BOLETÍN ELECTRÓNICO MENSUAL Edición No. 110 110.pdf · escuela para la preparación del huerto,...

7
BOLETÍN ELECTRÓNICO MENSUAL Edición No. 110 INVEST - Honduras maneja la cartera de proyectos de infraestructura vial que son financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desde el año 2014 obteniendo en estos años importantes reconocimientos como: Proyecto Integral y Superhéroe del Desarrollo. En esta Edición Tramo Danlí - Las Manos Pág. 2 Protegiendo la lagartija de Wermuth ¡APOYANDO LO NUESTRO! El Proyecto ACS - USAID apoya en la producción y mercadeo del Gel de sábila “Nayal”, parte del sueño de dos microempresarios de San Juan Intibucá quienes reciben asistencia técnica para la venta de sus productos 100% naturales. Ellos también colocan las hojas de sábila en los supermercados y las exportan en un volumen que año a año va en aumento. Nombre: Nayal Dirección: San Juan, Intibucá Empresa: S. J. MILLER S. de R.L. Productos: Gel de sábila natural y sabor miel ACS - USAID ¡Motorizados por la salud! Pág. 3 ACS - PROSASUR ¡Las cosas en equipo salen mejor! Pág. 5 Socios en el Desarrollo “Me gustaría felicitar a INVEST - Honduras, porque es una de las mejores unidades de ejecución y no solamente en Honduras si no que a nivel de America Latina... nosotros hemos usado el modelo de INVEST - Honduras para varios otros países... es una unidad de ejecución muy efectiva y en quien nosotros ponemos toda nuestra confianza”. Eduardo Almeida Representa del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en Honduras INVEST – Honduras, INSEP y la ENP firman convenio de cooperación Pág. 7

Transcript of BOLETÍN ELECTRÓNICO MENSUAL Edición No. 110 110.pdf · escuela para la preparación del huerto,...

B O L E T Í N E L E C T R Ó N I C O M E N S U A L Edición No. 110

INVEST - Honduras maneja la cartera de proyectos de infraestructura vial que son financiados por el Banco Interamericano deDesarrollo, BID, desde el año 2014 obteniendo en estos años importantes reconocimientos como: Proyecto Integral ySuperhéroe del Desarrollo.

En esta Edición

Tramo Danlí - Las Manos

Pág. 2

Protegiendo la lagartija deWermuth

¡ A P O Y A N D O L O N U E S T R O !El Proyecto ACS - USAID apoya en la producción y mercadeo del Gel de sábila “Nayal”, parte del sueño de dosmicroempresarios de San Juan Intibucá quienes reciben asistencia técnica para la venta de sus productos 100% naturales.Ellos también colocan las hojas de sábila en los supermercados y las exportan en un volumen que año a año va en aumento.

Nombre: Nayal

Dirección: San Juan, IntibucáEmpresa: S. J. MILLER S. de R.L.

Productos: Gel de sábila natural y sabor miel

ACS - USAID¡Motorizados por la salud!

Pág. 3

ACS - PROSASUR¡Las cosas en equipo salenmejor!

Pág. 5

Socios en el Desarrollo“Me gustaría felicitar a INVEST - Honduras, porque es una de las mejores unidades de ejecución y no solamente en Honduras sino que a nivel de America Latina... nosotros hemos usado el modelo de INVEST - Honduras para varios otros países... es unaunidad de ejecución muy efectiva y en quien nosotros ponemos toda nuestra confianza”.

Eduardo AlmeidaRepresenta del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en Honduras

INVEST – Honduras, INSEP y laENP firman convenio decooperación

Pág. 7

N O T I C I A S

Funcionarios de INVEST - Honduras revisaron el diseñode las obras de mejoramiento y rehabilitación del tramoDanlí - Las Manos.

Unas 30 especies de flora se encuentran a lo largo deltramo, según el informe.

El Paraíso. – La lagartija de Wermuth (Norops wermuthi), es una de las más de 100 especies desaurios encontradas en Honduras. Esta pequeña lagartija vive en las ramas y troncos de losárboles esperando el paso de las presas (normalmente insectos), no posee valor comercial, ni esperseguida como presa de consumo siendo su única amenaza la destrucción de los sitios en dondehabita.

