Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los...

73
SECCIONES DE SECCIONES DE FABRICANTES Y FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES DE DISTRIBUIDORES DE LA INDUSTRIA LA INDUSTRIA QUÍMICA QUÍMICA BOLETÍ BOLETÍ N M E N S U A N M E N S U A L , 2009 NOTICIAS NOTICIAS DE DE LA LA INDUSTRIA INDUSTRIA ANIQ. Industria Química. Medio Ambiente. Reforma Energéti Plásticos. Sección Fibras Artificiales y Sintéticas

Transcript of Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los...

Page 1: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

SECCIONES DESECCIONES DE FABRICANTES YFABRICANTES Y

DISTRIBUIDORES DEDISTRIBUIDORES DE LA INDUSTRIA QUÍMICALA INDUSTRIA QUÍMICA

AROS

B O L E T ÍB O L E T Í N M E N S U AN M E N S U A LL

Octubre, 2009

NOTICIAS NOTICIAS DEDE LA LA INDUSTRIAINDUSTRIA

ANIQ.

Industria Química.

Medio Ambiente.

Reforma Energética.

Plásticos.

Sección Fibras Artificiales y Sintéticas

Page 2: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

Sección Fibras Artificiales y Sintéticas

PRESENTACIONES EN LASPRESENTACIONES EN LASSECCIONESSECCIONES

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE LOS PRODUCTOS PETROQUÍMICOS

CONVENCIÓN ANUAL ANIQ

SEPTIEMBRE 2009

Asesoría Sobre Riesgos a la Salud en Relación a la Fabricación y Uso de PVC y Ftalatos.

Page 3: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

Estatus del mercado de productos de belleza ycuidado personal en México

Page 4: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

PROGRAMA PARA LA TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTASPROGRAMA MENSUAL DE LICITACIONES PUBLICAS

Cámara Nacional de la Industria de Aceites, Grasas, Jabones y Detergentes. CANAJAD

Page 5: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

NOTICIAS DE LA INDUSTRIANOTICIAS DE LA INDUSTRIA

ANIQ

07/09/09Requieren productores de químicos mejores servicios logísticosUna mejor infraestructura en los puertos, tarifas competitivas y mejores tiempos de traslado en materia de transporte ferroviario son las necesidades principales para lograr una eficiente distribución de los productos químicos, aseguró Laura Calderón Suárez, presidenta de la Comisión de Logística y Transporte de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ). Actualmente, los grandes volúmenes de estas mercancías se trasladan principalmente en barcos graneleros y en trenes. En éste último modo de transporte, hay problemas debido a las tarifas, que son en dólares, además de que no hay mucha certeza con respecto a los tiempos. (Reportero: Karla Calderón) Portal: T21, lunes 7 de septiembre de 2009.

14/09/09Realizan Feria del Talento 2009La Universidad La Salle llevó a cabo la Feria del Talento Delasalle los días 25, 26 y 27 de agosto del año en curso. El evento tuvo como objetivo la identificación de talentos lasallistas, por parte de los organismo participantes, entre los que destaca Aniq, Lanxess y Procter & Gamble, por mencionar algunos. (Redacción) Reforma, Empresas, p. 1, domingo 13 de Septiembre de 2009.

30/09/09Greenpeace insiste en consulta sobre basuraLa organización ambientalista Greenpeace criticó al gobierno del Distrito Federal (GDF) por contradecirse en sus políticas públicas de manejo de residuos sólidos. Aseguró que mientras las autoridades promueven la reducción de la cantidad de basura que se genera a diario en la ciudad de México, planean ampliar el margen de las personas físicas y morales, de 50 a 250 kilogramos de residuos, para poder considerarlas "generadores de alto volumen" de desperdicios. Destacó la participación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex),

Page 6: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) y el Centro para la Promoción Investigación y el Desarrollo Social y Rural (CIPRES), en la elaboración de la propuesta presentada durante el Taller para Analizar la Estrategia del Manejo de Residuos Sólidos, realizado por el GDF el 26 y 27 de agosto de este año. (Reportero Edith Martínez) El Universal, D.F. y Edo. Mex, p.15

INDUSTRIA QUÍMICA

1/09/09Gana BJ Services contratoPetróleos Mexicanos (Pemex), contrató a la empresa BJ Services Company Mexicana para realizar actividades de lavado y filtrado de pozos en la región Norte del país, con la finalidad de asegurar la remoción de sólidos y otros posibles contaminantes que pudiera provocar fallas. En un comunicado, la paraestatal informó que el monto del contrato es de ocho millones 411 mil 960 dólares, a ejecutarse en un plazo de ejecución de 869 días naturales a partir del próximo 11 de septiembre. Agregó que la división Pemex Exploración y Producción recibió propuestas técnicas y económicas de tres empresas, a través de una licitación pública internacional, cuyas bases fueron adquiridas por siete firmas. También ayer, Pemex reveló que publicó una licitación pública nacional para la contratación del servicio de transporte especializado de carga seca y equipo de maniobras del Activo Integral Poza Rica-Altamira. (Reportero: Atzayaelh Torres), Excélsior, Dinero, p. 14

1/09/09Amenaza inseguridad a industria químicaAunque actualmente el robo al transporte de productos químicos constituye el 6% de la cifra total de asaltos, esta puede incrementarse hasta en un 20 o 30% en los próximos años, si no se fortalece el esquema de seguridad en este sector, informó Alan Loo Guevara, director de Biding México. El especialista indicó a T21, que las cifras resultan de las reuniones sostenidas con compañías de seguros y con las cámaras involucradas en el tema. Destaca que los productos químicos con mayor demanda entre los delincuentes son los utilizados en la elaboración de drogas sintéticas, además de los fertilizantes. Con respecto a los sectores más afectados por esta actividad, el primer puesto le pertenece al de los alimentos con el 30%, el segundo a los productos de belleza con un 18% y el tercero a la industria automotriz con 14%. (Reportero: Karla Calderón) Portal: T21.

Page 7: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

2/09/09En el sureste, 95% de las nuevas reservas de crudoEn materia de hidrocarburos, las actividades exploratorias realizadas por Petróleos Mexicanos durante el primer semestre de este año, permitieron incorporar reservas probables por 323.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Se destaca que el 95% de estos descubrimientos se realizaron en las cuencas del sureste, tanto en su porción terrestre como marina, en tanto que el restante 5% se descubrió en las cuencas gasíferas de Burgos y Veracruz, en la región norte. Los descubrimientos en la región norte son en su totalidad de gas no asociado. Mediante los pozos Artimón-1, Barunda-1, Cucaña-1 y Palmaro 1, los tres primeros del Activo Integral Burgos y el otro, del Activo Integral Veracruz, conjuntamente adicionaron 16.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de reserva probada. En Petroquímica, se promueve la construcción del proyecto Etileno XXI con capital privado para la producción de etileno y sus derivados y revisa la viabilidad de invertir en la ampliación de las plantas de etileno y óxido de etileno en el Complejo Químico Morelos y en las plantas de estireno y aromáticos del Complejo Petroquímico La Cangrejera. (Reportero: Bertha Becerra) El Sol de México, Nacional, p.6.

3/09/09Pérdidas por 150 mil mdp por calidad de electricidadProcobre informó que los sectores industriales y de servicios pierden anualmente alrededor de 150 mil millones de pesos por problemas relacionados con la calidad de la energía eléctrica en el país. Al respecto, Efrén Franco, director ejecutivo de Procobre, comentó que "esta cifra (150 mil mdp), es una estimación de lo que le supone a la industria y el comercio, mientras que el costo de las medidas preventivas en el caso de México es del uno al dos por ciento de esa cantidad". Procobre informó que los sectores industriales y de servicios pierden anualmente alrededor de 150 mil millones de pesos por problemas relacionados con la calidad de la energía eléctrica en el país. Detalló que de los ramos más susceptibles a problemas de calidad en la energía eléctrica, destacan alimentos y bebidas, manufactura, metalurgia, imprentas, industria química, farmacéutica, papel, y manufactura. (Reportero: Atzayaelh Torres) Excélsior, Dinero, p. 15

3/09/09Pemex apuesta por la cogeneraciónComo es público, en la agenda de diez puntos para transformar a México, planteada ayer por el presidente Felipe Calderón Hinojosa en su Tercer Informe de Gobierno, hizo mención al sector energético, "cuyos resultados cada vez son menos alentadores". Y bueno, de inmediato las miradas voltearon a Pemex, que dirige Jesús Reyes Heroles González Garza, quien usted sabe, en las últimas semanas ha sido motivo de cualquier cantidad de rumores. Mucho se ha escrito que Reyes Heroles dejará en breve la dirección general de la paraestatal, lo que por cierto ayer fue desmentido por el vocero de Pemex, y es que un cambio de fondo va más allá de la persona que dirija a esa paraestatal. La realidad es que se debe pensar en modificar la Constitución para tener un distinto Pemex y, claro, un

Page 8: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

sector energético más productivo. Aunque se desconoce por dónde irán los cambios a Pemex, no se descarta que vayan de la mano de una segunda ronda de reformas, pero mientras eso se da, 2009 será uno de los años con más inversiones por parte de la paraestatal. Esta semana se anunció que Pemex, junto con la española Abengoa y Abener Energía, construirán una planta de cogeneración de electricidad en Tabasco, un proyecto que generará 300 megavatios y que implica invertir 460 millones de dólares. En la parte medioambiental, la planta evitará la expulsión de 960 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (CO2), ya que mejorará los procesos de generación de electricidad a partir de combustóleo y gas en un proyecto tipo IPP, con la salvedad que será similar a una maquila: Pemex entregará a Abengoa agua y gas, y ellos a cambio ofrecerán electricidad y vapor. El Financiero. Rogelio Varela en "Corporativo", Negocios, p. 16.

7/09/09Clausuran basurero de residuos tóxicosLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las cuatro secciones del predio del Cerro de la Cruz, en Salamanca, Guanajuato, usado por la empresa Químicos y Derivados (Quidesa) como vertedero de residuos desde hace 15 años. En un comunicado, dio a conocer que se decidió colocar los sellos de clausura en dicho depósito, ubicado en San José de Uluapa, al término de la visita de verificación del incumplimiento de la medida única dictada en 2008. Refirió que ese año se abrió un procedimiento administrativo contra la compañía señalada, en virtud de que no cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el tratamiento de residuos ácidos. (Agencia) Excélsior, Política Nacional, p. 20, lunes 7 de septiembre de 2009.

8/09/09Cambios en PGR, Pemex y SagarpaEn Pemex, el Ejecutivo federal nombró a Juan José Suárez Coppel, quien se ha desempeñado como director corporativo de Finanzas de la misma paraestatal y que hasta hace unas semanas laboraba en Grupo Modelo. "Se puede decir que el doctor Suárez Coppel conoce bien las fortalezas y las debilidades de Petróleos Mexicanos", mencionó Calderón. En tanto, El ex director de Pemex dijo, antes de despedirse, que la paraestatal produce 2.6 millones de barriles diarios y 7 mil millones de pies cúbicos de gas; sin embargo, el director entrante, Juan José Suárez Coppel, reconoció que Pemex está rezagado, le faltan recursos para invertir y operar y enfrenta "problemas internos, deficiencia operativa y de capacidad de ejecución". (Reportero: Sergio Javier Jiménez) El Universal, Primera Plana y México, p. 4.

9/09/09Pide FCH ajustes en el gasto socialTras anunciar que el Presupuesto de Egresos 2010 reforzará el gasto social en favor de los más pobres, el Presidente Felipe Calderón abogó ayer por la profundización y ampliación de las reformas que la economía requiere. Por otro

Page 9: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

lado, dijo que había dado cuerpo a una lista con las reformas necesarias para generar empleos y apuntalar el crecimiento de la economía. La lista comprende reformas al sector financiero para preservar su liquidez, fomentar una mayor competencia e impulsar el crédito al sector privado y a los hogares; la reforma laboral busca "nuevas modalidades de contratación". Una reforma al sector telecomunicaciones que estaría orientada al impulso de la convergencia de tecnologías, la cobertura de los servicios y la competencia equitativa; y una energética para ampliar la plataforma de producción y el abaratamiento de energéticos. Una reforma regulatoria "de fondo" que perseguiría el propósito de hacer del Gobierno "un aliado y un promotor del desarrollo económico", y una más para la Comisión Federal de Competencia que fomentaría precisamente la competitividad de la economía nacional. (Reportero: Mayolo López), Reforma, Nacional, p. 5

9/09/09Pemex debe ser más industrialPetróleos Mexicanos (Pemex) está en un proceso de reforma energética y la lógica con la que tiene que trabajar no puede ser estrictamente financiera, se necesita abrir paso a proyectos que ofrezcan una ventaja industrial a la paraestatal, dijo Fluvio Ruiz, consejero de la paraestatal. "Pemex debe ejercer plenamente su autonomía de gestión, su autonomía presupuestaria y que sus recursos sean procesados tal y como lo establece la ley", comento. Entrevistado por El Economista, sostuvo que Juan José Suárez Coppel, nuevo director de la paraestatal, "tiene que entender que la empresa estatal no es la misma como la conoció cuando fue Director de Finanzas; espero que no haga desde la Dirección de Pemex lo que antes se hacía desde la Secretaría de Hacienda, que era poner una camisa de fuerza". Hay un nuevo Consejo de Administración más fuerte y la Dirección es más colegiada. En la medida en que muchas decisiones van a pasar por el Consejo y comités, la empresa está en un proceso de reestructuración muy importante marcado por la ley, expresó. (Reportero: Margarita Palma Gutiérrez), El Economista, Empresas y negocios, p. 29.

10/09/09RenombradosHay quienes dicen que los días de Jorge Borja Navarrete como funcionario de Petróleos Mexicanos están por terminar junto con los de todos aquellos quienes sólo llegaron ahí por ser amigos de Jesús Reyes Heroles. Esta creciente probabilidad es vista con muy malos ojos por ICA ya que perderían la condición preferencial que han tenido en las plantas criogénicas, puesto que inexplicablemente Pemex no se había abierto a otras alternativas, es decir, sólo usaban la tecnología que tiene ICA Fluor. Si se da un cambio habría que esperar que se den ahorros ya que empresas internacionales ofrecen soluciones que pueden resultar atractivas. No olvide que Juan José Suárez Coppel tiene como principal función disminuir los costos que tiene la paraestatal. Excéslior, David Páramo en "Personajes de Renombres", Dinero, p. 4..

