin vinculación jurídica. Se recuerda que las universidades deberán hacer públicos losvalores de los parámetros para las materias seleccionadas en la fase específica al inicio del curso correspondiente a la peueba. Esaconsejable que el alumno consulte la información publicada por la correspondiente universidad.

* Estas materias no se cursan en 2º de Bachillerato en la Comunidad de Madrid, por lo que no pueden ser objeto de examen en laprueba de acceso a los estudios universitarios oficiales de la Comunidad de Madrid.

Parámetros de ponderación de las materias de modalidad en las universidades públicas madrileñas (2013-2014)

Físi

ca

Geo

graf

ía

Grie

go II

Hist

oria

de

la M

úsic

a y

de la

Dan

za

Hist

oria

del

art

e

Latín

II

Leng

uaje

y P

ráct

ica

Mus

ical

Lite

ratu

ra U

nive

rsal

Mat

emát

icas

II

Mat

emát

icas

Apl

icad

as a

las

CC S

ocia

les

II

Quí

mic

a

Técn

icas

de

Expr

esió

nG

ráfic

o-Pl

ástic

a

Tecn

olog

ía In

dust

rial I

I

Anat

omía

Apl

icad

a*

Arte

s Es

céni

cas*

Cultu

ra A

udio

visu

al*

Volu

men

*

Econ

omía

*

Hist

oria

del

Mun

doCo

ntem

porá

neo*

Anál

isis

Mus

ical

II

Biol

ogía

CC d

e la

Tie

rra

yM

edio

ambi

enta

les

Dibu

jo A

rtís

tico

II

Dibu

jo T

écni

co II

Dise

ño

Econ

omía

de

la E

mpr

esa

Elec

trot

ecni

a

MATERIAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATOLEYENDA:

UAH: Universidad de AlcaláUAM: Universidad Autónoma de MadridUC3M: Universidad Carlos III de MadridUCM: Universidad Complutense de MadridUPM: Universidad Politécnica de MadridURJC: Universidad Rey Juan Carlos

GRADOS RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

RAMA DE CONOCIMIENTO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Page 30: Boletin_Educacion_2013

UNIVERSIDAD 5958 OFERTA EDUCATIVA 2011/2012

Ingeniería de Computadores (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería de Computadores (UCM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería de Computadores (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería de Computadores (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería de la Edificación (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería de la Edificación (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería Eléctrica (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Eléctrica (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería Electrónica de Comunicaciones (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería Electrónica de Comunicaciones (UCM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería Electrónica de Comunicaciones (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería Eléctronica, Industrial y Automática (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería de la Energía (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería en Energía (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería Forestal (UPM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Geológica (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Geomática y Topografía (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería Informática (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería Informática (UAM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería Informática (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería Informática (UCM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería Informática (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería Informática (URJC) presencial/on line 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería Marítima/Arquitectura Naval (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería Matemática (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería en Materiales (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería de Materiales (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería en Materiales (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería Mecánica (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1

Este documento es meramente informativo y sin vinculación jurídica. Se recuerda que las universidades deberán hacer públicos losvalores de los parámetros para las materias seleccionadas en la fase específica al inicio del curso correspondiente a la peueba. Esaconsejable que el alumno consulte la información publicada por la correspondiente universidad.

* Estas materias no se cursan en 2º de Bachillerato en la Comunidad de Madrid, por lo que no pueden ser objeto de examen en laprueba de acceso a los estudios universitarios oficiales de la Comunidad de Madrid.

Parámetros de ponderación de las materias de modalidad en las universidades públicas madrileñas (2013-2014)

Físi

ca

Geo

graf

ía

Grie

go II

Hist

oria

de

la M

úsic

a y

de la

Dan

za

Hist

oria

del

art

e

Latín

II

Leng

uaje

y P

ráct

ica

Mus

ical

Lite

ratu

ra U

nive

rsal

Mat

emát

icas

II

Mat

emát

icas

Apl

icad

as a

las

CC S

ocia

les

II

Quí

mic

a

Técn

icas

de

Expr

esió

nG

ráfic

o-Pl

ástic

a

Tecn

olog

ía In

dust

rial I

I

Anat

omía

Apl

icad

a*

Arte

s Es

céni

cas*

Cultu

ra A

udio

visu

al*

Volu

men

*

Econ

omía

*

Hist

oria

del

Mun

doCo

ntem

porá

neo*

Anál

isis

Mus

ical

II

Biol

ogía

CC d

e la

Tie

rra

yM

edio

ambi

enta

les

Dibu

jo A

rtís

tico

II

Dibu

jo T

écni

co II

Dise

ño

Econ

omía

de

la E

mpr

esa

Elec

trot

ecni

a

MATERIAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATOLEYENDA:

UAH: Universidad de AlcaláUAM: Universidad Autónoma de MadridUC3M: Universidad Carlos III de MadridUCM: Universidad Complutense de MadridUPM: Universidad Politécnica de MadridURJC: Universidad Rey Juan Carlos

GRADOS RAMA DE CONOCIMIENTO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Page 31: Boletin_Educacion_2013

UNIVERSIDAD 6160 OFERTA EDUCATIVA 2011/2012

Ingeniería Mecánica (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería de Medio Natural (UPM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería en Organización Industrial (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería Química (UAM) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Química (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería Química (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Química (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería de Servicios y Sistemas de Telecomunicación (UAM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería de Sistemas Audiovisuales (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería en Sistemas Audiovisuales y Multimedia (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería de Sistemas de Telecomuncación (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería del Software (UCM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería del Software (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería del Software (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería de Sonido e Imagen (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería en Tecnología Industrial (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería en Tecnología Minera / Ingeniería Geológica / 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería en Recursos Energéticos Combustibles y Explos. (UPM)

Ingeniería en Tecnologías Industriales (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería Telemática (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería Telemática (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería Telemática (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1Ingeniería Telemática (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Matemáticas e Informática (UPM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Sistemas de Información (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2

Este documento es meramente informativo y sin vinculación jurídica. Se recuerda que las universidades deberán hacer públicos losvalores de los parámetros para las materias seleccionadas en la fase específica al inicio del curso correspondiente a la peueba. Esaconsejable que el alumno consulte la información publicada por la correspondiente universidad.

* Estas materias no se cursan en 2º de Bachillerato en la Comunidad de Madrid, por lo que no pueden ser objeto de examen en laprueba de acceso a los estudios universitarios oficiales de la Comunidad de Madrid.

Parámetros de ponderación de las materias de modalidad en las universidades públicas madrileñas (2013-2014)

Físi

ca

Geo

graf

ía

Grie

go II

Hist

oria

de

la M

úsic

a y

de la

Dan

za

Hist

oria

del

art

e

Latín

II

Leng

uaje

y P

ráct

ica

Mus

ical

Lite

ratu

ra U

nive

rsal

Mat

emát

icas

II

Mat

emát

icas

Apl

icad

as a

las

CC S

ocia

les

II

Quí

mic

a

Técn

icas

de

Expr

esió

nG

ráfic

o-Pl

ástic

a

Tecn

olog

ía In

dust

rial I

I

Anat

omía

Apl

icad

a*

Arte

s Es

céni

cas*

Cultu

ra A

udio

visu

al*

Volu

men

*

Econ

omía

*

Hist

oria

del

Mun

doCo

ntem

porá

neo*

Anál

isis

Mus

ical

II

Biol

ogía

CC d

e la

Tie

rra

yM

edio

ambi

enta

les

Dibu

jo A

rtís

tico

II

Dibu

jo T

écni

co II

Dise

ño

Econ

omía

de

la E

mpr

esa

Elec

trot

ecni

a

MATERIAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATOLEYENDA:

UAH: Universidad de AlcaláUAM: Universidad Autónoma de MadridUC3M: Universidad Carlos III de MadridUCM: Universidad Complutense de MadridUPM: Universidad Politécnica de MadridURJC: Universidad Rey Juan Carlos

GRADOS RAMA DE CONOCIMIENTO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Page 32: Boletin_Educacion_2013

UNIVERSIDAD 6362 OFERTA EDUCATIVA 2011/2012

Este documento es meramente informativo y sin vinculación jurídica. Se recuerda que las universidades deberán hacer públicos losvalores de los parámetros para las materias seleccionadas en la fase específica al inicio del curso correspondiente a la peueba. Esaconsejable que el alumno consulte la información publicada por la correspondiente universidad.