Durante los estudios biológicos de la Evaluación de Impacto Ambiental para el diseño de laRehabilitación y mejoramiento de la carretera CA-6, tramo Danlí - Las Manos, se determinó lapresencia de esta lagartija a través de la publicación realizada por los herpetólogos Javier Sunyerdel Museo Herpetológico de la UNAN-Nicaragua; Roberto García-Roca, del departamento deEcología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales; y, Josiah Townsend, de laUniversidad de Indiana, quienes lo dieron a conocer en la Revista Herpetozoa.

Esta lagartija es endémica del norte de Nicaragua, en donde se ha registrado solamente en cuatrositios. Ahora el sector de Las Manos en Honduras, es el quinto sitio en donde se registra. Por estarazón INVEST - Honduras está diseñando líneas de acción para conservar esta especie evitandoalterar su hábitat durante la construcción y mejoramiento de la carretera.

Como parte del plan de protección de esta especie cada tramo, banco y botadero del sectorfronterizo de Las Manos será inspeccionado por la empresa supervisora a fin de traslocar cualquierejemplar presente.

Tegucigalpa. – El Estudio y Diseño de larehabilitación y mejoramiento de la Carretera CA-6 tramo Danlí - Las Manos, que tiene comoobjetivo lograr la factibilidad técnica, financiera ysocio ambiental del proyecto, fue revisado por lostécnicos de INVEST - Honduras y representantesde la empresa Asociación de Consultores enIngeniería, ACI, encargados de esta tarea.

El proyecto se encuentra ubicado en losmunicipios de Danlí, San Matías, El Paraíso yAlauca, en el departamento de El Paraíso y formaparte de la cartera de proyectos de manejaINVEST - Honduras.

Se revisó el informe final del Plan ambiental delproyecto, que determina y valora los impactosambientales de las obras que se llevarán a cabodurante la rehabilitación y mejoramiento de lacarretera, además establece las medidas demitigación ambiental a implementar durante laconstrucción, con el fin que las obras causen elmenor impacto en la flora y fauna de la zona.

Revisan diseño de tramoDanlí - Las Manos

Desvío a Orocuina

INVEST - Honduras está diseñando líneas de acción para conservar esta especie y proteger su hábitat.

En tramo Danlí - Las Manos

Protegiendo la lagartija de Wermuth

Especie hembra

Especie macho

Sitios en los que se ha encontrado la especie dela Lagartija de Wermuth.

El proyecto Danlí - Las Manos es la rehabilitación ymejoramiento de 30.02 kilómetros.

La Esperanza. Desde que inició el Proyecto ACS-USAID, se han firmado convenios con 19Gestores Descentralizados de Salud (GDSS) para reforzar la estrategia de la Secretaría de Saludpara la Atención Integral de la Niñez en las Comunidades (AIN-C). Parte de los convenios es ladotación de 57 motocicletas todo terreno para que los gestores atiendan a las comunidades enzonas de difícil acceso.

Con este apoyo los técnicos de saludmenores de cinco años con retraso del crecimiento y problemas de bajo peso en 268

caseríos, ubicados en 43 municipios, en seis departamentos del Corredor Seco, reciban laatención necesaria.

Los gestores beneficiados son: en Lempira COLOSUCA y MOCALEMPA y alcaldías de La Unión,Lepaera, Erandique y Gualcinse; en Intibucá, MANCURISJ y MAMUNI; en La Paz, AsociaciónNueva Vida, MAMLESIP y MANSURPAZ; en Ocotepeque, alcaldía de Belén Gualcho; en Copán,MANCHORTÍ; y, en Santa Bárbara, Patronato Unión San Marqueña y alcaldías de Macuelizo,Protección y Naranjito. Está pendiente la entrega de motocicletas a los gestores de lamancomunidad de MANCORSARIC y municipalidad de Atima.

La dificultad para movilizarse, especialmente durante el invierno, época en la que hay másafectación de enfermedades intestinales y respiratorias, dejó de ser una limitante crítica. En loseventos de entrega de las motocicletas participaron los representantes de los gestores, directoresregionales de la Secretaría de Salud y personal de ACS-USAID.

cubrirán más área en menor tiempo, logrando que los niños yniñas

¡Creciendo juntos!