Page 10: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

11/09/09La IP reprocha los impuestos; hagan su parte: CarstensIntegrantes del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), que encabeza el empresario Claudio X. González Laporte, se reunieron ayer en privado con el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, a quien manifestaron el rechazo del sector empresarial a la propuesta del Ejecutivo para aumentar en 2 puntos porcentuales la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Al término del encuentro al que asistieron Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior; Daniel Servitje, de Grupo Bimbo; Gastón Azcárraga, de Grupo Posadas; Antonio del Valle, ejecutivo de Mexichem, y Juan Gallardo Touché, entre otros, Claudio X. González dijo que el pretendido incremento al ISR va en sentido contrario a la competitividad del país. En el tono sereno y ecuánime que lo caracteriza, el también presidente de Kimberly Clark de México expuso que los empresarios comprenden que la situación por la que atraviesa el país es difícil y que las empresas tienen que contribuir a la solución pero no asumiendo una mayor carga fiscal a través del ISR. (Reportero: Jorge Ramos) Excélsior, Dinero, p. 9.

14/09/09Avizoran estallido social en ZimapánSenadores del Partido de la Revolución Democrática alertaron que en Zimapán (Pachuca) se corre el riesgo de un estallido social provocado por lo que llamaron "la necedad" de los gobiernos federal y local de permitir la construcción de un confinamiento de residuos tóxicos que afectaría la salud de los habitantes, entre los cuales ya se han presentado casos de cáncer. Adelantaron que exigirán al Ejecutivo federal la conformación de una mesa de diálogo que haga una revaloración de la viabilidad de la construcción y operación del proyecto. (Reportero: Emmanuel Rincón) Excélsior, Nacional, p.21, domingo 13 de septiembre de 2009

14/09/09REMSA, empresa de reciclaje de electrónicos recibe premio COPARMEX y SEMARNATCon el fin de premiar la implementación de proyectos de reciclaje y por tanto, dar continuidad al camino hacia una "economía verde", la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) llevaron a cabo la Ceremonia de Premiación de la Segunda Edición del Concurso Nacional de Reciclaje de Residuos. El Ingeniero Gregorio Peláez y el Maestro Álvaro Núñez Solís, fundadores de la empresa Recicla Electrónicos México S.A. DE C.V. (REMSA), obtuvieron el 3er lugar en la categoría de Residuos de Manejo Especial (RME), que tras seis años de dura investigación sobre reciclaje de residuos, se consolidaron como empresa en enero de este año. El objetivo del proyecto Reciclón de Basura Electrónico, en colaboración con el gobierno de varios estados de la República, tiene como objetivo realizar la recolección de aparatos obsoletos de uso común, para convertirlos en material útil como: plásticos, metales ferrosos y no ferrosos, vidrio y

Page 11: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

tarjetas electrónicas. (Reportero: Iliana Flores) Excélsior, Nacional, p. 11, sábado 12 de septiembre de 2009.

17/09/09Zimapán, en riesgoEn cuestión de días Befesa solicitará un arbitraje en contra del Estado Mexicano ante la imposibilidad real de operar la planta de residuos peligrosos de Zimapán. La firma española ha cumplido cabalmente con todos los requisitos establecidos por la ley, pero movimientos supuestamente sociales han impedido la operación de esta planta. Fuentes ligadas a la empresa señalan que hay una gran presión por parte de los accionistas para defender su inversión, la cual ronda los 40 millones de dólares. Desde el punto de vista contable, iniciar un arbitraje impide que lo registren como una pérdida en sus estados financieros o una inversión en riesgo. La idea de Gobernación es que la empresa solicitará el arbitraje para responder a sus accionistas pero que, casi inmediatamente, pedirían una prórroga en función de que están negociando. Más valdría que no se confiaran porque la realidad es que Befesa podría fácilmente ganar y exigir la indemnización. Ante la posibilidad de perder el arbitraje, el único que ha mantenido una posición sólida dentro del gobierno federal es el secretario del Medio Ambiente, Rafael Elvira Quezada, pues no ha quitado el dedo del renglón en el sentido de que, si se pierde este procedimiento, quien debe pagar es el municipio de Zimapán y no el gobierno federal. Excélsior, David Páramo en "Personajes de renombre", Dinero, p. 4.

18/09/09Pero darán más recursos para ir tras el "tesorito"Pese al adverso escenario que enfrentará el país el próximo año debido a la caída de los ingresos y el entorno económico mundial, Petróleos Mexicanos es uno de los pocos organismos que gozará de un incremento en su presupuesto para 2010. Si el Congreso de la Unión aprueba el paquete económico que fue entregado a principios de mes por la Secretaría de Hacienda, la paraestatal tendrá un aumento de 10% en términos reales, es decir, poco más de 35 mil millones de pesos por arriba de lo aprobado para este año. Sin embargo, casi el 77% de los recursos asignados a Pemex para el próximo año, que ascienden a 384 mil millones de pesos, se destinarán a la producción de petróleo crudo, gas, petrolíferos y petroquímicos, así como a la exploración para descubrir yacimientos de hidrocarburos y el mantenimiento de instalaciones. (Reportero: Aura Hernández) La Razón, Negocios, p. 16

18/09/09Autofinanciable, el Instituto Mexicano del PetróleoCon la venta de diversos servicios especializados en materia petrolera, el Instituto Mexicano del Petróleo ha logrado autofinanciar sus actividades y proyectos, por lo que el presupuesto que les otorga el gobierno federal les ayuda a complementar sus gastos. Miguel Mendoza, gerente de Comunicación Social y Relaciones Públicas del organismo señalo que se estima que para 2010 el IMP logre ejercer

Page 12: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

un presupuesto hasta de 4 mil 500 millones de pesos, además de un posible apoyo de 180 millones de pesos del gobierno federal para realizar sus investigaciones y solucionar problemas en la industria petrolera nacional. Sin embargo, sostuvo que la facturación estimada será obtenida por el pago de servicios especializados, ya que desde su creación en 1965, el IMP desarrolla investigación básica aplicada a la generación de los recursos humanos para las industrias petrolera, química y petroquímica. (Redacción) Milenio, Negocios, p. 21.

21/09/09Indagan a Peñoles tras decomisoEl operativo que realizaron el sábado elementos de la Armada en Plaza Moliere, en Polanco, pretendía registrar el corporativo de Industrias Peñoles tras el decomiso de 2 millones 150 mil dólares de una de sus subsidiarias. Sin embargo, los efectivos no pudieron entrar a las oficinas de Peñoles, parte de Corporativo Bal, ya que no contaban con una orden ministerial, según fuentes que participaron en ese hecho. El contenedor transportaba presuntamente sulfato de sodio en costales de la empresa Química del Rey, una subsidiaria de Industrias Peñoles. Oficialmente, la dependencia no emitió información sobre las causas por las que realizarían la inspección, que movilizó a más de 40 efectivos élite de la Armada. (Reportero: José Eseverri y con información de Luis Brito) Reforma, Primera Plana. Lunes 21 septiembre 2009

21/09/09Aclara Peñoles que trabaja "en estricto apego a la ley"El pasado 18 de septiembre, recordó Peñoles, algunos medios de comunicación informaron que la Armada de México decomisó en el puerto de Manzanillo 2.15 millones de dólares en un contenedor que presuntamente contenía sacos de sulfato de sodio producido por Química del Rey, filial de la minera. Al respecto, la empresa informó en un comunicado que desde el pasado 16 de julio no ha realizado exportación alguna de sulfato de sodio desde Manzanillo y que "apoyará con toda la información necesaria". (Redacción) Milenio, Política, p. 11, lunes 21 de septiembre de 2009.

22/09/09Más privatización sobre el petróleo, su salida Perdido en el tiempo y en el espacio, el inquilino de Los Pinos ha hecho un llamado al Congreso para dejar atrás los mitos y los tabúes" que permitan llevar a cabo una "transformación a fondo" del sector petroquímico del país, el cual reporta "un déficit crónico" que justifica, dice, "realizar los cambios legales que permitan esa transformación" (léase privatización), un "cambio" que "no nos haga distraer los cada vez más escasos recursos públicos que necesitamos para la educación, la salud, para combatir la pobreza, para la infraestructura" (etcétera), y que permitan convertir a México "en una verdadera potencia mundial en esta materia". Como propiedad de la nación, la industria petroquímica básica registró una tasa promedio anual de crecimiento cercana a 15 por ciento (1970-1980); en su etapa de "reclasificación" (1986-1990) se redujo a 9 por ciento y, consolidada la

Page 13: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

privatización (1990 en adelante), lejos de avanzar retrocedió 0.6 por ciento. Y de ser un sector superavitario en su balanza comercial, ahora reporta un creciente déficit. Para dar una idea de esto último, va la estadística de la Cámara de Diputados: en el periodo 1993-2007 el volumen total de petroquímicos se redujo a una tasa media anual de 3.1 por ciento; para contrarrestar la caída, las importaciones se incrementaron 211 por ciento. La Jornada. Carlos Fernández en "México S.A", Economía, p. 28.

22/09/09Deslinda PGR a Peñoles de decomiso de dólaresLa PGR informó que la investigación sobre el decomiso de 2 millones 150 mil dólares en Manzanillo, Colima, no ha arrojado información sobre un vínculo entre el contenedor donde fue encontrada la divisa y Grupo Peñoles. La dependencia explicó, en un comunicado emitido la media noche del domingo, que la divisa estadounidense fue hallada por personal de las secretarías de Marina y Hacienda el pasado viernes dentro de un saco que contenía sulfato de sodio y tenía la leyenda "Química del Rey", empresa subsidiaria de Peñoles. El costal donde se encontró el dinero formaba parte de un cargamento de 20 sacos de sulfato de sodio colocados en el contenedor NYKU3113756, localizado en el tramo 14 del recinto fiscal. (Reportero: Luis Brito y José Eseverri) Reforma, Nacional, p.2.

22/09/09Va Calderón por telecomunicaciones y Pemex Dice por ahí una perla de sabiduría popular que "del dicho al hecho, hay mucho trecho", pero no se puede acusar al presidente Felipe Calderón de intentar, nuevamente, abrir la inversión privada a Pemex e impulsar una mayor competencia en el sector de las telecomunicaciones, quizá el que mayores dividendos ofrece. Calderón lo anunció el 2 de septiembre pasado, en su ya famoso decálogo de acciones para sacar al país de la crisis y, al menos en la letra, la intención parece que va en serio. Medio oculta en los Criterios Generales de Política Económica 2010, entregados al Congreso el 8 de septiembre pasado, se encuentra la "Agenda de reformas para la competitividad, el crecimiento, el empleo y el abatimiento de la pobreza'', en la que se contempla la pretensión gubernamental de abrir el sector de las telecomunicaciones y el impulso de capital privado en la petroquímica secundaria. Las reformas que planea Calderón a las telecomunicaciones incluyen la licitación de los espectros radioeléctricos de 120 MHz en las bandas de 1.7 y 1.9 GHz y 150 MHz en la banda de 3.5 GHz, "lo que favorecerá -establece el Ejectivo- la disminución de costos y la entrada de nuevos competidores en las comunicaciones inalámbricas fijas y móviles". El Economista. Adrían Trejo en "Engrane", Política y Sociedad, p. 31.

23/09/09Maxigas pone en jaque a GuadalajaraYa le había comentado que entre los muchos pendientes que encara el sector energético está garantizar la seguridad de miles de kilómetros de ductos de petrolíferos a lo largo y ancho del país y que han puesto en jaque a los servicios de protección civil de muchas poblaciones. Lamentablemente me refiero a un tema

Page 14: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

que al parecer ha quedado en segundo término en la agenda de la secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez, toda vez que la prioridad en estos momentos es encontrar los mecanismos para que Pemex pueda recuperar parte de la plataforma de exportación de crudo por el riesgo que involucra para las finanzas públicas. Guadalajara es población que vive en constante zozobra por el mal estado de su red de gasoductos. Y es que además del riesgo que representa para los tapatíos, en especial para los que viven en los municipios de Zapopan y Tonalá, la operación del ducto de gas LP, conocido como LPG14, que corre por el periférico a lo largo de los dos municipios mencionados, ahora se suma el riesgo que representan las fugas de gas natural. El Financiero. Rogelio Varela en "Corporativo", Negocios, p. 18

23/09/09Revés en Mexichem Mexichem, una empresa química en América Latina, prevé que en el tercer trimestre de este año sus ventas descenderán 7.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2008, debido a una baja en los precios. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa precisó que de acuerdo con sus resultados preliminares para julio-septiembre, las ventas ascenderían a siete mil 690 millones de pesos. Explicó que la reducción en ventas se derivaría de un menor precio en la resina de PVC y, en menor proporción, una reducción en el volumen en sosa, cloro, fluorita y compuestos. (Agencia) El Financiero, Negocios, p. 18

23/09/09Pemex asignará directamente paquete de combustibles limpios La Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo d Proyectos de Petróleos Mexicanos asignará directamente el paquete de combustibles limpios para las refinerías de Tula y Salamanca a uno de los cinco consorcios que participaron en la licitación la que se declaró desierta el 28 de ayo de 2009. Las empresas están a la espera de que la paraestatal los convoque a una reunión para dar marcha adelante con el proyecto, originalmente la reunión se llevaría a cabo este jueves, pero por la llegada r el nuevo director, Juan José Suárez Coppel, ha sido reprogramada. Pemex Refinación tiene previsto que con las nuevas plantas desulfuradoras de gasolina catalítica reducirá unos 80 mil barriles diarios de gasolinas con bajo contenido de azufre (UBA) en las refinerías de Tula y Salamanca en este primer paquete. (Reportero: Luis Carriles) Milenio, Negocios, p. 25

24/09/09Asignaría hoy Pemex plantas de Tula y Salamanca a SaipemTodo parece indicar que hoy sesionará el Comité de Obra Pública de Pemex y se autorizará a la Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos asignar a Saipem el paquete 1 de combustibles limpios. Hace una semana le informamos que el subdirector del área, el ex ejecutivo de ICA, Francisco Albarrán,

Page 15: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

ya tenía listo un segundo dictamen para justificar la asignación directa a la empresa dirigida aquí por Piero Ciccelace. Se juega un millonario contrato para el desarrollo, construcción y procura de plantas de postratamiento de gasolinas en las refinerías de Tula y Salamanca. El objetivo es procesar 30 mil y 25 mil barriles diarios, respectivamente. El dictamen de Albarrán, que tiene todo el respaldo del titular de esa dirección, Jorge Borja, entierra definitivamente las posibilidades de los coreanos tras calificar su oferta de insolvente técnicamente y poner en riesgo el proyecto. Albarrán contra argumentó en su segundo dictamen que era "dudoso" y "cuestionable" que la oferta no se elevara en valor. Incluso miente cuando dice que Samsung no especificó los tipos de equipos a sustituir. En contrapartida considera que la oferta de Saipem sí es técnicamente solvente y para justificarlo menciona la sociedad que sostiene con la empresa mexicana Spisa, propiedad de un viejo colega de Borja. Excélsior, Darío Celis en "Tiempo de Negocios", Dinero, p. 3.

