Boletín - Fundación iofundacionio.org/viajar/docs/boletin_enfermedades... · 2016-12-25 · unas...

8
BOLETÍN DE ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS INTERNACIONALES BOLETÍN DE ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS INTERNACIONALES Boletín ALERTAS Enfermedades Emergentes Enfermedades Emergentes Francesca Norman, José Antonio Pérez-Molina, Rogelio López-Vélez. Medicina Tropical. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. Centro perteneciente a la Red de Investigación en Enfermedades Tropicales (RICET: RD06/0021/0020). Fuentes: Pro MED, OMS, TropiMed News, TropNet Europ, santé-voyages, Eurosurveillance, European CDC (PRU). ALERTAS Fiebre Amarilla Sierra Leona: a principios de mes se notificaron dos casos de fiebre amarilla en el distrito de Bonthe (Southern province) en una mujer de 40 años y un joven de 18 años, ambos sin antecedentes de vacunación frente a la fiebre amarilla. Se ha iniciado una campaña de vacunación masiva que pretende vacunar a más de de 140.000 personas mayores de nueve meses en el distrito, excluyendo a las mujeres embarazadas. Según datos de la OMS en el año 2009, el país se benefició de una campaña de vacunación con cobertura en 11 de los 13 distritos del país, quedando excluidos los distritos de Bonthe y Bombali. SUMARIO PERLA: Viruela de los monos Orthopoxvirus Nº 3 | MARZO 2011 Fiebre Amarilla Transmisión de VIH mediante trasplante renal Virus SFTS Triquinosis Influenza H5N1 Miocarditis Leishmaniasis visceral Fiebre de Lassa Tifus de las Malezas Perla: Viruela de los monos Introducción Epidemiología y Transmisión Manifestaciones Clínicas Diagnóstico Tratamiento y Prevención Salir Imprimir e-mail Salir Imprimir e-mail

Transcript of Boletín - Fundación iofundacionio.org/viajar/docs/boletin_enfermedades... · 2016-12-25 · unas...

Page 1: Boletín - Fundación iofundacionio.org/viajar/docs/boletin_enfermedades... · 2016-12-25 · unas 11 semanas durante las cuales el donante tuvo un contacto sexual de riesgo. ...

B O L E T Í N D E A L E R T A S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S

B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S

BoletínALERTAS Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes

Francesca Norman, José Antonio Pérez-Molina, Rogelio López-Vélez.

Medicina Tropical. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

Centro perteneciente a la Red de Investigación en Enfermedades Tropicales (RICET: RD06/0021/0020).

Fuentes: Pro MED, OMS, TropiMed News, TropNet Europ, santé-voyages, Eurosurveillance, European CDC (PRU).

ALERTAS

Fiebre Amarilla

Sierra Leona: a principios de mes se notificaron

dos casos de fiebre amarilla en el distrito de Bonthe

(Southern province) en una mujer de 40 años y

un joven de 18 años, ambos sin antecedentes de

vacunación frente a la fiebre amarilla. Se ha iniciado

una campaña de vacunación masiva que pretende

vacunar a más de de 140.000 personas mayores

de nueve meses en el distrito, excluyendo a las

mujeres embarazadas. Según datos de la OMS en el

año 2009, el país se benefició de una campaña de

vacunación con cobertura en 11 de los 13 distritos

del país, quedando excluidos los distritos de Bonthe

y Bombali.

SUM

AR

IOPERLA: Viruela de los monos

Orthopoxvirus

Nº 3 | MARZO 2011

Fiebre Amarilla

Transmisión de VIH mediante trasplante renal

Virus SFTS

Triquinosis

Influenza H5N1

Miocarditis

Leishmaniasis visceral

Fiebre de Lassa

Tifus de las Malezas

Perla: Viruela de los monos

Introducción

Epidemiología y Transmisión

Manifestaciones Clínicas

Diagnóstico

Tratamiento y Prevención

Salir Imprimir e-mailSalir Imprimir e-mail

Page 2: Boletín - Fundación iofundacionio.org/viajar/docs/boletin_enfermedades... · 2016-12-25 · unas 11 semanas durante las cuales el donante tuvo un contacto sexual de riesgo. ...

ALERTASB O L E T Í N D E A L E R T A S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S

Enfermedades Emergentes

Transmisión de VIH mediante trasplante renal

EEUU: se dan a conocer los datos de un caso de

transmisión del VIH mediante trasplante renal de

donante vivo que ocurrió en los EEUU en el año 2009.

