Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ......

16
Con el objetivo de dar seguimiento a las actuales expresiones de la crisis de la economía mundial, así como las condiciones en las que se eslabona la economía mexicana a dicha realidad, presentamos en este número dos notas sobre la economía internacional y su relación con la economía mexi- cana y otras dos sobre el debate nacional del presupuesto público. Presen- tamos dos recuadros, uno hace referencia al aumento y volatilidad de los precios internacionales de los cereales y otro a la inestabilidad cambiaria. En la nota “Ante la guerra de divisas: ¿inmunidad con el peso fuerte y la apertura al capital golondrino?”, sus autores (Genoveva Roldán y Juan Arancibia) consideran que la finalización de la recesión en el verano de 2009 no se ha acompañado de una tendencia sostenida hacia la recuperación y que la actual guerra de divisas impulsada por países indus- trializados, revela la búsqueda de beneficios para sus economías naciona- les. Luis Sandoval elaboró el escrito titulado “La economía mundial crece, impulsada por una nueva burbuja”, en el que reflexiona sobre el impacto que puede generar la creación de burbujas de activos tanto en el mundo desarrollado, como sobre todo en los mercados emergentes, ya que si bien estas burbujas han conducido a periodos de crecimiento, también han pro- vocado importantes caídas de las economías. Josefina Morales plantea en “El reparto del presupuesto”, que los recursos para el desarrollo regional son precarios, aunado a la poca capaci- dad de las entidades federativas para generar sus propios medios, lo cual se ha traducido en un endeudamiento fuertemente riesgoso. La nota elabo- rada por Adolfo Sánchez “Gasto público social y desarrollo regional”, profundiza en la consideración de cómo, a pesar que se han autorizado re- cursos para programas que se proponen fomentar el desarrollo regional, los resultados han sido limitados, consecuencia de políticas sin una visión inte- gral ni con soluciones estructurales a la pobreza. El recuadro de Emilio Ro- mero, “Segunda ola del tsunami alimentario global” reflexiona sobre la “agro inflación” que se explica más por maniobras especulativas, que por problemas de producción; por su parte, Alejandro López en “La inestabili- dad cambiaria”, pondera el impacto de dicha inestabilidad sobre la frágil recuperación de la economía internacional. La Coordinadora PRESENTACIÓN Noviembre 10 de 2010 Número 3 Boletín Mensual Momento Económico (nueva época) Puntos de interés espe- cial: La guerra de divisas Reparto de presu- puesto El gasto público Contenido: Presentación p. 1 Ante la guerra de divisas: ¿Inmunidad con el peso fuerte y la apertura al capital golon- drino? p. 2 La economía mundial crece, impulsada por una nueva bur- buja p.7 El reparto del presupuesto p.9 Gasto público social y desa- rrollo regional p.12 Segunda ola tsunami alimen- tario global p.15 La inestabilidad cambiaria p.16 brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by RU-Económicas

Transcript of Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ......

Page 1: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

Con el objetivo de dar seguimiento a las actuales expresiones de la crisis de la economía mundial, así como las condiciones en las que se eslabona la economía mexicana a dicha realidad, presentamos en este número dos notas sobre la economía internacional y su relación con la economía mexi-cana y otras dos sobre el debate nacional del presupuesto público. Presen-tamos dos recuadros, uno hace referencia al aumento y volatilidad de los precios internacionales de los cereales y otro a la inestabilidad cambiaria.

En la nota “Ante la guerra de divisas: ¿inmunidad con el peso fuerte y la apertura al capital golondrino?”, sus autores (Genoveva Roldán y Juan Arancibia) consideran que la finalización de la recesión en el verano de 2009 no se ha acompañado de una tendencia sostenida hacia la recuperación y que la actual guerra de divisas impulsada por países indus-trializados, revela la búsqueda de beneficios para sus economías naciona-les. Luis Sandoval elaboró el escrito titulado “La economía mundial crece, impulsada por una nueva burbuja”, en el que reflexiona sobre el impacto que puede generar la creación de burbujas de activos tanto en el mundo desarrollado, como sobre todo en los mercados emergentes, ya que si bien estas burbujas han conducido a periodos de crecimiento, también han pro-vocado importantes caídas de las economías.

Josefina Morales plantea en “El reparto del presupuesto”, que los

recursos para el desarrollo regional son precarios, aunado a la poca capaci-dad de las entidades federativas para generar sus propios medios, lo cual se ha traducido en un endeudamiento fuertemente riesgoso. La nota elabo-rada por Adolfo Sánchez “Gasto público social y desarrollo regional”, profundiza en la consideración de cómo, a pesar que se han autorizado re-cursos para programas que se proponen fomentar el desarrollo regional, los resultados han sido limitados, consecuencia de políticas sin una visión inte-gral ni con soluciones estructurales a la pobreza. El recuadro de Emilio Ro-mero, “Segunda ola del tsunami alimentario global” reflexiona sobre la “agro inflación” que se explica más por maniobras especulativas, que por problemas de producción; por su parte, Alejandro López en “La inestabili-dad cambiaria”, pondera el impacto de dicha inestabilidad sobre la frágil recuperación de la economía internacional.

