Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^...

38
n

Transcript of Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^...

Page 1: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

n

Page 2: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

ASESCUASOCIACION ESPAÑOLA DE CUNICULTURA

RAMA ESPAÑOLA DE LA ASOCIACION CIENTIFICA MUNDIAL DE CUNICULTURA (W.R.S.A.)

SECRETARIA: Muralla del Tigre, 12 - Telef. 790.51.89

M AT A RO IBarcelona)

JUNTA DIRECTIVA :

Presidente . D. JAIME CAMPS RABADA

Vice-Presidentes : D. JULIAN CUEVAS ALVAREZD. RAFAEL VALLS PURSALSD. JUAN RUIZ SANCLEMENT

Secretario . D. TONI ROCA CASANOVAS

Tesorero . D. ENRIQUE GARCIA MARTIN

Vocales . D. JAVIER J. SUAREZ MUÑIZD, JOSE Ma. CID DIAZD. JOSE RAEDO TORRAD. JUAN MARTINEZ PASCUALD. DAMIAN BELENGUER ALEGRED. JUAN M. ROSELL PUJOL

LA ASESCU TIENE LOS SIGUIENTES FINES :

' FAVORECER POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES EL INTERCAMBIO DE CONOCI-MIENTOS Y EXPERIENCIAS ENTRE LAS PERSONAS QUE CONTRIBUYEN AL PRO-GRESO DE LOS DIVERSOS SECTORES DE LA CUNICULTURA; PRODUCCION, SE-LECCION, INSTALACION, ENSEÑANZA, INVESTIGACION, COMERCIALIZACION,PROMOCION DEL CONSUMO, EXPERIMENTACION Y MANIFESTACIONES CUNICO-LAS.-

COLABORAR AL DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS EN ESTE TERRENO,FAVORECIENDO LA ENSEÑANZA, LA INVESTIGACION CIENTIFICA, LA EXPE-RIMENTACION SOBRE EL TERRENO, LA RECOGIDA Y LA PUBLICACION DE ESTA-DISTICAS, EL ESTUDIO DE LOS ASPECTOS ECONOMICOS, EL ESTUDIO DE LAPRODUCCION Y SUS SALIDAS, UTILIZANDO LOS MEDIOS POSIBLES PARA CON-SEGUIRLO.-

` DIVULGAR TODOS LOS CONOCIMIENTOS RELATIVOS A TODOS LOS SECTORESDE LA CUNICULTURA.-

" PROMOVER LOS CONGRESOS NACIONALES DE CUNICULTURA.-

` COOPERAR CON LA ASOCIACION CIENTIFICA MUNDIAL DE CUNICULTURA YCON TODA ORGANIZACION NACIONAL E INTERNACIONAL INTERESADA EN LAPRODUCCION CUNICOLA Y SUS PRODUCTOS.-

` ESTA ASOCIACION PODRA SER CONSIDERADA COMO ORGANO CONSULTIVODENTRO Y FUERA DE LAS INSTALACIONES A ELLA LIGADAS.-

` LA ASUCIACION NO PERSIGUE FINES LUCRATIVOS NI POLITICOS, SINO DE IN-TERES SOCIAL Y TECNICO.-

Page 3: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

GGG`^ ^SUMARIO

Editorial . . . . . . . . . . . . . .Publicaciones. . . . . . . . . . .Notas de la Asociación

Se celebró en Valencia el"1[I Symposium de Cunicultura"

Reunión General Ordinaria de

$

la AS.ES.Cl1. . . . . . . . . . . .

A los delegados provinciales . . .

711

A los asociados . . . . . . . . . . 13II Congreso Mundial deCunicultura . . . . . . . . . . . . 14

3er. Symp. GuniculturaComunicaciones

Vacunacion contrMixomatosis . . .

a la. . . . . . . . . 15

Principios de la hibridación . . . 19

Informe Técnic^ . . . . . . . . 23Colaboraciones

ComercializaciónEconómicas . . .

- Orien. . . .

taciones. . . . . 25

Actualidad Cun

3a.Mostra-MercatConiglicoltura . .

ícola

o di. . . . . . . . .

20. Congreso latide Cunicultura. .

no-Am. . . .

eric.. . . . . 33

Calendario Ofic.F erias y Exp. . . 34IX Curso Cunic.

Coloq. sobre Sele

Ferias y Exposici

Cursos y Jornada

Arenys

c. Cun

ones

s Técni

de Mar

ícola

cas . . . 5

Cunicultura en el hogar . . . 36

BOLETIN DE CUNICULTURAVol. 1- Fasc. 4- Octubre-Novbre: Dicbre.

1978

REDACCION:Toni Roca - Rafael Valls

Muralla del Tigre, 12 - MATARO

IMPRESION:Copistería CastelláPujol, 39 - MATARO.

P.LEGAL: B-10.700-1978

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTEA TODOS LOS MIEMBROS DE LA

AS. ES. CU.

L^LG^!LLa acíividad cunícola, que en principio puede haber sido consi-

derada como solución para compensar ciertas irregularidades agrarias,tiene una impotencia total, derivada del hecho de favorecer el desarro-llo de los medios desfavorecidos.

Nos hallamos frente a un peligro por la falta de un análisis rigu-roso a los planes de desarrollo; análisis que debería efectuarse almenos a ires nive%s :

- En un primer nivel habría que clarificar la noción de "fracaso"y preguniarse si la impresión que prevalece no esiará reflejando la am-bición, sin duda poco realista, que preside ^la empresa. Asi, a íifuloilustrativo, si hay deíerminadas medidas oficiales que se han visto ta-chadas de ineficaces a corto plazo, [por qué no empezar ya a iomar enserio los efectos conseguidos con estas medidas, estudiar sus causas yemprender prácticas de mejora adecuadas a la contínuación del proce-so de desarrollo?.

- Por otra parte, y a otro nivel, convendría fijar la aíención sobredeferminados errores metodológicos en las técnicas evaluadoras uíili-zadas, que en muchos casos han llevado a subesiimar los resultadosproductivos de algunos cunicultores. Hay algunos resultados que mere-cen una mayor consideración: [cuales? De un modo más general, lagesiión técnico-económica ha resultado ser un proceso complejo querequiere diversos enfoques cuaniiíativos y cualitaíivos, asi como unarecogida de información de los diferentes proiagonistas implicados yque sólo íiene sentido en función de objetivos explícitos y precisos.La conclusión de un relativo fracaso ^es fruío de una evaluaciónoperando con estos diferentes enfoques? ^Cuales eran los objeíivosexactos? [Eran los mismos para cunicultores, empresarios y íécnicosT.

- Hay que señalar, por último, la falta de marcos íeóricos quearticulen, a nivel estaial, los difereníes sectores implicados: producío-res, servicios (alimentos, anima/es, habiiaí, etc.J y consumidores.Articulación que por si misma permitiría comprender los procesosen juego, guiar y evaluar las experiencias en el secíor cunícola. Enefecío, las investigaciones (limiíadisimasJ en cunicultura han partidoen general de la simple observación de la existencia de correlacionesentre los procesos productivos (definidos generalmente mediante indi-ces socio-económicosJ y los resultados de campo (a menudo acompa-ñados de las indicaciones proporcionadas por los propios cunicultoresJ.Pero las concomitancias esiadiŝ ticas observadas no son por si mismasexplicativas de los procesos implicados y, en concreto, no brindan mo-dalidades de articulación entre esas variables de naíuraleza diferente.Por eso mismo no proporcionan ningún marco teórico para promoverformas de actúación y definir los nive%s de intervención.

Por iodo ello, conscientes de que la desigualdad productiva pre-sente en nuestras explotaciones consiituye una problemática que su-pera al marco íécnico y al aspecto socio-econónico, pensamos que espertinente, sin embargo, el análisis, por parte de la Adminisiración, delas condiciones en que se adquieren los conocimientos y, más concre-tamente las relaciones 'ínvestigación" (EstadoJ-'producción" (Cuni-cultorJ en que se elaboran los instrumentos de actuación, y someterlos resulíados de análisis a prueba medianíe métodos experimenia/esde cara a intervenir en estos procesos. La identificación de esios, de-bería permitirnos a los cunicultores, en una segunda eíapa, deiinirlos diferentes sistemas o métodos que suponen condiciones diferen-tes de adquisición de conocimieníos, es decir, las maneras específicasde acercarse a los más bajos costos de producción. También será nece-sario, aunque no sea nuestro objeiivo en !a preseníe exposición, abor-dar procedimientos adecuados para inteníar precisar cómo puede con-tribuir la ASESCU al desarrollo técnico no sólo de los cunicultoresque habitualmente triunfan, sino de !os demás.

34

• La Redacción del Boletín de Cunicultura agradecerá todas las colaboraciones de los miembros de la ASESCU quesirvan para mejor servicio de la cunicultura. Queremos que sea una revista de todos y para todos los cunicultores.

• EI Boletín estará abierto a todas las opiniones no reflejando, en último caso, más que el propio criterio del autor.• Se desea y se ofrece intercambio de este Boletín con publicaciones análogas.

3

Page 4: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

publicaciones

I I

I s a

a e

^ ^ I I I^ a

I , •

I I I^ I, I. I^

TRATAMIENTO V CONTROL DE LAS ENFERMEDA^DES POR HONGOS EN CONEJOS, MEDIANTE EL EM^PLEO DE UN FUNGISTATICO COMERCIAL EN ELPIENSO V DE UN PROGRAMA DE DESINFECCION.por Heliodoro R. Garcia y Toni Roca . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMENTARIO SOBRE LA PATOGENIA DE LAS ENTE-ROTOXEMIAS DEL CONEJO.porJ. Lopez Ras ..................................

CRECIMIENTO DE CONEJOS EN EL PERIODO DESTE^TE-VENTA. 1.^ VELOCIDADDE CRECIMIENTO V REN^DIMIENTO A LA CANAL.por E. Párez /J.M. Rodrrŝucz /A. Torres Y l C. de B/as ...

PRODUCCION DE ESTIERCOL CUNICOLA V SU VALO-RACION COMO ABONO.por Jaime Camps Rabadá . . . . . . . . . . . . . . . . .•. . . . . . . . . .

ESTUDIO ECONOMICO DE LAINCLUSION DE LAPULPADE CITRICOS EN PIENSOS OESTINADOS AL ENGORDEDE CONEJOS.por Juan L. Martinez Pascual y J. Fernandez Carmona .....

COMPARACION DE RESULTADOS REPRODUCTIVOSDE HEMBRAS EN DOS INSTALACIONES CUNICOLASCOMERCIALES.por 7oni Roca /Josep Godó .........................

ESTUDIO DE UNA EXPLOTACION CON DOS SISTEMASDE ALOJAMIENTO. PRIMEROS RESULTADOS.por Eugenio Cahrero Saenz / Ralael Valls Pursals y DoritCasas Tubert .....................................

WRSAI N D I C E

ALGUNOS ASPECTOS NUTRICIONALES.por Ralael Afba Gonzalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ENERGIA Y FIBRA BRUTA EN ALIMENTACION DELCONEJO IRevisión Bibliográfical.por Pedro Costa Barl/ori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DIGESTIBILIDAD V ENERGIA DEL LA HOJA DENARANJO EN EL CONEJO.por C. Cervere Fras / J. Marsinez Paxual y J. FernánderCarmona ........................................

UTILIZACION DEL EPISPERMO DE ALMENDRA (Pru^nus Amygdalus) EN LA ALIMENTACION DEL CONEJOPARA CARNE.por Pedro Costa Batl/ori /Marcos E Uorens Rovira. ......

UTILIZACION DE LA PAJA TRATADA CON SOSA ENRACIONES DE CONEJOS EN CRECIMIENTO.por Y. Merino / M. J. Fraga y J. C, de Blas .. . . . . . . . . . . . . .

REOUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CONEJO.por Agustin Brenes Payá /Juan Brenes Pa yá y Miguel PonresPontes ..........................................

EL CUIDADO DEL NIDAL FACTOR DE ENORME IM-PORTANCIA PARA REDUCIR LAS BAJAS POST-PARTQporJaime Casat Riera ..............................

LACTACION AUTOCONTROLAOA V SINCRONIZADA,EN BASE A POTENCIAR EL SANEAMIENTO Y DESTETE.por Vicenre Garcia Lluch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PRODUCCION DE LECHE V MORTALIDAD DE LOS GA^ZAPOS EN LA RAZA NEOZELANOESA.por A. Torres / Maria J. Fraga y J. C. de B/as . . . . . . . . . . . .

CRECIMIENTO DE GAZAPOS LACTANTES DE RAZA

NEOZELANDESA.por Maria J. Fraga /A. Torres y J. C. de B/as . . . . . . . . . . . .

IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE AGUA EN LA ECO^MIA DEL CONEJAR. BEBEDEROOPTIMO.porJuan Ruir Sanclement ...........................

9

19

39

47

55

65

77

81

69

99

105

ANALISIS GENETICO DE DIVERSAS CARACTERISTI^CAS DE CRECIMIENTO EN EL CONEJO DE PRODUGCION DE CARNE.por M. Baselqa ................................... 111

NUMERO DEFOCOSDEENFERMEDADESDECONEJOSDIAGNOSTICADOS POR LOS LABORATORIOS DE SA^NIDAD ANIMAL DURANTE EL ANO 1977. ...........

VALOR ECONOMICO DEL DECOMISO DE HIJADOS DECONEJO POR LESIONES DE COCCIDIOSIS.porJaime Camps Rabadá ...........................

CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LAS MICOSIS DEL

CONEJO.por Maria A. Calvo Torras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

127

129

135

Annotated Bibliography

c.v..^na m. ^Nni^.n.e m«.w.. r..m saze-san

143

151

157

169

185

197

205

Rabbitdiseases

CompYed fran mformation suppYed by Me

^^^MM^^hw^q^lN A(,NI(I;L^IUNAL BU0.EAU%

I^^m^^m aoy^l, SluuyR SL2 JBN, Enµ^,M.

