boletinpdf

12

description

boletin coplade

Transcript of boletinpdf

BOLETÍNInformativoInformativo

El jueves 15 de enero se llevó a cabo la segunda reunión plenaria del Subcomité Especial de Población del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), en donde estuvieron presentes Armando Rogelio Lara Valle, Director General del Consejo Estatal de Población (CONEPO), Gerardo Huber Bernal, Coordinador de Planeación de COPLADE, y 46 representantes de organismos del Estado y la sociedad civil.

El Director de CONEPO subrayó que el Subcomité Especial de Población es el foro donde convergen los tres órdenes de gobierno y los organismos de los sectores privado y social, para sumar esfuerzos en la formulación,

instrumentación y evaluación de los planes, programas, estrategias y mecanismos de coordinación institucional, tendientes a resolver la problemática del sector poblacional.

En esta ocasión, el subcomité se reunió para iniciar con los trabajos para elaborar el Programa Estatal de Población, que como explicó Gerardo Huber, es un instrumento del Plan Estatal de Desarrollo que comprende proyectos y acciones relativos a este sector y deben atender a las estrategias del desarrollo del Estado y sus municipios.

Finalmente el Coordinador de Planeación de COPLADE, mencionó que esta misma semana se llevarán a cabo una serie de talleres en los que participarán los sectores de salud, educación, desarrollo humano y los ayuntamientos, para conformar el anteproyecto del Programa Estatal de Población.

SE REALIZA SEGUNDA REUNIÓN

PLENARIA DEL SUBCOMITÉ ESPECIAL

DE POBLACIÓN DE COPLADE

BOLETÍNInformativoInformativo

COPLADE

El miércoles 4 de febrero en las instalaciones de la nueva Subdelegación de la Secretaría de Turismo de San Quintín, se llevó a cabo la presentación del Programa de Desarrollo para la Región de San Quintín 2008-2013, documento que se realizó coordinadamente entre Estado, Municipio y sociedad para impulsar el desarrollo regional y urbano de la región de San Quintín.

En el presídium estuvieron presentes: José Guadalupe Osuna Millán, Gobernador del Estado; Pablo Alejo López, Presidente Municipal de Ensenada; Mario Machorro Ortega, Representante del 67 Batallón de Infantería; Alejandro Mungaray, Secretario de Desarrollo Económico; Oscar Escobedo Carignan, Secretario de Turismo del Estado; Ariel Moctezuma, Director General de COPLADE; Judith Isabel Luna Serrano, Vicerrectora Campus Ensenada UABC; Jesús del Palacio Lafontain, Subsecretario de Gobierno de Ensenada; Antonio Rodríguez Hernández, Secretario de Fomento Agropecuario; Pedro Castañeda Jiménez, Representante de la Comunidad de San Quintín; Luis Rodríguez Hernández; Coordinador de la Promotora Turística de San Quintín y Miguel Ángel Castillo Escalante, Diputado Estatal.

Ariel Moctezuma Hernández fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y explicó que el Programa de Desarrollo para la Región San Quintín es el primero de cuatro programas regionales que se desprenden del Plan Estatal de Desarrollo 2008 y 2013, en el que participaron un sin número de dependencias y entidades estatales y municipales. Mencionó

PRESENTAN PROGRAMA DE DESARROLLO PARA LA REGION

DE SAN QUINTIN 2008- 2013

también que es un programa que busca crear las condiciones materiales necesarias para consolidar una infraestructura urbana y de servicios con características de ciudad para el futuro.

Por su parte Alejandro Mungaray externó que para la realización del Programa se llevaron a cabo reuniones para la discusión y análisis de demandas nuevas e históricas, empleando técnicas y sistemas de participación ciudadana; el resultado fue la detección de la principales necesidades que tiene la Región de San Quintín entre las que resaltan la pavimentación, los centros de salud y la seguridad pública. Asimismo resaltó que este programa asume la premisa de acortar las disparidades y avanzar en las convergencias, de forma en que poco a poco y en medida de los recursos y esfuerzos, se pueda ir alcanzando niveles de equidad en la distribución de los recursos del Estado.

El Gobernador del Estado dijo que se busca transformar la Región de San Quintín y que este Programa es una ruta a seguir; pidió a la comunidad estar pendientes de los compromisos plasmados en el documento y los invitó a que evaluarán cuántos de estos se van cumpliendo, ya que se tiene el compromiso de realizar alrededor de 70 acciones con una inversión de más de 1,000 millones de pesos.

