BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO2004/01/14  · rmación Profesional de acuerdo con lo previsto en el I...

148
AÑO CCCXLIV MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2004 SUPLEMENTO DEL NÚMERO 12 ESTE SUPLEMENTO CONSTA DE DOS FASCÍCULOS FASCÍCULO PRIMERO (Fascículo segundo encartado) CORTES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Resolución de 14 de octubre de 2003, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación al Informe de fiscalización sobre los fondos públicos destinados a la formación continua de trabajadores. INFORME XX791

Transcript of BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO2004/01/14  · rmación Profesional de acuerdo con lo previsto en el I...

  • AÑO CCCXLIV � MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2004 � SUPLEMENTO DEL NÚMERO 12

    ESTE SUPLEMENTO CONSTA DE DOS FASCÍCULOS FASCÍCULO PRIMERO(Fascículo segundo encartado)

    CORTES GENERALES

    BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

    Resolución de 14 de octubre de 2003, aprobada porla Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunalde Cuentas, en relación al Informe de fiscalizaciónsobre los fondos públicos destinados a la formacióncontinua de trabajadores.

    INFORME

    XX791

  • Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 2004 3

  • 4 Miércoles 14 enero 2004 Suplemento del BOE núm. 12

    ÍND

    ICE

    DE

    AC

    NIM

    OS

    Y A

    BR

    EVIA

    TUR

    AS

    AD

    EGI:

    A

    soci

    ació

    n de

    Em

    pres

    ario

    s de

    Gui

    púzc

    oa.

    AEA

    T:

    Age

    ncia

    Est

    atal

    de

    la A

    dmin

    istra

    ción

    Trib

    utar

    ia.

    AFM

    : A

    soci

    ació

    n Es

    paño

    la d

    e Fa

    bric

    ante

    s de

    Máq

    uina

    s Her

    ram

    ient

    as.

    AFP

    VN

    : A

    soci

    ació

    n d

    e Fu

    ndid

    ores

    del

    Paí

    s Vas

    co y

    Nav

    arra

    .A

    NFC

    : A

    cuer

    do N

    acio

    nal d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    .A

    SEB

    A:

    Aso

    ciac

    ión

    de E

    mpr

    esar

    ios d

    e Á

    lava

    .AV

    FC:

    Acu

    erdo

    Inte

    rpro

    fesi

    onal

    de

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua e

    n la

    Com

    unid

    ad A

    utón

    oma

    del

    Pa

    ís V

    asco

    .C

    AEB

    : C

    onfe

    dera

    ción

    de

    Empr

    esar

    ios d

    e B

    alea

    res.

    CA

    PV:

    Com

    unid

    ad A

    utón

    oma

    del P

    aís V

    asco

    .C

    CA

    E:

    Con

    fede

    raci

    ón d

    e C

    oope

    rativ

    as A

    grar

    ias d

    e Es

    paña

    , Uni

    ón d

    e C

    oope

    rativ

    as.

    CC

    OO

    : C

    onfe

    dera

    ción

    Sin

    dica

    l de

    Com

    isio

    nes O

    brer

    as.

    CC

    OO

    -A:

    Con

    fede

    raci

    ón S

    indi

    cal d

    e C

    omis

    ione

    s Obr

    eras

    de A

    ndal

    ucía

    .C

    CPP

    : C

    omis

    ione

    s Par

    itaria

    s.C

    EA:

    Con

    fede

    raci

    ón d

    e Em

    pres

    ario

    s de A

    ndal

    ucía

    .C

    EBEK

    : C

    onfe

    dera

    ción

    de

    Empr

    esar

    ios d

    e V

    izca

    ya.

    CEC

    : C

    onfe

    dera

    ción

    de

    Empr

    esar

    ios d

    e C

    aste

    llón.

    CEC

    O:

    Con

    fede

    raci

    ón d

    e Em

    pres

    ario

    s de

    la C

    oruñ

    a.C

    EG:

    Con

    fede

    raci

    ón d

    e Em

    pres

    ario

    s de

    Gal

    icia

    .C

    EOE:

    C

    onfe

    dera

    ción

    Esp

    añol

    a de

    Org

    aniz

    acio

    nes E

    mpr

    esar

    iale

    s.C

    EPR

    OM

    : C

    entro

    de

    Form

    ació

    n y

    Prom

    oció

    n O

    cupa

    cion

    al.