Procedente de la Secretaría de la World RabbitScience Association y para su difusión entre lossocios de la ASESCU ha Ilegado a esta redacciónun compendio bibliográfico comprendiendo353 citas en inglés, que abarcan las publicacio-nes registradas por la Commonwealth Agricultu-ral Bureaux (que edita los Animal BreedingAbstracts y otras revistas) en los años 1976-77y relativas a enfermedades del conejo. Se haprevisto la difusión por medio de fotocopias aun precio de 650'- ptas. ejemplar. Para pedirloescribir a la Secretaría de la Asescu remitiendoel pago en la forma que se estime conveniente.

4

Page 5: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

INQTAS de la ASOCIACIQ 111SE CE LEBRO EN VALENC IA E L

"III SYMPOSIUM DE CUNICULTURA"Con una asistencia superior a las 300 perso-

nas, el jueves 9 de Noviembre se inició el IIISymposium en la Universidad Politécnica deValencia mediante un acto de apertura a cargode D. Saturnino de la Plaza Pérez, MagníficoRector de la Universidad y con la representa-ción de altos cargos de la Ganadería Española.

Iniciada la primera sesión tomó la palabraD. Julio Fernández Carmona, Catedrático deAlimentación Animal en la Escuela de Ingenie-ros Agrónomos, quien a su vez actuó como mo-derador de la misma.

Las comunicaciones leídas en esta reuniónfueron las siguientes:

Algunos aspectos nutricionales (R.AlbaGonzalol. ,

Energía y fibra bruta en alimentación delconejo. Comentada por el moderador, debido ala imposibilidad de asistir su autor: (P.CostaBa tlloril.

Requerimientos nutritivos del conejo (A.Brenes Payá - J. Brenes Payá - M. Pontes Pontesl.

Digestibilidad y energía de la hoja de na-ranjo para el conejo ( C. Cervera - J. Martínez - J.Fernándezl.

Utilización del epispermo de almendra-Prunus Amigdalus- en la alimentación del cone-jo para carne (P. Costa Batllori -Marcos E. Llo-rens Roviral.

Utilización de la paja tratada con sosa enraciones de conejos en crecimiento (Y. Merino -M. J. Fraga - J. C. de Blas1.

Tras un breve descanso, se desarrolló la se-gunda sesión de trabajo, en la que intervino co-mo moderador el Profesor de la Facultad de Bio-lógicas D. Enrique Carbonell Baldoví.

Er^ el segundo grupo de comunicaciones in-tervinieron los siguientes trabajos:

Crecimiento de conejos en el periodo deste-te-venta. Velocidad de crecimiento y rendimien-to a la canal (E. Pérez - J.M. Rodríguez - A. To-rres - J. C. de Blas1.

EI cuidado del nidal factor de enorme im-portancia para reducir las bajas post-partum (J.Casas Rieral.

Lactación autocontrolada y sincronizada enbase a potenciar el saneamiento y destete (V.García L/uchl.

Por la tarde se desarrolló la tercera sesiónen la que actuó como moderador D. Juan Con-treras Villanueva, Presidente del Colegio de Ve-terinarios de Valencia. ^

EI panel de comunicaciones recogió las si-guientes aportaciones:

Producción de leche y mortalidad de los ga-zapos en la raza Neozelandesa (A. Torres - M. J.Fraga - J. C. de Blasl.

Crecimiento de gazapos lactantes de razaNeozelandesa (M.J. Fraga - A. Torres - J. C. deBlasl.

Importancia del consumo de agua en la eco-nomía del conejar. Bebedero óptimo (J. RuizSanclementl.

Análisis genético de diversas característicasde crecimiento en el conejo de producción decarne (M. Baselgal.

Finalizada esta reunión los asistentes fue-ron invitados a un vino de honor en el recinto dela misma Universidad. Este acto estuvo animadopor un elenco folklórico que interpretó diversosbailes y danzas del Pais Valenciano.

^

La cuarta sesión se celebró el día 10 por lamañana, actuando como moderador D. VicenteGarcía Lluch, Presidente de la ACUREVA. Lascomunicaciones leidas en esta reunión fueron lassiguientes:

Actualidad del "H ibrido en España" (MarioGarcésJ.

Importancia del "H íbrido" en Cunicultura(Claude Petitl.

Número de focos de enfermedades de cone-jos diagnosticados por los laboratorios de sani-dad animal durante el año 1977.

5

Page 6: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

Valor económico del descomiso de hígadosde conejo por lesiones de coccidiosis (J. CampsRabadál.

Contribución al estudio de las micosis delconejo (Dña. A. Calvo Torras)

Tratamiento y control de las enfermedadespor hongos en conejos mediante el empleo deun fungistático comercial en el pienso y de unprograma de desinfección (Heliodoro R. García -Toni RocaJ.

Comentario sobre la patogenia de las ente-rotoxemias del conejo (J. López Rosl.

Tras un breve descanso se desarrolló laquinta y última sesión de trabajo que tuvo comomoderadora a Dña. Piedad Romero Fabré, Profe-sora de la Escuela de Ingeniéros Agrónomos y enla que se desarrol laron los siguientes temas:

Vacunación contra la mixomatosis en epó-cas de casuistica elevada de la enfermedad (J. L.Argŝello Villares - F. Rejas García - J.M. RosellPujolJ.

Producción de estiercol cun ícola y su valo-ración como abono (J. Camps Rabadá).

Estudio económico de la inclusión de pulpade cítricos en pienso destinado a engorde de co-nejos (J. Martínez - J. FernandezJ.

Comparación de resultados reproductivosde hembras en dos instalaciones cunícolas co-merciales (Toni Roca - J. GodóJ.

Estudio de una explotación con dos siste-mas de alojamiento: primeros resultados (E. Ca-brero - R. Valls - D. Casasl.

La mayor parte de las comunicaciones fue-ron seguidas de un coloquio muy animado, queen numerosas ocasiones tuvo que ser interrum-pido por exigencias de tiempo.

AI margen de las cinco sesiones de trabajo,se celebró la Asamblea General Ordinaria de laASESCU de la que ofrecemos en esta misma sec-ción un amplio comentario.

Destacamos por su interés, la "Mesa Re-donda" que bajo el tema PROBLEMATICA ENLA OBTENCION DE REPRODUCTORES y ac-tuando en la misma un patólogo D. Enrique Car-bonell Baldoví, un genetista D. Rafael Valls Pur-sals y un cunicultor D. Antonio Villalba Pastorofreció un animadisimo coloquio entre los asis-tentes tratándose temas en profundidad y crean-do un clímax a veces inçluso "de tensión" Setrataron diversas cuestiones en el campo de ob-tención, control, profesionalidad, etc.

Sin lugar a dudas fue el plato fuerte delSymposium consiguiendo cerrar la presenteedición con un broche de oro.

AI igual que en las pasadas ediciones, alinscribirse los participantes recibieron un dos-sier que contenía la Memoria de las comuni-caciones, volumen de 224 páginas que recogíalos textos íntegros de 22 de las 25 comunica-ciones presentadas. Los textos de las comuni-caciones restantes serán editados en el presen-te boletín no estando incluidos en la Memo-ria debido a que su recepción fue posterior ala edición de la misma.

No queda más que felicitar a los organiza-dores y esperar que el próximo año, en LEON,el Symposium sea de igual rango y categoría.

VACUNASFARMACOLOGICOS

ANTIBIOTICOSV I TAM I NAS

LABORATORIOS HIPRA. S.A.MADRID: P. Marqués Zafra, 21 - Tel. 2452024 - MADRID-29AMER: Las Prades, s/n - Tels. 92 y 236 - AMER (GERONA)

6

Page 7: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

REUNION GENERAL ORDINARIA DE LAASOCIACION ESPAÑOLA DE CUNICULTURA

En la ciudad de Valencia, el día 9 de Noviembre de 1978, y con la asistencia de la mayoría de miem-bros de la Asociación Española de Cunicultura -ASESCU- se reune con caracter ordinario la Asambleade dicha asociación en la sala de actos de la Universidad Politécnica.

Abierto el acto, a las 16'30 de la tarde, por el Sr. Jaime Camps Rabadá, Presidente de la ASESCU, sepasa el orden del dfa:

1. Lectura y aprobación del acta anterior, si procede.Se lee por el Secretario el acta de la Reunión anterior (3 de Noviembre de 1977) y se aprueba.

2. Memoria del Ejercicio anterior.Seguidamente el Sr. Presidente dalectura a la Memoria del ejercicio an-terior en la cual da una visión de lasactividades llevadas a cabo por laJunta Directiva para encauzar la la-bor de la ASESCU y a la vez conso-lidarla.

Tras reseñar que en la actualidadASESCU cuenta con 270 asociados, ha-biendose incrementado en 40 los miem-bros del año anterior, comenta los trespuntos nuevos que se han añadido enel presente año y que son:

***

Edición de los Boletines de ASESCU.Creación de los Premios ASESCU.Conseguir para España la sede del II Congreso Mundial de Cunicultura.

Haciendo un repaso cronológico de los hechos, y de forma resumida, la "vida" de la Asociación desdela Asamblea General Ordinaria de Noviembre del pasado año en Pamplona, son los siguientes:

a) Asistencia del Presidente al I Congreso Latino-Americano de Cunicultura celebrado en Sao-Paulo(Brasil) dos semanas después de nuestro II Symposium. En el mismo se creó la ACILAC ( Asocia-ción Científica Latino-Americana de Cunicultura).

b) Participación de la ASESCU en el Salón Profesional e Internacional de Producción Avícola-Gana-dera ( antes EXPO-AVICOLA) celebrado en Barcelona, mediante la exposición de animales vivos.

c) Mediante la celebración de toda una serie de reuniones entre la Junta directiva, miembros de lamisma, organismos oficiales, WRSA sedecidieron los puntos siguientes:

1. Creación de 4 premios ASESCUde cunicultura para estudiantessobre trabajos libres de cunicul-tura.

2. Reorganización de los DelegadosProvinciales. De las 50 provin-cias españolas hay representan-tes solo en 21.

3. Contactos con el Director Generalde Producción Animal para bus-car la forma de entrar dentro dela Administración.

4. Creación de los"Boletines de Cu-

7

Page 8: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

nicultura" organo de comunicación y de divulgación oficial de la ASESCU.

5. Reunión en Barcelona, los días 21 y 22 de Febrero de la Junta Directiva de la WRSA consi-guiendo para España la organización y celebración del II Congreso Mundial de Cunicultura.

6. Participación en diferentes cursillos de cunicultura organizados por centros oficiales, asocia-ciones y agencias de extensión agraria.

7. Asistencia a las II Jornadas de Investigación Cunícola en Francia y a la VIII Muestra Inter-nacional de Erba en Italia. Asi como a la Exposición Anual Cunicola en Malta.

8. Organización del III Symposium de Cunicultura decidiendose el tema para la mesa redonda:"Problematica en la obtención de reproductores".

9. Concesión de los "4 Premios ASESCU de Cunicultura". Nombramiento de "miembro de ho-nor" a D. Vicente García Lluch como propuesta a la Asamblea.

10. Asistencia a la primera reunión entre INIA e INRA para colaboración en la creación de un cen-tro de investigación cunícola en España.Tras señalar que el incremento de actividades ha sido importante al igual que el número de aso-ciados debemos ser conscientes que aun nos queda mucho por hacer, lo cual será más fácil ymás pronto si tenemos un sincero deseo de apoyar a la cunicultura y tomamos positivamentecualquier acción y nos comunicamos mejor.

3. Estado de cuentas.A continuación el Tesorero hace un comentario al "estado de cuentas" que se ha entregado a losasociados. Tras analizar la campaña 77-78 la caja refleja un saldo favorable de 265.243'10 Ptas.Para el próximo ejercicio ( 1 de Octubre de 1978 a 30 de Septiembre de 1979) se relaciona unaprevisión de Gastos e Inŝresos que se cierra en 937.743'10 Ptas, mediante la previsión de gastos alII Congreso Mundial de Cunicultura. Se aprueba.

4. Delegados provinciales. Planificación de actividad.En la actualidad hay nombrados 38 Delegados que representan a 26 provincias. A todos ellos seles envió en el mes de Marzo una carta de nombramiento firmada por el Presidente y en el mesde Abril se les ofreció por parte de Secretaría el material de que se disponía. Tan solo 14 Dele-gados pidieron dicho material.Como quiera que ASESCU debe Ilegar a todo el territorio español, sería interesante :

1. Cubrir con delegados las provincias que aun no están representadas y que son: Lugo, Ponteve-dra, Vizcaya, Guipuzcua, Alava, Palencia, Zamora, Valladolid, Soria, Salamanca, Avila, Segovia,Guadalajara, Caceres, Badajoz, Ciudad Real, Albacete. Alicante, Cordoba, Sevilla, Huelva, Jaen,Tenerife y Las Palmas.

2. En las provincias con más de un delegado nombrar a un responsable-coordinador al cual estasecretarfa siempre dirigirá sus escritos y envíos.

3. Con el fin de agilizar la toma de datos en general: censo cunícola, mataderos, fab. piensos, fab.material, laboratorios, sistemas de recogida del conejo, y de las pieles, curtidores, razas que pre-dominan, granjas de selección (o multiplicación), etc., ASESCU se compromete editar una fi-cha en la que habrá los datos solicitados. Mensualmente los delegados deberán remitirlas a la se-cretaría la cual confeccionará un dossier que será repartido a los asociados periodicamente.

Los tres puntos merecen la aprobación de los presentes sugiriendose sea enviado un carnet deDelegado provincial como credencial.

Se aprueba usar el emblema de la ASESCU siempre y cuando no se utilice con fines comercia-les. Se pide a los Delegados confirmen su nombramiento a Secretaría y se les responsabilizacomo encauzadores de cualquier actividad en la que ASESCU deba participar (cursillos, ferias,etc.).