* Estas materias no se cursan en 2º de Bachillerato en la Comunidad de Madrid, por lo que no pueden ser objeto de examen en laprueba de acceso a los estudios universitarios oficiales de la Comunidad de Madrid.

Parámetros de ponderación de las materias de modalidad en las universidades públicas madrileñas (2013-2014)

Físi

ca

Geo

graf

ía

Grie

go II

Hist

oria

de

la M

úsic

a y

de la

Dan

za

Hist

oria

del

art

e

Latín

II

Leng

uaje

y P

ráct

ica

Mus

ical

Lite

ratu

ra U

nive

rsal

Mat

emát

icas

II

Mat

emát

icas

Apl

icad

as a

las

CC S

ocia

les

II

Quí

mic

a

Técn

icas

de

Expr

esió

nG

ráfic

o-Pl

ástic

a

Tecn

olog

ía In

dust

rial I

I

Anat

omía

Apl

icad

a*

Arte

s Es

céni

cas*

Cultu

ra A

udio

visu

al*

Volu

men

*

Econ

omía

*

Hist

oria

del

Mun

doCo

ntem

porá

neo*

Anál

isis

Mus

ical

II

Biol

ogía

CC d

e la

Tie

rra

yM

edio

ambi

enta

les

Dibu

jo A

rtís

tico

II

Dibu

jo T

écni

co II

Dise

ño

Econ

omía

de

la E

mpr

esa

Elec

trot

ecni

a

MATERIAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATOLEYENDA:

UAH: Universidad de AlcaláUAM: Universidad Autónoma de MadridUC3M: Universidad Carlos III de MadridUCM: Universidad Complutense de MadridUPM: Universidad Politécnica de MadridURJC: Universidad Rey Juan Carlos

Tecnologías de las Industrias Agrarias y Alimentarias (UPM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Tecnologías Industriales (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Tecnologías de Telecomunicación (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1

Fundamentos de la Arquitectura-Diseño Integral y Gestión 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2de Imagen (URJC)Ingeniería Ambiental - Ingeniería en Energía (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería Ambiental - Ingen. en Organización Industrial (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería de la Energía-Ingen. en Organización Industrial (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería en Materiales - Ingeniería en Energía (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería de los Materiales - Ingeniería en Organización 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Industrial (URJC)

Ingeniería Informática-Admón y Dirección de Empresas (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Ingeniería Informática - Administración de Empresas (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Ingeniería Informática - Ingeniería de Computadores (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería Informática - Ingeniería de Software (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería Informática - Matemáticas (UAM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1Ingeniería Informática - Matemáticas (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Informática - Matemáticas (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Ingeniería Química - Ingeniería Ambiental (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería Química - Ingeniería en Energía (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería Química-Ingeniería en Organización Industrial (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación-Administración y 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Dirección de Empresas (URJC)

Ingeniería en Software - Matemáticas (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1

Administración y Dirección de Empresas (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Administración y Dirección de Empresas (UAM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Administración y Dirección de Empresas (UCM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Administración y Dirección de Empresas (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Businnes Administration and Management (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Administración de Empresas (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2

GRADOS RAMA DE CONOCIMIENTO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DOBLES GRADOS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Page 33: Boletin_Educacion_2013

UNIVERSIDAD 6564 OFERTA EDUCATIVA 2011/2012

Antropología Social y Cultural (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Ciencia Política y Administración Pública (UAM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Ciencia Política y Gestión Pública (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Cencias de Actividad Física y del Deporte (UAM) 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Ciencias del Deporte (UPM) 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Ciencias Políticas (UC3M) 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Ciencias Políticas (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Comercio (UCM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Comunicación Audiovisual (UAH) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Comunicación Audiovisual (UC3M) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Comunicación Audiovisual (UCM) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Comunicación Audiovisual (URJC) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Contabilidad y Finanzas (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Contabilidad y Finanzas (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Criminología (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Criminología (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho (UAH) 0,1 02 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho (UAM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho (UC3M) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho mención Derecho Francés (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Economía (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Economía (UAM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Economía (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Economía (UCM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Economía (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Economía Finaciera y Actuarial (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Economía y Finanzas (UAM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Economía - Inglés (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Economía y Negocios Internacionales (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Educación Infantil (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2

Este documento es meramente informativo y sin vinculación jurídica. Se recuerda que las universidades deberán hacer públicos losvalores de los parámetros para las materias seleccionadas en la fase específica al inicio del curso correspondiente a la peueba. Esaconsejable que el alumno consulte la información publicada por la correspondiente universidad.

* Estas materias no se cursan en 2º de Bachillerato en la Comunidad de Madrid, por lo que no pueden ser objeto de examen en laprueba de acceso a los estudios universitarios oficiales de la Comunidad de Madrid.

Parámetros de ponderación de las materias de modalidad en las universidades públicas madrileñas (2013-2014)

Físi

ca

Geo

graf

ía

Grie

go II

Hist

oria

de

la M

úsic

a y

de la

Dan

za

Hist

oria

del

art

e

Latín

II

Leng

uaje

y P

ráct

ica

Mus

ical

Lite

ratu

ra U

nive

rsal

Mat

emát

icas

II

Mat

emát

icas

Apl

icad

as a

las

CC S

ocia

les

II

Quí

mic

a

Técn

icas

de

Expr

esió

nG

ráfic

o-Pl

ástic

a

Tecn

olog

ía In

dust

rial I

I

Anat

omía

Apl

icad

a*

Arte

s Es

céni

cas*

Cultu

ra A

udio

visu

al*

Volu

men

*

Econ

omía

*

Hist

oria

del

Mun

doCo

ntem

porá

neo*

Anál

isis

Mus

ical

II

Biol

ogía

CC d

e la

Tie

rra

yM

edio

ambi

enta

les

Dibu

jo A

rtís

tico

II

Dibu

jo T

écni

co II

Dise

ño

Econ

omía

de

la E

mpr

esa

Elec

trot

ecni

a

MATERIAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATOLEYENDA:

UAH: Universidad de AlcaláUAM: Universidad Autónoma de MadridUC3M: Universidad Carlos III de MadridUCM: Universidad Complutense de MadridUPM: Universidad Politécnica de MadridURJC: Universidad Rey Juan Carlos

GRADOS RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Page 34: Boletin_Educacion_2013

UNIVERSIDAD 6766 OFERTA EDUCATIVA 2011/2012

Pre-School Education (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Educación Primaria (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Primary Education (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Educación Social (UAH) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Educación Social (UAM) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Educación Social (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Estadística Aplicada (UCM) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1Estadística y Empresa (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Finanzas y Contabilidad ( UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Geografía y Ordenación del Territorio (UAM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2Geografía y Ordenación del Territorio (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2Gestión y Administración Pública (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Gestión Aeronaútica (UAM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Gestión Informática Empresarial (UCM) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Igualdad y Género (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Información y Documentación (UAH) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Información y Documentación (UC3M) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Información y Documentación (UCM) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Magisterio en Educación Infantil (UAH) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Magisterio en Educación Infantil (UAM) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Magisterio en Educación Infantil (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Magisterio en Educación Primaria (UAH) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Magisterio en Educación Primaria (UAM) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Magisterio en Educación Primaria (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Marketing (URJC) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Marketing - Inglés (URJC) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Pedagogía (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Periodismo (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Periodismo (UCM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Periodismo ((URJC) Presencial/on line 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Publicidad y Relaciones Públicas (UCM) 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Publicidad y Relaciones Públicas (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2

Este documento es meramente informativo y sin vinculación jurídica. Se recuerda que las universidades deberán hacer públicos losvalores de los parámetros para las materias seleccionadas en la fase específica al inicio del curso correspondiente a la peueba. Esaconsejable que el alumno consulte la información publicada por la correspondiente universidad.

* Estas materias no se cursan en 2º de Bachillerato en la Comunidad de Madrid, por lo que no pueden ser objeto de examen en laprueba de acceso a los estudios universitarios oficiales de la Comunidad de Madrid.