Entre las acciones que se mencionan dentro del Programa Regional de San Quintín destacan: la construcción del Centro Escolar Integral en San Quintín con una inversión de 60 millones de pesos; Convertir el Centro de Atención Primaria en las Adicciones y de Salud (CAAPS) a Hospital General en Vicente Guerrero, Construcción y equipamiento del Centro de Información Toxicológica en Vicente Guerrero y Fortalecer la Red de Seguridad de la Salud a través de Caravanas de la Salud, con una inversión de 32.9 millones de pesos.

COPLADE

BOLETÍNInformativoInformativo

El Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), en coordinación con los municipios de Mexicali y Ensenada, se en-cuentran trabajando para elaborar los Progra-mas Regionales de Ojos Negros - Valle de la Trinidad, Valle de Mexicali y San Felipe - Puer-tecitos (Mar de Cortez).

Estos programas -sumado al Programa de Desarrollo para la Región San Quintín presen-tado el pasado 04 de febrero- se llevan a cabo con la nalidad de impulsar el desarrollo de las diferentes regiones que componen a Baja California, siguiendo los lineamientos de sus respectivos planes municipales de desarrollo,

así como del propio Plan Estatal de Desarrollo (PED); así lo informó Ariel Moctezuma Hernán-dez, Director General del (COPLADE).

Para la elaboración estos Programas se re-alizarán reuniones donde participarán -en el marco de la coordinación interinstitucional e intergubernamental- COPLADE, funciona-rios municipales y los Comités de Planeación Municipales de Mexicali y Ensenada, con el propósito de identi car las prioridades que tiene cada región, establecer las líneas estra-tégicas y de nir los instrumentos y propuestas que impulsen el desarrollo regional durante el presente sexenio.

Finalmente Ariel Moctezuma resaltó que los Programas Regionales deberán estar termi-nados antes del mes de abril, como lo marca la Ley de Planeación para el Estado de Baja California.

EL COPLADE PREPARA TRES PROGRAMAS REGIONALES

BOLETÍNInformativoInformativo

Con la nalidad de iniciar con los trabajos para elaborar los Programas Sectoriales donde se atenderán los objetivos y lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo 2008-2013 (PED), funcionarios representantes las Secretarías de Desarrollo Económico (SEDECO), General de Gobierno (SGG), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE) e Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE) han realizado diferentes reuniones para elaborar el documento correspondiente a cada cabeza de sector.

Ariel Moctezuma Hernández, Director General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), explicó que los programas sectoriales son un instrumento del PED que comprende proyectos y acciones relativos a un sector de la economía y/o de la sociedad,

coordinado por una o más dependencias. Los programas se integran bajo la responsabilidad de las dependencias coordinadoras de los sectores, atendiendo a las estrategias del desarrollo del estado y sus municipios.

El Director de COPLADE puntualizó que la tarea de esta institución es la de coadyuvar con las dependencias para que los programas atiendan las prioridades del PED, por lo que cada sector deberá de nir proyectos con sus líneas de acción, metas y resultados esperados con horizontes de corto, mediano y largo plazo; por lo que una vez que se tengan los programas terminados, se realizará una revisión periódica de sus resultados con el n de dar seguimiento puntual con base en indicadores, sobre el cumplimiento de los objetivos planteados.

Finalmente Moctezuma resaltó que según la Ley de Planeación para el Estado de Baja California, los programas sectoriales deben estar terminados antes del mes de mayo del presente año.

FUNCIONARIOS DE GOBIERNO

TRABAJAN EN LA ELABORACION DE LOS

PROGRAMAS SECTORIALES

BOLETÍNInformativoInformativo

El miércoles 25 de febrero en la ciudad de Tecate se reunieron integrantes del Subcomi-té Sectorial de Desarrollo Urbano y Vivienda para a nar detalles sobre la actualización del Programa Estatal de Desarrollo Urbano, docu-mento en donde se encuentran plasmados los proyectos estratégicos en materia de urban-ización y que contendrá nuevas acciones para llevar a cabo en la presente administración.

Ariel Moctezuma Hernández, Director Gen-eral del Comité de Planeación para el Desar-rollo del Estado (COPLADE), fue el encarga-do de dar la bienvenida a los 43 asistentes pertenecientes a instituciones como la Sec-retaria de Desarrollo Social (SEDESOL), el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaria de Protec-ción al Ambiente, la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros, las cámaras de comercio, así como representantes de los diferentes muni-cipios del estado, por mencionar algunos.