5. Información del II Congreso Mundial de Cunicultura.Se informa que tras un amplio debate y una brillante intervención de nuestro Presidente, frente auna razonada propuesta italiana de realización en Forli (Italia) y una sugerencia danesa, se decidióen la Reunión Plenaria del Consejo de la WRSA, que fuese la ASESCU la encargada de organizar elCongreso en Barcelona, en los primeros meses de 1980. quedando Italia como preferente para elsiguiente Congreso.

8

Page 9: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

Dicho Congreso se estructurará en la forma de sesiones plenarias y sesiones científicas o técnicas,estas últimas cada una a cargo de un moderador especialista fijándose en Fisiología (Prof. Baldise-ra). Patologfa y medio ambiente (Prof. Lbliger), Genética y mejora (Dr. Rouvier), Nutrición ( Prof.Lebas) y Manejo Técnico (Dr. Costa-Batllori).

Se informa de los temas tratados en la reunión extraordinaria que al efecto realizó la Junta Directivaen el mes de Marzo y de la cual los asociados recibieron puntual noticia en el "Boletín núm. 2".

Actualmente se estudia la creación de unos comités y unas comisiones que deberán ser el motor quedinamice la organización.

Sin lugar a dudas es indispensable efectuar una labor de equipo. Y este equipo dcbe scr formado porlos socios.

Se pregunta si los socios de la ASESCU tendrán las ventajas de cuota igual a los socios de la WRSA.Respondiendose afirmativamente.

Se sugiere la creación de comisiones de trabajo. Informandose que a partir del presente Symposiumse trazarán los caminos de actividad que serán presentados a los socios para que éstos puedan inte-grarse en las comisiones que deseen.

Hay la sugerencia de introducir un lenguaje más a nivel del cunicultor. Se recuerda que el Congresoserá científico aunque la sugerencia puede ser válida para los Symposiums.

Se propone que las comunicaciones sean comentadas y no leídas, considerándose la propuestaaceptable.

Hay a continuación una serje de intervenciones sobre temas varios que nos alejan del orden del día.Tras sugerir atención al mismo se pasa al siguiente punto.

6. Elección de 6 cargos de la Junta Directiva.Después de informar del procedimiento a seguir y de solicitar la colaboración de dos miembros seprocede a la votación en la cual participan 61 socios. El escritinio da el siguiente resultado:

Vicepresidente 1°.Vicepresidente 3°.SecretarioVocal 2°•Voca14°.Voca16°•

D. Julián Cuevas AlvarezD. Juan Ruiz SanclementD. Toni Roca CasanovasD. José Manuel Cid DiazD. Juan Martínez Pascualp. Juan M. Rosell Pujol

con 39 votos.con 22 votos.con 59 votos.con 35 votos.con 22 votos.con 19 votos.

Asf pues cesan en sus cargos los Sres. D. Vicente García Lluch, D. Manuel Baselga Izquierdo y D.Eugenio Cabrero Saenz. Y renuevan los suyos los Sres. D. Julián Cuevas Alvarez, D. Toni Roca Ca-sanovas y D. José Manuel Cid Diaz.

7. Nombramiento de "socio de honor".Se propone a la Asamblea nombrar aD. Vicente Garcfa Lluch como "Sociode Honor" en reconocimiento por suinnegable labor en el campo cuníco-la, su vinculación con la ASESCU yaprovechando la celebración delSymposium en su area de influenciay actividad.Tras un consenso general se procedepor parte del Presidente al nombra-miento y a la entrega de un emble-ma de oro como símbolo de recuer-do y gratitud. Emocionado, D. Vi-cente García Lluch, dió las gracias ala Asamblea en una alocución quepuso de relieve su humana persona-lidad.

8. Entrega de los " 4 Premios ASESCU de Cunicultura ".Se informa de la poca participación que ha habido. Sólo se han presentado tres trabajos. Dos deellos se estiman muy flojos y sin aportación de datos ni notas bibliograficas. No accediendo por lo

9

Page 10: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

tanto al premio. El tercero titulado: "Factores que afectan al crecimiento en conejos, en la etapadestete-venta" presentado por Da. Teresa Casado Ortega es un trabajo más completo en el cual rea-liza una buena revisión bibliográfica. Accede por lo tanto al premio de 20.000'- ptas. el cual pasa arecogerlo la propia autora.Se habla de la continuidad de los premios, tema que deberá debatirse en la próxima reunión de laJunta Directiva.

9. IV Symposium de Cunicultura.Hay una propuesta por parte de la Junta de celebrar una Jornada Cunícola en el marco del SalónInternacional de la Producción Ganadera. De esta forma colaborariamos conjuntamente con lasdiferentes asociaciones de otras ramas ganaderas y el desplazamiento de los asociados se veríacompensado con la visita al Salón. Aparecieron como inconvenientes la reiteración de actividadesen Barcelona y también el hecho que al no desplazarnos, el incremento de socios en el año 1979sería más pequeño. Aunque esta propuesta había surgido debido a la celebración del II CongresoMundial en Abril del 1980 se consideró que nuestros Symposiums no debían desaparecer ni recor-tarse puesto que su línea bien definida era relacionar entre si a los diferentes sectores de la cuni-cultura, divulgar conocimientos y captar nuevos socios. Siendo la línea del Congreso distinta puesreune a técnicos y científicos los cuales dan a conocer los resultados en sus trabajos respectivos.

Asi pues y después de aceptar el mantener el Symposium tal y cual se viene celebrando se propo-ne a la ciudad de Valladolid como sede para la próxima edición. Seguidamente es propuesta laciudad de León para serlo a continuación la de El Ferrol y Girona. Todos los representantes ex-ponen una serie de razones que dividen la opinión de los asistentes para lo cual se procede a vo-tación de mano alzada consiguiendo la ciudad de LEON ser la sede para la celebración del IV Sym-posium de Cunicultura.

Se sugiere efectuar una verdadera selección entre las comunicaciones que se reciban asi como sesuplica que los señores ponentes utilicen un lenguaje más sencillo para asi llegar mejor a su enten-dimiento por parte del público asistente formado en su mayoría por cunicultores.

10. Ruegos y preguntas.Se invita a los Sres. socios utilicen una serie de buzones dispuestos en el hall para formular los rue-gos y las preguntas puesto que el tiempo apremia y debe seguirse el programa establecido.

Aceptada unanimemente la invitación, el Presidente dió por concluida la Reunión a las 19 horasdel mismo día.

^ ^

^

' ^ . 1 ^ ^

1 1 ^ 1 1

^ ^ ^

.^^.r ^ ^.,^

^ ^ ' ^ ^ • ^ ' ^ ^

k

:'r

q

^

10

Page 11: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

A LOS DELEGADOS PROVINCIALES . . .

Ante la necesidad de una coordinación a nivel regional y provincial y habiendose editado unas hojas enlas que se solicitan toda una serie de informaciones a partir de las cuales la secretaría confeccionará undossier que será repartido a los asociados periódicamente y que permitirá dar a conocer la estructuracun ícola actual a nivel de Estado, es necesario queen cada provincia exista un responsable, al cual lasecretaría dirigirá sus escritos y envíos. .

Dicho DELEGADO recibirá un carnet credencial, en el cual se le acredita como "delegado provincialde la ASESCU".

Debido a que en numerosas provincias existe más de una petición, es necesario que los asociados solici-tantes se pongan en contacto para, que de común acuerdo, nombrar a su representante directo con lasecretaría y a la vez con la Junta Directiva de la Asociación.

A continuación se relacionan todas las solicitudes recibidas, s. e. u. o., figurando, en primer lugar de larelación, la persona con la cual deberan contactar a fin de determinar quien les represente.

Les sugerimos envien a la secretaría, ANTES DEL 31 DE ENERO DE 1979, la confirmación o nom-bramiento del responsable correspondiente. De no recibir, por parte del primero de la lista, ningunanoticia, quedará éste automaticamente nombrado "delegado provincial" responsable del grupo corres-pondiente.

LISTA DE DELEGADOS

ALMERIAD. Joaquin Lopez Socias

BARCELONADña. M. Angels Barniol CanudasD. Eduardo Casajoana RocaD. José Cardó CostaD. Jorge Escaler TermeD. Juan Freixer EspadalerD. Ramón Gea PiñeroD. Juan Gros PujolD. Jaime Roca TorrasD. Miguel Talló BararonD. Juan Serra MosullD. Miguel A. Subirats LasaD. Tomás J. Tarruella de Lacour

BALEARESD. Cristobal Gual TaulerD. Bartolomé Barceló MirallesD. Jorge R. Gómez Pérez

BURGOSD. Ignacio González G. Zorita

CACERESD. Vicente A. Alemán Fernandez

CADIZCarlos Romero Mora-Figueroa

CASTE LLOND. Celestino Badal PuigD. Rafael Cabrera SidroD. Enrique García ValeroD. Lorenzo González Llorente

Loma de Acosta, 21

Can GaltaFco. Moragas, 12Bassachs, 64TorrePuente, 48Puente, 44Balmes, 5Nápoles, 92 6 1Avda. Calvo Sotelo, 45Matagalls, 21S. Antonio, 18P. de Gracia, 104 ático

Gremio de Torcedores de SedaAvda. Bendinat, 19Aragón, 34, 1, A.

Plza. Rey S. Fernando, 4, 1, izq.

Gral Ferdandez Serrano, 2

Carretera, 1

Carretera Villafranca s/nLluesta, 8Valentín Galarza, 5, 2.Prim, 11, 1, 1.

Almería

BergaManresaGironellaCaldersS. Quirze de BesoraS. Quirze de BesoraManresaBarcelona-13S. Quirze del VallesVicMasquefaBarcelona - 8

Palma de MallorcaCalvia-Portals Nous (Mallorca)Palma de Mallorca

Burgos

Moraleja

Conil

BenasalAlbocacerSegorbeCastellón

11

Page 12: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

CUENCAD. Desiderio Maiz Navarro Magistrado, 15 Gabaldón

GIRONAD. Jordi Artigas Galtés P. Claret, 47, 2, 1, G i ro na

GRANADADña. Dolores Gervilla Zapata Baza, 2 GuadixD. Manuel Medina Delgado Granada, 37 GuadixD. Adolfo Molina Membrilla Cortijo Montealmín Pedro Martínez

HUESCAD. Joaquin Peropadre Abad Casado del Alisal, 18 7 B H uescaD. Julio Abió Berdiel Fco. Grau, 16 Binefar

LA CORUÑAD. José M. Pérez Camiña Montero R ios, 33 1 A Santiago de CompostelaD. Jesús Blanco Martínez Paz, 25-27 1 -alto castaño- EI Ferrol

LEOND. Valeriano Vega Valin Sierra Pambley, 14 PonferradaD. Luis Gonzalez Perez Postas, 1 Astorga

LOGROÑOD. Félix Pérez Bello Ctra. Grabalos, 8 AlfaroD. José Benito Diez Grupo del Este s/n ArnedoD. José Luis Verde Crespo Cuatro Carreteras -La Bejera- S. Vte. de la SonsierraD. Francisco J. Ibañez Eraso Vega, 44 SEA Haro

LLEIDAD. José M. Pujol Pifarré Paseo Terrall, 7, A, 1, 3. Borges BlanquesD. Francisco Escuer Ibars Avda. Cataluña, 10 LleidaD. Salvador Valero Moreno Pseo. de Ronda, 49, 6, C LleidaD. Vidal Vidal Miralles Ctra. Balaguer, 12 Prei xensD. Antonio Bendicho Torrelles S. Luis, 63, 2, 2. BalaguerD. Juan Molina Galindo Ferran Busquets, 88, 6, 2. MollerusaD. Juan Navás Amorós S. Blas, 4 Castelló de SeanaD. Eduardo Venturí Lombardo Vilaclosa, 12, 3, D. Mollerusa

MADRIDD. Diego Rodriguez García Malcón, 16 Madrid - 25

MALAGAD. Lucien Faufeder Apartado de Correos, 231 Torremol inosD. José Jiménez Vera Pilar de Farinos, 1, 2, D. Estepona

MURCIAD. Félix Castillo Sanchez Madrid, 2 Caravaca de la CruzD. Juan A. Carrasco Diaz Carlos V, 3, 9, D. Cartagena

NAVARRAD. Jesús M. Larrayoz Oroz Marcelo Calayeta, 59 PamplonaD. Esteban Artieda Ibarrola Iturrama, 68, 3, D. PamplonaD. Guillermo García Sanchez Jocarbe Guy Puente la Reina

ORENSED. Manuel Gómez Alvarez Curros Enrique, 8, 9, B. OrenseD. José A. Arias Gonzalez EI Puente, 50 Petín de Valdeorras

OVIEDODña. M. Angeles García García Generalisimo, 25 La FelgueraD. Fernando Gutierrez Alvarez Arquitecto Reguera, 13, C, 7, B. Oviedo

SANTANDER0. Casimiro García Lanza S. hliguel, 2 MonteD. Adolfo Cobo Corral Julian Ceballos, 33 Torrelavega

12

Page 13: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

SEVILLAD. Francisco García Alvarez Plza. S. Antón, 5 Carmona

TERUELD. Pedro Castellano Ibañez Mayor, 57 Monreal del Campo

TARRAGONAD. Fulgencio Diaz Nuñez Ctra. Alcolea, 95 ReusD. José M. Ferré Fabregas Porvenir, 31 VallsD. Josep Gil Miró Maestre Pedrell, 16 Alcanar

TOLEDOD. Faustino Villarrubia Carmona Real, 6 Cobeja

VALENCIAD. Juan Bondia Sanmartín Avda. S. Onofre, 61 Quart de PobletD. Telesforo Angel Calabuig José Antonio, 6 Fuente la HigueraD. Vicente Pons Asón S. Vicente, 81 ValenciaD. Enrique Piquer Mellado Zaragoza, 35 PuzolD. Enrique V. Grau Montañana Avda. Ramiro Ledesma, 157 ValenciaD. José Diago Zapater Mártires, 31 ChelvaD. Alberto Moya Cabañas 2 de Mayo, 35 Utiel

ZARAGOZAD. Manuel Hernandez Santander Pedro "EI Católico", 14-18 izq, 5, D. ZaragozaD. Mario Garcés Moraga Madre Sacramento, 37, 1, D. ZaragozaD. Félix Cativiela Bescos Gomez Acebo, 27 Villanueva de GallegoD. Luis Urgel Longares Hermandad, 9 CalatoraoD. Manuel Berenguel Alberola Lorenzo Pardo, 2 CaspeD. Federico López Barrios Delicias, 60, 2. ZaragozaD. Santiago Martín Andreu Plza. Sto. Domingo, 14 Zaragoza

A LOS ASOCIADOS . . .

