Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición...

16
Programación y formulación presupuestal de la inversión pública Análisis Funcional: Nutrición Pág. 2 Pág. 9 Pág. 12 Pág. 15 Pág. 2 Situación nutricional en el Perú LIMA, FEBRERO DE 2012 Boletín Política de inversiones Contenido BIP 06 La gestión de las inversiones es un continuum. En tal sentido, conocer su relación con el proceso presupuestal es de vital importancia para un mejor desempeño de aquellas. En el presente artículo, se brinda un conjunto inicial 1 de ideas claves que un operador del Sistema Nacional de Inversión Pública debe tener en cuenta cuando confronte sus proyectos con el proceso presupuestal. Fechas Claves Mayo: Publicación de las Directivas de Programación y Formulación Presupuestal para los diferentes niveles de gobierno así como de la compatibilización del presupuesto con el Marco Macroeconómico Multianual. Junio: Entrega de los techos presupuestales y capacitación en programación y formulación presupuestal. Junio-Julio: Reuniones internas entre formuladores, entre la DGPP y los pliegos. Revisión de la información remitida por los pliegos. Julio-Agosto: Recepción y revisión de la información de los gobiernos locales. Agosto: Revisión del proyecto de presupuesto de los diferentes niveles de gobierno, integración de la información, preparación de la exposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. Agosto 30: El Ejecutivo presenta el proyecto de ley de presupuesto público al Congreso de la República. La Comisión de Programación y Formulación La Comisión de Programación y Formulación se instala en cada pliego y será presidida por el Gerente de Planeamiento y/o Presupuesto, con la participación de los jefes de la Oficina General de Administración (OGA), de Abastecimiento, de Personal o los que hagan sus veces, de infraestructura y los representantes de las unidades ejecutoras y principales unidades orgánicas; el resto de unidades orgánicas son representadas por la OGA. La Oficina de Infraestructura o de Inversiones (u órgano que haga sus veces) envía a la Oficina de Presupuesto información relativa a las obligaciones de pago de los estudios y obras contratadas en su oportunidad (estudios de preinversión, proyectos de inversión pública y sus respectivas supervisiones) cuyo cronograma de avance esté previsto continuar ejecutándose durante el siguiente año fiscal. Responsabilidades El titular del pliego es responsable de: (i) Fijar los objetivos estratégicos; (ii) Distribuir la asignación presupuestaria total; (iii) Revisar, proponer y aprobar la estructura funcional; y (iv) Aprobar el proyecto de presupuesto. La Comisión de Programación y Formulación es responsable de: (i) Analizar y proponer el financiamiento de las actividades y proyectos; (ii) Limitar la demanda global del gasto a la asignación presupuestaria total; y (iv) Determinar los indicadores de desempeño. Sobre la Formulación Presupuestaria Durante esta fase se define la estructura funcional programática del pliego, se seleccionan las metas presupuestarias, se consignan las “Cadenas del Gasto” y las fuentes de financiamiento. Deben reflejarse, con racionalidad, las líneas de acción que se desarrollarán para el cumplimiento de los objetivos institucionales. Se seleccionan las funciones, programas, subprogramas, actividades y proyectos, teniendo en cuenta la naturaleza de la acción que realizará la entidad. De requerirse se identifican otras actividades o proyectos, gestionando la codificación respectiva a la DNPP previa a su incorporación. En caso de proyectos, dicha codificación debería estar ligada al código SNIP. Finalmente, hay que tener siempre en consideración que la dinámica operativa de la Programación y Formulación Presupuestal tiene dos niveles: el institucional (pliego-entidad) y el funcional programático. Pág. 3 ¿Cómo estamos en comparación con los países latinoamericanos? Pág. 4 ¿Qué se viene haciendo? Pág. 7 “Buen inicio”: una experiencia de promoción del crecimiento y desarrollo de niños y niñas en comunidades rurales del Perú Artículo Especial: Invertir en la Primera Infancia Pág. 9 El Índice de Desarrollo del Niño en la Primera Infancia Pág. 11 Aspectos fundamentales de las intervenciones en la primera infancia Análisis Territorial: Puno Secuencia de Pasos de la Gestión de Inversiones: Fase de Preinversión Pág. 13 ¿Qué dicen sus principales indicadores sociales? Pág. 14 ¿Cómo se ejecutaron los recursos de inversión en esta región? Pág. 14 ¿Cómo ha programado sus recursos de inversión el Gobierno Regional de Puno? 1 Por fines didácticos se desarrollan conceptos ligados a las primeras fases del ciclo presupuestal y su relación con el SNIP. Se deja para un segundo momento el análisis de las otras fases presupuestales.

Transcript of Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición...

Page 1: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

Programación y formulación presupuestal de la inversión pública

Análisis Funcional: Nutrición

Pág. 2 Pág. 9 Pág. 12

Pág. 15

Pág. 2 Situación nutricional en el Perú

L I M A , F E B R E R O D E 2 0 1 2

BoletínPolítica de inversiones

Contenido

BIP 06

La gestión de las inversiones es un continuum. En tal sentido, conocer su relación con el proceso presupuestal es de vital importancia para un mejor desempeño de aquellas. En el presente artículo, se brinda un conjunto inicial1 de ideas claves que un operador del Sistema Nacional de Inversión Pública debe tener en cuenta cuando confronte sus proyectos con el proceso presupuestal.

Fechas ClavesMayo: Publicación de las Directivas de Programación y Formulación Presupuestal para los diferentes niveles de gobierno así como de la compatibilización del presupuesto con el Marco Macroeconómico Multianual.Junio: Entrega de los techos presupuestales y capacitación en programación y formulación presupuestal.Junio-Julio: Reuniones internas entre formuladores, entre la DGPP y los pliegos. Revisión de la información remitida por los pliegos.Julio-Agosto: Recepción y revisión de la información de los gobiernos locales.Agosto: Revisión del proyecto de presupuesto de los diferentes niveles de gobierno, integración de la información, preparación de la exposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros.Agosto 30: El Ejecutivo presenta el proyecto de ley de presupuesto público al Congreso de la República.

La Comisión de Programación y FormulaciónLa Comisión de Programación y Formulación se instala en cada pliego y será presidida por el Gerente de Planeamiento y/o Presupuesto, con la participación de los jefes de la Oficina General de Administración (OGA), de Abastecimiento, de Personal o los que hagan sus veces, de infraestructura y los representantes de las unidades ejecutoras y principales unidades orgánicas; el resto de unidades orgánicas son representadas por la OGA.La Oficina de Infraestructura o de Inversiones (u órgano que haga sus veces) envía a la Oficina de Presupuesto información relativa a las obligaciones de pago de los estudios y obras contratadas en su oportunidad (estudios de preinversión, proyectos de inversión pública y sus respectivas supervisiones) cuyo cronograma de avance esté previsto continuar ejecutándose durante el siguiente año fiscal.