    CEP

    YM

    E:

    Con

    fede

    raci

    ón E

    spañ

    ola

    de la

    Peq

    ueña

    y M

    edia

    na E

    mpr

    esa.

    CES

    AR

    : C

    oste

    est

    imad

    o se

    gún

    activ

    idad

    real

    izad

    a.C

    ESC

    T:

    Con

    fede

    raci

    ón P

    rovi

    ncia

    l de

    Empr

    esar

    ios d

    e Sa

    nta

    Cru

    z de

    Ten

    erife

    .C

    IERV

    AL:

    C

    onfe

    dera

    ción

    Inte

    rpro

    vinc

    ial d

    e Em

    pres

    ario

    s de

    la R

    egió

    n Va

    lenc

    iana

    .C

    IG:

    Con

    verx

    enci

    a In

    ters

    indi

    cal G

    aleg

    a.C

    MSA

    L:

    Fede

    raci

    ón d

    e Em

    pres

    as d

    e Ec

    onom

    ía S

    ocia

    l de

    Cas

    tilla

    -La

    Man

    cha.

    CO

    CET

    A:

    Con

    fede

    raci

    ón E

    spañ

    ola

    de C

    oope

    rativ

    as d

    e Tr

    abaj

    o A

    soci

    ado.

    CO

    EPA

    : C

    onfe

    dera

    ción

    de

    Empr

    esar

    ios d

    e la

    Pro

    vinc

    ia d

    e Alic

    ante

    .C

    ON

    FEB

    ASK

    : C

    onfe

    dera

    ción

    Vas

    ca d

    e Em

    pres

    ario

    s. C

    ON

    FESA

    L:

    Con

    fede

    raci

    ón E

    mpr

    esar

    ial d

    e So

    cied

    ades

    Lab

    oral

    es.

    CSA

    : C

    oste

    Sub

    venc

    iona

    ble A

    cept

    ado.

    CSM

    A:

    Cos

    te S

    ubve

    ncio

    nabl

    e M

    emor

    ia A

    cció

    n.C

    SMF:

    C

    oste

    Sub

    venc

    iona

    ble

    Mem

    oria

    Fin

    al.

    CSM

    P:

    Cos

    te S

    ubve

    ncio

    nabl

    e M

    emor

    ia P

    rovi

    sion

    al.

    DN

    F:

    Dia

    gnós

    tico

    de N

    eces

    idad

    es F

    orm

    ativ

    as.

    EA:

    Eusk

    o A

    lkar

    tasu

    na.

    EAJ-

    PNV

    : Eu

    zko

    Ald

    erdi

    Jeltz

    alea

    -Par

    tido

    Nac

    iona

    lista

    Vas

    co.

    ELA

    -STV

    : Eu

    sko

    Lang

    ileen

    Alk

    arta

    suna

    -Sin

    dica

    to d

    e Tr

    abaj

    ador

    es V

    asco

    s.ET

    H:

    Estru

    ctur

    a Té

    cnic

    a de

    HO

    BET

    UZ.

    FAY

    T:

    Fede

    raci

    ón d

    e Alim

    enta

    ción

    , Beb

    idas

    y T

    abac

    os.

    FCSE

    A:

    Fund

    ació

    n C

    entro

    de

    Serv

    icio

    s Em

    pres

    aria

    les d

    e And

    aluc

    ía.

    FCTA

    C:

    Fede

    raci

    ón d

    e C

    oope

    rativ

    as d

    e Tr

    abaj

    o A

    soci

    ado

    de C

    atal

    uña.

    FEA

    F:

    Fede

    raci

    ón E

    spañ

    ola

    de A

    soci

    acio

    nes d

    e Fu

    ndid

    ores

    .FE

    AN

    SAL:

    Fe

    dera

    ción

    And

    aluz

    a de

    Soc

    ieda

    des A

    nóni

    mas

    Lab

    oral

    es.

    FESA

    LC:

    Fede

    raci

    ón d

    e So

    cied

    ades

    Anó

    nim

    as L

    abor

    ales

    de

    Cat

    aluñ

    a.FE

    SEY

    CO

    : Fe

    te S

    ervi

    cios

    y C

    onsu

    lting

    , S. L

    .FE

    TESE

    -UG

    T:

    Fede

    raci

    ón E

    stata

    l de T

    raba

    jado

    res y

    Em

    plea

    dos d

    e Ser

    vici

    os d

    e la U

    nión

    Gen

    eral

    de T

    raba

    jado

    res.

