Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se...

24
Boletín Migratorio Puesto de Control Migratorio. Aeropuerto Internacional Eldorado - Bogota temporada semana santa Marzo de 2013

Transcript of Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se...

Page 1: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

Boletín Migratorio

Libertad y Orden

Puesto de Control Migratorio. Aeropuerto Internacional Eldorado - Bogota temporada semana santa

Marzo de 2013

Page 2: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

Unidad Administrativa EspecialMigración Colombia© República de Colombia - Derechos Reservados

Sergio Bueno AguirreDirector

Antonio Hernández LlamasSubdirección de Extranjería

José Manuel Sáenz Valencia Subdirección de Verificación Migratoria

Nelly Susana Torres Subdirección de Control Migratorio (E)

María Fernanda Potes PaierSecretaría General

Jorge Armando Riaño DelgadoAsesor de Direccións

María del Pilar Lugo GonzálezOficina de Control Interno

Winston Andrés MartínezOficina Asesora Jurídica

Ivone Venegas MolanoOficina Asesora de Comunicaciones

Rodrigo Amórtegui ArosOficina de Tecnología de la Información

María Deissy Castiblanco RuízSubdirector de Talento Humano

Elizabeth Jauregui ReinaSubdirectora de Control Disciplinario Interno

Nuris Esther Obregón RodríguezSubdirectora Administrativa y Financiera

Edwin Rolando Gómez PuentesCoordinador Grupo de Estadísticas y Estudios Migratorios

Diseño y diagramaciónOficina Asesora de Comunicaciones

Dirección Avenida ELdorado No. 59 - 51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4Teléfono (571) 511 1150Bogotá D.C. - ColombiaMarzo de 2013www.migracioncolombia.gov.co

La información aquí consignada está soportada en los datos

de entrada y salida de viajeros nacionales y extranjeros que

se registran en los puestos de control migratorio ubicados en el

territorio nacional.

Directores Regionales

José Isaac Afanador Camacho Regional AmazonasHenry Corredor Hernández Regional AndinaWilson Patiño Sánchez Regional AntioquiaNéstor Edilson Castro Castañeda Regional CaribeHernando Juan Ferrucho Vergara Regional Eje CafeteroJuan Carlos Gutiérrez Criales Regional La GuajiraMarleny Cerón Palacios Regional OccidenteClaudia Sofía Barón Baquero Regional OrienteSandro Eduardo Murcia Alfonso Regional OrinoquíaMoisés García Higinio Regional NariñoCarlos Humberto García López Regional San Andrés y Providencia

Page 3: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

3

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Introducción

Como respuesta a las necesidades de atender y prestar los servicios migratorios efectivamente a la población nacional y extranjera que se moviliza a través de las fronteras del territorio nacional, con miras a fortalecer el Control Migratorio aún en los lugares más alejados de nuestra geografía, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia luego de efectuar una ardua evaluación del comportamiento migratorio y la dinámica socioeconómica del municipio de Juradó (Chocó), resolvió crear el “Puesto de Control Migratorio Marítimo de Juradó”, adscrito a la Regional Antioquia.

La ejecución de este importante proyecto, el cual entró en funcionamiento desde el mes de enero del presente año, conlleva al posicionamiento de Migración Colombia y contribuye al fortalecimiento de la Seguridad Nacional e integración de nuestro país con la vecina República de Panamá.

Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía, tanto nacional como extranjera, que circula por esta parte del país. En consecuencia, se espera facilitar el tránsito de viajeros entre los dos países, especialmente la salida de colombianos que viajan a poblaciones panameñas con el fin de abastecerse de diferentes productos, a quienes las autoridades de ese país exigen el pasaporte debidamente sellado por Migración Colombia.

La presencia de la Entidad en esta región, también coadyuva a la lucha contra el tráfico de migrantes, la trata de personas y delitos conexos, fenómenos que se encuentran vinculados a los procesos migratorios y que afectan gravemente los derechos humanos de las víctimas, quienes se ven sometidas a diferentes vejámenes por parte de los integrantes de las redes delincuenciales transnacionales.

El Puesto de Control Migratorio Marítimo de Juradó, en el departamento del Chocó, cuenta con un capital humano suficiente para atender la demanda del servicio. La conectividad con el nivel central se realiza mediante un canal para la transmisión satelital de datos. En cuanto a tecnología, se emplean equipos de cómputo de última generación, así como lectoras de pasaportes 3M y un lector biométrico, todo esto con el fin de hacer más amable y expedita la llegada y salida de los ciudadanos, tanto nacionales como extranjeros.

A continuación se presenta el boletín estadístico del mes de marzo del 2013, elaborado por el Grupo de Estadísticas y Estudios Migratorios de Migración Colombia, en el cual se incluyen, como un informe especial, los resultados obtenidos en la temporada de Semana Santa la cual se extendió entre el jueves 21 de marzo y el domingo 31 de marzo de 2013.

