BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet...

16
BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15 Proalso Informa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Breves, Jornadas formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manual Formación Carnet Profesional . . . . . . . . . . . Carnet Profesional Alicatador Soldador . . . . . . . . . . . . . XII Punto de Encuentro Colocadores Cerámica 2011 . . . Tecnología Colocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Preparación y aplicación materiales rejuntado . . . . . Noticias y Novedades Técnicas Materiales . . . . . . . . . . . 2 3 4 6 8 12

Transcript of BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet...

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15

Proalso Informa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Breves, Jornadas formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Manual Formación Carnet Profesional . . . . . . . . . . .

Carnet Profesional Alicatador Soldador . . . . . . . . . . . . .

XII Punto de Encuentro Colocadores Cerámica 2011 . . .

Tecnología Colocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Preparación y aplicación materiales rejuntado . . . . .

Noticias y Novedades Técnicas Materiales . . . . . . . . . . .

2

3

4

6

8

12

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

2 Proalso informa: Breves

• Proalso participa en la jornada de I+D+Iorganizada por Ascer para la presentación deproyectos de investigación.

El pasado 13 de enero se celebró en la sede de Asceruna jornada de presentación de diferentes proyectos deinvestigación para la aplicación de la cerámica en nuevosusos y destinos innovadores.

En la jornada se presentaron las conclusiones de proyectosdesarrollados para facilitar el desarrollo de solucionescerámicas y su correcta puesta en obra en fachadas ventiladas,en la aplicación de la cerámica para su uso en encimeras decocinas y baños, la presentación de alternativas para sistemasde colocación en seco y la utilización de baldosas cerámicaspara el ámbito de la pavimentación urbana.

Con estos proyectos se pretende incentivar al sectorpara la introducción de la baldosa cerámica en nuevos usosy destinos en los que puede aportar sus cualidades técnicasy estéticas.

En esta jornada Proalso estuvo presente y participó enla presentación de los resultados de una guía para la correctainstalación de sistemas de pavimentación urbana con baldosascerámicas y evitar posibles patologías.

• Andimac y Proalso colaboran para la difusióndel Carnet Profesional Alicatador Solador en loscentros de distribución.

Andimac, Asociación Nacional de Distribuidores deCerámica y Materiales de Construcción, y Proalso estáncolaborando en una iniciativa con la que se pretende incorporarinformación sobre el Carnet Profesional Alicatador Soladoren los diferentes almacenes y centros de distribución a nivelnacional que se encuentran asociados a Andimac.

De este modo, los profesionales de la colocación quevisiten habitualmente estos centros podrán encontrarinformación sobre Proalso, el Carnet Profesional AlicatadorSolador y sobre como puede acceder al mismo.

Por otro lado, también se incentivará con esta medida lainformación hacia el cliente final y usuario de la cerámica,que podrá encontrar información sobre profesionales de suzona que cuentan con el Carnet Profesional Alicatador Soladorcomo garantía para la realización de sus trabajos de instalación.De este modo, los clientes particulares podrán acceder acontratar a profesionales certificados y los distribuidorespodrán ofrecer una instalación de calidad.

• Se constituye ALSOCA con el asesoramientoy colaboración de Proalso.

El colectivo de profesionales alicatadores soladores dela provincia de Cádiz decidió constituirse en asociaciónprofesional de ámbito provincial de la mano de Proalso. A lolargo del pasado año se ha mantenido reuniones conrepresentantes de las diferentes mesas de alicatadoressoladores de la provincia de Cádiz con el objetivo deasesorarles en las posibilidades de constituirse comoasociación.

Fruto de sus inquietudes y necesidades, y animadosdesde Proalso, se ha constituido recientemente ALSOCA,Alicatadores Soladores de Cádiz, como asociación profesio-nal que inicia su andadura con Joaquín Carrasco Díaz comopresidente. La asociación nace con la vocación de asociara los profesionales del sector en la zona y mejorar laprofesionalización y formación, para lo que contarán con elasesoramiento y la colaboración de Proalso.

• Jornada de formación sobre Alternativas parael alicatador solador en reformas y ahorro energé-tico mediante intervención en soportes.

La intervención del profesional alicatador solador en obrasde rehabilitación y reforma, requiere del conocimiento de lasalternativas que el mercado actual ofrece en cuanto amateriales desarrollados para ofrecer soluciones en estecampo.

Con el objetivo de dar a conocer alguna de estasalternativas, Proalso organizó una jornada formativa con laparticipación de las empresas colaboradoras Ravboard yWandegar2001.

Los temas tratados en esta ocasión de la mano de JoséLuís Borrego y Pablo Olmo fueron: el tratamiento dehumedades, condensaciones e impermeabilizaciones;rehabilitación en fachadas térmicas/ventiladas; aislamientoacústico, multi-desolidarización en pavimentos, intervencionesen terrazas, balcones y azoteas, nuevos usos y posibilidadesde intervención para el alicatador solador, sistemas deinstalación de fachadas ventiladas y sistema de alicataciónde cerámica Wanderfix. Además de las exposiciones de loscontenidos, los asistentes pudieron ver el desarrollo dediferentes demostraciones y aplicaciones prácticas.

• Otras acciones de formación organizadaspor Proalso.

La formación técnica en la instalación de baldosascerámicas es cada vez más demandada no solo por elprofesional alicatador solador. Proalso ha realizado con notableéxito muchas jornadas de formación dirigidas a fabricantesy distribuidores en materia de instalación de recubrimientoscerámicos y prevención de defectos y patologías.

Recientemente, desde Proalso se ha participado en lajornada de formación organizada por la firma Halcón Cerámicasdirigida al reciclaje de sus equipos comerciales en materiade tecnología de colocación.

En colaboración con las empresas Valsec y La Platera,Proalso ha impartido una jornada de principios básicos decolocación de cerámica en las instalaciones de la Plataformade la construcción en Alcorcón Madrid.

