Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la...

104
SEGUNDO TRIMESTRE 2018 Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Transcript of Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la...

Page 1: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

www.argentina.gob.ar/trabajo

Secretaría de Seguridad SocialDirección de Programación Económica

[email protected]

SEGUNDO TRIMESTRE 2018

Boletín Estadísticode la Seguridad Social

Page 2: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma
Page 3: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

SEGUNDO TRIMESTRE 2018

Boletín Estadísticode la Seguridad Social

Page 4: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Edi taMi nis te rio de Tra ba jo, Em pleo y Se gu ri dad So cialAv. Lean dro N. Alem 650 pi so 7º (C1001AAO)

Ciu dad Au tó no ma de Bue nos Ai res

Re pú bli ca Ar gen ti na

Con te ni do edi to rialSecretaría de Seguridad SocialJuan Carlos Paulucci Malvis

Dirección de Programación EconómicaRoberto Víctor Gómez

Colaboración especialDirección Nacional de Políticas de la Seguridad SocialMercedes Bourquin

Es ti lo edi to rialÁrea de Es ti lo Edi to rialDi rec ción de Pren sa y Co mu ni ca cio nes

Pro duc ción grá fi caÁrea de Di se ño Grá fi coDi rec ción de Pren sa y Co mu ni ca cio nes

STAFF

Contacto: [email protected]

El Boletín Estadístico de la Seguridad Social es una publicación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La Dirección de Programación Económica ha elaborado esta publicación con su equipo de profesionales: Daniel Aisenberg, Ezequiel Caviglia, Silvana Colace, Julia Corvalán, Martín Farías, Laura Lacasta, Raúl López, Cristina Pilar, Lucía Ron y Silvia Saccani.

Page 5: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 5

Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Alberto Jorge Triaca

Unidad de Coordinación General

Ernesto Guillermo Leguizamón

Secretario de Trabajo

Horacio Bernardino Pitrau

Secretario de Empleo

Miguel Ángel Manuel Ponte

Secretario de Seguridad Social

Juan Carlos Paulucci Malvis

Secretario de Coordinación Administrativa

Esteban Eseverri

Secretario de Atención Ciudadana y Servicios Federales

Álvaro Lucas Fernández Aparicio

Secretaria de Promoción, Protección y Cambio Tecnológico

Graciela Beatriz Guzmán

AUTORIDADES

Page 6: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma
Page 7: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 7

PRE SEN TA CIÓN

La propuesta de esta publicación es brindar series estadísticas consolidadas, actualiza-das y dinámicas para proporcionar información esencial sobre las variables más rele-vantes de la seguridad social en Argentina. Con esta meta, en el presente Boletín se incorporan algunas novedades que se detallan a continuación.

Al inicio de cada apartado se han incluido algunas notas con las principales normativas en la materia, definiciones, consideraciones metodológicas y demás información nece-saria para una mejor lectura de los datos.

En el capítulo I “Sistema Integrado Previsional Argentino” se han agregado dos nuevas secciones. La primera es la “1.2 Densidad de Aportes”, que consta de ocho cuadros en donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma completa para todo el período. Esta infor-mación, si bien parcial, ya abarca 24 años de historia laboral y es fundamental para observar la distribución de años de aportes.

La otra nueva sección es la “1.6 Altas de beneficios del SIPA” que está conformada por doce cuadros. Entre ellos se introducen dos nuevos tipos de información. En los cuadros 1.6.3 y 1.6.4 se exhiben la cantidad de beneficios de jubilación y sus haberes promedio según el régimen donde presentó la mayor cantidad de aportes desde julio de 1994. Este nivel de apertura genera una mayor comprensión que no se observa a nivel agregado.

Por su parte, en los cuadros 1.6.5 a 1.6.7 se muestra la cantidad de beneficios de jubila-ción según la edad de adquisición del derecho con aperturas por tipo de régimen.

Por último, con el fin de contar con estadísticas más robustas, en algunos cuadros de bene-ficios que mostraban la información a los diciembres de cada año, se cambió por el pro-medio mensual de cada año.

De este modo se espera responder a las inquietudes de las autoridades responsables en cada área de gobierno, instituciones de seguridad social, agentes privados, asociaciones públicas y privadas, investigadores, y en general de todos los ciudadanos que, desde una u otra perspectiva, estén interesados en la problemática de la seguridad social.

Para la elaboración de los cuadros estadísticos se cuenta con información proporcionada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Finalmente, en cumplimiento con el compromiso asumido en el marco del Plan de Acción de Gobierno Abierto, la información contenida en este boletín se encuentra disponible en el sitio https://www.argentina.gob.ar/trabajo/seguridadsocial/estudios

Act. Roberto V. Gómez

Di rec tor de Pro gra ma ción Eco nó mi ca

Page 8: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma
Page 9: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

PRE SEN TA CIÓN .................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 7

LA SEGURIDAD SOCIAL EN ARGENTINA

Esquemas vigentes .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 11

Cotizantes a la ANSES según subsistema. Mayo 2018 ......................................................................................................................................................................................................................... 19

■ CAPÍTULO I - SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) ............................................ 21

1.1 Aportantes

TOTALES

1.1.1.a Estimación de aportes y contribuciones con destino al SIPA según régimen. Mayo 2018 ................................................................................................ 25

1.1.1.b Aportantes al SIPA según régimen. Diciembre 1994 – Junio 2018 ............................................................................................................................................................ 26

1.1.1.c Aportantes al SIPA según sexo y grupos de edad. Junio 2018 ......................................................................................................................................................................... 27

RELACIÓN DE DEPENDENCIA

1.1.2.a Trabajadores y puestos en Relación de Dependencia informados por AFIP. Diciembre 1994 - Junio 2018 ..................................................... 28

1.1.2.b Aportantes al SIPA en Relación de Dependencia según régimen. Mayo 2018 ............................................................................................................................... 29

1.1.2.c Aportantes en Relación de Dependencia según plazo en la presentación de la DDJJ. Enero 2018 - Junio 2018 ...................................... 30

1.1.2.d Aportantes en Relación de Dependencia según sexo y grupos de edad. Junio 2018 ............................................................................................................ 31

1.1.2.e Aportantes al SIPA en Relación de Dependencia por tramo de remuneración según sexo. Mayo 2018 ............................................................. 32

CASAS PARTICULARES

1.1.3.a Aportantes en el régimen de Casas Particulares según sexo y grupos de edad. Junio 2018........................................................................................... 33

1.1.3.b Aportantes en el régimen de Casas Particulares según demora en el pago. Diciembre 1999 - Junio 2018.................................................. 34

AUTÓNOMOS

1.1.4.a Aportantes en el régimen de Autónomos según sexo y grupos de edad. Junio 2018............................................................................................................ 35

1.1.4.b Aportantes en el régimen de Autónomos según demora en el pago. Diciembre 1994 - Junio 2018 .................................................................... 36

MONOTRIBUTO

1.1.5.a Aportantes en el régimen de Monotributo según sexo y grupos de edad. Junio 2018 ........................................................................................................ 37

1.1.5.b Aportantes en el régimen de Monotributo según demora en el pago. Diciembre 1998 - Junio 2018 ............................................................... 38

1.2 Densidad de aportes

1.2.1 Aportantes al SIPA según meses aportados. 1995 - 2017 .................................................................................................................................................................................... 39

1.2.2 Aportantes al SIPA en relación de dependencia del sector público según meses aportados. 1995 - 2017..................................................... 40

1.2.3 Aportantes al SIPA en relación de dependencia del sector privado según meses aportados. 1995 - 2017 .................................................... 41

1.2.4 Aportantes en el régimen de casas particulares según meses aportados. 2000 - 2017 ...................................................................................................... 42

1.2.5 Aportantes en el régimen de autónomos según meses aportados. 1995 - 2017 ....................................................................................................................... 43

1.2.6 Aportantes en el régimen de Monotributo según meses aportados. 1999 - 2017 ................................................................................................................... 44

1.2.7 Varones según meses aportados al SIPA y grupos de edad ................................................................................................................................................................................ 45

1.2.8 Mujeres según meses aportados al SIPA y grupos de edad ................................................................................................................................................................................ 45

1.3 Beneficiarios del SIPA

1.3.1 Beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino según sexo. 2001 - 2018 ............................................................................................................ 46

1.3.2 Beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino según sexo y grupos de edad. Junio 2018 .............................................................. 47

Índice

Page 10: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

1.4 Beneficiarios titulares del SIPA

1.4.1 Beneficiarios titulares de Jubilaciones y Pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino según sexo. 2009 - 2018 ................................. 48

1.4.2 Beneficiarios titulares de Jubilaciones y Pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino

según sexo y grupos de edad. Junio 2018.............................................................................................................................................................................................................................. 48

1.4.3 Haber medio de beneficiarios titulares del SIPA según sexo y grupos de edad. Junio 2018 ........................................................................................... 49

1.4.4 Beneficiarios titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino según tipo de beneficio y grupos de edad. Junio 2018 ......................... 50

1.4.5 Haber medio de beneficiarios titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino según tipo de beneficio

y grupos de edad. Junio 2018 .............................................................................................................................................................................................................................................................. 51

1.4.6 Beneficiarios titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino según tipo de beneficio

por intervalo de haber. Junio 2018 ................................................................................................................................................................................................................................................ 52

1.5 Beneficios del SIPA

1.5.1 Beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino. 2001 - 2018 ................................................................................................................................................... 53

1.5.2 Jubilaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino según sexo y grupos de edad. Junio 2018 ................................................................ 54

1.5.3 Pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino según sexo y grupos de edad. Junio 2018 ...................................................................... 54

1.5.4 Haber medio del Sistema Integrado Previsional Argentino. 2001 - 2018 ........................................................................................................................................... 55

1.5.5 Beneficios en vigor del Sistema Integrado Previsional Argentino por intervalo de haber según tipo de beneficio.

Jubilaciones y pensiones sin y con moratoria. Junio 2018 ................................................................................................................................................................................... 56

1.5.6 Beneficios, masa de haberes brutos liquidados y haber medio del Sistema Integrado Previsional Argentino

según tipo de beneficio y régimen. Junio 2018 ............................................................................................................................................................................................................... 57

1.5.7 Masa de Haberes brutos liquidados según concepto. Junio 2018 ................................................................................................................................................................ 58

1.5.8 Beneficios de jubilaciones, masa de haberes brutos liquidados y haber medio del Sistema Integrado

Previsional Argentino según tipo de jubilación. Junio 2018 ............................................................................................................................................................................ 59

1.5.9 Beneficios de jubilaciones por vejez Ley 24.241 según sexo y edad. Junio 2018 ........................................................................................................................ 60

1.5.10 Masa de haberes brutos liquidados de jubilaciones por vejez Ley 24.241 según sexo y edad. Junio 2018 .................................................... 62

1.5.11 Beneficios en vigor y haber medio del Sistema Integrado Previsional Argentino por provincia.

Diciembre 2012- Junio 2018 ................................................................................................................................................................................................................................................................ 64

1.6 Altas de beneficios del SIPA

1.6.1 Altas anuales de jubilación del Sistema Integrado Previsional Argentino según tipo de beneficio. 2010 - 2018 ................................... 65

1.6.2 Altas anuales de pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino según tipo de beneficio. 2010 - 2018 ........................................ 66

1.6.3.a Altas de jubilación por vejez según sector con mayor cantidad de aportes. Año 2017....................................................................................................... 67

1.6.3.b Altas de jubilación por vejez según sector con mayor cantidad de aportes. Primer semestre 2018 ...................................................................... 68

1.6.4.a Altas de jubilación por vejez y haber medio según régimen y sector con mayor cantidad de aportes. Año 2017 ................................. 69

1.6.4.b Altas de jubilación por vejez y haber medio según régimen y sector con mayor cantidad de aportes.

Primer semestre 2018 ................................................................................................................................................................................................................................................................................. 70

1.6.5.a Altas de jubilación por vejez ley 24.241 según sexo y edad. Año 2017 ................................................................................................................................................. 71

1.6.5.b Altas de jubilación por vejez ley 24.241 según sexo y edad. Primer semestre 2018 ............................................................................................................... 72

1.6.6.a Altas de jubilación por invalidez ley 24.241 según sexo y edad. Año 2017 ....................................................................................................................................... 73

1.6.6.b Altas de jubilación por invalidez ley 24.241 según sexo y edad. Primer semestre 2018 ..................................................................................................... 74

1.6.7.a Altas de jubilación de regímenes especiales y policía según sexo y edad. Año 2017 ............................................................................................................. 75

1.6.7.b Altas de jubilación de regímenes especiales y policía según sexo y edad. Primer semestre 2018 ........................................................................... 76

■ CAPÍTULO II - PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS ................................................................................................................................................. 77

2.1 Pensiones no contributivas según tipo de beneficio. 2001 - 2018 .............................................................................................................................................................. 78

2.2 Pensiones no contributivas por provincia. Diciembre 2010 - Junio 2018 ............................................................................................................................................. 79

2.3 Pensiones no contributivas según tipo de beneficio por provincia. Junio 2018 ........................................................................................................................... 80

Page 11: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

2.4 Prestaciones promedio de pensiones no contributivas según tipo de beneficio. 2001 - 2018 ..................................................................................... 81

2.5 Pensión Universal para el Adulto Mayor según sexo y grupos de edad. Junio 2018 ................................................................................................................ 81

2.6 Pensión Universal para el Adulto Mayor y haber medio. Octubre 2016 - Junio 2018 ........................................................................................................... 82

■ CAPÍTULO III - ASIGNACIONES FAMILIARES ................................................................................................................................................................. 83

3.1 Asignaciones familiares según tipo de beneficio y titular. Junio 2017 - Mayo 2018 ............................................................................................................. 85

3.2 Monto liquidado de asignaciones familiares según tipo de beneficio y titular. Junio 2017 - Mayo 2018 ........................................................ 86

3.3 Montos anuales de asignaciones familiares según tipo de beneficio. 2011 - 2018 .................................................................................................................. 87

3.4 Asignación universal por hijo y por embarazo para protección social. 2010 - 2018. Prestaciones y titulares............................................. 87

■ CAPÍTULO IV - SISTEMA INTEGRAL DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO ............................... 89

4.1 Beneficiarios, prestación promedio y altas anuales del sistema integral de prestaciones por desempleo. 2001 - 2018 ...................................... 90

4.2 Beneficiarios de la prestación por desempleo según sexo y grupos de edad. Junio 2018 ................................................................................................................ 91

4.3 Altas anuales de beneficiarios de la prestación por desempleo según rama de actividad económica. 2014 - 2018 ............................................... 92

■ CAPÍTULO V - RIESGOS DEL TRABAJO ...................................................................................................................................................................................... 93

5.1 Trabajadores, empleadores y masa salarial del sistema de riesgos del trabajo según provincia.

Diciembre 2010 - Junio 2018 ............................................................................................................................................................................................................................................................... 94

5.2 Trabajadores, empleadores y masa salarial del sistema de riesgos del trabajo según rama de actividad económica.

Diciembre 2010 - Junio 2018 ............................................................................................................................................................................................................................................................... 97

■ Abreviaturas y acrónimos .......................................................................................................................................................................................................................................................................... 99

Page 12: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma
Page 13: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 13

LA SEGURIDAD SOCIAL EN ARGENTINA

Esquemas vigentes

La Seguridad Social en Argentina está compuesta por una multiplicidad de regímenes que cubren una o más contingencias, instituciones u organismos que pueden administrar más de un régimen, leyes nacionales y provinciales que determinan diferentes ámbitos de apli-cación, entre otras cuestiones. A continuación, se muestra de forma resumida el complejo esquema de la Seguridad Social en lo referente a las ramas previsional, asignaciones fami-liares, desempleo y riesgos del trabajo.

1. Previsional: cubre las contingencias de vejez, invalidez y fallecimiento

a. Contributivo

i. Regímenes administrados por ANSES

1. Regímenes para actividades en relación de dependencia

a. General

b. Diferenciales

c. Especiales

d. Policías y Serv. Penit. de Provincias transferidas a Nación

e. Casas Particulares

2. Regímenes para actividades independientes

a. Autónomos

b. Monotributo

c. Monotributo Social

ii. Regímenes de retiro de las FFAA y Fuerzas de Seguridad

iii. Regímenes provinciales de empleados públicos1

iv. Regímenes municipales de empleados públicos

v. Regímenes provinciales de profesionales independientes

vi. Regímenes complementarios

b. No Contributivo

i. Esquema de cobertura Nacional: PNC y PUAM

ii. Esquemas de cobertura Provinciales

2. Asignaciones Familiares: consiste en prestaciones por hijo, prenatal, ayuda escolar, maternidad, nacimiento, adopción, matrimonio o cónyuge

a. Esquemas de cobertura Nacional

i. Contributivo: RD actividad privada, Monotributo y beneficiarios LRT y FNE

ii. Organismos públicos, FFAA y de Seguridad

iii. No Contributivo:

1. Beneficiarios de SIPA, PNC y PUAM

2. Desocupados o informales, Monotributo Social y Casas Particulares

b. Esquemas de cobertura Provinciales

3. Prestaciones por Desempleo

a. Fondo Nacional de Empleo

b. Régimen Nacional de Trabajo Agrario

1. La normativa provincial puede incluir otros colectivos, más allá de los empleados públicos. Por ejemplo, en varias jurisdicciones se incluye al personal que preste funciones docentes en los establecimientos educativos privados incorporados a la enseñanza oficial.

Page 14: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

14 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

4. Riesgos del Trabajo

Cubre los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales. Los empleadores podrán autoasegurarse con determinados requisitos o contratar una ART de su libre elección. Las ART son entidades de derecho privado, previamente auto-rizadas por la SRT, y por la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Actualmente están obligatoriamente incluidos los empleados en relación de dependencia:

a. Sector privado

b. Sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

c. Personal de casas particulares.

En función de la información disponible, el BESS proporciona: en el Capítulo I, información sobre los diferentes regímenes previsionales contributivos administrados por ANSES (1.a.i); en el Capítulo II, sobre los regímenes previsionales no contributivos de cobertura Nacional (1.b.i); en el Capítulo III, sobre las asignaciones familiares de cobertura nacional (2.a); en el Capítulo IV, sobre las prestaciones por desempleo del Fondo Nacional de Empleo (3.a); y en el Capítulo V, sobre el sistema de Riesgos del Trabajo (4).

Financiamiento de las prestaciones del SIPA, Asignaciones Familiares y Desempleo administrado por ANSES

El financiamiento para la cobertura previsional, de asignaciones familiares y desempleo proviene principalmente de tres fuentes: aportes de los trabajadores y contribuciones de los empleadores de los regímenes que administra ANSES, impuestos con afectación espe-cífica y, en caso de existir déficits, transferencias del Tesoro Nacional.

1. APORTES DE TRABAJADORES

Cuadro 1.a. Alícuotas para la determinación de los aportes de trabajadores en relación de dependencia con destino al SIPA, según Régimen. Empresas u organismos públicos o privados. Junio 2018.

RÉGIMENALÍCUOTA SISTEMA

PREVISIONALNORMATIVA

GENERAL* 11% Ley N° 24.241

ESPECIALES

DOCENTES NO UNIVERSITARIOS 13% Decreto N° 137/05

DOCENTES UNIVERSITARIOS NACIONALES 13% Ley N° 26.508

INVESTIGADORES, CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 13% Decreto N° 160/05

PODER JUDICIAL 12% Ley N° 24.018

SERVICIO EXTERIOR DE LA NACION 11% Ley N° 22.731

LUZ Y FUERZA* 13% Resolucion MTEySS N° 268/09

YCRT* 11% Decreto N° 1.474/07

POLICÍA Y SERVICIO

PENITENCIARIO

SALTA, MENDOZA, SANTIAGO DEL ESTERO, SAN JUAN, LA RIOJA, SAN LUIS, CATAMARCA 8%

Normativas ProvincialesJUJUY 11%

RÍO NEGRO 13%

TUCUMÁN 16%

*Alícuota aplicada sobre la remuneración bruta, teniendo en cuenta el límite dado por la Base Máxima Imponible.

Fuente: Dirección de Programación Económica.

Page 15: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 15

Cuadro 1.b. Aportes mensuales de trabajadores independientes. Junio 2018

RÉGIMEN CategoríaRenta de Referencia

(Pesos)Alícuota SIPA Aporte mensual SIPA Normativa

AUTÓNOMOS

I $ 4.693,51

27%

$ 1.267,25

Ley N° 24.241 y RG AFIP

N° 2.217/07

II $ 6.570,88 $ 1.774,14

III $ 9.387,01 $ 2.534,49

IV $ 15.019,20 $ 4.055,18

V $ 20.651,39 $ 5.575,88

I' $ 4.693,51

30%

$ 1.408,05

II' $ 6.570,88 $ 1.971,26

III' $ 9.387,01 $ 2.816,10

IV' $ 15.019,20 $ 4.505,76

V' $ 20.651,39 $ 6.195,42

MONOTRIBUTO

A

No Corresponde No Corresponde

$ 384,02

Ley N° 24.977

B $ 422,42

C $ 464,66

D $ 511,13

E $ 562,24

F $ 618,46

G $ 680,31

H $ 748,34

I $ 823,17

J $ 905,49

K $ 996,04

MONOTRIBUTO SOCIAL $ - Ley N° 25.865

Fuente: Dirección de Programación Económica.

El régimen de Autónomos establece un aporte al SIPA del 27% de la renta de referencia (3% más para el caso de regímenes diferenciales). Asimismo se aporta un 5% con destino al PAMI, mientras no sea jubilado, el que se presenta en el cuadro ya que se abona en forma unificada con SIPA.

En el régimen de Monotributo se establece un monto mensual que depende de la categoría.

El Monotributo Social se encuentra exento del pago al SIPA.

Page 16: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

16 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

2. CONTRIBUCIONES DE LOS EMPLEADORES

A continuación se presenta el cuadro con las principales alícuotas según el tipo de empleador.

Los empleadores de actividades privadas realizan una Contribución Unificada a la Seguridad Social (CUSS) que incluye los subsistemas SIPA, AAFF, FNE y PAMI, motivo por el cual también se presenta la alícuota del último subsistema, aunque no tenga como des-tino a la ANSES.

Cuadro 2.a. Alícuotas para la determinación de las contribuciones de los empleadores con destino al SIPA, AAFF, FNE y PAMI, según tipo de empleador y norma. Junio 2018.

EMPLEADOR TOTAL

SUBSISTEMA

NORMATIVAC/DESTINO ANSESPAMI

PREVISIÓN AAFF FNE

SECTOR PUBLICO NACIONAL

ADMINISTRACIÓN PUBLICA NACIONAL 18,00% 16,00% - - 2,00% Ley N° 24.241

UNIVERSIDADES NACIONALES 10,17% 8,67% - - 1,50% Decreto N° 1.571/10

EMPRESAS PÚBLICAS 12,01% 10,47% - - 1,54%Dto N° 814/01, art. 2, inc. A

y Ley N° 27.430

JURISDICCIONES PROVINCIALES

Y CABA

GENERAL 8,67% 8,67% - - - RG AFIP N° 4.006/17

POLICÍA Y SERVICIO

PENITENCIARIO

Tucumán 22,00% 22,00% - - -

Normativas específicas de las provincias

Rio Negro 18,00% 18,00% - - -

Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, San Juan, Sal Luis, Mendoza, Santiago del Estero

16,00% 16,00% - - -

ACTIVIDAD PRIVADA

RÉGIMEN GENERAL

Locación y prestación de Servicios

17,50% 10,47% 4,57% 0,92% 1,54%Dto N° 814/01, art. 2, inc. A

y Ley N° 27.430

Otras actividades 20,70% 12,53% 5,48% 1,09% 1,60%Dto N° 814/01, art. 2, inc. B

y Ley N° 27.430

ENSEÑANZA PRIVADA

Categoría según zona

1 14,70% 7,81% 5,25% 1,05% 0,59%

Decretos Nros. 1.520/98, 1.123/99, 310/18

y Res. SSS Nº 71/99

2 13,64% 7,25% 4,87% 0,97% 0,55%

3 12,61% 6,70% 4,50% 0,90% 0,51%

4 11,55% 6,14% 4,12% 0,82% 0,47%

5 10,50% 5,58% 3,75% 0,75% 0,42%

6 9,44% 5,02% 3,37% 0,67% 0,38%

7 8,40% 4,46% 3,00% 0,60% 0,34%

8 7,35% 3,91% 2,62% 0,52% 0,30%

9 6,30% 3,35% 2,25% 0,45% 0,25%

10 5,24% 2,79% 1,87% 0,37% 0,21%

11 4,20% 2,23% 1,50% 0,30% 0,17%

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la AFIP.

Page 17: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 17

En los siguientes regímenes diferenciales existe una contribución adicional al SIPA.

Cuadro 2.b. Alícuotas adicionales para la determinación de las contribuciones de los empleadores de Regímenes Diferenciales con destino al SIPA.

RÉGIMEN PREVISIÓN NORMATIVA

AGRARIOS 2% Ley N° 26.727

CONSTRUCCIÓN 5% Ley N° 26.494

OTRAS ACTIVIDADES 2% Decreto N° 633/18

Fuente: Dirección de Programación Económica.

Cuadro 2.c. Pagos mensuales del régimen de Casas Particulares. Junio 2018

RÉGIMEN Categoría Pago mensual SIPA NORMATIVA

TRABAJADORES DE CASAS PARTICULARES

Menos de 12 hs $ 15,36

Leyes N° 26.844 y 25.23912 hs a menos de 16 hs $ 30,72

16 hs o más $ 44,80

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la AFIP.

En el Régimen para el Personal de Casas Particulares la contribución al SIPA depende de la cantidad de horas semanales trabajadas.

3. ESQUEMA TRIBUTARIO

El actual esquema de tributos y aportes del Tesoro asignados en forma específica para financiar ANSES es el siguiente:

a) 11% del 93,73% del Impuesto al Valor Agregado (Ley N° 23.966). Equivale al 10,31% del IVA

b) 100% del impuesto a los débitos y créditos (Ley Nº 25.413)

c) 100% del impuesto a los Cigarrillos (Ley N° 25.239)

d) 70% del Monotributo impositivo (Ley Nº 25.865)

e) 28,69% de lo producido de los impuestos a las naftas, gasolinas, solvente, aguarrás, gasoil, diésel oil y kerosene - Ley Nº 23.966 – art 19 d)

f) Puntos porcentuales de la Coparticipación Nacional. Originado en la Ley Nº 24.130. La Ley Nº 27.260 estableció un cronograma decreciente hasta su extinción (6 puntos en 2018, 3 puntos en 2019 y 0 puntos del 2020 en adelante)

g) El equivalente a Puntos porcentuales de la Coparticipación Nacional (abonado por el Tesoro Nacional - Ley Nº 27.260), según cronograma (9 puntos en 2018, 12 puntos en 2019 y 15 puntos del 2020 en adelante)

Page 18: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

18 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Cotizantes, aportes y contribuciones estimadas según subsistema

En el siguiente cuadro se presentan los cotizantes a los subsistemas Previsional, AAFF y Desempleo de los regímenes que administra ANSES, con la respectiva estimación de apor-tes y contribuciones en cada uno de ellos.

Se consideraron cotizantes al subsistema Previsional a aquellos trabajadores en relación de dependencia informados por AFIP con aporte declarado al SIPA no nulo, más los tra-bajadores de Casas Particulares, Autónomos y Monotributo con un pago en el mes anali-zado. Es la misma definición a la utilizada para el capítulo de Aportantes 1.1.

En el caso de los subsistemas de AAFF y Desempleo para los trabajadores en relación de dependencia, se consideraron aquellos casos cuya contribución patronal a dichos subsis-temas resulta no nula. Asimismo, de acuerdo al Decreto N° 593/16 se consideraron los monotributistas que hayan ingresado los aportes al SIPA.

En lo que respecta a los ingresos del subsistema de AAFF para el Monotributo, la Ley N° 24.714, art 5º, inc. a’, establece que la financiación proviene del porcentaje de impuesto integrado que corresponda, con destino al SIPA, a cargo de las personas adheridas al Monotributo. Sin embargo, no se dispone del valor de dichos recursos.

Page 19: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 19

COTI

ZANT

ES A

LA

ANSE

S SE

GÚN

SUBS

ISTE

MA.

MAY

O 20

18 (1

)

TIPO

DE R

ÉGIM

EN

COTI

ZANT

ESES

TIM

ACIÓ

N DE

APO

RTES

Y CO

NTRI

BUCI

ONES

(Mill

ones

de

Peso

s)

ESTI

MAC

IÓN

DEL P

ROM

EDIO

DE A

PORT

ES

Y CO

NTRI

BUCI

ONES

POR

COTI

ZANT

E(P

esos

)

PREV

ISIO

NAL

ASIG

NACI

ONES

FA

MIL

ARES

FOND

O NA

CION

AL D

E EM

PLEO

PREV

ISIO

NAL

ASIG

NACI

ONES

FA

MIL

ARES

FOND

O NA

CION

AL D

E EM

PLEO

PREV

ISIO

NAL

ASIG

NACI

ONES

FA

MIL

ARES

FOND

O NA

CION

AL D

E EM

PLEO

TOTA

L (2)

9.8

54.1

33

7.0

28.9

56

5.2

58.5

52

46.

384

Nota

(3)

1.4

05

4.7

07

Nota

(3)

267

RELA

CIÓN

DE D

EPEN

DENC

IA 7

.155

.155

5

.561

.740

5

.258

.552

4

4.66

0 7

.125

1

.405

6

.242

1

.281

2

67

CASA

S PAR

TICU

LARE

S 4

34.5

52

- -

18

- -

40

- -

AUTÓ

NOM

O 4

98.4

82

- -

1.0

24

- -

2.0

55

- -

MON

OTRI

BUTO

CON

APOR

TE SI

PA 1

.467

.216

1

.467

.216

-

682

No

ta (3

) -

465

N

ota (3

) -

MON

OTRI

BUTO

SIN

APOR

TE

408

.963

-

- 0

- -

0 -

-

No

tas

(1) S

e to

el m

es d

e m

ayo

po

r se

r el

mes

inm

edia

to a

nte

rio

r a

jun

io 2

018,

co

n r

emu

ner

acio

nes

no

afe

ctad

as p

or

el m

edio

ag

uin

ald

o.

(2

) Co

mo

un

a m

ism

a p

erso

na

pu

ede

per

ten

ecer

a v

ario

s re

gím

enes

, no

es

equ

ival

ente

a la

su

ma

de

los

valo

res

par

cial

es.

(3

) In

form

ació

n n

o d

isp

on

ible

.

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica

seg

ún

dat

os

de

la A

FIP.

Page 20: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma
Page 21: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 21

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

En este Capítulo se proporciona información sobre los diferentes regímenes previsionales contributivos administrados por ANSES. Si bien se los denominan en forma genérica “SIPA”, se rigen por diversas normativas. A continuación se indican las principales.