Page 4: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

4

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Resumen

Este boletín realiza un análisis estadístico comparando las cifras de flujo de viajeros entre marzo de 2013 y febrero de 2013, al igual que con marzo de 2012. Así mismo, se hace un reporte sobre los flujos de viajeros en el primer trimestre del año (enero – marzo de 2013).

En el mes de marzo de 2013, se registraron en total 843.157 flujos de viajeros, correspondientes a entradas y salidas del país de nacionales y extranjeros. De ese total, el 65,42%, es decir, 551.594, se refiere a movimiento de ciudadanos colombianos, en tanto que el restante 34,58% que asciende a 291.563 flujos, se registró por parte de ciudadanos extranjeros.

La variación presentada entre febrero y marzo de 2013 fue de 14,20%, lo que significa un aumento de 104.842 flujos de viajeros. Efectuada una comparación entre marzo de 2012 y marzo de 2013, se observa que se registró un incremento de 17%, con 122.537 flujos de viajeros adicionales.

Al realizar el análisis por puestos de control migratorio se encuentra que durante el mes de marzo, la mayor proporción de los flujos de viajeros se produjo a través de los aeropuertos internacionales, evidenciando una participación de 81,39%, equivalente a 686.231 flujos. Por el Aeropuerto Eldorado, principal Puesto de Control Migratorio del país, se efectuaron 500.851 flujos migratorios, mostrando un aumento del 13,43% comparado con el mes de febrero y una variación de 7,76% comparado con marzo de 2012.

En materia de Puestos de Control Terrestre, se observa que por éstos se procesó el 16,79% de los flujos de viajeros de marzo de 2013, con un total de 141.550 registros, lo cual denota un crecimiento del 15,28% con respecto a febrero de 2013 lo que significa un aumento de 18.761 y una variación de 69,26% en relación con marzo de 2012, es decir, se incrementaron en 57.922 registros.

El Puesto de Control Migratorio Terrestre que mayor flujo migratorio registró en marzo, fue el CENAF - Simón Bolívar, ubicado en Cúcuta, frontera con Venezuela. Por este punto, durante ese mes, se realizó el control a 49.649 viajeros, entre nacionales y extranjeros.

Finalmente, en lo que respecta a los puestos de control Marítimo y Fluvial, participaron en marzo con el 1,82% (15.376 flujos de viajeros). Si se compara ese período con febrero de 2013, la variación fue de 17,93%, lo que significa un aumento de 2.338 flujos. En lo que respecta a la comparación entre marzo de 2013 con marzo de 2012, se evidencia un crecimiento del 71,45%, con 6.408 registros más.

A continuación Migración Colombia presenta el “Reporte Estadístico Mensual de Marzo de 2013”, donde encontrará datos procesados y validados sobre flujos de viajeros internacionales. Esta información se obtiene de los 35 puestos de control migratorio aéreos, terrestres, marítimos y fluvial; así como de los datos recopilados en los 27 Centros Facilitadores de Servicio Migratorio.

Nota: Información sujeta a cambios. La información del PCM terrestre San Miguel no está incluida debido a problemas técnicos.

Page 5: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

5

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Gráfica

1

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

Flujo de ingreso y salida de viajeros colombianos Acumulado Enero – Marzo de 2013

1. Comportamiento del flujo de viajeros nacionales y extranjeros en Colombia

1.1. Generalidades

En marzo de 2013, se registraron en el territorio nacional 843.157 flujos de viajeros, de los cuales 394.958 se refieren a entradas y 448.199 a salidas. De ese total, la entrada de colombianos fue de 253.590, mientras que la salida correspondió a 298.004. En materia de extranjeros, ingresaron 141.368 y salieron del mismo 150.195.

1.1.1. Viajeros colombianos

Entre enero y marzo de 2013 se presentó el flujo de ingreso al país de 805.176 viajeros colombianos y el registro de salida de 899.388. Al comparar ese período con el mismo período del año pasado, se observa una variación de 30,52% en las entradas y de 18,76% en las salidas.

1.1.2. Viajeros extranjeros

Entre enero y marzo de 2013, se presentó el flujo de ingreso al país de 442.344 viajeros extranjeros y el registro de salida de 469.158. Al comparar ese período con el mismo de 2012, se observa una variación de 4,68% en las entradas y de 5,21% en las salidas.

Page 6: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

6

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Gráfica

2

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

Flujo de ingreso y salida de viajeros extranjeros Acumulado Enero – marzo de 2013

1.2. Flujo de viajeros colombianos marzo de 2013

En marzo del 2013, se presentó el ingreso de 253.590 colombianos y la salida de 298.004. En comparación con febrero de este año, se observa en la entrada de viajeros colombianos una variación de 25,44% con un crecimiento de 51.427 registros de ingreso. En relación con las salidas en el período comparado, se evidencia una variación de 32,50%, es decir, un aumento de 73.092 movimientos de salida.