Un año más Proalso participa en el Aula de Cerámica dela Universidad Jaume I en una extensa presentación teórico-práctica dirigida a los futuros directores de obra en materiade instalación y puesta en obra de recubrimientos cerámicoscon la ejecución de diferentes demostraciones prácticas.

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

3Proalso informa

Proalso edita el Manual de Actualización en Materiales y Técnicas deColocación en Recubrimientos Cerámicos

ras más de diez años impartiendo la formacióntécnica especializada y los tres últimos impartiendola formación para la acreditación y obtención del

Carnet Profesional Alicatador Solador, Proalso ha dedicadogran parte de sus recursos alo largo de 2010 a la actua-lización, edición e impresiónde los materiales formativosque se venían utilizando parala formación en aplicacionesconvencionales.

Como resultado deltrabajo realizado en esteproyecto, se acaba de publicarel Manual de Actualizaciónen Materiales y Técnicas deColocación de RecubrimientosCerámicos que se presentaráel viernes 11 de febrero en elActo de Clausura del XII Puntode Encuentro de Colocadoresen Cevisama 2011.

Una parte muy impor-tante de los contenidos que comprende esta documentacióntienen su origen en el Proyecto Colocación y en lasaportaciones del Instituto de Promoción Cerámica. Con laedición de este manual, se ha realizado un esfuerzo paraactualizar y complementar esta documentación, incor-porando las últimas modificaciones en la normativa deaplicación, añadiendo nueva información y adaptando loscontenidos teniendo en cuenta la experiencia en la aplicaciónde esta documentación a la formación del profesionalalicatador solador.

El documento cuenta para ello con siete módulos oáreas temáticas siguiendo la metodología aplicada en laformación, teniendo en cuenta todos los elementos queinteractúan en un recubrimiento cerámico. El primer móduloestá dedicado a la caracterización y clasificación de labaldosa cerámica para realizar una correcta prescripcióny selección de la misma.

La preparación de los soportes se aborda en elsegundo módulo con importantes novedades en eldiagnóstico del soporte estructural, en las intervenciones

os profesionales que ya han participado en lasanteriores promociones de formación para la obtencióndel Carnet Profesional Alicatador Solador, podrán

solicitar de forma gratuita a Proalso un ejemplar del Manualde Actualización en Materiales y Técnicas de Colocaciónde Recubrimientos Cerámicos.

Todos aquellos profesionales que visiten Proalso en el

Solicita de forma gratuita ya el nuevo Manual de Formacióna partir del 8 de febrero

Stand B139 en el Pabellón 6 en Cevisama y presenten sutarjeta con el Carnet Profesional, podrán obtener de formagratuita el nuevo manual de formación como actualizaciónde la documentación formativa que se les entregó al realizarla formación. De este modo, tendrán una documentacióntécnica complementada, mejorada y actualizada a los últimoscambios en la normativa de aplicación.

T de las capas de adecuación, en las capas funcionales, ypor último, en los parámetros que pueden afectar a lasuperficie de colocación.

En el módulo tres, se recopila y actualiza la normativade aplicación así como los criterios para su selección,preparación y correcta aplicación de los materiales deagarre y rejuntado. En el módulo cuarto, se aborda laplanificación del proceso de colocación, los principalesrequisitos y las técnicas de colocación para pavimentos yrevestimientos tanto en capa gruesa como en capa delgada.

El módulo quinto se dedica a conocer los tipos,funciones, características, diseño, materiales y ejecuciónde las juntas de movimiento. En el módulo sexto, se abordael equipamiento y las operaciones de corte en todas susvariantes, así como las operaciones de limpieza, proteccióny conservación de los recubrimientos cerámicos tras suinstalación.

La información se complementa con un nuevo módulodirigido a informar y sensibilizar al profesional sobre losriesgos laborales que pueden derivarse de la realizaciónde su trabajo, ya que una mayor seguridad laboral en eldesarrollo del trabajo también contribuye a aumentar lacalidad.

Consideramos que el contenido de este manualresponde a las principales necesidades formativas delprofesional alicatador solador, pero también es undocumento de consulta técnica de gran valor para el restodel sector cerámico.

Desde Proalso queremos dar las gracias a todos lostécnicos que han participado en la elaboración deldocumento, a todos los miembros de Proalso que hanaportado sus comentarios, a las entidades y empresascolaboradoras que en su compromiso por la calidad en lacolocación cerámica han hecho aportaciones técnicasenriquecedoras.

Por supuesto, este trabajo no hubiera sido posible sinel apoyo de Ascer y la financiación a través de los Planesde Competitividad del Impiva (Instituto de la Pequeña yMediana Industria de la Generalitat Valenciana).

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

4Carnet ProfesionalAlicatador Solador

El carnet Profesional Alicatador Solador se consolida entre los profesionalesy Proalso ya tiene editados los dos manuales de formación

nte las dificultades y los nuevos retos que planteala actual situación del sector de la construcción,los profesionales son conscientes de la

importancia de actualizar sus conocimientos y adquiriruna acreditación que refuerce su posición en el mercado.La iniciativa del Carnet Profesional Alicatador Soladorimpulsada por Proalso en colaboración con las principalespatronales del sector de fabricantes y distribuidores, hasido acogida con gran expectativa por parte de losprofesionales asociados a Proalso y sigue siendo unode los principales puntos de interés de los alicatadoressoladores que solicitan información sobre las actividadesy servicios que presta esta asociación.

Con las diferentes promociones de formación quese vienen impartiendo desde 2008, actualmente la basede profesionales con Carnet Profesional AlicatadorSolador se extiende por 18 provincias: Alicante, Asturias,Barcelona, Burgos, Castellón, Cuenca, Gerona,Guadalajara, Huesca, León, Lérida, Madrid, Murcia,Tarragona, Toledo, Valencia, Zamora, Zaragoza.

Desde Proalso queremos destacar el gran índice desatisfacción que muestran los participantes en lasevaluaciones por participar en la formación, así como laexperiencia aportada por los formadores de Proalso paratrasladar una información de gran calidad a los alumnos.Esta información técnica de soporte para la formaciónes otro de los puntos más valorados por todos losparticipantes en las diferentes promociones, ya que conella se dispone de una documentación técnica de consultamuy útil para el día a día del profesional.