Todavía quedan por representar las provincias:

Lugo, Pontevedra, Vizcaya, Guipuzcoa, Alava, Palencia, Zamora, Valladolid, Soria, Salamanca, Avila,Segovia, Guadalajara, Badajoz, Ciudad Real, Albacete, Alicante, Cordoba, Huelva, Jaen, Sta. Cruzde Tenerife y Las Palmas.

^D\ LABORATORIOS REVEEX, S.A.FiEVEEX

Constantí, 6 y 8- Tels. 304629 - 306834 - telex 56852 RVEX E- R EUS (Tarragona) ESPANA

PRODUCTOS PARA CUN ICU LTU RA

13

Page 14: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

^^io^- Ó^`^ II CONGRESO MUNDIAL DE CUNICULTURA^,^..^ ŝ , ^

EI día 4 de Diciembre pasado se reunió en una sala de la FOIM de Barcelona un grupo de asocia-dos que se constituyeron en el "comité ejecutivo" del I I Congreso Mundial de Cunicultura a celebraren Barcelona los d ías 15, 16, 17 y 18 de Abril del año 1980.

Dicho comité se formó en principio por los señores: J. Camps, J. A. Castelló, X. Castells, J. Cue-vas, E. García M., J. Raedó, Toni Roca, y R. Valls, estando abierto a cuantos asociados les interese tra-bajar en la organización y puesta a punto del mencionado Congreso. Para ello se han creado tres comi-siones con una misión específica y unos responsables a los cuales deberán dirigirse en el caso de estarinteresados en la colaboración.

1. Comisión de PRENSA Y PUBLICIDAD (Sres. E. García M. y Toni Roca).

a) revisión del material publicitario a emplear por el congreso.b1 archivo de publicaciones especializadas.c) asesoramiento en noticias técnicas a remitir a la prensa especializada.d) facilitar la información de prensa para las revistas españolas y extrangeras.e) editar la Memoria.

2. Comisión de ACTOS CIENTIFICOS ( Sres. J. Camps, R. Valls y J. A. Castelló).

a) estructura del Congreso.b) organización de las ponencias.c) contactos con los ponentes.d) elaboración de las normas para el envio y aceptación de las comunicaciones.e) determinar plazos de recepción de las comunicaciones.f) facilitar listas de comunicantes.g) redacción de la Memoria.

3. Comisión de RELACIONES PUBLICAS (Sres. J. Raedó y J. Cuevas).

a) actos sociales generales del Congreso.b) programa para acompañantes.c) contactos con asociaciones, organismos, grupos, etc.d) organización de visitas técnicas.

E L CO- Z U ER AGRANJA DE SELECCION - MULTIPLICACION

VENTA DE CONEJOS HIBRIDOS 1a. LINEA

^a^úe ^taa ^aldaña

InformaciónOficinas:Miguel Servet, 1Esc. Dcha.-1 o.-CTeléfono 419450ZARAGOZA-8

Visitas previo avisoGranja:

Carret. Las PedrosasKm. 3

ZUERA

14

Page 15: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

de ^,rouiCdtara .comunicaciones

VACUNACION CONTRA LA MIXOMATOSIS

EN EPOCAS DE CASUISTICA ELEVADA DE LA ENFERMEDAD

ARGUELLO VILLARES J. L. - Laboratorios Ovejero S.A. - León.REJAS GARCIA F. - Laboratorios Ovejero S.A. - León.ROSELL PUJOL J. M. - Dpto. de Microbiología. Facultad Veterinaria - León.

En 1.898 la mixomatosis fué estudiada en una comunicación presentada al 90. CongresoInternacional de Higiene y Demografía celebrado en Madrid por Giuseppe Sanarelli. En las dosdécadas que siguieron a aquel congreso, tanto la enfermedad como su agente ^aroductor, permane-cieron confinados en el territorio sudamericano, siendo las más de las veces curiosidad de laborato-rio.

Después de las experiencias realizadas por Sir Charles Martín, se trató de introducir el procesoen Australia por Bull y Dickinson en 1.937 y por Bull y Mules en 1.944, para luchar contra los cone-jos que asolaban los campos.

Similares razones, pero de índole personal, indujeron al Dr. Armand Delille a hacer usode una cepa del virus de mixomatosis conservada en la Colección de Cultivos Tipo de Lausanne, paraintroducir la mixomatosis en Francia el 14 de junio de 1.952, desde donde rapidamente se extendióa Bélgica, Paises Bajos, Luxemburgo, España, Italia, Alemania e Inglaterra. En el año 1962 la enfer-medad apareció en Suecia y en la isla de Gotland, alcanzando así definitivamente el límite del conejoen el norte de Europa.

Hoy la enfermedad persiste y suele mostrar un ritmo estacional con distintos cuadros clí-nicos y consecuencias, en dependencia de las circunstancias ecológicas presentes y del grado de in-fecciosidad de la cepa implicada.

VACUNACION PARAESPECIFICA.

Casi paralelamente a la segunda fase de expansión de la Mixomatosis en Australia, Shopedescubre el virus del Fibroma y sus estrechas relaciones inmunológicas con el virus de Sanarelli, abiendoasí la era de la vacunación heteróloga en la mixomatosis.

Como consecuencia de este descubrimiento, investigadores como Berry, Martín, Hurst,Hyde, Fenner, Woodrofe, Rowe, Mansi, Hudson, Jacotot, Vallee, Virat, Roemmte, Heining Jou-bert y un largo etcétera entre los que podemos incluir nombres tan actuales como Brun, Precaus-ta, Terré, Loquerie, Ravond, Durand y Metianu se han preocupado de poner a punto una vacunaelaborada con virus de Shope y que proteja a los animales vacunados contra la mixomatosis.

Como detalles a destacar en los trabajos de estos investigadores podriamos citar:

- Protección de aproximadamente el 70 por ciento de los animales vacunados, cuando elvirus no va adyuvado, si se trata de conejos adultos, y de aproximadamente el 60 por ciento si setrata de animales de 4 a 6 semanas de vida.

15

Page 16: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

- Precocidad en la respuesta inmunitaria (Para algunos autores de solamente dos días),considerándose en la actualidad que la respuesta ya es adecuada a los siete días de post-inoculación;aún cuando este hecho depende sobre todo de la via utilizada en la vacunación, siendo la más ade-cuada la intra-dérmica, puesto que todos los poxt-virus, sin excepción del virus de la fibromatosisdel conejo, se multiplican más facilmente por aquella via que por cualquier otra, provocando conello las máximas reacciones inmunitarias en el animal; tampoco debemos olvidar que cuando la va-cunación se rPaliza por vía subcutanea, el fibroma formado, con la apariencia de un pequeño tumorlenticular y fibroso de reabsorción muy lenta, se mantiene unido a la dermis durante varios mesesen la mayoría de las ocasiones. Por estos hechos se puede concluir que si bien una vacunación por víaintradérmica mejorará el proceso inmunitario en cuanto a su precocidad e incluso en cuanto al nivelde protección alcanzado, la vía subcutánea mejorará la vacunación en cuanto a la duración de la inmu-nidad.

- Mejora de la capacidad inmunizante de la vacuna mediante el uso de substancias adyuvantes,tales como el Kaolin coloidal, cuya actuación se debe a su caracter no reabsorvible e inflamatorio 0distintas cepas de Mycobacterium que aportarian en su constitución protoplasmática lipoproteinas muysimilares a las ceras D de Anderson, cuyo poder coadyuvante de la inmunidad es bien conocido cuandose asocian a antígenos microbianos o víricos, al mismo tiempo que son capaces de actuar aumentandolas defensas orgánicas inespecíficas, por especial estímulo del sistema Retículo Endotelial.

OBSERVACIONES PERSONALES.

sMaterial y métodos

Animales:En las pruebas de laboratorio se emplearon siempre animales sanos, de raza neozelandesa, pro-

cedentes de una granja indemne y no vacunada contra la mixomatosis.Los animales sobre los que se realizaron las pruebas de campo eran de raza Neozelandesa y

California, del tipo común e Híbridos.

Vacuna:La vacuna utilizada, en estado liofilizado, se encontraba elaborada con la cepa Boerlage del

virus de Shope, multiplicada y mantenida por pases sobre conejos inoculados por vía intradérmica.EI título infeccioso del producto vacunal se determinó "in vivo" sobre conejos según la téc-

nica clásica de diluciones seriadas e inoculaciones por vía intra-dérmica siendo de al menos 103.5 dosisinfecciosas conejo 50 por dosis.

Siempre se encontraba adyuvada con 20 mg. de sílice por dosis vacunal, y en lo casos en quees denominada vacuna adyuvada se le añadía en el momento de la aplicación 0,160 mg. de una mezclaconteniendo una parte de MYCOBACTERIUM PHLEI y trespartesde MYCOBACTERIUM CHELONEI,por dosis vacunal.

Virus del Mixoma y controles de actividad:Como cepa de prueba hemos utilizado un virus aislado por nosotros sobre membrana

corio-alantoidea de embrión de pollo, de un conejo afectado de mixomatosis en el verano de 1.976 ymantenido posteriormente siguiendo la técnica del Instituto Pasteur por vía testicular en el conejo. Sutítulo era aproximadamente de 106 dosis infecciosas conejo 50, siendo la dosis de prueba 103 dosis in-fecciosa conejo 50, aplicada por vía intra-parpebral; con la que hemos conseguido siempre mixoma-tosis típica, con generalización y muerte en 11-15 días, en los animales susceptibles inoculados.

EI control de activides se ha realizado siempre en instalaciones laboratoriales suficiente-mente aisladas para poder garantizar la no eliminación de virus patógeno, durando la prueba, una vezinoculados los animales, 15 días, en los que la observación se hacía a diario.

Profilaxis sanitaria:En las pruebas de campo además de las medidas de policía sanitaria clásicas, con eliminación

de animales afectados y limpieza y desinfección de las jaulas implicadas, hemos procedido a la desinsec-tación repetida del local en algunos casos y en otros a la utilización de un insecticida piretroide degran persistencia que rociado sobre las paredes nos permitía la eliminación de los insectos vectores du-rante al menos 45 d ías.

16

Page 17: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

PRUEBAS Y RESULTADOS DE LABORATORIO.

cada una.Se realizaron en los meses de octubre y noviembre de 1.977, sobre tres series de 20 conejos

En la serie A se procedió a la vacunación de todos los animales por vía intradérmica con va-cuna adyuvada.

En la serie B se procedió a la vacunación de todos los animales por vía intradérmica con va-cuna sin adyuvar.

Los animales de la serie C, sin vacunación, recibieron 0,160 mg. de una mezcla de M.phleiy M. chelonei por via intra-dérmica. .

La observación antes de la inoculación experimental con virus de mixomatosis, se redujo alcontrol de la reacción local, que fue siempre más marcada en el lote A que en el B y practicamente nulaen el lote C. EI tamaño máximo del nódulo vacunal era siempre alcanzado entre el día 7 y 9 post-ino-culación.

Doce d ías después de la vacunación, los animales fueron sometidos a la infección experimen-tal, que después del periodo de observación de 15 d ías aportó los siguientes resuttados:

En el lote A sobre los veinte conejos han sobrevivido 18 sin presentar mas síntomas que unaligera reacción en el punto de la inoculación.

De los dos conejos restantes uno presentó una blefaritis ligera que desapareció en 14 días y elotro reaccionó presentando sintomatología de mixomatosis típica, con generalización, siendo sacrifica-do el día 10 post-inoculación.

En el lote B diez conejos han sobrevivido sin presentar mas síntomas que una ligera reacciónlocal en el punto de inoculación. Cinco animales han presentado una blefaritis pasajera que desaparecióal cabo de una quincena de días sin dejar secuelas y cinco reaccionaron hacia una mixomatosis típica,con generalización, siendo sacrificados entre los d ías 10 y 15 post-inoculación.

En el lote C todos los conejos que lo integraban fueron sacrificados por presentar mixomato-sis generalizada.

PRUEBAS Y RESULTADOS DE CAMPO.

Los ensayos se han realizado a finales de verano de 1.977 y en el año 1.978.

Durante el año anterior se utilizó una explotación de 65 reproductoras híbridas y unos 300gazapos en cebo. Todos los animales se encontraban en una misma nave de construcción y materialesconvencionales, muy próxima a una zona rica en conejo de monte.

Durante el mes de mayo se vacunó con vacuna comercial a todo el efectivo reproductor,no siendo las condiciones de la vacunación y el estado sanitario del momento satisfactorios. En el mesde agosto aparecieron los primeros casos de mixomatosis, manteniéndose durante este mes y partede setiembre siempre animales enfermos dentro de la nave. A partir del d ía 14 de setiembre el númerode afectados se incrementó, coincidiendo con la presencia de un número elevado de moscas y mosqui-tos; siendo el virus implicado de notable poder patógeno, provocando procesos agudos en el 80-90 porciento de los casos con muerte en 10-15 días.

Nuestra intervención comenzó cuando el efectivo estaba reducido a un tercio de los gazaposde engorde y a 25 madres. Se procedió a la vacunación utilizando vacuna adyuvada, aplicada por vía in-tradérmica. Paralelamente establecimos medidas de policia sanitaria muy rigurosa y desinsectación repe-tida del local.