En lo que respecta a la comparación del flujo de viajeros colombianos entre marzo de 2012 y marzo de 2013, se tiene que en relación con las entradas de colombianos se presentó un aumento del 32,35%, creciendo en 61.990 registros. Por su parte, la salida de viajeros colombianos al exterior se incrementó en 20,82%, variando en 51.351 registros.

1.2.1. Principales destinos de colombianos en marzo de 2013

En marzo de 2013, el principal destino de los colombianos fue Estados Unidos con el 30,4%, seguido de Venezuela con el 17,3%; Ecuador 9,6%; Panamá 8,8%; México 5,2% y España 5,2%. Al comparar los principales destinos de colombianos entre febrero y marzo de 2013, se evidencia que todos presentaron aumento, destacándose República Dominicana con el 91,4%; Chile el 64,3%; Ecuador el 52,2% y México con el 47,3%, entre los más destacados.

Por otra parte, al comparar los principales destinos de colombianos entre marzo de 2012 y marzo de 2013, el destino Aruba presentó un aumento del 93,9% aumentando de 3.140 a 6.087 flujos; seguido de México que presentó un aumento del 63,0%, Venezuela con el 61,6%, República Dominicana el 27,2% y Ecuador con el 26,9%. En el mismo período el destino Panamá disminuyó el 9,1%.

Page 7: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

7

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Gráfica

3

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

Principales destinos de los viajeros colombianos Marzo de 2012 – Marzo de 2013

Los principales lugares de procedencia de los colombianos en marzo de 2013 fueron: Estados Unidos con el 29,0%; seguido de Venezuela con el 19,5%; Panamá con el 13,7%; Ecuador 8,5%; España el 5,5%; México el 4,7%; Perú el 4,1% y Brasil con el 2,5%.

Si se comparan los principales lugares de procedencia de los colombianos en marzo, con respecto a febrero de 2013, se observa que República Dominicana presentó una variación del 66,8%; Brasil 56,1%; Chile 51,4% y Ecuador el 47,6%.

Por otra parte, al comparar los principales lugares de procedencia de colombianos entre marzo de 2012 y marzo de 2013, se evidencia que Venezuela tiene el mayor incremento con el 93%, lo que indica que creció de 25.560 a 49.329 flujos. Otros lugares de procedencia de los nacionales que variaron significativamente en el período marzo 2012 - marzo 2013, fueron: Ecuador con el 71,7% y México 65,4%; entre los más destacados.

1.2.2. Principales lugares de procedencia de colombianos marzo de 2013

Page 8: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

8

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Gráfica

4Principales lugares de procedencia de colombianos Marzo de 2012 – Marzo de 2013

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

1.3. Flujo de viajeros extranjeros marzo de 2013

Durante el mes de marzo de 2013, el flujo total de extranjeros fue de 291.563 ciudadanos, de los cuales el 48,5%, es decir, 141.368 correspondió a registro de entradas.El 51,5% restante, que suma 150.195 registros se refirió a salidas.

En comparación con febrero de 2013, se observa en la entrada de viajeros extranjeros una variación de -9,21%, con una disminución en 14.336 ingresos.

En relación con las salidas en el período comparado, se evidencia una variación de -3,43%, es decir, una reducción de 5.341 salidas.

En lo que respecta a la comparación del flujo de viajeros extranjeros entre marzo de 2012 y marzo de 2013, las entradas de extranjeros presentaron un aumento del 0,68%, creciendo de 140.409 a 141.368. Por su parte, la salida de viajeros aumentó 5,8%, pues pasó de 141.958 a 150.195 registros.

1.3.1. Ingreso de extranjeros según nacionalidad marzo de 2013

Los registros de ingresos de extranjeros por nacionalidad durante marzo, muestran que provienen principalmente de Estados Unidos, con una participación del 19,02%, seguido por Venezuela con un 14,10%; Argentina 8,59%; Ecuador 6,01%; España 5,44% y Perú 5,31%; entre otros.

Entre marzo de 2013 y febrero de 2013 algunas nacionalidades registran un aumento de ingresos al país como la mexicana (14,53%), seguida la del Reino Unido (7,13%), alemanes (7,11%) y estadounidenses (4,83%). Otros países mostraron una caída como Chile (-38,64%); Perú (-32,47%); Panamá (-17,51%); entre otros.Al comparar los registros de ingresos de extranjeros por nacionalidad del mes de marzo de 2012 y marzo de 2013, se evidenció un comportamiento creciente en algunos países destacándose Argentina con el 17,51%, seguido por Venezuela (12,64%), Países Bajos (8,78%), entre otros. Países como Canadá y Brasil cayeron con el -25,28% y -9,40%, respectivamente.