Por otro lado, existe también un gran interés entrelos solicitantes de la bolsa de trabajo de Proalso, ya queen la mayor parte de los casos se establece como

requisito para acceder a las obras que los profesionalescuenten con el Carnet Profesional Alicatador Solador.

Como ya se ha explicado en el apartado anterior,Proalso acaba de editar la nueva versión del Manual deActualización en Materiales y Técnicas de Colocaciónde Recubrimientos Cerámicos que se utiliza comomaterial formativo y de consulta para la obtención delCarnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 enAplicaciones Convencionales. Este documento se sumaal Manual de Instalación en aplicaciones especiales derecubrimientos cerámicos editado a principios de 2010para la formación en el Nivel 2 de Aplicaciones Especiales.

Desde Proalso queremos, una vez más convocar atodos lo profesionales que piensan como nosotros, quees posible mejorar nuestra profesión y que el CarnetProfesional Alicatador Solador es la mejor forma dereivindicarnos. Por ello, si estás interesado, puedessolicitar más información a Proalso en las señashabituales.

pesar de la difícil situación que atraviesa el sector de la construcciónen general y el oficio de alicatador solador en particular, Proalso hacontinuado formando a los profesionales a lo largo de 2010.

Proalso sigue trabajando para dar respuesta a la crecientedemanda de esta formación por parte de los profesionales.Ante las dificultades por las que atraviesa el sector, losalicatadores soladores son más conscientes de la necesidadde acreditar una formación técnica y una experienciaprofesional garantizada para desarrollar una actividad cadavez más especializada con una calidad optima en los procesosde puesta en obra.

La formación del Carnet ProfesionalAlicatador Solador ha continuadoa lo largo de 2010

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

5Carnet ProfesionalAlicatador Solador

Ante la gran demanda existente en la zona, se repiteun segundo grupo de formación en Valencia en unanueva promoción del Carnet Profesional AlicatadorSolador impartida en las instalaciones cedidas porCevisama en Feria Valencia. En esta ocasión, un grupode alicatadores soladores profesionales participaron enla jornada de formación técnica presencial y acreditaciónpara la obtención del Carnet Profesional venidos desdeAlicante, Castellón, Murcia, Valencia y Zaragoza.

La formación para la obtención delCarnet Profesional Alicatador Soladorse viene realizando de forma descen-tralizada por diferentes zonas delterritorio español atendiendo a lassolicitudes de los profesionales inte-resados en formarse.

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

preparado una selección de los materiales y sistemasde colocación de cerámica más novedosos yrepresentativos de las tendencias actuales delmercado.

A través de estos ambientes, se pretende dar aconocer los cambios a los que debe enfrentarse elprofesional de hoy en el desarrollo de su trabajo y lanecesidad de actualizar los conocimientos sobremateriales y técnicas de colocación para el desempeñode la actividad profesional con elevado margen decalidad en la ejecución.

Como podréis ver en el programa y horario de lasactividades, en esta edición hay programadas mesasredondas y conferencias todos los días a las 12.30para tratar temas de interés sobre el oficio,presentación de novedades y otras actividades.

El jueves día 10 de febrero a las 12.30 tendrá lugaruna conferencia con el título: “Como conseguirclientes en tiempos de crisis: marketing para elalicatador solador”, impartida por Mónica Mendoza,Consultora de Marketing y Ventas y Profesora deMarketing en la Universidad Autónoma de Barcelona(www.monicamendoza.com). Ante las dificultades dela actual coyuntura, el profesional alicatador soladorpodrá encontrar valiosas aportaciones para mejorarla calidad en la prestación del servicio y la capacidadde venta del mismo.

También queremos destacar la presentación que

6XII Punto de Encuentro de

Colocadores. Cevisama 2011

Grandes novedades para la XII Edición del Punto de Encuentrode Colocadores de Proalso en Cevisama

n año más PROALSO organiza en el marcode Cevisama Indi las actividades del XII Puntode ENCUENTRO DE COLOCADORES con

motivo de CEVISAMA, Feria Internacional de laCerámica en Valencia.

Tras la celebración del II Campeonato Nacional deColocación Cerámica en la pasada edición y cuyasimágenes se pueden ver en estas páginas, para estaedición Proalso vuelve al formato de demostracionesde sistemas de colocación ejecutadas a lo largo detodo el horario habitual de la feria.

Para esta duodécima edición consecutiva, graciasal compromiso y colaboración de Cevisama, lasactividades se trasladan por primera vez al Pabellón6, Stand B139 del nivel 2, en una amplia superficieque concentra en un mismo espacio toda la ofertarelacionada con la profesión de alicatador solador.Esta nueva ubicación nace con la vocación deconvertirse en un Punto de Encuentro de los visitantesprofesionales.

A lo largo de los días 8 al 11 de febrero se realizarándemostraciones prácticas de todas las fases decolocación de los diferentes materiales y sistemasque se muestran en seis ambientes. Para ello, se ha

Con el patrocinio de:

Page 7: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

7XII Punto de Encuentro deColocadores. Cevisama 2011

Con la colaboración de:

tendrá lugar el viernesdía 11 del nuevo “Ma-nual de actualizaciónen materiales y técni-cas de colocación derecubrimientos cerá-micos” que reciente-mente ha editado Pro-also. Se trata de unmanual que sustituye,complementa y actuali-za la documentación téc-nica de formación que sevenía utilizando para laacreditación del CarnetProfesional AlicatadorSolador de Nivel 1.

Los profesionales que tengan el Carnet ProfesionalAlicatador Solador, podrán solicitar gratuitamenteen el Stand de Proalso el “Manual de actualizaciónen materiales y técnicas de colocación de recu-brimientos cerámicos” que recientemente ha editadoProalso como actualización de la documentación deformación.

Los profesionales que visiten el stand de Proalsopara ver las demostraciones participarán en el sorteode una cortadora manual Rubí TX700 que tendrálugar el viernes día 11 de febrero tras el acto deClausura y podrán recoger diversos obsequios deuso profesional.