REGIMEN NORMATIVA

RELACIÓN DE DEPENDENCIA

GENERAL LEY 24.241

ESPECIALES

DOCENTES NO UNIVERSITARIOS DECRETO 137/05

DOCENTES UNIVERSITARIOS NACIONALES LEY 26.508

INVESTIGADORES, CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DECRETO 160/05

PODER JUDICIAL LEY 24.018

SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN LEY 22.731

LUZ Y FUERZA RES MTEySS 268/09

YCRT DTO 1.474/07

POLICÍAS Y SERVICIOS PENITENCIARIOS NORMAS PROVINCIALES

PERSONAL DE CASAS PARTICULARES LEY 25.239

INDEPENDIENTES

AUTÓNOMOS LEY 24.241

MONOTRIBUTOGENERAL LEY 24.977

SOCIAL LEY 25.865

Fuente: Dirección de Programación Económica.

Asimismo, coexisten los Regímenes Diferenciales establecidos por distintas normas. Éstos tienen menores requerimientos de edad y/o servicios que el régimen general para acceder a la jubilación ordinaria, debido a la naturaleza de las actividades, que implican riesgos para el trabajador o agotamiento prematuro de su capacidad laboral.

Además, existen las siguientes garantías de haber mínimo:

GARANTIA HABER MÍNIMO NORMATIVA

Mínimo General Ley 24.241 - Art 125Mínimo 30 años de servicios con aportes Ley 24.241 - Art 125 bisConductores de trenes Decreto 662/81Actividad ferroviaria Res. SSS 409/89Estibadores Portuarios Decreto 1.839/09

Fuente: Dirección de Programación Económica.

Todos los beneficios administrados por ANSES, de acuerdo a la Ley N° 19.485, modificada por el Decreto Nº 1.472/08, tienen un adicional del 40%, denominado “Adicional por Zona Austral”, siempre que los beneficiarios residan en las Provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Page 22: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

22 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Los aportes y contribuciones se calculan sobre las remuneraciones declaradas y se abonan mensualmente a mes vencido, a excepción de los siguientes casos:

■ El régimen establecido mediante el Decreto N° 1.212/03 para AFA y Clubes de fútbol.

■ Los Convenios de Corresponsabilidad Gremial (CCG), establecidos por la Ley N° 26.377.

En el siguiente cuadro se presenta la evolución de los principales parámetros del Régimen General y la normativa correspondiente:

FECHA DE APLICACIÓN

NORMATIVA HABER MÍNIMO (1) HABER MÁXIMO PBU (2)BASE IMPONIBLE PARA APORTES

PERSONALES (3)

MINIMA MÁXIMAsept-1991 Res MTySS Nº 678/91

150,00

feb-1994 Res SSS Nº Nº 9/94 1.899,12 152,50 - 175,38 183,00 3.660,00

abr-1994 Res SSS Nº 26/94 1.961,41 157,50 - 181,13 189,00 3.780,00

mar-1995 Ley Nº 24.463

3.100,00

abr-1995 Res SSS Nº 126/95 180,00 - 207,00 216,00 4.320,00

oct-1995 Res SSS Nº 41/95 187,50 - 215,63 225,00 4.500,00

abr-1996 Res SSS Nº 28/96 190,00 - 218,50 228,00 4.560,00

abr-1997 Res SSS Nº 27/97

200,00 - 230,00 240,00

4.800,00

ago-2002 Decreto Nº 1.275/02 200,00

jul-2003 Decreto Nº 391/03 220,00

ene-2004 Decreto Nº 1.194/03 240,00

jun-2004 Decreto Nº 683/04 260,00

sept-2004 Decreto Nº 683/04 280,00

sept-2004 Decreto Nº 1.199/04 308,00

jul-2005 Decreto Nº 748/05 350,00

sept-2005 Decreto Nº 1.273/05 390,00

jun-2006 Decreto Nº 764/06 470,00 3.441,00

ene-2007 Ley Nº 26.198 530,00 3.888,33

mar-2007 Ley Nº 26.222 6.000,00

sept-2007 Decreto Nº 1.346/07 596,20 4.374,37 6.750,00

mar-2008 Decreto Nº 279/08 655,00 4.702,45 7.256,00

jul-2008 Decreto Nº 279/08 690,00 5.055,13 7.800,00

nov-2008 Ley Nº 26.417 326,00

mar-2009 Res ANSES Nº 135/09 770,66 5.646,07 364,10 268,06 8.711,82

sept-2009 Res ANSES Nº 65/09 827,23 6.060,49 390,82 287,74 9.351,30

mar-2010 Res ANSES Nº 130/10 895,15 6.558,06 422,91 311,36 10.119,08

sept-2010 Res ANSES Nº 651/10 1.046,43 7.666,37 494,38 363,98 11.829,21

mar-2011 Res ANSES Nº 58/11 1.227,78 8.994,95 580,06 427,06 13.879,25

sept-2011 Res ANSES Nº 448/11 1.434,29 10.507,90 677,62 498,89 16.213,72

mar-2012 Res ANSES Nº 47/12 1.687,01 12.359,39 797,02 586,79 19.070,55

sept-2012 Res ANSES Nº 327/12 1.879,67 13.770,83 888,04 653,80 21.248,41

mar-2013 Res ANSES Nº 30/13 2.165,00 15.861,24 1.022,84 753,05 24.473,92

sept-2013 Res ANSES Nº 266/13 2.476,98 18.146,84 1.170,23 861,57 28.000,65

mar-2014 Res ANSES Nº 27/14 2.757,13 20.199,25 1.302,58 959,01 31.167,56

sept-2014 Res ANSES Nº 449/14 3.231,63 23.675,54 1.526,75 1.124,06 36.531,48

mar-2015 Res ANSES Nº 44/15 3.821,73 27.998,69 1.805,53 1.329,31 43.202,17

sept-2015 Res ANSES Nº 396/15 4.299,06 31.495,73 2.031,04 1.495,34 48.598,08

mar-2016 Res ANSES Nº 28/16 4.958,97 36.330,32 2.342,80 1.724,88 56.057,93

sept-2016 Res ANSES Nº 298/16 5.661,16 41.474,69 2.674,54 1.969,12 63.995,73

mar-2017 Res ANSES Nº 34/17 6.394,85 46.849,81 3.021,16 2.224,32 72.289,62

sept-2017 Res ANSES Nº 176/17 7.246,64 53.090,20 3.423,58 2.520,60 81.918,55

mar-2018 Res ANSES Nº 28/18 7.660,42 56.121,65 3.619,07 2.664,52 86.596,10

jun-2018 Res ANSES Nº 88/18 8.096,30 59.134,97 3.825,00 2.816,14 91.523,41

sept-2018 Res ANSES Nº 128/18 8.637,13 63.277,21 4.080,51 3.004,25 97.637,14

Page 23: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 23

Notas:

(1) Se indica sólo el haber mínimo garantizado del art 125 de la Ley 24.241. A partir de Enero de 2018, la ley 27.426 incorporó el artículo 125 bis a la Ley 24.241, el que garantiza el pago de un suplemento hasta alcanzar un haber del 82% del valor del SMVyM a quienes acrediten 30 años o más de servicios con aportes efectivos.

(2) Hasta la entrada en vigencia de la Ley 26.417, la PBU era equivalente a 2,5 AMPO/MOPRE más el 1% por cada año de aportes adicional a 30 y hasta un límite del 15%.

(3) La base máxima de contribuciones patronales fue la misma que para aportes personales hasta Abril de 2004. Luego el Decreto 491/04 estableció un cronograma de aumentos de la misma, hasta la eliminación de dicho tope a partir de Octubre de 2005. Actualmente, para el cálculo de las contribuciones patronales, existe una detracción de la remunera-ción bruta mensual de cada trabajador cuyo monto y actualización quedaron establecidas por la Ley N° 27.430.

Fuente: Dirección de Programación Económica.

Consideraciones metodológicas

A continuación se presentan las principales consideraciones metodológicas y definiciones de cada una de las secciones que contiene el capítulo.

1.1 APORTANTES

En esta sección se presenta información sobre estimaciones de aportes y contribuciones con destino al SIPA de los aportantes en Relación de Dependencia, del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, de Autónomos y Monotributistas.

Para el régimen de relación de dependencia de empresas (públicas o privadas) u organis-mos públicos, la información está elaborada sobre las bases de datos de la AFIP y surge de las Declaraciones Juradas (DDJJ) presentadas mensualmente por los contribuyentes. Sólo se consideraron aquellas DDJJ con aporte al SIPA no nulo, descartando los registros que por distintos motivos no aportan a dicho Sistema, los que se exponen en el cuadro 1.1.2.a. Se incluye a los trabajadores declarados bajo modalidad CCG.

Las presentaciones realizadas fuera de término se incorporan al procesamiento a medida que se registran, a la vez que pueden efectuarse rectificaciones sobre las DDJJ ya presentadas. Por su parte, es importante destacar que, al basarse en las DDJJ presentadas a la AFIP, los datos sobre aportes y contribuciones no implican necesariamente el pago de la obligación correspondiente.

En cuanto a los regímenes de Casas Particulares, Autónomos y Monotributistas se consi-deran aquellos casos por los que AFIP registra un pago a la Seguridad Social en el periodo devengado analizado. No se consideran a los Monotributistas que se encuentran exentos del pago al SIPA por aportar en otro régimen (relación de dependencia o caja profesional). En el caso de los “Monotributistas Sociales”, si bien están exentos de pago al SIPA, se con-sideran mientras hayan pagado otro componente de la seguridad social.

En cada publicación se procesan los datos y se incorporan todas las novedades impacta-das en la base de datos, independientemente del período devengado al que correspondan. Por este motivo, las series presentadas contienen “información abierta” y difieren según la fecha de procesamiento utilizada para realizar el Boletín.

Una distinción conceptual importante en este apartado es la diferencia entre CUILES distin-tos (personas) y puestos. Los primeros refieren a los trabajadores declarados en todas las DDJJ presentadas en el período considerado o que poseen algún pago en otro de los regí-menes, sin tener en cuenta la cantidad de DDJJ donde aparece, mientras que el puesto se define como cada relación CUIT-CUIL (empleador-trabajador). La diferencia se debe a que existen trabajadores con más de un puesto, ya que pueden estar declarados por distintos empleadores o que un mismo trabajador se encuentre cotizando a distintos regímenes.

Page 24: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

24 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

1.2 DENSIDAD DE APORTES

Aquí, se presentan datos sobre la cantidad de aportes registrados en el SIPA desde que comen-zaron a sistematizarse los mismos, es decir desde julio de 1994. Al igual que en la sección de aportantes, se procesan las DDJJ en caso de relación de dependencia (empresas u organismos públicos) y los pagos realizados en caso de los regímenes para el Personal de Casas Particulares, Autónomos y Monotributo. En estos últimos 3 regímenes no se contabilizan los periodos adeu-dados por estar dados de alta sin haber realizado el correspondiente pago.

Se presentan dos tipos de cuadros. En el primer tipo se contabilizan la cantidad de aportes registrados en cada año calendario, tanto para cada sector analizado (Público, Privado, Autónomo, Monotributo, Casas Particulares) como para el total agregado. Al realizar cor-tes anuales, la cantidad de aportes de cada persona varía entre 1 y 12 meses. No se incluyen los que no registraron aportes en el año analizado, aunque lo hayan hecho en otros años.

El segundo tipo de cuadro corresponde a la totalidad de aportes registrados en el SIPA desde julio de 1994 según sexo y edad. Se han eliminado los fallecidos y los ya jubilados (los que se muestran en una columna adicional). El sector público provincial se contabiliza desde la fecha efectiva de la transferencia a Nación.

1.3 BENEFICIARIOS DEL SIPA

En este apartado se considera a las personas beneficiarias del SIPA, es decir aquellas que perciben al menos un beneficio previsional, independientemente de si tienen o no un bene-ficio coparticipado.

1.4 BENEFICIARIOS TITULARES DEL SIPA

Este módulo trata sobre las personas Titulares de los Beneficios. La diferencia con la sec-ción anterior es que en los casos en que existieran beneficios coparticipados entre varios derechohabientes, se considera solamente al titular.

En los cuadros que refieren a los haberes percibidos por los beneficiarios titulares siempre se considera el “haber total”. En el caso que el titular reciba más de un beneficio (jubilación y pensión, por ejemplo) se considera como haber a la suma total percibida.

1.5 BENEFICIOS DEL SIPA

Se denomina Beneficios a las prestaciones otorgadas por el SIPA. En los casos en que se presenta la masa de haberes liquidados, siempre se incluyen conceptos de pago habitual y permanente, por lo que no se incluyen los pagos por retroactivos, sentencias, ni Sueldo Anual Complementario. Tampoco se incluyen los descuentos por PAMI, Impuesto a las Ganancias, aportes a Mutuales y otros.

1.6 ALTAS DE BENEFICIOS DEL SIPA

Se muestra información sobre jubilaciones por vejez, invalidez y pensiones incorporadas a las órdenes de pago previsionales en el período correspondiente. En caso de que la persona tenga más de un número de beneficio tramitado, se ha considerado el otorgado por primera vez.

En los cuadros 1.6.1 a 1.6.4 se ha tomado como fecha de alta la correspondiente al primer mes de cobro efectivo. Mientras que para los cuadros 1.6.5 a 1.6.7 de distribución de eda-des a la fecha de alta, se ha tenido en cuenta la fecha de adquisición del derecho para determinar la edad exacta de retiro con independencia de la demora administrativa entre la solicitud y el otorgamiento del beneficio.

Page 25: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 25

CUAD

RO 1

.1.1

.a E

STIM

ACIÓ

N DE

APO

RTES

Y CO

NTRI

BUCI

ONES

CON

DEST

INO

AL S

IPA

SEGÚ

N RE

GIM

EN. M

AYO

2018

(1)

No

tas

(1) S

e to

el m

es d

e m

ayo

po

r se

r el

mes

inm

edia

to a

nte

rio

r a

jun

io 2

018,

co

n r

emu

ner

acio

nes

no

afe

ctad

as p

or

el m

edio

ag

uin

ald

o.

(2

) El t

ota

l de

per

son

as n

o c

oin

cid

e co

n la

su

ma

de

los

par

cial

es, y

a q

ue

un

a p

erso

na

pu

ede

esta

r en

div

erso

s re

gím

enes

sim

ult

ánea

men

te.

(3

) Lo

s re

gím

enes

dife

ren

cial

es y

esp

ecia

les

incl

uye

n la

co

ntr

ibu

ció

n/a

po

rte

adic

ion

al e

n c

aso

de

corr

esp

on

der

.

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

la A

FIP.

Totales

RÉGI

MEN

APOR

TANT

ESPU

ESTO

S

ESTI

MAC

IÓN

DE A

PORT

ES Y

CONT

RIBU

CION

ES CO

N DE

STIN

O AL

SIPA

(en

Mill

ones

de

Peso

s)

PROM

EDIO

DE A

PORT

ES Y

CONT

RIBU

CION

ES CO

N DE

STIN

O AL

SIPA

PO

R AP

ORTA

NTE

(en

Peso

s)

TOTA

LAp

orte

pe

rson

al

Cont

ribu-

ción d

el

Empl

eado

rTO

TAL

Apor

te

pers

onal

Cont

ribu-

ción d

el

Empl

eado

r

Tota

l (2)

9.85

4.13

310

.266

.252

46.

384

24.

075

22.

309

4.7

07,0

2

.443

,1

2.2

63,9

Rela

ción

de

Dep

ende

ncia

Gene

ral

5.8

23.5

63

5.93

4.00

1 3

5.60

0 1

7.78

7 1

7.81

2 6

.113

,0

3.0

54,4

3

.058

,6

Dife

renc

iale

s (3)

768

.724

77

9.23

1 4

.593

2

.184

2

.409

5

.974

,8

2.8

41,6

3

.133

,3

Espe

ciale

s (3)

561

.326

60

4.41

0 3

.970

2

.210

1

.761

7

.073

,3

3.9

36,7

3

.136

,6

Polic

ía y

Serv

. Pen

it. P

rov T

ranf

. 7

8.93

3 78

.933

496

1

87

310

6

.289

,9

2.3

64,7

3

.925

,3

Casa

s Par

ticul

ares

434

.552

49

5.01

6 1

8 0

1

7 4

0,4

0,4

4

0,0

Inde

pend

ient

es

Autó

nom

os 4

98.4

82

498.

482

1.0

24

1.0

24

- 2

.054

,6

2.0

54,6

-

Mon

otrib

uto

con

apor

te SI

PA 1

.467

.216

1.

467.

216

682

6

82

- 4

65,1

4

65,1

-

Mon

otrib

uto

sin ap

orte

SIPA

408

.963

40

8.96

3 -

- -

--

-

1.1 Aportantes

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 26: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

26 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

CUADRO 1.1.1.b APORTANTES AL SIPA SEGÚN RÉGIMEN. DICIEMBRE 1994 - JUNIO 2018

Base de información abierta procesada con corte al 31/08/2018

Período Total de aporantes(1)

Relación de dependencia Casas Particulares Autónomos Monotributo(2)

dic-94 5.133.337 3.700.589 - 1.530.834 -dic-95 4.706.946 3.481.583 - 1.313.960 -dic-96 4.910.831 3.929.008 - 1.061.710 -dic-97 5.123.196 4.250.090 - 947.318 -dic-98 5.492.389 4.428.527 - 640.733 520.176dic-99 5.430.679 4.426.683 29.408 550.873 513.105dic-00 5.619.684 4.500.218 228.443 483.737 489.449dic-01 5.153.611 4.206.056 206.202 382.867 424.417dic-02 4.888.873 4.028.297 154.862 365.312 400.843dic-03 5.334.381 4.424.825 116.073 376.555 485.924dic-04 6.110.177 4.879.470 87.718 439.787 779.181dic-05 6.764.381 5.389.343 133.458 440.819 886.284dic-06 7.423.536 5.801.523 239.800 454.273 1.025.496dic-07 7.992.422 6.246.984 295.405 454.473 1.095.610dic-08 8.323.526 6.414.915 337.756 470.958 1.209.482dic-09 8.490.198 6.474.374 367.171 475.396 1.282.208dic-10 8.857.445 6.732.665 368.967 487.435 1.375.997dic-11 9.230.788 6.986.246 359.525 508.622 1.493.047dic-12 9.351.697 7.002.490 370.095 523.613 1.571.985dic-13 9.695.337 7.070.532 435.877 545.582 1.767.615dic-14 9.714.843 7.094.528 408.386 535.911 1.801.260dic-15 9.857.400 7.201.832 415.030 541.906 1.829.713dic-16 9.927.705 7.167.657 433.905 551.932 1.903.193dic-17 10.091.261 7.246.488 440.285 531.204 1.994.420ene-18 10.038.343 7.215.590 438.700 521.741 1.980.368feb-18 10.021.368 7.225.474 437.882 518.010 1.956.393mar-18 10.022.307 7.238.154 435.924 513.556 1.952.185abr-18 9.960.986 7.189.145 436.013 507.462 1.942.634may-18 9.854.133 7.155.155 434.552 498.482 1.876.179jun-18 9.804.889 7.148.925 430.724 488.020 1.844.605

Notas (1) Como la misma persona puede pertenecer a varios grupos, no es el equivalente a la suma de los valores parciales de cada grupo. (2) Incluye a los monotributistas sociales.

Fuente: Dirección de Programación Económica según datos de la AFIP.

Page 27: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 27

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

CUADRO 1.1.1.c APORTANTES AL SIPA SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Edad Total Varones Mujeres No informado

Total 9.804.889 5.895.619 3.906.801 2.469

Hasta 19 72.416 50.440 21.973 3

20 a 24 688.841 449.073 239.763 5

25 a 29 1.258.397 768.160 490.220 17

30 a 34 1.414.073 850.999 563.045 29

35 a 39 1.462.841 879.474 583.285 82

40 a 44 1.299.958 768.267 531.604 87

45 a 49 1.054.976 619.213 435.647 116

50 a 54 880.517 510.708 369.692 117

55 a 59 773.922 432.236 341.555 131

60 a 64 517.947 333.013 184.853 81

65 y más 348.716 231.182 117.502 32

No informada 32.285 2.854 27.662 1.769

APORTANTES AL SIPA SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la AFIP.

65 y más

60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

Hasta 19

0,0% 5,0% 10,0%10,0% 5,0%

Mujeres

Varones

Ed

ad

Page 28: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

28 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

CUADRO 1.1.2.a TRABAJADORES Y PUESTOS EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA INFORMADOS POR AFIP. DICIEMBRE 1994 - JUNIO 2018

Base de información abierta procesada con corte al 31/8/2018

Notas:(1) Incluye las situaciones de "Guarda de Puesto" y "Licencia sin Goce de Sueldo".(2) "Exentos" incluye a los Directores de Sociedades Anónimas por las asignaciones que perciben en la misma sociedad por actividades especialmente remuneradas que configuren una relación de dependencia, Pasantías, Becarios, Menores de 18 años y otros casos que no están obligados a realizar aportes personales al SIPA. La categoría "obligados a otro régimen" incluye a los docentes de gestión privada adheridos a la Educación Pública Provincial y a la Policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.(3) Corresponde a los puestos por servicios eventuales declarados por las empresas usuarias.(4) A partir de Marzo de 2012, se incorporan DDJJ informativas de Regímenes Provinciales y Municipales que no transfirieron sus Cajas al Sistema Nacional. Incluye puestos de prestadores de servicios que informan las dependencias provinciales.(5) Fuerzas Armadas, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina y Servicio Penitenciario Federal. Se incorporaron DDJJ informativas a partir del año 2013.

Fuente: Dirección de Programación Económica en base a datos de la AFIP.

Períododevengado

dic-94

dic-95

dic-96

dic-97

dic-98

dic-99

dic-00

dic-01

dic-02

dic-03

dic-04

dic-05

dic-06

dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17

ene-18

feb-18

mar-18

abr-18

may-18

jun-18

Total Con aporte Sin Exentos u Declarados Empleo Fuerzas Armadas

de

Total

al SIPA remuneración(1) obligados a por otro público y de Seguridad trabajadores otro régimen(2) CUIT(3) provincial(4) Nacional (5)

3.790.575 3.928.551 3.825.518 103.033 - - -

3.659.993 3.785.312 3.589.944 195.368 - - -

4.192.303 4.346.295 4.057.119 289.176 - - -

4.602.971 4.792.970 4.392.653 400.317 - - -

4.700.997 4.899.795 4.582.066 317.729 - - -

4.648.055 4.847.417 4.585.132 262.285 - - -

4.705.918 4.909.087 4.663.788 245.299 - - -

4.436.364 4.630.656 4.355.750 274.906 - - -

4.260.462 4.444.120 4.166.962 17.140 260.018 - - -

4.679.479 4.893.981 4.587.011 22.030 284.940 - - -

5.155.329 5.387.014 5.048.854 23.917 314.243 - - -

5.696.537 5.952.057 5.578.533 24.910 348.614 - - -

6.158.291 6.435.708 5.999.771 29.795 406.142 - - -

6.631.608 6.936.540 6.463.872 37.486 435.182 - - -

6.835.595 7.146.655 6.628.154 46.943 471.558 - - -

6.882.047 7.197.754 6.687.867 52.151 457.736 - - -

7.156.089 7.497.919 6.960.219 54.214 483.486 - - -

7.466.300 7.830.422 7.219.000 85.191 526.231 - - -

8.749.966 9.271.605 7.232.213 100.358 455.262 - 1.483.772 -

9.077.078 9.632.154 7.307.114 109.798 458.949 - 1.566.177 190.116

9.182.893 9.765.723 7.332.139 140.733 478.662 267 1.617.706 196.216

9.394.060 10.062.888 7.446.157 154.833 507.202 53.399 1.695.986 205.311

9.383.382 10.041.656 7.410.301 148.204 518.223 50.464 1.706.545 207.919

9.515.143 10.190.891 7.497.775 154.742 551.857 51.983 1.743.898 190.636

9.491.807 10.150.369 7.454.320 191.919 545.499 51.312 1.717.140 190.179

9.466.138 10.116.728 7.465.839 177.654 547.543 48.758 1.685.947 190.987

9.457.519 10.127.731 7.497.163 168.696 550.515 49.465 1.668.613 193.279

9.419.169 10.078.671 7.438.812 169.971 556.750 47.068 1.673.456 192.614

9.360.920 10.002.986 7.396.575 170.629 559.729 46.929 1.637.455 191.669

9.313.661 9.948.955 7.390.941 142.965 561.753 42.904 1.619.228 191.164

Puestos en relación de dependencia

Sin aportes al SIPA

Relación de dependencia

Page 29: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 29

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)CU

ADRO

1.1

.2.b

APO

RTAN

TES

AL S

IPA

EN R

ELAC

IÓN

DE D

EPEN

DENC

IA S

EGÚN

RÉG

IMEN

. MAY

O 20

18(1

)

No

tas:

(1) S

e to

el m

es d

e m

ayo

po

r se

r el

mes

inm

edia

to a

nte

rio

r a

jun

io 2

018,

co

n r

emu

ner

acio

nes

no

afe

ctad

as p

or

el m

edio

ag

uin

ald

o.

(2) R

emu

ner

ació

n im

po

nib

le p

ara

apo

rtes

per

son

ales

.(3

) El t

ota

l de

per

son

as n

o c

oin

cid

e co

n la

su

ma

de

los

par

cial

es, y

a q

ue

un

a p

erso

na

pu

ede

esta

r en

div

erso

s re

gím

enes

sim

ult

ánea

men

te.

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica

en b

ase

a d

ato

s d

e la

AFI

P.

Régi

men

Apor

tant

es e

n ca

da g

rupo

Pues

tos

Rem

uner

ación

pr

omed

io

impo

nibl

epo

r pue

sto(2

)

Mas

a de

rem

uner

acio

nes

(Mill

ones

de

Peso

s)

Estim

ació

n de

apo

rtes

y co

ntrib

ucio

nes

al SI

PA

(Mill

ones

de

Peso

s)

Suje

ta a

ap

orte

s pe

rson

ales

Suje

ta a

co

ntri-

bucio

nes

patr

onal

es

Tota

lAp

orta

ntes

pe

rson

ales

al

SIP

A

Cont

ri-bu

cione

s pa

tron

ales

al

SIPA

TOTA

L CON

APO

RTES

AL S

IPA

7.15

5.15

5(3)

7.39

6.57

527

.168

200.

949

201.

551

44.6

60

22.3

6822

.291

GENE

RAL

SECT

OR P

ÚBLI

CO92

6.19

593

0.45

033

.236

30.9

2533

.156

7.32

6 3.

403

3.92

3

SECT

OR P

RIVA

DO4.

921.

431

5.00

3.55

126

.164

130.

915

129.

469

28.2

74

14.3

8513

.889

DIFE

RENC

IAL

SECT

OR P

ÚBLI

CO14

.226

14.2

2640

.162

571

606

128

6365

SECT

OR P

RIVA

DO75

4.52

676

5.00

525

.294

19.3

5018

.859

4.46

5 2.

122

2.34

4

ESPE

CIAL

ES

PODE

R JU

DICI

AL16

.502

16.5

1513

9.64

52.

306

2.30

660

9 27

733

2

SERV

ICIO

EXTE

RIOR

1.13

31.

133

168.

926

191

191

52

2131

DOCE

NTES

NO

UNIV

ERSI

TARI

OSSE

CTOR

PÚB

LICO

287.

299

290.

426

22.5

496.

549

6.55

31.

422

845

577

SECT

OR P

RIVA

DO10

1.32

311

4.62

315

.630

1.79

21.

785

339

230

109

INVE

STIG

ADOR

ES CI

ENT. Y

TÉCN

.32

.000

34.0

7554

.854

1.86

91.

877

457

242

215

DOCE

NTES

UNI

VERS

ITARI

OS N

ACIO

NALE

S10

2.62

810

7.18

622

.390

2.40

02.

413

527

308

219

LUZ Y

FUER

ZASE

CTOR

PÚB

LICO

4.04

14.

041

59.7

2324

130

163

31

32

SECT

OR P

RIVA

DO34

.341

34.3

4454

.318

1.86

52.

060

471

241

230

YCRT

2.06

72.

067

62.2

9012

913

230

14

16

DE R

ETIR

O PO

LICÍ

A Y

SERV

. PEN

IT. P

ROVI

NCIA

S TRA

NSF.

78.9

3378

.933

23.3

761.

845

1.84

249

6 18

731

0

TOTA

L SEC

TOR

PÚBL

ICO

1.47

9.05

231

.795

47.0

2749

.378

11.1

105.

390

5.72

0

TOTA

L SEC

TOR

PRIV

ADO

5.91

7.52

326

.011

153.

922

152.

173

33.5

4916

.978

16.5

71

Page 30: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

30 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

CUADRO 1.1.2.c APORTANTES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA SEGÚN PLAZO EN LA PRESENTACION DE LA DDJJ. ENERO 2018 - JUNIO 2018

Base de información abierta procesada con corte al 31/8/2018

Período devengado Aportantes

Plazo en la presentación de la DDJJ

Hasta 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses 7 meses

ene-18 7.215.590 7.126.703 66.317 12.377 4.334 2.671 1.565 1.623

feb-18 7.225.474 7.153.175 52.281 11.198 4.391 2.239 2.190 -

mar-18 7.238.154 7.164.721 52.651 12.988 4.571 3.223 - -

abr-18 7.189.145 7.128.411 41.424 13.618 5.692 - - -

may-18 7.155.155 7.098.563 44.052 12.540 - - - -

jun-18 7.148.925 7.108.489 40.436 - - - - -

Fuente: Dirección de Programación Económica en base a datos de la AFIP.

Page 31: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 31

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

CUADRO 1.1.2.d APORTANTES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Edad Total Varones Mujeres No informado

Total 7.148.925 4.656.851 2.490.380 1.694

Hasta 19 65.052 46.888 18.162 2

20 a 24 590.873 405.336 185.532 5

25 a 29 1.037.404 673.977 363.410 17

30 a 34 1.127.470 726.687 400.758 25

35 a 39 1.127.157 731.268 395.812 77

40 a 44 959.837 614.044 345.735 58

45 a 49 748.976 479.511 269.426 39

50 a 54 593.956 380.660 213.259 37

55 a 59 472.558 300.405 172.121 32

60 a 64 281.315 206.641 74.653 21

65 y más 124.980 89.009 35.964 7

No informada 19.347 2.425 15.548 1.374

APORTANTES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la AFIP.