¡Empoderamiento!

Como cosechar café de calidad

¡Un cultivo rentable!

Aunque difícil al inicio, el cultivo de loroco hasido un cultivo de valor para MaríaMembreño de La Puerta, Belén, Lempira.“Se ocupa madera, alambre y mano de obrapara establecer la enramada, pero mepermite tener trabajo en mi casa; en los seismeses de cosecha me da dinerito todos losdías; a veces vienen a comprarlo aquí y otrasveces voy a dejar pedidos a Gracias o SanJuan” dice María.

¡Motorizados por la salud!

¡Empoderamiento!¡Empoderamiento!¡Empoderamiento!

A L I A N Z A P A R A E L C O R R E D O R S E C OA C S - U S A I D

Al cosechar el café recolecte granos rojitos, eviteel sobremaduro, verde, camuleado ydeshidratado. No poner los sacos sobre suelofangoso ni al sol. Despulpar en menos de seis aocho horas en máquinas limpias y bien calibradas.Hacer repela (sacar frutos que quedaron enramas) y pepena (recoger granos caídos en elsuelo), para evitar la contaminación de la plaga dela broca.Más información en el teléfono 2271-0371.

ACS-USAID también apoyará con los gastos de movilización a las comunidades.

Con la logística entregada se mejora día a día los servicios de salud infantil.

Choluteca.- En plena cosecha se encuentra el huerto ubicado en el recién inaugurado Centro deEntrenamiento Nutricional (CEN), de la Escuela María Cristina Martínez de la comunidad de SantaMarta, municipio de El Triunfo en este departamento. Con la variedad de legumbres cosechadasen el huerto, el CEN ha estado con mucha actividad con la preparación de alimentos para los niñosy niñas de la escuela.

En los CEN se desarrollan las jornadas de capacitación nutricional dirigidas a las madres y padresde familia y al mejoramiento de la merienda escolar que se brinda en centros escolaresbeneficiarios del Proyecto. El CEN de Santa Marta es el primer centro que se encuentrafuncionando con el equipamiento y dado por ACS-PROSASUR.

Los técnicos del Proyecto también han brindado asistencia técnica a maestros y alumnos de laescuela para la preparación del huerto, se les han proporcionado las semillas para la siembra delegumbres y los utensilios de cocina necesarios para la preparación de los alimentos saludables,además de un fogón mejorado y un ecofiltro. El CEN de Santa Marta también tiene piso decemento.

Entre los vegetales que se cultivan en el CEN para mejorar la dieta de los niños y niñas esta elpipián, legumbre rica en minerales y vitaminas A y C; la meta es incorporar alimentos ricos ennutrientes para lograr la diversidad de las recetas y mejorar su crecimiento y rendimiento escolar.

apoyo técnico

El Gobierno de Honduras a través de INVEST – Honduras, trabajando para reducir la pobreza y ladesnutrición en el Corredor Seco.

¡Legumbres nutritivas, niñez saludable!

A L I A N Z A P A R A E L C O R R E D O R S E C OA C S - P R O S A S U R

¡Creciendo juntos!El monitoreo de peso de los bebés

1.Colgar la balanza en untronco de un árbol conuna cuerda.2. Se le solicita a la madredesvestir al menor de dosaños.3. Se introduce el bebédentro del calzón obalanza que debe estarcalibrado en el peso cero.4. Se toma al bebé junto al pecho y secuelga en el gancho de la balanza5. Se toma el peso del bebé.6. Una vez tomado el peso se entrega elbebé a la madre y la monitora gráfica elpeso en el carnet de control.7. Según el peso se da consejería a lamadre o encargado del menor.

Comunidades trabajando unidas

El trabajo en equipo se define como la uniónde dos o más personas organizadas paralograr un objetivo en común.

De esta manera se sobrepasan los retos deuna forma más rápida y eficiente con elapoyo o trabajo de cada persona. La uniónlleva al éxito.

Un grupo de escolares de la Escuela María Cristina Martínez, saborean los alimentos recién preparados conlos productos del huerto de su escuela.

Niñas cosechandopipianes.

¡Nueva cosecha para la familia!