El personal de Proalso atenderá a todos losprofesionales alicatadores soladores y les informarásobre el Carnet Profesional Alicatador Solador, lasactividades y servicios que le puede prestar laasociación.

• Martes 8 a viernes 11 de febrero de 9.00 a 18.30horas: Demostraciones de colocación de losdiferentes materiales y sistemas de colocación.

• Martes 8 a las 12.30: mesa redonda y presen-taciones sobre el tema: “La colocación de cerámicaen espacios hídricos”.

• Miércoles 9 a las 12.30: mesa redonda y presen-taciones sobre el tema: “Los materiales y lacolocación de cerámica en reformas”.

• Jueves 10 a las 12.30: conferencia: “Como con-seguir clientes en tiempos de crisis: marketingpara el alicatador solador”, impartida por MónicaMendoza, Consultora de Marketing y Ventas yProfesora de Marketing en la Universidad Autóno-ma de Barcelona (www.monicamendoza.com).

• Viernes 12 a las 12.30 horas:– Presentación del Manual de Actualización en

Materiales y Técnicas de Colocación de Recu-brimientos Cerámicos.

– Clausura XII Punto de Encuentro Colocadores yRueda de Prensa.

– Sorteo de una Cortadora Rubí TX-700-N• Lugar de realización:

Pabellón 6, Nivel 2, Stand B139.

Horario de las Actividades

Page 8: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

Preparación y aplicación de los materiales de rejuntado

8 Tecnología de colocación

as juntas entre baldosas tienen unas funcionestécnicas bien definidas, entre otras: funciónmecánica para absorber las tensiones de

compresión y tracción, función de difusión del vapordesde los estratos inferiores y función también de poderabsorber mínimamente las desviaciones dimensionalesde aquellos tipos de baldosas que se comercializan contolerancias. Una función adicional, e importantísima, espor supuesto de tipo estético, contribuyendo de formadeterminante a resaltar la modularidad del recubrimiento.

La operación de rejuntado constituye la fase final deejecución de un recubrimiento rígido modular y de lacorrecta preparación y aplicación del material, tambiénde la operación de limpieza, depende el buen aspectofinal y su perdurabilidad en el tiempo.

A las juntas entre baldosas se les demandauniformidad de textura y color, ausencia de fisuras yeflorescencias, y el menor mantenimiento posible a lolargo de la vida útil del recubrimiento. Estos objetivosdependen tanto de la correcta selección del material derejuntado como de su preparación y aplicación.

Muchos de los aspectos de preparación y aplicacióndel rejuntado son muy similares a los necesarios conlos adhesivos. Pero la operación de rejuntado es unaoperación “de acabado” o terminación, en donde losaspectos estéticos pasan a tener una mayor importanciaque otras funciones condicionando ciertas fases deltrabajo.

Previamente a la preparación de los materiales secomprobará, para todos los envases, que no se hayasuperado el tiempo de conservación fijado por elfabricante.

La preparación del material de rejuntadoEn los materiales RG, el intervalo de temperaturas

de manipulación y aplicación es bastante reducido. Fuerade ese intervalo de temperatura es convenientesuspender el rejuntado.

En caso de intervenciones localizadas puederectificarse la temperatura del material de rejuntadoantes de su aplicación (calentando o enfriandoexternamente el recipiente de mezcla). En cualquiercaso, la mejora experimentada puede ser pocosignificativa si las condiciones ambientales y latemperatura son muy adversas. Además, se puedereducir de forma drástica la vida útil del material derejuntado.

En los materiales cementosos (CG) se respetará lacantidad de agua de amasado indicada por el fabricante,de la que dependen las características en fresco parasu aplicación y también la retracción y característicasfinales de la junta. Emplearemos agua potable para elamasado. La cantidad será la indicada por el fabricantey procederemos vertiendo el material en polvo sobre elagua. En los materiales RG se verterá el componenteminoritario (líquido) sobre el mayoritario (pasta).

La mezcla debe ejecutarse con agitador mecánicocon baja velocidad de rotación hasta alcanzar el aspectodescrito para los adhesivos y un color y texturahomogéneos en toda la masa. (En los RG suele ser algo

más complicado, es recomendable emplear un agitadorque rebañe bien las paredes del recipiente de mezcla).

Como trabajo de acabado, es imprescindible para subuen fin que el recipiente esté escrupulosamente limpiode restos de otras operaciones de mezcla o de mate-riales extraños. Para todos los tipos de materiales esconveniente distribuir en el tiempo las sucesivasoperaciones de mezcla, por ejemplo por unidadescompletas de envase (prácticamente imprescindible enmateriales RG). De esta forma, podremos siempre aplicarel material bajo las características en fresco más próximasa las de mezcla y cercanas a las ideales, con la menorinfluencia de las condiciones ambientales (temperatura,humedad y circulación de aire).

Se puede acotar los espacios en torno a una cantidadde producto o superficie que permita su finalización deuna sola vez y con la menor diferencia de tiempo ycondiciones que sea posible. Esto significa amasar unacantidad de producto que permita terminar el rejuntadode una misma estancia sin que sea necesario volver aamasar otra vez para poder terminarla.

Cuando ésto no sea posible, es imprescindibleemplear material de la misma partida, procurando quetenga el mismo código de lote y fecha de fabricación.

Deberemos respetar el tiempo de reposo omaduración indicado (materiales CG) para facilitar lacompleta distribución uniforme de las partículas de resinapolimérica. Una última breve agitación después de esereposo dejará listo el material para su aplicación. Elmaterial deberá utilizarse dentro de su vida útil, sinañadir agua, ni otros aditivos no especificados por elfabricante.

Por último, algunos fabricantes proponen modi-ficaciones de composición en materiales CG segúnaplicaciones, incorporando emulsiones de resinaspoliméricas (látex) en sustitución parcial o total del aguade mezcla. Se recomienda respetar siempre lasinstrucciones del fabricante en cuanto al productoespecífico a utilizar y su dosificación.