    FETE

    -UG

    T:

    Fede

    raci

    ón d

    e Tr

    abaj

    ador

    es d

    e la

    Ens

    eñan

    za d

    e la

    Uni

    ón G

    ener

    al d

    e Tr

    abaj

    ador

    es.

    FEU

    P:

    Fede

    raci

    ón E

    spañ

    ola

    de U

    nive

    rsid

    ades

    Pop

    ular

    es.

    FEV

    ES:

    Fede

    raci

    ón d

    e Em

    pres

    as V

    alen

    cian

    as d

    e Ec

    onom

    ía S

    ocia

    l.FE

    VET

    : Fe

    dera

    ción

    Val

    enci

    ana

    de E

    mpr

    esas

    de

    Turis

    mo.

    FIP:

    Fo

    rmac

    ión

    e In

    serc

    ión

    Prof

    esio

    na.

    FOR

    EM:

    Fund

    ació

    n Fo

    rmac

    ión

    y Em

    pleo

    .FO

    REM

    -A:

    Fund

    ació

    n Fo

    rmac

    ión

    y Em

    pleo

    de A

    ndal

    ucía

    .FO

    RG

    A:

    Fund

    ació

    n pa

    ra la

    Orie

    ntac

    ión

    Prof

    esio

    nal,

    Empl

    eo y

    For

    mac

    ión

    de G

    alic

    ia.

  • Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 2004 5

    En se

    gund

    o lu

    gar,

    se h

    ará

    una

    desc

    ripci

    ón d

    e la

    Fun

    -da

    ción

    par

    a la

    For

    mac

    ión

    Con

    tinua

    (FO

    RC

    EM) y

    de

    la

    Fund

    ació

    n Va

    sca

    para

    la F

    orm

    ació

    n Pr

    ofes

    iona

    l Con

    ti-nu

    a (H

    OB

    ETU

    Z), p

    rinci

    pale

    s en

    tidad

    es c

    olab

    orad

    oras

    en

    la g

    estió

    n de

    los

    fond

    os p

    úblic

    os d

    estin

    ados

    a la

    for-

    mac

    ión

    cont

    inua

    , sob

    re la

    s que

    se c

    entra

    est

    e In

    form

    e.

    Por

    últim

    o, s

    e in

    clui

    rá u

    n de

    talle

    del

    orig

    en d

    e la

    fin

    anci

    ació

    n de

    la

    form

    ació

    n co

    ntin

    ua e

    n Es

    paña

    , in

    cluy

    éndo

    se in

    form

    ació

    n so

    bre

    el v

    olum

    en d

    e fo

    ndos

    de

    stin

    ados

    a la

    form

    ació

    n co

    ntin

    ua, d

    uran

    te e

    l per

    íodo

    fis

    caliz

    ado

    (si b

    ien

    para

    una

    may

    or a

    ctua

    lidad

    de

    este

    In

    form

    e se

    inc

    luye

    n da

    tos

    refe

    rent

    es a

    los

    eje

    rcic

    ios

    1999

    y 2

    000)

    , por

    las

    dist

    inta

    s en

    tidad

    es q

    ue in

    terv

    ie-

    nen

    en la

    ges

    tión

    de e

    sta

    form

    ació

    n, q

    ue c

    ompr

    ende

    los

    dato

    s so

    bre

    la d

    istri

    buci

    ón d

    e es

    tos

    fond

    os e

    ntre

    las

    di

    vers

    as C

    omun

    idad

    es A

    utón

    omas

    .

    2.

    EL S

    UB

    SIST

    EMA

    NA

    CIO

    NA

    L D

    E FO

    RM

    A-

    CIÓ

    N C

    ON

    TIN

    UA

    CO

    MO

    MA

    RC

    O D

    E A

    CTU

    A-

    CIÓ

    N D

    E FO

    RC

    EM.

    2.1

    La

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua.