Las mujeres beneficiadas con ACS-PROSASURmanifiestan que con la conformación de equiposde trabajo, están aprendiendo cosas nuevas queanteriormente no habían hecho. Si bien es cierto,lo sienten difícil, lo consideran una buena opciónpara mejorar y participar.

“Nuestras familias se sienten alegres de las cosasque uno lleva a los hogares, es todo lo queproducimos y así también ellos conocen nuevashortalizas como los zapallos” agregan.

¡Empoderamiento!¡Empoderamiento!¡Empoderamiento!¡Empoderamiento!

Alubarén, Francisco Morazán.- El trabajo organizado y en equidad en las comunidadesrurales de la zona de intervención de ACS-PROSASUR, ha promovido cambios positivos en laspersonas que participan, tal y como está sucediendo entre los integrantes de la Escuela de Campo“Productores Unidos del Jícaro”.

La primera experiencia de trabajo en equipo para este grupo, fue en la parcela donde se inició conla división de grupos y tareas, para ir unos en la mañana y otros por la tarde para cuidar la siembrade maíz, regándola y limpiándola.

Las mujeres participantes manifiestan que: “El trabajo en equipo en esta organización se percibedesde las mujeres como que es difícil, no todos tienen los mismos conocimientos, las mujeresestán haciendo cosas que no habían hecho como sembrar maíz. También no todas las personastienen la misma edad, por ejemplo, con las personas de la tercera edad hay que tener máspaciencia”.

Para Antonio Vaca, Gloria Santos, Edelmira Posada y María de la Cruz, trabajando en equipo: “setrabaja mejor, miramos mejores resultados, no es fácil, se aprende a ser responsable porquetodos los miércoles hay que estar en reunión y a tener paciencia”.

Afirman que “lo importante es que se aprende a ser unidos, a quererse como hermanos, ya quelas cosas en equipo salen mejor y cuesta menos”.

¡Las cosas en equipo salen mejor!

A L I A N Z A P A R A E L C O R R E D O R S E C OA C S - P R O S A S U R

Los y las productoras aprendiendo eluso del Nivel A.

¡Una Directora líder!

Cruz Lorena Funez, es la Directora de la EscuelaMaría Cristina Martínez, en la comunidad SantaMarta de el municipio El Triunfo, departamento deCholuteca, donde se construyó un Centro deEntrenamiento Nutricional, CEN, del que Cruzesta constantemente pendiente y cuidando “deque cada cultivo ya este dando sus frutos” dice.

Los productores y las productoras integrantes de la Escuela de Campo“Unidos para Crecer”, en la comunidad de Laguna Seca, Reitoca.

Integrantes del grupo “Productores Unidos del Jícaro” del municipio de Alubarén, al sur de Francisco Morazán.

Adolescentes con acceso a mejoresservicios de salud

La Unión, Lempira. - El municipio de La Unión está ubicado en el departamento de Lempira en laregión occidental del país, aquí se construyó una clínica de Servicios de Salud Amigables paraAdolescentes, como parte del Programa de Prevención del Embarazo en Adolescentes queimplementa INVEST – Honduras a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

La Primera Dama de la nación, Ana García de Hernández, fue la encargada de inaugurar estaclínica de atención a los adolescentes que busca educar a los jóvenes en temas de sexualidad ybrindarles la orientación necesaria y adecuada para su edad.

Con estas clínicas amigables se prioriza el acceso a servicios de salud de calidad en 24 municipiosde los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira, todas construidas con la adecuación deespacios y el equipamiento para su correcto funcionamiento.

Este nuevo centro inaugurado en La Unión, funciona en las instalaciones del Polideportivo de estalocalidad y cuenta con el apoyo del gobierno local que además de brindar el espacio para lainstalación del centro se comprometió a financiar una plaza de enfermería con fondosmunicipales.

La doctora encargada de la clínica, Alejandra Tejada, indicó que este espacio permitirá atender alos más de 5,000 adolescentes del casco urbano de La Unión, así como de las aldeas y caseríosaledaños “quienes podrán contar con un sitio en el cual se les brinde una atención integral, conenfoque de derechos humanos, de género y culturalmente sensible y confiable que sin dudacontribuirá a disminuir el embarazo en las adolescentes de este municipio” dijo.

El corte de cinta inaugural estuvo a cargo de la PrimeraDama de la nación, Ana García de Hernández.