A partir de la fecha de la vacunación y durante la primera semana aparecieron seis gazaposenfermos y dos madres que fueron inmediatamente sacrificados. En el periodo comprendido entre fi-

17

Page 18: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

nales de setiembre de 1.977 y abril de 1.978 reapareció un foco de mixomatosis, en una camada deanimales destetados y no vacunados, que nos demostró la presencia del virus en la explotación. Todoslos animales vacunados permanecieron indemnes durante el mismo periodo.

La segunda experiencia se realizó en una explotación que contaba en el mes de mayo de1.978 con 150 hembras reproductoras de raza Neozelandesa y California, momento en el que fueronvacunadas con vacuna comercial, siendo revacunadas en el mes de agosto al aparecer los primeros focosde la enfermedad. A mediados del mes de setiembre quedaban unas 80 madres habiendo muerto el restoen su mayor parte por causa de la mixomatosis, aún cuando la desinsectación de la nave era satisfacto-ria, juicio que no podemos tener de la policía sanitaria aplicada, que permitía la presencia de animalesenfermos conviviendo con los sanos. Los gazapos solian contraer la enfermedad en el momento deldestete, no dando lugar a una actuación satisfactoria del programa vacunal.

Coincidiendo con la Ilegada en el mes de setiembre de 21 hembras y 11 machos vacunados pa-ra la reposición, se procedió a la vacunación de todo el efectivo por vía intradérmica con vacuna adyu-vada.

En la primera quincena post-inoculación se eliminaron ocho animales sospechosos, entre ellosdos que pertenecian al lote recien introducido. En la primera quincena del mes de octubre no ha apare-cido ningún caso nuevo.

En la tercera experiencia agrupamos los resultados obtenidos en tres explotaciones de caracterfamiliar, con conejos tipo común que no habian sido vacunados previamente.

En el mes de agosto y sobre un censo de 26 madres, tres machos y 75 gazapos aparecieron losprimeros casos de mixomatosi$ que ya en estado avanzada generalización fueron separados de jaula perono de local. Procedimos a la eliminación de los animales afectados y a la vacunación por vía intradérmi-ca con producto adyuvado de todos los animales aparentemente sanos.

Los resultados obtenidos fueron similares a los descritos en los casos anteriores, habiendo apa-recido alrededor del 8 por ciento de animales afectados en los primeros diez días y cortándose el proce-so a continuación.

Además de estas tres experiencias relatadas, hay alguna más realizada en el país, medianteprotocolos similares, con resultados muy semejantes.

CONCLUSIONES

Aún cuando somos conscientes que nuestras pruebas hasta el momento son reducidas, y por lo tanto si aplicá-semos a ellas estudios estadísticos, éstos nos darían resultados poco exactos, estimamos se pueden sacar como conclusio-nes las siguientes:

- Las medidas de policía sanitaria y desinsectación son fundamentales en la lucha contra la mixomatosis. Sinellas cualquier tipo de profilaxis vacunal puede fallar.

torio.La vacuna adyuvada con mycobacterium se muestra superior a la vacuna normal en las pruebas de labora-

- En épocas de casuística elevada de la enfermedad la vacunación con vacuna adyuvada por vía intradérmi-ca, (mediante aguja, escarificación o aparato mecánico) pudiera ser el método profiláctico de elección.

RESUMEN

Se exponen los resultados obtenidos, con una vacuna elaborada con virus de Shope y adyuvada con sílice ycepas de MYCOBACTERIUM PHLEI y MYCOBACTERIUM CHELONEI, aplicada por vía intradérmica, en pruebas delaboratorio y pruebas de campo.

BIBLIOGRAFIA

Brun, A, Précausta, P, Tessé S, (1.978) Revue Méd. Vét. 129, 6, 887. / Durand, M. y col, (1.974) Recueil de Méd. Vét. 150, 6, 527. /Durand, M, Locquerie, R., (1.978) 2émes, journées de la Recherche Cunicole. Comunicación núm. 28 / Fenner, F, Woodroofe 6. M.(1.954) Aust. J. Exp. Biol. 32.653. / Fenner, F, Ratcliffe F. N. (1.965) Myxomatosis Camb. Univ, Press. / Jacotot H., Vallee, A.,Virat B(1.958) Ann. Inst. Pasteur 94, 282. / Joubert, L. Leftheriotis, E., Mouchet, S, (1.9731. La Myxomatose I y II L'expansiónediteur. / Locquerie, R., Ravon, D., Durand, M., (1.977) Revue Méd. Vét. 128, 8-9, 1083. / Metianu, T. (1.977) Recueil Méd. Vét.153, 9, 573. / Rowe, B., Mansi W., Hudson J. R. (1.956) J. Comp. Path. 66, 290. / Shope, R.E. (1.932) S. Exp. Méd. 56.803.

Ig

Page 19: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

PRINCIPIOS DE LA H16RIDACION

Claude Petit

ELCO - Saint-Aubin 76220 GOURNAY-EN-BRAY ( Francia)

En el conejo, como en el pollo y el cerdo, el híbrido es el resultado del cruzamiento de estir-pes preparadas especialmente, Ilamadas sintéticas, para obtener en el animal cruzado resultados homo-géneos del más alto nivel.

La fase terminal de la selección híbrida se representa por un doble cruzamiento cuyo esque-ma es conocido. ,

Conviene insistir desde ahora en el hecho de que este tipo de selección ejerce su efecto a dosniveles: sobre el producto final por complementaridad y sobre los rendimientos de los reproductoresdebido a los defectos de heterosis.

Por un lado, la selección híbrida trabaja las I íneas machos en la búsqueda de caracteres cua-litativos, es decir: - crecimiento

- conformación.- rendimiento al sacrificio.

Por otro lado las líneas destinadas a producir la hembra; en cuyo caso la selección se orien-ta hacia la búsqueda de caracteres principalmente cuantitativos:

- prolificidad.- calidad lechera.

• - instinto maternal.

La fusión de estos dos grupos distintos de caracteres se acompaña en el producto final deuna magnificencia que se designa normalmente con el nombre de "vigor híbrido" y que se dirigeprincipalmente hacia la rusticidad.

Este vigor de los animales procedentes de la hibridación es un hecho muy general en zoo-técnica; un cierto grado de consanguinidad a nivel de líneas de base permite la obtención de un fenó-meno de heterosis más importante.

Después de esta definición general del conejo híbrido, veamos a que necesidades respondeeste tipo de selección.

Cada vez más la necesidad de un mercado organizado impone la utilización de animales es-tandarizados que permitan una producción planificada. Así es indispensable que la regularidad se ha-Ile tanto a nivel de conformación como a nivel de producción. Es en esta regularidad que reside elinterés de la selección híbrida y no en la búsqueda de un rendimiento en un caracter dado. Una seriede mejoras que se encuentran regularmente a diferentes niveles, incrementa más la rentabilidad de loque lo haría un registro en un solo caracter.

A nivel de la reproducción las mejoras buscadas se orientan hacia:- la rusticidad de machos y hembras.- el instinto maternal, la actitud lechera de las hembras.- el ardor de los machos y su fertilidad.

A nivel de producto final, las mejoras se dirigirán hacia:- velocidad de crecimiento.- indice de consumo.- conformación, rendimiento al sacrificio.- viabilidad.- calidad organoléctica.

Digamos para resumir que el interés de la selección h íbrida, es de poder poner a disposicióndel granjero un conejo que dé satisfacción en su totalidad. Estas mejoras, a veces modestas, serán enprincipio y acumulandose, fuente de una mejor rentabilidad.

LA SELECCION DE LAS LINEAS HEMBRAS ...

Examinemos cuales van a ser, en las líneas hembras, los caracteres más interesantes paraseleccionar:

19

Page 20: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

* Para la prolificidad, nos interesaremos en la tasa de fecundación, en el intervalo entre par-tos, en el número de gazapos nacidos, nacidos vivos, destetados y vivos a las diez semanas.

* Para la calidad lechera, se mide el peso de la camada y el número de gazapos a los 21 días,así se aprecia la aptitud lechera de la madre.

* Para las cualidades maternales, se aprecian los siguientes caracteres: la tranquilidad de losreproductores, el cuidado en la preparación de los nidos y la tasa de mortalidad entre el nacimiento yel destete.

* La viabilidad, parámetro importantísimo, dado que condiciona la tasa de renuevo del ga-nado. Se consideran los siguientes caracteres: mortalidad de las hembras y las causas de eliminación.

En un primer tiempo, se efectuará un testage basado en las aptitudes propias de los anima-les. Los resultados de las primeras camadas en un tiempo dado permitirán elegir ^os mejores animales.Pero si se puede juzgar fácilmente las aptitudes de las reproductoras sobre sus propios resultados, nohay que olvidar que el macho también interviene en el valor de sus hijas por una mitad; así pues seránecesario completar este testage de las hembras, por un testage en los colaterales o sobre la descen-dencia.

Esta selección en las líneas hembra del conejo híbrido se dirige, tal como habíamos dicho, aldesarrollo de las cualidades maternales. Como, de forma general en zootecnia, los caracteres de pro-lificidad, aptitud lechera, etc. están dotados de un coeficiente de heredabilidad muy bajo, es decir quela parte procedente de la herencia aditiva en la transmisión de estos caracteres es débil, surge todo elinterés del fenómeno de heterosis; en efecto, el cruce de I íneas que poseen cierto grado de consangui-nidad mejora muy sensiblemente la transmisión de estos caracteres.

... Y LA DE LAS LINEAS MACHOS

A nivel de las líneas machos, la disociación muy neta de los caracteres buscados, se traducepor una selección dirigida principalmente a la velocidad de crecimiento, el peso al sacrificio, el índicede transformación, la calidad de la canal (conformación, rendimiento, color de la carne) y la calidadorganoleptica.

Sobre estas líneas se ejerce una elección muy estricta y basándose en el registro de resul-tados tales como: el peso al destete, el peso a 70 días, la ganancia media diaria (velocidad de creci-miento), el cálculo de índice de transformación después del destete y conformación.

En los colaterales, estos controles se ejercen hasta el matadero, a través de observaciones mi-nuciosas de: calidad de la canal, el rendimiento y las proporciones de partes nobles con respecto al to-tal de la canal.

También se tiene en cuenta la repartición de la grasa y el color de la carne.

Los coeficientes de heredabilidad de carácteres del tipo de crecimiento, conformación yrendimiento son relativamente altos. Así, la presión de selección que se ejercerá sobre las líneas ma-chos será aún más fuerte que la ejercida en las I íneas hembras.

LAS CARACTERISTICAS DE ESTE NUEVO CONEJO.

Después de estos principios de la selección del conejo híbrido, examinemos cuales serán lascaracterísticas obtenidas.

LA HEMBRA PARENTAL

Esta hembra es el resultado de una primera hibridación de dos líneas sintéticas.

Entre sus principales cualidades, la más interesante en el plan de la rentabilidad es la prolifi-cidad. Diferentes técnicas, tal como la cubrición post-partum, han permitido un notable incrementodel número de gazapos; en este punto, es necesario ver la parte de mejora obtenida por la técnica deexplotación y la parte de mejora debida a la genética; lo ideal es poder acumular las dos.

La reproductora híbrida permite la producción de 50 o más conejos por año, de media, porjaula de madre y en condiciones normales de explotación.

20

Page 21: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

Independientemente de la prolificidad los otros criterios seleccionados han sido: la aptitudlechera, la viabilidad y las cualidades maternales.

La curva de lactación presenta un pico entre el 14-15o días y una caida rápida después, loque provoca el desencadenamiento del consumo de alimento y la aceleración del crecimiento.

En lo que concierne al instinto maternal, se ha dedicado una especial atención al cuidadocon el que la hembra prepara su nido.

Se buscan los nidos profundos, bien guarnecidos de pelos y que recubran completamentea los jóvenes. Esta preparación del nido juega un papel importante en la supervivencia de los jóvenesdurante los primeros días.

La viabilidad que se mide por la tasa de reposición, conjugando también, la mejora de latécnica y de la genética, ha sido notablemente aumentada. ^

Después de haber revisado las características principales de las reproductoras híbridas vea-mos ahora los carácteres buscados en el macho.

ELMACHOPARENTAL

Este macho de tipo muy pesado, se caracteriza por una excelente conformación, una granrobusticidad, una buena fertilidad y por su ardor sexual.

De manera general en los híbridos, es el macho el encargado de transmitir a su descenden-cia los caraóteres de tipo "carnicero": la velocidad de crecimiento, el peso, la conformación y la rusti-cidad.

Estas cuatro cualidades principales se estudiarán así, sucesivamente, en el doble híbrido fi-nal que vamos a examinar ahora.

EL HIBRIDO FINAL

EI híbrido final es pues el resultado de la doble hibridación.

EI peso actualmente solicitado (en Francia de 2'4 a 2'S Kgs.) se alcanza entre las 9-10 sema-nas. Hay que remarcar que estas cifras no constituyen, de ninguna forma records, se obtienen en con-diciones normales y en explotaciónes de val ía muy diversa.

EI elemento peso no tiene interés más que en función de un precio de venta cuyo índice deconsumo constituye el elemento más importante.

La media de los índices obtenidos en el campo están comprendidos entre 2'8 y 3; siendo lospiensos consumidos de tipo comercial normal.

EI rendimiento, que se entenderá sobre la canal caliente, en conejos sin ayuno previo con untransporte de unas dos horas, representa un 63-64 por ciento sobre la canal oreada.

Hay que destacar que el peso medio vivo anunciado corresponde a una edad de sacrificio deunos 70 d ías.

Si se considera que el rendimiento normal se halla en torno al 60 por ciento para un mismopeso de canal, este híbrido se podrá sacrificar unos días antes. En el plano de la rentabilidad esto no esdesdeñable.