65 y más

60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

Hasta 19

2% 4% 6% 8% 10% 12%12% 10% 8% 6% 4% 2% 0

Mujeres

Varones

Ed

ad

Page 32: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

32 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUADRO 1.1.2.e APORTANTES AL SIPA EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA POR TRAMO DE REMUNERACIÓN SEGÚN SEXO. MAYO 2018(1)

Total Varones Mujeres No informado

7.155.155 4.678.413 2.475.116 1.626

135.645 87.646 47.773 226 4.916 3.142 1.769 5 207.296 129.501 77.625 170 629.530 375.415 253.754 361 1.010.221 591.440 418.494 287 940.212 605.520 334.545 147 1.042.153 681.438 360.594 121 867.269 576.983 290.198 88 545.695 375.616 170.019 60 392.159 272.485 119.639 35 288.864 202.802 86.041 21 216.973 151.604 65.352 17 163.817 113.847 49.958 12 123.373 86.841 36.518 14 94.314 66.182 28.122 10 76.247 53.456 22.789 2 62.555 43.964 18.584 7 103.525 74.503 29.019 3 22.884 16.630 6.251 3 52.081 38.063 14.015 3 36.931 26.709 10.216 6 27.189 19.781 7.405 3 20.496 14.851 5.643 2 16.637 12.071 4.565 1 11.876 8.926 2.950 0 10.008 7.422 2.582 4 8.546 6.433 2.113 0 6.603 5.033 1.565 5 5.483 4.218 1.264 1 4.303 3.319 983 1 27.354 22.572 4.771 11

Total

Tramos de remuneración sujeta a contribuciones (en pesos)

Hasta 2.664,51 2.664,52 2.664,53 a 5.000,00 5.000,01 a 10.000,00 10.000,01 a 15.000,00 15.000,01 a 20.000,00 20.000,01 a 25.000,00 25.000,01 a 30.000,00 30.000,01 a 35.000,00 35.000,01 a 40.000,00 40.000,01 a 45.000,00 45.000,01 a 50.000,00 50.000,01 a 55.000,00 55.000,01 a 60.000,00 60.000,01 a 65.000,00 65.000,01 a 70.000,00 70.000,01 a 75.000,00 75.000,01 a 86.596,10 86.596,11 a 90.000,00 90.000,01 a 100.000,00 100.000,01 a 110.000,00 110.000,01 a 120.000,00 120.000,01 a 130.000,00 130.000,01 a 140.000,00 140.000,01 a 150.000,00 150.000,01 a 160.000,00 160.000,01 a 170.000,00 170.000,01 a 180.000,00 180.000,01 a 190.000,00 190.000,01 a 200.000,00200.000,01 y más

APORTANTES AL SIPA EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA POR TRAMO DE REMUNERACIÓN SEGÚN SEXO. MAYO 2018(1)

Nota:(1) Se tomó el mes de mayo por ser el mes inmediato anterior a junio 2018, con remuneraciones no afectadas por el medio aguinaldo.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la AFIP.

Ap

ort

an

tes

dep

en

die

nte

s

Tramo de remuneración sujeta a contribuciones

Hast

a 2.

664,

51

2.66

4,52

2.66

4,53

a 5.

000,

00

5.00

0,01

a 10

.000

,00

10.0

00,0

1 a 15

.000

,00

15.0

00,0

1 a 20

.000

,00

20.0

00,0

1 a 25

.000

,00

25.0

00,0

1 a 30

.000

,00

30.0

00,0

1 a 35

.000

,00

35.0

00,0

1 a 40

.000

,00

40.0

00,0

1 a 45

.000

,00

45.0

00,0

1 a 50

.000

,00

50.0

00,0

1 a 55

.000

,00

55.0

00,0

1 a 60

.000

,00

60.0

00,0

1 a 65

.000

,00

65.0

00,0

1 a70

.000

,00

70.0

00,0

1 a75

.000

,00

75.0

00,0

1 a 86

.596

,10

86.5

96,1

1 a 90

.000

,00

90.0

00,0

1 y 10

0.00

0,00

100.

000,

01 y

más0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

Mujeres

Varones

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 33: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 33

Casas particulares

CUADRO 1.1.3.a APORTANTES EN EL RÉGIMEN DE CASAS PARTICULARES SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Edad Total Varones Mujeres No informado

Total 430.724 12.155 418.446 123

Hasta 19 1.454 94 1.360 0

20 a 24 18.301 620 17.681 0

25 a 29 33.602 1.019 32.583 0

30 a 34 39.074 1.144 37.930 0

35 a 39 51.154 1.447 49.704 3

40 a 44 59.257 1.454 57.803 0

45 a 49 62.119 1.387 60.732 0

50 a 54 60.244 1.392 58.850 2

55 a 59 54.531 1.388 53.139 4

60 a 64 25.777 1.151 24.625 1

65 y más 14.425 1.037 13.388 0

No informada 10.786 22 10.651 113

APORTANTES EN EL RÉGIMEN DE CASAS PARTICULARES SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la AFIP.

65 y más

60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

Hasta 19

0,0% 10,0%5,0% 15,0%15,0% 5,0%10,0%

Mujeres

Varones

Ed

ad

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 34: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

34 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUADRO 1.1.3.b APORTANTES EN EL RÉGIMEN DE CASAS PARTICULARES SEGÚN DEMORA EN EL PAGO. DICIEMBRE 1999 - JUNIO 2018

Base de información abierta procesada con corte al 31/8/2018

Notas:(1) Se considera el primer pago realizado por cualquier concepto. La demora se define como meses transcurridos desde el último día del mes de devengamiento.

Fuente: Dirección de Programación Económica en base a datos de la AFIP.

Demora en el pago(1)

Hasta 1 año

Período devengado

AportantesHasta 1

mesde 2 a 3 meses

de 4 a 6 meses

de 7 a 12 meses

de 13 a 24 meses

de 25 a 36 meses

de 37 a 48 meses

Más de 48 meses

dic-99 29.408 25.269 1.783 821 665 113 26 44 687dic-00 228.443 29.949 2.182 648 404 216 177 195 194.672dic-01 206.202 30.613 4.805 1.371 875 529 388 441 167.180dic-02 154.862 35.320 1.045 1.026 767 623 539 583 114.959dic-03 116.073 41.277 3.363 919 707 806 732 1.374 66.895dic-04 87.718 51.153 3.665 1.110 999 1.094 990 3.917 24.790dic-05 133.458 72.183 4.931 1.416 1.042 1.698 4.600 7.080 40.508dic-06 239.800 153.978 9.466 2.167 2.079 5.001 5.666 19.228 42.215dic-07 295.405 192.153 12.968 4.041 4.228 6.048 23.116 17.977 34.874dic-08 337.756 223.761 18.039 4.694 4.217 26.070 20.553 16.619 23.803dic-09 367.171 246.249 19.246 5.213 27.312 23.736 18.268 15.488 11.659dic-10 368.967 269.915 23.652 10.002 13.666 20.836 17.446 8.930 4.520dic-11 359.525 278.425 21.400 10.176 14.012 19.649 9.922 1.618 4.323dic-12 370.095 304.937 23.745 11.423 11.985 10.749 1.746 1.713 3.797dic-13 435.877 389.731 24.757 8.720 5.684 2.369 1.605 1.734 1.277dic-14 408.386 365.550 26.253 7.214 3.976 3.040 1.662 691 -dic-15 415.030 368.226 28.396 8.302 4.146 2.708 3.252 - -dic-16 433.905 385.234 30.532 8.418 5.361 4.360 - - -ene-17 429.757 366.099 40.544 11.225 7.208 4.681 - - -feb-17 436.205 383.959 30.607 10.429 6.810 4.400 - - -mar-17 436.815 380.131 35.344 10.283 7.630 3.427 - - -abr-17 441.821 389.967 32.223 9.367 7.596 2.668 - - -may-17 452.323 401.908 31.769 8.994 7.630 2.022 - - -jun-17 440.902 391.706 30.502 9.870 7.336 1.488 - - -jul-17 440.102 389.118 31.323 11.590 7.368 703 - - -ago-17 444.854 392.372 33.012 11.546 7.924 - - - -sept-17 447.141 394.966 34.336 11.546 6.293 - - - -oct-17 446.511 393.981 36.696 10.432 5.402 - - - -nov-17 445.205 396.244 32.790 11.900 4.271 - - - -dic-17 440.285 394.012 32.416 10.500 3.357 - - - -

ene-18 438.700 370.815 50.918 14.764 2.203 - - - -

feb-18 437.882 385.683 38.438 13.761 - - - - -

mar-18 435.924 383.007 41.168 11.749 - - - - -

abr-18 436.013 391.578 38.350 6.085 - - - - -

may-18 434.552 391.695 42.857 - - - - - -

jun-18 430.724 404.152 26.572 - - - - - -

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 35: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 35

Autónomos

CUADRO 1.1.4.a APORTANTES EN EL RÉGIMEN DE AUTÓNOMOS SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Edad Total Varones Mujeres No informado

Total 488.020 356.666 131.168 186

Hasta 19 186 131 55 0

20 a 24 3.629 2.636 993 0

25 a 29 13.950 10.274 3.676 0

30 a 34 31.345 22.884 8.461 0

35 a 39 50.946 37.126 13.819 1

40 a 44 65.347 47.626 17.702 19

45 a 49 65.503 47.318 18.154 31

50 a 54 62.448 44.665 17.748 35

55 a 59 65.181 45.208 19.935 38

60 a 64 54.656 42.269 12.365 22

65 y más 74.433 56.420 18.001 12

No informada 396 109 259 28

APORTANTES EN EL RÉGIMEN DE AUTÓNOMOS SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la AFIP.

65 y más

60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

Hasta 19

2% 4% 6% 8% 10% 12%12% 10% 8% 6% 4% 2% 0

Mujeres

Varones

Ed

ad

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 36: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

36 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Nota:(1) Se considera el primer pago realizado por cualquier concepto.

Fuente: Dirección de Programación Económica en base a datos de la AFIP.

Demora en el pago(1)

Hasta 1 año

Período devengado

AportantesHasta 1

mesde 2 a 3 meses

de 4 a 6 meses

de 7 a 12 meses

de 13 a 24 meses

de 25 a 36 meses

de 37 a 48 meses

Más de 48 meses

dic-94 1.530.834 1.128.285 88.265 37.562 15.251 46.362 16.551 13.402 185.156

dic-95 1.313.960 1.077.264 61.798 21.716 13.207 3.955 3.002 1.935 131.083dic-96 1.061.710 863.757 56.040 28.840 9.539 6.030 2.981 5.421 89.102dic-97 947.318 774.034 53.574 24.315 9.822 5.156 6.485 6.467 67.465dic-98 640.733 499.762 37.875 16.908 7.051 11.465 11.689 4.039 51.944dic-99 550.873 412.677 31.019 27.633 20.121 2.271 3.975 3.778 49.399dic-00 483.737 364.152 26.293 12.334 3.159 10.224 10.380 10.549 46.646dic-01 382.867 218.913 24.873 34.152 9.367 6.931 20.167 18.331 50.133dic-02 365.312 231.765 17.467 12.318 6.250 12.815 13.289 13.221 58.187dic-03 376.555 262.905 17.873 9.864 11.851 6.696 9.967 8.351 49.048dic-04 439.787 291.298 23.028 14.090 5.428 5.354 11.136 10.892 78.561dic-05 440.819 309.173 23.006 13.995 7.368 11.481 9.113 8.641 58.042dic-06 454.273 324.136 28.007 13.106 8.360 11.454 7.047 8.521 53.642dic-07 454.473 352.888 26.015 17.350 9.962 10.278 6.283 6.720 24.977dic-08 470.958 363.196 30.778 19.261 8.526 12.063 8.978 8.974 19.182dic-09 475.396 366.979 32.270 20.357 12.013 14.103 8.390 5.322 15.962dic-10 487.435 383.626 31.875 20.190 11.156 16.466 7.380 3.471 13.271dic-11 508.622 402.429 34.126 19.867 13.079 15.139 6.782 4.519 12.681dic-12 523.613 421.348 34.312 16.280 9.343 15.945 8.493 6.194 11.698dic-13 545.582 439.792 38.329 18.746 15.280 9.858 11.773 7.697 4.107dic-14 535.911 441.700 36.463 22.200 9.677 9.410 11.229 5.232 -dic-15 541.906 449.275 37.384 17.388 12.065 18.585 7.209 - -dic-16 551.932 453.421 40.317 22.432 18.642 17.120 - - -ene-17 543.888 437.404 47.005 21.647 20.553 17.279 - - -feb-17 536.180 446.525 37.408 20.723 18.032 13.492 - - -mar-17 531.612 443.913 40.554 19.080 17.193 10.872 - - -abr-17 530.576 449.132 37.607 17.844 17.471 8.522 - - -may-17 531.321 450.618 39.139 17.172 18.110 6.282 - - -jun-17 534.353 457.069 38.515 18.172 16.515 4.082 - - -jul-17 533.682 460.988 36.331 18.874 15.603 1.886 - - -ago-17 532.729 461.983 36.654 18.464 15.628 - - - -

sept-17 532.875 461.631 41.434 15.696 14.114 - - - -oct-17 533.676 464.870 40.205 14.925 13.676 - - - -nov-17 532.411 467.541 36.661 17.732 10.477 - - - -dic-17 531.204 470.801 33.981 19.056 7.366 - - - -ene-18 521.741 456.408 43.139 18.562 3.632 - - - -feb-18 518.010 463.249 37.723 17.038 - - - - -mar-18 513.556 461.674 38.599 13.283 - - - - -abr-18 507.462 464.914 35.730 6.818 - - - - -may-18 498.482 460.704 37.778 - - - - - -jun-18 488.020 463.571 24.449 - - - - - -

CUADRO 1.1.4.b APORTANTES EN EL RÉGIMEN DE AUTÓNOMOS SEGÚN DEMORA EN EL PAGO. DICIEMBRE 1994 - JUNIO 2018

Base de información abierta procesada con corte al 31/8/2018

Page 37: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 37

Monotributo

CUADRO 1.1.5.a APORTANTES EN EL RÉGIMEN DE MONOTRIBUTO SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Edad Total Varones Mujeres No informado

Total 1.844.605 933.722 910.406 477

Hasta 19 5.851 3.407 2.443 1

20 a 24 78.739 42.021 36.718 0

25 a 29 181.583 87.197 94.386 0

30 a 34 228.134 106.959 121.171 4

35 a 39 248.453 118.223 130.229 1

40 a 44 231.763 114.620 117.131 12

45 a 49 192.983 99.480 93.455 48

50 a 54 176.280 91.070 85.166 44

55 a 59 193.134 92.087 100.988 59

60 a 64 164.021 88.506 75.477 38

65 y más 141.650 89.841 51.796 13

No informada 2.014 311 1.446 257

APORTANTES EN EL RÉGIMEN DE MONOTRIBUTO SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la AFIP.

65 y más

60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

Hasta 19

2% 4% 6% 8%8% 6% 4% 2% 0

Mujeres

Varones

Ed

ad

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 38: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

38 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Notas:(1) Incluye al monotributista social que haya tenido pagos por cualquier concepto.(2) Se considera el primer pago realizado por cualquier concepto.

Fuente: Dirección de Programación Económica en base a datos de la AFIP.

Demora en el pago(2)

Hasta 1 año

Período devengado

AportantesHasta 1

mesde 2 a 3 meses

de 4 a 6 meses

de 7 a 12 meses

de 13 a 24 meses

de 25 a 36 meses

de 37 a 48 meses

Más de 48 meses

dic-98 520.176 483.418 21.777 2.048 1.939 2.096 255 462 8.181

dic-99 513.105 452.004 16.445 12.479 3.448 1.068 2.076 858 24.727dic-00 489.449 418.578 12.655 5.771 2.696 5.532 1.553 8.092 34.572dic-01 424.417 323.161 8.234 9.184 6.028 4.524 15.220 15.394 42.672dic-02 400.843 287.190 10.131 6.536 5.620 12.907 12.448 12.691 53.320dic-03 485.924 388.151 12.696 6.279 9.911 6.222 9.241 6.314 47.110dic-04 779.181 639.279 20.766 9.435 5.710 4.836 5.551 15.632 77.972dic-05 886.284 698.862 25.015 10.896 8.851 8.435 14.043 18.815 101.367dic-06 1.025.496 798.421 31.433 13.764 11.285 18.473 17.331 23.206 111.583dic-07 1.095.610 898.933 35.134 20.301 15.406 22.328 19.485 19.376 64.647dic-08 1.209.482 997.240 43.747 22.214 18.703 31.312 22.506 16.391 57.369dic-09 1.282.208 1.068.657 38.073 28.695 29.905 30.726 18.782 13.859 53.511dic-10 1.375.997 1.178.896 45.586 29.559 24.918 32.464 14.902 10.384 39.288dic-11 1.493.047 1.303.898 49.622 27.266 25.668 28.513 14.087 13.999 29.994dic-12 1.571.985 1.371.215 56.995 27.000 25.319 30.579 21.662 14.579 24.636dic-13 1.767.615 1.557.570 66.731 36.142 30.153 30.289 20.108 17.971 8.651dic-14 1.801.260 1.604.722 69.469 39.736 28.906 24.779 23.258 10.390 -dic-15 1.829.713 1.636.130 73.169 36.234 28.354 40.427 15.399 - -dic-16 1.903.193 1.730.771 72.724 32.968 37.136 29.594 - - -ene-17 1.901.397 1.677.913 105.025 46.003 44.365 28.091 - - -feb-17 1.903.713 1.707.040 86.764 42.661 41.216 26.032 - - -mar-17 1.925.506 1.736.820 85.504 42.608 37.794 22.780 - - -abr-17 1.932.916 1.753.996 80.527 43.125 36.632 18.636 - - -may-17 1.942.184 1.768.896 82.379 41.514 36.016 13.379 - - -jun-17 1.956.348 1.786.722 86.003 40.798 34.164 8.661 - - -jul-17 1.971.550 1.816.961 80.863 37.150 32.453 4.123 - - -ago-17 1.989.561 1.843.601 76.538 35.527 33.895 - - - -

sept-17 1.998.892 1.861.270 72.493 35.651 29.478 - - - -oct-17 2.000.203 1.861.121 78.707 34.668 25.707 - - - -nov-17 1.993.627 1.846.801 83.339 41.477 22.010 - - - -dic-17 1.994.420 1.810.866 127.383 39.606 16.565 - - - -ene-18 1.980.368 1.824.712 100.540 46.572 8.544 - - - -feb-18 1.956.393 1.769.717 139.918 46.758 - - - - -mar-18 1.952.185 1.767.804 147.376 37.005 - - - - -abr-18 1.942.634 1.784.045 140.513 18.076 - - - - -may-18 1.876.179 1.786.389 89.790 - - - - - -jun-18 1.844.605 1.792.960 51.645 - - - - - -

CUADRO 1.1.5.b APORTANTES EN EL RÉGIMEN DE MONOTRIBUTO(1) SEGÚN DEMORA EN EL PAGO. DICIEMBRE 1998 - JUNIO 2018

Base de información abierta procesada con corte al 31/8/2018

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 39: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 39

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica

en b

ase

a d

ato

s d

e la

AFI

P.

Año

Tota

lM

eses

apo

rtad

os

12

34

56

78

910

1112

1995

6.40

5.95

740

2.57

838

8.80

827

5.45

923

2.80

022

4.95

222

9.06

117

9.17

717

9.47

719

5.46

424

5.46

036

9.87

83.

482.

843

1996

6.28

6.75

441

4.07

429

8.84

433

8.19

022

1.32

320

4.96

824

4.99

218

4.64

618

2.70

718

9.61

921

7.87

230

1.46

83.

488.

051

1997

6.47

0.42

340

5.45

029

8.40

726

9.15

923

0.74

026

9.21

020

5.75

918

2.02

624

7.87

522

1.30

921

5.94

332

8.83

53.

595.

710

1998

6.80

2.88

145

8.98

048

7.98

527

2.08

723

0.73

720

5.99

620

6.72

318

7.96

218

6.64

720

7.61

824

2.61

634

0.75

73.

774.

773

1999

6.99

1.78

446

7.38

933

1.95

528

7.14

724

6.48

621

8.56

721

2.18

319

5.18

120

2.29

421

8.33

824

9.40

845

9.32

63.

903.

510

2000

7.08

5.83

542

8.84

432

8.92

729

4.12

624

7.86

623

0.72

522

7.89

719

9.25

520

3.85

736

8.09

522

7.69

532

9.83

83.

998.

710

2001

6.83

9.25

541

1.61

130

6.26

726

9.34

823

2.47

920

7.04

520

3.59

118

6.15

820

0.07

520

8.93

724

2.71

530

7.00

24.

064.

027

2002

5.98

4.46

436

9.53

325

9.10

021

5.49

118

4.90

415

7.38

014

9.87

613

0.81

612

8.19

113

8.30

916

4.99

523

4.36

43.

851.

505

2003

6.37

4.82

136

9.97

829

2.82

525

8.92

922

6.26

719

4.74

318

8.25

316

0.16

715

8.36

116

9.95

119

0.97

226

4.38

23.

899.

993

2004

7.30

7.73

341

6.75

134

0.02

029

7.33

925

7.68

022

6.79

245

5.37

322

1.76

419

7.10

020

8.15

623

1.94

129

7.26

44.

157.

553

2005

7.96

8.35

739

4.93

935

9.75

932

1.62

527

9.90

224

4.93

322

9.99

321

6.36

522

0.16

623

0.18

525

4.76

431

2.30

74.

903.

419

2006

8.73

5.27

139

7.88

738

4.48

434

9.42

830

1.48

426

7.77

326

0.46

924

5.70

124

7.38

626

1.67

229

2.80

234

2.56

85.

383.

617

2007

9.49

8.65

442

7.51

843

8.63

737

3.03

732

6.41

829

1.35

328

0.39

026

7.53

927

0.18

328

2.64

538

1.62

639

0.65

75.

768.

651

2008

9.93

4.23

241

0.34

940

2.22

937

8.44

933

5.84

729

6.15

028

9.82

628

0.44

529

0.47

330

9.69

835

0.27

242

8.54

16.

161.

953

2009

10.0

17.9

5343

1.59

540

6.19

837

1.15

732

2.49

227

7.05

126

7.40

031

0.50

825

8.34

427

0.61

631

6.74

138

9.01

46.

396.

837

2010

10.3

19.6

1942

7.49

341

1.03

536

3.67

838

9.39

628

9.92

228

0.22

427

4.73

126

7.57

728

4.02

332

7.22

438

1.54

86.

622.

768

2011

10.7

65.3

0242

1.82

842

7.74

138

3.61

633

3.82

830

3.28

529

2.82

128

5.33

529

0.00

831

0.85

835

2.62

954

6.72

56.

816.

628

2012

10.9

44.5

2342

6.07

942

5.13

738

3.83

932

7.18

730

5.20

729

4.08

228

0.83

328

4.08

629

1.63

535

3.94

641

9.19

17.

153.

301

2013

11.2

67.3

9942

6.72

143

2.94

340

3.44

737

7.05

635

3.28

230

9.51

229

5.64

829

0.05

529

7.36

736

7.18

255

4.54

37.

159.

643

2014

11.3

08.5

5842

6.02

441

4.95

438

1.16

933

3.14

029

1.94

728

5.98

227

9.73

028

7.70

631

3.14

837

2.25

147

8.78

77.

443.

720

2015

11.3

91.0

1141

0.19

441

0.10

538

4.95

833

5.48

129

2.61

629

1.17

328

3.40

328

7.65

330

4.18

936

9.05

249

6.50

07.

525.

687

2016

11.3

99.9

4942

1.76

242

4.29

838

6.69

533

8.18

629

3.88

727

9.38

426

6.33

528

5.41

129

6.01

436

0.61

745

1.13

17.

596.

229

2017

11.6

28.1

7844

4.61

043

1.02

539

5.86

534

6.40

531

3.12

430

2.66

828

8.90

429

9.13

931

2.43

437

9.03

450

8.65

07.

606.

320

CUAD

RO 1

.2.1

APO

RTAN

TES

AL S

IPA

SEGÚ

N M

ESES

APO

RTAD

OS. 1

995

- 201

7

1.2 Densidad de aportes

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 40: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

40 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica

en b

ase

a d

ato

s d

e la

AFI

P.

Año

Tota

lM

eses

apo

rtad

os

12

34

56

78

910

1112

1995

562.

720

17.1

538.

865

8.37

812

.823

28.4

4931

.934

7.01

65.

690

6.61

89.

258

23.9

3040

2.60

619

9671

7.02

640

.218

10.6

9096

.121

9.27

913

.646

48.3

426.

891

7.77

08.

384

9.26

816

.710

449.

707

1997

865.

797

16.2

6012

.474

12.9

0013

.217

80.5

0913

.100

10.4

1998

.265

47.2

7110

.579

46.8

1450

3.98

919

9884

3.97

012

.718

11.2

8212

.570

12.2

619.

951

12.5

529.

865

9.79

512

.225

13.6

0519

.989

707.

157

1999

854.

718

14.1

5113

.610

9.97

310

.381

10.2

7211

.431

9.88

410

.848

12.2

9512

.441

97.8

1164

1.62

120

0085

3.49

313

.029

10.8

5411

.203

10.4

129.

588

11.9

779.

671

11.4

5912

.693

13.5

5723

.462

715.

588

2001

845.

761

12.1

2410

.459

10.0

9910

.360

8.17

410

.097

7.89

88.

846

15.8

2711

.825

15.8

9472

4.15

820

0284

4.85

311

.231

9.00

38.

569

9.35

28.

188

12.5

428.

971

8.22

29.

298

12.7

0213

.246

733.

529

2003

876.

746

14.2

8123

.305

10.7

6211

.454

9.44

912

.743

8.19

89.

443

15.1

0212

.665

14.3

8673

4.95

820

0491

0.79

113

.923

12.5

5114

.333

12.6

9111

.642

12.7

2310

.107

11.8

4013

.516

13.7

2122

.191

761.

553

2005

961.

601

15.2

0219

.342

17.3

0314

.403

12.5

7913

.201

11.2

6412

.216

14.4

5115

.332

20.2

5379

6.05

520

0699

9.60

814

.158

14.4

5513

.311

13.4

0112

.886

13.6

1211

.388

12.7

1117

.285

15.3

6718

.763

842.

271

2007

1.07

4.18

618

.171

18.2

5318

.677

23.7

8113

.673

15.1

9619

.044

14.7

7919

.182

18.7

4824

.410

870.

272

2008

1.11

2.50

720

.916

16.3

8617

.010

16.9

1114

.649

17.3

3514

.506

15.8

2717

.455

18.6

9123

.876

918.

945

2009

1.20

0.67

616

.743

15.3

8716

.352

15.1

2014

.774

15.6

2168

.496

15.3

7016

.525

18.2

1922

.901

965.

168

2010

1.24

0.29

816

.746

17.2

3916

.960

15.6

6413

.696

16.6

4713

.299

15.5

4917

.476

18.7

7122

.240

1.05

6.01

120

111.

314.

896

17.9

4118

.252

18.5

0617

.309

16.9

6422

.309

17.1

0817

.981

22.3

8721

.949

27.5

001.

096.

690

2012

1.35

7.12

317

.662

18.2

7422

.003

15.6

5717

.519

16.3

6315

.415

20.1

6318

.339

21.0

6823

.202

1.15

1.45

820

131.

401.

055

18.5

3518

.926

19.6

9416

.727

17.4

9720

.057

16.8

4217

.800

18.6

1720

.943

23.5

721.

191.

845

2014

1.43

6.88

017

.913

18.5

9519

.321

19.1

5416

.123

16.9

4816

.287

17.5

2118

.171

21.0

8826

.215

1.22

9.54

420

151.

507.

566

21.8

5323

.598

22.8

3018

.203

18.4

1318

.731

18.7

3720

.426

20.4

1723

.724

30.1

521.

270.

482

2016

1.51

7.64

717

.172

19.9

9321

.067

19.3

7316

.677

20.7

7616

.418

18.0

4119

.811

24.1

3927

.600

1.29

6.58

020

171.

547.

388

24.6

7038

.571

17.4

1416

.710

16.9

6418

.671

16.4

5917

.951

21.4

7023

.537

34.9

541.

300.

017

CUAD

RO 1

.2.2

APO

RTAN

TES

AL S

IPA

EN R

ELAC

IÓN

DE D

EPEN

DENC

IA D

EL S

ECTO

R PÚ

BLIC

O SE

GÚN

MES

ES A

PORT

ADOS

. 199

5 - 2

017

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 41: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 41

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica

en b

ase

a d

ato

s d

e la

AFI

P.

Año

Tota

lM

eses

apo

rtad

os

12

34

56

78

910

1112

1995

4.16

2.68

123

8.44

929

0.52

120

8.01

616

6.64

315

0.39

915

0.10

112

5.18

212

7.33

113

8.90

416

4.31

720

3.92

12.

198.

897

1996

4.18

1.14

923

8.04

922

7.23

619

9.04

916

9.12

815

4.84

815

7.09

513

4.39

513

1.38

913

6.76

315

8.79

918

6.19

42.

288.

204

1997

4.47

2.64

526

3.90

324

0.08

021

5.33

020

3.63

416

5.84

416

2.71

714

4.89

414

5.38

815

5.23

216

8.18

420

0.99

92.

406.

440

1998

4.69

9.32

728

3.15

325

9.69

022

1.44

719

2.79

717

2.14

317

1.83

115

6.31

015

2.87

116

8.08

118

9.46

322

1.79

22.

509.

749

1999

4.80

6.15

127

7.73

825

5.35

622

7.24

319

5.13

617

1.56

916

5.41

015

0.63

115

5.00

916

7.38

218

5.79

825

3.41

32.

601.

466

2000

4.79

2.45

426

7.37

826

1.32

523

2.10

919

3.75

318

2.12

117

5.09

715

1.19

014

8.34

115

4.60

817

3.18

621

3.01

12.

640.

335

2001

4.68

0.30

225

5.86

824

6.09

021

6.42

518

6.51

716

4.37

315

7.09

114

3.64

815

0.57

115

3.70

218

0.51

220

1.13

02.

624.

375

2002

4.07

5.99

023

0.37

320

7.37

017

4.21

114

8.55

712

7.06

211

5.65

610

0.64

997

.763

103.

598

122.

322

153.

076

2.49

5.35

320

034.

419.

131

244.

557

237.

060

207.

218

182.

602

154.

104

146.

221

123.

867

120.

826

124.

853

140.

143

160.

000

2.57

7.68

020

044.

933.

268

261.

751

264.

737

234.

412

197.

277

165.

322

160.

872

145.

791

144.

651

153.

862

174.

997

189.

110

2.84

0.48

620

055.

511.

333

291.

449

291.

834

257.

699

221.

887

192.

665

179.

177

167.

353

169.

423

177.

465

196.

449

214.

501

3.15

1.43

120

066.

010.

519

298.

293

318.

248

285.

770

239.

115

206.

549

198.

489

185.

987

185.

896

195.

085

221.

092

233.

236

3.44

2.75

920

076.

519.

967

326.

189

347.

813

303.

415

259.

128

233.

517

217.

746

205.

511

206.

997

210.

740

248.

146

259.

687

3.70

1.07

820

086.

815.

575

316.

354

335.

081

306.

315

266.

847

230.

687

222.

407

209.

816

217.

721

232.

715

262.

392

278.

968

3.93

6.27

220

096.

690.

617

327.

807

334.

147

298.

615

250.

489

210.

364

201.

287

187.

961

188.

362

193.

803

227.

089

223.

947

4.04

6.74

620

106.

817.

764

318.

696

334.

774

293.

113

250.

769

211.

796

203.

589

191.