La Coordinadora

PRESENTACIÓN

Noviembre 10 de 2010 Número 3

Boletín Mensual

Momento Económico (nueva época)

Puntos de interés espe-

cial:

La guerra de divisas

Reparto de presu-

puesto

El gasto público

Contenido:

Presentación p. 1

Ante la guerra

de divisas:

¿Inmunidad con

el peso fuerte y

la apertura al

capital golon-

drino?

p. 2

La economía

mundial crece,

impulsada por

una nueva bur-

buja

p.7

El reparto del

presupuesto

p.9

Gasto público

social y desa-

rrollo regional

p.12

Segunda ola

tsunami alimen-

tario global

p.15

La inestabilidad

cambiaria

p.16

brought to you by COREView metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

provided by RU-Económicas

Page 2: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

Una vez más el presidente de México, Lic. Felipe Calderón, realizó una evaluación de la eco-

nomía mexicana el pasado 29 de octubre, poniendo énfasis en que se están registrando da-

tos que anuncian una “franca recuperación”. De igual manera, los responsables de las políti-

cas económicas y monetarias del país, consideran que las tensiones en el sistema monetario

internacional, no afectarán a México, ya que, en ese ambiente de crisis global, a la economía

mexicana acuden los capitales internacionales por considerar que cuenta con un mercado

muy atractivo por la robustez de su sistema financiero. Ello ha permitido el incremento en

más del 40%, en los bonos soberanos mexicanos que se encuentran en manos de extranje-

ros: pasaron desde fines de 2009 a septiembre de este año, de 289.2 a 407 mil millones de

pesos. Adicionalmente, con estos y otros argumentos se festeja que prevalece un peso relati-

vamente fuerte con respecto al dólar.

Estas y otras declaraciones oficiales reiteran la perspectiva de que la economía mexi-

cana está al margen de lo que sucede en la economía mundial. De manera similar a lo que

se señalaba en 2008, en relación a la fortaleza macroeconómica del país, fundada sobre lo

sólido de su sistema financiero, del blindaje que le permitían las reservas en el Banco de

México (que actualmente ya son de 109 mil 61 millones de dólares), sin embargo el resultado

final fue la caída en 6.5% del PIB, en 2009, la más alta de América Latina. Mientras que a

nivel internacional se ha mesurado el optimismo que se generó cuando se observaron los pri-

meros rasgos de recuperación de la crisis financiera y de la recesión en el verano de 2009,

en nuestro país no se realiza ni análisis, ni políticas económicas que se encaminen a fortale-

cer, estructuralmente a la economía mexicana tanto en sus procesos internos como en las

condiciones en las que se encadena con la economía mundial.

Las autoridades económicas y políticas del país mantienen discursivamente los mitos

ideológicos neoliberales de que un peso fuerte y una creciente entrada de inversión extranje-

ra sirven al país y que nuestra economía no es vulnerable a las turbulencias internacionales.

Página 2 Boletín Mensual

ANTE LA GUERRA DE DIVISAS: ¿INMUNIDAD CON EL PESO FUERTE Y LA APERTURA

AL CAPITAL GOLONDRINO?

Page 3: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

El peso fuerte, es un peso sobrevaluado que perjudica nuestra balanza

comercial (encarece nuestras exportaciones y abarata las importacio-

nes), hay una creciente adicción al capital financiero especulativo que

convierte a la bolsa de valores en un casino y al ingreso de inversión que

sólo compra empresas ya existentes y no aumenta el empleo. Por otro

lado, en un mundo globalizado, una economía emergente y dependiente

como la mexicana está altamente expuesta a lo que ocurre en la eco-

nomía mundial y particularmente en la de Estados Unidos.

Estas declaraciones ocurren en medio de la llamada “guerra de

divisas” y en el contexto de una conocida y clara desaceleración de la

economía de Estados Unidos. ¿Cuál es el origen de la guerra internacio-

nal de divisas?

Desde el segundo trimestre de 2010, ha resultado evidente que

para superar la actual crisis, no es suficiente que la recesión haya con-

cluido en el verano de 2009, pues ya se anuncia la desaceleración. Es

en este contexto de la lucha por la recuperación sostenible de la eco-

nomía, que la guerra de divisas cobra sentido y en él deben ser entendi-

das las acusaciones de Estados Unidos, Europa y Japón en contra de

grandes países emergentes como China por mantener una política de

subvaluación del yuan; política que ayuda al gobierno chino a mantener

e impulsar el crecimiento de sus exportaciones.

Durante la presente década, China mantuvo hasta julio de 2005

un tipo de cambio fijo de 8.2 yuanes por dólar, para posteriormente

desenganchar el yuan del dólar y acoplarlo a una cesta de divisas. Con

esta medida, el yuan se apreció aproximadamente un 17% frente al dólar

entre 2005 y 2008. Con la crisis internacional en puerta, el gobierno chi-

no decidió regresar a un tipo de cambio fijo frente al dólar a un nivel de

6.8 yuanes por dólar. En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio

fijo, retornando a una política similar a la anterior al estallido de la crisis,

así el yuan alcanza un nuevo nivel histórico de 6.6 yuanes por dólar.