La aplicación del material de rejuntadoLa operación de rejuntado requiere una primera

inspección de las juntas decolocación, que deben estarlimpias de materiales dis-gregados, polvo o suciedad quedificulte la adhesión y vacíasde adhesivo, de forma uniformehasta una profundidad próximaal grosor de la baldosa. Cuan-do vayamos a rejuntar con

Page 9: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

9Tecnología de colocación

materiales RG, los flancos y el fondo de junta deberánestar secos, pues la presencia de agua neutralizará lareacción de endurecimiento o comprometerá laadherencia. Con cualquier tipo de rejuntado habrá queasegurarse que no presentan remontes de humedad niencharcamientos.

Con juntas de colocación secas y limpias podemosproceder a la aplicación del material con los útilesadecuados:• Llanas de goma dura y filo vivo para el rejuntado

manual con materiales CG.• Con materiales RG puede ser suficientes las mismas

llanas citadas en el punto anterior, o bien sernecesarias llanas de plástico o fibra dura, o inclusoespátulas flexibles de acero inoxidable, para lograrembutir y rebañar correctamente aquellos materialesRG que presenten una media/alta o muy altaconsistencia en fresco.

• Esponjas para la primera operación de limpieza enhúmedo. Es recomendable el empleo de esponjasacopladas a talochas o llanas, que proporcionan laadecuada rigidez, para evitar una retirada indeseablede material del interior de la junta vaciándolasexcesivamente.En pavimentos sobre grandes superficies puede

alcanzarse un alto rendimiento con equipos industrialesque ejecutan tanto la aplicación del material como laprimera limpieza.

El rellenado de las juntasLa operación de rejuntado debe iniciarse después

de superar el tiempo tras la puesta en obra de lasbaldosas que indique el fabricante del adhesivo y bajolas mejores condiciones ambientales.

Con la llana adecuada extendemos el material siempreen diagonal respecto a la trama de juntas. Con elloconseguimos que el rellenado y presionado del materialen la junta sea uniforme en toda su anchura y longitud,al mismo tiempo que evitamos que el filo de la llanapenetre en la junta.

También alcanzamos con esta aplicación en diagonalun buen rebañado y aprovechamiento del materialsobrante. Esto es siempre interesante para cualquiertipo de material. No obstante en materiales RG esesencial que los posibles restos sobre las baldosas

Page 10: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

10 Tecnología de colocación

queden reducidos al mínimo.En pavimentos puede re-

llenarse las juntas extendiendoel producto por medio demáquinas rotativas equipadascon espátulas de goma, derigidez adecuada a la con-sistencia de los materiales aaplicar. El operario ha de tirarde la máquina hacia sí, retro-

cediendo para evitar pisar sobre las zonas ya rellenadas.El material fresco es vertido por el operario justo en lazona a ocupar por la máquina, mientras que se vadesplazando ésta lentamente a ambos lados y se tirade ella. Esta técnica se emplea normalmente parasuperficies muy extensas, en las cuales proporciona ungran rendimiento.

Como se ha mencionado en el anterior apartado,ciertos materiales RG de muy alta consistencia en fresco,pueden requerir el empleo incluso de espátulas de acero.En este caso, la aplicación se realiza sin intervenir sobretoda la superficie del recubrimiento sino que actuamosdirectamente sobre la junta y sus bordes. En muchoscasos también es posible aplicar los materiales RG conpistola extrudidora, por lo general neumáticas paraobtener un elevado rendimiento.

Una última intervención sobre la superficie de la juntacon llaguero o útil equivalente dará la textura y curvaturadefinitivas. Aunque con muchos materiales de rejuntadoesto puede ser innecesario, al conseguirse tambiéndicho efecto actuando adecuadamente con la esponjahúmeda durante la primera limpieza.

Esta curvatura aunque estética, es convenienteejecutarla siempre en caso de pavimentos de insta-laciones hidrotermales o industriales, así como enpavimentos exteriores, para permitir la evacuación delagua por las juntas en las operaciones de limpieza o encaso de lluvia.

Las operaciones de limpiezaUna vez las juntas han quedado rellenadas y con la

curvatura deseada, se debe proceder a una primeralimpieza con agua de toda la superficie del recubrimiento.

En los materiales de rejuntado cementosos CG deberespetarse el tiempo propuesto por el fabricante parapoder iniciar dicha operación. Este tiempo dependeráde las condiciones ambientales y también de la capacidadde absorción de agua de los flancos de la baldosa y

fondo de la junta (morteros, adhesivos…).Con ciertos materiales CG el profesional puede

comprobar al tacto cuando el material deja de adherirsea los dedos. En ese caso, puede iniciar la operación delimpieza.

En los materiales CG la primera limpieza deberealizarse con esponja rígida bien escurrida, desplazán-dola o bien en diagonal respecto a la trama de juntas obien, preferiblemente, en movimientos circulares sobrela superficie. La esponja debe aclararse y escurrirse conla mayor frecuencia posible, renovando también a menudoel agua de aclarado.

Page 11: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

Cabe descartar completamentela limpieza mediante esparto, tantoen seco como en húmedo. Estemétodo proporciona frecuentementejuntas con alteraciones de color ymuchas veces con texturas super-ficiales no adecuadas.

El momento de intervención y lamayor o menor presión sobre laesponja proporcionará una cota y

perfil adecuado al material dentro de la junta, haciendoincluso innecesario el empleo de llaguero o útil análogo.

A mayor esmero en esta primera limpieza, menoresfuerzo en la segunda, que puede incluso realizarseen muchos casos con trapo o gamuza seca.

La limpieza del material de rejuntado mediante esponjahúmeda tiene una doble razón de ser: retirar materialsobrante de la superficie y, modelar el perfil de la juntaaportando una cantidad de agua adicional y significativaal material de rejuntado y en especial a su superficie.

Este agua adicional realiza exactamente la mismafunción que el agua de curado empleada en hormigones:favorece la hidratación del conglomerante hidráulico(cemento) de la junta, evitando que desaparezca el aguaantes de que ésta haya tenido lugar.