25/09/09Pemex despista

Pemex, de Juan José Suárez Coppel, busca el momento para que su Comité de Obra Pública autorice la adjudicación directa de las plantas desulfuradoras de gasolinas para las refinerías de Tula y Salamanca. Por lo que se sabe, aplazaron la reunión de ayer y no se descarta que de último momento la convoquen para hoy, aunque otros creen que podría ser el miércoles. La intención es entregar el contrato a Saipem, de Piero Ciccelace, que cotizó 50 millones más que Samsung, de David So. Excélsior, Darío Celis en "Tiempo de negocios", Dinero, p. 3

25/09/09Abrirán convocatoria para paquete uno de combustibles limpiosLa Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos de Petróleos Mexicanos prevé convocar a las empresas interesadas en desarrollar el paquete uno de combustibles limpios y a su Comité Corporativo de Inversión para asignarlo directamente o anunciar una nueva licitación con invitación restringida. En ese sentido, la oferta de Samsung es 50 millones de dólares más baja que la de Saipem; sin embargo, parte del dictamen que está haciendo Pemex tiene que ver con los argumentos que presentaron ICA Fluor Daniel y Saipem contra Samsung. La oferta que presentaron los coreanos de Samsung es de 408 millones de dólares, y está la de Saipem con 458 millones de dólares. Existe el antecedente de que en el paquete uno de combustibles limpios, que se realizará en las refinerías de Cadereyta y Madero, Pemex permitió irregularidades en la entrega de los documentos, pues en todo proceso lo que hacen los concursantes es sólo entregar las propuestas y ya no se puede precisar nada; pero ICA, en un caso inusual, todavía logró plasmar en el acta precisiones. Al final del día esta empresa se quedó con el proyecto. (Reportero: Luis Carriles) Milenio, negocios, p. 27.

28/09/09Opta Pemex por sobreprecio de 50 mdd para refinerías

Page 16: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

Petróleos Mexicanos adjudicará dos contratos por un total de 458 millones de dólares a la empresa Saipem para mejorar las refinerías de Tula y Salamanca, pese a que por el mismo proyecto la compañía Samsung hizo una oferta de 408 millones de dólares, 50 millones menos, es decir, 12 por ciento del total del proyecto. De acuerdo con el dictamen realizado por la Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos de Pemex, Samsung reconoce que en la licitación se incumplieron diversas especificaciones; sin embargo, por escrito la empresa coreana se comprometió a: A pesar de ello, la decisión que se le pide al Comité Corporativo de Inversión es aceptar una propuesta de Saipem, que según el dictamen, muestra "desviaciones técnicas (…) consecuentes con el grado de ingeniería desarrollado en un proceso de licitación y que pueden ser fácilmente solventadas durante la ingeniería de detalle". El paquete de gasolinas limpias para Tula y Salamanca se inició en 2008 y en mayo se declaró desierta la licitación. Entonces se decidió llevar a cabo la asignación directa, tomando en cuenta sólo tres ofertas: Samsung, Saipem e ICA Fluor Daniel. (Reportero: Luis Carriles) Milenio, Negocios, p. 24, lunes 28 de septiembre de 2009

28/09/09Pemex invertirá en La Cangrejera 322 mdpCon el propósito de mantener la continuidad operativa y optimizar los procesos en las plantas de Estireno y de Aromáticos del Complejo Petroquímico Cangrejera, la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirá 322 millones de pesos en su programa anual de mantenimiento, lo que permitirá crear mil 364 empleos temporales. A principios de agosto, la paraestatal había informado de un incremento en sus inversiones de 38.6% en el primer semestre del año. En el anuncio de inversión ya se había anticipado la construcción de la primera fase del proyecto de aromáticos en el Complejo Petroquímico La Cangrejera. Sobre la planta de Aromáticos, se prevé que los trabajos de mantenimiento anual inicien el próximo 12 de octubre, para los cuales se estima una erogación de 299 millones de pesos y la contratación de mil 79 plazas temporales. (Redacción) El Universal, Cartera, p. 3, lunes 28 de septiembre de 2009

28/09/09Piden sinergias en petroquímicaMediante la creación de sinergias entre el sector privado y Pemex, es posible detonar la producción nacional de petroquímicos y evitar mayores importaciones, planteó Leticia Armenta Fraire, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey. Se requeriría 12 por ciento del gas natural que produce actualmente Pemex (7 mil millones de pies cúbicos diarios), como materia prima, para satisfacer la demanda que se presentará en el mediano plazo, tomando un crecimiento económico del País de 4.5 por ciento, dijo. Principalmente la producción de etileno y fertilizantes, para la elaboración de productos farmacéuticos, plásticos, para la industria armadora, ya que se necesitarán en el mediano plazo. (Reportero: Alma Hernández) Reforma, Negocios, p. 4 lunes 28 septiembre de 2009

Page 17: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

28/09/09Adjudicará Pemex dos grandes contratos a empresa más cara y sin experienciaPemex adjudicará el contrato para la construcción de dos plantas desulfuradforas en las refinerías de Tula y Salamanca para elaborar gasolina con ultra bajo contenido de azufre a la empresa Saipem, quién presentó la cotización más alta. Según el Instituto Mexicano de Auditoría (IMAT), la asociación Sainmexicana/Saipem, no tiene la experiencia requerida y capacidad técnica para la obra. Las dos plantas permitirán a Pemex distribuir combustible limpio a partir del 2014. Petróleos Mexicanos (Pemex) se apresta a adjudicar de manera directa el contrato para la construcción de dos plantas desulfuradoras en las refinerías de Tula y Salamanca, para elaborar gasolinas con ultra bajo azufre (UBA), a la empresa Saipem, pese a que la oferta de ésta es superior en 50 millones de dólares a la formulada por la compañía Samsung, que presentó la cotización más baja. (Reportero: Israel Rodríguez), La Jornada, Economía, p. 21, lunes 28 de septiembre de 2009.

29/09/09Buscan aplicar a Saipem reglas de TLC con EuropaEl consejo de administración de Petróleos Mexicanos revisará la asignación directa del paquete 1 de combustibles limpios Tula-Salamanca, a fin de preservar la integridad del contrato y el interés de la paraestatal. De acuerdo con la entidad, la revisión del contrato servirá para obtener la mejor oferta técnica y económica posible de entre tres empresas: Samsung con 407 millones 642 mil dólares; Saipem con 458 millones 64 mil dólares, y la propuesta de ICA Fluor Daniel por 506 millones 603 mil dólares. El consejo de administración solicitará al nuevo director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, explique tanto los alcances como los argumentos que sustenten el proyecto del paquete 1 de combustibles limpios Tula-Salamanca. La última versión del dictamen para la adjudicación directa de dos contratos de obra pública en las refinerías de Tula y Salamanca señala que se debe de aplicar un mejor trato a Saipem que a Samsung. (Reportero: Luis Carriles) Milenio, Negocios, p. 20.

29/09/09Pemex incumplió en combustibles limpios Petróleos Mexicanos (Pemex) no tuvo lista toda la información técnica al momento de la convocatoria del paquete 1 de Combustibles Limpios en las refinerías de Tula y Salamanca, lo que generó un deterioro en las propuestas de las empresas concursantes, de acuerdo con la ONG Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas, presente en la puja por el proyecto. La situación provocó que, en algunos requisitos, los tiempos establecidos por la paraestatal resultaran insuficientes para los participantes y no se cumpliera con la normatividad vigente. Graco Ramírez, secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores, dijo que debido a las irregularidades que presenta el proyecto los consejeros profesionales del

Page 18: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

Consejo de Administración de Pemex tienen que revisar la asignación del paquete 1 de Combustibles Limpios para evitar incumplimientos a la ley. (Reportero: Margarita Palma) El Economista, Empresas y Negocios, p. 31

29/09/09Acumula CFC expedientes con rezagoEl uso del amparo en contra de las resoluciones de la autoridad ha provocado que la Comisión Federal de Competencia arrastre unos 80 expedientes, desde el año 2006 a la fecha. Así que sus decisiones no pueden aplicarse a fondo en asuntos ligados a las telecomunicaciones, embotelladoras, inmobiliarias, aerolíneas y gas, entre otros sectores. En los últimos 5 años, la CFC ha litigado alrededor de 292 casos ante agentes económicos que decidieron interponer un recurso de amparo en contra de las resoluciones del organismo, de acuerdo con información obtenida a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). También hay paraestatales y órganos gubernamentales que se amparan en contra de las resoluciones del órgano antimonopolios, como Pemex Refinación, Nacional Financiera y el Gobierno del Estado de Coahuila. (Reportero: Verónica Gascón) Reforma, Negocios, p, 5.

30/09/09Aplaza Pemex fallo sobre combustibles limpioPetróleos Mexicanos pospuso la reunión del Comité de Inversión que deberá decidir el futuro del paquete 1 de combustibles limpios (Proyecto Tula-Salamanca) hasta que se revisen todos los elementos presentados por las empresas finalistas: Samsung, Saipem e ICA Fluor Daniel. La reunión del Comité estaba programada para este martes, sin embargo, ante las diferencias en los proyectos presentados junto con los precios y garantías generaron que se lleve a cabo una segunda revisión que podría concluir con el reinicio del proceso. Por otra parte, la empresa italiana Saipem defendió ante la Secretaría de la Función Pública y ante Petróleos Mexicanos su propuesta para el paquete 1 de combustibles limpios, con el argumento de que tienen al menos 36 refinerías nuevas alrededor del mundo, todas ellas con garantía, lo que demuestra, desde su perspectiva, tener capacidad técnica para trabajar en México. De acuerdo con los documentos presentados ante las autoridades y en la oferta internacional, la razón por la que fue desacalificada la firma italiana es que no presentó una "Carta de satisfacción del cliente" con la que se avala la capacidad técnica de la compañía. (Reportero: Luis Carriles) Milenio, Negocios, p. 20

MEDIO AMBIENTE.

1/09/09En el DF se dejan de captar un millón de m3 de lluvia: experta

Page 19: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

Ante el problema de escasez de agua que se vive en el Valle de México y otras ciudades del país, la investigadora de la Universidad Iberoamericana, Doria Serrano, señaló que una solución sería captar la lluvia y someterla a plantas tratadoras para tener una fuente importante de agua potable. En ese sentido, dijo, la UIA cuenta con su propia planta tratadora de aguas residuales y la cual tiene la capacidad de tratamiento de cinco litros por segundo, sin embargo, sólo trata 3.8 litros por segundo y con ello es suficiente para dar tratamiento al agua que la institución actualmente utiliza para satisfacer sus demandas en diversas áreas. Además, dijo, la UIA cuenta con un contenedor de agua en el que se almacena el agua tratada para utilizarla en el riego de áreas verdes en temporadas de calor. (Reportero: Armando Bonilla) La Crónica, Academia, p. 37.

03/09/09En vigor, reglamento de energías renovablesA partir de hoy, jueves, entra en vigor el reglamento de Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, aprobada el 28 de octubre de 2008. Circunscrito en el Programa Especial para Aprovechamiento de Energías Renovables 2009-2012 y publicado en el Diario Oficial, este reglamento estipula los lineamientos para aprovechar las fuentes de energía renovables y las tecnologías limpias para generar electricidad. La legislación señala que el Ejecutivo federal, los gobiernos estatales, del Distrito Federal y de los municipios podrán firmar convenios con los suministradores, con el objeto de llevar a cabo proyectos de aprovechamiento de las energías renovables disponibles en su territorio. (Agencia) Excélsior, Dinero, p. 15.

7/09/09Gas Natural: una opción menos contaminante para el medio ambienteLa energía es un componente esencial para el bienestar de la población ene le mundo. Las reservas de petróleo y gas tienen un potencial para crear riqueza para la sociedad en su conjunto. Sin embargo, sin una oferta energética eficiente y de bajo costo, la energía carecería a tasas mucho menores. De acuerdo con British Petroleum (BP), los mercados energéticos en el 2008 mostraron una volatilidad sin precedentes. Tantos los productores como los consumidores se preguntaron hacia donde se dirigía el mercado energético a nivel global y están inquietos de las variaciones de precios y los efectos del cambio climático en el sector. En el 2008, el consumo de carbón en el mundo experimentó un crecimiento del 3.1 por ciento, con implicaciones ambiéntales severas por la emisión de bióxido de carbono (CO2). A pesar del amplio uso del carbón, existen otras fuentes menos contaminantes para generar electricidad, una de ellas es el gas natural. En junio pasado estimaciones sobre las reservas de gas en Estados Unidos de America se revisaron a la alza. Éstas aumentaron un 39 por ciento respecto a la evaluación hecha en 2006, para totalizar en mil 836 trillones de pies cúbicos, de acuerdo con el comité de Gas Potencial de EUA. (Opinión: Enrique de la Madrid) El Sol de México, Análisis, p. 14, sábado 05 de septiembre de 2009.

Page 20: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

7/09/09Desacatan el ahorro de aguaEscasos son los departamentos recién construidos y en venta que utilizan equipos ahorradores de agua, como ordena la Ley de Aguas del Distrito Federal. Muy contados son también los edificios en donde los constructores han instalado una cisterna para captar caudales de lluvia y la mayor parte de los nuevos inmuebles continúan con la tradición de conducir los desagües hacia las cañerías del drenaje. "Aquí sí se tuvo la preocupación de instalar una cisterna para aprovechar el agua de lluvia, es pequeña, pero se hizo", dijo Ruth Mendoza, vendedora en Doctor Vértiz 724, en donde los tanques del sanitario cuentan con válvula doble para una descarga menor en caso de desechar líquidos. (Reportero: Iván Sosa), Reforma, Ciudad, p.5, Sábado 05 de septiembre.

8/09/09El gobierno capitalino exhorta a utilizar medios alternos de transporte

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, advirtió que las velocidades promedio durante las llamadas "horas pico" en la ciudad de México y la zona metropolitana ya están por debajo de los 20 kilómetros por hora (kph). De mantenerse el índice de tráfico vehicular al ritmo actual, muy pronto, en diversos puntos de la ciudad la velocidad a la que podrá circular un automóvil será similar a la que tenían los vehículos en la capital en 1909, sólo que más de un siglo después el intenso tráfico provoca el calentamiento global y contribuye al cambio climático, indicó el mandatario local. (Reportera: Bertha Teresa Ramírez) La Jornada, La Capital, p. 39.