Página 3

Las autoridades

económicas y

políticas del país

mantienen

discursivamente

los mitos

ideológicos

neoliberales de

que un peso fuerte

y una creciente

entrada de

inversión

extranjera sirven

al país y que

nuestra economía

no es vulnerable a

las turbulencias

internacionales

Page 4: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

El propósito es tratar de impedir que algunos mercados emergentes mantengan la

política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

compra de divisas o el desplazamiento de éstas al exterior mediante la compra de activos

extranjeros; en otras palabras, no sólo es por disminuir su primacía en el comercio inter-

nacional, sino también para bloquear la posibilidad de que acumulen montos cuantiosos

de reservas. China posee las reservas de divisas más grandes del mundo ya que actual-

mente representan el 30% del total. El cuantioso volumen de la deuda pública de Estados

Unidos en poder de China, se ha convertido en una de sus preocupaciones mayúsculas.

El monto de dicha deuda en agosto de 2010 ascendía a 843,700 millones de dólares, con-

virtiéndose en uno de los elementos que permite al gobierno chino mantener su política de

tipo de cambio competitivo (eventualmente subvaluado).

El posicionamiento de los Estados Unidos en contra de los tipos de cambios subva-

luados y/o competitivos, refleja que la recuperación económica internacional aún es lejana

y que nuevos episodios de crisis podrían suceder en un futuro próximo. Al pedir y actuar

para que las monedas de países emergentes se revalúen, los Estados Unidos y demás

países “desarrollados” reconocen que no pueden impulsar de manera sostenida su recu-

peración y que necesitan reactivar su producción y empleo (mercado interno), exportando

más e importando menos: se trata en realidad de un pedido de auxilio para gestar un re-

parto diferente del pastel del comercio mundial y poder generar una recuperación sosteni-

da y sostenible. Todo esto en condiciones de falta de compromiso y desinterés por crear

una nueva arquitectura financiera internacional.

Las economías latinoamericanas y la de México en particular, enfrentan un riesgo

adicional como resultado del lento crecimiento de las economías desarrolladas y de sus

bajas y/o negativas tasas de interés, se trata del comportamiento de los capitales especu-

lativos (golondrinos). Se anuncia que estos tendrán un comportamiento parecido al obser-

vado en la primera mitad de la década de los noventa cuando, ante las bajas tasas de in-

terés en los países industrializados, se volcaron a los países subdesarrollados con cuan-

tiosos flujos de capitales, mismos que se fugaron luego ante el incremento de la tasa de

interés norteamericana, desencadenando un severo episodio de crisis financiera. De ahí

Página 4 Boletín Mensual

Page 5: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

que resulte preocupante que se estime que el monto de recursos que in-

gresarán a estos países, durante 2010, ascenderá a 825 mil millones de

dólares, superior en un 42%, a 2009 cuando recibieron 581 mil millones

de dólares.

Se calcula que 213.6 mmdd se dirigirán hacia América Latina, par-

ticularmente a Brasil que se estima atraerá un monto de 148 mmdd. Ante

ello, el banco central de Brasil anunció medidas para contener el alza del

Real y para ello se duplicó el valor del impuesto cobrado a operaciones

de extranjeros en el mercado de renta fija local, pasó de 2 a 4%; también

ha aumentado su intervención en el mercado cambiario. En el mismo

sentido han actuado Israel, Corea del Sur, Japón y Tailandia, por el te-

mor de que un nuevo episodio de burbujas especulativas con los bonos

emitidos por estas economías las perjudique y agudice la recesión inter-

nacional.

Para el gobierno mexicano todavía no resulta claro que las entra-

das de capital financiero-especulativo y aún de la inversión extranjera

directa, no han mostrado eficacia para estimular el crecimiento sostenido

de largo plazo y que resulta urgente el impulso del mercado interno, me-

diante una política productiva general e industrial en particular, que per-

mita trasladar los excedentes de liquidez financiera hacia actividades

productivas, lo cual debería estar acompañado con una política redistri-

butiva que genere demanda efectiva como resultado de la creación de

desempleo decente (adecuadamente remunerado, con contrato y presta-

ciones sociales).

En el contexto de la guerra de divisas, la política monetaria mexi-

cana mantiene la sobrevaluación de la moneda nacional, sustentada en

el ingreso de capitales. Se trata de una política riesgosa y de dudoso be-

neficio. Es importante recordar que en el periodo 2006-2008, el peso se

devaluó más del 40% frente al dólar luego de una fuga masiva de capita-

les, por lo que el banco central tuvo que hacer uso de las reservas inter-

nacionales para controlar la devaluación.