ResponsabilidadesEl titular del pliego es responsable de: (i) Fijar los objetivos estratégicos; (ii) Distribuir la asignación presupuestaria total; (iii) Revisar, proponer y aprobar la estructura funcional; y (iv) Aprobar el proyecto de presupuesto.La Comisión de Programación y Formulación es responsable de: (i) Analizar y proponer el financiamiento de las actividades y proyectos; (ii) Limitar la demanda global del gasto a la asignación presupuestaria total; y (iv) Determinar los indicadores de desempeño.

Sobre la Formulación PresupuestariaDurante esta fase se define la estructura funcional programática del pliego, se seleccionan las metas presupuestarias, se consignan las “Cadenas del Gasto” y las fuentes de financiamiento.Deben reflejarse, con racionalidad, las líneas de acción que se desarrollarán para el cumplimiento de los objetivos institucionales.Se seleccionan las funciones, programas, subprogramas, actividades y proyectos, teniendo en cuenta la naturaleza de la acción que realizará la entidad. De requerirse se identifican otras actividades o proyectos, gestionando la codificación respectiva a la DNPP previa a su incorporación. En caso de proyectos, dicha codificación debería estar ligada al código SNIP.

Finalmente, hay que tener siempre en consideración que la dinámica operativa de la Programación y Formulación Presupuestal tiene dos niveles: el institucional (pliego-entidad) y el funcional programático.

Pág. 3 ¿Cómo estamos en comparación conlos países latinoamericanos?

Pág. 4 ¿Qué se viene haciendo?

Pág. 7 “Buen inicio”: una experiencia depromoción del crecimiento y desarrollode niños y niñas en comunidadesrurales del Perú

Artículo Especial: Invertir en la Primera InfanciaPág. 9 El Índice de Desarrollo del Niño en la

Primera Infancia

Pág. 11 Aspectos fundamentales de lasintervenciones en la primera infancia

Análisis Territorial: Puno

Secuencia de Pasos de la Gestión deInversiones: Fase de Preinversión

Pág. 13 ¿Qué dicen sus principales indicadores sociales?

Pág. 14 ¿Cómo se ejecutaron los recursos de inversiónen esta región?

Pág. 14 ¿Cómo ha programado sus recursos de inversiónel Gobierno Regional de Puno?

1 Por fines didácticos se desarrollan conceptos ligados a las primeras fases del ciclo presupuestal y su relación con el SNIP. Se deja para un segundo momento el análisis de las otras fases presupuestales.

Page 2: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

2

Análisis Funcional:Nutrición

Evolución de la desnutrición crónica (OMS) y anemia en el Perú(2000 - 2011)

El estado nutricional de las niñas y niños está asociado a la capacidad de respuesta frente a las enfermedades y al desarrollo cognitivo y social, un estado nutricional deficiente tiene efectos adversos sobre el proceso de aprendizaje y el rendimiento escolar. Los principales indicadores empleados para evaluar el estado nutricional de los niños y niñas son la desnutrición crónica y la anemia.

En el Perú, la desnutrición crónica y la anemia muestran una tendencia decreciente en el último quinquenio. En el año 2011 aproximadamente 573 mil niños y niñas menores de 5 años tienen desnutrición crónica2, representando el 19.5% de los niños de este grupo de edad; y aproximadamente 734 mil niños y niñas menores de tres años tienen anemia3, representando el 41.6% de este grupo de edad (Gráfico Nº 01).

Según área geográfica

La mayor proporción de niños y niñas con desnutrición crónica y anemia se concentra en las zonas rurales. En los años 2007-08 y 2011 se evidencia una reducción de los indicadores en ambas áreas geográficas, aunque se mantienen las brechas: el problema de la desnutrición crónica es tres veces mayor en el área rural, mientras que la anemia se presenta en forma casi similar en ambas áreas. (Gráfico Nº 02).

Gráfico Nº 01

Desnutrición crónica (OMS) y anemia según área geográfica en el Perú

Gráfico Nº 02

Situación nutricional en el Perú

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0

2000 2005 2007-2008 2009 2010 2011

41.6

19.5

50.3

23.2

50.4

23.8

27.8

56.858.6

29.531.0

60.9

Desnutrición crónica

Anemia

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000, 2005, 2007-08, 2009, 2010 y PpR 2011

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000, 2005, 2007-08, 2009, 2010 y PpR 2011

2 Perú. Estimaciones y proyecciones de la población total, por años calendario y edades simples, 1950-2050. Boletín especial No. 17. Setiembre 2009. INEI, 2009. Disponible en: http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0843/index.htm3 Indicadores identificados en los Programas Estratégicos ENDES-PpR, 2011. INEI, 2012

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0

URBANO RURAL

16.0

10.1

53.3

37.5

44.7

37.0

61.0

49.6

Desnutrición crónica 2011

Anemia 2007-08

Desnutrición crónica 2007-08

Anemia 2011

Page 3: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

4 Mapa de la desnutrición crónica a nivel provincial y distrital. INEI 2009.

3

Según departamento

A nivel departamental se evidencian y subrayan las desigualdades del problema nutricional. Los departamentos de la sierra y selva son los que presentan la mayor proporción de niños y niñas afectados por la desnutrición crónica y por la anemia como se muestra en los Cuadros Nº 01 y Nº 02.

Según distrito

A nivel distrital4 las desigualdades son más pronunciadas. El 41% de los distritos (755 de los 1837) presenta una prevalencia de desnutrición cróni-ca igual o superior a 40% en niños y niñas menores de cinco años. Los 755 distritos que presentan una gran proporción de sus niños con desnutrición crónica están distribuidos en los 24 departamentos del país (Cuadro Nº 03).

HuancavelicaApurímacCajamarcaAyacuchoHuánucoLoretoUcayaliCuscoAmazonasAncashJunínPascoLa LibertadSan MartínPunoPiuraLambayequeMadre de DiosTumbesArequipaIcaLimaMoqueguaTacna

40 a 4950 a 5960 a 6970 a 79

> o = a 80

Departamento Desnutricióncrónica (OMS)

54.239.337.635.334.334.231.429.927.526.926.724.823.222.821.520.916.211.911.09.08.98.05.73.7

Desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años, según departamento

(En porcentaje)

Cuadro Nº 01

Número de Distritos con mayor proporción deniños y niñas menores de 5 años con desnutrición crónica

Cuadro Nº 03

PunoCuscoMadre de DiosJunínLoretoHuánucoPascoUcayaliHuancavelicaTacnaApurímacIcaCajamarcaLambayequeAncashAmazonasAyacuchoTumbesArequipaPiuraSan MartínLa LibertadLimaMoquegua

Departamento Anemia

Anemia en niños y niñas menores de tres años,según departamento

(En porcentaje)

Cuadro Nº 02

71.164.159.257.255.553.353.249.548.748.547.446.845.044.842.241.741.540.536.736.633.532.427.5

...

Fuente: ENDES PpR 2011 Fuente: ENDES PpR 2011

¿Cómo estamos en comparación conlos países latinoamericanos?