115

192.

485

203.

534

235.

503

234.

572

4.14

7.81

820

117.

111.

039

327.

205

353.

686

305.

415

259.

866

224.

356

213.

024

202.

584

208.

523

215.

003

244.

889

252.

806

4.30

3.68

220

127.

107.

004

323.

438

338.

109

298.

908

249.

374

220.

140

206.

561

193.

464

196.

416

196.

703

241.

899

241.

597

4.40

0.39

520

137.

124.

786

321.

249

345.

848

295.

796

253.

274

219.

085

204.

307

191.

875

194.

013

196.

068

233.

771

232.

673

4.43

6.82

720

147.

056.

696

321.

085

332.

158

289.

774

242.

298

207.

303

195.

941

184.

815

185.

886

192.

516

223.

812

226.

377

4.45

4.73

120

157.

148.

156

313.

305

330.

511

300.

155

251.

200

210.

218

205.

625

191.

666

190.

717

199.

794

237.

805

231.

815

4.48

5.34

520

167.

050.

519

320.

591

331.

517

288.

296

240.

483

200.

812

187.

638

172.

420

180.

588

187.

026

221.

505

221.

654

4.49

7.98

920

177.

114.

278

322.

370

325.

746

296.

820

242.

562

210.

471

198.

029

185.

076

187.

175

186.

338

225.

163

230.

927

4.50

3.60

1

CUAD

RO 1

.2.3

APO

RTAN

TES

AL S

IPA

EN R

ELAC

IÓN

DE D

EPEN

DENC

IA D

EL S

ECTO

R PR

IVAD

O SE

GÚN

MES

ES A

PORT

ADOS

. 199

5 - 2

017

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 42: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

42 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica

en b

ase

a d

ato

s d

e la

AFI

P.

Año

Tota

lM

eses

apo

rtad

os

12

34

56

78

910

1112

2000

266.

429

8.86

86.

735

7.59

97.

465

7.57

28.

596

9.93

016

.134

167.

951

2.09

65.

176

18.3

0720

0126

9.53

115

.085

7.83

68.

393

7.41

97.

518

8.01

57.

529

7.40

68.

891

8.75

212

.054

170.

633

2002

210.

626

7.67

65.

788

6.60

85.

741

5.59

35.

913

5.66

05.

989

6.79

37.

857

12.6

2313

4.38

520

0317

3.28

39.

589

6.95

98.

226

6.72

56.

525

6.51

16.

206

6.03

16.

754

9.80

127

.974

71.9

8220

0413

3.56

910

.339

7.51

07.

880

6.84

26.

522

6.94

95.

551

5.38

45.

477

5.55

38.

797

56.7

6520

0516

0.97

912

.631

10.1

9912

.605

11.7

408.

692

7.65

66.

118

5.87

25.

724

6.32

710

.333

63.0

8220

0629

0.08

419

.614

15.4

3716

.587

15.2

7216

.322

15.2

5113

.723

14.3

9215

.275

16.8

4321

.197

110.

171

2007

363.

612

21.6

6117

.241

16.1

3414

.215

13.9

5614

.227

12.9

9413

.440

14.5

3718

.141

28.4

2217

8.64

420

0841

7.77

326

.342

18.4

9118

.190

16.0

6415

.061

14.8

6913

.904

14.5

0115

.432

17.6

4230

.709

216.

568

2009

453.

402

29.2

8318

.672

17.1

9915

.739

15.5

2715

.107

13.9

3214

.330

15.4

8021

.475

46.7

4422

9.91

420

1048

2.04

226

.262

20.1

5619

.129

17.2

8616

.628

19.0

7018

.864

19.1

1219

.155

22.5

8636

.978

246.

816

2011

485.

009

29.0

3323

.724

21.4

9119

.041

18.5

3118

.515

17.7

5219

.126

20.6

8026

.983

47.9

0922

2.22

420

1250

4.82

531

.571

26.6

9124

.845

23.6

2923

.203

23.0

4122

.973

23.8

0226

.155

34.2

7556

.829

187.

811

2013

570.

881

35.3

6530

.380

31.7

1331

.728

30.5

3833

.587

35.6

4728

.134

27.1

9636

.087

61.0

7818

9.42

820

1457

6.92

439

.597

29.7

0926

.358

23.1

5222

.040

23.8

1525

.580

30.2

3637

.570

47.4

9974

.037

197.

331

2015

539.

759

33.6

6625

.527

23.7

8621

.348

20.0

5120

.751

21.0

5323

.106

26.6

3436

.034

63.0

1122

4.79

220

1654

1.78

131

.644

24.0

6921

.939

20.9

7320

.279

20.1

7920

.688

23.2

2427

.384

36.9

4862

.734

231.

720

2017

548.

944

30.8

7223

.233

22.2

2320

.523

20.2

6219

.965

20.1

0322

.098

26.9

1437

.079

65.8

2723

9.84

5

CUAD

RO 1

.2.4

APO

RTAN

TES

EN E

L RÉG

IMEN

DE

CASA

S PA

RTIC

ULAR

ES S

EGÚN

MES

ES A

PORT

ADOS

. 200

0 - 2

017

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 43: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 43

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica

en b

ase

a d

ato

s d

e la

AFI

P.

Año

Tota

lM

eses

apo

rtad

os

12

34

56

78

910

1112

1995

1.92

7.03

618

9.62

812

0.63

081

.178

71.5

0163

.147

63.8

1756

.955

55.8

9459

.332

81.6

4515

6.55

492

6.75

519

961.

623.

196

176.

849

86.1

1070

.961

59.0

5151

.217

55.5

2553

.604

53.1

2452

.730

57.5

7110

8.70

179

7.75

319

971.

380.

163

166.

024

69.7

5962

.463

48.3

9241

.233

42.2

1736

.026

35.1

9636

.354

42.7

6589

.893

709.

841

1998

1.20

6.21

614

1.73

356

.855

50.2

6737

.720

34.4

8436

.178

33.4

3339

.702

69.9

6314

3.40

269

.331

493.

148

1999

787.

033

100.

958

33.6

2229

.840

23.3

5820

.375

20.2

2617

.576

18.4

3118

.770

24.6

1362

.213

417.

051

2000

682.

073

85.1

7227

.383

25.0

2220

.977

18.6

3418

.343

15.3

8615

.138

16.8

4719

.459

45.7

5537

3.95

720

0158

6.51

774

.898

20.7

1719

.312

15.8

9814

.277

15.6

0513

.864

20.7

3417

.481

24.3

0443

.105

306.

322

2002

469.

573

63.1

6115

.323

13.3

7110

.686

9.85

410

.013

8.56

28.

399

9.20

312

.231

29.2

4227

9.52

820

0345

6.27

238

.762

13.7

2213

.836

11.8

1710

.424

10.7

8610

.060

9.89

210

.767

13.5

2831

.184

281.

494

2004

543.

585

36.8

0018

.586

17.9

5216

.052

19.9

0210

9.92

714

.476

10.8

4611

.153

13.0

3429

.241

245.

616

2005

518.

280

32.1

7018

.616

16.2

7414

.433

12.0

3512

.247

10.7

9911

.017

10.4

2812

.103

23.9

3434

4.22

420

0652

3.97

732

.647

16.3

7817

.043

13.7

9011

.876

12.2

7811

.076

11.3

5712

.259

12.5

6122

.909

349.

803

2007

546.

225

34.5

6648

.545

17.7

9313

.762

13.9

9914

.388

12.1

7011

.972

12.0

5619

.694

23.0

0332

4.27

720

0851

5.51

622

.349

13.7

5015

.652

13.2

4511

.969

12.6

7211

.643

11.6

5111

.999

12.6

6322

.048

355.

875

2009

516.

380

22.7

9913

.891

14.4

2912

.960

11.6

6211

.649

10.9

6110

.904

12.6

2813

.784

37.3

5734

3.35

620

1052

1.98

824

.597

15.1

2216

.485

13.0

7111

.200

11.3

0410

.334

10.1

7210

.032

11.4

2420

.320

367.

927

2011

542.

668

25.2

7816

.059

16.9

9614

.423

12.9

2913

.235

12.7

5112

.228

12.1

3014

.777

41.4

6035

0.40

220

1256

2.29

527

.242

17.4

5817

.827

15.1

6213

.592

13.8

5813

.593

12.2

5112

.229

13.3

7022

.742

382.

971

2013

586.

371

26.7

5316

.636

17.6

7416

.111

14.6

0615

.188

14.5

0214

.970

15.2

4915

.302

30.2

6238

9.11

820

1457

4.06

526

.223

18.3

6818

.120

14.7

0313

.856

14.1

0912

.822

12.3

4913

.609

16.5

7435

.662

377.

670

2015

578.

846

26.5

4618

.069

19.4

2718

.389

15.3

5615

.508

14.2

8914

.325

15.3

3420

.346

44.5

8135

6.67

620

1660

3.61

629

.917

22.1

3421

.959

21.4

6617

.534

17.0

6017

.575

21.7

0019

.084

26.0

9451

.372

337.

721

2017

577.

480

33.8

5622

.314

23.5

6018

.430

16.0

7015

.594

15.2

9715

.511

16.2

8719

.868

40.4

9334

0.20

0

CUAD

RO 1

.2.5

APO

RTAN

TES

EN E

L RÉG

IMEN

DE

AUTÓ

NOM

OS S

EGÚN

MES

ES A

PORT

ADOS

. 199

5 - 2

017

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 44: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

44 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

No

ta:

(1) I

ncl

uye

mo

no

trib

uto

so

cial

.

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica

en b

ase

a d

ato

s d

e la

AFI

P.

Año

Tota

lM

eses

apo

rtad

os

12

34

56

78

910

1112

1999

809.

393

111.

928

64.4

8047

.977

40.2

0935

.306

32.2

6430

.580

31.1

7531

.814

36.6

7768

.987

277.

996

2000

769.

024

110.

085

55.1

7348

.653

38.0

7030

.839

30.8

4525

.680

25.5

3829

.862

28.4

7150

.228

295.

580

2001

698.

448

103.

667

47.9

0237

.746

30.2

3226

.808

27.5

8023

.585

23.4

0223

.234

27.0

1842

.793

284.

481

2002

575.

944

94.9

5741

.178

30.2

7123

.346

18.9

4816

.574

15.2

7614

.373

14.8

7017

.952

32.2

2225

5.97

720

0368

1.05

410

7.57

148

.322

40.9

3631

.587

27.7

1624

.091

21.3

9920

.710

20.7

1321

.645

37.1

9427

9.17

020

041.

110.

509

158.

484

76.5

5858

.597

53.2

9151

.669

254.

319

58.0

5132

.644

31.0

8229

.398

46.5

4525

9.87

120

051.

119.

561

101.

535

64.0

8654

.093

46.2

3441

.749

37.3

5236

.569

37.0

4436

.497

35.6

2748

.609

580.

166

2006

1.24

8.62

297

.944

66.2

7959

.362

51.2

2745

.843

43.5

0141

.715

39.7

4439

.456

38.1

1351

.253

674.

185

2007

1.39

2.31

610

1.29

070

.771

64.1

5457

.410

49.8

0045

.792

44.1

0143

.157

43.2

2410

2.03

159

.016

711.

570

2008

1.47

2.80

410

2.32

074

.729

71.0

5264

.019

57.4

4551

.976

53.8

5851

.968

50.5

5051

.385

77.3

3076

6.17

220

091.

548.

895

111.

300

80.3

0972

.892

65.0

4753

.976

50.1

3950

.151

48.3

1649

.288

49.0

6466

.113

852.

300

2010

1.65

9.47

011

9.04

382

.743

68.0

3213

8.23

767

.496

55.2

2562

.763

50.5

1552

.257

52.1

9271

.971

838.

996

2011

1.75

1.11

010

2.16

481

.341

77.5

8069

.375

69.1

5057

.143

63.2

7055

.726

61.0

3658

.326

189.

075

866.

924

2012

1.85

6.71

610

6.95

989

.632

75.5

0269

.490

68.0

7265

.761

61.9

0857

.529

56.6

1560

.064

81.4

161.

063.

768

2013

2.05

3.54

011

0.77

190

.584

97.2

3210

8.83

811

4.26

472

.812

65.7

6961

.457

60.3

1275

.733

212.

056

983.

712

2014

2.11

6.30

810

6.23

681

.186

82.0

3378

.018

68.7

4065

.187

66.0

7164

.543

71.8

7578

.344

123.

989

1.23

0.08

620

152.

101.

559

102.

443

82.5

1480

.244

76.1

3169

.120

67.5

3967

.915

64.2

2963

.874

68.2

4413

4.67

11.

224.

635

2016

2.17

9.80

010

9.36

599

.453

96.7

6288

.020

80.6

7469

.806

69.7

6270

.425

66.4

6471

.106

96.9

741.

260.

989

2017

2.32

9.94

713

0.40

398

.135

97.6

1696

.109

89.1

6283

.827

79.1

3282

.399

84.4

0089

.693

145.

395

1.25

3.67

6

CUAD

RO 1

.2.6

APO

RTAN

TES

EN E

L RÉG

IMEN

DE

MON

OTRI

BUTO

(1) SE

GÚN

MES

ES A

PORT

ADOS

. 199

9 - 2

017

Page 45: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 45

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

CUADRO 1.2.7 VARONES SEGÚN MESES APORTADOS(1) AL SIPA Y GRUPOS DE EDAD

CUADRO 1.2.8 MUJERES SEGÚN MESES APORTADOS(1) AL SIPA Y GRUPOS DE EDAD

Edad TotalMeses aportados registrados entre julio de 1994 y junio de 2018

Hasta 60(2) 61 a 120 121 a 180 181 a 240 Más de 240 Jubilados(3)

20 a 24 657.503 635.868 21.635 0 0 0 51

25 a 29 1.292.323 882.621 388.087 21.615 0 0 422

30 a 34 1.479.874 653.683 523.250 297.428 5.513 0 1.077

35 a 39 1.542.086 513.858 416.256 449.730 154.934 7.308 2.263

40 a 44 1.392.732 404.793 288.160 315.306 254.852 129.621 3.635

45 a 49 1.154.730 316.338 207.262 197.872 190.582 242.676 7.347

50 a 54 956.927 259.442 159.276 141.945 138.836 257.428 15.435

55 a 59 819.675 230.146 133.040 111.523 106.832 238.134 45.400

60 a 64 637.634 192.570 104.167 80.485 74.804 185.608 102.447

Edad TotalMeses aportados registrados entre julio de 1994 y junio de 2018

Hasta 60(2) 61 a 120 121 a 180 181 a 240 Más de 240 Jubilados(3)

20 a 24 338.998 331.323 7.675 0 0 0 16

25 a 29 841.743 646.707 189.045 5.991 0 0 71

30 a 34 1.044.526 575.866 348.673 118.848 1.139 0 281

35 a 39 1.099.002 505.602 311.362 226.084 54.402 1.552 762

40 a 44 1.015.469 421.270 244.006 184.030 119.323 46.840 1.432

45 a 49 823.744 325.045 184.242 124.360 85.779 104.318 2.953

50 a 54 665.245 252.965 142.502 94.605 59.845 115.328 5.989

55 a 59 588.248 217.658 122.252 84.004 51.103 113.231 19.824

Notas: (1) Aportes registrados entre julio de 1994 y junio de 2018. En el caso de las cajas provinciales transferidas al sistema nacional se dispone de información desde la fecha efectiva de su traspaso. Para el caso de Policías y Servicios Penitenciarios se cuenta con datos desde junio de 2009.(2) No incluye personas con menos de 6 meses de aportes.(3) Se incluyen los ya jubilados (por vejez e invalidez) para interpretar correctamente la distribución según meses aportados dentro de cada grupo de edad.

Fuente: Dirección de Programación Económica en base a datos de la AFIP.

Notas: (1) Aportes registrados entre julio de 1994 y junio de 2018. En el caso de las cajas provinciales transferidas al sistema nacional se dispone de información desde la fecha efectiva de su traspaso. Para el caso de Policías y Servicios Penitenciarios se cuenta con datos desde junio de 2009.(2) No incluye personas con menos de 6 meses de aportes.(3) Se incluyen los ya jubilados (por vejez e invalidez) para interpretar correctamente la distribución según meses aportados dentro de cada grupo de edad.

Fuente: Dirección de Programación Económica en base a datos de la AFIP.

Page 46: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

46 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUADRO 1.3.1 BENEFICIARIOS DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO SEGÚN SEXO. 2001-2018

Año (1) Total Varones Mujeres No informado2001 3.037.087 1.193.369 1.829.825 13.893 2002 2.990.990 1.175.989 1.803.977 11.024 2003 2.954.072 1.161.239 1.785.766 7.067 2004 2.905.339 1.134.869 1.764.005 6.465 2005 2.869.998 1.115.120 1.749.062 5.816 2006 2.992.156 1.131.393 1.855.504 5.259 2007 3.838.369 1.252.163 2.581.424 4.781 2008 4.231.744 1.392.284 2.835.170 4.291 2009 4.739.394 1.642.266 3.093.266 3.862 2010 4.885.038 1.711.844 3.171.536 1.657 2011 4.927.326 1.754.921 3.171.583 823 2012 4.934.012 1.785.047 3.148.319 645 2013 4.943.566 1.812.485 3.130.617 465 2014 4.951.355 1.840.009 3.111.015 331 2015 5.331.297 1.929.806 3.401.281 210 2016 5.590.753 2.029.585 3.561.014 154 2017 5.720.701 2.103.123 3.617.499 79 jun-18 5.733.967 2.108.919 3.624.994 54

BENEFICIARIOS DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO SEGÚN SEXO. 2001-2018

Nota: (1) Promedio mensual de beneficiarios.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Benefi

cia

rio

s

Año(1)

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

jun-

18

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

Mujeres

Varones

1.3 Beneficiarios del SIPA

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 47: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 47

CUADRO 1.3.2 BENEFICIARIOS DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

BENEFICIARIOS DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

0 5 10 15-15 -10 -5 00,0% 5,0% 10,0% 15,0%15,0% 10,0% 5,0%

Ed

ad

Mujeres

Varones

95 y más90 a 9485 a 8980 a 8475 a 7970 a 7465 a 6960 a 6455 a 5950 a 5445 a 4940 a 4435 a 3930 a 3425 a 2920 a 24

Hasta 19

Edad Total Varones Mujeres No informado

Total 5.733.967 2.108.919 3.624.994 54

Hasta 19 64.410 32.890 31.520 0

20 a 24 2.163 1.099 1.064 0

25 a 29 3.919 1.529 2.386 4

30 a 34 7.643 2.580 5.063 0

35 a 39 14.922 5.018 9.904 0

40 a 44 22.635 7.289 15.346 0

45 a 49 36.586 12.433 24.153 0

50 a 54 63.477 22.331 41.146 0

55 a 59 134.796 54.929 79.867 0

60 a 64 747.812 115.753 632.059 0

65 a 69 1.309.673 545.113 764.559 1

70 a 74 1.214.477 538.286 676.191 0

75 a 79 895.503 368.439 527.064 0

80 a 84 616.910 226.062 390.848 0

85 a 89 390.975 123.322 267.651 2

90 a 94 164.102 42.991 121.109 2

95 y más 43.847 8.839 35.006 2

No informada 117 16 58 43

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 48: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

48 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUADRO 1.4.1 BENEFICIARIOS TITULARES DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO SEGÚN SEXO. 2009 - 2018

CUADRO 1.4.2 BENEFICIARIOS TITULARES DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Nota: (1) Promedio mensual de beneficiarios. Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

1.4 Beneficiarios titulares del SIPA

Año (1) Total Varones Mujeres No informado

2009 4.665.501 1.608.093 3.053.553 3.855

2010 4.813.619 1.676.437 3.135.528 1.654

2011 4.855.252 1.719.085 3.135.345 822

2012 4.864.569 1.751.268 3.112.657 644

2013 4.875.655 1.780.170 3.095.022 464

2014 4.882.409 1.807.154 3.074.924 331

2015 5.262.544 1.896.819 3.365.514 210

2016 5.522.840 1.996.921 3.525.765 154

2017 5.651.768 2.069.873 3.581.816 79

jun-18 5.665.749 2.076.007 3.589.688 54

Total Varones Mujeres No informado

TOTAL 5.665.749 2.076.007 3.589.688 54

Hasta 19 12.027 6.195 5.832 0

20 a 24 627 287 340 0

25 a 29 2.555 880 1.671 4 30 a 34 6.111 1.947 4.164 0 35 a 39 12.962 4.187 8.775 0 40 a 44 20.737 6.508 14.229 0 45 a 49 34.654 11.651 23.003 0 50 a 54 61.660 21.671 39.989 0 55 a 59 132.990 54.370 78.620 0 60 a 64 746.740 115.422 631.318 0 65 a 69 1.309.196 544.987 764.208 1 70 a 74 1.214.282 538.247 676.035 0 75 a 79 895.395 368.432 526.963 0 80 a 84 616.843 226.058 390.785 0 85 a 89 390.931 123.321 267.608 2 90 a 94 164.082 42.991 121.089 2 95 y mas 43.842 8.837 35.003 2 No informado 115 16 56 43

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 49: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 49

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

CUADRO 1.4.3 HABER MEDIO DE BENEFICIARIOS TITULARES DEL SIPA SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018. (EN PESOS)

Notas:No se incluyen casos sin información de edad y sexo.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Edad Total Varones Mujeres

Total 15.039 16.260 14.333

Hasta 19 11.299 11.183 11.421

20 a 24 10.495 10.252 10.699

25 a 29 10.725 10.792 10.689

30 a 34 11.553 11.694 11.487

35 a 39 11.622 11.875 11.501

40 a 44 12.001 12.708 11.677

45 a 49 13.112 14.894 12.209

50 a 54 14.563 18.011 12.694

55 a 59 17.174 20.230 15.060

60 a 64 12.981 18.890 11.900

65 a 69 13.758 15.399 12.587

70 a 74 14.092 14.688 13.618

75 a 79 15.204 15.384 15.077

80 a 84 17.588 18.122 17.278

85 a 89 19.310 20.392 18.811

90 a 94 19.791 21.158 19.306

95 y más 19.374 21.070 18.947

Page 50: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

50 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUAD

RO 1

.4.4

BEN

EFIC

IARI

OS TI

TULA

RES

DEL S

ISTE

MA

INTE

GRAD

O PR

EVIS

IONA

L ARG

ENTI

NO S

EGÚN

TIPO

DE

BENE

FICI

O Y

GRUP

OS D

E ED

AD. J

UNIO

201

8

No

ta:

En e

l cas

o d

e q

ue

un

ben

efic

iari

o t

eng

a m

ás d

e u

n b

enef

icio

, la

sele

cció

n d

el m

ism

o s

e re

aliz

a d

e ac

uer

do

al o

rden

de

pri

ori

dad

pre

sen

tad

o e

n e

l cu

adro

.

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

la A

NSE

S.

Edad

TOTA

L

Bene

ficia

rios t

itula

res c

on ju

bila

ción

sin m

orat

oria

Bene

ficia

rios t

itula

res c

on ju

bila

ción

con

mor

ator

iaBe

nefic

iario

s titu

lare

s sin

jubi

lació

n

Tota

lCo

n pe

nsió

n sin

m

orat

oria

Con

pens

ión

con

m

orat

oria

Sin

pens

ión

Tota

lCo

n pe

nsió

n sin

m

orat

oria

Con

pens

ión

con

m

orat

oria

Sin

pens

ión

Tota

lCo

n pe

nsió

n sin

m

orat

oria

Con

pens

ión

con

m

orat

oria

Tota

l5.

665.

749

1.85

3.43

335

6.95

840

.616

1.45

5.85

93.

413.

902

644.

013

116.

609

2.65

3.28

039

8.41

435

5.57

142

.843

Hast

a 19

12.0

276

10

50

00

012

.021

10.9

821.

039

20 a

4977

.646

20.0

4015

511

19.8

7426

72

126

457

.339

53.5

213.

818

50 a

5461

.660

20.7

8126

541

20.4

7564

18

163

240

.238

35.9

694.

269

55 a

5913

2.99

060

.722

1.14

616

359

.413

4.49

350

194.

424

67.7

7558

.040

9.73

5

60 a

6474

6.74

017

1.12

410

.539

1.98

115

8.60

451

7.95

333

.350

12.2

7247

2.33

157

.663

49.0

858.

578

65 a

691.

309.

196

359.

757

30.4

407.

142

322.

175

908.

785

73.8

5626

.589

808.

340

40.6

5434

.758

5.89

6

70 a

741.

214.

282

346.

328

45.9

768.

424

291.

928

838.

205

123.

681

31.7

5568

2.76

929

.749

25.6

824.

067

75 a

7989

5.39

529

9.15

456

.456

7.60

923

5.08

956

8.93

414

6.04

624

.633

398.

255

27.3

0724

.605

2.70

2

80 a

8461

6.84

326

3.34

073

.420

7.16

818

2.75

232

8.15

613

0.55

913

.767

183.

830

25.3

4723

.733

1.61

4

85 a

8939

0.93

119

8.26

578

.513

5.34

711

4.40

517

0.88

690

.290

5.84

274

.754

21.7

8020

.998

782

90 a

9416

4.08

289

.324

45.5

852.

203

41.5

3661

.403

37.2

771.

524

22.6

0213

.355

13.0

6029

5

95 y

más

43.8

4224

.555

14.4

5952

79.

569

14.1

678.

890

205

5.07

25.

120

5.07

248

No in

form

ada

115

373

034

124

17

6666

0

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 51: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 51

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

No

ta:

En e

l cas

o d

e q

ue

un

ben

efic

iari

o t

eng

a m

ás d

e u

n b

enef

icio

, la

sele

cció

n d

el m

ism

o s

e re

aliz

a d

e ac

uer

do

al o

rden

de

pri

ori

dad

pre

sen

tad

o e

n e

l cu

adro

.

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

la A

NSE

S.

Edad

TOTA

L

Bene

ficia

rios t

itula

res c

on ju

bila

ción

sin m

orat

oria

Bene

ficia

rios t

itula

res c

on ju

bila

ción

con

mor

ator

iaBe

nefic

iario

s titu

lare

s sin

jubi

lació

n

Con

pens

ión

sin

mor

ator

iaCo

n pe

nsió

n co

n m

orat

oria

Sin

pens

ión

Con

pens

ión

sin

mor

ator

iaCo

n pe

nsió

n co

n m

orat

oria

Sin

pens

ión

Con

pens

ión

sin

mor

ator

iaCo

n pe

nsió

n co

n m

orat

oria

Tota

l15

.039

28.5

0625

.351

21.2

4620

.232

16.6

438.

618

13.6

878.

531

Hast

a 19

11.2

9916

.193

-8.

826

--

-11

.594

8.18

4

20 a

4912

.344

25.4

8319

.198

14.7

6827

.332

16.1

939.

847

11.6

988.

390

50 a

5414

.563

27.1

8521

.986

20.2

5017

.007

16.1

9310

.502

12.0

098.

542

55 a

5917

.174

34.4

6728

.031

23.4

4720

.519

18.7

8213

.044

12.1

458.

515

60 a

6412

.981

31.4

7125

.264

23.2

2217

.908

16.6

408.

648

13.6

168.

632

65 a

6913

.758

29.6

9025

.020

23.2

1918

.640

16.6

698.

735

14.8

548.

736

70 a

7414

.092

29.1

1625

.225

21.6

5119

.581

16.6

868.

623

14.2

898.

473

75 a

7915

.204

29.2

3325

.263

19.8

7320

.042

16.6

318.

485

14.6

328.

403

80 a

8417

.588

29.0

5325

.769

19.6

6521

.210

16.5

718.

363

16.3

938.

338

85 a

8919

.310

27.8

7025

.541

19.0

7821

.651

16.5

348.

306

17.2

698.

356

90 a

9419

.791

26.5

8125

.585

17.8

4421

.365

16.5

958.

313

17.3

108.