Página 5

La economía mexi-

cana, enfrenta un

riesgo adicional

como resultado del

lento crecimiento

de la economía

estadounidense y

de sus bajas y/o

negativas tasas de

interés, se trata

del

comportamiento de

los capitales

especulativos

(golondrinos)

Page 6: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

Página 6 Boletín Mensual

La guerra de divisas refleja la fragilidad financiera y productiva de la economía

mundial. En el caso de México, mantener un tipo de cambio sobrevaluado a partir de la

sobreacumulación de reservas, baja inflación y superávit fiscal es un incentivo de rentabili-

dad para el capital de cartera extranjero, pero no para el país y los intereses de la mayoría

de la sociedad. De persistir el actual modelo cambiario, el país se expone a un severo

caos financiero al no existir mecanismos de control y regulación a los flujos especulativos

de capital, al mismo tiempo que se incentiva el mercado informal de divisas con las erra-

das medidas adoptadas recientemente.

La actual crisis es de dimensiones mundiales, lo cual no significa desconocer que

adquiere expresiones nacionales en función de las características y condiciones de la in-

corporación al escenario planetario. La crisis de la economía mexicana tiene una doble

expresión: de un lado se sitúan las contradicciones que se generan por su inserción de-

pendiente y subordinada a las condiciones en las que se desenvuelve particularmente la

economía estadounidense; de otro lado, se encuentran las dificultades del modelo que en

el plano interno ha generado un conjunto de desequilibrios económicos, regionales y so-

ciales, resultado de un aparato productivo incompetente para generar crecimiento y em-

pleo. No podemos perder de vista que ninguna “fortaleza” monetaria será capaz de rever-

tir la debilidad que significa el desmantelamiento que ha sufrido el aparato productivo na-

cional y la aplicación dogmática de políticas económicas de las que hoy los países indus-

trializados están prescindiendo. Genoveva Roldán Dávila, Juan Arancibia Córdova.

Page 7: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

Página 7

Vivimos en una

época de burbujas

y éstas han

conducido a

periodos de

crecimiento y de

caída de la

economía.

Hay un cierto optimismo en algunas instituciones multilaterales, como el

Fondo Monetario Internacional (FMI), en torno al desempeño futuro de la

economía mundial, éste prevé que prosiga la recuperación global en el

corto y mediano plazos.

La economía internacional ha crecido 5% en el primer semestre

de 2010 y se espera que lo haga 4.5% en todo 2010, mientras que las

previsiones para 2011 son de 4.25%, según el FMI. Por otra parte, la Or-

ganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha

señalado una caída en el ritmo de la recuperación global. El principal mo-

tor de la recuperación es el desempeño de las economías emergentes,

principalmente China y la India, aunque también otros países asiáticos y

latinoamericanos (Brasil). En su conjunto, los países desarrollados cre-

cerían 2.7% en 2010 y 2.1% en 2011, mientras que los países subdes-

arrollados lo harían 7.1% y 6.4%, respectivamente.

Sin embargo, vivimos en una época de burbujas y éstas han con-

ducido a periodos de crecimiento y de caída de la economía. Actualmen-

te se están creando burbujas de activos tanto en el mundo desarrollado,

como sobre todo en los mercados emergentes, en éstos últimos debido a

que el alza de sus tasas de interés atrae el flujo de capitales desde los

países ricos, y con ello a la revaluación de sus monedas. Otro factor im-

portante que está impulsando el crecimiento de éstas economías es el

alza de los precios de las materias primas que exportan: petróleo, meta-

les y productos agropecuarios. Sin embargo, el presidente de la OCDE

ha alertado recientemente que "las políticas monetarias expansivas en

los países de la OCDE están siendo exportadas a las economías en de-

sarrollo y eso (...) puede generar burbujas y distorsiones". Aunque ello es

precisamente lo que ha estado ocurriendo en ese tipo de países.

LA ECONOMÍA MUNDIAL CRECE, IMPULSADA POR

UNA NUEVA BURBUJA

Page 8: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

El Comité Federal de Mercado Abierto de la FED (Reserva Federal) de los

EE UU anunció el 3 de noviembre pasado que comprará $ 600 mil millones de

dólares de papeles del Tesoro de largo plazo, a un ritmo de $ 75 mil millones cada

mes, hasta el fin del primer semestre de 2011, con el fin de inyectar liquidez a la

alicaída economía estadounidense, estimular el crecimiento, reducir el desempleo

y evitar presiones inflacionarias. Pero esos flujos se dirigirán, con toda probabili-

dad y en buena medida, no a reactivar a la economía de ese país, sino a las eco-

nomías emergentes, las que ya iniciaron una guerra para atraer dichos capitales.

Algunas economías asiáticas (China) y Australia iniciaron un alza de las tasas de

interés. Mientras las autoridades de las economías desarrolladas se empeñan en

devaluar sus monedas, la mayoría de las subdesarrolladas hace poco o nada para

evitar su reevaluación, obstaculizando en parte sus propias exportaciones y el cre-

cimiento de sus economías, aumentando sus importaciones, pero favoreciendo la

entrada de los flujos de capitales golondrinos (hot money), la especulación finan-

ciera y el consecuente saqueo por esa vía de sus economías. Dichos capitales

compran activos en sus Bolsas de Valores y bienes de todo tipo. Algunos países

con políticas económicas independientes, como Brasil, han aumentado de 2 a 4%

el impuesto a los capitales transitorios que buscan la máxima ganancia. Sin em-

bargo, otros como México no han tomado ninguna medida de protección ante es-

tos flujos y resentirán en el futuro las consecuencias. Pero para ello, hemos acu-

mulado reservas internacionales, las que disminuirán considerablemente a la hora

de la huída de dichos capitales.