La mejora en la situación de la desnutrición crónica en el Perú también se evidencia cuando la comparamos con otros países de América Latina. A nivel de promedio nacional, el Perú (19.5%) se encuentra en una mejor situación respecto a países como Guatemala (48%), Honduras (29%) y Bolivia (27%). Sin embargo, aún nos encontramos en una situación crítica si nos comparamos con países como Paraguay (18%), Colombia (13%), Argentina (8%) y Brasil (7%), como se puede apreciar en el Gráfico Nº 03.

Rango dedesnutrición crónica(en % según OMS)

488191

6015

1

Nº dedistritos

afectados

161412

81

Total 755

Nº dedepartamentos

afectados

Page 4: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

4

5 Indicadores de resultado identificados en los Programas Estratégicos 2000 - 2011 - ENDES

El gobierno peruano a través de sus instituciones viene implementando el Programa Estratégi-co Articulado Nutricional (PAN), el cual fue diseñado en el ejercicio fiscal 2007, junto a otros cuatro Programas, en el marco de la implementación de la Estrategia de Presupuesto por Resultados y la política de reducción de la pobreza.

Es una intervención articulada del Estado, multisectorial y en los tres niveles de gobierno, tiene como objetivo final reducir la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años en el país.

La meta de reducción en la proporción de niños y niñas con desnutrición crónica infantil para el año 2011 fue de 16% y lo alcanzado según la ENDES es de 15.2% (patrón de referencia NCSH)5.

Intervenciones del Programa Articulado Nutricional

El Programa consta de 29 intervenciones (productos) y, se focaliza en dos momentos críticos del ciclo de vida:

Entre 0 y 36 meses

• Reducir la morbilidad por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias y la deficiencia de micronutrientes con énfasis en el grupo de niños y niñas de 6 a 24 meses se debe lograr a través de:

ulcxe anretam aicnatcal ed sañin y soñin ed serodadiuc y serdam ne selbadulas sacitcárp ed nóicpodA - -siva en el menor de 6 meses, lavado de manos con agua y jabón, uso de servicios de Control de Creci-miento y Desarrollo del Niño y Niña (CRED), para recibir las vacunas oportunamente de acuerdo a la edad del niño,

,surivatoR y ococomueN le omoc sanucaV ed nóiccudortnI -,lanoicirtun nóicatnemelpmoC -

y ,)sadarojem sanicoc olpmeje rop( selbadulas sonrotne ed nóicaerC -.omusnoc ed auga led dadilac al ed aicnaligiv ed senoicca ed ollorraseD -

• Mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses a través de:,sesem 42 a 6 ed sañin y soñin a setneirtunorcim noc otnemelpus ed agertne ed arutreboc al ratnemercnI - soñin led sodadiuc y airatnemelpmoc nóicatnemila ed elbadulas sacitcárp ed nóicpoda al ratnemercnI -

y niñas, e 42 y 6 sol ertne añin al ed y oñin led nóicatnemila al arap sotnemila ed dadilibinopsid al ratnemercnI -

meses de edad.

¿Qué se viene haciendo?

Situación de la desnutrición crónica en algunos países de América LatinaGráfico Nº 03

Fuente: The State of the Word’s Children 2012. Children in Urban World y ENDES PpR 2011

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0Brasil Argentina Colombia Paraguay Perú Bolivia Honduras Guatemala

7.0 8.0

13.0

18.019.5

27.029.0

48.0

Page 5: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

5

secacife sám senoicnevretni ne otseupuserp ed nóicartnecnoC • , para el año 2010 la mayor asignación presupuestal corresponde a dos intervenciones con mayor eficacia para reducir la desnutrición crónica:

a 9002 le ne senollim 02./S ed ósap euq )dade us arap otelpmoc DERC noc sa/soñiN( DERC lE - S/.86 millones en el 2010 (+432%), y

le ne senollim 561./S ed ósap euq )dade us arap atelpmoc anucav noc sa/soñiN( sanucaV saL - 2009 a S/.420 millones en el 2010 (+254%).

,)AGIS( avitartsinimdA nóitseG ed ametsiS led nóicatnemelpmI • para mejorar la eficiencia de este gasto, desde el año 2008 se implementó progresivamente el aplicativo SIGA a nivel nacional en las 178 ejecutoras de salud, lo que ha permitido contar con la programación de insumos por producto en cada uno de los 7,800 establecimientos de salud o puntos de atención.

,socitírc somusni e sodacifilac sonamuh sosrucer ed dadilibinopsid royaM • a partir del 2010, se evidencia un incremento de la disponibilidad de recursos humanos e insumos críticos en todo el país, especialmente en el 20% de los distritos más pobres de los departamentos con mayor prevalencia de desnutrición crónica, esta mayor disponibilidad se ha traducido en un incremento significativo de la cobertura de los dos productos priorizados: Vacunas y CRED.

al ne ,roirefni litniuq le ne %05 a %6.12 ed ótnemercni es DERC noc nóicneta ed arutreboc aL - sierra de 23.1% a 58. 3%, en la selva de 18.4% a 45.9%, y a nivel nacional de 24% a 47.3%.

Gráfico Nº 04

PascoAmazonas

IcaTumbes

LoretoPiura

AncashUcayali

CajamarcaJunín

CuscoArequipa

San MartínLa Libertad

PunoLambayequeHuancavelica

HuánucoMadre de Dios

ApurímacAyacucho

MoqueguaTacna

0 50 100 150 200 250 300 0 10 20 30 40 50 60 0

TacnaCallao

TumbesMoquegua

ArequipaMadre De Dios

LimaIca

LambayequeSan Martín

UcayaliPiura

LoretoLa Libertad

JunínAmazonas

PunoPasco

AncashCusco

ApurímacAyacucho

CajamarcaHuánuco

Huancavelica

10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000 24002200200018001600140012001000800600400200Presupuesto por niño menor de 36 meses

PIA 2009: 1,052 M PIA 2010: 1,535 M - Incremento 50%

Hay un IncrementoFocalizado delpresupuesto

Prevalencia Desnutrición Crónica (%)PIA 2008 Prevalencia Desnutrición Crónica (%)

Fuente: ENDES, SIAF Fuente: ENDES, SIAF

Durante el periodo de crecimiento en el vientre de la madre (crecimiento intrauterino):ed sévart a recan la osep ojab ed aicnedicni al ricudeR •

salleuqa arap y ;ocilóf odicá y orreih ed otnemelpus noc ,etnatseg al ed lanoicirtun odatse le rarojeM -gestantes que pertenecen a hogares en situación de pobreza se entrega complementación alimentaria,

e ,ozarabme ed ertsemirt remirp le ne senoiccefni sal ralortnoC - nebicer y ertsemirt remirp le latanerp lortnoc us naicini euq setnatseg ed arutreboc al ed otnemercnI -

los exámenes auxiliares completos de acuerdo a las guías establecidas por Ministerio de Salud.