Esto es especialmente im-portante en exteriores y encondiciones que favorezcan unarápida evaporación o pérdida deagua (juntas muy estrechas,baldosas y/o soportes muyabsorbentes, calor, alta venti-lación…). Es siempre aconse-jable realizar la limpieza enhúmedo en sucesivas fases,empezando cada una cuando lajunta comienza a secarse, ymanteniéndola así húmeda elmáximo tiempo posible.

En este sentido encharcarla superficie tras la primeralimpieza produce efectos po-sitivos en las prestaciones

mecánicas de la junta, pero no en las estéticas, ya quees fuente frecuente de eflorescencias o anomalías ensu color final.

La persistencia de materiales endurecidos sobre lasuperficie de la baldosa tras la primera limpieza requeriráuna limpieza posterior con cepillo de plástico y empleode un desincrustante compatible con la resistenciaquímica de la baldosa.

En los materiales RG el rápido emulsionado con agua

11Tecnología de colocación

(por lo general a unos pocosminutos desde su aplicación) esfundamental para que la primeralimpieza con esponja alcanceefectividad y rendimiento.

Este emulsionado se realizarácon esponjas adecuadas (rugosas,rígidas, impermeables y/o abra-sivas) según el tipo concreto dematerial RG utilizado, pasándolascon movimientos circulares sobre la superficie em-baldosada. Estas esponjas hay que enjuagarlasfrecuentemente, cambiándolas cuando queden dema-siado impregnadas de material de rejuntado.

Es muy importante que los posibles restos sobre lasbaldosas, procedentes de la fase de extensión con llanao máquinas rotativas, queden siempre reducidos a lamínima expresión. De lo contrario las esponjas quedaránembotadas y saturadas de restos de producto prác-ticamente de inmediato.

Habitualmente se emplea un exceso de agua pararealizar el emulsionado y primera limpieza de losmateriales RG. Aunque facilite la labor al operario, lacapa superficial del material que queda en las juntaspuede resultar emulsionada o afectada. Si este efectoes acusado, puede debilitar las prestaciones del materialde rejuntado una vez endurecido, especialmente suresistencia química.

En esta primera limpieza hay que ser cuidadosos yexhaustivos, pues los posibles restos que puedan quedarsin emulsionar sobre las baldosas no podrán retirarsesi no es por medios mecánicos con el consiguienteriesgo para la integridad de las baldosas.

Por el contrario el polvo residual ya emulsionado quepueda quedar adherido tras la primera limpieza se retiraráen una segunda, incluso horas después, con la ayudade cepillos rígidos de púas de plástico y agua o, en sucaso, un detergente o desincrustante adecuado.

Algunos materiales RG específicos, entre otros granparte de los que se emplean como material de agarrede tipo R o aquellos con resistencias químicasespecialmente elevadas a agentes agresivos concretos,no se emulsionan con agua, o en cualquier caso puedenrequerir procedimientos de limpieza específicos. Portanto es necesario consultar siempre los datos de losfabricantes, que pueden prever directamente una limpiezacon cepillos rotativos equipados con trapos humedecidosen alcohol, empleo de agua caliente u otros sistemas.

Tras el proceso de limpieza final, es importanterespetar el tiempo de puesta en servicio. Puede serinteresante proteger el recubrimiento con láminas deplástico en la primera fase de maduración o endu-recimiento. Conseguimos con ello que la hidrataciónsea más completa y el endurecimiento mayor. Además,evitamos que el polvo se deposite sobre la superficiede la junta aún fresca. No obstante, en ocasiones éstopuede tener efectos perjudiciales sobre la unifor-midadde color y/o la posibilidad de que aparezcan eflores-cencias sobre las juntas.

Recordamos por último que en recubrimientosexteriores debe protegerse la junta del contacto con aguay de las heladas en las primeras horas tras el rejuntado.

Page 12: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

12 Empresas colaboradoras

TECHLAM® se afianza en Cevisama como el especialista en reformas

El uso del ecomortero ANHIVEL reduce en un 88% las emisiones de CO2

evantina, la multinacional del sector de la piedranatural, participa en CEVISAMA celebrada en Valenciadel 8 al 11 de febrero, el evento más importante del

panorama internacional en el sector cerámico.Levantina ha apostado por la idea de elaborar un

stand que transmita las sensaciones, la calidad y laversatilidad de TECHLAM® como protagonista absoluto,mostrando un amplio abanico de posibilidades que ofreceeste material.

Girando en torno a la temática de un hotel, se hadiseñado un stand abierto pero con sensación de intimidad,donde se puede apreciar la belleza de TECHLAM® aplicadodesde un dormitorio hasta una recepción, pasando por unbaño, una biblioteca y una sala de estar. Con este juego

de espacios, TECHLAM® se muestra como el especia-lista para la construcción de todo tipo de áreas.

Suelos, paredes, encimeras, fachadas y mobiliarioen un mismo material porcelánico: la lámina TECHLAM®

de 3mm de espesor y un peso de 7,1kg/m2 se convierteen un material ideal para reformas. No solo prima la ligerezadel material, sino también la sencillez y apariencia debidoa su gran formato (3 x 1 m.).

Además, este año se ha querido insistir en la idoneidadde TECHLAM® para hoteles, donde Levantina ha forjadocon éxtio una gran experiencia en este tipo de proyectospara cadenas hoteleras como Hilton, Sheraton, Marriott,NH Hoteles o Sol Meliá, entre otros. Se trata de unmaterial muy resistente tanto al calor como al rayado, esimpermeable, una superficie higiénica y respetuosa conel Medio Ambiente.

TECHLAM® cuenta con 5 colecciones diferentes:Madeira Collection, donde se recrea las tonalidades ytexturas de la madera; Hydra Collection, donde el aguase convierte en fuente de inspiración; Vulcano Collection,colores que recuerdan al concepto del volcán; ZahirCollection, simulando texturas de papel inspiradas en lacultura zen y, finalmente, Basic Collection, una ampliagama de colores planos para combinar en todo tipo deespacios.