    La F

    orm

    ació

    n C

    ontin

    ua e

    s, d

    esde

    199

    3, u

    no d

    e lo

    s tre

    s su

    bsis

    tem

    as q

    ue c

    onfig

    uran

    el S

    iste

    ma

    Nac

    iona

    l de

    For

    mac

    ión

    Prof

    esio

    nal d

    e ac

    uerd

    o co

    n lo

    pre

    vist

    o en

    el

    I Pr

    ogra

    ma

    Nac

    iona

    l de

    Form

    ació

    n e

    Inse

    rció

    n Pr

    o-fe

    sion

    al d

    e 19

    93, q

    ue su

    stitu

    yó a

    l Pla

    n de

    199

    0 en

    cum

    -pl

    imie

    nto

    de l

    o pr

    evis

    to e

    n el

    apa

    rtado

    Qui

    nto

    del

    «I A

    cuer

    do T

    ripar

    tito

    en M

    ater

    ia d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    ti-nu

    a de

    los T

    raba

    jado

    res O

    cupa

    dos d

    e 19

    92».

    Los

    tres

    subs

    iste

    mas

    del

    Sis

    tem

    a N

    acio

    nal d

    e Fo

    r-m

    ació

    n Pr

    ofes

    iona

    l son

    :

    • la

    For

    mac

    ión

    Prof

    esio

    nal

    Reg

    lada

    , con

    figur

    ada

    com

    o un

    a en

    seña

    nza

    acad

    émic

    a, d

    e ci

    clo

    larg

    o, d

    irigi

    da

    a do

    tar a

    los j

    óven

    es y

    adu

    ltos d

    e la

    cua

    lific

    ació

    n pr

    ofe-

    sion

    al y

    titu

    laci

    ón n

    eces

    aria

    , a fi

    n de

    faci

    litar

    su

    inse

    r-ci

    ón e

    n el

    mer

    cado

    de

    traba

    jo. L

    a ge

    stió

    n de

    est

    a Fo

    r-m

    ació

    n es

    tá a

    tribu

    ida

    al M

    inis

    terio

    de

    Educ

    ació

    n y

    Cul

    tura

    y, e

    n su

    cas

    o, a

    las

    Com

    unid

    ades

    Aut

    ónom

    as

    (CC

    AA

    ) con

    com

    pete

    ncia

    s tra

    nsfe

    ridas

    ,•

    la F

    orm

    ació

    n O

    cupa

    cion

    al,

    form

    ació

    n de

    cic

    lo

    corto

    , que

    se

    dirig

    e bá

    sica

    men

    te a

    trab

    ajad

    ores

    des

    em-

    plea

    dos,

    a fi

    n de

    faci

    litar

    su

    rein

    serc

    ión

    en e

    l mer

    cado

    de

    trab

    ajo,

    en

    dist

    inta

    o e

    n la

    mis

    ma

    activ

    idad

    pro

    fesi

    o-na

    l pre

    via

    a su

    des

    empl

    eo. E

    sta

    form

    ació

    n es

    ges

    tiona

    -da

    por

    el I

    nstit

    uto

    Nac

    iona

    l de

    Empl

    eo (I

    NEM

    ) y, e

    n su

    ca

    so, p

    or la

    s CC

    AA

    con

    com

    pete

    ncia

    s tra

    nsfe

    ridas

    , •

    y la

    ya

    men

    cion

    ada

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua o

    Per

    ma-

    nent

    e, fo

    rmac

    ión

    de c

    iclo

    cor

    to q

    ue, g

    estio

    nada

    fund

    a-m

    enta

    lmen

    te p

    or l

    as o

    rgan

    izac

    ione

    s em

    pres

    aria

    les

    y si

    ndic

    ales

    más

    repr

    esen

    tativ

    as a

    trav

    és d

    e un

    mod

    elo

    de

    gest

    ión

    parit

    aria

    y c

    once

    rtada

    , es

    una

    for

    mac

    ión

    no

    regl

    ada,

    cuy

    o ob

    jetiv

    o es

    la m

    ejor

    a de

    la c

    apac

    itaci

    ón

    prof

    esio

    nal d

    e tra

    baja

    dore

    s oc

    upad

    os y

    , en

    su c

    aso,

    su

    recu

    alifi

    caci

    ón, a

    fin

    de c

    ompa

    tibili

    zar l

    a co

    mpe

    titiv

    i-da

    d de

    las

    empr

    esas

    con

    la fo

    rmac

    ión

    indi

    vidu

    al d

    e lo

    s tra

    baja

    dore

    s.