¿Cuáles han sido los avances?

otseupuserp led otneimaenilA •

En el año 2010, se mejora la asignación del gasto por parte de todas las entidades del estado a nivel nacional, en contraste con la asignación presupuestal del año 2008, la cual no tenía ningún alineamiento con la magnitud de la desnutrición crónica en el país:

Efecto de la aplicación de reglas de asignación vinculado con el diseño del Programa

Prevalencia de Desnutrición Crónica Infantil y asignación per cápita en soles - 2008

Prevalencia de Desnutrición Crónica Infantily asignación per cápita en soles - 2010

Page 6: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

6

• Disminución de la probabilidad de los niños a sufrir desnutrición crónica, según el Análisis de Impacto del PAN sobre la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años6 se evidencia la caída sistemática de la probabilidad de no sufrir desnutrición crónica a partir de los niños nacidos en el primer trimestre de 2008. La probabilidad para los nacidos en el cuarto trimestre de 2007 que es de 16%, se reduce a 10% para los niños y niñas nacidos en el segundo trimestre de 2010.

y ococomueN le artnoc salle ertne ,sanucav ed arutreboc al ,DERC le euq arenam amsim al eD - el Rotavirus se incrementó de 25 en el año 2008 a 64.2 en el año 2011, en la sierra de 25.5% a 66.3% y en la selva de 23.7% a 60.4%:

.otseupuserp ed nóicangisa ed sedadiladom saveuN •

,0102 oña le edseD - en la Ley del Presupuesto Público se dispone de presupuesto adicional para las intervenciones del PAN y de otros programas presupuestales de Salud, mediante el cual el MINSA transfiere presupuesto condicionado entre otros a la programación por punto de atención a más de 150 unidades ejecutoras de todo el país.

odalucitrA amargorP la oiratseupuserP oyopA ed aicneirepxe anu óicini es 9002 led ritrap A - Nutricional – EUROPAN, con fuente de donaciones, en tres regiones priorizadas con mayores índices de desnutrición infantil; el mismo que está basado en incentivos a partir del cumplimiento de compromisos de gestión y metas en indicadores de producto/resultado del PAN.

nacrodnoC ed aicnivorp al a oiratseupuserp oyopa ed oinevnoc nu óllorrased es ,1102 oña le nE - -qui del departamento de Amazonas, con recursos del tesoro público, orientada a cerrar brechas en salud y educación en poblaciones indígenas.

20%

18%

16%

14%

12%

10%

8%

6%

4%2006-1 2006-3 2007-1 2007-3 2008-1 2008-3 2009-1 2009-3 2010-1 2010-3 2011-1

Cohorte de nacimiento trimestral

Probabilidad de sufrir desnutrición de un niño promedio por cohorte de nacimientoGráfico Nº 05

Fuente: Análisis de Impacto del PAN sobre la desnutrición crónica en niños menores de 5 años – MEF (2012)

6 Análisis del Impacto del Programa Presupuestal Articulado Nutricional sobre la Desnutrición Crónica en Niños Menores de 5 años - MEF (2012).

Total

Área de residencia Urbana RuralRegión natural Lima metropolitana Resto Costa Sierra SelvaQuinitiles de Riqueza Quintil inferior Segundo quintil Quintil intermedio Cuarto quintil Quintil superior

24.0

23.924.0

27.925.623.118.4

21.623.124.321.632.5

21.6

22.420.3

21.621.922.020.2

18.722.619.120.532.0

27.7

27.328.5

28.928.428.822.6

27.022.924.028.143.1

40.0

37.744.2

35.034.347.737.8

42.439.735.737.546.7

47.3

43.355.2

35.545.058.345.9

50.0439

41.334.343.7

23.3

19.431.2

7.619.435.227.5

21.623.124.321.632.5

2007 2008 2009 2010 20111 Variación

Total

Área de residencia Urbana RuralDominio de Residencia Costa Lima metropolitana Sierra SelvaÍndice de Bienestar por quintil/Del año Quintil inferior Segundo quintilÁmbito JUNTOS

25.0

25.025.2

25.321.725.423.7

25.327.529.5

47.3

47.047.8

45.244.949.447.9

47.946.949.7

64.2

66.460.1

68.864.266.360.4

57.466.064.2

39.2

41.434.9

38.642.540.936.7

32.138.534.8

2009 2010 1er. Sem.2011 Variación

Proporción de niños y niñas con CRED completo para su edadCuadro Nº 04a

Proporción de niños y niñas con Vacuna contraneumococo y rotavirus

Cuadro Nº 04b

1. Resultado preliminarFuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

Page 7: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

7

“Buen Inicio”: una experiencia de promoción delcrecimiento y desarrollo de niños y niñasen comunidades rurales del Perú

Buen Inicio (BI) surge en 1999 como una experiencia innovadora que buscó mejorar el creci-miento y el desarrollo de los niños y niñas de comunidades rurales pobres, desde la gestación hasta los tres años de vida. Así UNICEF en asocio con USAID apoyaron al Ministerio de Salud y a ONGs locales en la implementación del programa en comunidades rurales seleccionadas de los departamentos de Cusco, Apurí-mac, Cajamarca y Loreto.

En las metas de impacto se propuso la reducción en 20% de las prevalencias de desnutrición crónica, de anemia por deficiencia de hierro, y de deficiencia de vitamina A. No se programaron metas para indicadores de desarrollo por dificultades en la medición en este grupo de edad.

Las estrategias se manejaron aplicando dos metodologías: 1) Triple A (nombre en inglés): evaluación, análisis y acción de manera cíclica; 2) Metodología participativa con respeto a la cultura, ritmos y dinámica de todos los actores, principalmente de las comunidades rurales.

Estrategias y componentes

Incidencia y abogacía: Permanente para movilizar voluntades y recursos.Fortalecimiento de capacidades: Para mejorar conocimientos, habilidades y actitudes en todos los actores.Comunicación para el cambio de comportamiento: Transmisión simultánea de los mismos mensajes, a través de diferentes medios y audiencias. Fortalecimiento de los establecimientos de salud: Aplicación de un paquete mínimo de monitoreo de la gestante y el niño con énfa-sis en prevención y promoción.Vigilancia comunitaria: La comunidad organiza, implementa y evalúa un sistema de vigilancia para todas sus gestantes y niños. Este incluye visitas domiciliarias y sesiones educativas grupales en centros comunitarios.

Evaluación

Acción Análisis

ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A CADA NIÑO Y NIÑA EN SUPROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

EMBARAZO(desde el inicio)

RECIÉNNACIDO

PRIMEROS 3AÑOS DE VIDA

SALUD NUTRICIÓN

PROTECCIÓN DESARROLLOPSICOAFECTIVO

El trabajo se desarrolló a través de redes de aliados ubicados en 24 provincias y 148 distritos. En las redes participaron: 5 Direcciones Regionales de Salud; 434 establecimientos de salud; 223 comunidades; 6 ONGs (Asociación Kusi Warma, Asociación Solaris Perú, Visión Mundial, Parroquia Santa Rita de Castilla, Parroquia San Felipe y Santiago, CADEP); 3 organizaciones radia-les con 23 emisoras y otras organizaciones locales.