Con este material porcelánico, Levantina se consolidaofreciendo todo tipo de soluciones a las necesidades delos clientes: desde encimeras hasta fachadas, pasandopor numerosas posibilidades en suelos y revestimientosinteriores. Su gama de productos Natural Stone ofrecemármoles, granitos, calizas y pizarras.

n análisis de ciclo de vida es un método paraestimar el impacto ambiental de un productodurante toda su vida, desde la extracción de las

materias primas hasta su disposición final o su reutilizacióny tiene en cuenta aspectos como la cantidad y toxicidadde los materiales así como de los procesos empleadosen su fabricación. Este método nos permite conocer losprocesos del ciclo de vida que causan mayor impactoambiental global. Además, permite realizar unacomparación, en base a criterios objetivos, sobre elimpacto ambiental que generan estos productos.

Las aulas de ecodiseño de la Universidad del PaísVasco han realizado un estudio que compara el impactoambiental del mortero autonivelante de anhidrita de laempresa ANHIVEL con el impacto ambiental de un morteroautonivelante de cemento Portland 42,5R. El estudio seha realizado mediante el Análisis del Ciclo de vida (ACV)y los resultados del mismo señalan al ecomorteroautonivelante de anhidrita como menos impactante, yaque sus emisiones de CO2 son de 46,8 kg frente a los390 kg que emite el mortero de cemento por cada m3

de mortero, lo que supone una reducción del 88%. Esdecir, al sustituir un m3 de cemento por un m3 de anhi-drita, se evitaría la emisión de 343,2 Kg de CO2.

El ecomortero Anhivel utiliza anhidrita como liganteen lugar de cemento. La anhidrita es un productosostenible que se fabrica valorizando un residuo. Elecomortero de anhidrita se utiliza en Europa desde hacedécadas y es referente de calidad por sus ventajasmedioambientales y técnicas.

Gracias a su fluidez, el ecomortero Anhivel es 100%autonivelante y se aplica en capa de 25 a 30 mm. y sepuede instalar cerámica, madera, resinas y pavimentosde PVC o vinilo directamente sobre el mortero.

El ecomortero es transportado en camiones hormi-gonera y bombeado vía húmeda directamente a obra, sinnecesidad de silos o sacos, lo que convierte a Anhivel enuna solución constructiva más eficiente, higiénica, seguray ergonómica que los sistemas tradicionales. El sistemaAnhivel facilita una mayor rapidez en la ejecución de laobra: garantiza la transitabilidad del suelo en 24/48horas y la posibilidad de carga en siete días.

Page 13: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

directores actuales de la enseña, Marc y Udo Schlüter.Junto a ellos, acudieron los responsables de las delega-ciones de Italia, Canadá, Estados Unidos, Francia, ReinoUnido y Turquía.

Todos ellos pudieron conocer en primera persona lanueva infraestructura, diseñada por el arquitecto ManuelDauffí, que consta de una nave de más de 2.500 m2 y unasoficinas que cuentan con 815 m2, donde se centralizan lasactividades de Schlüter-Systems en todo el territorio españoly Portugal.

La construcción del nuevo edificio se ha realizado conel sistema innovador Schlüter-BEKOTEC-THERM, quepermite la climatización de las oficinas a través de supavimento cerámico. La energía necesaria para elenfriamiento en verano y calentamiento en invierno seproporciona a través de un sistema de geotermia, por lo

que la construcción cumple con elnuevo estándar europeo de ahorrode energía.

13Empresas colaboradoras

Schlüter- Systems presenta las primeras láminas de impermeabilizaciónpara cerámica con certificación europea

Schlüter- Systems celebra 20 años en España e inaugura nuevas oficinas

esde hace más de 20 años los sistemas deimpermeabilización Schlüter-DITRA y Schlüter-KERDIson una solución segura para la colocación de

cerámica en terrazas, balcones, baños, duchas, piscinas,spas y otras zonas con humedad permanente.

Recientemente Schlüter-Systems ha obtenido delInstituto Alemán para Técnicas de la Construcción (DIBT)de Berlín la certificación CE para ambos sistemas, lo queconvierte las láminas Schlüter-DITRA y Schlüter-KERDI enlas primeras láminas para la impermeabilización de soportesen combinación con baldosas cerámicas con este sello decalidad.

La certificación se ha desarrollado según los métodosde ensayo específicos realizados para materiales quepermiten la directa colocación de baldosas cerámicas sobrela impermeabilización, sin capas de reparto de cargas, decompresión o de nivelación entre la impermeabilización y

las baldosas.La ubicación de la

impermeabilización direc-tamente por debajo de lasbaldosas ofrece muchasventajas constructivas paraun duradero acabado delrecubrimiento final:

• Los soportes de colo-cación siempre se mantienen

secos: soportes húmedos enexteriores pueden provocareflorescencias y roturas porheladas en las baldosascerámicas; en interiores,soportes sensibles a la hume-dad (yeso, madera…), puedenprovocar desprendimientos dela cerámica por el aumento devolumen de estos soportescríticos.

• Reducción de la altura del sistema cerámico: sistemasde impermeabilización convencionales no permiten la directacolocación de baldosas cerámicas, por lo que es necesariala instalación de una capa de compresión de varioscentímetros. Sobre todo en la rehabilitación son necesariassoluciones de baja altura o incluso sistemas aplicablesdirectamente sobre los recubrimientos antiguos.

Para baños, duchas, piscinas, spas e impermea-bilizaciones de interiores en general, Schlüter-Systemsrecomienda su lámina Schlüter-KERDI que además aportala función de desolidarización y permite la construcción deduchas de obra a nivel de suelo especialmente bajas.

Se puede complementar ambos sistemas con muchassoluciones de la amplia gama de productos de Schlüter-Systems, para que el consumidor final pueda disfrutar deunos acabados de cerámica duraderos y con garantía.

Las instalaciones cumplen el nuevo estándareuropeo de ahorro de energía gracias al inno-vador sistema Schlüter-BEKOTEC.