9/09/09Construirá Colombia planta en Chiapas

El gobierno de Colombia iniciará el 15 de septiembre próximo la construcción de una planta de biocombustibles en Chiapas que tendrá una capacidad de unos 20 mil litros diarios y una inversión de dos millones de dólares, informó el ministro de Agricultura, Andrés Fernández. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) "asesorará, dirigirá y acompañará" el desarrollo del proyecto que pretende producir biodiesel a partir de jartropha o piñón, precisó el ministro colombiano. (Agencia) La Crónica, Negocios, p. 28.

10/09/09Ayuda millonaria a lucha climática

La Comisión Europea propondrá hoy conceder hasta 15 mil millones de euros anuales a los países en vías de desarrollo para ayudarles a financiar las medidas de lucha contra el cambio climático. Bruselas sugiere que la UE ofrezca una "contribución justa" de entre dos mil y 15 mil millones de euros anuales a partir de

Page 21: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

2020, aunque reconoce que los países pobres necesitarán alrededor de 100 mil millones de euros anuales para combatir el cambio climático, según el borrador de la comunicación y que podría sufrir modificaciones. Los gobernantes europeos, en su cumbre del pasado marzo, manifestaron su voluntad de contribuir en una "proporción justa" al esfuerzo global de financiación, pero hasta ahora no se había conocido una cifra concreta. Las organizaciones medioambientales valoran que la CE dé un paso al frente y especifique una cifra, pero consideran la cantidad demasiado baja. (Agencia) Excéslior, Global, p. 6.

11/09/09Atrasan energía alterna

Representantes de la industria de energías renovables destacaron que México acumula un retraso de 10 años en materia de políticas para su desarrollo, aun con las reformas aprobadas. Eduardo Zenteno, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMEE) destacó que no obstante la lentitud con la que avanzan los proyectos en desarrollo, se cargan nuevos impuestos que restan competitividad al País para este negocio. Además de señalar que la nueva Ley de Energías Renovables y su reglamento no son realistas con la situación que enfrenta la industria, ni aportan los elementos necesarios para fomentar las energías renovables. "Se requieren incentivos fiscales para fomentar nuevos proyectos, necesitamos fomentar mecanismos reales", destaco durante su participación en el foro México hacia 2020: Cambio Climático y Transición Energética. José Luis Barquet, presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Energías Renovables (AMPER), planteó que la generalización de subsidios en electricidad compite directamente con el desarrollo de las energías renovables. (Reportero: Alma Hernández), Reforma, Negocios, p. 3.

14/09/09México da luz para ahorrar

México brillará más que nunca en el combate al calentamiento global. Nuestro país fue elegido como sede del primer proyecto macro de ahorro de energía, en el contexto del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), de la Organización de Naciones Unidas. El proyecto, denominado Cuidemos México, consiste en cambiar 30 millones de bombillas de luz incandescente por lámparas ahorradoras de energía. Esta iniciativa permitirá un ahorro de 165 millones de dólares anuales en los hogares mexicanos, además de 200 millones de dólares en subsidios. MDL es un acuerdo adoptado en el Protocolo de Kioto mediante el cual las naciones industrializadas pueden cumplir con sus propios compromisos de reducción de emisiones de carbono a través de inversiones en países en desarrollo que tengan la misma finalidad. Se espera que el lanzamiento ocurra entre finales de septiembre y principios de octubre, y que el resto del programa esté en marcha antes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que tendrá lugar del 7 al 18 de diciembre en Copenhague. Cuidemos México fue concebido por una alianza entre Cool nrg, compañía internacional con sede en Australia y el consorcio holandés Eneco Energie. El intermediario financiero fue la correduría de

Page 22: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

bonos de carbono TSF Green. (Reportero Pascal Beltrán del Río) Excélsior, Nacional, p.16, Domingo 13 de septiembre de 2009.

17/09/09México elabora una estrategia para vender más bonos de carbono

México propuso al Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático una estrategia para que más comunidades se beneficien con dinero del mercado mundial de bonos de carbono. Dicho mercado, concebido en 1992 para estimular la captura de bióxido de carbono mediante la reforestación y otras acciones de conservación, maneja anualmente 126 mil millones de dólares, según el Banco Mundial. Carlos Enrique González Vicente, jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Comisión Nacional Forestal, dijo que México propuso a los otros 180 países que se han asociado en la lucha para frenar el cambio climático establecer un mecanismo de dos pasos para mejorar la participación de los países con economías más débiles. En México, desde 2007 se puso en marcha un programa para venta de bonos de carbono que dedica 15 mil hectáreas de bosque y selva en la zona de Los Tuxtlas para la captura de gases de efecto invernadero, lo cual reportó dos mdd provenientes de países industrializados. (Reportero: Antonio Cruz) Milenio, Tendencias, p. 40.

17/09/09México reprueba en calidad ambiental

Comparado con otras naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es uno de los países con menor calidad ambiental, señaló la académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM María del Carmen Carmona Lara Sin embargo, explicó que como uno de los países de la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el país no está del todo mal en cuanto a la aplicación de políticas ambientales. La especialista comentó que en algunos aspectos México ha logrado avances en materia ambiental por encima de Estados Unidos, ya que ha retomado parámetros de la Unión Europea, con la que ya firmó acuerdos y convenios de cooperación para evitar el deterioro ambiental. La especialista explicó mediante un comunicado que México aún no ha avanzado en establecer políticas para el desarrollo sustentable, porque las medidas para preservar la salud ambiental no son suficientes, ya que se requiere de planes y programas específicos para lograr ese fin. (Reportera: Lilian Hernández) Excélsior, Nacional, p. 21.

18/09/09Desborda la basura las calles

Complicada desde el fin de semana anterior por la inundación del relleno en Bordo Poniente, la recolección de basura hizo crisis ayer, cuando en las calles de la Capital se generalizó la aparición de cúmulos de desechos. Lo que comenzó a

Page 23: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

surgir como pequeños tiraderos clandestinos, amanecieron ayer como montañas de desperdicios al menos en calles de las Delegaciones Cuauhtémoc, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez. Empleados de Limpia no se dan abasto para recoger los desperdicios en domicilio y levantar los desperdigados en las calles. Atorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto en "alerta grave" a la Delegación Miguel Hidalgo, según consideró su titular, Alfredo Vinalay. "Hacemos un llamado urgente para las autoridades del Gobierno capitalino, porque se echan la bolita entre Obras, Medio Ambiente, pero mucha gente está tirando la basura en la calle, se están incrementando los tiraderos clandestinos, y si eso lo mezclas con la Influenza, por ejemplo, sí es un caso alarmante", dijo el Delegado. (Reportero: Pilar Gutiérrez, Mariel Ibarra y Óscar del Valle) Reforma, Primera Plana, Ciudad, p. 4.

21/09/09Aboitiz: situación "controlada" en el Bordo Poniente; faltan 600 camiones por descargar

Tras seis días de inundación en el acceso al relleno sanitario Bordo Poniente, unos 600 camiones aún esperan descargar las 19 mil toneladas de basura que tienen en sus interiores, pese a que se ha habilitado una quinta plataforma para atender entre 50 y 70 vehículos al mismo tiempo, informó el secretario de Obras y Servicios, Fernando Aboitiz Saro, al llamar a las autoridades federales a permitirles seguir operando tres años más, pues "no es un asunto tan simple, como agarrar y decir que lo cierren". Por su parte, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) explicó que con el desbordamiento del agua del brazo izquierdo del río Churubusco, que ocasionó inundaciones que paralizaron la operación del basurero más grande del país, se "puso de manifiesto el grave problema para el manejo de la basura del gobierno de la ciudad", pues se "derraman peligrosamente lixiviados" -líquidos tóxicos que genera la basura- debido a las lluvias, el descontrol y la falta de inversión en infraestructura. (Reportero: Laura Gómez Flores) La Jornada, Capital, p. 38. lunes, 21 de septiembre de 2009.

22/09/09Culpan a Conagua por la inundación

La Secretaria de Medio Ambiente local, Martha Delgado, rechazó que el Bordo Poniente sea obsoleto y aseguró que las inundaciones registradas en el basurero en los últimos días se deben al mal manejo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo de los canales que lo rodean. El Bordo, agregó, opera bien, hay que hacerle ajustes para implementar un nuevo sistema para el tratamiento de lixiviados, pero es el mejor lugar para depositar los residuos en el Valle de México. La funcionaria sugirió a la Semarnat preocuparse por la numerosa cantidad de tiraderos a cielo abierto que hay en el País y a la Conagua ocuparse de los que contaminan los acuíferos y no de los rellenos sanitarios que operan de manera

Page 24: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

eficiente. Por otra parte, Alejandro Encinas, coordinador de los diputados federales del PRD, acusó al director de Conagua, José Luis Luege, de boicotear los trabajos del Bordo Poniente porque detrás de su operación hay muchos intereses económicos. Afirmó que José Luis Luege, desde que era asambleísta, demeritó la operación del relleno sanitario, a fin de permitir la entrada de la iniciativa privada en las diferentes etapas de procesamiento de la basura. (Reportero: Mirtha Hernández y Claudia Salazar) Reforma, Ciudad, p. 1

22/09/09Abren paso a los camiones

El GDF ya regularizó la operación del Bordo Poniente para la recepción de basura, a pesar de que hay un camino inundado. Pese a los daños en la entrada principal, el GDF activó un camino alterno, que no sufrió daño por las inundaciones presentadas desde hace 10 días. A través de ese camino, las autoridades lograron ingresar el domingo 660 tráileres con desechos, cuando en la operación normal del Bordo Poniente, el máximo era de 450. Durante un recorrido se constató que la entrada principal al basurero se encuentra inundada. La Administración capitalina realiza labores de succión con camiones tipo Vactor, motobombas y drenes, pero los esfuerzos parecen interminables, porque el camino sigue inundado, el agua es pestilente y se acumuló el lodo. Aunque el nivel del líquido disminuyó en los últimos 10 días, aún tapa las llanas de una camioneta o un auto compacto. Sólo pasan camiones pesados y con mucho cuidado porque la altura sigue siendo de 60 centímetros. El camino afectado llega desde Periférico hasta la zona de tiro y abarca 3.5 kilómetros. (Reportero: Ilich Valdez) Reforma, Ciudad, p. 1.

23/09/09Limpian la planta del Bordo

Después de 12 días de inundación, los pepenadores de Bordo Poniente ingresaron ayer a limpiar la planta de selección en donde las 24 horas del día recuperan materiales reciclables para después venderlos. El Secretario de Obras, Fernando Aboitiz, ha acudido a la planta ubicada dentro del relleno sanitario, para enviar maquinaria destinada a drenar el agua acumulada dentro de las instalaciones. Dentro de la planta de selección de desechos se encuentra la planta generadora de electricidad para todo el relleno sanitario, la cual deberá ser rehabilitada, pues la inundación la inutilizó. (Reportero: Iván Sosa) Reforma, Ciudad, p. 1

23/09/09Proponen diputados impuesto a la basura

Con la finalidad de generar recursos adicionales para la Ciudad, que permitan hacer frente al problema del confinamiento de la basura, diputados del PRD

Page 25: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

propusieron al Gobierno del DF incluir en su paquete presupuestal para el próximo año un impuesto especial para aquellos grandes generadores de desperdicios. Los diputados Karen Quiroga y Víctor Hugo Romo coincidieron en señalar que dicho impuesto ayudaría a promover un manejo consciente de los recursos, entre las grandes empresas e industrias. Romo añadió que el cierre del Bordo Poniente compete a los gobiernos federal, del Estado de México y al del Distrito Federal, por lo que los exhortó a destinar los recursos que genere el impuesto especial propuesto a un Fondo Metropolitano, de al menos 5 mil millones de pesos. Aseveró que al Gobierno de la Ciudad le cuesta cien pesos tratar una tonelada de basura; y que las grandes empresas y centros comerciales producen hasta mil toneladas diarias. (Reportero: Ernesto Osorio) Reforma, Ciudad, p. 3

23/09/09Señala la Conagua anomalías en Bordo

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene reportes de que ante la crisis en el sistema de recolección en la Ciudad, el Gobierno del Distrito Federal habilitó en Bordo Poniente áreas de depósito de basura que ya no deberían usarse, informó el director del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Efrén Villalón. Bordo Poniente, añadió, tampoco controla todos los aceites generados por la descomposición de la basura, denominados lixiviados, los cuales con la inundación del relleno se derraman y contaminan las zonas vecinas del ex lago de Texcoco. "Es una exageración decir que no hay control de lixiviados, pero también sería exagerado decir que están controlados; para mejorar el sistema de tratamiento se requiere presupuesto y recursos federales también deberían ser asignados, porque Bordo Poniente es un relleno metropolitano", indicó la Secretaria de Medio Ambiente del DF. Martha Delgado comentó que el Gobierno capitalino pidió a la Secretaría de Medio Ambiente de la federación, como representante de México, inscribir el proyecto de aprovechamiento del biogás del relleno, para producir electricidad, dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto, pero Semarnat rechazó la petición e indicó que el plan sería ejecutado por Conagua. (Reportero: Iván Sosa) Reforma, Ciudad. 3.

24/09/09Recibe Calderón Estrella de Eficiencia Energética en NY

El presidente Felipe Calderón recibió la Estrella de Eficiencia Energética por el impulso de su gobierno a la construcción de casas de interés social "amigables" con el ambiente. El mandatario mexicano destacó que en México se impulsa una política pública de ahorro de energía "desde abajo", a diferencia de otros países donde dicha transición comienza en los niveles más altos de ingresos. También se refirió a los apoyos a las llamadas hipotecas verdes que a partir de ahora están condicionadas a que las viviendas tengan un mínimo de elementos que permitan ahorrar energía como el equipamiento con calentadores solares de agua, lámparas ahorradoras de energía, llaves y regaderas ahorradoras y materiales

Page 26: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

aislantes térmicos para evitar el uso de aparatos de aire acondicionado. (Reportero: Lorena López) Milenio, Política, p. 11.