Parámetros de ponderación de las materias de modalidad en las universidades públicas madrileñas (2013-2014)

Físi

ca

Geo

graf

ía

Grie

go II

Hist

oria

de

la M

úsic

a y

de la

Dan

za

Hist

oria

del

art

e

Latín

II

Leng

uaje

y P

ráct

ica

Mus

ical

Lite

ratu

ra U

nive

rsal

Mat

emát

icas

II

Mat

emát

icas

Apl

icad

as a

las

CC S

ocia

les

II

Quí

mic

a

Técn

icas

de

Expr

esió

nG

ráfic

o-Pl

ástic

a

Tecn

olog

ía In

dust

rial I

I

Anat

omía

Apl

icad

a*

Arte

s Es

céni

cas*

Cultu

ra A

udio

visu

al*

Volu

men

*

Econ

omía

*

Hist

oria

del

Mun

doCo

ntem

porá

neo*

Anál

isis

Mus

ical

II

Biol

ogía

CC d

e la

Tie

rra

yM

edio

ambi

enta

les

Dibu

jo A

rtís

tico

II

Dibu

jo T

écni

co II

Dise

ño

Econ

omía

de

la E

mpr

esa

Elec

trot

ecni

a

MATERIAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATOLEYENDA:

UAH: Universidad de AlcaláUAM: Universidad Autónoma de MadridUC3M: Universidad Carlos III de MadridUCM: Universidad Complutense de MadridUPM: Universidad Politécnica de MadridURJC: Universidad Rey Juan Carlos

GRADOS RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Page 35: Boletin_Educacion_2013

UNIVERSIDAD 6968 OFERTA EDUCATIVA 2011/2012

Relaciones Internacionales (UCM) 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Relaciones Internacionales (URCJ) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 01 0,1 0,2 0,2International Relations (URCJ) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 01 0,1 0,2 0,2Relaciones Laborales y Empleo (UC3M) 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Relaciones Laborales y Recursos Humanos (UCM) 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Relaciones Laborales y Recursos Humanos (URJC) 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Sociología (UC3M) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Sociología (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Sociología (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Trabajo Social (UAM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Trabajo Social (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Turismo (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Turismo (UAM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Turismo (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Turismo (UCM) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Turismo (URJC) Presencial/on line 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Tourism (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2

Administración y Dirección de Empresas - Derecho (UAH) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Administración y Dirección de Empresas - Derecho (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Ciencia Política y Gestión Pública-Economía (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Ciencia Política y Gestión Pública-Periodismo (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Ciencias Políticas - Sociología (UC3M) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Comunicación Audiovisual - Admón y Direc. de Empresas (URJC) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Contabilidad y Finanzas-Derecho (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Contabilidad y Finanzas-Relaciones Laborales y RR.HH. (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Criminología y Derecho (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho - Administración y Dirección de Empresas (UAM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho - Administración y Dirección de Empresas (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho - Administración de Empresas (UC3M) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho - Ciencia Política y de la Administración (UAM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho - Ciencia Política y Gestión Pública (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2

Este documento es meramente informativo y sin vinculación jurídica. Se recuerda que las universidades deberán hacer públicos losvalores de los parámetros para las materias seleccionadas en la fase específica al inicio del curso correspondiente a la peueba. Esaconsejable que el alumno consulte la información publicada por la correspondiente universidad.

* Estas materias no se cursan en 2º de Bachillerato en la Comunidad de Madrid, por lo que no pueden ser objeto de examen en laprueba de acceso a los estudios universitarios oficiales de la Comunidad de Madrid.

Parámetros de ponderación de las materias de modalidad en las universidades públicas madrileñas (2013-2014)

Físi

ca

Geo

graf

ía

Grie

go II

Hist

oria

de

la M

úsic

a y

de la

Dan

za

Hist

oria

del

art

e

Latín

II

Leng

uaje

y P

ráct

ica

Mus

ical

Lite

ratu

ra U

nive

rsal

Mat

emát

icas

II

Mat

emát

icas

Apl

icad

as a

las

CC S

ocia

les

II

Quí

mic

a

Técn

icas

de

Expr

esió

nG

ráfic

o-Pl

ástic

a

Tecn

olog

ía In

dust

rial I

I

Anat

omía

Apl

icad

a*

Arte

s Es

céni

cas*

Cultu

ra A

udio

visu

al*

Volu

men

*

Econ

omía

*

Hist

oria

del

Mun

doCo

ntem

porá

neo*

Anál

isis

Mus

ical

II

Biol

ogía

CC d

e la

Tie

rra

yM

edio

ambi

enta

les

Dibu

jo A

rtís

tico

II

Dibu

jo T

écni

co II

Dise

ño

Econ

omía

de

la E

mpr

esa

Elec

trot

ecni

a

MATERIAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATOLEYENDA:

UAH: Universidad de AlcaláUAM: Universidad Autónoma de MadridUC3M: Universidad Carlos III de MadridUCM: Universidad Complutense de MadridUPM: Universidad Politécnica de MadridURJC: Universidad Rey Juan Carlos

GRADOS RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

DOBLES GRADOS DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Page 36: Boletin_Educacion_2013

UNIVERSIDAD 7170 OFERTA EDUCATIVA 2011/2012

Derecho - Ciencias Políticas (UC3M) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Derecho - Ciencias Políticas (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho - Economía (UC3M) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho - Filosofía (UCM) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Derecho - Periodismo (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Derecho - Relaciones Laborales y Recursos Humanos (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Derecho - Relaciones Laborales y Recursos Humanos (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Economía - Derecho (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Economía - Historia (URJC) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Economía - Periodismo (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Economía Financiera y Actuarial - Administración y Dirección 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2de Epresas (URJC)Economía Financiera y Actuarial - Economía (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Historia - Ciencia Política y Gestión Pública (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Historia - Periodismo (URJC) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Historia - Turismo (URJC) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Ingeniería Informática - Admón y Dirección de Empresas (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Ingeniería Informática - Administración de Empresas (UC3M) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 02 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación - Administración y 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Dirección de Empresas (URJC)Periodismo - Comunicación Audiovisual (UC3M) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Periodismo - Comunicación Audiovisual (URJC) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Publicidad y Relaciones Públicas - Administración y Dirección 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2de Empresas (URJC)

Publicidad y Relaciones Públicas - Marketing (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Relaciones Internacionales - Periodismo (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Sociología - Administración y Dirección de Empresas (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Sociología - Relaciones Laborales y RR.HH. (URJC) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2Turismo - Administración y Dirección de Empresas (UAH) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2Turismo - Administración y Dirección de Empresas (URJC) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2

Este documento es meramente informativo y sin vinculación jurídica. Se recuerda que las universidades deberán hacer públicos losvalores de los parámetros para las materias seleccionadas en la fase específica al inicio del curso correspondiente a la peueba. Esaconsejable que el alumno consulte la información publicada por la correspondiente universidad.

* Estas materias no se cursan en 2º de Bachillerato en la Comunidad de Madrid, por lo que no pueden ser objeto de examen en laprueba de acceso a los estudios universitarios oficiales de la Comunidad de Madrid.

Parámetros de ponderación de las materias de modalidad en las universidades públicas madrileñas (2013-2014)

Físi

ca

Geo

graf

ía

Grie

go II

Hist

oria

de

la M

úsic

a y

de la

Dan

za

Hist

oria

del

art

e

Latín

II

Leng

uaje

y P

ráct

ica

Mus

ical

Lite

ratu

ra U

nive

rsal

Mat

emát

icas

II

Mat

emát

icas

Apl

icad

as a

las

CC S

ocia

les

II

Quí

mic

a

Técn

icas

de

Expr

esió

nG

ráfic

o-Pl

ástic

a

Tecn

olog

ía In

dust

rial I

I

Anat

omía

Apl

icad

a*

Arte

s Es

céni

cas*

Cultu

ra A

udio

visu

al*

Volu

men

*

Econ

omía

*

Hist

oria

del

Mun

doCo

ntem

porá

neo*

Anál

isis

Mus

ical

II

Biol

ogía

CC d

e la

Tie

rra

yM

edio

ambi

enta

les

Dibu

jo A

rtís

tico

II

Dibu

jo T

écni

co II

Dise

ño

Econ

omía

de

la E

mpr

esa

Elec

trot

ecni

a

MATERIAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATOLEYENDA:

UAH: Universidad de AlcaláUAM: Universidad Autónoma de MadridUC3M: Universidad Carlos III de MadridUCM: Universidad Complutense de MadridUPM: Universidad Politécnica de MadridURJC: Universidad Rey Juan Carlos

GRADOS RAMA DE CONOCIMIENTO DE ARTES Y HUMANIDADES

DOBLES GRADOS DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Page 37: Boletin_Educacion_2013

72 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Ordenación de las enseñanzas universitariasde Grado, Máster y DoctoradoA partir del curso 2010/2011 desaparecen las actuales diplomaturas y licenciaturas, y en su lugar se impartirán los títu-los de GRADO (se empezaron a implantar en el curso 2008/2009) que tienen carácter oficial y validez en todo el terri-torio nacional con efectos académicos y profesionales plenos.