Schlüter-Systems está de enhorabuena por partidadoble. El fabricante alemán de soluciones constructivaspara la colocación de cerámica celebra este ejercicio sus20 años de implantación en España y, coincidiendo conesta efeméride, ha realizado la inauguración oficial de susnuevas instalaciones en Onda (Castellón).

La flamante sede corporativa, en la que priman losacabados cerámicos instalados con productos de Schlüter-Systems, se ha presentado en sociedad con un eventolúdico-gastronómico. El gerente de la firma en España,Jorge Viebig, fue el anfitrión del acto, al que asistió elalcalde de Onda, Juan Miguel Salvador, numerosos clientesy colaboradores, además de una nutrida representacióninternacional y nacional del fabricante.

Así, estuvieron presentes en la inauguración losfundadores Werner y Bärbel Schlüter, así como los

Page 14: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

Rubi® Tile Level, un nuevo sistema rápido de nivelación

14 Empresas colaboradoras

Fresadora de saneamiento RUBI® FS-80: la herramienta ideal para lareforma y la rehabilitación

onscientes de la importancia de conseguirlos mejores acabados en los trabajos dereforma más delicados, RUBI® propone un

nuevo sistema de saneamiento y preparación delos soportes a tratar.

La eliminación decapas de pintura anti-guas, de residuos deadhesivos u hormigónpuede conllevar untrabajo arduo, lento ycostoso. Por esta ra-zón, RUBI® ha desarro-llado la nueva fresadorade saneamiento RUBI®

FS-80.

Esta máquina, ligera y funcional, es ideal parallevar a cabo de forma fácil, rápida y limpia, lostrabajos de preparación necesarios para aplicarnuevos recubrimientos en superficies antiguas en

procesos de reno-vación y reforma. Sudiseño compacto ymanejable permitesu uso tanto en sue-los como en paredesy techos.

Gracias a losdistintos tipos deaccesorios disponibles, la fresadora de sanea-miento RUBI® FS-80 permite eliminar con facilidadla materia antigua y asegurar una base de fondoperfecta para un nuevo recubrimiento o alicatado.La profundidad regulable de los cabezales permiteadaptar el nivel de acabado a cada necesidad, enbase al estado del soporte a tratar.

Además, su uso combinado con un aspiradorprofesional permite trabajar sin polvo, reduciendodrásticamente la suciedad generada durante lareforma.

menudo, los pequeños desniveles entrepiezas cerámicas en la colocación de grandesformatos y baldosas rectificadas desmerecen

el trabajo del colocador. Con el fin de facilitar eltrabajo de colocación y al mismo tiempo facilitarlos mejores acabados, RUBI® ha desarrollado elsistema de nivelación Tile Level.

Este sistema mejora el plano superficial obtenidoen la colocación, al evitar el movimiento entre piezasdurante el fraguado del adhesivo y eliminar losdesniveles entre piezas. Su uso, especialmenterecomendable para la colocación de formatos apartir de 30 x 30 cm., permite reducir el tiempo de

colocación. Además, es importantedestacar que la colocación con RUBI®

Tile Level reduce la fatiga y el esfuerzodel colocador.

El sistema rápido de nivelaciónRUBI® Tile Level es totalmentecompatible con el uso de crucetaspara las juntas y su utilización es muysimple y rápida de aprender. Graciasa este sistema, el colocador solo debeasegurarse de la perfecta planitud ynivelación de la primera pieza colocada.A partir de ese momento, RUBI® Tile Level permitemantener el nivel de forma milimétrica en toda lacolocación, sin necesidad de golpear y nivelar cadapieza.

Sin duda, estesistema propiciaráuna mejora de laproductividad y delnivel de acabadosde la colocación degrandes formatos,cada vez más fre-cuentes y habi-tuales.

Page 15: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

15Empresas colaboradoras

Emac® muestra la colección de susperfiles en Youtube

La compañía de perfiles dispone de un canal corporativoen la conocida plataforma de vídeos.

Emac® pone a disposición del sector hasta 20 vídeos decolocación de sus productos en Youtube. Estos vídeos,disponibles también enla web corporativa deEmac®, han tenido unaexcelente aceptacióndesde su publicación,alcanzando unas 100reproducciones diarias.

Gracias a ellos losprofesionales coloca-dores y usuarios finalespueden ver sencillos yprácticos vídeos expli-cativos en los que semuestra la colocaciónde cantoneras, listelosdecorativos, juntas dedilatación, escociashigiénico-sanitarias…

El canal seguiráactual izándose connuevos contenidos y puede visitarse en:http://www.youtube.com/user/emaccomplementos

Grupo Puma en Cevisama 2011

CEVISAMA 2011 del 8 al 11 de febrero, seconvierte un año más, en una importante apuestapara Grupo Puma, una nueva oportunidad parapoder estar más cerca de todos y cada uno delos clientes, quienes podrán encontrarlos enPabellón 6, Nivel 2, Stand B 121.

El stand se convierte en escenario para lapresentación de la amplia gama de solucionesconstructivas que la empresa ofrece ante lanecesidad de reparar los desperfectos que afectana la habitabilidad de la vivienda.

Para ello el equipo técnico de Grupo Pumallevará a cabo demostraciones en vivo desoluciones técnicas para impermeabilización:eliminación de humedades en muros, goteras,impermeabilización de piscinas, fosos de ascensor,sótanos; soluciones técnicas para reparación:rehabilitación de fachadas deterioradas, cornisas,balcones, pilares estructurales; soluciones técnicaspara reformas: renovación de cerámica en cocinasy baños, pavimentos de hormigón, fachadas, asícomo rehabilitación de edificios incorporandoaislamiento térmico y/o acústico.

Page 16: BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Nº 15proalso.es/wp-content/uploads/2019/10/bip-15.pdf · Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Este documento

www.proalso.es • [email protected]./Fax: 964 26 10 72 • Móvil: 607 48 97 64Apartado de Correos 225 • 12080 CASTELLÓN