25/09/09Devastación petrolera

El Programa de Estrategia de Protección Ambiental de la paraestatal Pemex hace alarde de cuidar el ambiente, con enunciados que a la vista son muy difíciles de conseguir. Pero sabemos que la contaminación existente ha sido casi siempre provocada por esta compañía. Basta ver los desechos que se vierten al mar o la destrucción de áreas naturales como en el caso de Papantla, donde se han invadido los cerros y elevaciones naturales deforestando y erosionando estos lugares. A la larga esto traerá graves problemas ecológicos. Es redituable, sí, pero a qué precio. No me refiero a lo que ocurre detrás de esa burocracia gigantesca, los nexos de poder y ventajas económicas de empresas transnacionales y extranjeras que no permiten que México desarrolle tecnología de exploración y refinación para no depender de éstas, y que se llevan las mejores ganancias dejando zonas dañadas por los ecocidios generados. Hay potencial y capital humano, hace falta voluntad política y dejar de un lado los intereses mezquinos de unos cuantos, siempre evaluando si es factible seguir cobijándonos con los recursos del petróleo, o en su mejor caso explorar nuevas formas de acceder a fuentes de energía renovables. El Universal. Omar Juárez en"La voz del lector", Opinión, p. 22.

28/09/09Llevarán impuesto de basura a reciclaje

El impuesto a los grandes productores de basura que el PRD y el Gobierno del DF planean aplicar para el presupuesto 2010, servirá para crear 13 plantas de tratamiento de basura, a fin de generar electricidad y composta. El diputado local Víctor Romo señaló la bancada perredista en la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) y el Gobierno local ya tiene amarrada TM la aprobación del impuesto. Con el nuevo impuesto, explicó el legislador, se generarán 500 millones de pesos anuales, los cuales servirían para crear las 13 plantas de tratamiento de basura, que costarán 260 millones de pesos y servirán para procesar los desechos que dejará de recibir el Bordo Poniente. Con los 34 diputados que tiene el PRD en la Asamblea, que representan una mayoría absoluta, el nuevo impuesto puede ser aprobado, pero Romo aseguró que también tienen el respaldo de las bancadas del PRI y del PT. (Reportero: Rafael Cabrera) Reforma, Ciudad, p. 3, sábado 26 de septiembre de 2009

28/09/09Se gravará a los grandes generadores de basura

Page 27: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

Víctor Hugo Romo, diputado local perredista señaló que el impuesto para los grandes generadores de basura que se incluirá en el presupuesto 2010 con el fin de recaudar 500 millones de pesos que se destinarán a la construcción de 13 plantas de tratamiento de desechos y serán independientes de los tres centros integrales de Reciclaje y Energía (CIRE), considerados en Pan Verde como alternativas para el cierre del Bordo Poniente. El Gobierno del Distrito Federal dispuso de más de 100 toneladas de tierra de tepetate para rehabilitar los caminos de acceso al Bordo debido a que se inundó por las lluvias. (Reportero: Ángel Bolaños y René Ramón), La Jornada, Capital, p. 31, sábado 26 de septiembre de 2009.

REFORMA ENERGÉTICA

1/09/09Triangulando combustóleoRara vez salen bien las cosas al Gobierno en su insistencia por controlar los precios de energéticos. Ahora toca al combustóleo. Las autoridades están generando una diferencia de precios entre aquél al que lo vende Pemex en sus refinerías, contra el de exportación en los puertos. El precio del combustóleo recién salido de la paraestatal promedia los 10.27 dólares por millón de BTUs, la unidad calórica útil para medir esta mercancía. Pero el de exportación es 11 por ciento más barato, lo que generó incentivos para un mercado triangular que aprovechan supuestos exportadores que se encargan de colocarlo nuevamente en el País. Como se imaginará, los integrantes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Energéticos (AMDE), que preside Sergio Estrada, están que trinan. Ellos se dedican precisamente a distribuir el diesel y el combustóleo que consume la gran industria en el País, por lo que sienten esta práctica como una franca competencia desleal. Habrá que ver si Hacienda elimina esta distorsión ante el problema que generó. Por si usted lo ignora, más del 50 por ciento del precio del combustóleo corresponde a impuestos que cobra la dependencia. Reforma, Redacción en "Capitanes", Negocios, p. 3.

1/09/09Licitará Pemex compra de etanolUna buena noticia para la industria azucarera es que en los próximos días Pemex publicará la licitación para la compra de 176 millones de litros anuales de etanol para Guadalajara. Desde que se publicó la nueva Ley de Promoción y Desarrollo de Bioenergéticos, el 28 de febrero de 2008, la secretaria de Energía, Georgina Kessel, comenzó a trabajar junto con Alberto Cárdenas, el titular de la Sagarpa, en

Page 28: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

el reglamento de esta ley, que fue publicado en el Diario Oficial el pasado 18 de junio, y junto con Petróleos Mexicanos (Pemex) elaboraron las bases para esta primera licitación de etanol para el diseño y producción de las gasolinas. Aunque la licitación se dé a conocer probablemente esta misma semana, el etanol tardará en producirse 18 meses por las inversiones que se requerirán y en la que podrán participar varios ingenios por el volumen que requiere Pemex. Lo que ya está definido es que será Guadalajara la primera ciudad donde se venda la gasolina con 6% de etanol a fines de 2010, el programa piloto se inició con éxito en cuatro gasolineras de Monterrey por la cercanía a la refinería de Cadereyta, y de acuerdo con el programa de la Sener, para 2012 se expandirá a las zonas metropolitanas de Monterrey y valle de México que requerirán anualmente 133 y 493 millones de litros anuales de etanol, que se puede realizar no sólo en base a caña de azúcar, sino también de remolacha y sorgo. El Universal, Maricarmen Cortés en "Desde el piso de remates", Finanzas, p. 6.

2/09/09Tiempo de negocios/ Gil Días ya noHoy se anunciaría el relevo en Pemex. Francisco Gil Díaz le dio las gracias a Felipe Calderón y el sustituto de Jesús Reyes Heroles aparentemente sí va ser Fernando Elizondo, el ex candidato panista a la gubernatura de Nuevo León. Sin embargo, no se descartan sorpresas. Excélsior, Darío Celis en "Tiempo de negocios", Dinero, p. 3

2/09/09Harán revisión de la cuenca de ChicontepecLos trabajos que viene realizando Petróleos Mexicanos (Pemex) en la cuenca de Chicontepec, considerada una de las regiones más prometedoras para extraer crudo y gas en los próximos años, serán sometidos a una estricta revisión por parte de la recién creada Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), pues se duda de los alcances que ha sugerido la paraestatal. El organismo, surgido de la reforma energética, iniciará un estudio independiente para la evaluación integral de este proyecto, pues considera que Pemex va a gastar 50 mil millones de dólares entre 2010 y 2027 en la perforación de mil pozos por año, como para que el país no saque el suficiente provecho. (Reportero: Noé Cruz Serrano) El Universal, Finanzas, p. 8

2/09/09Contrato de Pemex con Abengoa será por 20 añosEl contrato con Pemex y la empresa española Abengoa, para la construcción y concesión de una planta de cogeneración de 300 megavatios en el nuevo complejo, en el estado de Tabasco, tendrá una duración de 20 años y el costo total de explotación durante el tiempo que dure el convenio será de 2 mil 18 millones de dólares, información que fue ocultada por la paraestatal mexicana y que sin embargo la empresa extranjera la da a conocer. Este proyecto reforzará la estructura eléctrica actual de la Comisión Federal de Electricidad mexicana

Page 29: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

gracias a la construcción de un sistema de transmisión para enviar los excedentes de energía a otros centros de PEMEX. El contrato incluye la construcción llave en mano de la planta bajo la modalidad de Ingeniería, Suministro y Construcción (EPC, según sus siglas en inglés) en un plazo de 36 meses, así como su posterior operación y mantenimiento integral durante un periodo de concesión de 20 años.(Reportero: Jorge Olmedo) El Sol de México, Finanzas, p.5.

03/09/09Prepara Pemex otra subasta para planta de cogeneración en Salamanca y Abengoa-Abener 460 mdd en Nuevo PemexPemex de Jesús Reyes Heroles dio a conocer el fallo de la licitación para su primer planta de cogeneración eléctrica, en proceso desde el 2008 por Pemex Gas (PGPB) que dirige Roberto Ramírez Soberón. Concluir el proceso de "Nuevo Pemex" tuvo sus bemoles por la crisis. La ganadora fue la hispana Abengoa comandada aquí por Norberto del Barrio con Abener Energía de Jaime García Muñoz. Van a invertir en la planta 460 millones de dólares. Es un contrato a 20 años: PGPB adquirirá la electricidad y venderá a su vez el gas y el agua. Se van a generar 300 megawatts, de los cuales 40 se consumirán en el Centro Procesador de Gas de "Nuevo Pemex" ubicado entre Tabasco y Chiapas. El resto se porteará a 125 centros de trabajo de Pemex. Estará lista en 2012 y eliminará 940 mil toneladas de gases de invernadero al sustituirse equipos obsoletos. Amén de un menor consumo de energía se van a dejar de quemar 67.5 millones de pies cúbicos diarios de gas natural y mil barriles diarios de combustóleo. El ahorro anual estimado es de 153 millones de dólares. El Universal, Alberto Aguilar en "Nombres, nombres y... nombres", Finanzas, p. 3.

03/09/09Se necesita actualizar legislación petroleraLa legislación que determina las actividades de Petróleos Mexicanos (Pemex), debe ser modificada y actualizada con responsabilidad para bienestar de todos los mexicanos y que los recursos se repartan por igual en todo el territorio nacional, antes de que sea demasiado tarde, así lo menciona Carlos Morales Gil, director de Exploración y Producción, de Pemex. Ante ello, agregó, para que ocurra esa situación, es necesario dar pasos adelante, sin quedar sólo como espectadores en relación a otros países con los cuales se compite por tener mejores condiciones de vida, y "nosotros los mexicanos también queremos tener mejores condiciones". Ante ello, Petróleos Mexicanos se prepara para lanzar en el verano de 2010 las licitaciones correspondientes. El titular de Exploración y Producción de Pemex mencionó al respecto que son estimaciones actuales de acuerdo a los recursos de las tecnologías modernas, y que se estima que los recursos ascienden a 54 mil millones de barriles, de los que 29 mil se encuentran en aguas profundas, mientras que otros 18 mil están en aguas someras y en tierra, principalmente en las cuencas del sureste de Chiapas y Tabasco. (Reportero: Carlos Aviña) Ovaciones, Nacional, p4.

03/09/09

Page 30: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

Descubren megayacimiento de crudo en el golfo de MéxicoLa petrolera británica BP Plc descubrió un yacimiento gigante de petróleo en el Golfo de México, aunque la compañía declaró que pasarán 10 años antes de extraer crudo del sitio descubierto. Con el descubrimiento se reafirma la importancia del área para las firmas de energía occidentales que tienen vedado invertir en prospectivas más ricas en otros sitios. "El pozo fue perforado a una profundidad total de aproximadamente 10 mil 685 metros, lo que lo convierte en uno de los más profundos jamás perforados por las industrias del crudo y del gas", agregó el comunicado de la empresa, al especificar que la distancia de la costa estadunidense de Houston es de 400 kilómetros. (Agencia) El Universal, Finanzas, p. 1.

03/09/09Se desploma 77% la venta de gas a EUInformación de la Energy Information Administration, órgano oficial que difunde las estadísticas del sector energético del gobierno de EU, muestra que la reducción de las compras de gas natural mexicano no responde a una cuestión de precio, porque nuestro país es el que le vende más barato el combustible que el resto de los países que le surten: al 31 de junio, el precio del gas mexicano que ingresó al mercado de EU se ubicó en 3.16 dólares por millón de pies cúbicos; Canadá le vendió a precio de 3.40 dólares; el precio del gas natural licuado que entro a EU de Guinea Ecuatorial, Noruega y Trinidad y Tobago fue de 3.54, 3.59 y 4.08 dólares por millón de pies cúbicos, respectivamente. En este contexto, la Secretaría de Energía (Sener) dio a conocer en su tercer informe de labores que debido a que no ha habido la oferta de gas natural licuado que se esperaba para el mercado de Norteamérica, no ha sido posible para los usuarios potenciales de la terminal de GNL de Energía Costa Azul (ECA) "formalizar contratos con los proveedores de este energético". Asó lo explicó Ricardo Moreno, director de Relaciones Públicas de la empresa Semprea Energy, propietaria de la terminal de almacenamiento y regasificación Energía Costa Azul, que se ubica al norte de Ensenada, Baja California. Moreno dijo que hay poco gas natural en el mercado y que muchas plantas de licuefacción (que enfrían y hacen líquido el gas natural para transportarlo) no están listas provocan que no haya abasto suficiente. "Nosotros tenemos contratada toda nuestra capacidad, pero la ampliación en donde estamos invirtiendo mil millones de dólares más, pero todavía no dispone ni de abasto ni de clientes que lo compren". Indicó que Sempra es dueña de 50% de los activos de Energía Costa Azul y que la multinacional Shell paga por utilizar la terminal. El otro 50% pertenece a la firma British Petroleum. (Reportero: Noé Cruz Serrano) El Universal, Finanzas, p. 2.

07/09/09Renuncia intempestivaEl poderosísimo Rosendo Villarreal, director corporativo de la paraestatal, enemigo jurado de Jesús Reyes Heroles, renunció ayer intempestivamente a su cargo. Su salida constituye un duro revés para sus cuates, los dirigentes del sindicato petrolero. Pero esto no quiere decir que Reyes Heroles haya ganado la partida. El director de Pemex está en la lista de cambios del presidente Calderón. El nombre

Page 31: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

que suena con insistencia para sucederlo es el de Juan José Suárez Coppel, ex director corporativo de Finanzas de la paraestatal. Los que saben dicen que su línea es tan ortodoxa como la del ex secretario de Hacienda. Los augurios para el sindicato petrolero no son buenos. Otros mencionados para el cargo son Fernando Elizondo y Tito Elías Ayub. Excélsior, Francisco Garfias en "Arsenal" Política Nacional, p. 6, sábado 05 de septiembre de 2009.