Page 9: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

9

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Gráfica

5Registro de ingreso de extranjeros, según nacionalidadMarzo de 2012 – Marzo de 2013

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

1.3.2. Ingreso de extranjeros por medio de transporte

En marzo de 2013, el principal medio de transporte utilizado por los extranjeros para ingresar o salir del país fue el aéreo con una participación del 90,77%. Le sigue en orden de importancia el medio terrestre con un 7,88% y marítimo y fluvial con el 1,04% y 0,31%, respectivamente.

Al comparar la movilidad por medio de transporte entre marzo de 2012 y marzo de 2013, se observó un aumento del 10,4% en el flujo total de entradas y salidas por medio terrestre y un incremento significativo en el medio de transporte fluvial que pasó de 45 a 906 registros. En relación con el medio de transporte marítimo se presentó un aumento del 8,4%, mientras que el aéreo presentó un aumento del 2,3%.

1.3.3. Ingreso de extranjeros por categoría migratoria

Durante marzo de 2013, los registros de ingreso de extranjeros a Colombia según la categoría migratoria muestran que Turismo tuvo una participación de 66,0%, seguida de Visitante Temporal con el 19,4%, Temporal Trabajador y Tripulante con el 4,4% y 4,0%, respectivamente, entre otras. Al considerar el comportamiento de ingreso de extranjeros durante marzo de 2012 y marzo de 2013, se identificó un incremento en los registros de entrada en la categoría de temporal Trabajador (20,4%), Temporal cónyuge o compañero Permanente de Nacional (16,0%), Residente Calificado (14,8%), Tripulante (5,6%), entre otros. Otras categorías como Negocios y Visitante Temporal, presentaron variaciones negativas de -13,4% y -0,7%, respectivamentes.

Page 10: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

10

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Registro de ingreso de extranjeros, según categoría migratoria Marzo de 2012 – Marzo de 2013

Gráfica

6

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios

Migratorios

Ciudad de hospedaje de los extranjeros que ingresaron a Colombia Marzo de 2013

Gráfica

7

1.3.4. Ingreso de extranjeros por ciudad hospedaje

En marzo de 2013, de los 141.368 extranjeros que ingresaron al país, las principales ciudades que manifestaron tener como lugar de hospedaje son las siguientes: Bogotá que ocupa el primer lugar con el 52,41%; Cartagena 14,02%; Medellín 9,32%; Cali 6,18%; San Andrés 3,84%; Barranquilla 2,77%, Cúcuta 1,67%; Santa Marta 1,35%; Bucaramanga 1,23%; Pereira 1,04%; el 6,16% restante manifestó hospedarse en otras ciudades del país.

Page 11: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

11

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

Si se compara la ciudad de hospedaje de los extranjeros entre marzo de 2012 y marzo de 2013, se observa que Cúcuta presentó la variación más alta con el 27,86%, pasando de 1.845 registros a 2.359, en cuanto a Pereira, aumentó el 23,29% pasando de 1.198 a 1.477 registros, Medellín aumentó el 9,85% pasando de 11.991 a 13.172 registros. En el caso de Bogotá, tuvo un descenso de 2,34%, pasando de 75.875 a 74.097 registros.

1.3.5. Registro de extranjeros en hoteles por ciudades principales

Según el reporte del Sistema de Control Hotelero en marzo de 2013, se registraron ingresando a dichos establecimientos 126.515 extranjeros. De ese total, Bogotá presentó el registro de hospedaje de 54.986 extranjeros, es decir, el 43,46%; seguida de Cartagena con 22.887, para el 18,09%; Santa Marta con 9.646 el 7,62%; Medellín con 9.635, el 7,62%; San Andrés 7.170 con 5,67% y Cali con 4.348, el 3,44%.

Si se compara el registro en hoteles entre marzo de 2013 con marzo de 2012, se observa un aumento del 20,08% pues pasó de 105.363 a 126.515 registros y con febrero de 2013 hay un decrecimiento de 11,85%, es decir, 17.010 registros menos, en materia de ocupación de hoteles en el país por parte de extranjeros.

Registro de extranjeros en hoteles Marzo de 2012 – Marzo de 2013

Gráfica

8

Page 12: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

12

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

Flujo de viajeros - principales aeropuertos de Colombia Marzo de 2012 – Marzo de 2013

Gráfica

9

1.4. Flujo de viajeros por puesto de control migratorio marzo de 2013

1.4.1. Puestos de Control Migratorio Aéreo

En marzo de 2013, en los Puestos de Control Aéreo se realizaron un total de 686.231 registros de flujos de viajeros, con una participación de 81,39%. Si se compara con el mismo período de 2012, se evidencia una variación de 9,27%, lo que significa un aumento de 58.207 flujos.