Según el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, el proceso de construcción del Espacio Europeo de EducaciónSuperior, iniciado en 1999 con la Declaración de Bolonia, lleva a una progresiva armonización de los sistemas univer-sitarios. Este real decreto desarrolla la estructura de las enseñanzas universitarias oficiales, de acuerdo con los princi-pios de la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior.

Las enseñanzas universitarias se estructuran en tres ciclos:

·GRADO·MÁSTER ·DOCTORADO

Las enseñanzas de GRADO tienen como finalidad la obtención de una formación general, orientada a la prepa-ración para el ejercicio de actividades de carácter profesional y su superación da derecho a la obtención del título deGraduado.

·Para acceder a estas enseñanzas se requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y supe-rar la prueba de acceso a la Universidad.

·Los planes de estudio tendrán al menos 240 créditos, que contendrán toda la formación teórica y prácticaque el estudiante debe adquirir: Materias obligatorias, optativas, prácticas externas concluyendo con la ela-boración y defensa de un trabajo de fin de Grado.

·La Universidad propondrá la adscripción del correspondiente título de graduado a alguna de las siguientesramas de conocimiento:

1. Artes y Humanidades2. Ciencias3. Ciencias de la Salud4. Ingeniería y Arquitectura

Las enseñanzas de MÁSTER tienen como finalidad la adquisición de una formación avanzada, de carácter espe-cializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación entareas investigadoras.

·Los planes de estudio tendrán entre 60 y 120 créditos que contendrán toda la formación teórica y prácticaque el estudiante debe adquirir.

·Para acceder a estos estudios es necesario estar en posesión de un título universitario oficial.

Las enseñanzas de DOCTORADO tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicasde investigación, incorporando cursos, seminarios y otras actividades orientadas a la formación investigadora, eincluirá la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral, consiguiente en un trabajo original deinvestigación.

Universidades PúblicasSe financian a través de fondos públicos y sólo hay que abonar el importe de la matrícula. Poseen centros propios(Facultades, Escuelas Técnicas Superiores, Escuelas Universitarias y Escuelas Técnicas) y centros adscritos. Los centrosadscritos pueden ser públicos o privados y el título que otorgan es el de la universidad a la que están adscritos.

En la Comunidad de Madrid hay 7 universidades públicas:

·Alcalá·Autónoma·Carlos III·Complutense·Politécnica·Rey Juan Carlos·UNED

UNIVERSIDAD DE ALCALÁPlza.San Diego, s/n. 28801 Alcalá de HenaresTelf: 91 885 40 00. www.uah.esInformación y atención al estudiante.Telf.: 902 010 555

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRIDCAMPUS CANTOBLANCOCtra.Colmenar Viejo, km 15. 28049 MadridTelf: 91 497 50 00 / 91 497 51 01Oficina Información y atención al estudiante.Telf. 91 497 49 90/50 15. www.uam.es

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID91 6249500www.uc3m.esCampus de ColmenarejoAvda. de la Universidad Carlos III, 22.28270 Colmenarejo Telf: 91 856 13 09Punto Información Campus 91 856 12 29Campus de Getafec/Madrid, 126. 28903 Getafe Telf: 91 624 95 48Campus de LeganésAvda. de la Universidad, 30.28911 Leganés Telf: 91 62 494 33/ 91 624 59 16

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDAvda. Séneca, 2. Ciudad Universitaria. 28040 MadridTelf: 91 452 04 00. www.ucm.es

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRIDC/ Ramiro de Maeztu, 7. 28040 MadridTelf: 91 33 66 000. www.upm.esInformación y atención al estudiante.Telf: 91 336 62 26

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOSTelf.: 91 665 50 60www.urjc.esCampus de MóstolesC/ Tulipán s/n. 28933 MóstolesTelf: 91 665 50 60Campus de AlcorcónAvda. de Atenas, s/n. 28922 AlcorcónTelf: 91 488 88 17Campus de VicálvaroPº de Artilleros, s/n. 28032 MadridTelf: 91 488 78 00Campus de FuenlabradaCamino del Molino, s/n.28943 FuenlabradaTelf: 91 488 72 62

UNIVERSIDAD NACIONAL DEEDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED)(aunque es de ámbito nacionaltiene su sede en Madrid)

C/ Bravo Murillo, 38. 28015 MadridTelf: 91 398 60 00/66 00Información General.Telf.: 91 398 60 94/95. www.uned.es

UNIVERSIDAD 73

Page 38: Boletin_Educacion_2013

74 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Plazos

Universidades PrivadasEn ellas hay que abonar el precio de la matrícula y una cuota mensual durante el curso académico.

En la Comunidad de Madrid hay 8:

·Alfonso X El Sabio ·Europea de Madrid·Antonio de Nebrija ·Francisco de Vitoria·Camilo José Cela ·Pontificia Comillas Madrid·Ceu San Pablo ·Universidad a distancia de Madrid (UDIMA)

UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIOAvda. de la Universidad, 128691 Villanueva de la CañadaTelf: 91 810 92 00www.uax.esInformación generalTelf.: 902 100 868

UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJATelf: 902 321 322www.nebrija.comCampus de la Dehesa de la VillaC/Pirineos, 5528040 MadridTelf: 91 452 11 00Campus de la Berzosac/ Hostal s/n28240 Hoyo de ManzanaresTelf: 91 452 11 01

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELAC/Castillo de Alarcón, 4928692 Villanueva de la CañadaTelf: 91 815 31 31www.ucjc.es

UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO C/ Julián Romea, 2328040 MadridTelf: 91 456 63 00www.uspceu.com

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID (CEES)C/ Tajo, s/n. Urbanización el Bosque28670 Villaviciosa de OdónTelf: 902 232 350 / 912 115 200www.uem.es

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIACtra. Pozuelo-Majadahonda, Km 1,800 M- 51528223 Pozuelo de AlarcónTelf: 91 351 03 03 / 91 709 14 00www.ufv.es

UNIVERSIDAD PONTIFÍCIA COMILLASDE MADRIDC/ Alberto Aguilera, 2328015 MadridTelf: 91 542 28 00www.upco.es

UNIVERSIDAD A DISTANCIADE MADRID (UDIMA)Camino de la Fonda, 2028400 Collado VillalbaMadridwww.udima.esTel. 918561699/902020003

Page 39: Boletin_Educacion_2013

Solicitud de preinscripción para el accesoa las Universidades Públicas de Madrid

· Preinscripción junio: del 13 de junio al 3 de julio para todos los alumnos (curso anterior)

· Preinscripción septiembre: del 19 al 27 de septiembre para todos los alumnos en lasseis Universidades públicas de Madrid (curso anterior)

Pruebas de acceso a la Universidad

· Preinscripción de junio 2013: los días 4, 5 y 6 de junio, reservándose el día 7 paralas materias coincidentes

· Convocatoria de septiembre: los días 11, 12 y 13 de septiembre, reservándose el día 16para las materias coincidentes.

Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

·Del 18 de abril al 7 de mayo (curso anterior)

Formación Profesional· Ciclos Formativos de Grado Medio: del 28 de junio al 6 de julio (curso anterior)del 7 al 12 de septiembre (para los aprobados de la Eso se septiembre)

· Ciclos Formativos de Grado Superior: del 3 al 11 de septiembre (curso anterior)

Escuelas Oficiales de Idiomas

·Del 22 de abril al 10 de mayo del 2013

· Prueba de Certificación: durante el mes de junio

Enseñanzas Artísticas· Plazo de admisión: Primera quincena de junio (consultar centro)

· Pruebas de acceso: Primera quincena de septiembre (consultar centro)

Pruebas libres para la obtención del títulode Educación Secundaria Obligatoria

·Primera convocatoria: del 22 de marzo al 13 de abril (curso anterior)

·Segunda convocatoria: del 25 de junio al 13 de julio (curso anterior)

Oferta Educativa 2013/2014

Colmenar Viejo

76 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Page 40: Boletin_Educacion_2013

ESO

*ES

O*

ESO

ESO

ESO

*D

iurn

oES

O*

No

ctu

rno

OFERTA EDUCATIVA COLMENAR VIEJO 7978 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Institutos y Centros de Colmenar Viejo donde se imparteESO, 1º Y 2º DE BACHILLERATO, FP yPROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