Algo que preocupa a los líderes mundiales es el crecimiento fuerte del en-

deudamiento de los países, así como el nivel del mismo. El endeudamiento mun-

dial, según datos recientes de The Economist, alcanza la macrosuma de 40.5 billo-

nes de dólares (trillions en inglés), cifra ligeramente más baja a la del PIB mundial.

El Japón es el país más endeudado del mundo, con 196.5% de su deuda pública

con respecto al PIB, siguiéndole en términos absolutos los EE.UU., Alemania, Ita-

lia y no muy lejos de ellos está Brasil, con 1.1 billón de dólares, casi dos veces y

media la deuda pública mexicana (390 mmd). Este endeudamiento es sólo parte

Página 8 Boletín Mensual

Page 9: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

de la financiarización del mundo, que abarca muchos sectores y alcanza

una cifra varias veces mayor a la del PIB mundial. Este es el principal

peligro para las economías y las sociedades capitalistas contemporáne-

as, pues las torna quebradizas, complicadas y vulnerables. Por ello, en el

mejor de los casos la burbuja actual probablemente tendría un empuje

de 12-18 meses y entonces tendríamos en el año de 2012 un escenario

probable de una gran depresión internacional, siendo el detonante de la

misma la explosión de la burbuja que se está creando, así como la caída

de las bolsas de valores de estos países, la imposibilidad de seguir pa-

gando su deuda pública y la caída de los precios de las materias primas.

Sus monedas tendrían que devaluarse en grado considerable.

Otros factores que rondan la escena internacional son los de la

inflación para los EE UU y los países pobres, mientras que la deflación

estaría presente en Europa y el Japón. El proteccionismo creciente tam-

bién preocupa a las instituciones multilaterales, pero es la lucha de cla-

ses el fantasma que transita por las calles del mundo (Francia) y al que

las clases poseedoras más le temen. Luis Sandoval Ramírez.

La Ley de Ingresos aprobada en octubre pasado registra un ingreso total

de 3.4 billones de pesos, incrementando en 60 482 millones de pesos los

ingresos propuestos en el proyecto enviado por el Ejecutivo, al aumen-

tarse en dos dólares la estimación del precio del barril de petróleo, ele-

varse el déficit al 0.5% del PIB y los impuestos al tabaco y las bebidas.

Se estima un crecimiento del PIB de 3.9%. La discusión ahora está en la

reasignación de los ingresos, en la elaboración del presupuesto público,

práctica guiada más por el clientelismo político de los partidos, particular-

mente del PRI, que por un proyecto nacional de desarrollo.

Página 9

El endeudamiento

es parte de la

financiarización

del mundo, abarca

muchos sectores y

alcanza una cifra

varias veces

mayor a la del PIB

mundial. Este es el

principal peligro

para las

sociedades

capitalistas

contemporáneas,

pues las torna

quebradizas,

complicadas y

vulnerables

EL REPARTO DEL PRESUPUESTO

Page 10: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

Página 10 Boletín Mensual

Desde el ejecutivo, en el gasto programable por ramos administrativos, al que se desti-

na 792 128 millones de pesos (poco más de la cuarta parte de los ingresos) se privile-

gia la política de seguridad, la cual aumenta considerablemente los recursos para la

Secretaría de Gobernación (78%), Defensa Nacional (10.3%), Marina (9/9%), Seguri-

dad Pública (5.9%) y Procuraduría (1.5%). Estas últimas cuatro dependencias concen-

tran 14.6% del gasto programable, el cual es superior a lo que se destina a ganadería,

agricultura, desarrollo rural, pesca y alimentación; Educación Pública; Salud; Desarrollo

social y Comunicaciones y Transportes; a cada una de las cuales se destina entre nue-

ve y diez por ciento del gasto administrativo.

Esto a su vez se traduce, en insuficientes recursos para el desarrollo regional y

lleva a la discusión sobre el reparto del presupuesto por entidad. Las finanzas estatales

tienen tres grandes apartados, recursos propios (impuestos, productos, derechos y

aprovechamientos), participaciones y aportaciones federales y endeudamiento, siendo

estos últimos, los determinantes de sus ingresos.

Las transferencias propuestas para los estados para el año próximo suman 976

445 millones de pesos, prácticamente divididos en participaciones federales y en apor-

taciones federales para entidades federativas y municipios que incluyen el gasto prede-

terminado para los estados y el D.F. en educación, salud, fondos regionales y metropo-

litanos, infraestructura social y seguridad pública (cuyos recursos disminuyen 1%).

Los precarios recursos destinados a la seguridad de los estados y los munici-

pios, apenas 1.4% de las aportaciones federales, muestran que la equívoca política

guerrerista del ejecutivo contra el narco está completamente centralizada y no propor-

ciona los recursos a las entidades ni a los municipios para modernizar ni profesionalizar

la seguridad pública local.

Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el primer semestre

de 2010, las participaciones y aportaciones asignadas por entidad federativa registra-

ron un monto de 509 930 millones de pesos, recibiendo el estado de México los mayo-

res recursos (10.4% del total), el DF 9% y Veracruz 6%.

Page 11: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

Página 11 Un estudio de José Antonio González Anaya para el BID, registra-

ba para 2007 la poca capacidad de las entidades federativas para gene-

rar sus propios recursos, los cuales, en la mayoría de las entidades, ape-

nas si representaban alrededor del 10% del total de sus ingresos. Oaxa-

ca y Tabasco obtenían apenas 4% de sus ingresos totales; sólo Nuevo

León, Michoacán, Chihuahua y el DF registran una participación de sus

ingresos propios superior al 15% del total: Chihuahua con 22 y el DF con

35%.

Esta situación ha llevado a un creciente endeudamiento de esta-

dos y municipios. El saldo de las obligaciones financieras de los estados

y municipios pasó de 26 729 millones de pesos en 1994 a 99 063 en

2001 y 160 094 en 2006. Para junio de 2010 se había multiplicado 2.7

veces respecto al 2001, al alcanzar un total de 269 798 millones de pe-

sos.

Esta deuda representa 60.9% de las participaciones federales y

2.1% del PIB; el plazo promedio es de 17 años y a una tasa de 7 por

ciento. A junio de 2010, la Secretaría de Hacienda reporta que la deuda

de Nuevo León, que incluye una emisión del Instituto de Control Vehicu-

lar y otra de la red estatal de autopistas, es equivalente a 135.6% de las

participaciones en ingresos federales y la de Chihuahua superior al

100%; la deuda de Jalisco representaba 74% de las participaciones fede-

rales; la de Michoacán 78%, la de Sonora 85% y la de Tamaulipas 64 por

ciento.

Tres entidades concentran más de la mitad de la deuda: el Distrito

Federal 22.4%, el Estado de México 14.9 y 13.4% Nuevo León; Jalisco y

Chihuahua 15.6%; y Michoacán, Veracruz, Baja California y Chiapas

17%. Las entidades más endeudas como proporción de su producto in-

terno bruto son Chiapas (3.8%), Sonora (3.6%), Michoacán y Nayarit

(3.4%), Chihuahua (3.3%) y Nuevo León (3.1%). En el DF, la deuda re-

presenta 2.3% de su economía.

Los precarios

recursos

destinados a la

seguridad de los

estados y los

municipios, apenas

1.4% de las

aportaciones

federales,

muestran que la

equívoca política

guerrerista contra

el narco está

centralizada y no

proporciona

recursos a las

entidades ni a los

municipios para

modernizar ni

profesionalizar la

seguridad pública

local.

Page 12: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

Página 12 Boletín Mensual

Las emisiones bursátiles registradas por Hacienda, de 2005 a junio de 2010, su-

man 47 540 millones de pesos; alrededor de 7 500 son del Distrito Federal; 6 533 millo-

nes de Chihuahua; 3 000 de Nuevo León; de Veracruz, 7 500 y de Chiapas, 5 000.

Al revisar la debilidad de las finanzas estatales se observa que la mayoría de su

endeudamiento con la banca comercial, de desarrollo y emisiones bursátiles está garan-

tizada por las participaciones federales que reciben y excepcionalmente con ingresos

propios, como en Veracruz, donde están respaldadas por la tenencia y en Chihuahua

por el peaje vehicular. A principios de noviembre, las calificadoras empiezan a advertir

los riesgos del endeudamiento estatal y municipal. Esta problemática reitera la urgencia

de una reforma fiscal integral que incluya a las finanzas estatales y municipales. Josefi-

na Morales Ramírez.

El gasto social ha sido una variable de ajuste en condiciones de crisis económica. En

general, se ha comportado de manera pro cíclica. La reducción del gasto social se ha

justificado por la crisis fiscal de Estado y la necesidad de mantener controladas las va-

riables macroeconómicas. Esta es una decisión política. Aunque se han autorizado re-

cursos para programas que cumplen con fomentar el desarrollo regional -como el de in-

fraestructura- y que deberían tener un comportamiento anti cíclico, los resultados han

sido limitados.

Las políticas sociales universales y de fomento al desarrollo con alta inversión de

recursos públicos dieron paso a políticas restrictivas. Estas últimas otorgaron prioridad a

la pobreza extrema con focalización de beneficiarios en el marco de la aplicación del

modelo de apertura comercial y de lineamientos de organismos internacionales. En este

cambio se empobreció el concepto amplio de desarrollo regional por acciones sociales

acotadas a un sector de la población en vez de una visión integral con salidas estructu-

rales a la pobreza.

GASTO PÚBLICO SOCIAL Y DESARROLLO REGIONAL

Page 13: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

Página 13

Se ha

empobrecido el

concepto amplio

de desarrollo

regional por

acciones sociales

acotadas a un

sector de la

población en vez

de una visión

integral con

salidas

estructurales a la

pobreza.

En la estructura general del gasto propuesta en el Presupuesto de

Egresos de la Federación (PEF) de 2011, se proponen 77 centavos de

cada peso para gasto corriente y sólo 23 centavos para inversión, mien-

tras que se aumentan los recursos para seguridad pública.