Al desagregar las cifras de marzo de 2013 por puestos de control, se encontró que:

• El Aeropuerto Eldorado de Bogotá, concentró el 59,40% del total de registros en el territorio nacional, con una cifra de 500.851 movimientos de entradas y salidas, presentando una variación de 7,76% frente al mismo período de 2012.

• El Aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia) ocupa el segundo lugar con una participación nacional de 8,10%. Este puesto de control registró una variación de 17,35% en la movilidad de viajeros internacionales comparado con el mismo período de 2012.

• El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali (Valle del Cauca) ocupa el tercer puesto en el país, con una participación de 6,15%, mostrando una variación de 15,22% con respecto al mismo período de 2012.

Por otra parte, al comparar marzo de 2013 con febrero de 2013, se evidenció en marzo un aumento general del 13,90% en la movilidad de viajeros por vía aérea, el Aeropuerto Matecaña de Pereira presentó una variación del 34,68%; el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali un aumento del 24,76% y el Aeropuerto El Edén de Armenia el 17,33%; dentro de los que mayor variación presentaron.

Page 13: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

13

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

1.4.2. Puestos de control migratorio terrestre

En marzo de 2013, los Puestos de Control Migratorio Terrestre evidenciaron una participación nacional de 16,79% de la totalidad del flujo de viajeros en el país; la variación entre marzo de 2012 y marzo de 2013 fue de 69,26%, pasando de 83.628 a 141.550 movimientos.

Los Puestos de Control Migratorio Terrestre ubicados en la zona de frontera presentaron el siguiente comportamiento:

Frontera con Venezuela

• Paraguachón (La Guajira). Durante marzo de 2013, se presentó el flujo de 43.397 viajeros, registrando una variación respecto a marzo de 2012 de 59,70%. Ahora bien, comparado con febrero de 2013, el flujo de viajeros en esa zona del país aumentó el 5,94%, con 2.432 registros más.

• Puesto Migratorio Simón Bolívar CENAF - Cúcuta (Norte de

Santander). En marzo de 2013, se registraron 49.649 flujos de viajeros, mostrando una variación en relación con marzo de 2012, de 83,18%. Por su parte, comparando febrero de 2013, se observa una variación de 9,46%.

• Puesto Puente Páez Arauca (Arauca). En marzo de 2013, presentó 8.622 movimientos de entradas y salidas de nacionales y extranjeros, lo cual significa una variación respecto a marzo de 2012 de 169,69%. En relación con el mes de febrero de 2013 se observa una variación de 47,66%.

Frontera con Ecuador

• Rumichaca - Ipiales (Nariño). En marzo de 2013, registró 39.882 movimientos de entradas y salidas, denotando una variación con respecto a marzo de 2012 de 59,38%. El comparativo con febrero de 2013 muestra un aumento de 30,22%, es decir 9.255 registros más.

• San Miguel – (Putumayo). Registra problemas técnicos que no permite registrar flujos migratorios.

Flujo de viajeros puestos de control migratorio terrestre en ColombiaMarzo 2012 – marzo 2013

Gráfica

10

Page 14: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

14

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Flujo de viajeros por principales puestos de control marítimo y fluvial Marzo 2012 – marzo de 2013

Gráfica

11

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

1.4.3. Puestos de Control Marítimo y Fluvial

En marzo de 2013, los Puestos de Control Marítimo y Fluvial del país presentaron una participación del 1,82% de la totalidad de registros de ingreso y salida. Al comparar marzo de 2012 con el mismo mes de 2013, se observa que el Muelle Internacional de Cartagena mostró un crecimiento en los registros de ingreso y salida del 64,11%. Si se compara marzo de 2013 con febrero de 2013, este puesto marítimo refleja una variación del 7,08%.

Los demás puestos marítimos registraron entre marzo de 2012 y marzo de 2013 la siguiente variación:

• Tumaco (Nariño) 79,92%, subió de 239 a 430 registros migratorios.• Buenaventura (Valle del Cauca) aumentó 10,64% de 47 a 52 movimientos. • Providencia (San Andrés Islas) aumentó de 126 a 245 flujos. • Coveñas (Sucre) aumentó de 17 a 18 registros.• Santa Marta (Magdalena) -48,31%, disminuyó de 178 a 92 registros de entrada y salida. • Bahía Solano (Chocó) disminuyó, pues pasó de 76 a 21 registros.

En lo que respecta al Puesto de Control Migratorio Fluvial de Puerto Carreño (Vichada) entre marzo de 2012 y marzo de 2013, presentó una variación de 489,74%, subiendo de 419 a 2.471 flujos de viajeros.

2. ESPECIAL - Flujo de viajeros en “Semana Santa”

Durante la temporada de Semana Santa, considerada entre el jueves 21 de marzo y el domingo 31 de marzo, Migración Colombia registró 335.323 movimientos de colombianos y extranjeros de entradas y salidas del país, que comparado con el mismo período de 2012 (del 29 de marzo al 8 de abril) presentó un incremento del 14,3% lo que significa 41.888 registros más.