Avanzan obras en el tramoSan Bernardo - Guasaule

Corredor Pacífico

Trabajos de colocación de carpeta asfáltica en el tramo.

Los trabajos de rehabilitación en este tramo son partedel mejoramiento del Corredor Pacífico obra que seejecuta bajo la responsabilidad de INVEST - Honduras.

Choluteca. – El tramo San Bernardo - Guasauleestá ubicado en la zona sur de Honduras, en eldepartamento de Choluteca e inicia en el desvío ala comunidad de San Bernardo y finaliza en elpunto fronterizo de Guasaule con una longitud de21.65 kilómetros.

Aquí las obras avanzan en un 62% según loprogramado contractualmente, realizandotrabajos de limpieza del derecho de vía, remociónde alcantarillas existentes, excavación común,imprimación, colocación de carpeta asfáltica,entre otros.

El proyecto comprende la rehabilitación de unacarretera de dos carriles con mezcla asfáltica, con3.60 metros de ancho por cada carril más 1.50metros de ancho por cada hombro de la carretera.

Aquí se generan alrededor de unos 600 empleosentre directos e indirectos con una participaciónde 30 mujeres en labores administrativas.

Estas obras en construcciónse espera

concluyan en el primer trimestre de 2019.

con fondos del BancoInteramericano de Desarrollo, BID,

Las clínicas se han construido en los departamentos deLempira, Intibucá y La Paz y benefician a cientos de jóvenes.

SERNASDIS INSEPSCGG SCSCRE SEFINSDE SAG

Correo Electrónico:

Tel. (504) 2232-3539, 2232-3514, 2232-3513http://www. mcahonduras.hn

[email protected]

Edificio Los Castaños, 5to piso, Bulevar MorazánTegucigalpa M.D.C, Honduras

INVEST - Honduras, INSEP y Empresa Nacional Portuariafirman convenio de cooperación

Tegucigalpa. - El Director Ejecutivo de INVEST - Honduras, Marco Bográn, firmó recientementeun convenio Interinstitucional de Cooperación con el Gerente de la Empresa Nacional Portuaria(ENP), Gerardo Murillo y el Ministro de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos(INSEP), Roberto Pineda como testigo de honor, con el objetivo de mejorar la eficiencia de lacadena logística portuaria.

El convenio además estipula la rehabilitación de los puentes que dan acceso a la ciudad de PuertoCortes y a la ENP, con el fin de incrementar el turismo de la zona, obras en las que INVEST -Honduras a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio Vial aportará el 33% de losfondos con una contraparte de la municipalidad de Puerto Cortés y otra de la ENP.

Murillo, manifestó que “estas obras tendrán un impacto positivo para las empresas navieras,reduciendo el tiempo de espera de embarque y desembarque de las mercaderías y la liberaciónvial de la ciudad”.

La firma contó con la presencia de las autoridades del Consejo Directivo de la Empresa NacionalPortuaria con el objetivo de transparentar las acciones de la empresa.

Firma del importanteconvenio de cooperación.

Presentación del Conveniofirmado.

Taller de sensibilizaciónde Género

Corredor Pacífico

Participantes en el Taller de Sensibilización en temas degénero.

Choluteca. – Dirigido al personal de lasempresas contratista y supervisora de las obrasde rehabilitación de la Carretera CA-3 tramoCholuteca - San Bernardo parte del CorredorPacífico, se realizó en esta ciudad un Taller deSensibilización en Temas de Género contempladodentro de las actividades que se realizan en elcomponente social del proyecto.

El taller estuvo a cargo de Suyapa Baquedano dela Red de Violencia contra la mujer de Choluteca yLidia Alvarado de la Fiscaliza de la Mujer delMinisterio Público y contó con la participación delpersonal de la empresa Eterna,contratista de laobra y Nippon Koei Lac - Gatesa consorciosupervisor.

El objetivo de esta jornada fue sensibilizar entemas de igualdad entre hombres y mujeres yespecialmente en el sector de la infraestructuravial del país, con miras a generar un ambientelaboral igualitario.

La jornada de sensibilización estuvo a cargo deprofesionales del Ministerio Público y de la Red deViolencia contra la mujer de Choluteca.