Este sería el primer caso de transmisión del VIH mediante

trasplante de donante vivo registrado desde el año

1989, y el primero registrado en EEUU desde 1985, año

desde el que está disponible el cribado del VIH: parece

que el donante había resultado negativo en el cribado

inicial para infecciones transmisibles antes del trasplante

pero entre esa fecha y el trasplante transcurrieron

unas 11 semanas durante las cuales el donante tuvo

un contacto sexual de riesgo. El receptor desarrolló el

SIDA aproximadamente un año después del trasplante

y estudios genéticos del virus han confirmado que la

transmisión fue a través del riñón trasplantado. Los

CDC entre sus recomendaciones incluyen que en

el caso de los donantes vivos se deberían repetir las

pruebas del VIH utilizando técnicas serologías

(periodo “ventana” entre 3-8 semanas desde la

infección hasta el desarrollo de anticuerpos detectables

específicos frente al VIH) y técnicas de detección del

genoma viral (periodo “ventana” de 8-10 días desde la

infección hasta la detección de virus en sangre) lo más

cerca del trasplante y como máximo una semana

antes de la donación. Además habría que informar al

receptor que esto no elimina por completo la posibilidad

de transmisión del VIH y otras infecciones. Los donantes

vivos deberían asimismo evitar prácticas de riesgo

para la adquisición de infecciones potencialmente

transmisibles.

Home Salir Imprimir e-mail

Mapa de Sierra Leona

Page 3: Boletín - Fundación iofundacionio.org/viajar/docs/boletin_enfermedades... · 2016-12-25 · unas 11 semanas durante las cuales el donante tuvo un contacto sexual de riesgo. ...

ALERTASB O L E T Í N D E A L E R T A S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S

Enfermedades Emergentes

Virus SFTS

China: se han publicado recientemente los datos

referentes a un nuevo Bunyavirus descubierto en China

en el 2010, denominado SFTSV por las siglas en inglés

correspondientes a “severe fever with thrombocytopenia

syndrome virus”. La presencia de este virus se confirmó

en 171 pacientes de 6 provincias de la zona central

de China (provincias rurales de Hubei y Henan

principalmente) que enfermaron a mediados del año

pasado. Las principales manifestaciones clínicas fueron

la fiebre, la trombopenia, síntomas gastrointestinales y

leucopenia, con una mortalidad del 12%. El virus se ha

detectado en algunas garrapatas de la zona y se postula

que estas podrían actuar como vector transmisor al

hombre.

Home Salir Imprimir e-mail

Provincias de China

Page 4: Boletín - Fundación iofundacionio.org/viajar/docs/boletin_enfermedades... · 2016-12-25 · unas 11 semanas durante las cuales el donante tuvo un contacto sexual de riesgo. ...

ALERTASB O L E T Í N D E A L E R T A S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S

Enfermedades Emergentes

Triquinosis

España: se ha notificado un brote de triquinosis en Huesca que ha afectado a 6 personas (un caso mortal) de edades entre 52-58 años que habían consumido carne de jabalí salvaje que aparentemente no fue sometida a los controles sanitarios necesarios.

Influenza H5N1

Indonesia: dos nuevos casos recientes: una mujer joven de la provincia de Java occidental ha fallecido y también se ha detectado la infección en su hija de 2 años que se ha recuperado. De los 175 casos totales registrados en el país, 144 han sido mortales.

Egipto: ha fallecido una mujer de 38 años, elevando la cifra de casos letales a 44 (130 casos totales).

Bangladesh: confirmado un caso en una niña de 16 meses de Kamalapur, Dhaka que fue detectado a través de un centro centinela de vigilancia epidemiológica para la influenza. Se está realizando un estudio epidemiológico y de contactos exhaustivo.

Miocarditis

Tailandia: se está realizando una investigación al notificarse 7 casos mortales por miocarditis en los últimos meses en turistas internacionales que habían visitado las instalaciones de un hotel en Chiang Mai al

norte de Tailandia. Entre las posibilidades etiológicas se sospecha que la miocarditis pueda haber sido de origen vírico aunque todavía no se conoce la posible fuente de contagio.

Leishmaniasis visceral

Colombia: se notifica el primer caso de leishmaniasis visceral por L. mexicana del país, probablemente transmitida mediante transfusión, en un paciente inmunodeprimido. El paciente, de 42 años, que falleció tras desarrollar esta complicación infecciosa, había recibido múltiples transfusiones y un trasplante renal al desarrollar una nefropatía terminal secundaria a lupus.

Home Salir Imprimir e-mail

Page 5: Boletín - Fundación iofundacionio.org/viajar/docs/boletin_enfermedades... · 2016-12-25 · unas 11 semanas durante las cuales el donante tuvo un contacto sexual de riesgo. ...