Sergio Montes Montoya, Subsecretario de In-fraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), realizó la presentación del programa y mencionó que el proceso de actualización busca aprovechar las nuevas tendencias y enfoques en materia de desarrollo regional, competitividad global y bienestar urbano, abo-nando a la visión del plan vigente.

Carlos López Rodríguez, Director de Orden Territorial de SIDUE, resaltó que este docu-mento está sustentado en la Ley Estatal de Desarrollo Urbano y en la Ley de Planeación, asimismo dio la pauta para presentar a los asistentes un diagnóstico del documento ac-tual, las aportaciones que ofrece el nuevo doc-umento, el modelo de ordenamiento territorial, los proyectos estratégicos y una instrumen-tación que favorece a municipios e iniciativa privada.

Finalmente Ariel Moctezuma señaló que los integrantes del Subcomité Sectorial de De-sarrollo Urbano y Vivienda analizarán la pro-puesta presentada por SIDUE y realizarán sus observaciones en los próximos días, ya que por ley este programa deberá ser actualizado antes de abril del presente año.

SUBCOMITE DE DESARROLLO

URBANO Y VIVIENDA SE REUNE PARA

ACTUALIZAR PROGRAMA ESTATAL

BOLETÍNInformativoInformativo

Con la fi nalidad de cumplir con los objetivos plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo, el lunes 09 de marzo representantes del Sector Salud se reunieron en las instalaciones del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), para participar en el Taller de Planeación Estratégica que tuvo como objetivo integrar el marco fi losófi co del Programa Sectorial de Salud 2009-2013.

Xóchitl Méndez Serrano, Jefa de la Unidad de Evaluación y Seguimiento del Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado (ISESALUD), explicó que los principales objetivos del taller fueron: revalorar la misión del Sector Salud en Baja California; defi nir de manera conjunta el escenario deseado al 2013 y realizar un diagnóstico para identifi car áreas de oportunidad.

En el taller estuvieron presentes representantes de instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Gobierno y Municipios del Estado (ISSSTECALI), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ISESALUD, Instituto de Psiquiatría de Baja California (IPBC), Unidades Medicas de Especialidades (UNEME), Régimen de Protección Social de Salud (REPSS), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), por mencionar algunas.

Finalmente, Méndez Serrano puntualizó que este ejercicio servirá para realizar el apartado del marco propositivo que se trabajará los días 23 y 24 de marzo a través de un Foro Estatal, en donde se integrarán mesas específi cas por temas de atención, y se defi nirán los objetivos y líneas de acción del Programa Sectorial de Salud 2009-2013.

EL SECTOR SALUD SE PREPARA PARA ESTRUCTURAR

SU PROGRAMA SECTORIAL 2009-2013

COPLADE

BOLETÍNInformativoInformativo

El martes 10 de marzo en las instalaciones del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), se llevó a cabo una reunión con la fi nalidad de presentar el Proyecto del Anuario Estadístico Estatal 2009, el cual tiene como objetivo integrar y publicar, información estadística del ámbito estatal, sobre la magnitud, estructura, distribución, comportamiento e interrelaciones de universos y fenómenos de interés general, para el conocimiento básico de la entidad.

Ariel Moctezuma Hernández, Director General de COPLADE fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y externó que las acciones impulsadas con el proyecto, permiten integrar un Anuario con información estadística producida por alrededor de 60 instituciones de los diferentes sectores, simplifi cando el acceso de los usuarios a las cifras que año con año se producen.

Por su parte, Sergio Rolando González Arreola, Coordinador Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), manifestó que el Anuario Estadístico persigue en particular ofrecer las estadísticas relevantes más recientes del contexto estatal, bajo normas de presentación que faciliten la consulta; asimismo busca servir de base para el desarrollo de un banco de datos a nivel de cada estado, en donde se almacene y sistematice la información con mayores niveles de desagregación; también constituye un instrumento de diagnóstico de la información generada en las entidades por los diferentes sectores, que permite la identifi cación de problemas básicos que requieran atención.

González Arreola puntualizó que la estructura del documento consta de un apartado geográfi co y veintidós estadísticos con temas como: Aspectos Geográfi cos, Medio Ambiente, Población, Vivienda y Urbanización, Salud, Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura y Deporte, Seguridad y Orden Público, Trabajo, Agricultura, Ganadería, Aprovechamiento Forestal y Pesca, Minería, Industria Manufacturera, Construcción y Electricidad, Comercio, Turismo, Transportes y Comunicaciones, Indicadores Financieros y Sector Público.