07/09/09Petróleos calla ante acusación de EnergíaSobre las acusaciones que recibió por parte de la Secretaría de Energía (Sener), sobre el desempeño de sus operaciones, Petróleos Mexicanos decidió mantenerse callada y turnar a la misma Sener cualquier comentario al respecto. Mientras, en un discurso que Georgina Kessel, titular de la Sener, pronunció en Colima, señaló que entre las situaciones adversas que se han presentado el sector energético, "está la caída en la producción de petróleo y la disminución de su precio en el mercado internacional, así como el impacto de una de las peores sequías". Reiteró que el sector que representa contribuye a la recuperación económica con la realización de nuevos proyectos de inversión que impulsan el desarrollo regional, ya que este año Pemex canalizará inversiones por 240 mil millones de pesos, en tanto que la Comisión Federal de Electricidad invertirá 80 mil millones de pesos para desarrollo de infraestructura. (Reportera: Atzayaelh Torres) Excélsior, Política Nacional, p. 2, sábado 06 de septiembre de 2009

07/09/09Yacimiento descubierto en el Golfo de México, no afecta: Kessel Georgina Kessel, secretaria de Energía, aseguró este viernes que el "gigante" descubrimiento de petróleo anunciado esta semana por una empresa británica en el Golfo de México, "no es un yacimiento que afecte". En entrevista a un programa de noticias local, la funcionaria, sin embargo, aceptó que ello demuestra la cantidad de petróleo posible de encontrarse en el Golfo de México y que el país está de alguna manera desaprovechando. La compañía British Petroleum (BP) anunció el miércoles el hallazgo de un "gigante" yacimiento de petróleo en aguas profundas del Golfo de México. El pozo fue taladrado en el Keathley Canyon bloque 102. BP tiene una participación de trabajo del 62 por ciento en el bloque, mientras que la brasileña Petrobras posee el 20 por ciento y la petrolera estadounidense ConocoPhillips el 18 por ciento. A medida que los descubrimientos más cercanos a la costa se agotan, las compañías han profundizado más adentro del mar, que los ha forzado a desarrollar nuevas tecnologías para detectar y extraer el petróleo. (Redacción) El sol de México, Finanzas, p. 4, p. 14, sábado 05 de septiembre de 2009.

8/09/09Relevo en Pemex

El Presidente Felipe Calderón designa a un nuevo director general en Petróleos Mexicanos (Pemex) y, sin terminar de aplicar la Reforma legislada a fines de año

Page 32: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

pasado, propone una "segunda generación" de reformas energéticas "contra los privilegios y a favor de la transparencia". El nombramiento del ex director de Finanzas, Juan José Suárez Coppel, hombre cercano a Agustín Carstens, envía el mensaje de que la prioridad es frenar la caída de la producción de crudo y de los ingresos petroleros. El relevo se da en momentos de decepción con los resultados de la paraestatal, donde la producción petrolera -como había sido previsible- ha caído 25 por ciento en 4 años y los ingresos en 30 por ciento en sólo un año. ¿Cuál será el verdadero eje de una nueva Reforma de Pemex? ¿La transparencia? Es de dudarse. Más bien, como la primera Reforma apunta débilmente a imitar los modelos de la industria petrolera de Brasil y Noruega, la segunda generación de reformas tendría que profundizar en esa dirección. Recordemos que Calderón se reunió hace poco con dirigentes de las petroleras estatales de estos países (Petrobras y StatoilHydro), también con la BP en Gran Bretaña -que fue el primer país en reformar su industria petrolera estatal- y ha expresado su deseo de que haya "alianzas" entre Pemex y esas compañías. El término "alianzas" carece de sentido para éstas si no es de tipo comercial, compartiendo proyectos, rentas y producción. Esto implicaría cambios a la Constitución, que Calderón tendría que proponer. Reforma, David Shields en "Opinión", Negocios, p. 4

8/09/09Pemex explorará aguas profundas

En la carrera por conquistar el Golfo de México, Petróleos Mexicanos (Pemex), invertirá 463.5 millones de dólares para levantar imágenes en aguas profundas, que son el primer paso para detectar nuevos yacimientos. Apenas el dos de septiembre, British Petroleum anunció el descubrimiento de una nueva cuenca petrolera también en el Golfo de México, ubicada alrededor de 400 kilómetros al sureste de la costa de Houston, Texas, y que se encuentra a una profundidad de mil 259 metros. La compañía estimó que la producción de este nuevo yacimiento puede ser superior a los 300 mil barriles de crudo al día, y por el momento, la petrolera aseguró que iniciará una etapa de análisis y estudio del nuevo yacimiento para conocer con mayor precisión tanto el tamaño, como el potencial de comercialización del mismo. Según información de British Petroleum, esta cuenta con una participación del 62 por ciento en las aguas internacionales del Golfo de México, seguida por Petrobras con el 20 por ciento, y de Conoco Phillips, que es de origen estadunidense y que ostenta 18 por ciento. En términos técnicos, Pemex explicó que el contrato "incluye la adquisición de más de 75 mil kilómetros cuadrados de sísmica tridimensional 3D prospectiva en un periodo cercano a cinco años", con el cual conocerá las oportunidades que existen de iniciar trabajos de perforación. Al respecto, el departamento de comunicación de Pemex dijo desconocer por el momento un tiempo estimado en que podrían iniciar los trabajos de excavación, aunque explicó que con los primeros resultados del análisis que hará CGG, se podrá conocer el potencial que tienen los yacimientos. (Reportero: Atzayaelh Torres) Excélsior, Dinero, p.14.

Page 33: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

8/09/09Defiende Pemex refinería

Para Pemex, la decisión de construir una nueva refinería con una inversión de alrededor de 10 mil millones de dólares es rentable. REFORMA publicó ayer que de acuerdo con analistas, para cuando entre en operaciones la nueva refinería hacia 2015, encontraría un entorno de alta competitividad y bajos márgenes, lo que haría cuestionable la inversión. "Se realizó un análisis muy profundo de la rentabilidad del proyecto y se concluyó que éste tiene un beneficio sobre el caso de importar gasolinas", dijo Carlos Ramírez, gerente corporativo de comunicación social. Pemex estima que el proyecto tiene un valor presente neto, que es el valor que genera después de haber pagado la inversión de alrededor de 3 mil 800 millones de dólares. En los últimos años el alza de precios de petróleo coincidió con más importación de productos refinados a México, lo que pesaba en la balanza de pagos, por lo que tenía sentido sustituir importaciones, explicó Roger Tissot, economista de la firma PFC Energy. (Reportero: José Eseverri), Reforma, Negocios, p. 8.

9/09/09El nuevo Cantarell

Seguramente ya se enteró usted. A 7 kilómetros bajo el nivel del mar encontraron un yacimiento petrolero tan grande que sólo es comparable con lo que fue Cantarell y que le dará a este país un volumen de reservas igual al de Iraq. Lo mejor es que esta vez, el Gobierno prepara un esquema que no sólo repartirá riqueza a los petroleros, sino que puede detonar el desarrollo económico nacional y dejar ahora sí dinero para la preparación científica de otras generaciones. Para eso, el Presidente ya prepara la iniciativa de Ley por medio de la cual ampliará la posibilidad de que empresas de todo el mundo vengan a explorar y producir. Ya están apuntadas Repsol, de Antonio Brufau; Chevron, de Dave O'Reilly, y Anadarko, de James T. Hackett, entre otras. Eso sí, tendrán que compartir con el Estado las ganancias de la venta del crudo. La que más pastel ceda, ganará la concesión de su campo petrolero. La otra condición es que incluya en su proyecto el trabajo conjunto con la petrolera estatal. La iniciativa tiene que pasar por el Congreso. Pero los analistas vaticinan que los argumentos de la Oposición legislativa tienen poca credibilidad ante un público bien informado. Reforma, Redacción en "Capitanes", Negocios, p. 3.

9/09/09Descalifican al director de Pemex

Senadores de PRI y del PRD descalificaron ayer la designación de Juan José Suárez Coppel como director general de Pemex. El presidente de la Comisión de Energía, el priista Francisco Labastida, dijo que los antecedentes de Suárez Coppel acreditan que el Presidente Felipe Calderón eligió a "una mala persona". "Suárez Coppel fue, junto con Francisco Gil Díaz (ex titular de Hacienda) quienes

Page 34: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

diseñaron el anterior sistema fiscal de Pemex, y esa ley permitía a la SHCP cobrar a Pemex cerca de 85 por ciento del valor de producción. "Esa ley obligaba a Pemex producir 3.5 millones barriles diarios y llevar a la empresa a una actitud irresponsable de sobreexplotación y que generó, en buena medida, la abrupta caída de la producción que hoy estamos viviendo", reprochó Labastida. Advirtió que con la llegada de Suárez Coppel se perfila la intención de privatizar Pemex, pues en el pasado hizo "quebrar" a la paraestatal para propiciar su venta. (Reportero: Érika Hernández), Reforma, Nacional, p. 4.

10/09/09Consejero no; ¿director sí?

A principios de año se empezó a conformar la alineación de los consejeros independientes de Pemex, y la Presidencia de la República propuso al Senado una serie de nombres, entre los que estaba el de su director financiero en el gobierno de Vicente Fox y recomendado por su poderoso secretario de Hacienda, Francisco Gil. El punto fue planteado a los integrantes de la Comisión de Energéticos que preside el senador Francisco Labastida Ochoa. En una reunión con la secretaria de Energía, Georgina Kessel, le dijeron que todos los candidatos transitaban menos uno: el citado ex director financiero de Pemex, y le dieron sus argumentos: su tendencia privatizadora de la empresa, su presunto apoyo a una firma contratista apoyada por los Bibriesca que había recibido un más que sospechoso trato preferencial, otro caso en el que lo señalaban por un presunto tráfico de influencias fraternales y su relación con el mismo Gil Díaz, entre otras cosas. El recado fue muy sencillo: que el presidente Calderón no lo proponga porque no va a pasar. Y el presidente Calderón no lo propuso. Hoy, el mismo rechazado por el Senado como consejero independiente y removido por Grupo Modelo por su apuesta de derivados que le salió al revés, Juan José Suárez Coppel, ha sido nombrado por el presidente de la República, en uso de sus facultades constitucionales, director general de Pemex. Milenio. Joaquín López Dóriga en "En privado", Al Frente, p. 3

10/09/09Contrastes en presupuesto energético

El presupuesto que sugiere el Ejecutivo federal para la Secretaría de Energía y sus organismos desconcentrados tiene amplios contrastes. Por un lado pretende fortalecer la política de eficiencia energética y ahorro de energía, con un aumento de 51.4 por ciento a los recursos para la CONUEE y por el otro, le da un revés al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) con un recorte de 40 por ciento respecto a lo aprobado para este año. Además, para la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que hasta el momento no puede llevar a cabo las facultades que le confirió la reforma energética aprobada en octubre de 2008 por falta de recursos humanos, materiales y financieros, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010 entregado por el Ejecutivo al Congreso, plantea un aumento a su presupuesto de 2.4 por ciento. Las modificaciones a la Ley de la CRE indican que ese organismo debe establecer la metodología de

Page 35: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

precios y las condiciones para las ventas de primera mano del combustóleo y de los petroquímicos básicos, así como las contraprestaciones de los servicios para su transporte, almacenamiento y distribución. (Reportero: Esther Arzate), El Financiero, Negocios, p. 13.

11/09/09Emite Pemex bonos por mil 500 mdd

Petróleos Mexicanos llevó a cabo ayer una emisión de bonos en los mercados internacionales, por un monto total de mil 500 millones de dólares, a un plazo de 5.5 años, con vencimiento en marzo de 2015. De acuerdo con un comunicado de la empresa enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, el cupón se fijó en 4.875 por ciento con un rendimiento al inversionista de 5.033 por ciento. El bono fue colocado principalmente entre inversionistas institucionales de Estados Unidos y Europa. (Redacción) Milenio, Negocios, p. 20.

11/09/09El PRI y PRD en el Senado buscarán un acuerdo político para pedir al Presidente Felipe Calderón que rectifique la designación de Juan José Suárez Coppel como director de Pemex. Legisladores de ambos partidos expresaron ayer en tribuna su rechazo al nombramiento de quien fuera director de Finanzas de la paraestatal en el sexenio pasado, y al que acusan de ocasionar la quiebra que hoy vive la empresa. Reconocieron que es facultad del Ejecutivo designar al titular de Pemex, pero argumentaron que el destino del corporativo es un asunto de interés nacional, por lo que demandaron a Calderón corregir su error. "Es natural de los seres humanos equivocarse, pero es de sabios corregir. Ojalá que, por el bien del país, el Presidente de la República actúe sabiamente y corrija", dijo el presidente de la Comisión de Energía, el priista Francisco Labastida. Al discutir la agenda política, Labastida insistió en que la crisis financiera que vive Pemex se debe a la Ley de Derechos que elaboró el ex titular de Hacienda, Francisco Gil Díaz. (Reportero: Érika Hernández y Guadalupe Irízar), Reforma, Nacional, p. 7.

14/09/09Emergencia petrolera

Luces rojas ya enciende la Secretaría de Energía, a cargo de Georgina Kessel, por la caída de producción en Cantarell. La dependencia envió un oficio a la Cofemer, institución sin cabeza que está al mando momentáneo de Alfonso Carballo. Palabras más, palabras menos, en éste advierte que si no avanzan los contratos incentivados ya, entonces nos va a caer el chahuistle. Dicho claramente: el antes súper gigante terminará con una producción de 550 mil barriles diarios este año. Para que tenga una idea, en sus mejores días de esta década llegó a producir más de 2 millones de barriles diarios. La Sener detalla que la caída de la producción que el campo ha tenido en esta Administración equivale a 60 mil millones de pesos anuales. De ahí que la gente de Kessel urgiera a la Cofemer a

Page 36: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

aprobar el Reglamento a la Ley de Pemex, publicado en el Diario Oficial el 4 de septiembre pasado, sin el trámite de la consulta a particulares. Como la Cofemer dio su VoBo, ahora Pemex es un hormiguero que pretende estrenar los famosos contratos de la reformita petrolera, antes de que concluya el año. Reforma. Redacción en "Capitanes", Negocios, p. 3. lunes, 14 de septiembre de 2009

14/09/09Subsidios a electricidad alcanzarán 118 mil mdp/Gobierno aumentará/Gobierno aumentará subsidio eléctrico

El gobierno federal destinará aproximadamente 118 mil 753 millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas en 2010, a pesar de que tiene previsto un incremento de precios al servicio eléctrico. De esa cantidad, 83 mil 736 millones de pesos serán para subsidiar las tarifas de clientes a los cuales Comisión Federal de Electricidad (CFE) abastece. Otros 35 mil 16 millones serán para el subsidio a usuarios de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 (PEF).Juan Antonio Bargés Mestre, explicó que la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE), establece que las tarifas eléctricas cobradas a los usuarios, "requieren ser suficientes para cubrir las necesidades financieras de las empresas paraestatales dedicadas a generar electricidad". (Reportero Noé Cruz Serrano) El Universal, Cartera, p1. y 3. lunes, 14 de septiembre de 2009.