ALERTASB O L E T Í N D E A L E R T A S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S

Enfermedades Emergentes

Tifus de las Malezas

India: más de 200 afectados por tifus de las malezas (infección por Orientia tsutsugamushi) en la zona de Himachal Pradesh.

Fiebre de Lassa

Suecia: se notifica el primer caso importado de fiebre de Lassa del país en una cooperante de unos 30 años que se infectó en África occidental.

Home Salir Imprimir e-mail

Page 6: Boletín - Fundación iofundacionio.org/viajar/docs/boletin_enfermedades... · 2016-12-25 · unas 11 semanas durante las cuales el donante tuvo un contacto sexual de riesgo. ...

PERLASB O L E T Í N D E A L E R T A S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S

Enfermedades Emergentes

Viruela de los monos

Introducción

La viruela de los monos es una zoonosis vírica que

produce lesiones cutáneas similares a las de la viruela

humana. La viruela de los monos (monkeypox), está

producida por un orthopoxvirus (virus de la viruela

de los monos), que se aisló por primera vez a finales

de la década de los años 50 en una colonia de monos

enfermos. Este virus pertenece al mismo género que

Variola, el virus de la viruela humana y que Vaccinia, el

virus utilizado en la vacuna de la viruela.

Epidemiología y Transmisión

Se piensa que este virus ha producido infecciones en

humanos en África sub-Sahariana durante miles de años,

pero la primera infección humana se reconoce en los

años 70 en la R.D. Congo (Zaire). El virus es endémico

en los bosques lluviosos de África central y del oeste.

Se han identificado dos cepas del virus de la viruela de

los monos en distintas zonas geográficas de África: el

virus presente en África occidental es menos virulento y

carece de algunos genes presentes en la cepa aislada en

África Central. La infección se adquiere tras la exposición

a animales que habitan en los bosques, mediante el

contacto con su sangre o tras una mordedura, o tras el

contacto con otras personas enfermas. Los monos y los

humanos son hospedadores accidentales: se desconoce

actualmente el reservorio natural del virus aunque lo

más probable es que se trate de alguna especie de

roedor.

Desde la erradicación de la viruela en 1977, la viruela

de los monos se ha convertido en la infección por

orthopoxvirus más importante de los humanos. Desde

que se descubrió en los años 70, la mayoría de los casos

se han dado en la República Democrática del Congo,

pero en los últimos años han aumentado el número de

casos registrados en este país y por primera vez en el

2006 se notificó un brote en el sur de Sudán. En el año

2003, se declaró el primer brote de la infección fuera

del continente africano: se detectaron más de 70 casos

de personas afectadas (35 confirmados) en seis estados

(Illinois, Indiana, Kansas, Missouri, Ohio, Wisconsin),

asociados a la importación de roedores desde África. Tras

este evento se implementaron medidas restrictivas con

respecto a la importación de roedores desde África.

Tras la erradicación de la viruela y el cese de la

vacunación sistemática se han realizado varios estudios

de vigilancia epidemiológica para determinar si se

producía un aumento en el número de casos de viruela

de los monos, dado que la vacuna de la viruela ofrece

protección cruzada frente a esta infección. Un estudio

reciente realizado en la R.D. Congo indica que 30 años

tras la interrupción de la vacunación sistemática frente a

la viruela, la incidencia de los casos humanos de viruela

de los monos han aumentado de forma significativa en

zonas rurales del país.

Home Salir Imprimir e-mail

Page 7: Boletín - Fundación iofundacionio.org/viajar/docs/boletin_enfermedades... · 2016-12-25 · unas 11 semanas durante las cuales el donante tuvo un contacto sexual de riesgo. ...

PERLASB O L E T Í N D E A L E R T A S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S

Enfermedades Emergentes

Manifestaciones Clínicas

La mayoría de casos son asintomáticos. Los casos sintomáticos cursan con enfermedad sistémica con un exantema típico que comienza en el tronco y se extiende afectando zonas palmares, plantares, pudiendo afectar también las mucosas. En primer lugar las lesiones son maculares o maculopapulares y tras un periodo de 2-4 semanas se convierten en vesículas y pústulas que se transforman en lesiones umbilicadas con formación de costras y que posteriormente se descaman. Algunos pacientes solamente desarrollan lesiones localizadas en las manos, tras el contacto con el animal infectado. Durante la primera semana tras la aparición del exantema el paciente puede contagiar a otras personas y debería aislarse (aislamiento de contacto y respiratorio) hasta que todas las costras hayan desaparecido y los resultados de una PCR de exudado faríngeo sea negativa.

Otras manifestaciones menos frecuentes de la infección

incluyen las infecciones secundarias de piel y partes

blandas, la neumonitis, complicaciones oculares y

raramente, la encefalitis.