El programa BI desarrolló una estrate-gia preventivo-promocional que se planteó el reto de mejorar las condiciones que limitan el crecimiento y desarrollo de los niños en estos contextos. Esto implicó una intervención articulada en salud, nutri-ción, desarrollo psicoafectivo y protección a nivel de los municipios, servicios de salud, comunidades y familias para finalmente llegar al niño de manera integral.

Intervención Integrada

Metodología para elmanejo de procesos

Gráfico Nº 06

Gráfico Nº 07

Page 8: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

8

Para la operación se conformó una triada a nivel territorial: municipio, servicios de salud y comunidad. La ONG y el personal de salud facilitaron los procesos comunitarios que demandan un ritmo y tiempo diferentes a cualquier servicio de atención desde el Estado.

Las lecciones aprendidas de Buen Inicio han servido como fuente de evidencia sobre cómo aplicar las estrategias e intervenciones orientadas a la lucha contra la desnutrición crónica en contextos rurales. El plan de incentivos municipales que promueve el MEF es una oportunidad para invertir en los centros de promoción y vigilancia comunitaria para el cuidado de las gestantes y niños y niñas, que fueron parte del aprendizaje de la experiencia.

En las comunidades donde se implementó BI se logró reducir el efecto adverso de la pobreza sobre el crecimiento y desarrollo de los niños. La evaluación externa de BI comparó las encuestas realizadas en el año 2000 y 2004, demostrando la reducción significativa de los indicadores nutricionales. La desnutri-ción crónica disminuyó en 17.2 puntos porcentuales, la anemia en 23.7 puntos porcentuales y la carencia de Vitamina A en 25.1 puntos porcentuales. Los beneficiarios directos al finalizar BI en el 2006 fueron 35,000 gestantes y 75,000 niños y niñas menores de tres años.

ComunidadSistema de vigilancia comunitaria:

autoridad, promotor y madre consejera

Familia

Servicio desalud

Paquete integrado deatención y monitoreo de la

gestante y el niño

Facilitador comunitarioONG o Salud

Equipo técnico desoporte

Orientador de losprocesos

Gobierno LocalMovilización de recursos y

articulación territorial

Estrategia OperativaGráfico Nº 08

Evaluación externa Buen InicioCuadro Nº 05

(*) Evaluación externa, aaron Lechtig, AISA, Enero 2007. Foto: UNICEF, 2005

Niñas de AndahuaylasLa niña de la derecha participó de Buen Inicio

Línea base2000

Edad:2 años 9 mesesPeso:10.7 kgTalla:78.3 cm.EstadoNutricional:Desnutridocrónico

Edad:2 años 6 mesesPeso:11.6 kgTalla:86.4 cm.EstadoNutricional:Nutricional:Normal

54.1%

76.0%

30.4%

36.9%

52.3%

5.3%

17.2%

23.7%

25.1%

Desnutricióncrónica

Carencia deVitamina A

Anemia

Encuesta2004

Reducción enpuntos

porcentuales

Page 9: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

9

Artículo Especial:Invertir en la Primera Infancia

El actual gobierno, bajo el principio de universalizar los derechos, ha priorizado entre sus políti-cas la atención prioritaria de la primera infancia, proponiendo la creación del Programa Cuna Más para proveer cuidado integral a los niños y niñas de 0 a 3 años y definiendo tres metas específicas al 2016:

La virtual eliminación de la desnutrición crónica infantil en los niños y niñas. La reducción de la mortalidad infantil de 11 a 5 por cada mil nacidos vivos. La universalización de la educación inicial a nivel de jardín, de 3 a 5 años.

La primera infancia es una etapa fundamental en el crecimiento7 y desarrollo8 de todo ser humano. El crecimiento y el desarrollo son interdependientes y su etapa más crítica tiene lugar entre la concepción y los primeros años de vida, época en la cual el cerebro se forma y se desarrolla a la máxima velo-cidad. Este período es decisivo para el adecuado desarrollo del niño o niña durante toda su vida.

No se puede pensar en el desarrollo de un niño sin tomar en cuenta las condiciones en las que se dio el embarazo de su madre y en las que se dieron sus primeros años de vida (Schore, 2001). Por ello, es de suma importancia la salud y nutrición de la madre y de los niños y niñas de 0 a 5 años de edad, así como también que el niño crezca en entornos que estimulen: el desarrollo de habilidades cognitivas, consolidación de un sentido de seguridad y confianza básica.

La manifestación más obvia de un inadecuado desarrollo, es una estatura más corta que la espe-rada para la edad del niño. Sin embargo, éste es solamente el signo exterior de otros problemas que pueden producirse en el aprendizaje y el desarrollo del comportamiento emocional y social del niño y niña, los que podrían reducir su capacidad de éxito en la escuela, adaptarse a la sociedad en la que vive y prepararse para tener una vida productiva en la edad adulta.

El Índice de Desarrollo del Niño en la Primera Infancia

Partiendo de la multidimensionalidad del desarrollo del niño y la niña, en “El Estado de la Niñez en el Perú”9 se construyó el Índice de Desarrollo del Niño (IDN) en la Primera Infancia, a partir de indicado-res que dan cuenta de la mayor parte de procesos que limitan o potencian el desarrollo integral de los niños y niñas desde la concepción hasta los 5 años de edad en las dimensiones: Salud y Nutrición, Aprendizaje y Educación, y Entorno y Protección de Derechos.

Dimensión de Salud y Nutrición• Tasa de desnutrición crónica de niños y niñas de 0 a 5 años (ENDES 2009).• Proporción de partos atendidos por profesionales de salud (ENDES 2009).

Dimensión de Aprendizaje y Educación• Proporción de niños y niñas de 3 a 5 años que asisten a un centro educativo (ENAHO 2009).• Proporción de niños y niñas de 0 a 5 años cuya madre no culminó la educación primaria (ENAHO 2009).

7 El crecimiento se refiere a la estatura y peso del cuerpo y los órganos.8 El desarrollo tiene que ver con la programación y la maduración de las funciones del cerebro.9 El Estado de la Niñez en el Perú es un estudio elaborado por INEI y UNICEF. En sus ediciones de los años 2008 y 2010 se ha incluido el Índice de Desarrollo del Niño en la Primera Infancia.

Page 10: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

10

Dimensión de Entorno y Protección de Derechos• Proporción de niños y niñas de 0 a 5 años que viven en hogares que carecen de fuentes mejoradas de agua y

saneamiento (Censo Nacional 2007).• Proporción de niños y niñas de 0 a 5 años que viven en hogares con alta dependencia económica (ENAHO

2009).• Proporción de niños y niñas de 0 a 5 años que no cuentan con partida de nacimiento (Censo Nacional 2007).