15/09/09Critican políticas de ventas de Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) impuso cambios en sus políticas de ventas que afectan a los industriales del país y ponen en riesgo al sector productivo nacional. Jaime Williams, presidente de la Comisión de Energéticos de Concamin, denunció que la condición de Pemex como único proveedor de gas en México "es aprovechada por la paraestatal para imponer garantías (ya sea por medio de cartas de crédito o fianzas) para suministrarles gas". Aseguró que la petrolera es el único prestador del servicio y tiene a los usuarios cautivos, "sus clientes no pueden dejar de pagar el gas porque les corta el servicio, por ello no tiene sentido que pida garantías de crédito". Recientemente Pemex condicionó a las empresas que cuentan con exención de garantía a contratar sólo coberturas a precios máximos (las denominadas techos). Hace poco, Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) ofrecía tres tipos de contratos de cobertura diferentes para que las industrias pacten la compra de gas natural por adelantado. Aunque el objetivo principal de una cobertura es evitar el impacto de precios volátiles del combustible en la estructura de costos de las industrias, estos contratos representan un riesgo para quienes los adquieren y un gasto (por el instrumento financiero). (Reportero: Noé Cruz Serrano) El Universal, Cartera, p. 5.

Page 37: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

16/09/09Pemex coloca deuda por 337 mdd a 201

Pemex realizó una colocación de bonos de deuda por 337 millones de dólares, Luis Miguel Ladardini, especialista en finanzas petroleras de la firma Marcos y Asociados, explicó que el motivo de la colocación es renovar una serie de vencimientos de deuda que ya tiene programado hacer Pemex este año. El experto añadió que la confianza que los inversionistas tienen en Pemex cada vez se está reduciendo conforme crece el endeudamiento de la empresa y se profundiza la caída en producción. (Reportero: Atzayaelh Torres), Excélsior, Dinero, p. 10.

18/09/09Temor de Pemex por sabotaje a sus ductos

La empresa PEMEX inició un programa para colocar bardas y cercas perimetrales que ayuden a incrementar la seguridad física en las refinerías del país. El programa iniciará en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca y en la zona de Tula, Hidalgo. Con esto se busca prever los incidentes y accidentes en el área de gases licuados que puedan resultar en daños a las personas, instalaciones y medioambiente, además de impedir el ingreso a las instalaciones. (Reportero: Noé Cruz Serrano), El Universal, Cartera, P. b3.

18/09/09Plantean más impuestos sobre la producción de Pemex

Cantarell, el principal yacimiento en México ha generado en los últimos 10 años, el 75% de la explotación petrolera del país, según informes de Pemex. El monto generado por proyectos como este es superior en 25% a la propuesta de presupuesto para 2010 por lo que se considera el más alto de la historia, sin embargo, el gobierno federal pretende impulsar nuevos impuestos a la producción del mayor contribuyente fiscal con el fin de maximizar la renta petrolera y se propone que se tenga un derecho especial sobre hidrocarburos. (Reportero: Israel Rodríguez), La Jornada, Economía, p. 26.

18/09/09Bonos de Pemex, riesgos para inversionistas, alerta Banamex

Debido al deterioro de los indicadores de solvencia de Pemex, los analistas de la casa de bolsa Banamex-Accival consideraron riesgoso para los inversionistas mantener en sus carteras los bonos de deuda de Pemex a tasa variable con vencimientos entre 2009 y 2012, por lo que recomendaron vender esos instrumentos. En un reporte, Banamex-Accival consideró que Pemex enfrenta una serie de dificultades operativas y financieras, tales como un elevado

Page 38: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

apalancamiento, la disminución de su volumen de producción y la baja sustitución de sus reservas. El reporte de Banamex Accival, elaborado por Arnulfo Rodríguez y Esteban Jiménez señala que las ventas totales de la empresa petrolera cayeron 30.1 por ciento. Los especialistas subrayaron que la producción de crudo disminuyó 7.6 por ciento en el primer semestre del año, debido principalmente a la reducción de la producción en Cantarell, cuyo volumen representó 26 por ciento de la producción nacional de crudo, lo que se compara con 38.6 por ciento observado en el primer semestre de 2008. (Reportera: María Isabel Melchor) Milenio, Negocios, p. 16

21/09/09En Venezuela es correcto; en México, traición

Una compañía italiana y otra española, localizaron en Venezuela un enorme yacimiento de gas. Los gastos y el riesgo corrieron por cuenta de estas empresas privadas. PRI y PRD están convencidos de que tecnología y capital de empresas privadas son urgentes. Pero juegan a empeorar la crisis económica para luego ser ellos los salvadores. El PAN se ha visto lerdo entre hienas. El PRI abrirá la exploración y perforación en cuanto gane la presidencia, como la ganará. Ya permitió participación de particulares en perforación de pozos petroleros hasta Díaz Ordaz. No lo sé porque haya localizado reportes con base en la ley de transparencia, sino porque mi único tío materno hizo fortuna perforando para Pemex en condiciones inmejorables: si encontraba petróleo le pagaban, y si no, también. Mi tío no se corría riesgo alguno. Ahora mismo no necesitamos explorar para localizar gas: sabemos que medio Tamaulipas está sobre depósitos que se extienden hasta Texas. Los texanos hace años que extraen del mismo yacimiento porque Madre Natura no respeta fronteras, y nos venden el gas que aquí prohibimos extraer. ¿Y? El PRID desde la oposición afirma, con entera razón, que Pemex sí tiene capital suficiente para explorar y explotar. Pero evitan el condicional: lo "tendría" si no aportara ..40 centavos de cada peso del presupuesto federal. Mañana mismo puede Pemex montar diez equipos de exploración y perforar pozos en Tamaulipas que nos eviten comprar nuestro propio gas… siempre y cuando los diputados no integren al presupuesto del 2010 las utilidades de Pemex. Milenio, Luis González de Alba en "Opinión", Negocios, p. 19, lunes 21 de septiembre de 2009.

21/09/09Denuncian acoso de juzgado a periodistas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) resolvió que los periodistas Agustín Miguel Badillo Cruz, Ana Lilia Pérez Mendoza, Marcela Yarce Viveros y Nidia Egremy Pinto, así como otros integrantes de la revista Contralínea fueron víctimas de acoso judicial y de irregularidades administrativas cometidas por personal del juzgado décimotercero de lo civil, de Guadalajara, Jalisco, y de Pemex. En su queja, interpuesta el 12 de septiembre de 2008, los agraviados señalaron que con motivo de la publicación de diversos artículos en Contralínea y Fortuna, en los que refieren irregularidades en las contrataciones que otorga

Page 39: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

Pemex a empresas privadas, y a la participación de servidores públicos en dichos arreglos, han sido acosados y amenazados mediante demandas judiciales en la vía civil, por las empresas que consideran que se han afectado sus intereses. Al director general de Pemex se le pide que la paraestatal cuente con procedimientos y criterios objetivos, claros, transparentes y no discriminatorios, en el otorgamiento y distribución de publicidad oficial. (Redacción) El Universal, México, p. 13. lunes, 21 de septiembre de 2009.

21/09/09Viola gobierno ley de Pemex: consejeros

El gobierno determinó incluir a tres vocales consejeros del Estado en los comités de Auditoría y Evaluación del Desempeño y del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Petróleos Mexicanos (Pemex), respectivamente. La inclusión de tres funcionarios en cada uno de los dos comités, entre los que destacan la secretaria de Energía, Georgina Kessel, y el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, entre otros, contraviene la ley aprobada en noviembre pasado. Ante esta irregularidad los cuatro consejeros profesionales de Pemex, Fortunato Álvarez, Héctor Moreira, Rogelio Gasca y Fluvio Ruiz enviaron una carta a la titular de Energía para que se resuelva esta situación. La participación de estos y otros funcionarios en ambos comités los coloca en una situación de conflicto de interés al fungir como juez y parte. (Reportero: Israel Rodríguez) La Jornada, Economía, p. 40. Sábado, 19 de septiembre de 2009

21/09/09Calderón: no se distraerán recursos a la petroquímica, si la IP puede aportarlos

El presidente Felipe Calderón anunció que impulsará reformas "de fondo" en la industria petroquímica y en otros sectores para no distraer "recursos públicos" en actividades que puede realizar la empresa privada. Sin que el gobierno federal haya concretado aún la reforma energética aprobada en noviembre pasado, el titular del Ejecutivo pugnó por explotar el "enorme potencial" del sector. Al inaugurar una planta de la empresa Mexichem Fluor de Matamoros, demandó dejar atrás los "mitos y tabúes" que han impedido a muchos sectores, como el petroquímico, ser verdaderas potencias mundiales. Con ese fin, adelantó que propondrá de "buena fe y con honestidad intelectual" reformas que permitan producir energéticos de calidad y revitalizar industrias cruciales para el progreso del país. (Reportero: Claudia Herrera) La Jornada, Primera plana, Política, p. 3. Sábado, 19 de septiembre de 2009.

22/09/09Pensiones se comen a Petróleos Mexicanos

Page 40: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

Los pasivos laborales de Petróleos Mexicanos (Pemex) suman alrededor de 50 por ciento de la deuda total de la paraestatal, lo que seguirá pesando en un futuro dentro de su perfil crediticio, mismo que resulta vital en este momento para continuar financiando sus proyectos. José Coballasi, analista de Standard & Poor´s, comentó que desde el punto de vista financiero, la carga laboral que tiene Pemex es "considerable", si se toma en cuenta que gran parte de la misma se cubre con el mismo flujo de efectivo de la empresa. A junio pasado, la deuda total de Pemex ascendía a 618 mil millones de pesos. Los pasivos laborales, que además de pensiones incluyen también servicios médicos, suman más de 523 mil millones de pesos. (Reportero: Atzayael Torres) Excélsior, Dinero, p. 14

22/09/09Se desperdicia 40% de la energía renovable del país

A pesar del trabajo de promoción que ha realizado el sector privado y gobierno para el uso de fuentes renovables de energía, actualmente alrededor de 40 por ciento de la misma que se genera en nuestro país, no llega a la red eléctrica. Odón de Buen, presidente de la firma Energía, Tecnología y Educación (Ente), informó que esta electricidad se pierde en el transcurso de las "horas pico", que es entre la tarde y la noche, debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), da prioridad ala luz que generan por sus propios medios. (Reportero: Atzayael Torres) Excélsior, Dinero, p. 14

22/09/09Sistemas de medición deficientes en Pemex

Aproximadamente cuatro de cada 10 sistemas que Petróleos Mexicanos (Pemex) utiliza para medir volúmenes de crudo y petrolíferos que llegan y salen de terminales de almacenamiento, distribución y de las refinerías presentan fallas que provocan la pérdida de productos que al final no se contabilizan y pasan a ser volúmenes sobrantes o faltantes con el consecuente riesgo de ser sustraídos con relativa facilidad para su venta clandestina. Según la Subdirección de Distribución de Pemex Refinación, la Terminal Marítima Salina Cruz, Oaxaca; la Terminal de Almacenamiento y Reparto La Paz; la Terminal de Recibo de productos de CFE San Carlos; la Residencia de Operaciones Portuarias Manzanillo; las Estaciones de Rebombeo González, Linares, Victoria y Zaragoza; la Refinería Madero; el Sector Ductos Madero; el Centro Embarcador Bajos de la Gallega; la Central de Almacenamiento y Bombeo Poza Rica; y las Estaciones de Rebombeo Medias Aguas y Donají (22 puntos de transferencia en total), carecen de sistemas de medición de flujo para la transferencia de custodia de hidrocarburos líquidos. La petrolera ha detectado en estas instalaciones diferencias en los balances finales de productos, toda vez que no disponen de infraestructura de medición. En este caso, pretende invertir mil 551 millones de pesos para adquirir los sistemas de medición en línea que sustituyan "los métodos obsoletos con los que se cuenta

Page 41: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

actualmente y reducir las incertidumbres en la medición en estos puntos de transferencia de custodia". (Reportero: Noé Cruz Serrano) El Universal, Cartera, p. 6

23/09/09Definen facultades de la Sener en sector petróleo

El gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, el cual define algunas facultades de la Secretaría de Energía (Sener) en esta materia. Con la entrada en vigor de este nuevo reglamento, este 23 de septiembre, se abrogan el publicado en el DOF en 1959, y el Reglamento de Trabajos Petroleros de 1974, entre otras disposiciones. El Reglamento promulgado este martes establece que la Sener propondrá al Ejecutivo que se establezcan o supriman Zonas de Reserva Petrolera, en donde se restrinjan actividades de exploración y se prohíba la explotación de hidrocarburos. (Agencia) Excélsior, Dinero, p. 14

23/09/09La apuesta en Chicontepec avanza lentamente

Pese a la intensa labor que lleva a cabo Pemex Exploración y Producción (PEP) en Chicontepec, en la primera mitad del año sólo cubrió el 17 por ciento de la meta prevista para la terminación y reparación de pozos en ese yacimiento terrestre. Pero los resultados no son optimistas. Aunque de los ocho mil 617 millones de dólares que se le asignaron este año a PEP para proyectos de exploración, el 26.8 por ciento, equivalente a dos mil 314 millones de dólares, se destinó a Chicontepec, la producción diaria en ese campo es de apenas 28 mil 900 barriles de petróleo al día y la meta -que según especialistas no se cumplirá- es producir 50 mil barriles al día hacia diciembre de este año. En julio pasado sólo produjo 32 mil 400 barriles diarios, su cifra más alta en lo que va del año. En las expectativas para este año, el organismo planteó ejecutar reparaciones mayores a 501 y efectuó 98 pozos. Sin embargo, la meta de reparaciones menores de pozos era de 274 y hasta el segundo trimestre de 2009 era superada con 312. El objetivo de Pemex es convertir al Proyecto Chicontepec en una cuenca que pueda producir entre 550 mil a 700 mil barriles diarios hacia 2017, lo que requerirá del desarrollo y administración de tecnologías especializadas que incrementen significativamente-te la productividad por pozo y permitan reducir los costos al mínimo. (Reportero: Esther Arzate) El Financiero, Negocios, p. 14

23/09/09Pemex asignará directamente paquete de combustibles limpios

La Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo d Proyectos de Petróleos Mexicanos asignará directamente el paquete de combustibles limpios para las

Page 42: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

refinerías de Tula y Salamanca a uno de los cinco consorcios que participaron en la licitación la que se declaró desierta el 28 de ayo de 2009. Las empresas están a la espera de que la paraestatal los convoque a una reunión para dar marcha adelante con el proyecto, originalmente la reunión se llevaría a cabo este jueves, pero por la llegada r el nuevo director, Juan José Suárez Coppel, ha sido reprogramada. Pemex Refinación tiene previsto que con las nuevas plantas desulfuradoras de gasolina catalítica reducirá unos 80 mil barriles diarios de gasolinas con bajo contenido de azufre (UBA) en las refinerías de Tula y Salamanca en este primer paquete. (Reportero: Luis Carriles) Milenio, Negocios, p. 25.