529

95 y

más

19.3

7425

.384

24.4

1316

.058

20.8

4216

.526

8.31

816

.679

8.23

1

CUAD

RO 1

.4.5

HAB

ER M

EDIO

DE

BENE

FICI

ARIO

S TIT

ULAR

ES D

EL S

ISTE

MA

INTE

GRAD

O PR

EVIS

IONA

L ARG

ENTI

NO S

EGÚN

TIPO

DE

BENE

FICI

O Y

GRUP

OS D

E ED

AD. J

UNIO

201

8 (E

N PE

SOS)

Page 52: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

52 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Nota:(1) Haber mínimo garantizado según Resolución Nro. 88/2018 art. 1º ANSES. (2) Haber máximo vigente según Resolución Nro. 88/2018 art. 2º ANSES. Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Intervalos de Haber(en pesos)

TOTAL

Beneficiarios titulares con jubilación sin moratoria

Beneficiarios titulares con jubilación con moratoria

Beneficiarios titulares sin jubilación

Con pensión

sin moratoria

Con pensión

con moratoria

Sinpensión

Con pensión

sin moratoria

Con pensión

con moratoria

Sinpensión

Con pensión

sin moratoria

Con pensión

con moratoria

Total 5.665.749 356.958 40.616 1.455.859 644.013 116.609 2.653.280 355.571 42.843

0,01 a 8.096,29 57.591 12 0 12.646 10 0 3.205 38.874 2.844

8.096,30(1) 2.700.954 0 0 266.851 0 0 2.274.421 124.341 35.341

8.096,31 a 9.000,00 174.715 35 7 77.450 161 0 73.567 22.867 628

9.000,01 a 10.000,00 120.395 141 17 59.072 404 1 45.506 14.815 439

10.000,01 a 15.000,00 591.244 1.022 88 301.473 3.974 411 215.645 65.724 2.907

15.000,01 a 20.000,00 963.348 135.234 18.786 197.701 442.617 110.016 23.745 34.914 335

20.000,01 a 25.000,00 350.589 72.767 7.998 132.334 105.002 5.502 8.901 17.937 148

25.000,01 a 30.000,00 194.327 40.761 4.420 97.834 36.056 400 3.787 10.991 78

30.000,01 a 35.000,00 130.828 26.214 2.698 72.942 19.556 134 2.007 7.232 45

35.000,01 a 40.000,00 94.635 18.584 1.826 55.879 12.097 45 1.136 5.045 23

40.000,01 a 45.000,00 72.784 14.184 1.328 44.120 8.260 42 626 4.189 35

45.000,01 a 50.000,00 55.644 10.957 921 35.965 5.769 22 314 1.685 11

50.000,01 a 59.314,96 71.412 14.544 1.211 48.230 4.849 27 290 2.256 5

59.314,97(2) 27.313 4.293 242 18.752 2.075 6 96 1.847 2

59.314,98 a 90.000,00 41.490 12.966 907 23.167 2.743 3 28 1.674 2

90.000,01 a 100.000,00 9.782 3.376 119 5.533 301 0 6 447 0

100.000,01 a 120.000,00 3.632 1.073 28 2.300 45 0 0 186 0

120.000,01 a 140.000,00 1.603 370 11 1.055 32 0 0 135 0

140.000,01 a 160.000,00 984 147 5 697 17 0 0 118 0

160.000,01 a 180.000,00 625 93 1 432 16 0 0 83 0

180.000,01 a 200.000,00 472 58 1 283 8 0 0 122 0

200.000,01 a 220.000,00 474 51 1 342 11 0 0 69 0

220.000,01 a 240.000,00 195 30 1 143 7 0 0 14 0

240.000,01 a 260.000,00 193 18 0 172 1 0 0 2 0

260.000,01 a 280.000,00 210 5 0 200 1 0 0 4 0

280.000,01 a 300.000,00 178 9 0 169 0 0 0 0 0

300.000,01 y más 132 14 0 117 1 0 0 0 0

CUADRO 1.4.6 BENEFICIARIOS TITULARES DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO SEGÚN TIPO DE BENEFICIO POR INTERVALO DE HABER. JUNIO 2018

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 53: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 53

1.5 Beneficios del SIPA

CUADRO 1.5.1 BENEFICIOS DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO. 2001 - 2018

BENEFICIOS DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO. 2001 - 2018

Nota:(1) Promedio mensual de beneficios.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Año (1) Total Jubilaciones Pensiones

2001 3.311.686 1.984.588 1.327.098

2002 3.280.487 1.953.410 1.327.077

2003 3.253.009 1.925.531 1.327.478

2004 3.201.506 1.881.671 1.319.835 2005 3.165.336 1.856.967 1.308.369 2006 3.333.947 2.031.435 1.302.512 2007 4.460.354 3.167.799 1.292.554 2008 4.919.396 3.611.162 1.308.234 2009 5.461.463 4.053.666 1.407.797 2010 5.672.147 4.224.398 1.447.749 2011 5.748.858 4.281.335 1.467.523 2012 5.792.812 4.309.368 1.483.444 2013 5.834.006 4.332.216 1.501.790 2014 5.872.678 4.357.746 1.514.932 2015 6.342.187 4.815.402 1.526.785 2016 6.657.905 5.111.178 1.546.728 2017 6.823.951 5.249.686 1.574.265 jun-18 6.857.119 5.268.682 1.588.437

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Año(1)

Benefi

cio

s

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

jun-

18

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

Pensiones

Jubilaciones

Page 54: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

54 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUADRO 1.5.2 JUBILACIONES DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

CUADRO 1.5.3 PENSIONES DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD(1). JUNIO 2018

EdadTotal

Hasta 1920 a 2425 a 2930 a 3435 a 3940 a 4445 a 4950 a 5455 a 5960 a 6465 a 6970 a 7475 a 7980 a 8485 a 8990 a 9495 y másNo informada

EdadTotal

Hasta 1920 a 2425 a 2930 a 3435 a 3940 a 4445 a 4950 a 5455 a 5960 a 6465 a 6970 a 7475 a 7980 a 8485 a 8990 a 9495 y másNo informada

Total Varones Mujeres No informado 5.268.682 2.010.512 3.258.151 19 6 4 2 0 67 51 16 0 493 422 71 0 1.358 1.077 281 0 3.025 2.263 762 0 5.067 3.635 1.432 0 10.300 7.347 2.953 0 21.424 15.435 5.989 0 65.224 45.400 19.824 0 689.105 102.447 586.658 0 1.268.666 537.449 731.217 0 1.184.806 534.456 650.350 0 868.385 365.348 503.037 0 591.722 223.194 368.528 0 369.374 121.339 248.033 2 150.859 42.044 108.815 0 38.752 8.589 30.161 2 49 12 22 15

Total Varones Mujeres No informado 1.588.437 224.737 1.363.662 38 12.092 6.225 5.867 0 565 239 326 0 2.096 478 1.614 4 4.864 927 3.937 0 10.235 2.091 8.144 0 16.193 3.152 13.041 0 25.256 4.777 20.479 0 41.747 6.909 34.838 0 70.713 9.911 60.802 0 117.885 15.046 102.839 0 181.408 23.396 158.011 1 243.560 33.054 210.506 0 267.147 37.788 229.359 0 255.737 35.653 220.084 0 206.587 28.148 178.439 0 102.326 13.526 88.798 2 29.951 3.413 26.537 1 75 4 41 30

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Nota:(1) Según sexo y edad del titular del beneficio.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 55: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 55

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

CUADRO 1.5.4 HABER MEDIO DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO. 2001 - 2018

Nota: (1) El haber medio corresponde al promedio mensual.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Año (1) Total Jubilaciones Pensiones

2001 357,22 408,94 279,88

2002 363,51 416,12 286,07

2003 378,46 430,36 303,18

2004 425,09 473,56 355,982005 486,84 531,94 422,842006 576,34 609,26 524,982007 688,63 697,07 667,942008 823,50 830,29 804,772009 989,30 1.002,14 952,332010 1.215,81 1.236,11 1.156,562011 1.661,80 1.693,59 1.569,062012 2.272,45 2.321,44 2.130,132013 2.991,21 3.061,19 2.789,342014 3.923,81 4.023,88 3.635,932015 5.335,55 5.439,33 5.008,242016 7.074,14 7.189,88 6.691,692017 9.714,55 9.832,62 9.320,83jun-18 12.425,94 12.553,76 12.002,01

Page 56: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

56 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Notas:(1) Haber mínimo garantizado según Resolución Nro. 88- E/2018 Art. 1º ANSES. (2) Haber máximo vigente según Resolución Nro. 88- E/2018 Art. 2º ANSES.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

TOTALSIN MORATORIA CON MORATORIA

TOTAL JUBILACIONES PENSIONES TOTAL JUBILACIONES PENSIONES

TOTALIntervalos de Haber

(en pesos)6.857.119 3.240.004 1.854.596 1.385.408 3.617.115 3.414.086 203.029

0,01 a 8.096,29 86.819 79.258 14.413 64.845 7.561 3.734 3.827

8.096,30(1) 4.257.374 1.091.345 431.207 660.138 3.166.029 2.982.468 183.561

8.096,31 a 10.000,00 432.814 295.838 172.654 123.184 136.976 133.373 3.603

10.000,01 a 15.000,00 917.735 655.597 380.301 275.296 262.138 251.492 10.646

15.000,01 a 20.000,00 363.949 338.164 236.768 101.396 25.785 25.074 711

20.000,01 a 25.000,00 217.441 207.844 154.986 52.858 9.597 9.306 291

25.000,01 a 30.000,00 151.175 147.076 112.987 34.089 4.099 3.951 148

30.000,01 a 35.000,00 108.875 106.709 84.130 22.579 2.166 2.080 86

35.000,01 a 40.000,00 81.074 79.828 64.149 15.679 1.246 1.200 46

40.000,01 a 45.000,00 62.917 62.203 50.017 12.186 714 651 63

45.000,01 a 50.000,00 46.852 46.506 40.656 5.850 346 324 22

50.000,01 a 59.314,96 63.270 62.952 54.162 8.790 318 301 17

59.314,97(2) 23.715 23.614 19.874 3.740 101 96 5

59.314,98 a 80.000,00 29.020 28.987 25.916 3.071 33 30 3

80.000,01 a 100.000,00 6.754 6.748 6.073 675 6 6 0

100.000,01 a 120.000,00 2.786 2.786 2.511 275 0 0 0

120.000,01 a 140.000,00 1.343 1.343 1.139 204 0 0 0

140.000,01 a 160.000,00 886 886 732 154 0 0 0

160.000,01 a 180.000,00 567 567 451 116 0 0 0

180.000,01 a 200.000,00 450 450 293 157 0 0 0

200.000,01 a 220.000,00 449 449 351 98 0 0 0

220.000,01 a 240.000,00 168 168 154 14 0 0 0

240.000,01 a 260.000,00 183 183 178 5 0 0 0

260.000,01 a 280.000,00 207 207 202 5 0 0 0

280.000,01 a 300.000,00 176 176 174 2 0 0 0

300.000,01 y más 120 120 118 2 0 0 0

CUADRO 1.5.5 BENEFICIOS EN VIGOR DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO POR INTERVALO DE HABER SEGÚN TIPO DE BENEFICIO. JUBILACIONES Y PENSIONES SIN Y CON MORATORIA. JUNIO 2018

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 57: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 57

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

No

tas:

(1) M

ora

tori

as in

clu

idas

en

Ley

es N

° 24

.476

y 2

6.97

0 ex

clu

siva

men

te.

(2) C

orr

esp

on

de

al R

égim

en n

acio

nal

y p

rovi

nci

as t

ran

sfer

idas

a N

ació

n.

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

la A

NSE

S.TOTA

LJU

BILA

CION

ESPE

NSIO

NES

Régi

men

Bene

ficio

s

Mas

a de

ha

bere

s br

utos

liq

uida

dos

(Millo

nes d

e pes

os)

Habe

r med

io(P

esos

)Be

nefic

ios

Mas

a de

ha

bere

s br

utos

liq

uida

dos

(Millo

nes d

e pes

os)

Habe

r med

io(P

esos

)Be

nefic

ios

Mas

a de

ha

bere

s br

utos

liq

uida

dos

(Millo

nes d

e pes

os)

Habe

r med

io(P

esos

)

TOTA

L6.

857.

119

85.2

06

12.4

265.

268.

682

66.1

42

12.5

541.

588.

437

19.0

64

12.0

02

LEYE

S ANT

ERIO

RES A

LA LE

Y N°

24.

241

680.

321

10.1

5114

.920

361.

210

6.26

417

.343

319.

111

3.88

612

.178

GENE

RAL

LEY

N° 2

4.24

1

SIN

MOR

ATOR

IA2.

306.

468

35.3

7015

.335

1.28

8.13

823

.193

18.0

051.

018.

330

12.1

7711

.958

CON

MOR

ATOR

IA (1

)3.

616.

321

30.8

648.

535

3.41

3.53

029

.167

8.54

520

2.79

11.

697

8.37

0

ESPE

CIAL

ES

DOCE

NTES

NO

UNIV

ERSI

TARI

OS14

8.65

94.

528

30.4

5613

4.56

54.

254

31.6

1214

.094

274

19.4

20

LUZ Y

FUER

ZA39

.411

1.47

437

.413

20.8

1292

344

.338

18.5

9955

229

.664

INVE

STIG

ADOR

ES CI

ENTÍF

. Y TÉ

CN.

7.23

545

963

.470

6.25

641

966

.985

979

4041

.012

PODE

R JU

DICI

AL6.

887

881

127.

973

5.08

769

913

7.31

51.

800

183

101.

573

DOCE

NTES

UNI

V. NA

CION

ALES

5.86

026

845

.669

5.11

024

347

.546

750

2532

.881

SERV

ICIO

EXTE

RIOR

660

124

188.

246

378

8522

5.75

328

239

137.

971

YAC.

CARB

ON. F

ISC.

RÍO

TURB

IO46

930

63.7

2041

528

66.8

5554

239

.630

DE R

ETIR

O PO

LICÍ

A Y

SERV

. PEN

IT. P

ROV.

TRAN

SF.

44.8

281.

057

23.5

7833

.181

867

26.1

2411

.647

190

16.3

23

CUAD

RO 1

.5.6

BEN

EFIC

IOS,

MAS

A DE

HAB

ERES

BRU

TOS

LIQU

IDAD

OS Y

HAB

ER M

EDIO

DEL

SIS

TEM

A IN

TEGR

ADO

PREV

ISIO

NAL A

RGEN

TINO

SEG

ÚN TI

PO D

E BE

NEFI

CIO

Y RÉ

GIM

EN. J

UNIO

201

8

Page 58: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

58 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

No

tas:

(1) E

l gru

po

de

"HA

BER

SIC

O"

ref

iere

al h

aber

pu

ro, s

in c

om

ple

men

tos

ni a

dic

ion

ales

. En

el c

aso

de

Jub

ilaci

ón

po

r Le

y 24

.241

, se

ha

real

izad

o la

ap

ertu

ra p

or

los

pri

nci

pal

es c

on

cep

tos:

Pres

taci

ón

Bás

ica

Un

iver

sal (

PBU

), Pr

esta

ció

n C

om

pen

sato

ria

(PC

), Pr

esta

ció

n A

dic

ion

al p

or P

erm

anen

cia

(PA

P), R

etir

o p

or I

nval

idez

ya

sea

Tran

sito

rio

o D

efin

itiv

o (R

TI/R

DI)

y co

nce

pto

s d

el e

x - r

égim

en d

e ca

pit

aliz

ació

n c

om

o

ser

los

ex -

reti

ros

pro

gra

mad

os

y la

s re

nta

s vi

talic

ias,

den

tro

de

los

cual

es s

e in

clu

yen

las

de

Co

mp

añía

s d

e R

etir

os

liqu

idad

as, d

on

de

op

eró

la g

aran

tía

del

art

ícu

lo 1

24 in

c. c

) de

la L

ey N

° 24

.241

. (2

) En

el g

rup

o d

e "C

OM

PLEM

ENTO

S A

L M

INIM

O"

se m

ues

tra

la a

per

tura

en

tre

el c

om

ple

men

to a

l mín

imo

det

erm

inad

o e

n e

l art

. 125

º d

e la

Ley

24.2

41 y

el C

om

ple

men

to a

los

mín

imo

s d

ifere

nci

ado

s, es

tab

leci

do

s p

or

los

Dec

reto

s N

° 66

2/81

y 4

09/8

9 p

ara

el s

ecto

r fe

rrov

iari

o y

el D

ecre

to N

° 18

39/0

9 p

ara

esti

bad

ore

s p

ort

uar

ios.

(3) E

n e

l gru

po

de

"REP

AR

AC

IÓN

HIS

TÓRI

CA

", el

pri

nci

pal

co

nce

pto

ref

iere

al a

just

e q

ue

tuvi

ero

n lo

s h

aber

es p

or

sob

re e

l mín

imo

gar

anti

zad

o, m

ien

tras

qu

e lo

s "c

om

ple

men

tos

al m

ínim

o a

bso

rbid

os

po

r RH

" re

fiere

n a

l aju

ste

qu

e p

rod

ujo

la r

epar

ació

n h

asta

el v

alo

r m

ínim

o g

aran

tiza

do.

(4)

En e

l gru

po

"O

TRO

S C

ON

CEP

TOS"

se

ha

dis

crim

inad

o e

l co

nce

pto

de

"Zo

na

Au

stra

l" q

ue

equ

ival

e al

40%

del

hab

er d

e ac

uer

do

a lo

est

able

cid

o e

n la

Ley

19.4

85 y

el D

ecre

to N

° 14

72/2

008,

el c

on

-ce

pto

po

r el

des

cuen

to q

ue

esta

ble

ce la

Ley

24.4

63 p

ara

aqu

ello

s b

enef

icio

s q

ue

sup

eran

el h

aber

máx

imo

y o

tro

s co

nce

pto

s co

mo

el d

e C

ajas

Co

mp

lem

enta

rias

liq

uid

adas

cu

yos

ben

efic

ios

fuer

on

ab

sorb

ido

s p

or

AN

SES.

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

AN

SES.

CONC

EPTO

JUBI

LACI

ONES

PENS

IONE

S

TOTA

LRé

gim

en ge

nera

l ley 2

4.24

1Re

g.

Ante

riore

s a

ley 2

4.24

1

Régi

men

es

espe

ciales

y r

etiro

s pro

v. Tr

ansf.

Régi

men

gene

ral le

y 24.

241

Reg.

An

terio

res

a ley

24.2

41

Regi

men

es

espe

ciales

y r

etiro

s pro

v. Tr

ansf.

Conc

epto

s Le

y 24.

241

Sin

Mor

ator

iaCo

n

Mor

ator

iaSi

n M

orat

oria

Con

M

orat

oria

HABE

R BÁ

SICO

(1)

PBU

4.4

29

12.

976

5.0

45

7.3

91

9.1

44

956

3

.179

1

.286

6

8.92

4

PC 8

.630

7

.428

PAP

5.1

52

1.4

04

RTI/R

DI 1

.490

6

7

EX-C

AP 1

86

27

OTRO

S 1

22

11

COM

PLEM

ENTO

S AL M

ÍNIM

O (2

)Co

mpl

emen

to al

mín

imo

Art. 1

25 7

15

6.3

55

0

6

1.1

96

696

0

6

8

.973

Adici

onal

mín

imos

dife

renc

iado

s 2

7 1

3 1

4 0

1

01

1

47

0

204

REPA

RACIÓ

N HI

STÓR

ICA

(3)

Repa

ració

n hi

stór

ica 1

.909

2

54

1.0

96

10

1.3

97

10

597

4

5

.276

Com

p m

ín ab

sorb

ido

por R

H 8

8 6

1 0

0

1

52

6

0

0

307

Com

p m

ín d

if ab

sorb

ido

por R

H 6

0

1

7 -

1

9 0

1

0 0

5

2

OTRO

S CON

CEPT

OS (4

)Zo

nal a

ustra

l 5

47

571

1

27

164

2

12

28

64

14

1.7

27

Desc

uent

o le

y 244

63 ar

t. 9

-105

-0

-3

4 -5

5 -4

6 -0

-1

0 -7

-2

57

TOTA

L 2

3.19

3 2

9.16

7 6

.264

7

.517

1

2.17

7 1

.697

3

.886

1

.304

8

5.20

6

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)CU

ADRO

1.5

.7 M

ASA

DE H

ABER

ES B

RUTO

S LIQ

UIDA

DOS S

EGÚN

CONC

EPTO

. JUN

IO 2

018

En m

illon

es d

e Pes

os

Page 59: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 59

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

la A

NSE

S.

TOTA

L JUB

ILAC

IONE

SJU

BILA

CION

ES P

OR V

EJEZ

JUBI

LACI

ONES

POR

INVA

LIDE

Z

Régi

men

Bene

ficio

s

Mas

a de

ha

ber b

ruto

liq

uida

do(M

illone

s de p

esos

)

Habe

r med

io(P

esos

)Be

nefic

ios

Mas

a de

ha

ber b

ruto

liq

uida

do(M

illone

s de p

esos

)

Habe

r med

io(P

esos

)Be

nefic

ios

Mas

a de

ha

ber b

ruto

liq

uida

do(M

illone

s de p

esos

)

Habe

r med

io(P

esos

)

TOTA

L5.

062.

878

58.

625

11.5

79

4.86

9.57

7 5

5.95

4 11

.491

19

3.30

1 2

.670

13

.815

LEYE

S ANT

ERIO

RES A

LA LE

Y N°

24.

241

361.

210

6.2

64

17.3

43

311.

625

5.6

25

18.0

50

49.5

85

640

12

.898

RÉGI

MEN

GEN

ERAL

LEY

N° 2

4.24

1

SIN

MOR

ATOR

IA1.

288.

138

23.

193

18.0

05

1.15

7.36

8 2

1.28

9 18

.394

13

0.77

0 1

.905

14

.564

CON

MOR

ATOR

IA

3.41

3.53

0 2

9.16

7 8.

545

3.40

0.58

4 2

9.04

1 8.

540

12.9

46

126

9.

757

CUAD

RO 1

.5.8

BEN

EFIC

IOS D

E JUB

ILAC

IONE

S, M

ASA

DE H

ABER

ES B

RUTO

S LIQ

UIDA

DOS Y

HAB

ER M

EDIO

DEL

SIST

EMA

INTE

GRAD

O PR

EVIS

IONA

L ARG

ENTI

NO SE

GÚN

TIPO

DE J

UBIL

ACIÓ

N. JU

NIO

2018

Exclu

idos

Reg

ímen

es Es

pecia

les y

Ret

iros P

erso

nal P

olici

al /

Serv

. Pen

it. P

rov.

Page 60: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

60 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUADRO 1.5.9 BENEFICIOS DE JUBILACIONES POR VEJEZ LEY 24.241 SEGÚN SEXO Y EDAD. JUNIO 2018

Excluidos Regímenes Especiales y Retiros Personal Policial / Serv. Penit. Prov. Transf.

Edad

TotalHasta 50 años

505152535455565758596061626364656667686970717273747576777879808182838485868788899091929394

95 y mássin inf. edad

Total (1) Varones Mujeres Varones Mujeres 4.557.951 752.059 405.308 905.953 2.494.631 150 91 44 6 9 85 52 24 5 4 199 139 40 14 6 308 234 52 12 10 483 371 81 17 14 872 735 87 33 17 2.092 1.821 139 93 39 3.033 2.610 152 211 60 3.654 2.954 198 417 85 5.557 4.450 299 687 121 7.211 5.558 407 1.059 187 37.487 6.474 7.072 1.464 22.477 105.830 7.998 12.373 2.361 83.098 151.448 8.642 12.135 3.322 127.349 159.747 9.228 12.764 4.429 133.326 159.739 10.181 13.680 5.983 129.895 190.557 28.384 15.287 18.348 128.538 225.653 41.774 16.634 43.344 123.901 260.284 41.798 17.118 79.354 122.014 256.207 41.434 17.346 78.490 118.937 249.945 40.751 17.765 74.426 117.003 241.736 40.103 17.897 70.178 113.558 233.852 39.467 17.694 65.965 110.726 222.628 38.310 17.511 60.997 105.810 216.381 37.561 17.602 57.390 103.828 198.791 34.201 17.049 51.558 95.983 182.904 31.476 16.474 46.571 88.383 169.815 30.370 16.605 41.232 81.608 161.323 30.807 17.021 35.948 77.547 155.454 31.945 17.790 31.126 74.593 136.241 29.432 15.000 24.879 66.930 122.211 27.287 12.815 21.033 61.076 112.605 25.804 12.210 17.438 57.153 100.600 23.845 11.699 14.027 51.029 91.648 22.419 11.756 11.446 46.027 73.517 15.163 9.436 8.912 40.006 61.323 10.523 7.048 7.314 36.438 54.042 8.680 5.995 6.300 33.067 46.933 7.133 4.951 5.003 29.846 38.029 5.218 3.760 3.849 25.202 29.954 3.084 3.005 3.083 20.782 22.418 1.409 2.066 2.284 16.659 17.819 865 1.668 1.686 13.600 13.619 534 1.303 1.230 10.552 10.171 326 991 794 8.060 7.384 161 690 562 5.971 15.997 255 1.574 1.072 13.096 15 2 1 1 11

Nota:(1) No incluye casos sin información de sexo.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

SIN MORATORIA CON MORATORIA

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 61: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 61

BENEFICIOS DE JUBILACIONES POR VEJEZ LEY 24.241 SEGÚN SEXO Y EDAD. JUNIO 2018

Excluidos Regímenes Especiales y Retiros Personal Policial / Serv. Penit. Prov. Transf.

Mujeres con moratoria

Mujeres sin moratoria

Varones con moratoria

Varones sin moratoria

Cantidad de beneficios

Ed

ad

≥ 95949392919089888786858483828180797877767574737271706968676665646362616059585756555453525150

< 50

150.000 100.000 50.000 0 50.000 100.000 150.000

Nota:(1) No incluye casos sin información de sexo.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 62: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

62 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUADRO 1.5.10 MASA DE HABERES BRUTOS LIQUIDADOS DE JUBILACIONES POR VEJEZ LEY 24.241 SEGÚN SEXO Y EDAD. JUNIO 2018 (EN MILLONES DE PESOS)

Excluidos Regímenes Especiales y Retiros Personal Policial / Serv. Penit. Prov. Transf.

Edad

TotalHasta 50 años

505152535455565758596061626364656667686970717273747576777879808182838485868788899091929394

95 y mássin inf edad

Total(1) Varones Mujeres Varones Mujeres 50.329 15.020 6.269 8.150 20.891 2 1 1 0 0 2 2 0 0 0 6 5 1 0 0 10 9 1 0 0 17 15 2 0 0 24 22 2 1 0 48 43 3 1 0 75 68 3 3 1 94 82 4 7 1 131 113 6 11 1 159 133 8 16 2 512 148 147 20 196 1.169 177 250 30 711 1.554 186 248 40 1.081 1.631 192 259 50 1.130 1.637 209 264 64 1.101 2.189 627 291 184 1.087 2.712 932 318 416 1.046 3.011 940 318 724 1.028 2.937 911 313 713 1.001 2.829 874 301 673 981 2.714 844 287 633 951 2.589 798 273 592 925 2.470 767 274 545 885 2.381 736 268 510 867 2.169 659 256 455 800 1.978 593 242 408 736 1.833 552 242 360 678 1.765 564 244 314 644 1.714 578 249 269 618 1.505 539 198 214 554 1.349 503 161 180 505 1.269 497 151 148 472 1.135 457 137 119 422 1.035 430 129 96 380 768 264 99 75 330 601 166 73 61 301 519 133 61 53 272 439 103 48 42 246 344 69 36 32 208 264 39 28 26 171 192 17 19 19 137 152 10 15 14 112 115 6 12 10 87 85 4 9 7 66 62 2 6 5 49 133 3 13 9 108 0 0 0 0 0

Notas:(1) No incluye casos sin información de sexo.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

SIN MORATORIA CON MORATORIA

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 63: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 6363 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

MASA DE HABERES BRUTOS LIQUIDADOS DE JUBILACIONES POR VEJEZ LEY 24.241 SEGÚN SEXO Y EDAD. JUNIO 2018 (EN MILLONES DE PESOS)

Excluidos Regímenes Especiales y Retiros Personal Policial / Serv. Penit. Prov. Transf.

Mujeres con moratoria

Mujeres sin moratoria

Varones con moratoria

Varones sin moratoria

Ed

ad

En millones de pesos

≥ 95949392919089888786858483828180797877767574737271706968676665646362616059585756555453525150

< 50

2.000 1.500 1.000 500 0 500 1.000 1.500 2.000

Notas:(1) No incluye casos sin información de sexo.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Page 64: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

64 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUAD

RO 1

.5.1

1 BEN

EFIC

IOS

EN V

IGOR

Y H

ABER

MED

IO D

EL S

ISTE

MA

INTE

GRAD

O PR

EVIS

IONA

L ARG

ENTI

NO P

OR P

ROVI

NCIA

. DIC

IEM

BRE

2012

- JU

NIO

2018

Di

c - 1

7 B

enef

icios

Ha

ber m

edio

(en

peso

s)

6.8

49.0

18

10.9

71,8

0

78

1.02

4

14.1

69,0

6 2

.700

.573

10

.291

,23

56

.259

1

2.78

7,59

115.

166

8

.610

,86

66

.282

1

7.01

0,80

590

.890

9

.480

,39

1

21.4

75

8.8

77,0

4

196

.211

8

.972

,58

53

.364

8

.114

,24

90

.407

1

1.69

0,65

58.

342

12

.975

,22

4

4.88

8

13.8

70,0

4

330

.039

1

1.25

1,43

117

.808

8

.720

,43

6

2.46

5

15.8

88,5

7

114

.589

1

6.96

4,99

163

.279

1

1.13

7,40

116

.567

1

1.82

0,89

70.7

39

11.

393,

13

2

1.80

1

18.6

08,2

5

588

.624

9

.744

,07

1

24.8

72

10.

136,

18

10

.057

1

7.71

4,70

228

.984

1

1.50

0,36

24.3

13

9.8

90,4

1

Jun

- 18

Ben

efici

os

Habe

r med

io

(e

n pe

sos)

6

.857

.119

12

.425

,94

7

83.8

74

16.

147,

83

2.

700.

931

11.

643,

26

5

6.55

5

14.3

14,9

1

114

.517

9

.703

,46

6

7.00

6

19.4

50,0

0

593

.282

1

0.70

9,76

121

.694

1

0.01

6,89

196

.214

1

0.11

7,42

52.

173

9

.137

,89

9

1.87

7

13.2

16,8

8

58

.268

1

4.64

2,69

45

.266

1

5.59

4,61

331

.338

1

2.70

8,52

117

.843

9

.829

,37

63

.309

1

8.12

6,88

115.

995

19

.146

,66

1

64.2

93

12.

679,

72

1

16.9

50

13.

402,

53

7

1.06

4

12.8

06,1

6

22.

130

21

.272

,15

5

86.6

07

11.

008,

60

1

24.7

65

11.

412,

21

1

0.38

6

20.3

36,6

0

229

.485

1

2.91

6,55

21.

297

11

.378

,94

Di

c - 1

2 B

enef

icios

Ha

ber m

edio

(en

peso

s)

5.8

18.0

57

2.5

14,6

0

7

04.8

73

2.9

63,0

6 2

.288

.559

2

.378

,86

45

.827

3.

187,

54

90

.724

2.

093,

64

50

.723

3

.652

,09

48

5.35

0

2.1

94,5

4

90.7

63

2.1

40,1

9

159.

510

2

.151

,13

41

.243

2

.015

,83

70

.976

2

.822

,44

49

.893

3

.029

,29

36

.091

3

.584

,04

26

7.01

7

2.6

04,2

0

82.7

50

2.1

12,2

1

45.0

52

3.5

25,7

3

88.7

49

4.0

19,0

1

122.

504

2

.725

,60

88

.760

2

.917

,95

52

.269

2

.812

,10

15

.467

3

.852

,59

50

7.08

7

2.2

60,3

3

95.3

60

2.6

58,5

2

6.68

0

3.6

04,8

5

182.

690

2

.789

,19

14

9.14

0

1.9

52,1

6

Tota

l del

paí

s

Prov

incia

CABA

Buen

os A

ires

Cata

mar

caCh

aco

Chub

utCó

rdob

aCo

rrie

ntes

Entr

e Rí

osFo

rmos

aJu

juy

La P

ampa

La R

ioja

Men

doza

Misi

ones

Neuq

uén

Río

Negr

oSa

ltaSa

n Ju

anSa

n Lu

isSa

nta

Cruz

Sant

a Fe

Sgo.

del

Est

ero

Tier

ra d

el Fu

ego

Tucu

mán

No in

form

ado

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

la A

NSE

S.

Di

c - 1

3 B

enef

icios

Ha

ber m

edio

(en

peso

s)

5.8

45.3

00

3.3

53,8

3

7

06.3

34

3.9

86,4

7 2

.295

.940

3

.175

,27

46

.319

4

.120

,15

90

.967

2

.770

,20

52

.398

4

.915

,98

48

9.55

8

2.9

27,0

5

91.

550

2

.842

,48

15

9.72

3

2.8

58,7

9

41.6

66

2.6

62,1

1

72.0

46

3.6

77,9

1

50.3

68

4.0

40,4

8

36.

812

4

.625

,78

26

9.51

0

3.4

78,0

4

84.7

97

2.8

05,7

1

46.6

93

4.7

14,3

0

91.5

76

5.2

84,4

7

124.

419

3

.604

,45

9

0.27

4

3.8

37,3

9

53.

285

3

.712

,44

16

.024

5

.282

,93

50

5.41

0

3.0

25,7

4

95.

871

3

.467

,61

7

.172

4

.866

,92

18

4.17

2

3.6

81,8

4

142

.416

2

.576

,10

Di

c - 1

4 B

enef

icios

Ha

ber m

edio

(en

peso

s)

5.9

61.5

38

4.4

35,2

4

72

5.95

8

5.3

64,8

4 2

.375

.063

4

.155

,84

4

6.75

8

5.4

69,3

0

96.2

44

3.6

32,4

2

54.0

21

6.5

66,4

4

507

.067

3

.853

,00

9

9.21

1

3.7

28,7

0

168

.920

3

.753

,10

4

4.40

4

3.4

71,4

8

72.