Independientemente del rendimiento, este híbrido presenta otro interés: la conformación.Se apreciará la importancia de las masas musculares, el desarrollo del tercio posterior y de la riñonadaasí como de la repartición de la grasa.

Otro caracter interesante y cuya importancia sobre la rentabilidad es preponderante lo cons-tituye la rusticidad.

EI éxito de la explotación depende de la presencia o ausencia de dos dominantes patológi-cas: enteritis y transtornos respiratorios. A nivel de la selección híbrida, esta rusticidad se busca a tra-vés del cruce de líneas y se desarrolla en un programa sanitario.

21

Page 22: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

^Y EL PLAN SANITARIO?

La selección híbrida no tiene la pretensión de poner en el mercado un conejo que lo soportay resiste todo, sinó en comenzar la mejora de las estirpes por la mejora del estado sanitario del ganado.

Con el fin de que las defensas naturales de los animales puedan actuar plenamente, ningúnantibiótico ni ninguna sulfamida se adiciona al agua ni al pienso en concepto de profilaxis. De la mismamanera, no se utiliza ninguna vacuna, esceptuando la de la mixomatosis, con el fin de evitar los porta-dores de gérmenes crónicos, y poder así, detectar rapidamente todo animal enfermo.

Es evidente que este programa no vale más que a nivel de estación de selección, no hay quetomarlo como ejemplo. A cada explotación le corresponde un plan de profilaxis que se adapte a susnecesidades específicas.

Respecto a enfermedades respiratorias, no se aplica ninguna vacuna contra la pasteurelosisy la lucha contra esta enfermedad se efectúa eliminando todo animal que presente una lesión respira-toria. Por otro lado hay que ser muy prudente en cuanto a la interpretación de un simple ronquido quepuede ser debido tanto al polvo del edificio o de los alimentos como al pelo o incluso a una variaciónbrusca de ambiemte.

Por último existe un grupo de enfermedades cuya consecuencia económica es aún muchomás grave, se trata de los transtornos digestivos. Hay que reconocer que se sabe muy poco de su casu ís-tica.

Se ha dicho que el conejo es un perpetuo ansioso, es cierto, aunque este estado de nerviosis-mo congénito esté en relación con una sensibilidad especial a las afecciones intestinales. Es un hecho,por ejemplo, que la reacción del conejo a agresiones tan brutales como variadas se traduzca, casisistemáticamente, por la aparición de enteritis más o menos graves.

Estamos convencidos que la selección de los animales sobre criterios de tranquilidad, puedepermitir el disminuir la intensidad de la reacción a las agresiones que actuan sobre el conejo. Hay queprecisar por otro lado, que el control del ambiente y el dominio de sus diferentes parámetros seránesenciales y, añadidos a la selección, permitirán reducir practicamente a cero el riesgo patológico.

CONCLUYENDO

Este conejo híbrido debe ser considerado como un producto de selección, en donde la ma-yor preocupación, ha sido la búsqueda de la regularidad y de la homogeneidad.

Su característica principal es la de superponer mejoras a diferentes niveles sin jamás Ilegaral extremo ventajoso para no comprometer la robustez de los animales.

- A nivel de las reproductoras los resultados son de 50 conejos por año/jaula de madre, conuna reposición de 1'5 a 2 por ciento al mes.

- A nivel de producto final este sujeto permite la producción de canales de alrededor de 1'5Kg. con un peso vivo del orden de 2'4 Kgs. a las 10 semanas, lo que se supone un 63-64 por ciento derendimiento después del oreo con un índice comprendido entre 2'8 y 3.

Finalmente este aspecto sanitario de la selección se dirige a la comercialización de animalessanos cuya resistencia se comprueba por la ausencia de adyuvantes o vacunas y que podrán ir a cual-quier mano.

22

Page 23: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

ASOCIACION

ESPAÑOLA IV/1978A DE -

CUNICULTURA

ES -• . :, . .CU

VALOR Y OBLIGACIONES DE LAS ETIQUETAS DE LOS PIENSOS

A1 igual que cualquier producto que se comercialice, los piensos compuestos deben llevar una eti-queta.

Frecuentemente se valora la calidad de un pienso según lo expresado en la etiqueta, y es por elloque señalamos a continuación algunas aclaraciones, extraidas de la legislación vigente en este momento.

CONTENIDO DE LA ETIQUETA.

Toda etiqueta o envase de pienso, debe llevar escrito:

* Nombre, dirección y número de registro (D.G.G.) del fabricante.* Denominación comercial del producto (Nombre o siglas).* Tipo de animales a que va destinado.* Modo de empleo.* Si es completo o complementario (completo si permite satisfacer, sin otro aporte que

el agua, las necesidades nutritivas diarias de los animales. Complementario si requiereser mezclado o dado con otros piensos).

* Las características básicas o garantías, en conejos, son las siguientes (BOE 6-IX-76):

Conejos reproductores

y gazapos

Conejos después del

destete

Humedad ( ó máximo) 13 13Proteína bruta ( ^ mínimo) 15 14Fibra bruta ( ^ máximo) 16 17Grasa Bruta ( ó mínimo) 1'S 1'S('enizas t^tales ( °, máxim^l 10 10

Además deben señalar: Vitaminas, Minerales y cualquier otro aditivo.

* La naturaleza de los componentes o ingredientes (Señalar productos en porcentajes)

**

(BOE 6-III-57 y 23-IV-75).Núm. de la fórmula aprobada por el Ministerio de Agricultura.Peso del envase en fábrica.

OTRAS OBLIGACIONES.

Aparte de que están legislados cada uno de los posibles ingredientes, con unas características pro-pias en cada uno, tienen además otras obligaciones como limitación en las cenizas insolubles al clorhí-drico (máximo del 2'S por ciento en conejos). Se señalan dosis máximas de flúor en ingredientes ytambién de cornezuelo de conteno.

Los piensos para conejos no pueden contener productos que sean aportadores de nitrógeno noprotéicó. Máximo de 330 ppm de Teobromina en pienso de conejos así como máximo de 60 ppm. degosipol libre, etc.

MEDICACIONES.

Es uno de los puntos con mayor problemática. Aparte de los ingredientes alimenticios, junto conaglomerantes, saborizantes, conservadores, etc., también legislados, pueden incorporarse productos me-dicamentosos para prevención y para curación de ciertas enfermedades. En el grupo de conejos estánautorizados (Dic. 78):

Page 24: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

NIVEL UTILIZACION PERIODO(ppm pienso cor,^^pleto) DE OBSERVACIONES

UTILIZACIONmínimo máximo

ANTIBIOTICOS

Oleandomicina 2 10 uso contínuo Estímulo producción.

Virginiamicina 5 20 " " "

Flovofosfolipol 1 20 " " "Tetraciclinas 5 20 " ". "

(Suprimir 21 días antes del Sacrificio)

Penicilina G $ $0 - (Suprimir S días antes del Sacrificio)

Griseofulvina - 350 - Acción terapéutica(Suprimir 7 días antes del Sacrificio)

ANTICOCCIDIOSICOS

Metilclorpindol - 200 " Suprimir 5 días antes del Sacrificio

Sulfaquinoxalina - 125 " " "

Sulfaquinoxalina - ]000 Hasta 15 días Acción terapéutica(Suprimir 7 días antes del Sacrificio)

FURANOS

Furazolidona - 330 - Acción terapéutica(Suprimir 7 días antes del Sacrificio)

Nitrofurazona 110 220 - Acción terapéutica(Suprimir 5 días antes del Sacrificio)

No hay autorizaciones oficiales para usar en piensos compuestos otros medicamentos a los señala-dos. Los que llevan en las observaciones "Acción terapéutica", deberán ser prescritos y controladospor un Veterinario.

ACLARACIONES.

Como se observa por lo anterior, tenemos una legislación cada día más parecida a la que tienen enel Mercado Común, que rige y controla la fabricación y venta de piensos compuestos.

La etiqueta debe seguir los requisitos obligatorios y sirve:

1. Para el correcto uso del pienso (animales y dosis).2. Para garantía de origen y fabricante.

Los valores nutritivos señalados son los garantizados, unos máximos o mfnimos para posteriorcontrol oficial.

A1 existir numerosas técnicas, mucho más complejas, que lo detallado como garantía, no es fácilla comparación de la calidad de un pienso, sólo comparando la etiqueta.

Las garantías señaladas no prejuzgan la composición ni el valor nutritivo del pienso.

El mejor control de los piensos son los propios animales.

Caso de que se considere que un pienso compuesto no responda a las especificaciones de laetiqueta o presente alguna anomalfa, cualquier cunicultor puede solicitar un control oficial por partede los servicios de represión de fraudes del Ministerio de Agricultura.

Todo cunicultor debe conocer que la legislación será día a día más completa y que es dificil juz-gar a un pienso para conejos, unicamente con la lectura de la etiqueta.

Page 25: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

. ^ - . ^ . ^ . ; . ; -

. •- .• . .•. • • .•. . •-:. • . ^. .•. .• .^- • •- • .- •^ ^ •- • •,. •- • •• ^ • • •. • . •-

II

COMERCIALIZACION - ORIENTACIONES ECONOMICAS

por D. Jaime Camps.

IMPORTANCIA DE LA CUNICULTURA EN ESPAÑA Y OTROS PAISES.

EI 80 por ciento de las explotaciones españolas de conejos son minifundios (pequeñas operacio-nes de 15 0 20 conejos reproductores).

En Italia y Francia, paises muy avanzados en cunicultura, en especial el último, también ocurrealgo similar. Italia duplica nuestra producción de conejos; Francia produce seis veces más que Espa-ña.

Es por ello, por lo que tiene gran importancia promocionar la cunicultura de niveles medios eincluso pequeños, buscando una mayor productividad y rentabilidad de este tipo de explotaciones.

Es tan importante el minifundio en España, que influye de forma total en la productividad y enlos precios de la carne de conejo a lo largo del año:

En Otoño, que los minifundios producen poco conejo, la productividad nacional disminuye ysuben los precios.

En Primavera; con una producción enorme de conejos en las pequeñas explotaciones, aumentala salida al mercado de carne de conejo, disminuyendo los precios notablemente.

Producción de carne de conejo en España:

-Mas de 80 toneladas/año; suponen 20.000 millones de Ptas.

Consumo por cabeza de carne de conejo en España:

-Hace 10 años: 1'100 Kg./cabeza.-Hoy: 2.500 Kg./cabeza.

Y se piensa que en poco tiempo pasaremos a 3-3'5 Kg./cabeza.

Consumo en:-Francia: 6 Kg./persona y año.

Es lógico pensar que todavía se puede aumentar mucho el consumo en España.

INTERES DE LA CUNICULTURA.

Se consumen básicamente productos nacionales en la alimentación del conejo.

Es la carme más magra, con más proteinas; menos colesterol (50 mgr./Kilo); menosgrasa.

Carne más dietética. Pueden comerlo ancianos y niños de 2 a 3 años perfectamente.

25

Page 26: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

CARACTERISTICAS DE LA CARNE DE CONEJO

COMPOSICION DE LA CANAL DEL CONEJO

Porcentaje Proteinas Grasa Agua

Ternera 14 - 20 8- 9 74Buey Joven 15 - 21 10 - 15 71Tocino 12 - 16 30 - 35 52Cordero 11 - 16 20 - 25 63Pollo 12 - 18 9- 10 73CONEJO 19 - 25 4- 7 70

. . . . . . . . . . . . y muy bajo el conejo en colesterol.

Es la carne dietética por excelencia y tenemos que recomendarla a: niños, ancianos, gente quepadece del corazón, a los que el estomago o el h ígado no les admite las grasas y a todo aquel que quie-re cuidar la línea.

RENDIMIENTOS SOBRE PESO VIVO

RENDIMIENTOS SOBRE PESO VIVO

DIAS PESO CANAL PIEL+DESP. GRASA

45 1.100 56'3 16'2 270 2.100 60'7 16' 1 590 2.600 61 '2 17'3 7

COMPARACION DE RENDIMIENTOS

PORCENTAJE NEOZELANDES GIGANTE ESPAÑA DE CORRAL

Piel + Patas 16'S 19 20Sangre ^- Tripas 23'5 26 28CANAL 60 55 52

PORCENTAJE PARTES NOBLES

TERCIOS Nz. G. E. CORRAL

a/ Delante junto ala cabeza 40 42 46

b/ AI medio (lomo) 25 24 21

c/ Detrás. 35 34 33

Part.NOBLES (b+c) 60 58 54

26

Page 27: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

RENDIMIENTO CANAL.

Mientras se han venido vendiendo conejos en vivo, o sacrificados con piel, y con un mínimo demataderos industriales, el rendimiento a la canal tenía poco o nulo valor. Hoy día, con un rápido in-cremento de mataderos industriales, y con las nuevas disposiciones sanitarias y de controles de precio,el rendimiento es uno de los factores económicos más importantes del matadero y en consecuenciapara el cunicultor, ya que pagan y aún pagarán mucho más por los conejos según rendimiento.

Veamos unos números comparando dos tipos de conejos, unos con rendimiento del 53 por cien-to y otros del 58 por ciento. .

Conejos53 por 100

Conejos58 por 100

200 pts. Ingresos del matadero por venta de 1 canal de 200 pts.1,100 Kg.

-30 pts. Costes y margen matadero. -30 pts.

170 pts. Coste de 1 canal, matadero. 170 pts.

2.075 Kg. Peso vivo según rendimiento. 1,896 Kg.

170 170

2.075 1.896

81 '9 Pts. Precio a que deberían pagar el Kg. vivo puesto 89,9 Pts.a matadero.

Existe la diferencia de 8 Ptas., que puede pagar más un matadero por conejo con 5 por cientomás de rendimiento. (Solo es un ejemplo matemático y hay oscilaciones según costes y precios de mer-cadol. Las 8 Ptas., por Kg. compensan sobradamente de la compra de mejores reproductores, del usode alimento concentrado exclusivamente, etc., son 320 Ptas., de beneficio extra por cada coneja solopor mejora del rendimiento a la canal.