El IDN puede tomar valores entre 0 y 1, donde el departamento con un valor más cercano a 1 es el que presenta un mayor desarrollo relativo en la primera infancia. Esto refleja que en dicho departamento las limitaciones al desarrollo enfrentadas por sus niños y niñas son menores a las enfrentadas por sus pares de otros departamentos.

En el Mapa Nº 01 se presenta el desempeño relativo de los departamentos del país con respecto al estado de desarrollo de sus niños y niñas menores de 5 años. Los departamentos de Moquegua, Lima, Ica y Tumbes —todos ellos ubicadas en la costa— presentan un mejor desempeño relativo. Por su parte, los departamentos de Loreto, Huancavelica, Amazonas, Cajamarca, Huánuco y Ayacucho, situados en la sierra y selva, muestran un menor desempeño relativo.

La relación entre pobreza, ruralidad y presencia de lenguas originarias, y los indicadores de desarrollo en salud, educación y otros derechos de los niños, niñas y adolescentes peruanos es sustantiva. Los seis departamentos con menor desempeño relativo en IDN son Huánuco (0.43), Cajamarca (0.44), Amazonas (0.45), Huancavelica (0.47), Loreto (0.49) y Ayacucho (0.51); los cuales pertenecen al grupo de los ocho departamentos más pobres del Perú (entre el 56% y 77% de la población se encuentra en situación de pobreza, según ENAHO 2009). Asimismo, salvo Loreto, los otros cinco departamentos con menor IDN presentan el mayor grado de ruralidad del país (entre el 66% y 87% de la población reside en áreas rurales). Es importante reiterar que, el índice muestra un panorama general que esconde heterogeneidades intradepartamentales y entre dimensiones de desarrollo.

LORETO

TUMBES

PIURA

LAMBAYEQUEAMAZONAS

CAJAMARCA SAN MARTÍN

LA LIBERTAD

ANCASHHUÁNUCO

PASCO

UCAYALI

JUNÍNLIMA

ICA AYACUCHO

HUANCAVELICA

AREQUIPA

APURÍMAC

APURIMAC

MADRE DE DIOS

PUNO

MOQUEGUA

TACNA

MoqueguaLimaTumbesIcaTacnaArequipaLambayequeAncashPiuraMadre de DiosApurímacPascoLa LibertadSan MartínPunoCuscoJunínUcayaliAyacuchoLoretoHuancavelicaAmazonasCajamarcaHuánuco

0.850.850.840.840.790.750.680.650.640.620.610.600.580.570.570.560.530.530.510.490.470.450.440.43

1

Grupo 1: mayor a 0.80Grupo 2: 0.70 - 0.79Grupo 3: 0.60 - 0.69Grupo 4: 0.50 - 0.59Grupo 5: menor de 0.50

Departamento IDN Grupo

2

3

4

5

Mapa Nº 01

Índice del Desarrollo del Niño en la primera infancia

Indicadores de IDN(desde la concepción hasta los 5 años)

Nota: El departamento de Lima incluye a la Provincia Constitucional del CallaoFuente: Elaboración propia en base a la ENDES 2009, ENAHO 2009 y el Censo Nacional 2007, INEI

Page 11: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

11

Es en este marco, que para el cumplimiento de los derechos de todos los niños y niñas en la primera infancia es indispensable continuar con políticas públicas que prioricen la atención de la población en situación de mayor exclusión, como lo son aquellos que residen en zonas rurales, urbano marginales y que tienen origen indígena; tomando en cuenta dos aspectos fundamentales:

,lacol y lanoiger ,lanoican levin a etnemlairotcesretni sadalucitra senoicnevretnI .1 que contribuyan a:

,oruges otrap nu y elbadulas nóicatseg anu nagnet serdam saL )a ,ajetorp sol y ollorrased us ,otneimicerc us aveumorp ailimaf uS )b

,largetni ollorrased y odadiuc ed sortnec noc netneuC )c y ,ajetorp sol y ediuc sol dadinumoc uS )d

.dadilac ed nóiccetorp y nóicacude ,nóicirtun ,dulas ed soicivres noc netneuC )e

Aspectos fundamentales de lasIntervenciones en la primera infancia

10 Según la investigación de Grantham-Mc Gregor relizada en Jamaica en 1997, citado en: Investing in Young Children, and early childhood development guide for policy dialogue and project preparation, World Bank, 2011.

Como ya se ha demostrado10 las intervenciones para contribuir a reducir la desnutrición crónica deben ser integrales, siendo necesario ofrecer: servicios de salud y nutrición de calidad adecuados culturalmente, brindarles a las familias información y orientación para ayudarlas a promover un entorno favorable y acompañar el proceso de desarrollo de los niños desde la temprana edad. Con ello mejoran su salud y desarrollo (medidos en términos de coeficiente intelectual) llegando a minimizar las diferencias que existen con los niños y niñas sin desnutrición crónica (Gráfico Nº 09).

,senoicnevretni sal ed dadinutropO .2 mediante diversos estudios e investigaciones se ha comprobado que las inversiones en la primera infancia mejoran el desarrollo, contribuyen a eliminar la pobreza, mejoran el aprendizaje escolar y son las que tienen la mayor tasa de retorno. Se debe tener en cuenta que mientras más se tarda la inversión para corregir las desventajas durante el ciclo de vida, más cara resulta la misma. Así, las intervenciones en la primera infancia no solo tienen el costo beneficio más alto, sino también la tasa más alta de retorno por cada dólar invertido (se sugiere una tasa de retorno de 7 a 16 por ciento anualmente) en comparación a las intervencio-nes dirigidas a niños y niñas mayores o adultos.

Efecto de la integridad de las intervencionesen niños con desnutrición crónica

La inversión en primera infanciatiene la mayor tasa interna de retorno

110

105

100

95

90

85

Coeficiente de desarrollo

Linea de base 6m 12m 18m 24mEdad en meses

Sin desnutricióncrónicaDesnutrido crónicocon suplemento yestimulación

Desnutrido crónicocon suplementoDesnutrido crónicocon estimulación

Desnutrido crónicosin intervención

Grantham-McGregor et al, 1991

Heckman y Carneiro (2003), Heckman (2007)

8

6

4

2

0 6 18 EdadLa inversión es igual en todas las edades

Atención en los dos primeros años

Programas Preescolar

Colegio

Formación Laboral

oditrevni $ rop onroteR

Colegio Post-secundaria

Preescolar

0-3 4-5

Page 12: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

12

Análisis Territorial:Puno

En el año 2011, el presupuesto asignado al departamento de Puno por parte de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) fue próximo a los S/. 3,751 millones, de los cuales se ejecutó el 81.7% del presupuesto (S/. 3,065 millones). Los recursos de inversión representan el 47.4% del total del presupuesto.