En el PEF se ubica el grupo funcional de Desarrollo Social que

incluye seis grupos de servicios: Educación, Salud, Seguridad social,

Urbanización, Vivienda y Desarrollo Regional, Agua potable y Alcantari-

llado y Asistencia social. En el caso de la propuesta del Ejecutivo en el

PEF para 2011, en cuanto al gasto social, aunque alcanza el 57% del

gasto programable total, tiene una reducción real de 4.7% respecto al

año 2010 y de 8% si se prevé una tasa de inflación del 3% el próximo

año. Solamente tienen aumentos pequeños la salud y la seguridad so-

cial, mientras que las demás subfunciones se reducen, como se puede

observar en la siguiente gráfica.

0.0

20.0

40.0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011p

Participación del gasto en subfunciones de desarrollo social en

el gasto programable total

EDUCACIÓN

SALUD

SEGURIDAD SOCIAL

ASISTENCIA SOCIAL

URBANIZACIÓN, VIVIENDA Y DESARROLLO REGIONAL

Page 14: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

Página 14 Boletín Mensual

En el caso del Ramo 20 Desarrollo social, se proponen 79 489 millones de pesos.

Cabe señalar que alrededor de este ramo existe una amplia gama de necesidades pre-

supuestales asociadas a procesos de descentralización hacia las entidades federativas

y de fortalecimiento municipal, aspectos que responden al desarrollo regional del país.

Por ello resulta fundamental no reducir este gasto sino incrementarlo, aunque también

se requieren cambios en las relaciones intergubernamentales para que los gobiernos

locales fortalezcan sus finanzas y fomenten su desarrollo con mejores mecanismos de

evaluación, transparencia y rendición de cuentas.

Entre los rubros a reconsiderar en el Presupuesto se pueden mencionar algunos

que atiendan los recientes efectos producidos por la crisis de 2009 y los desastres natu-

rales en las regiones más afectadas (la franja Sur de México por inundaciones) como:

carreteras y caminos rurales, infraestructura de salud, educación e hidráulica, pavimen-

tación, empleo temporal, jornaleros agrícolas, entre otros. Asimismo, es necesario forta-

lecer programas sociales específicos como: Opciones productivas, Tres por uno para

migrantes, Hábitat, Desarrollo de zonas prioritarias, Rescate de espacios públicos, Vi-

vienda rural, Ahorro y subsidio en crédito para vivienda Tu Casa, Prevención de riesgos

para asentamientos humanos, ente otros.

En el caso particular del desarrollo regional, es claro que se tiene que reconside-

rar la importancia integral de esta estrategia en las actuales condiciones del país, así

como hacer una reclasificación presupuestal de los rubros que inciden en este ámbito,

mismos que aún son insuficientes, que presentan subejercicios y alta centralización. Fi-

nalmente, destaca el hecho de que en la estructura administrativa de la Sedesol exista

una Unidad de Desarrollo Regional con un presupuesto simbólico que impide lograr sus

objetivos, y que éstos se sustituyan y reduzcan solamente a la atención focalizada de la

pobreza extrema. Adolfo Sánchez Almanza.

Page 15: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

En semanas recientes en reunión de expertos, realizada en Roma, organizada por la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se emitió una voz de alarma ante el incremento y la volatilidad de los precios internacionales de los cereales que exhiben un peligro-so escenario para la seguridad alimentaria mundial. Se informó que de julio a septiembre del 2010 las cotizaciones del maíz se incrementaron 40% mientras que los precios del trigo lo hicie-ron en un 80%. Estos dos granos básicos junto con el arroz, que experimentó un aumento mode-rado de 7%, constituyen la base de la pirámide alimentaria a escala planetaria. Si durante 2007-2008, el factor detonante de la crisis global de alimentos fue la decisión estadounidense de utili-zar proporciones significativas de sus excedentes de maíz en la producción de etanol, en la pre-sente crisis de 2010, se dice, que el detonante son las pérdidas en las cosechas de trigo en Ru-sia (segundo exportador mundial de este grano).

Sin embargo, a juicio de la FAO y de distintos especialistas, se considera que la actual escalada de precios de los alimentos, está vinculada principalmente con la creación de manio-bras y de burbujas especulativas de financistas y grandes bancos globales, así como de las grandes empresas trasnacionales vinculadas al “agribussiness”. Los complejos fenómenos multi-factoriales (cambio climático y catástrofes naturales, producción de biocombustibles, fluctuacio-nes en la oferta alimentaria, especulación financiera, etc.) relacionados con la crisis alimentaria global, han elevado el precio de los alimentos y han arrojado a más de mil millones de personas a situaciones de desnutrición y de hambre.