Tambien puede mejorarse el porcentaje de partes nobles que hará, puedan pagarse más las canalesmás cárnicas, pero esto pertenece a un próximo futuro.

MEJORES LINEAS DE COMERCIALIZACION

MEJORES LINEAS MERCADOTECNICAS.

AI ser producción minifundista en gran parte, existe una gran complejidad en la recogida, proce-sado y comercialización. Hay grandes variables según zonas y según tamaño de la operación cunicola,pero, al igual que una gran mayoría de productos agrarios, existe una excesiva y compleja linea mer-cadotecnica hasta Ilegar al consumidor. Por economía y tambien higiene, con lo que aumentará asi-mismo el consumo, debemos ser conscientes a todos los niveles, de la necesidad de simplificar estoscanales de comercialización.

EI futuro debe tender a ventas directas de la explotación importante al matadero y de este aldetallista. Las explotaciones minifundistas deben pasar por una recogida con mínimo coste, por partedel matadero o personas y empresas que por servicio y mínimo margen, hagan la recogida y siemprecon compra asegurada por parte de los mataderos.

27

Page 28: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

CANALES DE COMERCIALIZACION DEL CONEJO DE CARNE Y DISTRIBUCION

(^ 1 DE LAS COMPRAS POR EL CONSUMIDOR SEGUN LUGAR ^E ADQUISICION (1)

Ferias y mercados (2)

periódicos.

Mataderos Industriales 14)

Mercados (5)Centrales

Productor (1

Mercados (6)Públ icos

(3) Intermediarios(tratantes, etc. etc.)

Supermercados (7)

2$21 °s

Pollerias (8)CarniceriasTiendas

Hoteles (9)Restaurantes

CONSUMIDOR

LA PRODUCTIVIDAD.

114^1

Se incidió a continuación, sobre tres factores que influyen de forma notable sobre la producti-vidad de la granja y sobre los costes de producción:

a1 Ritmo de partos: veces que la "jaula" ha producido conejos en un año.Es importante, para no caer en error, calcular el ritmo de partos en fun-

ción de la productividad de conejos de la Jaula, no de la coneja.Se habló de la importancia de poseer un número suficiente de conejos de

reemplazo, para evitar tener jaulas vacias durante algún período del año.

b ŝ Prolificidad: número de gazapos paridos por año y coneja.

c) Viabilidad: número de gazapos que Ilegan al destete (viabilidad parto-destete).En realidad es lo contrario de mortalidad.Se incidió sobre los factores principales que inciden en los elevados por-

centajes de mortalidad de gazapos en el período comprendido entre el parto y los 28 días devida (especialmente sobre los stress que provocan la retirada de la leche de la madre reciénparida).

Es evidente la conveniencia de restringir la ración de pienso de la coneja,a la mitad, pocos días antes del parto lun par de días, quizás), etc. ...

CALCULO DE LA RENTABILIDAD.

Todo negocio tiene como finalidad obtener beneficios.

28

Page 29: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

De una forma sencilla:

Beneficio = ingreso - gastos.

Para incrementar los beneficios solo se pueden hacer dos cosas:

a) aumentar los ingresos ób) disminuir los gastos.

Se pueden aumentar los ingresos: mejorar la calidad de la canal.mejorando la comercialización.

Los costos se pueden rebajar de muchas maneras. Volviendo al objetivo de la explotación:

t Cuál es el objetivo que buscamos ?............ BENEFICIO.^ En relación a qué medimos o calculamos este beneficio ?.

Aquí es donde surgirían respuestas muy variadas:

- En relación al MARGEN o PORCENTAJE sobre ventas ó- En relación al COSTE de PRODUCCION.- En relación al ROA (rendimiento sobre el ACTIVO).

A través de cuatro ejemplos prácticos de situaciones que se pueden presentar lo vemos muchomás claro.

1.-- ESTUDIO ECONOMICO GRANJA CUNICOLA MINIFUNDIO.

30 conejas, en local adaptado.

Inversión : RESULTADOS:

50 jaulas 80.000 Pts. Producción por coneja:

Arreglo local 20.000 Pts. 30 gazapos (60 kgs./año1.Reproductores (40) 30.000 Pts. Conversión : 4.5

130.000 Pts. Tiempo complementario.

Costes anuales :7.000 kg. pienso x 15'5 pts. 108.500 Pts.1.100 kg. heno alfalfa x 7 pts. 7.700 Pts. 1 16.200 Pts.8.100 (900 gazapos x 2 kg x 4'5 conversión)

COSTE 1 KG. - 64'50 Pts.

Ingresos anuales :

1.800 kg. conejo x 125 pts. 225.000 Pts.15 conejas viejas x 200 pts. 3.000 Pts. 228.000 Pts.

Beneficio año :

Ingresos 228.000 Pts.Costes 116.200 Pts. 111.800 Pts.

Beneficio por coneja - 3.730 Ptas.; sin contaramortización ni mano de obra.

ROA - 86 g

2. - ESTUDIO SOBRE DOS GRANJAS SIMI LARES.

Ahora un ejemplo, con datos reales, de dos amigos, que les Ilamo Juan y Pedro, que tienen ambos200 conejas con idéntica producción. Juan, sin embargo, se vanagloria ante Pedro de obtener 25 $ debeneficio sobre ventas (otra forma corriente de expresar ganancias) cuando Pedro solo obtiene el 20 $

29

Page 30: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

Veamos estos números:

Juan Pedro

Ventas anuales : 1.200.000 Ptas. ambos y tienen 200 conejas cada uno.

Beneficio neto 300.000 Pts. 240.000 Pts.

Beneficio / ventas 25 por ciento 20 por ciento

Con un sistema de cuenta simple de explotación, damos la razón a Juan. ,Tiene mayores beneficios. Juan ha tenido 900.000 Pts. de coste (diferencia entre ventas y benefi-

ciosl, y en cambio Pedro tiene 960.000 Pts. de costes.Veamos, sin embargo, cual de ellos obtiene mayor rentabilidad.

Ambos siguen un simple, pero efectivo sistema contable por partida doble, y estos son los datos:

JUAN PEDRO

Beneficio sobre ventas 25 por ciento 20 por ciento

Activo total: 1.200.000 Ptas. 400.000 Ptas.Caja y Bancos 150.000 Ptas. 75.000 Ptas.Cuentas clientes 200.000 Ptas. 100.000 Ptas.

(60 días) (30 días)Stock pienso 20.000 Ptas. 10.000 Ptas.Activo fijo 830.000 Ptas. 215.000 Ptas.

(construc.) (alquiler)

Beneficios 300.000 Ptas. 240.000 Ptas.Rendimiento Activo (ROA) 25 ^ 60 ^Vueltas sobre activo 1 3

En realidad, y a pesar de idéntica producción, pues Juan y Pedro son magníficos cunicultores,difieren solo en la inversión.

Juan mantiene más altas las cuentas y desea mayor seguridad en Caja y en almacén; además cons-truyó la nave. Pedro quiere, o necesita ir más justo y al no disponer de mayor capital al inicio alquilóla nave. Tiene como gastos el alquiler, lo que le disminuye los beneficios, pero invirtió mucho menoscapital.

Pedro obtiene muchísima mayor rentabilidad sobre lo invertido, pero...... de haber invertido lomismo que su amigo al inicio, obtendría muchos más beneficios hoy.

No tocamos otros aspectos, como amortizaciones, ventajas de la revalorización, inflacciones, etc.,y tampoco quiero indicar que personalmente prefiera el alquiler a la propiedad. Son muchos aspectos avalorar y sirven solo los datos anteriores a modo de juego y baile de números, para resaltar la importan-cia de la inversión y como demostración de la grandísima influencia que tiene sobre los resultados eco-nómi cos.

3.-- GRANJA SOFISTICADA A.

Inversión: 7.000.000 Ptas.Núm. Conejas: 600Invers. por coneja: 1 1.666 Ptas.

Resu Itados:

Producción / coneja: 85 Kgs.Conversión: 3.6300 conejas / hombre.

Costes anuales:Alimento (51.000 kg. conejo x 3.6 x 15'5) 2.845.800 Pts.Mano de obra 2 hombres x 450.000 900.000 Pts.Agua, luz, higiene, 600 x 600 conejas 360.000 Pts.

4.105.800 Pts.

30

Page 31: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

S.ant. 4.105.800 Pts.

COSTE PRODUCIDO KG. CARNE: 80'50Calculando amortización 10 por ciento:7.000.000 pts. - 600.000 valor animales 640.000 Pts.

4.745.800 Pts.COSTE PRODUCCION KG. CARNE: 93'05

Ingresos anuales:

Venta de 51.000 kg. conejo x 125 6.375.000 Pts.Venta 300 conejas viejas x 200 60.000 Pts.Venta estiercol 200 pts/coneja 120.000 Pts.

E^_E^55.000 Pts.

Beneficio año:I ngresos 6.555.000 Pts.Costes 4.745.800 Pts.

1.809.200 Pts.

ROA= BENEFICIO x 100 ^ 1.809.200 x 100= 25.8^INVERSION 7.000.000

(empleo 2 personas)

GRANJA COMUN B. Resultados:

Inversión: 7.000.000 Ptas.Núm. conejas: 1.000Invers. por coneja: 7.000 Ptas.

Producción / coneja: 75 Kgs.Conversión: 3.8250 coneias / hombre.

Costes anuales:

Alimento (75.000 Kg. conejo x 3.8 x 15'5 pts.) 4.417.500 Pts.Mano de obra 4 hombres x 450.000 pts. 1.800.000 Pts.Agua, luz, higiene, 560 x 1000 conejas 560.000 Pts.

6.777.500 Pts.

COSTE PRODUCCION KG. CONEJO: 90'30

Calculando amortización 10 por ciento:7.000.000 pts - 1.000.000 valor animales 600.000 Pts.

7.377.500 Pts.COSTE PRODUCCION KG. CONEJO: 98'30

Ingresos anuales:

Venta 75.000 kg. conejo x 125 pts. 9.375.000 PtsVenta 500 conejas viejas x 200 pts. 100.000 Pts.Venta estiercol 200 pts/coneja 200.000 Pts.

9.675.000 Pts.

Beneficio año:Ingresos 9.675.000 Pts.Costes 7.377.500 Pts.

2.297.500 Pts.

ROA = BENEFICIO x 100 = 2.297.500 x 100 _ 32.8$INVE I N . 0.

(empleo 4 personas).

Otros aspectos de la cunicultura que fueron tratados por el Sr. Camps, al responder a preguntasformuladas por los cunicultores asistentes a fa reunión:

31

Page 32: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

LUZ.

Conveniencia de mantener todo el año las mismas horas de luz dentro de la nave de reproducción(16 horas, por ejemplo).

Una vez fijado el número de horas de luz que queremos mantener diariamente, habrá que comple-tar con luz artificial la deficiencia de luz natural.

Con esta práctica, se pueden obtener un mínimo de tres conejos más por coneja y año.

CALEFACCION.

Se habló sobre la conveniencia de colocar una estufa sencilla, en los meses frios, con el fin de queno descienda excesivamente la Ta dentro de las naves de conejos.

La inversión es muy pequeña.

PRECIOS DE MERCADO Y LONJA DE BELLPUIG.

Se comentaron los canales de comercialización de la carne de conejo y el interés de Ilegar a unarelación directa cunicultor-matadero, (o grupo de cunicultores-mataderol, sin pasar por intermediarios.

TIPOS DE NIDALES.

Se hizo referencia a las ventajas indudables del nidal movible (se puede meter y sacar fácilmentede la jaula), sobre el nidal fijo.

Y, de la posibilidad de utilizar como nidal una caja de cartón, que una vez usada para un parto ycría, se eliminará y sesustituirá por otra. Resultando el nidal más económico (10 ptas./parto o camada,aproximadamentel.

ACONDICIONAMIENTO INTERIOR DEL NIDAL.

Es el aspecto más importante, se utilice el tipo de nidal que sea.

Conviene emplear paja de cereal larga, o mejor todavía heno de hierba no excesivamente seco.

^o^^^1n^-^,.^^imPlemeon,o. rann^t,

una nuevadimension

en el manejocun^ola

BLOQUESCORRECTORESEN PASTILLAS

• LA SOLUCIONDEFINITIVA CONTRA

HONGOS Y BACTERIASen Alimentos, Animales,

Locales y Medio Ambiente.fIC•CONSERVANTE DE PIENSOS

^^G^I^^M^1^1

^^

^ Pohpono Indu,Vial "Can Mir"V! } Carretera de Terrassa a ViladecaWlls, Km 2,8

^^ VILADECABALLSIBarcelonal 1931 788 88 13

\

iFORTALEZCAY DEFIENDA

QUATEX WFUNGICIDA DE SUPERFICIESCATIGENE Plus•DESINFECTANTE GENERAL

Q^Lm^ramT SA. AVDA. DE VALENCIA. 51-53

APART. 598 - TEI. '355000 Z A R A 6 0 Z A

SUS CONEJOS!

J32

Page 33: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

^J0 IAl

^

^^^^^

3 ° Mostra - MercatoDI CONIGLICOLTURA E DELIE

ATTREZZATURE PER L'ALLEVAMENTOPIACENZA 2-4 MARZO 1979

Durante los días 2, 3 y 4 de Marzo de 1979, secelebrará en Piacenza (ltalia) la tercera ediciónde la Mostra-Mercato (MOMECI de cunicultu-ra y de material para la explotación cunícola.

La MOMEC es, sin lugar a dudas, la manifesta-ción más importante de cuántas se realizan en laépoca primaveral en toda Europa.

En la edición del pasado año hubo una participa-ción importante, pues 59 cunicultores presenta-ron sus mejores animales con una exposición to-tal de 865 conejos de 25 razas diferentes entrelas que cabe destacar las relacionadas con la piel(Se celebró un desfile de modas sobre piel de co-nejo) .