745

4

.876

,50

51

.203

5

.342

,54

38

.557

5

.989

,43

27

8.08

6

4.4

86,0

6

91.7

69

3.6

84,2

2

48.2

89

6.2

54,9

9

94.3

61

7.0

57,7

4

133.

233

4

.707

,97

9

5.45

1

5.1

30,5

0

57.

571

4

.825

,11

1

6.38

5

7.0

65,1

1

530

.508

3

.972

,77

1

01.0

63

4.5

47,4

7

7.2

45

6.6

41,6

7

190

.735

4

.825

,78

3

6.69

1

3.9

47,6

4

Di

c - 1

5 B

enef

icios

Ha

ber m

edio

(en

peso

s)

6.5

43.9

75

5.8

63,0

2

7

60.7

63

7.1

87,4

2 2

.600

.197

5

.510

,07

5

1.69

4

7.0

07,4

1

110.

803

4

.799

,96

60

.774

8

.644

,36

55

9.44

9

5.1

28,4

5

115

.878

4

.922

,83

1

88.5

21

4.9

73,4

7

54.

697

4

.583

,07

8

0.59

8

6.2

99,7

5

56.

054

7

.083

,77

4

2.60

9

7.5

54,9

9

306.

652

6

.082

,43

11

0.18

1

4.8

69,0

2

55.0

30

8.1

82,1

2

104.

887

9

.154

,60

15

0.80

5

6.1

00,5

3

109.

334

6

.584

,02

6

5.82

0

6.2

44,5

3

19.3

72

9.2

02,5

1

570.

540

5

.279

,77

11

6.94

0

5.8

03,4

9

8.5

28

8.7

93,9

8

214

.182

6

.232

,23

2

9.66

7

5.2

64,6

7

Di

c - 1

6 B

enef

icios

Ha

ber m

edio

(en

peso

s)

6.7

65.5

25

8.0

47,6

6

77

4.98

7 10

.169

,34

2.6

79.7

62

7.5

42,2

0

54.6

36

9.39

3,09

115.

139

6.48

2,27

64.1

85

12.0

99,3

4

578.

524

6

.987

,46

12

0.35

6

6.6

54,2

0

194.

645

6

.727

,57

5

5.94

3

6.1

74,2

9

87.

288

8

.631

,58

5

7.68

4

9.6

85,5

3

44.4

22

10.

108,

83

32

3.81

8

8.3

69,4

1

116

.044

6

.558

,35

6

0.09

2

11.3

62,8

4

110

.962

1

2.42

7,25

158.

547

8

.276

,16

11

4.59

3

8.8

98,4

4

69.2

29

8.4

51,3

6

20.7

21

12.

862,

36

58

4.63

8

7.2

07,9

1

121.

803

7

.760

,14

9

.449

1

2.77

1,72

222

.644

8

.456

,92

25

.414

7

.061

,70

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 65: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 65

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

CUADRO 1.6.1 ALTAS ANUALES DE JUBILACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO SEGÚN TIPO DE BENEFICIO. 2010 - 2018

ALTAS ANUALES DE JUBILACIÓN DEL SIPA. 2010-2018

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2018(2)2017

Alt

as

Año(1)

0

100.000

200.000

300.000

400000

500.000

600.000

700.000

Sin moratoria Con moratoria

24%

76%

32%

68%

36%

64%

40%

60%

39%

61% 47%53%

26%

74%

26%

74%

12%

88%

Notas:(1) Año correspondiente al primer pago efectivo del beneficio.(2) Datos acumulados al primer semestre de 2018.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

1.6 Altas de beneficios del SIPA

Año(1) Total Con moratoria Sin moratoria

2010 280.103 213.047 67.056

2011 209.911 143.459 66.452

2012 213.268 135.532 77.736

2013 193.760 115.570 78.190 2014 356.071 264.419 91.652 2015 685.028 604.955 80.073 2016 414.754 308.242 106.512 2017 277.776 168.802 108.974 2018(2) 106.272 56.571 49.701

Page 66: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

66 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

ALTAS ANUALES DE PENSIÓN DEL SIPA. 2010-2018

Año(1)

Sin moratoria Con moratoria

Alt

as

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2018(2)2017

65%

35%

67%

33%

84%

16%86%

14%

75%

25%

83%

17%

83%

17%

85%

15%

88%

12%

Notas:(1) Año correspondiente al primer pago efectivo del beneficio.(2) Datos acumulados al primer semestre de 2018.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

CUADRO 1.6.2 ALTAS ANUALES DE PENSIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO SEGÚN TIPO DE BENEFICIO. 2010 - 2018

Año (1) Total Con moratoria Sin moratoria

2010 107.388 37.246 70.142

2011 102.916 34.303 68.613

2012 106.783 26.736 80.047

2013 96.726 16.157 80.569 2014 97.684 12.110 85.574 2015 94.253 13.964 80.289 2016 120.117 20.454 99.663 2017 115.205 18.481 96.724 2018(2) 47.241 6.415 40.826

Page 67: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 67

No

tas:

(1) L

os

apo

rtes

se

con

tab

iliza

n d

esd

e ju

lio d

e 19

94. E

n e

l cas

o d

e la

s ca

jas

pro

vin

cial

es t

ran

sfer

idas

al s

iste

ma

nac

ion

al s

e d

isp

on

e d

e in

form

ació

n d

esd

e la

fech

a ef

ecti

va d

e su

tra

spas

o.(2

) In

clu

ye m

on

otr

ibu

to s

oci

al.

(3) A

ltas

co

n m

eno

s d

e 12

mes

es d

e ap

ort

e d

esd

e ju

lio d

e 19

94.

(4) P

or

no

po

der

dis

tin

gu

irlo

s, in

clu

ye ju

bila

cio

nes

po

r ve

jez

e in

valid

ez.

(5) S

e cu

enta

co

n d

ato

s d

esd

e ju

nio

de

2009

.

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

la A

NSE

S.

CUAD

RO 1

.6.3

.a A

LTAS

DE

JUBI

LACI

ÓN P

OR V

EJEZ

SEG

ÚN S

ECTO

R CO

N M

AYOR

CAN

TIDA

D DE

APO

RTES

. AÑO

201

7Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Régi

men

Sect

or co

n m

ayor

cant

idad

de

apor

tes(1

)AÑ

OS D

E APO

RTES

DES

DE JU

LIO

DE 1

994(1

)

Tota

lM

enos

de

1 1

a 4

5 a

910

a 1

415

a 1

920

y m

ás

GENE

RAL L

EY

N° 2

4.24

1

SIN

MOR

ATOR

IA

Rela

ción

de

Dep

ende

ncia

Sect

or P

úblic

o Na

ciona

l9.

740

012

418

831

168

28.

435

Sect

or P

úblic

o Pr

ovin

cial

11.2

180

5016

247

33.

847

6.68

6

Sect

or P

rivad

o51

.924

01.

039

2.88

75.

696

11.8

1330

.489

Casa

s Par

ticul

ares

926

020

624

831

414

216

Inde

pend

ient

esAu

tóno

mos

7.84

60

474

737

962

1.47

74.

196

Mon

otrib

uto

(2)

7.60

00

920

1.04

11.

567

1.90

32.

169

Sin

cate

goriz

ar (3

)5.

119

5.11

90

00

00

CON

MOR

ATOR

IA

Rela

ción

de

Dep

ende

ncia

Sect

or P

úblic

o Na

ciona

l1.

053

020

826

024

316

118

1

Sect

or P

úblic

o Pr

ovin

cial

2.57

70

487

605

527

506

452

Sect

or P

rivad

o41

.596

010

.172

11.9

609.

628

6.43

23.

404

Casa

s Par

ticul

ares

14.0

830

5.81

24.

930

2.67

863

033

Inde

pend

ient

esAu

tóno

mos

14.9

740

4.48

93.

599

2.63

11.

847

2.40

8

Mon

otrib

uto

(2)

36.7

340

13.7

3911

.120

6.82

63.

298

1.75

1

Sin

cate

goriz

ar (3

)57

.742

57.7

420

00

00

ESPE

CIAL

ES(4

)

DOCE

NTES

NO

UNIV

ERSI

TARI

OS10

.420

172

175

254

606

1.76

87.

445

LUZ Y

FUER

ZA75

70

03

1735

702

INVE

STIG

ADOR

ES CI

ENTI

FICO

S Y TE

CN.

667

11

27

1064

6

PODE

R JU

DICI

AL35

53

02

829

313

DOCE

NTES

UNI

VERS

ITARI

OS N

ACIO

NALE

S69

50

00

731

657

YAC.

CARB

ON. R

IO TU

RBIO

850

01

49

71

SERV

ICIO

EXTE

RIOR

340

00

00

34

DE R

ETIR

O PO

LICI

A Y

SERV

. PEN

IT. P

ROV.

TRAN

SF. (4

) (5)

1.63

110

731.

502

357

4

Page 68: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

68 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

No

tas:

(1) L

os

apo

rtes

se

con

tab

iliza

n d

esd

e ju

lio d

e 19

94. E

n e

l cas

o d

e la

s ca

jas

pro

vin

cial

es t

ran

sfer

idas

al s

iste

ma

nac

ion

al s

e d

isp

on

e d

e in

form

ació

n d

esd

e la

fech

a ef

ecti

va d

e su

tra

spas

o.(2

) In

clu

ye m

on

otr

ibu

to s

oci

al.

(3) A

ltas

co

n m

eno

s d

e 12

mes

es d

e ap

ort

e d

esd

e ju

lio d

e 19

94.

(4) P

or

no

po

der

dis

tin

gu

irlo

s, in

clu

ye ju

bila

cio

nes

po

r ve

jez

e in

valid

ez.

(5) S

e cu

enta

co

n d

ato

s d

esd

e ju

nio

de

2009

.

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

la A

NSE

S.

CUAD

RO 1

.6.3

.b A

LTAS

DE

JUBI

LACI

ÓN P

OR V

EJEZ

SEG

ÚN S

ECTO

R CO

N M

AYOR

CAN

TIDA

D DE

APO

RTES

. PRI

MER

SEM

ESTR

E 20

18

Régi

men

Sect

or co

n m

ayor

cant

idad

de

apor

tes(1

)AÑ

OS D

E APO

RTES

DES

DE JU

LIO

DE 1

994

(1)

Tota

lM

enos

de

1 1

a 4

5 a

910

a 1

415

a 1

920

y m

ás

GENE

RAL L

EY

N° 2

4.24

1

SIN

MOR

ATOR

IA

Rela

ción

de

Dep

ende

ncia

Sect

or P

úblic

o Na

ciona

l5.

325

032

6417

937

24.

678

Sect

or P

úblic

o Pr

ovin

cial

5.17

90

1451

232

472

4.41

0

Sect

or P

rivad

o22

.901

043

61.

140

2.29

54.

601

14.4

29

Casa

s Par

ticul

ares

396

094

6814

576

13

Inde

pend

ient

esAu

tóno

mos

3.51

50

178

324

407

569

2.03

7

Mon

otrib

uto

(2)

3.67

00

395

484

735

901

1.15

5

Sin

cate

goriz

ar (3

)1.

864

1.86

40

00

00

CON

MOR

ATOR

IA

Rela

ción

de

Dep

ende

ncia

Sect

or P

úblic

o Na

ciona

l40

50

6289

104

6486

Sect

or P

úblic

o Pr

ovin

cial

907

012

619

125

915

317

8

Sect

or P

rivad

o14

.227

02.

437

4.20

03.

728

2.49

81.

364

Casa

s Par

ticul

ares

6.11

50

2.64

41.

956

1.22

426

229

Inde

pend

ient

esAu

tóno

mos

4.83

30

962

1.22

51.

040

682

924

Mon

otrib

uto

(2)

16.2

110

6.98

64.

360

2.90

01.

295

670

Sin

cate

goriz

ar (3

)13

.861

13.8

610

00

00

ESPE

CIAL

ES(4

)

DOCE

NTES

NO

UNIV

ERSI

TARI

OS4.

556

6859

112

251

453

3.61

3

LUZ Y

FUER

ZA24

70

00

616

225

INVE

STIG

ADOR

ES CI

ENTI

FICO

S Y TE

CN.

431

00

03

642

2

PODE

R JU

DICI

AL23

91

01

114

222

DOCE

NTES

UNI

VERS

ITARI

OS N

ACIO

NALE

S48

61

03

223

457

YAC.

CARB

ON. R

IO TU

RBIO

80

00

04

4

SERV

ICIO

EXTE

RIOR

230

00

00

23

DE R

ETIR

O PO

LICI

A Y

SERV

. PEN

IT. P

ROV.

TRAN

SF. (4

) (5)

873

214

827

244

2

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 69: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 69

Notas:(1) Los aportes se contabilizan desde julio de 1994. En el caso de las cajas provinciales transferidas al sistema nacional se dispone de infor-mación desde la fecha efectiva de traspaso.(2) El haber medio corresponde al mes de la primera liquidación.(3) Incluye monotributo social.(4) Altas con menos de 12 meses de aporte desde julio de 1994.(5) Por no poder distinguirlos, incluye jubilaciones por vejez e invalidez.(6) Se cuenta con datos desde junio de 2009.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

CUADRO 1.6.4.a ALTAS DE JUBILACIÓN POR VEJEZ Y HABER MEDIO SEGÚN RÉGIMEN Y SECTOR CON MAYOR CANTIDAD DE APORTES. AÑO 2017

Régimen Sector con mayor cantidad de aportes(1) Altas Haber medio (2)

(en pesos)

TOTAL 277.776 12.091

GENERAL LEY N° 24.241

SIN MORATORIA

Relación de Dependencia

Sector Público Nacional 9.740 31.003

Sector Público Provincial 11.218 16.930

Sector Privado 51.924 19.195

Casas Particulares 926 6.751

IndependientesAutónomos 7.846 9.826

Monotributo (3) 7.600 8.629

Sin categorizar (4) 5.119 7.182

CON MORATORIA

Relación de Dependencia

Sector Público Nacional 1.053 12.799

Sector Público Provincial 2.577 8.621

Sector Privado 41.596 8.374

Casas Particulares 14.083 6.705

IndependientesAutónomos 14.974 7.190

Monotributo (3) 36.734 6.856

Sin categorizar (4) 57.742 6.570

ESPECIALES(5)

DOCENTES NO UNIVERSITARIOS 10.420 27.112

LUZ Y FUERZA 757 36.505

INVESTIGADORES CIENTIFICOS Y TECN. 667 56.278

PODER JUDICIAL 355 119.626

DOCENTES UNIVERSITARIOS NACIONALES 695 37.820

YAC. CARBON. RIO TURBIO 85 74.270

SERVICIO EXTERIOR 34 186.412

DE RETIRO POLICIA Y SERV. PENIT. PROV. TRANSF. (5) (6) 1.631 23.283

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 70: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

70 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Notas:(1) Los aportes se contabilizan desde julio de 1994. En el caso de las cajas provinciales transferidas al sistema nacional se dispone de infor-mación desde la fecha efectiva de traspaso.(2) El haber medio corresponde al mes de la primera liquidación.(3) Incluye monotributo social.(4) Altas con menos de 12 meses de aporte desde julio de 1994.(5) Por no poder distinguirlos, incluye jubilaciones por vejez e invalidez.(6) Se cuenta con datos desde junio de 2009.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

CUADRO 1.6.4.b ALTAS DE JUBILACIÓN POR VEJEZ Y HABER MEDIO SEGÚN RÉGIMEN Y SECTOR CON MAYOR CANTIDAD DE APORTES. PRIMER SEMESTRE 2018

Régimen Sector con mayor cantidad de aportes(1) AltasHaber medio (2)

(en pesos)

TOTAL 106.272 15.886

GENERAL LEY N° 24.241

SIN MORATORIA

Relación de Dependencia

Sector Público Nacional 5.325 37.093

Sector Público Provincial 5.179 21.680

Sector Privado 22.901 22.660

Casas Particulares 396 8.066

IndependientesAutónomos 3.515 11.466

Monotributo (3) 3.670 10.206

Sin categorizar (4) 1.864 8.311

CON MORATORIA

Relación de Dependencia

Sector Público Nacional 405 14.768

Sector Público Provincial 907 10.041

Sector Privado 14.227 10.040

Casas Particulares 6.115 7.785

IndependientesAutónomos 4.833 8.433

Monotributo (3) 16.211 7.934

Sin categorizar (4) 13.861 7.828

ESPECIALES(5)

DOCENTES NO UNIVERSITARIOS 4.556 33.528

LUZ Y FUERZA 247 46.044

INVESTIGADORES CIENTIFICOS Y TECN. 431 68.299

PODER JUDICIAL 239 141.467

DOCENTES UNIVERSITARIOS NACIONALES 486 45.978

YAC. CARBON. RIO TURBIO 8 92.017

SERVICIO EXTERIOR 23 212.285

DE RETIRO POLICIA Y SERV. PENIT. PROV. TRANSF. (5) (6) 873 27.799

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Page 71: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 71

Notas:(1) Se excluyen regímenes especiales, de retiro de policía y servicio penitenciario de provincias transferidas.(2) Corresponde al año de adquisición del derecho.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

CUADRO 1.6.5.a ALTAS DE JUBILACIÓN (1) POR VEJEZ LEY 24.241 SEGÚN SEXO Y EDAD. AÑO 2017 (2)

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

EDAD TOTALSIN MORATORIA CON MORATORIA

TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES

Total 222.192 83.406 55.840 27.566 138.786 39.537 99.249

Hasta 50 156 149 123 26 7 4 3

51 105 98 87 11 7 2 5

52 156 145 126 19 11 7 4

53 381 365 348 17 16 12 4

54 1.040 1.003 979 24 37 29 8

55 1.986 1.837 1.802 35 149 132 17

56 1.365 1.152 1.119 33 213 198 15

57 2.145 1.817 1.726 91 328 291 37

58 1.972 1.545 1.456 89 427 385 42

59 2.228 1.671 1.467 204 557 413 144

60 81.809 12.876 1.437 11.439 68.933 573 68.360

61 17.391 3.152 1.349 1.803 14.239 671 13.568

62 7.084 2.760 1.292 1.468 4.324 764 3.560

63 6.561 2.670 1.354 1.316 3.891 933 2.958

64 7.722 3.560 1.922 1.638 4.162 1.473 2.689

65 59.021 32.687 30.382 2.305 26.334 24.921 1.413

66 7.968 3.949 2.826 1.123 4.019 3.124 895

67 4.575 2.479 1.483 996 2.096 1.318 778

68 3.678 1.863 1.062 801 1.815 983 832

69 2.837 1.445 870 575 1.392 788 604

70 2.211 1.177 706 471 1.034 637 397

71 1.401 790 438 352 611 364 247

72 1.092 602 347 255 490 281 209

73 822 449 264 185 373 189 184

74 706 367 209 158 339 156 183

75 581 302 149 153 279 131 148

76 436 221 109 112 215 75 140

77 422 214 91 123 208 82 126

78 343 174 65 109 169 61 108

79 319 149 47 102 170 61 109

80 y más 3.679 1.738 205 1.533 1.941 479 1.462

Page 72: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

72 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Notas:(1) Se excluyen regímenes especiales, de retiro de policía y servicio penitenciario de provincias transferidas.(2) Corresponde al período de adquisición del derecho.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

CUADRO 1.6.5.b ALTAS DE JUBILACION(1) POR VEJEZ LEY 24.241 SEGÚN SEXO Y EDAD. PRIMER SEMESTRE 2018(2)

EDAD TOTALSIN MORATORIA CON MORATORIA

TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES

Total 44.490 15.473 10.400 5.073 29.017 5.277 23.740

Hasta 50 23 23 18 5 0 0 0

51 17 16 15 1 1 0 1

52 21 21 17 4 0 0 0

53 26 26 23 3 0 0 0

54 75 71 65 6 4 3 1

55 381 364 358 6 17 13 4

56 291 263 253 10 28 25 3

57 392 353 339 14 39 34 5

58 382 327 314 13 55 51 4

59 389 309 264 45 80 59 21

60 16.958 2.759 246 2.513 14.199 66 14.133

61 8.014 541 233 308 7.473 97 7.376

62 1.225 489 207 282 736 84 652

63 1.068 474 235 239 594 138 456

64 1.174 622 331 291 552 146 406

65 10.430 6.603 6.230 373 3.827 3.677 150

66 1.075 636 433 203 439 380 59

67 514 325 202 123 189 136 53

68 449 283 163 120 166 75 91

69 338 199 120 79 139 71 68

70 251 155 93 62 96 58 38

71 166 102 51 51 64 31 33

72 124 74 45 29 50 30 20

73 90 59 37 22 31 18 13

74 72 46 24 22 26 13 13

75 72 42 25 17 30 15 15

76 40 26 9 17 14 5 9

77 56 33 11 22 23 11 12

78 40 22 10 12 18 9 9

79 48 26 11 15 22 6 16

80 y más 289 184 18 166 105 26 79

Page 73: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 73

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Notas:(1) Se excluyen regímenes especiales, de retiro de policía y servicio penitenciario de provincias transferidas.(2) Corresponde al año de adquisición del derecho.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

CUADRO 1.6.6.a ALTAS DE JUBILACIÓN(1) POR INVALIDEZ LEY 24.241 SEGÚN SEXO Y EDAD. AÑO 2017(2)

EDAD TOTALSIN MORATORIA CON MORATORIA

TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES

Total 9.273 8.622 6.840 1.7842 651 518 133 19 1 1 1 0 0 0 020 3 3 2 1 0 0 021 5 5 5 0 0 0 022 5 5 4 1 0 0 023 9 9 5 4 0 0 024 9 9 8 1 0 0 025 14 14 13 1 0 0 026 19 19 17 2 0 0 027 26 26 22 4 0 0 028 25 25 23 2 0 0 029 25 25 23 2 0 0 030 38 38 25 13 0 0 031 23 23 21 2 0 0 032 43 43 32 11 0 0 033 45 45 34 11 0 0 034 54 54 41 13 0 0 035 68 68 50 18 0 0 036 73 73 55 18 0 0 037 73 73 49 24 0 0 038 71 70 54 16 1 0 139 97 95 71 24 2 1 140 85 84 52 32 1 1 041 108 106 71 35 2 1 142 108 107 81 26 1 1 043 117 113 80 33 4 2 244 132 130 92 38 2 2 045 137 134 97 37 3 2 146 162 158 109 49 4 1 347 175 164 114 50 11 7 448 202 197 145 52 5 2 349 232 223 163 60 9 4 550 244 234 167 67 10 6 451 273 264 194 70 9 6 352 376 362 266 96 14 8 653 367 345 251 94 22 19 354 465 434 314 120 31 21 1055 468 441 310 131 27 23 456 534 507 362 145 27 19 857 558 515 372 143 43 27 1658 629 579 427 152 50 32 1859 600 537 434 103 63 46 1760 550 473 428 45 77 64 1361 571 512 496 16 59 56 362 595 514 508 6 81 76 563 544 486 476 10 58 57 164 315 280 276 4 35 34 1

Page 74: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

74 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Notas:(1) Se excluyen regímenes especiales, de retiro de policía y servicio penitenciario de provincias transferidas.(2) Corresponde al período de adquisición del derecho.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

CUADRO 1.6.6.b ALTAS DE JUBILACIÓN(1) POR INVALIDEZ LEY 24.241 SEGÚN SEXO Y EDAD. PRIMER SEMESTRE 2018(2)

EDAD TOTALSIN MORATORIA CON MORATORIA

TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES

Total 1.329 1.281 1.025 256 48 35 13

Hasta 31 18 18 15 3 0 0 0

32 3 3 3 0 0 0 0

33 2 2 2 0 0 0 0

34 6 6 5 1 0 0 0

35 2 2 1 1 0 0 0

36 4 4 4 0 0 0 0

37 14 13 5 8 1 0 1

38 15 15 7 8 0 0 0

39 17 17 11 6 0 0 0

40 18 18 15 3 0 0 0

41 22 22 15 7 0 0 0

42 20 19 13 6 1 0 1

43 22 22 16 6 0 0 0

44 6 6 6 0 0 0 0

45 16 16 8 8 0 0 0

46 24 24 19 5 0 0 0

47 17 16 11 5 1 0 1

48 29 29 25 4 0 0 0

49 38 36 26 10 2 0 2

50 32 32 28 4 0 0 0

51 47 47 34 13 0 0 0

52 43 43 38 5 0 0 0

53 54 52 39 13 2 2 0

54 65 64 43 21 1 1 0

55 72 68 52 16 4 3 1

56 87 85 57 28 2 2 0

57 80 76 56 20 4 2 2

58 96 91 61 30 5 5 0

59 89 85 68 17 4 3 1

60 73 68 64 4 5 3 2

61 86 83 82 1 3 2 1

62 75 72 70 2 3 3 0

63 85 80 79 1 5 4 1

64 52 47 47 0 5 5 0

Page 75: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 75

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

No

tas:

(1)

Incl

uye

jub

ilaci

on

es p

or

veje

z e

inva

lidez

.(2

) C

orr

esp

on

de

al a

ño

de

adq

uis

ició

n d

el d

erec

ho

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

la A

NSE

S.

CUAD

RO 1

.6.7

.a A

LTAS

DE

JUBI

LACI

ÓN(1

) DE

REGÍ

MEN

ES E

SPEC

IALE

S Y P

OLIC

IA S

EGÚN

SEX

O Y

EDAD

. AÑO

201

7(2)

EDAD

TOTA

L

DOCE

NTES

NO

UNI

VERS

ITAR

IOS

LUZ Y

FUER

ZAIN

VEST

IGAD

ORES

CI

ENTI

FICO

S Y T

ECNO

LÓGI

COS

PODE

R JU

DICI

ALDO

CENT

ES

UNIV

ERSI

TARI

OS

NACI

ONAL

ESY.C

. RIO

TURB

IOSE

RVIC

IO EX

TERI

ORPO

LICI

AS Y

SERV

. PEN

IT.

PROV

. TRA

NSF.

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

Tota

l13

.986

1.

897

8.28

0 59

0 93

30

6 35

2 16

0 20

7 32

4 35

7 51

0

24

14

1.16

2 16

9 Ha

sta 4

0 añ

os30

1

4 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 17

8

4117

0

7 1

0 0

0 0

0 0

1 0

0 0

0 6

2 42

18

2 4

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

9 3

4328

4

6 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 17

1

4438

4

7 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 18

9

4578

4

15

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

46

13

4616

1 7

51

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

90

13

4718

7 9

42

0 0

0 0

0 1

0 1

0 0

0 0

116

18

4819

7 10

63

0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 10

5 19

49

231

25

96

0 0

0 0

0 0

1 1

0 0

0 0

96

12

5025

6 27

10

8 0

0 1

0 0

1 0

0 0

0 0

0 10

0 19

51

263

22

125

0 0

0 1

0 1

0 1

1 0

0 0

102

10

5225

3 37

12

1 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 89

6

5325

2 29

13

8 0

1 0

0 1

0 0

0 0

0 0

0 76

7

5422

7 22

13

2 1

0 0

0 0

0 1

0 1

0 0

0 65

5

5532

4 29

12

9 96

0

0 1

0 1

1 0

6 0

0 0

56

5 56

344

33

127

126

1 0

0 1

0 0

0 8

0 0

0 42

6

573.

058

25

2.92

8 66

0

0 0

1 2

1 2

3 0

0 0

27

3 58

1.45

6 19

1.

353

60

0 0

1 0

1 0

0 3

0 0

0 17

2

5977

2 16

69

8 32

0

0 0

0 0

0 4

6 0

0 0

14

2 60

1.33

6 56

0 52

5 42

52

0

36

19

22

0 66

1

0 0

0 11

2

6192

6 27

9 36

4 23

22

1

53

50

79

0 39

6

0 0

0 9

1 62

584

156

264

24

5 1

41

10

25

0 46

3

0 0

0 8

1 63

414

108

193

15

4 1

32

11

13

1 27

2

0 0

0 7

0 64

356

85

175

19

2 2

23

8 11

1

20

5 0

0 0

5 0

6550

6 10

8 15

3 49

3

41

30

3 10

52

34

4

0 11

6

2 0

6641

4 85

11

3 24

2

71

25

7 5

51

20

0 0

3 2

6 0

6730

4 50

10

5 7

0 49

20

8

4 29

15

1

0 8

5 1

2 68

218

38

71

1 1

25

26

4 9

26

16

0 0

0 0

1 0

6919

8 28

57

1

0 33

21

3

3 37

14

1

0 0

0 0

0 70

197

13

37

1 0

29

23

2 0

64

25

0 0

2 1

0 0

7112

3 20

15

1

0 20

12

4

1 34

16

0

0 0

0 0

0 72

60

13

14

0 0

10

3 3

5 7

4 0

0 0

0 1

0 73

38

5 9

0 0

5 2

5 3

6 2

0 0

0 0

1 0

7430

6

6 1

0 8

0 4

1 3

1 0

0 0

0 0

0 75

y m

ás92

18

25

0

0 9

2 16

9

9 2

0 0

0 0

2 0

Page 76: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

76 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Capítulo I SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

No

tas:

(1)

Incl

uye

jub

ilaci

on

es p

or

veje

z e

inva

lidez

.(2

) C

orr

esp

on

de

al p

erío

do

de

adq

uis

ició

n d

el d

erec

ho.

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

la A

NSE

S.

CUAD

RO 1

.6.7

.b A

LTAS

DE

JUBI

LACI

ÓN (1

) DE

REGÍ

MEN

ES E

SPEC

IALE

S Y P

OLIC

ÍA S

EGÚN

SEX

O Y

EDAD

. PRI

MER

SEM

ESTR

E 20

18(2

)

EDAD

TOTA

L

DOCE

NTES

NO

UNI

VERS

ITAR

IOS

LUZ Y

FUER

ZAIN

VEST

IGAD

ORES

CI

ENTI

FICO

S Y T

ECNO

LÓGI

COS

PODE

R JU

DICI

ALDO

CENT

ES

UNIV

ERSI

TARI

OS

NACI

ONAL

ESY.C

. RIO

TURB

IOSE

RVIC

IO EX

TERI

ORPO

LICI

AS Y

SERV

. PEN

IT.

PROV

. TRA

NSF.

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

VARO

NES

MUJ

ERES

Tota

l5.