La actual crisis alimentaria ha hecho añicos los supuestos neoliberales que justificaban

las políticas de desmantelamiento de la producción local de alimentos. En su estrategia, se ig-noró la emergencia de una nueva división internacional del trabajo agroalimentario, basada en la organización y control corporativo trasnacional de sus estructuras y eslabones básicos. En la ac-tualidad este modelo es capitaneado por las grandes corporaciones agroindustriales, químico-farmacéuticas, biotecnológicas y de servicios, asociadas a los agro negocios. Esta crisis ha lo-grado transformar a los países ricos del mundo en potencias alimentarias. Este mismo esquema ha convertido a la mayoría de los países pobres en suministradores complementarios del consu-mo de los países ricos de productos tropicales, hortalizas, frutas y flores. Esta especialización productiva se ha logrado a costa del desmantelamiento de las unidades familiares de producción campesina que, además de autoabastecerse, ofrecían alimentos para el consumo local en vas-tas regiones de México, América Central, África y el Sudeste Asiático.

La crisis global de alimentos está siendo nutrida por la llamada “agro inflación”, en donde los incrementos en los precios de los alimentos básicos se explica más por maniobras especula-tivas, que por problemas de producción. Esta crisis afecta principalmente a países subdesarrolla-dos como México que observa una grave dependencia en materia alimentaria: alrededor del 50% del consumo nacional es de origen importado y, se estima que tan sólo en el caso del trigo sus precios se duplicarán en los próximos meses. Esta escalada de precios empeorará la situación de los más de 17 millones de mexicanos que viven en pobreza alimentaria y exige a las autorida-des modificar sustancialmente sus políticas de abandono del campo y de la población rural en México. Emilio Romero Polanco

SEGUNDA OLA DEL TSUNAMI ALIMENTARIO GLOBAL

Página 15

Page 16: Boletín Mensual Momento Económico · En fechas recientes, suspendió el tipo de cambio ... política de devaluaciones competitivas de sus monedas, a través de mecanismos como la

Boletín MOMENTO ECONÓMICO

(nueva época), Año 1, No. 3, noviembre

de 2010, es una publicación mensual

editada por la Universidad Nacional

Autónoma de México, a través del Grupo

de Análisis de la Coyuntura de Economía

Mexicana (GACEM) del Instituto de

Investigaciones Económicas, Circuito

Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la

Investigación en Humanidades, Ciudad

Universitaria, C.P. 04510, México, D.F.,

www.iiec.unam.mx. Editor responsable:

Dra. Genoveva Roldán Dávila, Reservas de

Derechos al Uso Exclusivo en trámite,

ISSN en trámite, Licitud de Título en

trámite, Licitud de contenido en trámite.

Impresa por el Instituto de Investigaciones

Económicas, este número se terminó de

imprimir el 15 de noviembre de 2010 con

un tiraje de 200 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores

no necesariamente reflejan la postura del

editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la

reproducción total o parcial de los

contenidos e imágenes de la publicación

sin previa autorización del Instituto de

Investigaciones Económicas de la

Universidad Nacional Autónoma de

México.

Www.iiec.unam.mx

Correo: [email protected]

Autoridades del IIEc

Dra. Verónica Villarespe Reyes

Directora

Mtro. Gustavo López Pardo

Secretario Académico

Grupo de Análisis de la Coyuntura

de Economía Mexicana (GACEM)

Dra. Genoveva Roldán Dávila

Coordinadora

Dra. Ma. Josefina Morales Ramírez

Mtro. Juan A. Arancibia Córdova

Apoyo Técnico

Mtro. Alejandro López Bolaños

Asistente

María de Jesús Cervantes Hernández

Desde el verano de 2007 la crisis financiera internacional se ha extendi-do a una gran cantidad de agentes, activos y mercados. La inestabilidad de los mercados cambiarios y la posterior guerra de divisas se ha con-vertido en uno de los principales escenarios donde se expresa la frágil recuperación de la economía internacional.

Como se observa en la gráfica, el peso mexicano presenta una tendencia a la inestabilidad desde enero de 2007. En lo que va de este sexenio el peso se ha devaluado cerca de 30%. En el último trimestre de 2008, la moneda nacional se devaluó 40% frente al dólar, alcanzando una cotización máxima de 15.30 pesos por dólar en marzo de 2009. El afluente de capitales en los últimos meses ha llevado a una revaluación ficticia, que encarece las exportaciones, siendo éstas el motor de creci-miento de la economía nacional.

Tipo de cambio nominal. Enero 2007-noviembre 2010 (promedio mensual)

En enero de 2002 el euro se cotizó a 0.88 ctvs. de dólar. En ene-ro de 2007 la cotización fue de 1.30 y en julio llegó a 1.57; el dólar se devaluó frente al euro mas de 20%. Después de la crisis griega, a princi-pios de 2010, el dólar se aprecia frente al euro, con lo que se inicia la guerra de divisas. En agosto de este año se cotizó en 1.22 dólares por euro, un nivel que no se mostraba desde el 2003.

El Fondo Monetario Internacional ha demostrado su incapacidad para reordenar los mercados financieros internacionales colapsados desde septiembre de 2008.

En esta guerra, Estados Unidos intenta trasladar el costo de la crisis hacia los países hoy llamados emergentes buscando la aprecia-ción de sus divisas, frente a esto destaca la resistencia de China y Bra-sil, entre otros, y la incapacidad de México para proponer una política propia. Alejandro López Bolaños

LA INESTABILIDAD CAMBIARIA

Página 16