Page 15: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

15

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Entradas y salidas de extranjeros Semana Santa 2013 – Del 21 al 31 de marzo de 2013

Gráfica

12

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

2.1 Extranjeros

Entre el 21 y 31 de marzo de 2013, se registraron 46.642 entradas y 49.246 salidas de ciudadanos extranjeros, con una disminución del 0,79% en el registro de ingreso y un aumento del 3,23% en las salidas respecto del lapso comprendido entre el 29 de marzo y el 8 de abril de 2012, cuando tuvo lugar la misma festividad.

Page 16: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

16

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

Ingreso de extranjeros – principales nacionalidades Semana Santa 2013

Ingreso de extranjeros, según categoríaSemana Santa 2013

Gráfica

Gráfica

13

14

Discriminando el ingreso de extranjeros por principales nacionalidades en esta temporada, se evidencia que los estadounidenses ocupan el primer lugar con 9.240 registros de ingreso, seguido de los venezolanos con 9.011 registros; argentinos con 3.542; ecuatorianos con 2.636; españoles 2.497, mexicanos 2.356 y peruanos 2.055 entre las más destacadas.

Respecto a la categoría de ingreso se observa que el 75,51% lo hicieron por razones de turismo, el 7,97% como visitante temporal, el 5,81% como temporal trabajador. Por su parte, las principales ciudades donde los extranjeros manifestaron tener como lugar de hospedaje fueron Bogotá con el 50,25% (23.439); Cartagena 14,22% (6.633); Medellín 8,96% (4.181); Cali 6,83% (3.184); Barranquilla 3,31% (1.543); San Andrés 3,00% (1.400), entre otras.

Page 17: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

17

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Entradas y salidas de colombianos Semana Santa 2013 – Del 21 al 31 de marzo de 2013

Principales destinos de colombianos Semana Santa 2013

Gráfica

Gráfica

15

16

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

2.2 Colombianos

Entre el 21 y 31 de marzo del presente año, se registraron 112.212 entradas y 127.223 salidas de colombianos, con un aumento del 22,18% en el registro de ingreso y del 19,04% en las salidas respecto del lapso comprendido entre el 29 de marzo y el 8 de abril de 2012, cuando tuvo lugar la misma festividad.

En el presente año, los principales destinos de ciudadanos colombianos fueron Estados Unidos con 36.247 registros; Venezuela con 24.034; Ecuador 16.535; Panamá 10.723; México 7.101; España 5.644; Perú 4.428 y Argentina 3.141, entre los más destacados.

Page 18: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

18

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios

Migratorios

3. Prestación de servicios migratorios

En marzo de 2013 se expidieron un total de 5.393 documentos de extranjería a lo largo del territorio nacional. El procedimiento de Extranjería que con mayor frecuencia se realizó fue el Registro de Visa (47,52%), seguido por la expedición de Certificados de Movimientos Migratorios (26,31%), Prórrogas de Permanencia (14,07%), la expedición de Salvoconductos (12,05%) y Certificados de Nacionalidad (0,04%). Así mismo, se realizaron 16 cartas de naturaleza.

Prestación de servicios migratorios Marzo de 2013

Nacionalidades que utilizaron servicios migratorios Marzo de 2013

Gráfica

Gráfica

17

18

Page 19: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

19

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

Expedición de Cédulas de Extranjería, según categoría migratoriaMarzo de 2013

Gráfica

19

4.1 Cédulas de Extranjería

En marzo de 2013 se expidieron 2.599 Cédulas de Extranjería. El tipo de visa Temporal Trabajador representó la mayor cantidad de expediciones del período con el (37,32%), le siguen los tipos de visa Temporal Cónyuge de Nacional Colombiano (14,77%); Residente Calificado (12,58%); Temporal Estudiante con el (9,23%); Negocios (6,93%); Temporal Especial (6,93%); Temporal Religioso (4,31%), entre otros tipos de visa (7,93%).

Las nacionalidades a las que se les expidió el mayor número de cédulas de extranjería fueron: venezolana (17,62%); española (10,39%), estadounidense (9,12%), peruana (6,35%), ecuatoriana (5,50%); mexicana (4,73%), y china (4,16%), entre otras.

4.2 Aplicación de la legislación migratoria

De acuerdo a los reportes de Verificaciones, Migración Colombia durante Marzo de 2013 sancionó económicamente a 23 personas jurídicas por incumplir con los requisitos legales de hospedaje a extranjeros, transporte aéreo y terrestre, prestación de servicios o vincular extranjeros sin informar a la autoridad migratoria. Las empresas de hospedaje y de servicios fueron las que con mayor frecuencia infringieron la normatividad del Decreto 4000 de 2004.