680

717

3.25

8 13

6 23

14

9 25

0 67

83

18

6 24

4 6

0 5

0 48

2 74

Ha

sta 4

0 añ

os12

1

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 7

4 41

3 0

1 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 2

0 42

6 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 3

3 43

7 0

1 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 6

0 44

14

1 2

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

8 3

4535

1

9 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 22

3

4644

0

14

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

29

1 47

63

2 21

0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 34

6

4863

6

21

0 0

0 0

0 0

0 1

0 0

0 0

32

3 49

69

3 24

0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 35

7

5083

7

35

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

34

7 51

78

11

30

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

33

4 52

85

7 38

1

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 34

5

5395

7

48

0 0

0 0

0 0

0 0

1 0

0 0

35

4 54

82

7 39

1

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 30

5

5511

2 10

38

23

0

0 0

0 1

0 1

0 0

0 0

34

5 56

92

6 33

22

0

0 0

1 0

0 1

0 0

0 0

27

2 57

1.38

6 7

1.34

3 20

0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

14

2 58

559

6 52

9 9

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 14

1

5928

3 5

263

6 1

0 0

1 0

0 0

0 0

0 0

6 1

6053

0 24

2 18

0 4

14

0 25

10

8

0 35

1

0 0

0 8

3 61

407

114

138

7 2

0 48

20

36

0

32

3 0

0 0

7 0

6223

3 66

82

4

3 1

31

9 6

0 22

0

0 0

0 7

2 63

178

35

82

5 1

0 24

8

5 0

15

0 0

0 0

3 0

6415

2 33

58

2

1 1

15

2 4

0 27

1

0 0

0 7

1 65

212

38

55

17

1 17

17

3

4 33

20

0

0 2

0 4

1 66

183

26

40

7 0

32

26

1 5

28

14

0 0

2 0

1 1

6713

5 20

36

2

0 22

13

3

2 17

19

0

0 0

0 1

0 68

105

19

25

1 0

17

12

2 3

14

12

0 0

0 0

0 0

6910

6 9

18

0 0

20

17

0 4

24

12

0 0

1 0

1 0

7010

2 8

15

2 0

9 12

0

1 38

15

0

0 0

0 2

0 71

64

10

12

0 0

15

5 1

0 15

6

0 0

0 0

0 0

7234

1

4 1

0 7

1 1

2 8

7 0

0 0

0 2

0 73

28

5 7

1 0

2 1

1 1

5 5

0 0

0 0

0 0

749

1 5

0 0

2 1

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

75 y

más

31

3 12

1

0 4

2 4

1 4

0 0

0 0

0 0

0

Page 77: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 77

Las pensiones no contributivas (PNC) son los beneficios obtenidos sin vinculación con la trayectoria laboral, cuyas condiciones de adquisición responden a diferentes requisitos de acuerdo a la ley que las otorga.

En este apartado se presentan las siguientes:

■ Pensiones Asistenciales que comprenden Pensiones por Vejez, Invalidez y Madre de siete o más hijos.

■ Pensiones de Leyes Especiales comprende pensiones otorgadas a Presidentes y Vicepresidentes de la Nación Argentina; Jueces de la Corte Suprema de Justicia; Premios Nobel y Olímpicos; primeros premios nacionales a las ciencias, letras, y artes plásticas; precursores de la aeronáutica; pioneros de la Antártida; prelados, sacerdotes seculares, ex obispos y arzobispos; familiares de desaparecidos; Primera Conscripción Argentina; Ex Presos Políticos y Personas Trasplantadas.

■ Pensiones Graciables otorgadas por el Honorable Congreso de la Nación de acuerdo a lo establecido en cada Ley de Presupuesto.

■ Pensiones de Ex Combatientes de Malvinas otorgadas a veteranos de guerra del Atlántico Sur y sus derechohabientes.

■ También se incluye la informacion referente a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) establecida por la Ley N° 27.260. Es una prestación de carácter vitalicio, uni-versal y no contributiva otorgada a las personas mayores de 65 años, que cumplan con los requisitos.

Capítulo II PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

Page 78: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

78 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUADRO 2.1 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS SEGÚN TIPO DE BENEFICIO. 2001 - 2018

Nota: (1) Promedio mensual. Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Año (1)

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

jun-18

Total Asistenciales Leyes

Graciables

Ex combatientes

especiales Malvinas

Total

Invalidez

Vejez 7 o más hijos

340.847 170.688 75.947 41.737 53.004 2.152 154.000 14.007

331.552 171.790 76.899 40.511 54.380 2.046 143.554 14.161

341.374 179.462 80.593 40.996 57.873 1.978 145.531 14.403

362.704 204.383 89.407 50.323 64.654 1.957 141.896 14.469

433.138 278.885 123.458 70.947 84.480 1.922 137.439 14.891

503.495 347.223 154.694 86.546 105.983 1.942 135.304 19.025

584.099 430.747 201.477 92.652 136.619 1.912 131.646 19.794

673.542 526.978 264.311 81.503 181.164 1.881 124.368 20.316

819.336 678.684 372.715 71.065 234.904 1.871 118.158 20.623

979.952 843.222 504.946 56.534 281.741 1.847 114.028 20.855

1.134.748 1.002.631 654.735 45.815 302.082 1.820 109.202 21.095

1.279.343 1.151.713 795.775 37.333 318.605 1.765 104.488 21.377

1.399.185 1.277.482 917.394 29.654 330.434 1.707 98.335 21.662

1.495.370 1.378.747 1.018.165 23.816 336.766 1.670 93.066 21.887

1.521.685 1.409.012 1.058.835 17.296 332.880 2.854 87.789 22.030

1.494.911 1.390.872 1.059.616 11.724 319.532 4.910 76.988 22.141

1.488.860 1.390.560 1.073.921 6.096 310.543 6.297 69.791 22.211

1.470.137 1.373.044 1.062.693 2.658 307.693 8.146 66.725 22.222

Tipo de beneficio

Madre de

Capítulo II PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

Page 79: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 79

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

la A

NSE

S.

CUAD

RO 2

.2 P

ENSI

ONES

NO

CONT

RIBU

TIVA

S PO

R PR

OVIN

CIA.

DIC

IEM

BRE

2010

- JU

NIO

2018

Tota

l del

paí

s

Prov

incia

sCiu

dad A

utón

oma d

e Bs. A

s.Bu

enos

Aire

sCa

tam

arca

Chac

oCh

ubut

Córd

oba

Corri

ente

sEn

tre R

íos

Form

osa

Juju

yLa

Pam

paLa

Rio

jaM

endo

zaM

ision

esNe

uqué

nRí

o Neg

roSa

ltaSa

n Ju

anSa

n Lu

isSa

nta C

ruz

Sant

a Fe

Sant

iago

del

Este

roTie

rra d

el Fu

ego

Tucu

mán

Sin es

pecif

icar

di

c-10

di

c-11

di

c-12

di

c-13

di

c-14

di

c-15

di

c-16

di

c-17

1.

056.

347

1.19

4.98

5 1.

346.

163

1.45

0.14

0 1.

540.

994

1.51

4.84

0 1.

488.

788

1.46

9.41

2

28

.864

32

.506

33

.811

35

.123

36

.352

36

.025

34

.237

3

3.13

7

283.

799

313.

247

347.

107

368.

386

387.

617

385.

181

385.

691

380

.043

15.8

91

18.2

65

20.4

53

21.8

64

23.2

65

22.8

23

22.6

09

22.

032

74

.347

83

.736

97

.956

10

5.59

9 11

0.70

7 10

8.99

2 10

6.90

8 1

06.8

01

8.

045

9.15

3 10

.319

11

.634

13

.021

13

.425

13

.066

1

2.78

9

66.7

33

77.3

42

88.9

46

94.2

47

103.

121

100.

998

99.6

79

99.

814

47

.298

55

.732

65

.138

71

.438

78

.853

76

.839

74

.848

7

3.23

4

37.2

29

41.5

80

47.3

30

51.0

33

54.2

73

53.0

58

52.5

25

51.

293

40

.366

47

.934

56

.304

58

.626

58

.803

56

.581

54

.005

5

2.49

2

25.3

05

28.3

03

31.4

70

34.4

54

36.1

39

35.9

05

34.8

31

34.

034

14

.072

14

.300

14

.773

15

.148

15

.940

15

.572

15

.075

1

4.70

6

16.2

16

17.9

26

20.5

41

21.7

52

23.3

16

22.2

57

21.5

37

20.

923

31

.389

36

.997

43

.106

50

.657

55

.376

53

.981

52

.527

5

2.70

6

67.8

16

78.7

27

88.3

90

96.7

68

101.

805

98.3

63

96.2

35

95.

846

10

.194

11

.831

13

.151

14

.157

15

.326

15

.688

15

.150

1

4.70

7

13.1

36

15.2

44

16.7

18

18.5

73

20.4

92

20.8

87

20.3

30

20.

023

57

.360

63

.417

71

.071

74

.183

77

.581

76

.163

74

.121

7

2.79

6

29.2

73

31.2

27

33.8

95

35.7

89

37.9

27

35.1

91

33.4

89

32.

881

15

.404

18

.251

20

.849

23

.311

25

.156

24

.137

23

.061

2

2.71

0

3.85

4 4.

238

4.60

3 4.

954

5.29

6 5.

461

5.37

5 5

.246

44.4

06

49.3

38

56.2

28

61.2

65

66.9

24

68.5

14

67.4

90

67.

925

51

.290

65

.771

78

.123

90

.086

99

.067

98

.105

98

.218

9

7.53

8

1.58

5 1.

690

1.73

8 1.

860

1.95

2 1.

932

1.90

2 1

.910

72.4

54

78.1

91

84.0

63

89.2

11

92.4

10

88.4

56

85.5

44

83.

413

21

39

80

22

27

5 30

6 33

5 4

13

Capítulo II PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

jun-

181.

470.

137

33.

136

381

.217

2

1.93

9 1

06.5

73

12.

754

100

.009

7

2.88

9 5

1.11

9 5

2.20

5 3

3.87

5 1

4.57

6 2

0.77

2 5

2.78

3 9

5.62

4 1

4.70

4 2

0.00

6 7

2.70

5 3

2.83

2 2

2.76

6 5

.261

6

7.84

4 9

7.63

9 1

.905

8

3.35

8 1

.646

Page 80: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

80 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUADRO 2.3 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS SEGÚN TIPO DE BENEFICIO POR PROVINCIA. JUNIO 2018

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Total del país

ProvinciasCiudad Autónoma de Bs. As.

Buenos Aires

Catamarca

Chaco

Chubut

Córdoba

Corrientes

Entre Ríos

Formosa

Jujuy

La Pampa

La Rioja

Mendoza

Misiones

Neuquén

Río Negro

Salta

San Juan

San Luis

Santa Cruz

Santa Fe

Santiago del Estero

Tierra del Fuego

Tucumán

Sin especificar

Total Asistenciales Leyes

Graciables

especiales

Total

Invalidez

Vejez 7 o más hijos

1.470.137 1.373.044 1.062.693 2.658 307.693 8.146 66.725 22.222

33.136 25.109 22.510 236 2.363 1.529 4.386 2.112

381.217 356.792 269.076 808 86.908 1.524 12.790 10.111

21.939 20.682 16.207 23 4.452 50 1.131 76

106.573 103.555 84.294 26 19.235 261 1.685 1.072

12.754 10.944 8.043 64 2.837 74 1.104 632

100.009 92.575 74.187 200 18.188 1.213 4.184 2.037

72.889 69.802 53.305 40 16.457 149 1.695 1.243

51.119 47.286 35.968 34 11.284 270 3.111 452

52.205 50.570 41.424 37 9.109 115 1.420 100

33.875 31.066 22.017 134 8.915 139 2.478 192

14.576 8.633 7.263 4 1.366 69 5.785 89

20.772 19.041 15.462 7 3.572 131 1.554 46

52.783 49.834 37.818 54 11.962 290 2.302 357

95.624 93.498 73.255 94 20.149 151 1.533 442

14.704 13.260 10.132 65 3.063 79 1.193 172

20.006 18.558 14.829 75 3.654 95 1.175 178

72.705 68.270 50.425 64 17.781 150 3.848 437

32.832 30.627 23.148 31 7.448 122 1.886 197

22.766 21.057 17.525 14 3.518 124 1.451 134

5.261 4.088 3.159 32 897 24 1.020 129

67.844 60.706 40.775 48 19.883 385 5.784 969

97.639 95.232 78.332 220 16.680 114 2.083 210

1.905 1.103 826 15 262 22 478 302

83.358 79.919 62.713 112 17.094 740 2.262 437

1.646 837 0 221 616 326 387 96

TIPO DE BENEFICIO

Madre de Ex combatientesMalvinas

Capítulo II PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

Page 81: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 81

CUADRO 2.4 PRESTACIONES PROMEDIO DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS SEGÚN TIPO DE BENEFICIO. 2001 - 2018 (EN PESOS)

Nota: (1) Promedio mensual.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Capítulo II PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

CUADRO 2.5 PENSIÓN UNIVERSAL PARA EL ADULTO MAYOR SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Total Varones Mujeres

88.857 71.312 17.545

72.621 63.938 8.683

6.881 3.928 2.953

2.621 1.201 1.420

2.641 969 1.672

2.586 863 1.723

1.093 312 781

354 76 278

60 25 35

Edad

Total

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 a 89

90 a 94

95 y más

No informado

Año (1)

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

jun-18

Total Asistenciales Leyes

Graciables

especiales

Total

Invalidez

Vejez 7 o más hijos

139 120 106 106 150 284 144 313

140 120 106 106 150 291 144 312

159 144 127 127 179 319 151 414

217 214 190 189 268 459 183 554

278 271 242 241 339 568 205 1.025

357 351 314 313 436 745 232 1.323

472 443 392 391 552 963 382 1.680

586 539 473 473 663 1.179 540 2.035

683 633 552 555 784 1.405 669 2.363

811 758 664 668 944 1.698 819 2.871

1.081 1.015 900 906 1.282 2.281 1.126 3.891

1.439 1.357 1.214 1.223 1.731 3.071 1.530 5.250

1.852 1.753 1.579 1.590 2.253 4.033 2.012 6.824

2.375 2.253 2.040 2.053 2.911 5.290 2.624 8.813

3.211 3.042 2.763 2.787 3.943 7.666 3.585 11.926

4.208 3.974 3.619 3.655 5.164 10.391 4.766 15.612

5.418 5.112 4.667 4.737 6.660 12.712 6.157 20.138

6.700 6.314 5.763 5.883 8.220 14.697 7.630 24.862

TIPO DE BENEFICIO

Madre de Ex combatientesMalvinas

Page 82: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

82 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUADRO 2.6 PENSIÓN UNIVERSAL PARA EL ADULTO MAYOR Y HABER MEDIO (EN PESOS). OCTUBRE 2016 - JUNIO 2018

PENSIÓN UNIVERSAL PARA EL ADULTO MAYOR. OCTUBRE 2016 - JUNIO 2018

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Capítulo II PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

Período Beneficios Haber medio oct-16 734 4.660 nov-16 840 4.707 dic-16 1.355 4.680 ene-17 2.338 4.650 feb-17 3.845 4.629 mar-17 10.612 5.226 abr-17 12.409 5.222 may-17 16.412 5.221 jun-17 19.947 5.211 jul-17 23.878 5.211 ago-17 29.715 5.217 sept-17 52.268 5.934 oct-17 57.452 5.935 nov-17 63.653 5.934 dic-17 68.183 5.933 ene-18 72.302 5.934 feb-18 75.570 5.935 mar-18 78.119 6.274 abr-18 80.700 6.273 may-18 84.709 6.272 jun-18 88.857 6.628

Benefi

cio

s

Período

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

oct-

16

nov-

16

dic-

16

ene-

17

feb-

17

mar

-17

abr-

17

may

-17

jun-

17

jul-1

7

ago-

17

sept

-17

oct-

17

nov-

17

dic-

17

ene-

18

feb-

18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun-

18

Page 83: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 83

En este capítulo se presentan las series estadísticas relativas a las prestaciones y montos abonados por la ANSES del régimen de asignaciones familiares.

Las asignaciones familiares consisten en una suma fija, ya sea mensual o de pago único, acorde a la naturaleza de la prestación.

En el ámbito nacional, el Decreto N° 1.667/12 estableció que el derecho a percibir las asignacio-nes familiares y el tramo respectivo quedan definidos según la totalidad de los ingresos corres-pondientes al grupo familiar (IGF), para lo cual se suman los ingresos de ambos progenitores.

Los rangos y montos se actualizan en funcion del valor de la movilidad previsional median-te las resoluciones pertinentes de la ANSES.

En el ámbito nacional se puede dividir en:

a. Según lo establecido en la Ley N° 24.714:

i. un subsistema contributivo:

1. de aplicación a los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada, cualquiera sea la modalidad de contratación laboral, beneficiarios de la Ley sobre Riesgos del Trabajo y beneficiarios del Seguro por Desempleo. Se financia con una contribución a cargo del empleador privado incluida dentro de la Contribución Única de la Seguridad Social (CUSS) cuyas alícuotas están definidas por el Decreto N° 814/01 y modificatorias. Se otor-gan asignaciones por hijo, hijo discapacitado, prenatal, ayuda escolar, maternidad, nacimiento, adopción y matrimonio.

2. de aplicación a las personas inscriptas y con aportes realizados en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes establecido por la Ley N° 24.977. Se financia con “el porcentaje de impuesto integrado que corresponda, con destino al SIPA”. Se otorgan asignaciones por hijo, hijo discapacitado, prenatal y ayuda escolar.

ii. un subsistema no contributivo, financiado con los recursos establecidos en el art. 18º de la Ley N° 24.241, o sea con los ingresos del régimen previsional público:

1. de aplicación a beneficiarios del SIPA, del régimen de PNC por invalidez y de la PUAM. Se otorgan asignaciones por hijo, hijo discapacitado, ayuda escolar y cónyuge.

2. compuesto por la Asignación por Embarazo para Protección Social y Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH). El ámbito de aplicación es el de mujeres embarazadas y niños, niñas y adolescentes residentes en nuestro país que pertenezcan a grupos familiares que se encuentren desocupados o trabajadores que se desempeñen en la economía informal.

Capítulo III ASIGNACIONES FAMILIARES

Page 84: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

84 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

También se incluyen en este subsistema, los monotributistas sociales y los/as empleados/as del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, incluidos mediante la Ley N° 26.844. En este caso además tie-nen derecho a la percepción de la asignación por Maternidad.

b. otros subsistemas auto-asegurados: son sistemas que no cotizan una alícuota, sino que directamente abonan las asignaciones que se generen en su ámbito. Hay dos sectores:

i. El personal del Sector Público Nacional definido en el artículo 8° de la Ley Nº 24.156 y sus modificatorias. Según el art. 6° del Decreto N° 1.668/12 percibe las asignaciones familiares establecidas para los trabajadores del sector privado citadas anteriormen-te en forma directa a través de la ANSES, pero con partidas presupuestarias de cada organismo.

ii. El personal docente de los establecimientos educativos de gestión privada incorpo-rados a la enseñanza oficial.

En el ámbito provincial, todas las jurisdicciones han conservado su propio sistema de asignaciones familiares, por lo tanto no contribuyen por este subsistema aunque hayan transferido sus sistemas previsionales.

Page 85: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 85

CUAD

RO 3

.1 A

SIGN

ACIO

NES

FAM

ILIA

RES

SEGÚ

N TI

PO D

E BE

NEFI

CIO

Y TI

TULA

R. JU

NIO

2017

- M

AYO

2018

Ba

se d

e inf

orm

ació

n ab

ierta

AÑO

2017

AÑO

2018

TITU

LAR

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

TOTA

L (1)

10.

040.

801

9.9

89.9

29

9.9

49.3

41

9.9

77.7

01

9.8

86.4

15

10.

001.

656

10.

106.

352

13.

360.

760

12.

993.

405

10.

759.

669

10.

162.

194

10.

268.

849

SUBT

OTAL

CONT

RIBU

TIVO

4.4

03.5

34

4.3

39.0

91

4.2

89.6

91

4.2

89.9

72

4.2

87.4

20

4.2

84.8

42

4.3

26.1

86

7.6

23.9

40

4.7

76.0

26

4.5

34.2

83

4.5

16.0

95

4.4

69.1

27

BENEFICIOS CONTRIBUTIVOS

Sect

or ac

tivo

rela

ción

de

depe

nden

cia

Hijo

3.8

05.3

21

3.7

59.6

37

3.7

11.9

48

3.6

85.7

73

3.6

84.1

10

3.6

83.0

27

3.6

46.5

40

3.8

93.3

20

3.9

69.4

45

3.9

23.2

89

3.8

75.2

83

3.8

32.5

24

Hijo

disc

apac

itado

100

.748

1

01.1

17

101

.638

1

02.0

90

102

.748

1

03.2

11

102

.995

1

03.0

30

103

.780

1

04.2

14

104

.818

1

05.0

90

Pren

atal

49.

158

48.

717

48.

127

47.

952

48.

139

47.

384

45.

849

45.

699

46.

022

45.

453

46.

548

47.

227

Ayud

a esc

olar

22.

533

18.

265

16.

677

19.

872

14.

975

18.

580

79.

543

2.9

03.9

77

205

.564

2

7.29

4 4

4.34

4 3

8.62

6

Mat

erni

dad

23.

712

22.

672

22.

542

22.

504

22.

741

22.

428

22.

496

22.

906

22.

546

22.

655

22.

675

21.

905

Nacim

ient

o 1

4.57

9 1

0.28

2 1

0.56

0 1

3.76

4 1

0.08

4 9

.844

1

1.97

0 8

.097

6

.574

1

5.34

0 1

4.61

3 1

0.41

4

Adop

ción

43

26

47

30

31

28

41

25

19

46

40

32

Mat

rimon

io 4

.504

2

.893

2

.544

3

.228

2

.323

2

.401

3

.097

2

.348

2

.148

5

.208

4

.748

3

.468

Mon

otrib

uto

Hijo

318

.773

3

13.6

78

313

.955

3

29.0

35

339

.859

3

37.8

93

339

.924

3

33.0

85

334

.270

3

30.8

53

341

.340

3

45.2

28

Hijo

disc

apac

itado

7.6

80

7.5

01

7.6

81

8.0

60

8.5

77

8.6

64

8.8

66

8.7

17

8.8

84

8.9

38

9.4

80

9.6

83

Pren

atal

3.2

24

3.1

86

3.1

26

3.1

99

3.3

40

3.2

26

3.1

44

2.9

94

2.9

97

2.9

04

3.1

64

3.2

17

Ayud

a esc

olar

2.8

36

2.6

79

2.5

89

4.3

67

3.0

69

4.0

14

14.

016

254

.500

3

0.43

7 3

.894

5

.746

7

.064

Dese

mpl

eo

50.

423

48.

438

48.

257

50.

098

47.

424

44.

142

47.

705

45.

242

43.

340

44.

195

43.

296

44.

649

SUBT

OTAL

NO

CONT

RIBU

TIVO

S 5

.637

.267

5

.650

.838

5

.659

.650

5

.687

.729

5

.598

.995

5

.716

.814

5

.780

.166

5

.736

.820

8

.217

.379

6

.225

.386

5

.646

.099

5

.799

.722

BENEFICIOS NO CONTRIBUTIVOS

Sect

or p

asivo

SIPA

Hijo

227

.713

2

28.2

38

228

.889

2

36.4

51

209

.124

2

40.4

31

239

.182

2

45.8

01

245

.544

2

47.2

83

248

.980

2

59.7

25

Hijo

disc

apac

itado

100

.971

1

01.6

05

102

.413

1

03.1

40

101

.199

1

04.0

51

104

.215

1

05.3

06

105

.659

1

10.7

86

111

.139

1

11.8

21

Cóny

uge

726

.385

7

28.7

55

733

.760

7

40.3

20

740

.678

7

48.2

43

734

.678

7

47.6

93

743

.800

7

48.3

33

751

.775

7

97.4

76

PNC

Hijo

436

.010

4

36.0

35

438

.609

4

41.1

20

376

.494

4

47.0

47

442

.870

4

51.2

91

450

.953

4

72.1

01

470

.498

4

88.7

52

Hijo

disc

apac

itado

9.8

75

9.9

70

10.

140

10.

313

9.2

19

10.

587

10.

456

10.

765

10.

892

11.

727

11.

780

12.

472

Cóny

uge

61.

312

60.

931

60.

939

61.

208

61.

424

61.

937

60.

893

63.

434

62.

241

68.

660

68.

804

75.

935

PUAM

Hijo

873

1

.073

1

.411

1

.736

1

.447

2

.540

3

.202

4

.753

5

.061

5

.228

5

.386

5

.535

Hijo

disc

apac

itado

69

83

94

130

1

39

185

2

66

395

4

26

448

4

66

476

Cóny

uge

1.6

89

1.5

51

1.8

39

2.3

05

2.9

31

3.3

38

4.4

47

5.0

91

5.4

63

5.5

43

5.8

02

5.9

94

Sin

Clas

ifica

r

Hijo

451

8

68

531

4

15

488

5

94

3.5

90

679

4

84

311

3

27

356

Hijo

disc

apac

itado

50

51

52

56

38

40

274

4

0 3

5 4

6 3

0 3

4

Cóny

uge

365

5

33

411

3

96

373

3

82

1.0

15

396

3

40

253

2

20

269

Ayud

a esc

olar

4.3

03

3.7

69

2.8

33

2.8

45

1.5

44

1.7

45

3.0

00

0 1

.762

6

25.6

06

0 2

.712

Unive

rsale

s

Hijo

3.8

73.5

18

3.8

91.8

99

3.9

05.5

65

3.9

22.7

81

3.9

33.4

03

3.9

33.7

03

3.9

43.3

16

3.9

58.8

81

3.7

76.7

53

3.8

13.7

35

3.8

41.5

79

3.8

85.0

03

Hijo

disc

apac

itado

27.

572

27.

996

28.

397

28.

707

28.

871

29.

141

29.

452

29.

677

29.

094

29.

638

30.

464

31.

326

Emba

razo

113

.013

1

13.3

18

111

.608

1

12.5

86

111

.701

1

12.1

46

109

.587

1

01.5

30

91.

232

82.

657

80.

309

77.

928

Ayud

a esc

olar

53.

098

44.

163

32.

159

23.

220

19.

922

20.

704

89.

723

11.

088

2.6

87.6

40

3.0

31

18.

540

43.

908

No

ta:

(1) U

na

mis

ma

per

son

a p

ued

e re

cib

ir m

últ

iple

s p

rest

acio

nes

. Po

r ej

emp

lo A

sig

nac

ión

po

r H

ijo y

Ayu

da

Esco

lar.

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

la A

NSE

S.

Capítulo III ASIGNACIONES FAMILIARES

Page 86: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

86 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUAD

RO 3

.2 M

ONTO

LIQU

IDAD

O DE

ASI

GNAC

IONE

S FA

MIL

IARE

S SE

GÚN

TIPO

DE

BENE

FICI

O Y

TITU

LAR.

JUNI

O 20

17 -

MAY

O 20

18En

mill

ones

de P

esos

. Bas

e de i

nfor

mac

ión

abie

rta

AÑO

2017

AÑO

2018

TITU

LAR

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

TOTA

L 1

1.23

3,9

12.

054,

3 1

2.59

7,3

12.

887,

1 1

2.69

4,2

12.

826,

8 1

2.96

2,7

16.

910,

4 1

8.11

2,3

13.

850,

1 1

1.52

0,0

11.

738,

6

SUBT

OTAL

CONT

RIBU

TIVO

S 5

.178

,9

5.9

82,1

5

.905

,3

5.9

48,9

5

.888

,4

5.8

54,7

5

.910

,8

10.

407,

1 6

.670

,2

6.3

14,1

6

.626

,4

6.4

77,7

BENEFICIOS CONTRIBUTIVOS

Sect

or ac

tivo

rela

ción

de

depe

nden

cia

Hijo

3.8

67,9

4

.579

,0

4.4

97,5

4

.477

,0

4.4

29,0

4

.395

,5

4.3

56,1

4

.836

,6

4.9

19,1

4

.760

,7

5.0

16,1

4

.882

,4

Hijo

disc

apac

itado

332

,3

390

,4

388

,7

390

,4

388

,9

388

,6

387

,1

418

,1

422

,1

415

,9

443

,5

438

,5

Pren

atal

51,

8 6

1,1

60,

2 5

9,9

59,

7 5

8,5

56,

5 5

9,1

59,

1 5

7,5

62,

5 6

2,5

Ayud

a esc

olar

25,

7 2

2,5

20,

5 2

4,3

18,

4 2

2,9

94,

9 3

.816

,6

273

,6

37,

0 6

2,3

52,

9

Mat

erni

dad

360

,1

359

,1

367

,7

376

,4

390

,5

396

,9

393

,7

403

,6

405

,1

405

,7

417

,1

412

,4

Nacim

ient

o 1

9,9

14,

3 1

4,8

19,

4 1

4,3

14,

4 1

8,3

12,

7 1

0,4

24,

5 2

3,4

17,

0

Adop

ción

0,3

0

,2

0,4

0

,2

0,3

0

,2

0,3

0

,2

0,2

0

,4

0,4

0

,3

Mat

rimon

io 9

,0

5,9

5

,2

6,6

4

,8

5,1

7

,0

5,4

5

,0

12,

3 1

1,3

8,4

Mon

otrib

uto

Hijo

356

,4

395

,2

395

,8

416

,4

411

,5

408

,8

411

,3

376

,0

380

,8

377

,2

413

,7

420

,7

Hijo

disc

apac

itado

29,

4 3

2,5

33,

3 3

5,0

36,

4 3

6,7

37,

5 3

6,1

37,

0 3

7,3

42,

0 4

2,9

Pren

atal

3,8

4

,3

4,2

4

,3

4,4

4

,2

4,1

3

,7

3,8

3

,7

4,3

4

,3

Ayud

a esc

olar

3,1

3

,2

3,1

5

,2

3,6

4

,7

16,

6 3

18,2

3

8,1

5,0

7

,6

9,3

Dese

mpl

eo

119

,3

114

,4

113

,9

133

,8

126

,6

118

,1

127

,3

120

,7

115

,8

177

,0

122

,2

126

,0

SUBT

OTAL

NO

CONT

RIBU

TIVO

S 6

.054

,9

6.0

72,2

6

.692

,0

6.9

38,3

6

.805

,8

6.9

72,1

7

.052

,0

6.5

03,3

1

1.44

2,1

7.5

36,0

4

.893

,6

5.2

60,9

BENEFICIOS NO CONTRIBUTIVOS

Sect

or p

asivo

SIPA

Hijo

261

,6

262

,0

262

,6

311

,9

274

,4

316

,2

312

,5

320

,8

320

,5

343

,8

346

,5

353

,3

Hijo

disc

apac

itado

377

,7

379

,1

380

,5

441

,0

432

,2

444

,9

437

,6

442

,4

442

,4

495

,4

497

,2

498

,8

Cóny

uge

228

,3

229

,0

230

,6

263

,5

263

,6

266

,3

261

,3

266

,0

264

,6

281

,9

283

,2

301

,3

PNC

Hijo

532

,2

532

,2

533

,9

612

,9

522

,5

619

,3

612

,8

622

,4

622

,2

690

,7

688

,7

710

,4

Hijo

disc

apac

itado

38,

6 3

8,9

39,

5 4

5,9

40,

9 4

6,9

46,

2 4

7,7

48,

0 5

4,8

55,

0 5

8,2

Cóny

uge

19,

1 1

9,0

19,

0 2

1,7

21,

7 2

1,9

21,

5 2

2,5

22,

0 2

5,7

25,

8 2

8,4

PUAM

Hijo

1,1

1

,3

1,7

2

,4

2,0

3

,5

4,4

6

,6

7,0

7

,7

7,9

8

,1

Hijo

disc

apac

itado

0,3

0

,3

0,3

0

,6

0,6

0

,8

1,1

1

,7

1,9

2

,1

2,2

2

,2

Cóny

uge

0,5

0

,5

0,6

0

,8

1,1

1

,3

1,7

1

,9

2,0

2

,2

2,3

2

,4

Sin

Clas

ifica

r

Hijo

0,5

1

,0

0,6

0

,6

0,6

0

,8

4,9

0

,9

0,6

0

,4

0,5

0

,5

Hijo

disc

apac

itado

0,2

0

,2

0,2

0

,2

0,2

0

,2

1,2

0

,2

0,1

0

,2

0,1

0

,2

Cóny

uge

0,1

0

,2

0,1

0

,1

0,1

0

,1

0,4

0

,1

0,1

0

,1

0,1

0

,1

Ayud

a esc

olar

4,5

4

,0

3,0

3

,4

1,8

2

,1

3,6

-

1,4

7

92,4

-

3,4

Unive

rsale

s

Hijo

4.3

27,5

4

.349

,0

4.9

45,6

4

.966

,8

4.9

80,1

4

.979

,7

4.9

90,8

4

.530

,7

6.0

79,4

4

.613

,8

4.6

47,9

4

.968

,8

Hijo

disc

apac

itado

103

,8

105

,4

121

,1

122

,5

123

,3

124

,6

126

,1

111

,2

126

,9

117

,4

120

,7

131

,2

Emba

razo

103

,1

103

,4

114

,7

116

,6

117

,0

119

,1

119

,9

113

,6

143

,2

103

,4

101

,5

102

,8

Ayud

a esc

olar

55,

9 4

6,8

38,

0 2

7,4

23,

5 2

4,5

106

,1

14,

6 3

.359

,7

4,0

2

3,5

58,

1

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e Pr

og

ram

ació

n E

con

óm

ica,

so

bre

la b

ase

de

dat

os

de

la A

NSE

S.