CENTROS ESO BACHILLERATO FP GRADO FP GRADO PCPI1º y 2º curso MEDIO(CFGM) SUPERIOR(CFGS)

IES ÁNGEL ·Humanidades y ·Gestión ·Administración ·OperacionesCORELLA Ciencias Sociales Administrativa y Finanzas auxiliares de(BILINGÜE) ·Ciencias y ·Explotación montaje deC/ Pradillo 3 Tecnología de sistemas instalaciones (Pol. Ind. La Mina) informáticos de edificiosTel.: 91 845 56 50 ·Equipos e ·Servicios auxil. de

91 845 57 47 instalaciones administarciónFax: 91 846 30 22 electrotécnicas y gestiónwww.iesangelcorella.es ·Operaciones

auxil. en sistemasmicroinformáticos·Módulo voluntario

IES MARQUES ·Humanidades yDE SANTILLANA Ciencias SocialesC/ Isla del Rey, 5 ·Ciencias y Tel.: 91 845 22 07 Tecnología

91 845 21 14 ·Humanidades y Fax: 91 846 33 13 Ciencias Socialeswww.iesmarquesde ·Ciencias ysantillana.org Tecnología

IES ROSA CHACEL ·Humanidades y ·Operaciones(INSTITUTO DE Ciencias Sociales auxil. en sistemasINNOVACIÓN microinformáticosTECNOLÓGICA) ·Ciencias yC/Huertas 68 TecnologíaTel.: 91 846 48 01Fax: 91 846 36 46 Bachilleratowww.iesrosachacel. Internacionalcom

ZURBARÁN ·Humanidades y(Concertado) Ciencias SocialesC/ Zurbarán 7Tel: 91 845 0912 ·Ciencias yFax: 91 846 31 20 Tecnologíawww.colegiozurbaran.com

CENTRO ·Humanidades yCONCERTADO Ciencias SocialesCOLEGIO ·Ciencias yPEÑALVENTO TecnologíaC/ Dr Torres Meced, 2Tel: 902 252 232www.colegiopenal-vento.es

Centro de Promoción ·Cuidados ·Laboratorio deRural EFA auxiliares de Diagnóstico ClínicoVALDEMILANOS enfermería ·Educación Infantil(Concertado) ·FarmaciaC/ Valdemilanos, 2 bis y ParafarmaciaTel. y fax: 91 846 28 68www.efa-centro.org

* Existen programas de diversificación curricular

Escuelas InfantilesSe imparte

E.I. LOS PUERTOS: c/ Los Tintes, 44Tel: 91 845 69 74 / Fax: 91 845 69 96 Educación INFANTIL

E.I. LOS ENEBROS: c/ Mariano Prados, 8 DE 0 A 3 AÑOSTel.: 91 845 48 61 / Fax: 91 848 63 86

E.I. LOS ARCOS: c/ Juan Gris, 1Tel: 91 846 71 33 / Tel. y fax: 91 845 22 02

E.I. “EL ALMENDRO”: c/ Juan Gris, 3Tel: 91 847 34 80 / Fax. 91 845 17 94

CASA DE NIÑOS: c/ Gustavo Adolfo Bécquer 2 Educación INFANTILTel: 91 845 76 71 / Fax: 91 845 10 74 DE 1 A 3 AÑOS

Centros de Educación Infantil y PrimariaCEIP ÁNGEL LEÓN (BILINGÜE): [email protected]/ Moradas, 3 Tel.: 91 845 80 83 Fax: 91 845 80 84

CEIP ANTONIO MACHADO: [email protected]/ Miguel de Cervantes, 7 - Tel.: 91 845 50 04 Fax: 91 845 73 33

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (BILINGÜE):[email protected]/ Federico García Lorca, 1 - Tel.: 91 845 36 56 Fax: 91 846 49 97

CEIP FUENTESANTA (BILINGÜE): [email protected]. Andalucía, 55 Tel.: 91 845 29 04 Fax: 91 845 35 02

CEIP ISABEL LA CATÓLICA: [email protected]/ Isabel La Católica , 5 - Tel. 91 845 51 32. fax : 91 845 12 92

CEIP SAN ANDRÉS (BILINGÜE):[email protected]/ Fuente del Cajón, 20 - Tel. y fax: : 91 845 32 56

CEIP SOLEDAD SAINZ: [email protected]/ Amargura, 20 - Tel.: 91 845 08 78 - fax: 91 845 81 01

CEIP TIRSO DE MOLINA: [email protected]/ Olivo, 23 Tel.: 91 845 20 90 Fax: 91 845 95 06. (BILINGÜE)

CEIP VIRGEN DE REMEDIOS (BILINGÜE): Avda. Libertad, 3Tel. 91 845 20 97 Fax: 91 845 92 03/ [email protected]

CENTRO CONCERTADO COLEGIO PEÑALVENTO:c/ Doctor Torres Feced, 2 Teléfono: 902 252 [email protected]

CENTRO CONCERTADO ZURBARÁN (BILINGÜE): [email protected]/ Zurbarán, 7 - Tel.: 91 845 09 12 - Fax: 91 846 31 20

C.P.E.E. MIGUEL HERNÁNDEZ: (Educación Especial)c/ Mariano Prados, 6 - Tel.: 91 846 25 81 Fax: 91 845 92 [email protected]

Se imparte

EDUCACIÓN

INFANTIL

DE 3 A 6 AÑOS

Y

EDUCACIÓN

PRIMARIA

DE 6 A 12 AÑOS

EDUCACIÓNINFANTILESPECIALHasta los 20 años

Page 41: Boletin_Educacion_2013

OFERTA EDUCATIVA COLMENAR VIEJO 8180 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Escuela Municipal de MúsicaCEIP Fuentesanta - Av. Andalucía, 55 - tel.: 687 46 96 26 Fax: 91 845 84 41 - horario: 17 a 21 [email protected]

MÚSICA Y MOVIMIENTO Iniciación: niños de 4 y 5 añosFormación básica: niños de 6 años.

PRÁCTICA INSTRUMENTAL Sin límite de edad. A partir de 7 añosLenguaje musical y canto, piano, guitarra, violín, violonchelo, flauta, clarinete,saxofón, trompeta, trombón, bombardino, tuba, oboe y percusión. Guitarra eléctrica. Bajo electrónico. (Posibilidad de ampliar instrumentos).

AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Conjunto instrumentalY VOCALES Conjunto coral

Conjunto ModernoConjunto de Cámara

Centro de Promoción Rural EFA VALDEMILANOSc/ Valdemilanos, 2 bis - Tel.: 91 846 28 68

FORMACIÓN Cursos de Formación Profesional Ocupacional para personas desempleadasNO REGLADA o de mejora de empleo.

Centro de Orientación y Formaciónpara la Integración Profesional del Minusválido(C.O.F.I.P.M) DE LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE IBERIA (A.P.M.I.B) Ctra. Colm. a Miraflores Km. 33,600 -

Tel.: 91 846 34 43 Fax: 91 846 35 02 [email protected]

Ofrece distintos proyectos de formación y empleo encaminados hacia la formación de la “personalidad laboral” deljoven minusválido.

Otros centros de estudios en Colmenar ViejoEnseñanzas de IdiomasIES MARQUES DE SANTILLANA. C/ Isla del Rey, 5 INGLESTel.: 91 845 22 07/21 14 — www.iesmarquesdesantillana.org Programa That's English

Centro de Educación de Adultos. CEPAPza de Eulogio Carrasco, s/nTel. 91 845 86 20 / 91 846 36 17

ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN BÁSICA

· ENSEÑANZAS INICIALESNivel inicial I: Aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo (1º y 2º)Nivel inicial II: Perfeccionamiento del aprendizaje anterior y preparación para Secundaria (1º y 2º)

· ENSEÑANZAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Nivel I (equivalente a 1º y 2º ESO) Nivel II ( equivalente a 3º y 4º ESO)

· ESPAÑOL PARA INMIGRANTES

ENSEÑANZAS TÉCNICO-PROFESIONALES

·PREPARACIÓN para las PRUEBAS DE ACCESOa ciclos Formativos de Grado Superior.

ENSEÑANZAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA PARTICIPACIÓN

·INFORMATICA·INGLÉS (varios niveles)

ENSEÑANZAS A DISTANCIA

·TÍTULO DE GRADUADO ENEDUCACIÓN SECUNDARIA

UNED de Colmenar Viejo

IES ANGEL CORELLA c/ Pradillo, 3Tel. 91 845 56 94HORARIO DE ATENCIÓN al público:LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES de 17 a 21 horaswww.uned.es/madrid

·Curso de acceso para mayores de 25 años

·Curso de acceso para mayores de 45 años

·Grado de Trabajo Social

·Grado de Ciencias Jurídicas y de las Administraciones Públicas

Page 42: Boletin_Educacion_2013

82 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Cursos y Talleres del Ayuntamientode Colmenar ViejoPza. Pueblo, 1. Tel.: 91 845 00 53. www.colmenarviejo.com

CONCEJALÍA DE JUVENTUDE INFANCIACASA DE LA JUVENTUDDE COLMENAR VIEJOHoyo de Manzanares, 16Tel. 91 846 13 70www.colmenarviejo.com·Cursos y talleres de Animación Juvenil,

baile, música, idiomas, fotografía, automa-quillaje, habilidades sociales, técnicas deestudio…·Talleres infantiles de baile, idiomas…

CONCEJALÍA DE CULTURA

BIBLIOTECA MUNICIPALMIGUEL DE CERVANTESc/ Corazón de María s/nTel. 91 846 73 85·Talleres animación a la lectura y literarios.

BIBLIOTECA MUNICIPALPABLO RUIZ PICASSOc/ de la Iglesia, 12 2ª plantaTel. 91 846 24 38·Talleres animación a la lectura y literarios.

BIBLIOTECA MUNICIPAL INFANTIL YJUVENIL MARIO VARGAS LLOSAPlaza de Eulogio Carasco, 1. 1ª plantaTel. 91 846 78 79·Talleres animación a la lectura y literarios.

CENTRO CULTURAL PABLO NERUDAc/ Huerta del Convento s/n.Tel. 91 845 77 26·Talleres enfocados a personas adultas, a

partir de 16 años, con actividades centra-das en la promoción y difusión sociocultu-ral.·Talleres de: cultura general, expresión plás-tica, restauración de muebles y miniaturas,yoga, taichi, bailes, nuevas tecnologías,idiomas…

SERVICIO MUNICIPALDE DEPORTES

c/ Huertas, 55Tel. 91 845 72 65 / Fax. 91 846 22 [email protected]·Diferentes escuelas deportivas y cursos

durante todo el año

DESARROLLO LOCALPlaza del Pueblo, 1Tel. 91 845 00 53·Cursos de formación profesional para

personas desempleadas o mejora deempleo.·Cursos de Verano con convenio con laUniversidad autónoma de Madrid.

SERVICIOS SOCIALESCarlos Aragón Cancela, 5Tel. 91 138 00 95

PUNTO DE INFORMACIÓNAL VOLUNTARIADO (P.I.V.)·Cursos relacionados con temas de volun-

tariado tanto para voluntarios como aso-ciaciones.

CONCEJALÍA DE LA MUJER

OFICINA MUNICIPAL DE IGUALDAD DEOPORTUNIDADESCarlos Aragón Cancela, 5Tel. 91 138 00 95·Cursos de Formación para el Empleo para

la Igualdad de la Mujer.

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN

EQUIPO PSICOPEDAGÓGICOPlaza Eulogio Carraco, 1. Tel. 91 845 47 56·Asesoramiento familiar, Programa de

Hábitos y técnicas de trabajo intelectual,dificultades de atención, prevención ycontrol de absentismo escolar, apoyoescolar, educación de calle, escuelas depadres…

Oferta Educativa 2013/2014Tres Cantos

Page 43: Boletin_Educacion_2013

Institutos y Centros de Tres Cantos donde se imparte ESO, 1º Y 2º deBachillerato, FP y Programas de Cualificación Profesional inicial

OFERTA EDUCATIVA TRES CANTOS 8584 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Escuelas InfantilesSe imparte

CANTINELA: Descubridores, 18 - tel. 91 803 32 49

FORESTA, LA: Foresta, 15 - tel. 91 803 82 01 Educación Infantil de 0 a 3 años

OLIVO, EL: Avda. de la Vega s/n - tel. 91 803 18 78

ROMERAL, EL: Islas, 24 - tel. 91 803 02 48

Centros de Educación Infantil y PrimariaSe imparte

CEIP ALDEBARÁN: Salvia, 1 - tel. 91 804 33 [email protected]

CEIP ANTONIO OSUNA (Bilingüe) Islas, 26 - tel. 91 803 83 [email protected]

CEIP CARMEN IGLESIAS (Bilingüe): Avda. de los Labradores, 13 tel.. 91 803 41 86 [email protected]

CEIP CIUDAD DE COLUMBIA (Bilingüe): Pueblos, 19 - tel. 91 803 28 [email protected]

CEIP CIUDAD DE NEJAPA (Bilingüe) Avda. de los Labradores, s/n EDUCACIÓNtel. 91 803 38 35 [email protected] INFANTIL

CEIP E. TIERNO GALVÁN (Bilingüe) Embarcaciones, 34 DE 3 A 6 AÑOStel. 91 804 68 47 / 91 803 29 57 / [email protected]

CEIP G. GARCÍA MÁRQUEZ (Bilingüe) Músicos, 11 - tel. 91 803 09 96 [email protected]

CEIP CARMEN HERNÁNDEZ GUARCH (Bilingüe)Descubridores, 26 - tel. 91 803 09 97 EDUCACIÓ[email protected] PRIMARIA

CEIP MIGUEL DE CERVANTES (Bilingüe): Literatos, 11 - tel. 91 803 61 88 DE 6 A 12 AÑ[email protected]

COLEGIO CONCERTADO “HUMANITAS BILINGUAL SCHOOL”(Bilingüe):Avda de los Actores, 1 y 5Tel. 902 702 048 / 910 008 [email protected]

COLEGIO CONCERTADO “NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED” (Bilingüe)c/Fuego, 9 - Tel.: 91 806 25 70 [email protected]

CENTRO PRIVADO “KINGS COLLEGE” (Inglés): Pº de los Andes, 35 Tel.: 91 803 48 00 [email protected]

COLEGIO PRIVADO “PINOSIERRA”: [email protected] Gavilán,2 - Tel.: 91 804 02 12

CENTROS

IES JL. SAMPEDROAvda. de la Vega, s/nTel. 91 803 11 42 (Programa bilingüe inglés) [email protected]

IES P. ANTONIO LÓPEZC/ Orégano, 1 Tel. 91 803 91 02(Programa bilingüe francés)[email protected]

IES JORGE MANRIQUEC/ Mar Adriático, 2Tel.: 91 804 09 64(Programa bilingüe inglés)[email protected]

COLEGIO CONCERTADO“HUMANITAS BILINGUALSCHOOL”Avda. de los Actores, 1, y 5Tel. 902 702 048 / 910 008 [email protected]

COLEGIO CONCERTADO“NUESTRA SEÑORA DE LAMERCED”c/Fuego, 9 Tel.: 91 806 25 70 [email protected]

CENTRO SAN CAMILOC/ Escultores, 39Tel.: 91 806 06 96 [email protected]

COLEGIO BRITÁNICOKINGS COLLEGEPº de los Andes s/n

Tel.: 91 803 48 [email protected]

CENTRO PRIVADOPINOSIERRAC/ Gavilán, 2Tel.: 91 804 02 [email protected]

ESO

*ESO

*ESO

*ESO

ESO1º, 2ºy 3º

*ESO

ESO

ESO

BACHILLERA-TO

1º y 2º curso

·Humanidades yCiencias Sociales·Ciencias yTecnología

·Humanidades yCiencias Sociales·Ciencias yTecnología·Bachillerato deExcelencia deCiencias y Tec-nología·Humanidades yCiencias Sociales·Ciencias yTecnología·Artes (vía artesescénicas,música y danza)

·Humanidades yCiencias Sociales·Ciencias yTecnología

·Humanidades yCiencias Sociales·Ciencias yTecnología

·Ciencias Sociales·Ciencias yTecnología

FP GRADOMEDIO

(CFGM)

·Sistemas micro-informáticosy redes

·Gestiónadministrativa

·AtenciónSociosanitaria·CuidadosAuxiliares deEnfermería

FP GRADOSUPERIOR

(CFGS)

·Administraciónde sistemasinformáticos enred

·Animación deactividades físi-cas y deportivas

PCPI

·Operracionesauxiliares ensistemas micro-informáticos

·Serviciosauxiliares enAdministracióny Gestión

*Existen programas de diversificación curricular

SISTEMA EDICATIVO BRITÁNICO

Page 44: Boletin_Educacion_2013

OFERTA EDUCATIVA TRES CANTOS 8786 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Educación de AdultosCentro Municipal 21 de Marzo - c/ Viento, 2 Tel. 912 938 000 (ext. 4015)

EDUCACIÓN BÁSICA ADULTOSNivel inicial I: Aprendizaje lectura y escritura (1º y 2º)Nivel inicial II: Ampliación de conocimientos para acceder a los cursos de secundaria (1º y 2º)

ESPAÑOL PARA INMIGRANTES ·Nivel Inicial·Nivel Avanzado

Cursos y Talleres del Ayuntamiento Tres CantosPlaza del Ayuntamiento, 1 - tel. 91 293 80 00 www.trescantos.es

CONCEJALÍA DE EMPLEO ·Cursos de formación para el empleo dirigido a personasCentro 21 de Marzo desempleadas y trabajadores activos.Plaza de la estación, 3Tel. 91 293 80 00 Ext. 4027

·Talleres sobre tecnologías de la información y comunicación para la integración en el mundo laboral y tecnológico.