A pesar del presupuesto asignado al departamento, el 60.8% de la población de Puno vive en situación de pobreza y 11 de las 13 provincias que constituyen el departamento presentan una incidencia de pobreza mayor al 50%. La provincia con la mayor incidencia de pobreza es Moho (80.4%) y la que presenta la menor incidencia es la de San Román (41.1%). Pero al interior de estas provincias hay distritos con patrones distintos en lo referente a la incidencia de pobreza (Mapa Nº 02).

Mapa Nº 02

Situación de pobreza en Puno

76.6%CARABAYA

56.9%SANDIA

65.5%MELGAR

65.6%AZANGARO

46.4%SAN ANTONIO DE PUTINA

DIST. HUAYRAPATA85.0%

DIST. TILALI42.6%

62.5%LAMPA

41.1%SAN ROMAN

50.1%PUNO

DIST. JULIACA40.0%

DIST. CARACOTO77.9%

68%EL COLLAO

66.5%CHUCUITO

66.9%HUANCANE

54.9%YUNGUYO

41.1% - 46.4%46.5% - 56.9%57.0% - 68.0%68.1% - 80.4%

Incidencia de Pobreza

80.4%MOHO

Page 13: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

13

¿Qué dicen sus principales indicadores sociales?

Puno es uno de los departamentos que presenta una situación crítica en lo que se refiere a sus indicadores sociales, como podemos apreciar en el Cuadro Nº 06. Presenta una incidencia de pobreza (60.8%) por encima del promedio nacional (34.8%). En cuanto a pobreza extrema, es el sexto departamento con la mayor tasa en el país (27% de su población en esa condición).

En educación, a nivel departamental no se cuenta con información por no haber alcanzado la cobertura requerida, solo el 69.9% de alumnos y alumnas fueron evaluados. De las 13 provincias, 8 alcanza-ron el número de alumnos necesarios para tomar como válidos los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2010. La provincia de Carabaya es la que presenta la menor proporción de alumnos con el rendimiento suficiente esperado en comprensión lectora (6.6%) y en matemática (4.3%).

En cuanto a salud, la tasa de mortalidad infantil en el departamento fue de 34.2 por cada mil nacidos vivos, siendo las provincias de Carabaya (52.1 por mil nacidos vivos) y Azángaro (45.3 por mil nacidos vivos), las que presentan la mayor tasa de mortalidad infantil. Asimismo, la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años es de 27.3%, ligeramente menor al promedio nacional (28.5%), colocando a Puno como el décimo tercer departamento con mayor nivel de desnutrición crónica infantil.

Respecto al acceso a los servicios básicos, el 57.6% y 77.6% de la población del departamento de Puno no cuenta con agua ni desagüe, respectivamente. Las provincias con mayor carencia del servicio de agua son Sandia (79.8%) y El Collao (76.7%); mientras que en San Antonio de Putina y Azángaro, el 97.4% y 93.3%, respectivamente, no cuenta con desagüe. El 38.7% de la población del Puno no cuenta con electrici-dad, siendo Lampa la provincia con mayor población que no tiene acceso a este servicio (59.1%).

Cuadro Nº 06

Puno en números

Puno

Puno

Azangaro

Carabaya

Chucuito

El Collao

Huancane

Lampa

Melgar

Moho

San Antonio de Putina

San Roman

Sandia

Yunguyo

34.8

60.8

50.1

65.6

76.6

66.5

68.0

66.9

62.5

65.5

80.4

46.4

41.1

56.9

54.9

27.8

25.9

20.5

31.0

45.1

32.1

35.5

32.6

30.6

32.8

47.6

13.6

11.5

29.8

20.2

7.7

6.7

11.7

16.0

42.2

20.6

15.5

17.1

24.0

21.6

19.9

54.8

5.7

38.4

9.8

28.7

...

33.1

...

6.6

11.8

12.4

...

...

...

9.4

13.7

28.7

...

...

13.8

...

19.2

...

4.3

8.4

9.3

...

...

...

12.6

13.7

16.9

...

...

25

34.2

36.6

45.3

52.1

25.3

25.0

30.1

32.6

39.4

32.1

40.8

26.5

35.3

24.1

28.5

27.3

15.6

34.8

43.3

23.1

19.4

24.6

26.7

38.3

28.0

39.4

20.9

36.9

19.6

49.4

77.6

63.5

93.3

91.7

91.8

84.4

90.4

84.0

85.0

90.7

97.4

50.1

93.0

83.2

42.7

57.6

46.3

73.0

68.2

67.7

76.7

69.6

75.2

52.7

43.3

68.4

32.2

79.8

59.0

23.9

38.7

27.0

56.9

51.5

49.3

38.7

49.5

59.1

55.4

38.2

54.9

14.9

49.0

22.2

Nota: el departamento de Puno en su conjunto no llegó al número mínimo de alumnos evaluados, por esa razón no se tiene información correspondiente a los indicadores de educación.

Page 14: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

Gráfico Nº 11

Inversión ejecutada por función2006 - 2011

¿Cómo se ejecutaron los recursosde inversión en esta región?

14

En el período 2006 – 2011, este departamento contó con un total de S/. 6,216 millones que fueron destina-dos a inversión pública, ejecutándose el 69.7% (S/. 4,330 millones).

La ejecución acumulada de los proyectos de inversión por funciones básicas para dicho período fue de S/. 1,470 millones en transporte, S/. 342 millones en educa-ción, S/. 302 millones en energía, S/. 292 millones en sanea-miento, S/. 200 millones en riego y S/. 103 millones en salud.

Del 2006 al 2011 se viabilizaron 8,579 PIP por un monto total de S/. 8,758 millones de nuevos soles, siendo el 84.3% (7,231 PIP) de estos menores o iguales a S/. 1.2 millones (PIP menores). Fuente: MEF-SIAF

ENERGÍA7%

EDUCACIÓN8%

SANEAMIENTO7%

RIEGO5%

SALUD2%

TRANSPORTE34%

OTROS37%

¿Cómo ha programado sus recursos de inversión paralos próximos años el Gobierno Regional de Puno?

Para el período 2012 – 2014, el Gobierno Regional del Puno ha programado una cartera de 112 PIP por un monto total de S/. 1,247 millones. Dicha cartera está conformada por 38 PIP nuevos (no se encuentran en ejecución) que representan el 23% del presupuesto de inversión programado.

Según funciones, se han programado 30 PIP en educación básica regular, 19 en salud, 21 en transporte terrestre, 05 en energía, 06 en saneamiento y 06 en riego.

Los 74 PIP en ejecución no cuentan con presupuesto programado para ningún año, pese a que el 80% de éstos tienen saldos positivos al culminar el período de la programación.

PIP Menores Factibilidad0 - 1.2 millones > 1.2- 3 millones > 3- 10 millones > 10 millones

2006 746 48 18 42007 1078 131 36 62008 1331 143 77 132009 1327 159 116 102010 1228 127 89 72011 1521 211 139 14

PerfilAÑOS

Total 7231 819 475 54

TOTAL

8161251

1612145118858579

1564

Cuadro Nº 07

Cartera de proyectos viables

Fuente: Banco de Proyectos del SNIP-MEF.