Finalmente el Coordinador Estatal de INEGI explicó que a cada fuente informante se le solicita los cuadros estadísticos concernientes a su actividad, y el INEGI entrega formatos tipo e información metodológica, brindando además asesorías a aquellas dependencias que lo requieran, una vez recibida la información, esta es validada e integrada en el documento fi nal, por lo que se podrá disponer de este documento a fi nales de año. Para consultar cualquier tipo de información estadística los interesados pueden accesar a la página de INEGI www.inegi.org.mx

COPLADE E INEGI PRESENTAN EL PROYECTO DEL ANUARIO ESTADISTICO

ESTATAL 2009

COPLADE

BOLETÍNInformativoInformativo

El Subcomité Especial Técnico Regional de Estadística e Información Geográfi ca del Estado, tuvo su primer reunión anual este martes 10 de marzo en las instalaciones del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), y fue presidida por Sergio Rolando González Arreola, Coordinador Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Ariel Moctezuma Hernández, Director General de COPLADE.

Sergio González explicó que este subcomité es una instancia de participación que tiene por objeto coordinar las actividades que en las materias de estadística y de información geográfi ca deban realizar las autoridades federales y estatales, y la aplicación de normas técnicas y principios homogéneos emitidos por el INEGI. El Subcomité trabaja en dos grandes vertientes: Estadística y Geografía, los grupos de trabajo actúan como auxiliares técnicos, correspondiéndoles realizar el estudio, dictamen, consulta y en general, apoyar en todo lo relativo para el cumplimiento de sus atribuciones; asimismo

se conforman para resolver problemas y/o desarrollar proyectos en específi co.

El Coordinador Estatal de INEGI dio a conocer que los proyectos en los que ya se está trabajando son el Anuario Estadístico Estatal que tiene como objetivo integrar y publicar información estadística de ámbito estatal sobre la magnitud, estructura, distribución, comportamiento e interrelaciones de universos y fenómenos de interés general, y el de Indicadores de Ocupación y Empleo, en el cual se integran a entidades públicas y privadas que promueven, regulan, otorgan ocupación y empleo en Baja California con el fi n de difundir los principales indicadores en la materia y con ello medir el impacto de las políticas públicas de fomento y regulación, así como el de ciclo económico en la cantidad y calidad de empleo en la entidad.

Finalmente mencionó que durante la reunión también se tocaron los temas de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía y del Programa Estadístico; asimismo resaltó que los grupos que se esperan que continúen trabajando este 2009 son los de Trabajo del Anuario Estadístico Estatal, Trabajo de seguimiento de ocupación al empleo y Trabajo de Georreferenciación de parques industriales, así como los proyectos que surjan en el seno de este subcomité.

SE REÚNE EL SUBCOMITÉ ESPECIAL TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA

E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO

COPLADE

BOLETÍNInformativoInformativo

Los días 23 y 24 de marzo se desarrolló el Foro Estatal para Elaborar el Programa Sectorial de Salud, esto en el marco del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2008-2013 y el Programa Nacional de Salud 2007-2012. Diversas instituciones del sector público, social y privado que inciden en la salud de la población, se reunieron en mesas de trabajo para integrar el Marco Propositivo del Programa Sectorial de Salud, documento estratégico y legal que regirá la política sectorial de salud 2009-2013.

Ariel Moctezuma Hernández, Director General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), explicó que el Programa Sectorial de Salud, al igual que todos los programas sectoriales, deberán atender con políticas particulares los objetivos y lineamientos del PED, y se deben constituir de mecanismos operativos que contengan objetivos específi cos, proyectos, líneas de acción, metas y resultados esperados, con horizontes de corto, mediano y largo plazo,

para así lograr el cumplimiento cabal de los objetivos generales, ateniendo puntualmente y de manera coordinada con los otros órdenes de gobierno y los otros poderes, así como concertadamente con la sociedad.

Para integrar el marco propositivo del Programa Sectorial de Salud, se formaron un total de 11 mesas de trabajo donde se analizaron las siguientes temáticas: Salud de la Infancia y la Adolescencia; Salud de la Mujer; Salud del Adulto y Adulto Mayor; Atención a Enfermedades Infecciosas; Calidad y Seguridad Hospitalaria; Accidentes y Lesiones; Promoción y Educación en la Salud; Adicciones, Investigación en Salud y Enseñanza; Vigilancia Epidemiológica y Bioseguridad; y Redes de Servicio, Infraestructura y Sistemas de Información.