Capítulo III ASIGNACIONES FAMILIARES

Page 87: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 87

Notas:(1) Datos acumulados a mayo de 2018.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de ANSES.

Notas: (1) Datos provisorios. (2) Corresponde al promedio mensual.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de ANSES.

Capítulo III ASIGNACIONES FAMILIARES

CUADRO 3.3 MONTOS ANUALES DE ASIGNACIONES FAMILIARES SEGÚN TIPO DE BENEFICIO. 2011-2018

En millones de Pesos

CUADRO 3.4 ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO Y POR EMBARAZO PARA PROTECCIÓN SOCIAL. 2010-2018 (1)

PRESTACIONES Y TITULARES

Año Total

Beneficios contributivos Beneficios no contributivos

Subtotal contributivo

Sector activo relacion de

dependenciaMonotributo Desempleo

Subtotal no contributivo

Sector pasivo

Universales

2011 21.662 10.353 10.029 - 324 11.309 2.064 9.245

2012 24.684 10.766 10.377 - 389 13.918 2.441 11.477

2013 35.091 14.995 14.507 - 488 20.095 3.341 16.754

2014 50.160 21.531 20.860 - 671 28.629 4.937 23.691

2015 67.314 25.664 24.967 - 697 41.651 7.464 34.187

2016 115.447 52.859 49.682 2.159 1.018 62.588 13.452 49.136

2017 144.089 71.116 64.308 5.226 1.582 72.973 18.654 54.319

2018 (1) 72.131 36.495 33.272 2.562 662 35.636 6.164 29.472

ASIGNACIÓN UNIVERSAL

Año(2) TOTAL POR HIJOPOR HIJO

DISCAPACITADOTITULARES

ASIGNACIÓNPOR EMBARAZO

2010 3.512.883 3.500.514 12.369 1.844.884 -

2011 3.561.050 3.542.686 18.364 1.900.569 45.617

2012 3.454.518 3.432.865 21.653 1.859.618 86.418

2013 3.420.636 3.397.842 22.794 1.866.583 100.196

2014 3.477.222 3.454.268 22.954 1.934.385 113.596

2015 3.615.271 3.592.149 23.122 2.019.271 115.093

2016 3.913.362 3.888.374 24.989 2.185.427 117.124

2017 3.900.436 3.872.895 27.542 2.184.838 114.858

jun-18 3.963.718 3.931.495 32.223 2.228.210 80.320

Page 88: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma
Page 89: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 89

Capítulo IV SISTEMA INTEGRAL DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO

La Ley N° 24.013 establece el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo.

La protección insituida por esta ley alcanza a los trabajadores cuyo contrato de trabajo se rige por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o. 1976) y a los trabajadores compren-didos en el Régimen Nacional de la Industria de la Construcción (Ley N° 25.371) que hayan aportado al Fondo Nacional de Empleo (FNE).

Para tener derecho a las prestaciones se debe estar en situación legal de desempleo, haber cotizado al FNE por un periodo mínimo de 6 meses durante los 3 años previos al cese del contrato de trabajo, 90 días en los últimos 12 meses si se trata de servicios eventuales y no percibir beneficios previsionales ni prestaciones no contributivas.

Hay dos elementos que caracterizan las prestaciones por desempleo: la duración y la cuantía.

La duración del beneficio, desde 2 hasta 12 meses, depende de la cantidad de meses tra-bajados con anterioridad a la situación legal de desempleo. En el caso de trabajadores eventuales será de un día por cada 3 días trabajados con cotización siempre que la con-tratación sea superior a 30 días.

El monto es un porcentaje del importe neto de la mejor remuneración normal y habitual de los 6 meses previos al desempleo. El Consejo Nacional del empleo, la productividad y el salario mínimo vital y móvil establece el monto mínimo y máximo de la prestación.

La prestación es decreciente, los primeros 4 meses corresponde el 100% del beneficio, del quin-to al octavo el 80% y del noveno al duodécimo, el 70% del monto inicialmente determinado.

Ser beneficiario de la prestación por desempleo da derecho a prestaciones médico asis-tenciales de acuerdo con las Leyes N° 23.660 y 23.661, a las asignaciones familiares que correspondieren y al reconocimiento del periodo de prestaciones por desempleo a los efectos previsionales.

En este capítulo se presenta la serie cronológica de altas anuales, beneficiarios junto con la prestación promedio con y sin asignaciones familiares.

Los beneficiarios se informan, también, discriminados por sexo, grupos de edad y rama de actividad económica.

Page 90: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

90 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Capítulo IV SISTEMA INTEGRAL DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO

CUADRO 4.1 CUADRO 4.1 BENEFICIARIOS, PRESTACIÓN PROMEDIO Y ALTAS ANUALES DEL SISTEMA INTEGRAL DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO. 2001 - 2018

Nota:(1) La información corresponde al promedio mensual.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Período Altas anuales Beneficiarios (1) Prestación promedio (1) (en pesos)

Cuota puraCuota c/asignaciones

familiares

2001 240.950 143.041 203,87 250,18

2002 259.066 197.799 197,17 243,41

2003 110.150 98.307 199,76 250,55

2004 90.525 60.101 219,48 272,25

2005 107.310 62.508 241,97 312,18

2006 143.606 79.092 319,48 387,37

2007 162.257 93.284 344,12 434,62

2008 200.684 109.748 351,74 475,75

2009 243.487 142.928 355,69 516,53

2010 193.237 127.386 351,19 557,95

2011 161.549 103.602 353,97 615,29

2012 165.323 99.219 357,31 685,39

2013 139.925 89.844 356,77 792,59

2014 127.299 79.392 356,71 1.005,39

2015 92.215 63.786 354,76 1.186,76

2016 134.012 71.956 1.881,57 2.983,77

2017 140.804 94.451 2.726,87 4.024,95

jun-18 63.997 90.273 3.096,21 4.631,12

Page 91: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 91

Capítulo IV SISTEMA INTEGRAL DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO

CUADRO 4.2 BENEFICIARIOS DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Total Varones Mujeres

90.273 60.345 29.928

96 75 21 4.800 3.302 1.498 11.890 7.541 4.349 14.067 8.808 5.259 14.396 9.242 5.154 11.704 7.754 3.950 12.937 8.710 4.227 9.771 6.752 3.019 7.218 4.956 2.262 3.394 3.205 189

Total

EdadHasta 1920 a 2425 a 2930 a 3435 a 3940 a 4445 a 4950 a 5455 a 5960 y más

BENEFICIARIOS DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2018

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

60 y más

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

Hasta 190 5 10 15-15 -10 -5 0 5,0% 10,0% 15,0%15,0% 10,0% 5,0% 0,%

Ed

ad

Mujeres

Varones

Page 92: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

92 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUADRO 4.3 ALTAS ANUALES DE BENEFICIARIOS DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. 2014 - 2018

Notas:(1) Datos acumulados al primer semestre de 2018.(2) Agrupamiento según CLAE (Resolución N° 3.537/2013 AFIP).(3) Sin Clasificar: CLAE informada erróneamente.(4) Indeterminadas: CLAE No informada.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la ANSES.

Capítulo IV SISTEMA INTEGRAL DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO

2014 2015 2016 2017 2018 (1)

Total 127.299 92.215 134.012 140.804 63.997

Rama de actividad (2)

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 2.059 1.577 2.042 1.987 827

Explotación de minas y canteras 725 757 1.319 2.140 1.013

Industria manufacturera 25.510 17.791 28.694 31.903 15.019

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 211 154 185 255 89

Suministro de agua; cloacas; gestión de residuos y recuperación de materiales y saneamiento publico

393 355 471 447 206

Construcción 20.348 14.351 27.040 22.924 11.315

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

28.288 20.880 25.942 29.811 13.031

Servicio de transporte y almacenamiento 6.306 4.743 6.394 6.387 2.860

Servicios de alojamiento y servicios de comida 6.836 4.940 6.400 6.867 2.709

Información y comunicaciones 2.246 1.672 2.736 2.753 1.315

Intermediación financiera y servicios de seguros 3.058 2.191 3.273 3.603 1.765

Servicios inmobiliarios 920 696 795 886 369

Servicios profesionales, científicos y técnicos 3.859 2.689 3.865 4.151 1.803

Actividades administrativas y servicios de apoyo 14.756 10.463 13.863 14.937 6.467

Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 1.206 975 1.217 909 416

Enseñanza 444 327 408 508 265

Salud humana y servicios sociales 4.426 3.458 3.867 4.277 1.847

Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento 1.637 1.229 1.788 2.160 971

Servicios de asociaciones y servicios personales 3.990 2.937 3.666 3.863 1.696

Servicios de hogares privados que contratan servicio domestico 0 0 1 0 0

Servicios de organizaciones y organos extraterritoriales 3 8 16 14 7

Responsables no comprendidos en la clasificación de actividades económicas

0 0 0 0 0

Sin Clasificar (3) 47 11 15 8 0

Indeterminadas (4) 31 11 15 14 7

Page 93: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 93

Capítulo V RIESGOS DEL TRABAJO

La Ley N° 24.557 establece el Sistema de Riesgos del Trabajo. Su objetivo principal es la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales así como la repa-ración de los daños derivados del trabajo.

Están obligatoriamente incluidos en el ámbito de la Ley de Riesgos del Trabajo: los funcio-narios y empleados del sector público nacional, provincial y municipal así como de la Ciudad de Buenos Aires, los trabajadores en relación de dependencia del sector privado y quienes prestan servicio de carga pública. El poder ejecutivo puede incluir a los trabaja-dores domésticos, los trabajadores autónomos, los trabajadores vinculados por relaciones no laborales y los bomberos voluntarios.

La información aquí presentada es elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Laborales de la Gerencia Técnica de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Los datos no incluyen a los empleadores que realizan los aportes fuera del Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS).

Se informa como trabajadores cubiertos a aquellos declarados por los empleadores ase-gurados en las declaraciones juradas que presentan mensualmente ante la AFIP, cuando se encuentran dentro del SUSS, o en las declaraciones presentadas por las ART ante la SRT para los casos que se encuentran fuera del SUSS.

A los fines estadísticos, se muestran trabajadores en unidades productivas, es decir quie-nes se desempeñan en entidades, empresas u organismos públicos o privados, que reúnen a uno o más trabajadores, y producen bienes o servicios. No se incluyen los trabajadores de casas particulares.

La masa salarial informada da cuenta de los salarios declarados por los empleadores, en concepto de remuneración bruta (sin descuentos) correspondiente a los trabajadores ase-gurados. No incluye la remuneración de los trabajadores de casas particulares dado que no se cuenta con dicha información.

Se define a los empleadores identificados de forma unívoca por su CUIT, que suscribieron un contrato con una ART o están incluidos en la opción del autoseguro, y se encuentran cubiertos por el Sistema de la Ley sobre Riesgos del Trabajo.

En los cuadros, se consideran los empleadores afiliados con trabajadores declarados en unidades productivas. No incluye empleadores de casas particulares.

En este módulo, se muestran las series de trabajadores, empleadores y masa salarial des-agregadas por provincia y rama de actividad económica.

Page 94: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

94 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CUADRO 5.1 TRABAJADORES, EMPLEADORES Y MASA SALARIAL DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO SEGÚN PROVINCIA. DICIEMBRE 2010 - JUNIO 2018

Total

Provincias C.A.B.A.Bs. As.CatamarcaChacoChubutCórdobaCorrientesEntre RíosFormosaJujuyLa PampaLa RiojaMendozaMisionesNeuquénRío NegroSaltaSan JuanSan LuisSanta CruzSanta FeSgo. EsteroT. FuegoTucumánNo inf.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la SRT.

Dic-10Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

8.093.777 520.385 29.126,7

2.791.245 134.740 12.231,6 2.186.765 156.792 7.672,5 31.309 2.057 81,2 64.662 6.437 164,8 108.588 6.782 452,0 490.630 50.748 1.549,8 106.759 6.094 275,8 211.333 15.286 585,0 19.946 1.870 49,1 46.463 3.515 116,1 57.063 5.428 171,2 27.012 1.754 77,6 336.274 20.845 895,3 87.330 7.628 211,8 126.117 6.345 528,8 133.767 7.924 385,9 164.070 7.147 405,6 121.183 6.146 355,9 74.529 3.676 180,5 34.902 2.679 140,6 506.699 50.989 1.602,8 97.606 3.429 213,3 44.662 1.742 240,7 224.687 10.320 538,7 176 12 0,2

Dic-11Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

8.502.742 537.879 40.441,9

2.896.034 136.671 17.001,5 2.300.127 162.466 10.062,0 32.477 2.199 115,1 72.947 7.001 263,2 111.274 6.950 616,5 517.217 52.684 2.218,6 116.409 6.555 403,3 223.634 15.960 831,4 21.294 1.942 74,5 47.636 3.703 171,0 59.245 5.627 257,7 28.019 1.878 108,3 359.956 21.614 1.315,3 95.623 7.869 312,1 132.992 6.727 742,2 142.383 8.088 549,3 176.660 7.749 603,7 124.713 6.315 495,7 79.214 3.872 257,0 42.067 2.871 240,0 530.850 52.686 2.303,2 104.963 3.730 297,7 48.479 1.881 358,5 238.420 10.835 843,9 109 6 0,2

(continúa)

Dic-12Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

8.727.165 537.415 56.067,2

2.861.132 136.079 22.588,9 2.445.734 162.753 14.764,7 31.968 2.184 147,2 73.406 7.110 368,8 117.073 6.967 936,0 499.083 52.326 2.785,2 153.125 6.698 782,1 266.838 15.882 1.349,9 19.145 1.964 92,3 46.600 3.744 208,9 58.417 5.593 322,4 27.284 1.848 142,2 353.363 21.507 1.781,8 93.849 7.847 414,4 177.519 6.731 1.376,4 145.205 8.168 741,7 178.733 7.692 784,9 127.488 6.300 672,6 80.734 3.885 338,2 36.038 2.923 273,7 531.697 52.636 3.045,3 102.926 3.826 373,8 59.259 2.049 631,7 240.549 10.703 1.144,2 0 0 0,0

Capítulo V RIESGOS DEL TRABAJO

Page 95: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 95

Capítulo V RIESGOS DEL TRABAJO

CUADRO 5.1 TRABAJADORES, EMPLEADORES Y MASA SALARIAL DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO SEGÚN PROVINCIA. DICIEMBRE 2010 - JUNIO 2018

Total

Provincias C.A.B.A.Bs. As.CatamarcaChacoChubutCórdobaCorrientesEntre RíosFormosaJujuyLa PampaLa RiojaMendozaMisionesNeuquénRío NegroSaltaSan JuanSan LuisSanta CruzSanta FeSgo. EsteroT. FuegoTucumánNo inf.

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la SRT.

Dic-13Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

8.916.372 533.861 72.427,6

2.966.797 135.381 29.718,2 2.470.682 161.403 18.734,1 31.834 2.193 182,5 76.983 7.169 477,6 116.198 6.902 1.180,1 506.527 51.478 3.552,6 157.592 6.680 1.026,6 271.127 15.712 1.785,5 19.487 1.986 116,3 46.901 3.731 260,3 58.795 5.559 418,3 28.615 1.838 188,6 348.586 21.362 2.195,3 97.904 8.012 539,6 180.730 6.845 1.670,9 150.450 8.195 986,0 187.045 7.850 1.037,1 132.601 6.310 887,8 82.970 3.866 426,9 37.257 2.879 367,6 537.944 52.080 3.898,2 105.765 3.814 469,4 62.288 2.131 879,1 241.294 10.485 1.428,9 0 0 0,0

Dic-14Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

9.025.651 529.075 101.029,3

2.997.629 133.992 42.054,5 2.487.346 159.881 25.846,8 35.012 2.185 251,8 77.500 7.228 682,2 119.808 6.929 1.669,5 501.363 50.685 4.804,9 158.687 6.705 1.338,5 278.980 15.411 2.457,5 19.974 1.999 164,3 48.888 3.790 360,1 59.680 5.385 520,7 29.036 1.851 257,9 359.074 21.037 3.053,3 99.575 8.043 758,1 188.066 6.866 2.526,7 155.668 8.292 1.375,7 192.104 7.860 1.437,7 130.605 6.181 1.168,1 84.436 3.818 581,3 39.652 2.965 561,8 543.189 51.674 5.347,8 112.626 3.834 676,1 60.487 2.126 1.199,5 246.258 10.337 1.934,7 8 1 0,0

(continúa)

Dic-15Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

9.335.896 533.375 142.076,7

3.077.195 135.029 59.803,2 2.626.441 161.280 36.414,4 32.758 2.228 347,9 78.144 7.290 913,7 121.054 7.086 2.180,4 513.087 50.538 6.429,6 166.311 6.875 1.965,5 289.173 15.412 3.507,8 21.121 2.054 237,0 48.761 3.860 505,8 62.731 5.424 852,4 29.038 1.893 357,3 361.450 21.062 4.095,5 102.871 8.109 1.024,2 198.209 7.138 3.603,0 156.436 8.448 1.867,7 198.002 8.183 2.274,2 133.497 6.191 1.629,5 90.470 4.006 824,5 42.544 3.108 874,5 552.081 51.442 7.194,1 118.507 4.020 924,0 63.202 2.222 1.665,1 252.813 10.477 2.585,3 0 0 0,0

(continuación)

Page 96: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

96 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Total

Provincias C.A.B.A.Bs. As.CatamarcaChacoChubutCórdobaCorrientesEntre RíosFormosaJujuyLa PampaLa RiojaMendozaMisionesNeuquénRío NegroSaltaSan JuanSan LuisSanta CruzSanta FeSgo. EsteroT. FuegoTucumánNo inf.

Dic-16Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

9.215.688 530.124 191.596,3

3.002.424 133.725 80.823,0 2.602.936 160.771 49.252,3 33.216 2.176 469,2 79.907 7.301 1.273,9 121.251 7.046 2.889,5 517.311 50.306 8.976,0 170.150 6.938 2.724,1 244.160 15.142 3.943,1 19.239 2.042 306,0 49.913 3.876 695,8 64.145 5.464 1.160,8 28.946 1.860 470,0 361.261 20.838 5.418,8 100.913 8.096 1.384,3 202.664 7.143 5.036,5 160.774 8.570 2.643,0 199.575 8.103 3.157,2 133.862 6.176 2.177,2 85.334 3.934 1.067,4 43.592 3.051 1.157,2 551.544 50.814 9.782,0 115.673 4.086 1.235,3 61.504 2.181 1.996,8 265.394 10.481 3.557,1 0 4 0,0

Dic-17Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

9.305.992 531.362 244.375,0

3.036.173 133.662 103.034,2 2.615.904 160.790 62.722,6 38.067 2.202 645,5 82.268 7.418 1.641,6 123.874 6.993 4.017,4 534.738 50.716 11.666,6 145.640 7.070 3.106,2 244.475 15.183 5.059,5 19.666 2.065 395,6 52.782 3.884 897,9 63.611 5.476 1.515,8 28.963 1.871 592,9 368.993 20.975 6.986,8 102.986 8.204 1.774,4 183.649 7.228 5.647,5 162.529 8.510 3.361,2 202.092 8.307 4.156,1 136.559 6.226 2.973,6 90.617 3.989 1.393,4 42.573 2.962 1.369,0 564.311 50.837 12.621,6 122.928 4.166 1.701,9 64.326 2.163 2.507,0 278.268 10.465 4.586,5 0 0 0,0

Jun-18Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

9.237.316 522.294 272.724,7

3.024.049 131.531 115.233,8 2.571.128 157.641 69.611,4 39.542 2.129 732,4 84.297 7.334 1.879,8 118.389 6.818 4.243,1 533.804 50.196 13.192,5 146.397 6.943 3.452,3 233.997 14.990 5.522,2 19.949 2.017 452,8 46.497 3.714 951,4 63.078 5.426 1.709,0 29.847 1.849 664,0 369.735 20.602 7.970,6 114.453 8.379 2.108,5 181.857 7.003 6.306,9 161.748 8.302 3.728,5 196.508 7.814 4.531,6 136.604 6.077 3.357,0 95.604 3.927 1.564,3 37.955 2.776 1.351,7 560.916 50.300 14.263,3 124.057 4.146 1.995,4 63.623 2.101 2.643,0 283.282 10.279 5.259,2 0 0 0,0

Capítulo V RIESGOS DEL TRABAJO

CUADRO 5.1 TRABAJADORES, EMPLEADORES Y MASA SALARIAL DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO SEGÚN PROVINCIA. DICIEMBRE 2010 - JUNIO 2018

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la SRT.

(continuación)

Page 97: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 97

Capítulo V RIESGOS DEL TRABAJO

CUADRO 5.2 TRABAJADORES, EMPLEADORES Y MASA SALARIAL DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. DICIEMBRE 2010 - JUNIO 2018

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la SRT.

Dic-10Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

8.093.777 520.385 29.126,7

347.853 61.129 811,5 51.241 790 409,8 1.183.855 54.060 5.217,3 66.033 1.162 436,4 437.236 21.778 1.297,2 1.262.039 156.119 3.259,3 567.047 54.604 2.434,2 861.167 86.325 3.358,5

3.295.764 83.367 11.847,7 21.542 1.051 54,7

Dic-11Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

8.502.742 537.879 40.441,9

368.491 63.125 1.201,4 56.010 818 585,6 1.240.716 54.741 7.160,6 71.245 1.172 635,9 472.717 23.212 1.891,6 1.330.236 162.777 5.046,3

595.726 56.318 3.405,4 898.063 90.198 4.726,7 3.461.102 84.734 15.754,6 8.436 784 33,8

Total

Rama de actividad Agricultura, caza, silvicultura y pescaExplotación de minas y canterasIndustrias manufacturerasElectricidad, gas y aguaConstrucciónComercio, restaurantes y hotelesTransporte, almacenamiento y comunicacionesServicios financieros, inmobiliarios y profesionalesServicios comunales, sociales y personalesNo informado

Dic-12Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

8.727.165 537.415 56.067,2

359.375 62.072 1.401,5 59.175 816 899,6 1.243.428 53.945 9.445,0 74.541 1.172 857,2 439.729 22.743 2.341,1 1.337.841 163.507 7.278,0 599.802 56.149 4.491,6

901.673 92.543 6.368,2

3.708.330 84.211 22.969,0 3.271 257 16,1

Dic-13Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

8.916.372 533.861 72.427,6

343.660 60.286 1.684,3 61.532 840 1.117,6 1.252.113 53.218 12.019,2 78.602 1.176 1.209,3 441.315 22.817 2.789,6 1.348.034 162.710 9.113,6 616.498 55.580 5.812,9 908.185 93.920 7.930,8 3.865.744 83.143 30.744,1 689 171 6,2

Total

Rama de actividad Agricultura, caza, silvicultura y pescaExplotación de minas y canterasIndustrias manufacturerasElectricidad, gas y aguaConstrucciónComercio, restaurantes y hotelesTransporte, almacenamiento y comunicacionesServicios financieros, inmobiliarios y profesionalesServicios comunales, sociales y personalesNo informado

(continúa)

Page 98: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

98 | Boletín Estadístico de la Seguridad Social

Total

Rama de actividad Agricultura, caza, silvicultura y pescaExplotación de minas y canterasIndustrias manufacturerasElectricidad, gas y aguaConstrucciónComercio, restaurantes y hotelesTransporte, almacenamiento y comunicacionesServicios financieros, inmobiliarios y profesionalesServicios comunales, sociales y personalesNo informado

Total

Rama de actividad Agricultura, caza, silvicultura y pescaExplotación de minas y canterasIndustrias manufacturerasElectricidad, gas y aguaConstrucciónComercio, restaurantes y hotelesTransporte, almacenamiento y comunicacionesServicios financieros, inmobiliarios y profesionalesServicios comunales, sociales y personalesNo informado

Dic-14 Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

9.025.651 529.075 101.029,3

358.821 58.716 2.309,7 66.040 857 1.815,6 1.224.789 52.310 15.883,6 81.615 1.166 1.730,8 446.604 22.512 3.658,9 1.345.339 161.600 13.070,4 623.353 54.238 8.104,4 918.315 94.179 11.355,3 3.960.411 83.369 43.098,6 364 128 2,1

Dic-15Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

9.335.896 533.375 142.076,7

342.414 56.492 2.902,9 68.363 874 2.806,4 1.267.878 52.467 22.152,0 86.975 1.163 2.589,7 462.130 22.808 5.037,0 1.384.157 164.819 17.245,1

664.048 53.807 11.705,9

959.443 95.572 15.933,3

4.100.311 85.313 61.702,7 177 60 1,5

Dic-16Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

9.215.688 530.120 191.596,3

350.522 55.735 3.917,1 65.516 847 3.810,8 1.228.597 51.407 29.738,8 89.410 1.165 3.623,6 426.542 22.059 6.413,5 1.399.245 165.335 23.353,2

644.199 52.479 15.766,8

923.466 95.419 21.818,0

4.088.087 85.627 83.153,1 104 47 1,4

Dic-17Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

9.305.992 531.362 244.375,0

354.697 55.129 4.951,0 66.877 890 4.872,7 1.222.884 52.079 37.698,2 92.283 1.177 4.809,2 480.059 22.635 9.389,2 1.382.591 164.562 29.138,6 671.008 54.032 20.400,0 872.665 95.928 27.381,5

4.162.864 84.892 105.733,5 64 38 1,2

Capítulo V RIESGOS DEL TRABAJO

CUADRO 5.2 TRABAJADORES, EMPLEADORES Y MASA SALARIAL DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. DICIEMBRE 2010 - JUNIO 2018

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la SRT.

(continúa)

(continuación)

Page 99: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 99

Jun-18Trabajadores Empleadores Masa salarial (en millones de pesos)

9.237.316 522.294 272.724,7

347.533 54.393 5.305,6 71.286 894 6.346,9 1.202.596 50.696 41.452,7 92.533 1.189 5.671,9 474.945 22.224 10.723,0 1.358.916 160.991 32.882,3

701.399 53.161 23.649,6 873.905 94.886 31.710,4

4.114.144 83.825 114.980,9 59 35 1,3

Fuente: Dirección de Programación Económica, sobre la base de datos de la SRT.

Total

Rama de actividad Agricultura, caza, silvicultura y pescaExplotación de minas y canterasIndustrias manufacturerasElectricidad, gas y aguaConstrucciónComercio, restaurantes y hotelesTransporte, almacenamiento y comunicacionesServicios financieros, inmobiliarios y profesionalesServicios comunales, sociales y personalesNo informado

CUADRO 5.2 TRABAJADORES, EMPLEADORES Y MASA SALARIAL DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. DICIEMBRE 2010 - JUNIO 2018

Capítulo V RIESGOS DEL TRABAJO

(continuación)

Page 100: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma
Page 101: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

Boletín Estadístico de la Seguridad Social | 101

AAFF Asignaciones Familiares

AFA Asociación del Fútbol Argentino

AFIP Administración Federal de Ingresos Públicos

AMPO Aporte Medio Previsional Obligatorio

ANSES Administración Nacional de la Seguridad Social

ART Aseguradora de Riesgos del Trabajo

AUH Asignación Universal por Hijo

BESS Boletín Estadístico de la Seguridad Social

CCG Convenio de Corresponsabilidad Gremial

CLAE Clasificador de Actividades Económicas

CUIL Clave Única de Identificación Laboral

CUIT Clave Única de Identificación Tributaria

CUSS Contribución Única de la Seguridad Social

DDJJ Declaraciones Juradas

DPE Dirección de Programación Económica

FFAA Fuerzas Armadas

FNE Fondo Nacional de Empleo

IGF Ingreso del Grupo Familiar

IVA Impuesto al Valor Agregado

LRT Ley de Riesgos del Trabajo

MOPRE Módulo Previsional

MTEySS Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

OPP Orden de Pago Previsional

PAMI Programa de Atención Médica Integral

PAP Prestación Adicional por Permanencia

PBU Prestación Básica Universal

PC Prestación Compensatoria

PNC Pensiones No Contributivas

PUAM Pensión Universal para el Adulto Mayor

RD Relación de Dependencia

RDI Retiro Definitivo por Invalidez

RH Reparación Histórica

RTI Retiro Transitorio por Invalidez

SAC Sueldo Anual Complementario

SIPA Sistema Integrado Previsional Argentino

SMVyM Salario Mínimo, Vital y Móvil

SRT Superintendencia de Riesgos del Trabajo

SSS Secretaría de Seguridad Social

SUAF Sistema Único de Asignaciones Familiares

SUSS Sistema Único de la Seguridad Social

YCRT Yacimiento Carbonífero de Río Turbio

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

Page 102: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma
Page 103: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma
Page 104: Boletín Estadístico - Argentina · 2018. 12. 11. · donde se plasma la información de la cantidad de aportes registrados desde julio de 1994, tanto en forma anual como en forma

www.argentina.gob.ar/trabajo

Secretaría de Seguridad SocialDirección de Programación Económica

[email protected]

SEGUNDO TRIMESTRE 2018

Boletín Estadísticode la Seguridad Social