    2.2

    La

    Arti

    cula

    ción

    Ope

    rativ

    a de

    l Sub

    sist

    ema

    de

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua: l

    os A

    cuer

    dos

    Nac

    iona

    les

    de F

    or-

    mac

    ión

    Con

    tinua

    de

    1992

    y 1

    996,

    los

    Acu

    erdo

    s Tr

    i-pa

    rtito

    s en

    Mat

    eria

    de

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua d

    e Tr

    abaj

    a-do

    res

    Ocu

    pado

    s de

    199

    2 y

    1997

    y e

    l II

    I A

    cuer

    do

    Trip

    artit

    o de

    For

    mac

    ión

    Con

    tinua

    de

    2000

    .

    La a

    rticu

    laci

    ón o

    pera

    tiva

    del S

    ubsi

    stem

    a de

    For

    ma-

    ción

    Con

    tinua

    se

    hizo

    por

    el

    acue

    rdo,

    den

    omin

    ado

    «I A

    cuer

    do N

    acio

    nal d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    », su

    scrit

    o el

    16.

    12.1

    992

    por

    las

    orga

    niza

    cion

    es e

    mpr

    esar

    iale

    s y

    sind

    ical

    es m

    ás re

    pres

    enta

    tivas

    , Con

    fede

    raci

    ón E

    spañ

    o-la

    de

    Org

    aniz

    acio

    nes E

    mpr

    esar

    iale

    s (C

    EOE)

    , Con

    fede

    -ra

    ción

    Esp

    añol

    a de

    la

    Pequ

    eña

    y M

    edia

    na E

    mpr

    esa

    (CEP

    YM

    E),

    Con

    fede

    raci

    ón S

    indi

    cal

    de C

    omis

    ione

    s O

    brer

    as (

    CC

    OO

    ) y

    Uni

    ón G

    ener

    al d

    e Tr

    abaj

    ador

    es

    (UG

    T). C

    on p

    oste

    riorid

    ad, s

    e ad

    hirió

    a e

    ste

    I Acu

    erdo

    , C

    onve

    rxen

    cia

    Inte

    rsin

    dica

    l Gal

    ega

    (CIG

    ).Es

    te I

    Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    For

    mac

    ión

    Con

    tinua

    ar

    ticul

    ó en

    Esp

    aña

    las

    prev

    isio

    nes

    cont

    enid

    as e

    n la

    D

    ecis

    ión

    del C

    onse

    jo d

    e M

    inis

    tros d

    e la

    s Com

    unid

    ades

    Eu

    rope

    as d

    e 29

    .5.1

    990,

    que

    est

    able

    ció

    el P

    rogr

    ama

    de

    Acc

    ión

    para

    el D

    esar

    rollo

    de

    la F

    orm

    ació

    n Pr

    ofes

    iona

    l C

    ontin

    ua e

    n la

    Com

    unid

    ad E

    urop

    ea.

    Este

    Acu

    erdo

    (pub

    licad

    o en

    el «

    BO

    E» d

    e 10

    .3.1

    993

    com

    o A

    nexo

    a la

    Res

    oluc

    ión

    de la

    Dire

    cció

    n G

    ener

    al

    de T

    raba

    jo d

    e 25

    .2.1

    993)