En cuanto a los fabricantes de material, se pre-sentaron 41 firmas.

Tanto el presidente del Ente Autonomo de laMuestra Piacentina, Dr. Giovanni Bianchini,como el presidente de la Asociación Cunícola dePiacenza, Sr. Roberto Belli, están muy interesa-dos en contar con la colaboración de cuniculto-res españoles mediante la presentación de sumejor ganado, a la vez nos cursan invitación paraorganizar un viaje colectivo con el fin de podervisitar dicha manifestación.

Los Sres. interesados en participar en laMOMEC, pueden solicitar información a:

ENTE AUTONOMO MOSTRE PIACENTINE29100 PIACENZA ( Italia)

Los Sres. interesados en asistir a la MOMEC,mediante un viaje colectivo pueden solicitar in-formación a la secretaría de la ASESCU.

@

D

^

V

r--^

U2o CONGRESO LATINO-AMERICANO

DE CUNICULTURA

Se ha recibido por parte de D. Ronaldo A.Salum, secretario general de la ACILAC (Asocia-ción Científica Latino-Americana de Cunicultu-ral Y socio de la ASESCU, La noticia de la cele-bración, durante la segunda quinzena de No-viembre de 1979, en la República Dominicana,del 2o Congreso Latino-Americano de Cunicul-tura.Los asociados que estén interesados en recibirmás información pueden dirigirse a:

Sr. D. Asdrubal Delgado BogaertAvda. Francia, 107Sto. Domingo 2, D. N.REPUBLICA DOMINICANA

33

Page 34: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

CALENDARIO OFICIAL DE FERIAS Y SALONES COMERCIALESA CELEBRAR EN ESPAÑA DURANTE 1979,

HECHO PUBLICO POR EL MINISTERIO DE COMERCIO,DE INTERES PARA GANADEROS Y AGRICULTORES.

MARZO

ZARAGOZA .......... XIII Feria Técnica Internacional de la Maquinaria Agrícola cFIMAu. Apar-tado 108. Zaragoza. Teléf. 25 37 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 marzo-8 abril.

ABRIL

SEVILLA . . . . . . . . . . . . . XIX Feria de Muestras Iberoamericanas. Apartado 8.016. Sevilla. • Teléfo-no 23 41 18 ..........................................................

MAYO

26 abril-5 mayo.

VALENCIA ........... LVII Feria lnternacional de Valencia. Apartado 476. Valencia. Teléf. 340 10 11. 5 al 13.

BARCELONA .........

JUNIO

XLVI Feria lnternacional de Barcelona. Avenida de Mar(a Cristina, s/n. Bar-celona. Teléf. 223 31 01 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 al 10.

JULIO

MANZANARES ....... Feria Regional del Campo y de Muestras de Manzanares. Comisaría de laFeria Regional del Campo. Manzanares ICiudad Reall. Teléf. 61 05 28 ....... 16 al 23.

AGOSTO

GIJON . . . . . . . . . . . . . . . Feria Nacional de Muestras de Asturias. Instituto, 17. Gijón. Teléf. 35 69

SEPTIEMBRE

4 al 19

VALLADOLID ......... Feria de Muestras de Castilla y León. Apartado 423. Valladolid. Teléfo-no 27 27 20 .......................................................... 11 a123.

LERIDA . . . . . . . . . . . . . . Feria Agrícola y Nacional Frutera. Apartado 106. Lérida. Teléf. 20 20 00 . . . . . 22 al 30.

VALENCIA ........... Feria lnternacional de la Industria Cárnica «Expocarne» (21. Apartado 476.Valencia. Teléf. 340 10 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 al 30.

NOVIEMBRE

VALENCIA .. . . .. . . . . . Iberflora-79. Apartado 13. Valencia. Teléf. 340 10 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 3 al 11.

DICIEMBRE

BARCELONA .. .. .. .. . Salón Internacional de la Técnica Avícola y Ganadera 121. Avenida de MaríaCristina, s/n. Barcelona. Teléf. 223 31 O1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

EI gran libro sobre cría, explotación y mejora del conejotiene un nombre

cunicultura

4 al 7.

primera revista española especializada del sector

SUSCRIBASESólo por 500 pesetas anuales, Vd. obtendrá la más avanzada información sobre todas

las facetas de la explotación cunícolaDiríjase al editor: Real Escuela de Avicultura. Apartado 1.

Arenys de Mar (Barcelona)

34

Page 35: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

IX CURSO DE CUNICULTURAEN ARENYS DE MAR

Entre los días 23 y 27 ambos inclusivedel pasadomes de octubre, tuvo lugar en la Real Escuela Oficial ySuperior de Avicultura el "IX Curso Monografico deCunicultura". Este año el curso recogió diversas mejorasque han afianzado estos cursillos como los más comple-tos que se realizan en España sobre la materia.

Durante estos días se explicaron un total de25 temas y se realizaron tres ciclos de prácticas consis-tentes en autopsias, sexaje, palpación, vacunación, etc.

Destacamos el seminario de económia cunícola,en el que existió una ámplia participación del alumnado.

La dirección del curso corrió a cargo de D. Fran-cisco Lleonart Roca, profesor de la escuela de Avicultu-ra; los profesores invitados este año para las distintasmaterias fueron los siguientes: D. Miguel Pontes Pontesque se ocupó de los temas referentes a alimentación;D. Xavier Tarafa, Director de una importante granjacunícola y técnico agrícola describió y estudió deteni-damente todo lo referente al equipo del conejo -jaulas,bebederos, nidales, sistemas de limpieza, tolvas, etc;D. Rafael Valls Pursals, del Centro Regional de Investi-gaciones Agrarias y experto en genética, expuso lostemas de razas, mejora y genética propiamente dicha;D. José López Ros, bacteriólogo y virólogo del InstitutoAntirrábico de Barcelona se ocupó de las enfermedadesrespiratorias y cutáneas, resultando escasas las tres horasencomendadas a dicho profesor, dada la extensión yprofundidad de los coloquios que dichas enfermedadesplantearon; D. J. Camps Rabadá, Presidente de ASESCUy Vicepresidente de la WRSA, trató sobre asuntos relati-vos a la hígiene y comercialización, así como de matade-ros y aprovechamiento de sub-productos del conejo;D. Toni Roca, Ingeniero Técnico Agrícola y Secretariode ASESCU, explicó diversos temas relacionados con elmanejo, planificación, control de producción, gestióncunícola y economía, encargandose asímismo de lasprácticas de inseminación artificial; D. José AntonioCastelló Llobet, Director del Centro se ocupó de lostemas de construcciones cunícolas y ambientes de lasexplotaciones.

EI alumnado estuvo compuesto mayoritariamentepor cunicultores, aunque hubo algunos veterinarios yagentes de Extensión Agraria. Entre el alumnado seencon*,raban hispanoamericanos y portugueses.

Una vez más las exigencias de las prácticas limita-ron la asistencia a solo 24 alumnos pese a las numerosassolicitudes recibidas, lo cual prueba la atención con queson seguidos estos cursillos después de nueve años decontinuas mejoras.

EI próximo año para el mes de octubre -el másidóneo para su programación- será convocado un nuevocurso para el que se programarán notables avances didác-ticos.

COLOQUIO SOBRE SELECCION CUNICOLA

EI pasado 10 de octubre, en los locales dela "Conselleria d'Agricultura, Ramaderia i Pescade la Generalitat de Catalunya" y organizadopor los Servicios Técnicos de la Diputación Pro-vincial de Barcelona, con la asistencia de los Dres.R. Rouvier (del INRA1, F. Orozco y R. Valls(INIA), tuvo lugar un coloquio en el que se ex-puso las investigaciones en materia de mejora yselección cunícola desarrolladas en Francia, asícomo un control de gestión técnica basada en laproductividad numérica de cada hembra de laexplotación que se está ensayando en el pais ve-cino con resultados muy prometedores. EI actoque registró una gran audiencia y una interesantediscusión estuvo animado por el Sr. E. Royo téc-nico de la Diputación de Barcelona que ya Ilevadesarrollado un programa de gestión técnico-económico en conejos desde hace 2 años.

FERIAS Y EXPOSICIONES

HOLANDA ^82 Exposición de Aves, Conejos y Cerdos en LaHaya. 12, 13 y 14 de Enero (1979)

ITALIA3a. Mostra-Mercato di coniglicoltura "MOMEC"2, 3 y 4 de Marzo (1979)Información: Ente Autonomo Mostre Piacenti-ne / 29100 Piacenza (Italia)

FRANCIA116o Salón Internacional de la Avicultura deParis. 4 al 11 de Marzo (1979)Información: M. Bartoloni / SCAF, 34, rue deLi Ile / 75007 PAR I S( Francia ŝ .

CURSOS Y JORNADAS TECNICAS

ESPAÑACurso de Producción Animal (parte dedicada acunicultura).8 al 12 de Enero (1979) en ZaragozaInformación: I.A.M.Z. /Apartado 202/Zaragoza

Jornadas cunicolas en Balaguer( Lerida)MarzoJornadas cunicolas en Manresa ( Barcelona)AbrilPara mayor información: Escribir a las agen-cias del Servicio de Extensión Agraría de ambaspoblaciones.

FRANCIADijon. ENITA / M. Surdeau / Departament deFormation Continue / 21800 QUETIGNYEnero de 1979

Rambouillet. CEZ Ecole d'Aviculture / M. Pré-ponio / 78.120 RAMBOU I LLET12 al 17 de Febrero (1979)

35

Page 36: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

^r^i^ul^u^^^ sl i^n^

Los conejos, extremadamente territoriales,

marcan los límites de sus parcelas con la

olorosa secreción de diversas glándulas. Una

de éstas, patente sobre todo en los machos,

está situada en el mentón. Con ella los

conejos frotan frecuentemente los lugares

prominentes de su territorio, la entrada de

las madrigueras, los excrementos y a otros

izzdividuos de su comunidad (1).Todos los animales que viven asociadoscuentan con mecanismos de alarma más o

menos elaborados. El conejo que se percata deun peligro avisa a sus congéneres con unapatada de sus dos extremidades posterioresque retumba en las huecas galerías del vivar

y es audible a considerable distancia (2).

• De Félix Rodriguez de la Fuente en Enciclo-pedia Salvat de la Fauna Ibérica • Tomo 1

36

CONEJO ESCABECHADO

80 minutosIngredientes:(para cuatro personas)

Un conejo de 1.200 grs.Un vaso grande de aceite3 dientes de ajo2 hojas de laurel6 grs. de pimienta.Un vaso mediano de vinagreaguasal

Trocear el conejo. En una sartén se pone el aceite acalentar y dorar los trozos por tandas. A medidaque estén dorados colocarlos en una cacerola. Enla sartén se frien los ajos pelados, el laurel y la pi-mienta. Separar la sartén del fuego y añadir el vi-nagre y agua. Revolver y verter por encima del co-nejo hasta cubrirlo (si no cubriese,añadir másagual.Echar sal, tapar la cacerola y cocer a fuego lentodurante una hora. Puede servirse frio o caliente.

GUISO DE CONEJO ESTILO CANARIO

50 MINUTOSIngredientes: ( para cuatro personas)

Un conejo de un kilo500 grs. de cebollas200 grs. de tocino entreverado(lonchas ŝ100 grs. de médula (tuétano) devaca salada100 grs. de tocino graso1/2 litro de leche1 dl. de vino blanco100 grs. de pan rallado3 clavos de especiasal, pimienta y perejil

Rellenar el conejo con el siguiente preparado:Remojar el pan rallado con la leche y añadir el to-cino graso, la medula y el perejil -todo picado- yun poco de pimienta y sal. Una vez mezclados in-troducir en el conejo, coser el vientre con hilogrueso y espolvorear el exterior con sal.Cubrir el fondo de una cacerola grande con las lon-chas de tocino entreverado y colocar encima el co-nejo relleno. Rociar con el vino y ponerlo a co-cer en el horno dándole vueltas de vez en cuando.Cortar las cebollas en rodajas delgadas. Ponerlas acocer cubiertas de agua y sal junto con los clavosde especia. Una vez cocidas, se retiran los clavosy se pasa por el tamiz resultando un pure que seretifica con sal y sirve de guarnición.

Page 37: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

• ••

,lY .

A.2 ce^tiatc .2a ú,^t,címa ha ^ ade e^s^e ^a.^e^n, en e.e^n,^.men av^a de ^su ex,ús^enc,í.a,de^s eama^s nem.^,t,^tc a^a da^s.^a^s cus a c.c:.ada^s , .v^ue^s ^c.^^sme^ ^ne^s de^s e^^s ^atca 1979 .

Page 38: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · importancia del consumo de agua en la eco^ mia del conejar. bebederooptimo. porjuan ruir sanclement ..... 9 19 39 47 55 65 77

iCUNICULTOR, UNASE A LOS DEMAS CUNICULTORES!HAGASE MIEMBRO DE LA «ASOCIACION ESPAÑOLA DE CUNICULTURA>,

Rellene y envíe el siguiente Boletín de Inscripción a laSecretaría de la ASESCU, Muralla del Tigre, 12 - Mataró (Barcelona)

D. . ..................................................................................... ... . .. . ............ .... . .................................. . . . ... .......Calle ................. .................................................................... n.°..................................... Tel. ........................................Población ............._ ................. . ....__._. _...__.... D.P....... ...._ Provincia_ _.... _.__ . ......... ..... .._ .. .... ..._

Desea Inscrlbirse como mfembro de le Asotioción Espoñolo de Cuniculturo- ASESCU -, a cuyo fIn remite la cantldad de (') .............................................. Ptas., como pago dela cuota anual correspondfente a 19.-.,..--.-.,

....._ .....................................................a...............de.....................................................de 19...........Flrma,

(') Cuota Miembro Individual: 950^- Ptas.Cuota Miembro Colectivo: 2.850^- Ptas.