24/09/09Apertura a la IP en petrolíferos, en puerta

Alfredo Phillips, presidente de la Comisión de Energéticos de Canacintra, dijo que la apertura del transporte, almacenamiento y distribución de petrolíferos al campo privado puede darse a mediano plazo gracias al nuevo estatuto de la Ley Reglamentaria del Art. 27 constitucional en lo referente al petróleo y añadió que con esto, Pemex tendrá más competencia. (Reportera: Margarita Palma Gutiérrez), El Economista, Empresas y Negocios, p. 30.

24/09/09Pide Concamin a Pemex desistirse de amparo

El director de la Comisión de Energéticos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin,), Jaime Williams, dijo que según el anteproyecto para que la paraestatal Pemex entregue gas natural para tratar de compensar los daños por la utilización de gas con alto contenido de nitrógeno. Al respecto el directo de Concamin, pidió a la paraestatal no evada las sanciones o penalizaciones a las que se hizo acreedora por la norma de emergencia que emitió la Comisión Reguladora de Energía (CRE). (Reportera: Esther Zarate), El Financiero, Negocios, p. 21.

24/09/09Pemex, con facultad para contratar obras

Este miércoles entraron en vigor los cambios a la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo, en el que se da flexibilidad a Pemex para contratar obras y servicios requeridos para la mejor realización de las actividades petroleras. El ordenamiento jurídico reitera que serán exclusivamente Pemex y sus organismos subsidiarios los únicos encargados de realizar las actividades de exploración y explotación en un área determinada por una duración específica, pero abre la oportunidad a permisionarios privados para la realización de las actividades de transporte, almacenamiento o distribución de hidrocarburos. En

Page 43: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

este caso, la Secretaría de Energía dispondrá de un plazo de seis meses que vence el 22 de marzo de 2010, con el fin de emitir las disposiciones administrativas de carácter general en materia de transporte, almacenamiento, distribución y ventas de primera mano de los hidrocarburos. El reglamento abre la posibilidad de crear más organismos subsidiarios de Pemex o reorganizar los existentes conforme al Consejo de Administración de la firma. (Reportero: Noé Cruz Serrano) El Universal, Carera, p. 1 y 3

25/09/09Sener espera que Pemex tenga mismo presupuesto

La Secretaría de Energía (Sener) se encuentrá a la expectación de que Pemex tenga el mismo presupuesto para 2101. Estimó que con la reforma la paraestatal generará inversiones por más de 158 mil millones de pesos en el periodo 2010-2025 el subsecretario de Economía, Mario Gabriel Budebo expresó que la paraestatal usará en áreas de mantenimiento, inversión y gastos, casi lo mismo que en 2009. (Reportera: Tatiana Jiménez), Excélsior, Energía, p. 14.

25/09/09Pemex publica Estatuto Orgánico en el DOF

Pemex publicó en su Estatuto Orgánico en el Diario Oficial de la Federación, la definición de su estructura, bases de organización, funciones de unidades administrativas, contribuciones y reglas internas de su Consejo de Administración. Dicho estatuto establece que se buscará la creación de valor económico en beneficio de la sociedad mexicana. Se espera que Juan José Suárez Copel, planteé fusiones o desaparición de subsidiarias en el Plan de Reestructuración de Pemex, el cual tendrá que ser aprobado en noviembre por el Consejo Administrativo. (Reportera: Esther Arzate), El Financiero, Negocios, p. 28.

25/09/09Atrae a IP la reforma en ductos

El reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo petrolero, derivado de la reforma energética aprobada el año pasado, detonará la participación privada en la distribución, almacenamiento y transporte por ductos de refinados, y maquila de gasolina, según especialistas. Miriam Grusntein, catedrática del CIDE, consideró que la nueva disposición rebasa lo establecido en la Ley. "Los reglamentos no deben crear derechos ni de mayor ni de menor alcance a los establecidos en la ley", dijo. También habrá posibilidades de maquilar gasolina mediante contratos de servicios, proyectos que serán valorados en función de que generen mayor valor para la empresa. Las reglas específicas estarán sujetas a las disposiciones que emitan la Comisión Reguladora de Energía

Page 44: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

y la Secretaría del ramo en un periodo no mayor a un año. (Reportero: Alma Hernández) Reforma, Negocios, p. 3.

25/09/09"Ordeña" a Pemex aumenta sin cesar

Las tomas clandestinas de poliductos de Pemex Refinación a oleoductos de transporte crudo de Pemex Exploración y Producción cada vez son más graves. Se han registrado instalaciones de almacenamientos ilegales subterráneos de instalaciones petroleras y ataques a ductos de gas LP. En el 2004 sólo se robaba gasolina y diesel, pero a partir del 2005 el crimen organizado comenzó a robar petróleo, ya para el 2006 inició el hurto de gas LP. Las principales zonas de riesgo son el Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California, Puebla y Oaxaca por las bandas vinculadas con el narcotráfico. (Reportera: Margarita Palma Gutiérrez), El Economista, En primer plano, 1, 4 y 5.

28/09/09Produce México combustóleo caro

La política de precio controlado y una disminución significativa en el precio del gas natural están dejando sin mercado al combustóleo mexicano. Hoy, el precio del energético es 3.6 veces más caro que el del gas natural, lo cual está provocando su acumulación en el mercado y que se esté exportando a un precio 30 por ciento debajo del costo para industriales en México, aseguró Sergio Estrada, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Energéticos (AMDE). En México, el precio del combustóleo está controlado, y en el mercado externo se calcula en función de una referencia internacional. En lo que va del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dejado de consumir 30 por ciento de combustóleo porque lo ha sustituido por gas natural. La CFE consume el 80 por ciento del combustóleo que produce Pemex Refinación. Ante esta situación, la AMDE está solicitando regresar a la fórmula de "cota de gas", ya que el aumento de los precios del combustóleo ha provocado el encarecimiento de las garantías que deben presentar a Pemex Refinación, en tanto que el margen comercial no aumenta y los clientes están comenzando a caer en cartera vencida. (Reportero: Alma Hernández) Reforma, Negocios, p. 1 lunes 28 septiembre de 2009.

30/09/09Legislativo: entre la espada y la pared

Hay gente que se inventa de todo con tal de llevar agua a su molino, como el grupo del PRI, encabezado por el senador Francisco Labastida, pues si bien hay algunos "retrasos" en la instrumentación de la reforma petrolera, no puede desconocerse un par de los actos regulatorios, incluyendo la instalación del consejo de administración, presidido por la secretaria de Energía, Georgina

Page 45: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

Kessel. Lo que también falta y difícilmente estará listo en octubre, es el plan de negocios de Pemex que establecerá la estrategia de 5 años -al menos-para superar los desafíos que enfrenta cada una de las líneas de negocios de la petrolera (exploración y producción, refinación, gas y petroquímica), cómo resolverlos y revertir la trayectoria de pérdidas de los últimos años, empezando con la producción. Si quiere verlo como retraso, éste ha tenido que ver con el proceso de emisión, consulta y publicación de cuatro leyes (Aprovechamiento de Energías Renovables, Orgánica de Pemex, de Aprovechamiento de Energía y Reglamentaria del 27), sus respectivos reglamentos y programas como el de Energías Renovables y el relacionado con la evaluación de externalidades y sus fuentes de financiamiento, además del Estatuto Orgánico, la instalación del Consejo Nacional de Energía, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y el Consejo de Administración de Pemex. Desde febrero se estableció el fideicomiso para el desarrollo de proveedores y la instrucción que dio el consejo de administración a la dirección general es aplicar la estrategia con un sistema central y controlado de contratación, pero éste forma parte del plan de negocios de Pemex y, como decía, ahí se ha atorado el tema. Excélsior, Alicia Salgado en "Cuenta Corriente", Dinero", p. 5.

30/09/09Sindicato de Pemex se da bono de 21%

El sindicato petrolero logró para sus agremiados un sobresueldo de 21% de su salario base, por concepto de productividad, a pesar de que Petróleos Mexicanos enfrenta caídas de 20% y 40% en producción y exportación de crudo. El pasado 24 de julio el ex director corporativo de Administración, Rosendo Villarreal, comunicó a altos directivos, en el oficio DCA-1000, los principales resultados de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo para el bienio 2009-2011: "Las partes reiteran su interés en fomentar y elevar la productividad en la industria petrolera, mediante la corresponsabilidad de los trabajadores en las metas y objetivos comunes de la institución, y convienen en otorgar a partir del 1 de agosto 21.16% por concepto de productividad. (Reportero: Noé Cruz Serrano) El Universal, Primera plana, Cartera, p. 7

30/09/09Discriminatoria política de precios al gas natural: AMGN

La Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) manifestó su rechazo a la instrumentación de lo que denominó una política "discriminatoria", luego que el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, anunció mantener el apoyo a los consumidores de gas LP, para el próximo año, sin incluir a quienes compran gas natural. Ruiz Mateos dijo -la semana pasada-, en el Senado de la República, que para el próximo año se mantendrá el apoyo a los consumidores de gas (LP) mediante el control y congelamiento del precio del combustible (medida que se instrumentó en enero pasado con el congelamiento en el precio del gas durante

Page 46: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

todo 2009), aunque no habló de los casi 10 millones de consumidores de gas natural. (Reportero: Cecilia Higuera) La Crónica, Negocios, p 26.

PLÁSTICOS

10/09/09Coca-Cola desarrolla nueva botella de PET

Coca-Cola México desarrollo una nueva botella para su marca "Ciel" de 600 ml, la cual es 43% ligera que su primera versión que pesa 13 gramos más. Informó que el año pasado logro reducir su consumo de PET en 9 mil 600 toneladas, La compañía informó que integra hasta un 35% de material reciclado en sus botellas de PET. (Redacción) El Universal, Cartera, p.8.

14/09/09Diversificación, clave para Grupo Kuo

En un año complicado, la diversificación ha permitido a Grupo Kuo responder a la adversidad. Sin embargo, la empresa escindida de lo que alguna vez fue Desc no permanece estática: sigue invirtiendo en la investigación para desarrollar tecnología propia -en su área química-, y avanza en lograr su certificación para proveer productos al sector aeronáutico. Juan Marco Gutiérrez Wanless, director general de Grupo Kuo, indicó en entrevista que en materia química -una de las que integran al grupo- están trabajando en una tecnología creada por ellos para desarrollar un aditivo de uso industrial útil en el reciclado del PET, por ejemplo. "Vamos a lograr que los recicladores o quienes procesan de nuevo materiales reciclables tengan un costo más eficiente y competitivo. También permitiremos a industrias -textiles, empaques, construcciones, electrodomésticos- el que en virtud de nuestros aditivos para los polímeros y compuestos plásticos, logren materiales que les den un mayor desempeño o un menor costo", indicó. Ese aditivo se produce en una planta de Kuo ubicada en Lerma, Estado de México, denominada Macro-M, de manera semiindustrial. Esa instalación, inaugurada en agosto, produce los aditivos para polímeros, compuestos plásticos a partir de nanomateriales y nanomateriales con propiedades especiales, como liberación controlada. El grupo ha invertido diez años en ese proyecto y alrededor de diez millones de dólares. No han tenido problemas por el suministro de petroquímicos de Petróleos Mexicanos ni de las importaciones que hacen. (Reportero: Lizbeth Pasillas) El Financiero, Negocios, p. 18, lunes 14 de septiembre de 2009

Page 47: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

SECCIÓN FIBRAS ARTIFICIALES Y SINTÉTICAS

INFORMACIÓN RELEVANTE

Solicitud de creación de fracción arancelaria exenta de arancel

El 9 de septiembre en una reunión con la Dirección de Forestal Textil y Calzado de la Secretaría de Economía y las empresas productoras de:

"Filamentos sintéticos o artificiales; tiras y formas similares de materia sintética o artificial. Hilados de filamentos sintéticos (excepto el hilo de coser) sin acondicionar para la venta al por menor, incluidos hilados de alta tenacidad de poliésteres. Sencillos, planos, tensados al máximo, producidos con una torsión que no exceda de 40 vueltas por metro y de título inferior a 495 decitex".

ANIQ, ratificó su desacuerdo en la creación de una nueva fracción arancelaria exenta de arancel para la mercancía arriba descrita clasificada en la fracción arancelaria 5402.20.01, toda vez que existe producción nacional, y la fracción arancelaria en comento, forma parta del Acuerdo de las Medidas de Transición para Cuotas Compensatorias y el volumen anual estimado presentado por la empresa solicitante esta excedido en mas del 50 por ciento en relación a su consumo real.

Asimismo, la empresa solicitante durante el periodo comprendido entre el año 2008 y el mes de julio 2009, no ha reportado importaciones con dicha fracción arancelaria, las importaciones de poliéster de alta tenacidad las ha realizado a través de la fracción genérica.

Autorización de Dispensa CIRI México-Colombia

El 30 de septiembre del presente, se autorizó una solicitud de aumento de dispensa enviada por el gobierno colombiano, la dispensa consiste en poder importar elástano fuera de la zona de libre comercio y pueda recibir el trato arancelario preferencial establecido en el G-3

Fracción Arancelaria Descripción del insumo

54.02.49.10.00 Hilado de elastano

Page 48: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

No hay fecha para su publicación en el Diario Oficial .

Noticias de interés

El 11 de septiembre, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación

AVISO mediante el cual se solicitan comentarios respecto a una posible adecuación de ciertas reglas de origen específicas establecidas en el Anexo 401 del

El 1 de octubre, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación

Acuerdo por el que se adoptan las rectificaciones técnicas a los anexos 300-B, 308.1, 401 y 403.1 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, para adecuarlos a las

Page 49: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(Para ver publicación completa, revisar archivo anexo)

modificaciones al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías de 2007, según Acuerdo de la Comisión de Libre Comercio del propio Tratado. (Para ver publicación completa, revisar archivo anexo)

ACUERDO que reforma el diverso por el que se establecen reglas de marcado de país de origen para determinar cuándo una mercancía importada a territorio

El 1 de octubre, la Secretaría Relaciones Exteriores publicó en el Diario Oficial de la Federación

Decreto Promulgatorio de las Modificaciones al Anexo 401 del

Page 50: Boletín de Seccionesn... · Web viewAtorados en el Bordo y en las estaciones de transferencia, los camiones recolectores no pueden hacer recorridos normales. Esta situación ha puesto

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, formalizadas mediante intercambio de comunicaciones fechadas el once de abril de dos mil ocho, entre los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, Canadá y los Estados Unidos de América (Para ver publicación completa, revisar archivo anexo)

nacional se puede considerar una mercancía estadounidense o canadiense de conformidad con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

(Para ver publicación completa, revisar archivo anexo)