La mortalidad notificada en los distintos brotes varía

entre el 1 y el 10%. En el brote de EEUU del 2003 no se

produjo ningún caso letal.

Diagnóstico

El diagnóstico diferencial debería incluir otras

infecciones como la varicela y la viruela (aunque está

erradicada, el virus se podría utilizar como agente de

bioterrorismo). Habría que recordar que las lesiones

de la viruela de los monos suelen estar todas en el

mismo estadio evolutivo, lo cual ayuda a diferenciarlas

de las lesiones de la varicela y además la viruela de los

monos se asocia con la presencia de adenopatías en la

mayoría de pacientes no vacunados y este dato ayuda a

diferenciarla de la viruela. Otras infecciones a descartar

Home Salir Imprimir e-mail

Page 8: Boletín - Fundación iofundacionio.org/viajar/docs/boletin_enfermedades... · 2016-12-25 · unas 11 semanas durante las cuales el donante tuvo un contacto sexual de riesgo. ...

PERLASB O L E T Í N D E A L E R T A S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S

Enfermedades Emergentes

serían las producidas por el virus Tanapox (otro poxvirus

africano que cursa con cuadro febril y lesiones cutáneas)

y el virus orf, aunque este último produce lesiones más

localizadas.

Las técnicas diagnósticas disponibles incluyen el

aislamiento en cultivo celular del virus, la microscopía

electrónica, la PCR en tiempo-real y técnicas de ELISA

e IFI (inmunofluorescencia indirecta), disponibles en

ciertos laboratorios de referencia.

Tratamiento y Prevención

El cidofovir ha demostrado actividad in vitro frente

al virus de la viruela de los monos, pero debido a su

toxicidad, su uso probablemente debería reservarse

solo para los casos graves. La inmunoglobulina derivada

de Vaccinia no se ha utilizado en estas infecciones por

lo que no se conoce su eficacia en estos casos. Existen

otros compuestos en fase de investigación que han

demostrado actividad in vitro frente al virus. Puesto

que la vacuna frente a la viruela (virus Vaccinia) ofrece

protección frente a la viruela de los monos, en el

2003 los CDC recomendaron la vacunación con

Vaccinia a las personas expuestas al virus de la viruela

de los monos, al personal sanitario que atendió a

estos pacientes y al personal que investigaba el

brote. Son imprescindibles los estudios de vigilancia

epidemiológica para detectar la posible emergencia

de este virus a medida que el número de personas

vacunadas frente a la viruela va disminuyendo.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos personales recogidos en el presente formulario serán incluidos en un fichero responsabilidad de GlaxoSmithKline, S.A. (GSK) con domicilio en C/. Severo Ochoa, 2, 28760 Tres Cantos (Madrid) con la finalidad de proceder al envío del Boletín de Enfermedades Emergentes. Usted tiene derecho al acceso, rectificación y cancelación de sus datos así como a la oposición a su tratamiento en los términos establecidos en la legislación vigente. Si así lo desea puede ejercitarlos dirigiéndose por escrito a la dirección del responsable arriba mencionada (Atención Departamento Centro de Información) o enviando un e-mail a la dirección [email protected] (centro de información de GSK).

- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). HIV Transmitted from a Living Organ Donor-New York City, 2009, MMWR Morb Mort Wkly Rep 2011; 60: 297-301.

- Xue-Jie Y, Mi-Fang L, Shou-Yin Z, et al. Fever with Thrombocytopenia Associated with a Novel Bunyavirus in China. New Engl J Med, 01110.1056/NEJMoa1010095.

- Mestra L, Lopez L, Robledo SM, et al: Transfusion-transmitted visceral leishmaniasis caused by Leishmania (Leishmania) mexicana in an immunocompromised patient: a case report; Transfusion, 2011. doi: 10.1111/j.1537-2995.2011.03092.x.) [Epub ahead of print].

- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Update: multistate outbreak of monkeypox-Illinois, Indiana, Kansas, Missouri, Ohio, and Wisconsin, 2003. MMWR Morb Mort Wkly Rep 2003; 52: 642-6.

- Rimoin AW, Mulembakani PM, Johnston SC, et al. Major increase in human monkeypox incidence 30 years after smallpox vaccination campaigns cease in the Democratic Republic of Congo. PNAS, 2010; 107: 16262-7.

- Dhar AD, Werchniak Ae, Li Y, et al. Tanapox infection in a college student. N Engl J Med, 2004; 350: 361-6.

- Baker RO, Bray M, Huggins JW. Potential antiviral therapeutics for smallpox, monkeypox and other orthopoxvirus infections. Antiviral Res, 2003; 57: 13-23.

Bibliografía

Home Salir Imprimir e-mail