ÁREA DE MUJER ·Talleres de apoyo psicológico para mujeres.Plaza del Ayuntamiento, 1 - Tel. 912938067 ·Talleres de nociones jurídicas.

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN ·Plan de Mejora y Extensión de los Servicios Educativos. ActividadesPlaza del Ayuntamiento, 1 extraescolares y complementarias. Apertura de centros en díasTel. 91 293 80 00 Ext. 1237 laborables no lectivos para infantil y primaria.·Colonias urbanas de verano

ÁREA DE COOPERACIÓN Y ·Cursos básicos de formación al voluntariado y cursos específicos paraVOLUNTARIADO acciones voluntarias.Plaza del Ayuntamiento, 1- Tel. 912938066 ·Curso de Gestión para las entidades o Asociaciones.

ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL ·Escuelas de madres y padres.Centro Municipál “21 de Marzo”Plaza de la Estación , 4 Tel. 91 293 81 91

CONCEJALÍA DE CULTURA ·Cursos y Talleres Culturales de pintura, escritura creativa, fotografía...Plaza del Ayuntamiento, 2 - Tel. 912938125 durante todo el año.

ÁREA DE DEPORTES ·Cursos y escuelas deportivas durante todo el año.Avda. de la Luz, s/n - Tel. 91 803 92 84

ÁREA DE JUVENTUD Casa de la Juventud ·Curso de monitor y coordinador de tiempo libre, talleres de ocio yLiteratos, 12 - Tel. 91 293 81 50 culturales, teatro, voluntariado europeo, salud para jóvenes, talleres

educativos, formación asociaciones.

Otros centros de estudios en Tres Cantos

Escuela Municipal de MúsicaCasa de la Cultura - Pza. del Ayuntamiento, 2 - Tel. 91 293 81 33 [email protected]

MÚSICA Y MOVIMIENTO Iniciación: niños de 4 y 5 añosFormación básica: niños de 6 y 7 años

PRÁCTICAS INSTRUMENTALES ·PianoÁREAS INSTRUMENTALES ·Instrumentos de arco·Instrumentos de pulso y pua·Instrumentos de música moderna·Canto y Técnica Vocal·Instrumentos de viento-madera, viento-metal, percusión

FORMACIÓN MUSICAL LENGUAJE MUSICAL:COMPLEMENTARIA ·Iniciación·Elemental

ARMONÍA, ANÁLISIS Y COMPOSICIÓN·Medio ·Avanzado

ACTIVIDADES ACTIVIDADES VOCALESINSTRUMENTALES Y VOCALES ACTIVIDADES INSTRUMENTALESDE CONJUNTO ·Grupos de cuerda·Grupos de viento

OTRAS ACTIVIDADES·Música de cámara, antigüa, moderna y grupos de percusión

Escuela Municipal de Danzac/ Viento, 4 - Tel.: 91 241 96 79 - [email protected]

DANZA ESPAÑOLA ·Escuela bolera BALLET CLÁSICOTiene cuatro modalidades ·Ballet clásico·Estilización·Flamenco

Enseñanzas de IdiomasEscuela Oficial de Idiomas. IES Pintor Antonio López. C/ Orégano, 1 - Tel. 91 804 92 53www.eoitrescantos.es / [email protected]

·Inglés básico, intermedio y avanzado·Francés básico, intermedio y avanzado·Alemán básico, intermedio y avanzado

Page 45: Boletin_Educacion_2013

Otros Centros

UNIVERSIDAD POPULAR DE TRES CANTOSCENTRO 21 DE MARZO · Charlas sobre temas transversales: cambio climático,c/ Viento, 2 nuevas tecnologías, salud, inter e intraculturalidad.horario: martes de 17 a 19 h. · Talleres de astronomía, lectura comentada, títeres,[email protected] corte y confección (textura y estilos)www.universidadpopularc3c.es · Otros talleres

CRUZ ROJA TRES CANTOS · Clases de apoyo escolarAvda. de los Encuartes, s/n esquina c/ Corinto · Clases de españolTel. 91 360 96 20-91 803 22 55 · Cursos de primeros auxilios y socorrismo acuáticowww.cruzrojatrescantos.org · Cursos de formación para el [email protected]

Oferta Educativa2013-2014

Municipios cercanos a Colmenar Viejo y Tres Cantosdonde se imparte Bachillerato, FP. y

Programas de Cualificación Profesional

88 OFERTA EDUCATIVA 2011/2012

Page 46: Boletin_Educacion_2013

OFERTA EDUCATIVA EN MUNICIPIOS CERCANOS 9190 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Oferta educativa en Municipios cercanos a Colmenar Viejo y Tres Cantos donde se imparte Bachillerato, FP. yProgramas de Cualificación Profesional Inicial

CURSO DE PREPARACIÓN DE CENTROS BACHILLERATO LA PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO CICLO FORMATIVO PCPI

ARTE CYT HCS CICLO DE GRADO SUPERIOR GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR

I.E.S. AGORA ·Comercio. ·Comercio Internacional. ·Servicios Auxiliares en Peluquería.c/ Manuel de Falla, 54-56 ·Peluquería.Tel. 91 651 58 45 X X ·Estética Personal Decorativa.

I.E.S. ALDEBARÁNAvda. Valdelaparra, 90 Tel. 91 661 80 85 / 82 38 X X

I.E.S. SEVERO OCHOA bilingüe francés ingles ·Gestión Administrativa* ·Administración y finanzas. ·Servicios Auxiliares de Oficina.C/ Francisco Chico Mendes, 3 Tel. 91 662 04 43 X X ·Servicios auxiliares de comercio.

I.E.S. FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS ·Animación Sociocultural. ·Reprografía.Ctra. de Barajas Km. 1,200 X* X* X* X ·Educación Infantil.*Tel. 91 652 62 16 / 54 66 ·Integración Social.

NOCT NOCT NOCT

I.E.S. VIRGEN DE LA PAZ ·Instalaciones de Telecomunicación.·Sist. de Telecom. e Informáticos. ·Operaciones auxiliares enC/ Francisco Chico Mendes, 4 ·Carrocería. ·Admón. Sistemas Informáticos en red. mantenimiento de vehículosTel. 91 661 59 43 / 90 04 X X ·Electromecánica de Vehículos. ·Desarrollo Aplic. informáticas. ·Operaciones auxiliares en sistemas·Sistemas microinformáticos ·Automoción microinformáticos.

y redes ·Módulo voluntario

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ·Realización de proyectos y espectáculos.EN NUEVAS TECNOLOGÍAS JOSÉ LUS GARCI ·Producción de audiovisuales,c/ José Hierro, 10 y espectáculos.Tel. 91 484 18 28 ·Sonido para audiovisuales y espectáculos.·Iluminación, captación y tratamiento

de imagen.