Guadalupe Bustamante Moreno, Secretario de Salud del Estado, mencionó durante el evento de clausura que con los resultados que se obtuvieron en cada mesa, se realizará un análisis para integrar fi nalmente el Programa Sectorial de Salud, mismo que regirá las acciones de esta Secretaría hasta el 2013. Finalmente resaltó que el documento estará terminado el 30 de abril del presente año.

SE REALIZA FORO ESTATAL PARA ELABORAR EL

PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD

COPLADE

BOLETÍNInformativoInformativo

Ariel Moctezuma Hernández, Director General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, participó el jueves 23 de abril en el Primer Foro Universitario: Baja California ante la crisis económica, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana.

El evento que estuvo organizado por la Academia de Ciencias Administrativas de la UABC, tuvo como objetivo ofrecer un espacio para la refl exión acerca de la situación de crisis económica que estamos viviendo en el estado, y el papel que desempeñan las Instituciones de Educación Superior como impulsoras de la competitividad en este factor.

Los participantes del foro fueron: como representante del sector universitario Belem Avendaño Ruiz, Profesora Investigadora de la Facultad de Economía y Relaciones

Internacionales de la UABC; como representante del sector empresarial Roberto Quijano Sosa, Presidente de Coparmex Tijuana, y Ariel Moctezuma Hernández, como representante del sector gubernamental, quienes fueron moderados por Rodolfo Velázquez Tostado, Coordinador de Investigación y Postgrado de la UABC, Campus Tijuana.

Durante la dinámica del foro, los invitados expresaron sus opiniones sobre la crisis y la forma en que cada uno de los sectores está preparándose para enfrentarla de la mejor manera. También hablaron sobre el Programa de Protección a la Economía Familiar y de Generación de Empleo (PROTEGE) que puso en marcha el Gobierno del Estado.

Finalmente el Director de COPLADE mencionó que es de suma importancia que exista una corresponsabilidad entre sociedad y gobierno para salir delante de este contexto de crisis que nos aqueja, y exhortó a los estudiantes a que se involucren conociendo y dando seguimiento a las medidas que el Gobierno del Estado implementa.

DIRECTOR DE COPLADE PARTICIPA EN EL PRIMER FORO UNIVERSITARIO:

BAJA CALIFORNIA ANTE LA CRISIS ECONÓMICA

COPLADE

BOLETÍNInformativoInformativo

La Secretaría de Desarrollo Económico presentó el miércoles 29 de abril en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes en Mexicali, el programa Sectorial de Desarrollo Económico 2009-2013, que corresponde al eje 4, Economía Competitiva del Plan Estatal de Desarrollo.

El Coordinador General de Gabinete, Raúl Leggs Vázquez y Alejandro Mungaray Lagarda, Secretario de Desarrollo Económico y Coordinador de Gabinete Económico, manifestaron que el gobierno del Estado asume como prioridad el objetivo de fortalecer el liderazgo de Baja California como “El Estado de la Innovación”, con el fi n de detonar más capacidades productivas de la entidad para garantizar la igualdad de oportunidades y promover el mejoramiento en la calidad de vida de la población.

Ariel Moctezuma Hernández, Director General del Comité de Planeación para el Desarrollo

del Estado (COPLADE), dio a conocer que el documento que contiene el Programa Sectorial de Desarrollo Económico se ordena de la siguiente forma: primero, se presenta el diagnostico general de cada sector económico para plantear la visión con el escenario futuro deseado; se especifi can los compromisos que asumen las dependencias integrantes del sector, y fi nalmente se exponen los proyectos que contienen las estrategias, objetivos, acciones y resultados esperados para impulsar el desarrollo económico de Baja California.

El Director de COPLADE informó que una vez terminados los Programas Sectoriales, se continuará con la elaboración de los Programas Regionales de Ojos Negros - Valle de la Trinidad, Valle de Mexicali, y Mar de Cortés, cabe mencionar que el Programa Regional de San Quintín ya fue presentado el pasado mes febrero.

Finalmente Ariel Moctezuma manifestó que es de suma importancia que estos programas sectoriales y regionales, sean monitoreados y evaluados tanto por las mismas dependencias, como por la sociedad interesada en que se lleve a cabo con efectividad su implementación.

PRESENTAN EL PROGRAMA SECTORIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO 2009-2013

COPLADE