Page 15: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

15

A partir de este BIP, se mostrará la secuencia de pasos de la gestión integral de las inversiones, con la finalidad de brindar una herramienta que ayude a establecer el “estado” en el que se encuentra un PIP, identificar la duración promedio en cada una de las etapas; y, proponer mejoras que permitan agilizar tiempos y procesos. A continuación se presenta la secuencia de los pasos más importantes sugeridos en la fase de preinversión para las modalidades de administración directa e indirecta.

Secuencia de Pasos de la Gestión deInversiones: Fase de Preinversión

R1 equerimiento 1 RequerimientoRequerimiento de la elaboración del estudio

de pre inversión a nivel de perfilRequerimiento de la elaboración del estudio de

pre inversión a nivel de perfil

2 Plan de Trabajo: Elaboración 2 TdR: Elaboración

Elaboración del Plan de Trabajo Elaboración de los Términos de Referencia

3 Plan de Trabajo: Aprobación 3 TdR: Aprobación

Aprobación del Plan de Trabajo por la OPI

4 Formulación 4 Presupuesto

Formulación del estudio a nivel de perfil Asignación Presupuestal

R5 ecepción 5 Expediente de Contratación: Elaboración

Recepción del estudio, de parte de la OP EI laboración del Expediente de Contratación

Evaluación 6 Expediente de Contratación: Aprobación

Aprobación del Expediente de Contratación

R7 eformulación 7 Comité Especial

Levantamiento de Observaciones Designación del Comité Especial

R8 ecepción B8 ases

Recepción del estudio mejorado por parte de la OPI Aprobación de las Bases

R9 esultadoEmisión del Informe Técnico

que declara viable o aprueba el estudio.

9 Proceso de Selección

Inicio del Proceso de Selección, a través de la convocatoria.

10 Plan de Trabajo: Elaboración 10 Contrato

Elaboración del Plan de Trabajo para el estudio de factibilidad Firma de Contrato

11 Plan de Trabajo: Aprobación

Aprobación del Plan de Trabajo para el estudio de factibilidad

11 Formulación

Formulación del estudio a nivel de perfil por el consultor

12 Formulación 12 Entrega a la UF

Formulación del estudio a nivel de factibilidad Entrega del estudio a la Unidad Formuladora

13 Recepción 13 Recepción

Recepción del estudio de factibilidad por parte de la OPI Recepción del estudio de perfil por parte de la OPI

14 Evaluación 14 Evaluación

Emisión del Informe Técnico con los Resultados de la Evaluación.Puede ser:

1) Viable ……Termina en este paso.2) Observado ……Continua en el paso 15.3) Rechazado ….. Termina en este paso.

Emisión del Informe Técnico con los Resultadosde la Evaluación

1) Viable o Aprobado ……Termina en este paso.2) Observado ……Continúa en el paso 15.3) Rechazado ….. Termina en este paso.

15 Reformulación 15 Corrección

Levantamiento de Observaciones Levantamiento de Observaciones por parte del Consultor

16 RecepciónRecepción del estudio mejorado por parte de la OPI

16 RecepciónRecepción del estudio mejorado por parte de la OPI

17 Resultado 17 Resultado

Emisión del Informe Final que declara viable el estudio. Emisión del Informe Final que declara viable oaprueba el estudio.

* Si el estudio requiere estudio de factibilidad, se deberepetir todo el mismo proceso.

Aprobación de los Términos de Referencia por la OPI

Emisión del Informe Técnico con los resultados de la evaluación.

1) Aprobado……Requiere factibilidad (ir al paso 10)2) Viable ……Termina en este paso.3) Rechazado ……Termina en este paso.4) Observado …..Continúa en el paso 7.

Puede ser:

Administración Directa Administración Indirecta

Page 16: Boletín BIP 06 Política de inversiones - mef.gob.pe · PDF fileexposición de motivos, discusiones en el Consejo de Ministros y otros. ... promoción del crecimiento y desarrollo

SNIP PERÚ INVERSIÓN PÚBLICA DE CALIDAD

Página web : www.mef.gob.pe

ContáctenosMinisterio de Economía y FinanzasDirección General de Política de InversionesDirección de Política y Programación de Inversiones

Jr. Lampa 227, piso 6 - LimaTelf.: (511) 3115930 / 3119900Fax: (511) 6269950Para hacernos llegar sus consultas y/o sugerencias, por favor escribirnos a [email protected]

Programación de inversiones en Moquegua, Puno y Tacna

La DGPI está acompañando al Programa Canon de la Corporación Financiera Internacional (IFC) en la implementación de buenas prácticas en la progra-mación multianual en 11 municipalidades de Moquegua (provinciales de Ilo y Mariscal Nieto, y distrital de Torata), Puno (provinciales de Puno y San Román) y Tacna (provinciales de Jorge Basadre y Tacna, y distritales de Ciudad Nueva, Gregorio Albarracín, Ilabaya e Ite).

Primeros PIP Territoriales

El GR de Cajamarca ya está desarrollando PIP Territoriales (intervenciones en más de una unidad productora de servicios). El primero de ellos se trata de la “Instalación de servicios de educación inicial en la provincia de San Ignacio”, que abarca un conjunto de 16 centros de educación inicial con una inversión total de S/. 17,5 millones.

Alineamiento de la inversión a las funciones básicas

En 2011, la inversión pública de los Gobiernos Regionales ascendió a S/. 4,584 millones, de la cual aproximadamente 78% estuvo alineada a las funciones básicas (Educación, Salud, Nutrición, Saneamiento, Energía, Riego, Transporte y Ambiente). Los Gobiernos Regionales que mejor orientaron sus inversiones fueron La Libertad (100%), Lambayeque (94%), Cajamarca (93%) e Ica (91%).

Propuesta de funciones complementarias

Adicionalmente a las funciones básicas, la DGPI está identificando un conjunto de funciones comple-mentarias que permitan a los Gobiernos Regionales y Locales orientar mejor sus inversiones hacia la reducción de las brechas sociales y la mejora de la competitividad. Entre estas funciones se han propuesto telecomunicaciones, seguridad ciudadana, residuos sólidos y vías urbanas.

Cartera Estratégica Regional

La DGPI está impulsando con los Gobiernos Regionales la conformación de una cartera regional de proyectos estratégicos, alineada a las funciones básicas y complementarias, conteniendo proyectos mayores o iguales a S/. 6 millones, y pueden ser financiados mediante inversión pública o asociacio-nes público - privadas.

Próxima publicación: BIP 07

En marzo, el Boletín de Política de Inversiones - BIP 07 tendrá un artículo funcional dedicado a Transporte, otro territorial (Ayacucho) y uno especial (Competitividad).

Los invitamos a ser parte de nuestro Boletín, aportando experiencias exitosas, temas, artículos, comentarios, fotografías y toda aquella información que se considere pertinente para su publicación.

Notas