Así mismo, fueron sancionadas económicamente 688 personas por incumplimiento a la legislación migratoria. Los extranjeros

nacionales de Estados Unidos (12,35%), Venezuela (11,19%), España (9,45%), entre otros, fueron los mayormente sancionados.

La causal que más predominó en las sanciones económicas a personas naturales fue permanecer irregularmente en el país (47,82%), seguida de no presentarse a registro cuando tuviere la obligación (21,66%); la tercera causal más recurrente fue ingresar o salir del país sin el cumplimiento de los requisitos legales (21,51%), entre otras causales.

Migración Colombia en cuanto a su competencia como autoridad judicial, durante Marzo de 2013 realizó 61 retenciones por distintos delitos en sus puestos de control migratorio, 54 fueron ciudadanos colombianos y 7 extranjeros.

Page 20: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

20

Boletín MigratorioMarzo de 2013

4.3 Medidas Migratorias a extranjeros

Migración Colombia en marzo de 2013, realizó 157 medidas migratorias a extranjeros, de las cuales el 58,60% fueron deportaciones, el 21,02% fueron inadmisiones y el 20,38% correspondió a expulsiones. La nacionalidad más sancionada fue la cubana con el 29,94%, seguida de la nepalesa con el 17,20% y la china con el 10,19%, entre otras. Del total de medidas aplicadas en marzo de 2013, la permanencia irregular fue la causal que generó mayor cantidad de sanciones.

Total medidas a extranjeros según nacionalidad Marzo de 2013

Gráfica

20

4.4 Sanciones contra colombianos

En Marzo de 2013, les fueron aplicadas 896 medidas migratorias a colombianos en el extranjero. El (59,38%) fueron deportados; el (37,05%) inadmitidos, el (1,90%) expulsados y el (1,67%) repatriados. El país que en mayor medida deportó colombianos fue Venezuela con el (44,92%), seguido de España con el (14,47%) y Estados Unidos con el (12,41%).

Las naciones que más inadmitieron ciudadanos colombianos fueron México con el (31,93%), seguido de Chile (28,61%) y Panamá (10,24%). En cuanto a las expulsiones, Chile fue el país que con mayor frecuencia aplicó esta medida a los colombianos con el (52,94%), seguido de España y Venezuela con el (11,76%) cada uno. Para las repatriaciones, Ecuador (66,67%) y Estados Unidos (26,67%) fueron los países que aplicaron mayormente esta medida.

Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios

Page 21: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

21

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Colombianos deportados e inadmitidos según país de procedencia Marzo de 2013

Gráfica

21

Page 22: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

22

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Cuadros Resumen

Total Flujos Migratorios Ene-13 Feb-13 Mar-13Var % Feb/13 -

Mar/13

Total 1.034.594 738.315 843.157 14,20%

Puestos de Control Ene-13 Feb-13 Mar-13 Variación %

Aéreos 800.601 602.488 686.231 13,90%

Terrestres 217.038 122.789 141.550 15,28%

Marítimos 14.521 10.934 12.905 18,03%

Fluviales 2.434 2.104 2.471 17,44%

AÉREOS 800.601 602.488 686.231 13,90%

Aeropuerto Eldorado de Bogotá D.C. 579.127 441.542 500.851 13,43%

Aeropuerto José María Córdova de Rionegro 84.889 60.357 68.254 13,08%

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali 61.070 41.592 51.889 24,76%

Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena 33.287 27.903 30.577 9,58%

Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla 18.438 14.672 14.835 1,11%

Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés 6.242 5.343 5.710 6,87%

Aeropuerto Matecaña de Pereira 6.084 3.994 5.379 34,68%

Aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta 3.059 1.862 2.024 8,70%

Aeropuerto Palonegro de Bucaramanga 3.344 2.019 2.140 5,99%

Aeropuerto El Edén de Armenia 2.771 2.372 2.783 17,33%

Aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo de Leticia 1.744 554 1.389 150,72%

Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha 546 275 400 45,45%

Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta - - -

Aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar - - -

Aeropuerto Base Militar Apiay - 3 - -100,00%

TERRESTRES 217.038 122.789 141.550 15,28%

Puesto Migratorio de Rumichaca - Ipiales 71.081 30.627 39.882 30,22%

Puesto Migratorio Simón Bolívar de Cúcuta 76.453 45.358 49.649 9,46%

Puesto Migratorio de Paraguachón 58.703 40.965 43.397 5,94%

Puesto Migratorio Puente Páez de Arauca 8.386 5.839 8.622 47,66%

Puesto Migratorio de San Miguel - Putumayo 2.415 - -

MARÍTIMOS 14.521 10.934 12.905 18,03%

Muelle Internacional de Cartagena 12.509 10.375 11.110 7,08%

Puesto Marítimo de Capurganá 904 2 788 39300,00%

Puesto Marítimo de Tumaco 613 373 430 15,28%

Puesto Marítimo de Santa Marta 118 113 92 -18,58%

Puesto Marítimo de San Andrés 124 - 68

Puesto Marítimo Providencia 45 5 245 4800,00%

Puesto Marítimo de Bahía Solano 47 30 21 -30,00%

Puesto Marítimo de Buenaventura 27 24 52 116,67%

Puesto Marítimo de Coveñas 10 12 18 50,00%

Puesto Marítimo de Barranquilla 43 - 81

Puesto Marítimo de Turbo 81 - -

FLUVIAL 2.434 2.104 2.471 17,44%

Puesto Fluvial de Puerto Carreño 2.434 2.104 2.471 17,44%

Page 23: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

23

Boletín MigratorioMarzo de 2013

Total Flujos Migratorios Ene-Mar 12 Ene-Mar 13 Participación % Variación %

Total 2.242.673 2.616.066 100,00% 16,65%

Puestos de Control Ene-Mar 12 Ene-Mar 13 Participación % Variación %

Aéreos 1.902.522 2.089.320 79,86% 9,82%

Terrestres 300.576 481.377 18,40% 60,15%

Marítimos 38.348 38.360 1,47% 0,03%

Fluviales 1.227 7.009 0,27% 471,23%

Puestos de Control Ene-Mar 12 Ene-Mar 13 Participación % Variación %

AÉREOS 1.902.522 2.089.320 79,86% 9,82%

Aeropuerto Eldorado de Bogotá D.C. 1.393.326 1.521.520 58,16% 9,20%

Aeropuerto José María Córdova de Rionegro 183.656 213.500 8,16% 16,25%

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali 136.633 154.551 5,91% 13,11%

Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena 77.895 91.767 3,51% 17,81%

Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla 47.998 47.945 1,83% -0,11%

Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés 21.572 17.295 0,66% -19,83%

Aeropuerto Matecaña de Pereira 12.424 15.457 0,59% 24,41%

Aeropuerto Palonegro de Bucaramanga 6.876 7.503 0,29% 9,12%

Aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta 8.480 6.945 0,27% -18,10%

Aeropuerto El Edén de Armenia 6.550 7.926 0,30% 21,01%

Aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo de Leticia 5.345 3.687 0,14% -31,02%

Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha 1.652 1.221 0,05% -26,09%

Aeropuerto Antonio Nariño de San Juan de Pasto* - - 0,00% 0,00%

Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta 114 - 0,00% -100,00%

Aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar - - 0,00%

Aeropuerto Vanguardia de Villavicencio - - 0,00%

Aeropuerto Base Militar Apiay - 3 0,00%

Aeropuerto Antonio Nariño de San Juan de Pasto* 1 - 0,00%

TERRESTRES 300.576 481.377 18,40% 60,15%

Puesto Migratorio Simón Bolívar de Cúcuta 94.308 171.460 6,55% 81,81%

Puesto Migratorio de Rumichaca - Ipiales 94.891 141.590 5,41% 49,21%

Puesto Migratorio de Paraguachón 97.834 143.065 5,47% 46,23%

Puesto Migratorio Puente Páez de Arauca 10.560 22.847 0,87% 116,35%

Puesto Migratorio de San Miguel - Putumayo 2.983 2.415 0,09% -19,04%

MARÍTIMOS 38.348 38.360 1,47% 0,03%

Muelle Internacional de Cartagena 32.979 33.994 1,30% 3,08%

Puesto Marítimo de Capurganá 2.292 1.694 0,06% -26,09%

Puesto Marítimo de Tumaco 833 1.416 0,05% 69,99%

Puesto Marítimo de San Andrés 770 192 0,01% -75,06%

Puesto Marítimo de Santa Marta 483 323 0,01% -33,13%

Puesto Marítimo de Turbo - 81 0,00%

Puesto Marítimo de Bahía Solano 222 98 0,00% -55,86%

Puesto Marítimo Providencia 250 295 0,01% 18,00%

Puesto Marítimo de Barranquilla 184 124 0,00% -32,61%

Puesto Marítimo de Buenaventura 281 103 0,00% -63,35%

Puesto Marítimo de Coveñas 54 40 0,00% -25,93%

Puesto Marítimo Simón Bolívar de Riohacha - - 0,00%

Puesto Marítimo de Puerto Nuevo - Guajira - - 0,00%

FLUVIAL 1.227 7.009 0,27% 471,23%

Puesto Fluvial de Puerto Carreño 1.227 7.009 0,27% 471,23%

Page 24: Boletín Migratorio · Ivone Venegas Molano Oficina Asesora de Comunicaciones ... Así mismo, se constituye en un eje de acercamiento y agiliza la actividad migratoria de la ciudadanía,

@migracioncol MigracionCol migracionCol

w w w . m i g r a c i o n c o l o m b i a . g o v . c o