I.E.S. JUAN DE MAIRENA ·Cuidados Aux. de Enfermería. ·Anatomía patológica y Citología. ·Servicio Auxiliar de Oficinac/ Paisaje de la Viña, 3 Tel. 91 651 81 99 X X ·Farmacia y Parafarmacia. ·Laboratorio de análisis (alumnos con necesidades educativas

y control de calidad especiales).·Higiene bucodental. ·Servicio Auxiliar de Oficina

I.E.S. JOAN MIRÓ ·Instal. eléctricas y automáticas ·Secretariado. ·Servicios auxiliares de Estética.c/ Isla de la Palma, 31 ·Equipos electrónicos de consumo. ·Mecatrónica industrial ·Operariciones auxiliares de montajeTel. 91 652 70 02 / 81 54 X X ·Gestión administrativa ·Administración y finanzas. de instalacionesde edificios.·Mecanizado · Proyectos de edificación. ·Operaciones de Fontanería·Mantenimiento ·Mantenimiento electrónico. y calefacción-climatización.

electromecánico ·Operario auxiliar en fabricaciónpor mecanizado

I.E.S. GONZALO TORRENTE BALLESTER ·ComercioAvda. de Aragón, 4. Tel. 91 652 65 33 / 663 60 51 X X ·Módulo voluntario

I.E.S. JULIO PALACIOSAvda. del Moscatelar, 19. Tel. 91 652 49 99 X X

I.E.S. ATENEA ·Servicios auxiliares en administraciónPlaza Santiago de Chuco, 1 Tel. 91 659 09 34 X X y gestión·Módulo voluntario

ALC

OB

END

AS

SAN

SEB

AST

IÁN

DE

LOS

REY

ES

* A distancia

Page 47: Boletin_Educacion_2013

OFERTA EDUCATIVA EN MUNICIPIOS CERCANOS 9392 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Oferta educativa en Municipios cercanos a Colmenar Viejo y Tres Cantos donde se imparte Bachillerato, FP. yProgramas de Cualificación Profesional Inicial

CENTROS BACHILLERATO CURSO DE PREPARACIÓN CICLO FORMATIVO CICLO FORMATIVO PCPIARTE CYT HCS DE LA PRUEBA DE ACCESO GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR

A GRADO SUPERIOR

I.E.S. SIERRA DE GUADARRAMAAvda. Soto s/n Tel. 91 847 92 99 X X X

COLEGIO EL PILAR (privado concertado) ·Gestión Administrativa.c/ Real, 21 Tel. 91 847 69 27 / 72 78 X X X ·Conducción de actividades físico

deportivas en el medio natural.

I.E.S. LUIS GARCÍA BERLANGACamino de Choza s/n Tel. 91 847 06 36Sólo se imparte la ESO

I.E.S. HOTEL ESCUELA DE LA COMUNIDAD DE MADRID ·Cocina y gastronomía. ·Guía, información y asistenciaCtra. Colmenar Viejo, Km. 12,800 ·Servicios en restauración. Turística.Tel.91 372 13 33 ·Gestión de alojamientos turísticos.

·Dirección de cocina.

·Dirección de servicios de restauración.

·Agencias de Viajes y gestión de eventos.

IES SAN FERNANDO ·Cuidados auxiliares de Enfermería. ·Salud Ambiental. ·Operaraciones auxiliares deCtra. Colmenar Viejo, Km. 13,500 ·Instalaciones eléctricas ·Automoción. fabricación por mecanizado.Tel. 91 734 27 00 Ext. 557 y Ext 2 X X y automáticas. ·Laboratorio de Análisis y de

·Doble titulación en: Control de Calidad.- Técnico en instalaciones

de producción de calor.- Técnico en instalaciones

frigoríficas y de climatización

IES CIUDAD ESCOLAR ·Atención a personas en ·Animación Actividades físicas ·Servicios auxiliares de peluquería.Ctra. Colmenar Viejo, Km. 12,800 situación de dependencia. y deportivas.Tel. 91 734 27 00 / 91 734 12 44 Ext. 3 ·Conducción de actividades ·Animación sociocultural.

físico deportivas en el medio ·Educación Infantil.natural. ·Integración social.

·Comercio. ·Gestión Comercial y marketing.

·Gestión administrativa. ·Comercio internacional.

·Peluquería y cosmética capilar. ·Desarrollo de aplicaciones web

·Administyración y finanzas.

MA

DR

IDSO

TOD

ELR

EAL

GUA

DALI

X

Page 48: Boletin_Educacion_2013

Direcciones de interés

Page 49: Boletin_Educacion_2013

96 OFERTA EDUCATIVA 2013/2014

Organismos Públicos Centrales, Autonómicos y Locales

MINISTERIO DE EDUCACIÓNCULTURA Y DEPORTEC/ Alcalá, 34-36. 28014 MadridTel: 91 701 80 00 / 91 327 76 91www.mecd.gob.es

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BECASY PROMOCIÓN EDUCATIVA Y AYUDAS ALESTUDIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN C/ Torrelaguna, 58. 28027 MadridTel: 91 327 76 81www.mecd.gob.es

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TÍTULOS,CONVALIDACIONES Y HOMOLOGACIONESC/ Los Madrazo, 15. MadridTel: 91 327 76 81 / 91 701 80 00www.mecd.gob.es

CONSEJO GENERAL DE FPDEL MINISTERIO DE EDUCACIONC/ Paseo del Prado, 28Tel: 91 506 56 00www.mecd.gob.es

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUDY DEPORTESC/ Gran Via, 20. 28013 MadridTel.: 012www.madrid.org

DIRECCIÓN ÁREA TERRITORIALMADRID-NORTEAvda. de Valencia, s/n28702 San Sebastián de los ReyesTel: 91 720 38 15 / 91 720 38 00www.madrid.org/dat_norte/

SERVICIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA YENSEÑANZAS PROFESIONALESC/ Gran Via, 10. 4ª Planta. 28013 MadridTelf: 91 720 14 04www.madrid.org

CENTRO DE INFORMACIÓN YASESORAMIENTO UNIVERSITARIO DELA COMUNIDAD DE MADRIDC/ Alcalá, 32. 28014 MadridTelf: 91 720 02 06 / 91 720 02 07www.emes.es

DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS YAYUDAS A LA EDUCACIÓNDE LA COMUNIDAD DE MADRIDc/ Alcalá, 32 - 2ª y 6ª planta28014 MadridTel: 012www.madrid.org

CENTRO REGIONAL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN JUVENIL (CRIDJ)C/ Paseo de Recoletos 7-9. Planta 1. 28004 MadridTelf: 901 51 06 10

ASESORÍA DE ESTUDIOS Y PROFESIONESDE LA DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUDC/ Paseo de Recoletos 7-9. 28004 MadridHorario de lunes a viernes de 9 a 14 hTelf: 91 720 11 86www.madrid.org/inforjoven

EQUIPO PSICOPEDAGÓGICO MUNICIPALDE COLMENAR VIEJOPza. de Eulogio Carrasco, 2. 28770 Colmenar ViejoTel: 91 845 47 56

EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA YPSICOPEDAGÓGICA EOEPColmenar Viejo y Tres CantosC/ Retama, 10. 28770 Colmenar ViejoTel: 91 845 77 89 / 84 93

EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA (EAT)Centro Polivalente “21 de Marzo”Por la mañana: Pza. de la Estación, 328760 Tres CantosTel: 91 293 80 27 / 91 29 80 00 Ext.4126

EQUIPO PSICOPEDAGÓGICO DE TRES CANTOS(Primaria)Por la mañana: Pza. de la Estación, 3Por la tarde: C/ Del Viento, 4Tel. 91 293 80 00 Ext. 4041/4042

SERVICIO DE ORIENTACIÓN ESCOLARY VOCACIONAL(Asesoría Psicológica)Centro Polivalente “21 de Marzo”Pza de la Estación, 4. 28760 Tres CantosTel: 91 293 81 71

notas

Page 50: Boletin_Educacion_2013

notas

Page 51: Boletin_Educacion_2013

APROVECHA TODO LO QUE TE BRINDAN LOS

Centros de Información Juvenil

Información JuvenilAsesoría de Estudios y Profesiones

Asesoría de AsociacionesAsesoría JurídicaAsesoría de SaludBolsa de Vivienda

Asesoría JovenProgramas Europeos

ViajetecaInfoteca: sala de ordenadores

Hemeroteca

Préstamo de Material:

· Libros, mapas y documentación

· DVD · CD Rom · Revistas

Carnés:

· Alberguista · Joven · Estudiante

· Profesor

iinfórmate

Tiempo libre

Cultura

Empleo

Subvenciones

Cursos

Educación

Trabajo

Deportes

Salud

Premios

Concursos

WIFI

COLMENAR VIEJOTel. 91 846 13 70email: [email protected]: de Lunes a Viernesde 10 a 13:30 h.y de 17 a 20:00 h.www.colmenarviejo.com

TRES CANTOSSector Literatos, 12Tel. 91 293 81 50email: [email protected]: de Lunes a Viernesde 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.www.juventud.trescantos.es