    tení

    a co

    mo

    obje

    to e

    l des

    arro

    -llo

    de

    la fo

    rmac

    ión

    prof

    esio

    nal d

    e lo

    s tra

    baja

    dore

    s ocu

    -pa

    dos,

    que,

    segú

    n la

    term

    inol

    ogía

    que

    se v

    iene

    ya

    utili

    -za

    ndo,

    cons

    tituy

    e el S

    ubsi

    stem

    a Nac

    iona

    l de F

    orm

    ació

    n C

    ontin

    ua, p

    ara,

    med

    iant

    e es

    te S

    ubsi

    stem

    a, fo

    rtale

    cer l

    a co

    mpe

    titiv

    idad

    de

    las e

    mpr

    esas

    , mej

    orar

    la re

    ntab

    ilida

    d y

    pres

    erva

    r los

    pue

    stos

    de

    traba

    jo. D

    ada

    esta

    con

    figur

    a-ci

    ón d

    el I

    Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua,

    no se

    incl

    uyer

    on e

    n el

    ám

    bito

    subj

    etiv

    o de

    la fo

    rmac

    ión

    cont

    inua

    , los

    trab

    ajad

    ores

    en

    situ

    ació

    n de

    des

    empl

    eo,

    cuya

    form

    ació

    n pr

    ofes

    iona

    l se

    debe

    real

    izar

    a tr

    avés

    de

    los

    prog

    ram

    as d

    e fo

    rmac

    ión

    ocup

    acio

    nal,

    cuya

    ges

    tión

    corr

    espo

    nde

    al IN

    EM y

    a la

    s C

    CA

    A c

    on c

    ompe

    tenc

    ias

    en e

    sta

    mat

    eria

    . El

    I A

    cuer

    do N

    acio

    nal d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    fue,

    a

    su

    vez,

    co

    mpl

    emen

    tado

    el

    22

    .12.

    1992

    po

    r el

    «I

    Acu

    erdo

    Trip

    artit

    o en

    mat

    eria

    de

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua

    de lo

    s Tr

    abaj

    ador

    es O

    cupa

    dos»

    (en

    adel

    ante

    I A

    cuer

    do

    Trip

    artit

    o), f

    irmad

    o po

    r el G

    obie

    rno

    (rep

    rese

    ntad

    o po

    r el

    Min

    istro

    de

    Trab

    ajo

    y Se

    gurid

    ad S

    ocia

    l) y

    por l

    os a

    gen-

    tes s

    ocia

    les p

    arte

    s del

    I A

    cuer

    do N

    acio

    nal d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    (pub

    licad

    o en

    el «

    BO

    E » d

    e 10

    .3.1

    993)

    .Es

    te I

    Acu

    erdo

    Trip

    artit

    o es

    el p

    rimer

    inst

    rum

    ento

    a

    travé

    s de

    l cua

    l se

    dota

    a la

    for

    mac

    ión

    cont

    inua

    de

    los

    recu

    rsos

    fina

    ncie

    ros n

    eces

    ario

    s par

    a su

    pue

    sta e

    n m

    arch

    a,

    y de

    un

    ente

    par

    itario

    est

    atal

    par

    a su

    ges

    tión.

    Con

    los

    re

    curs

    os fi

    nanc

    iero

    s se

    crea

    ba u

    n sis

    tem

    a de

    ayu

    das p

    ara

    la fo

    rmac

    ión

    cont

    inua

    , diri

    gido

    a su

    plir

    los r

    ecur

    sos,

    tradi

    -ci

    onal

    men

    te e

    scas

    os,

    que

    las

    empr

    esas

    esp

    añol

    as h

    an

    veni

    do d

    edic

    ando

    a la

    form

    ació

    n de

    sus t

    raba

    jado

    res.

    FPT:

    Fu

    ndac

    ión

    Pasc

    ual T

    omás

    .FS

    E:

    Fond

    o So

    cial

    Eur

    opeo

    .FT

    FE:

    Fund

    ació

    n Tr

    ipar

    tita

    para

    la F

    orm

    ació

    n en

    el E

    mpl

    eo.

    FTM

    H:

    Fund

    ació

    n pa

    ra la

    For

    mac

    ión

    Técn

    ica

    en M

    áqui

    na-H

    erra

    mie

    nta.

    FUN

    DES

    CA

    N:

    Fund

    ació

    n pa

    ra e

    l Des

    arro

    llo S

    ocia

    l de

    Can

    aria

    s.FU

    Ts:

    Fede

    raci

    ones

    o U

    nion

    es T

    errit

    oria

    les d

    e Á

    mbi

    to A

    uton

    ómic

    o.FV

    ECTA

    : Fe

    dera

    ción

    Val

    enci

    ana

    de E

    mpr

    esas

    Coo

    pera

    tivas

    de

    Trab

    ajo

    Aso

    ciad

    o.IA

    FD:

    Inst

    ituto

    de A

    plic

    acio

    nes d

    e Fo

    rmac

    ión

    y D

    esar

    rollo

    .IC

    FEM

    : In

    stitu

    to C

    anar

    io d

    e Fo

    rmac

    ión

    y Em

    pleo

    .IE

    S-IM

    H:

    Inst

    ituto

    de

    Máq

    uina

    Her

    ram

    ient

    a.IF

    E:

    Inst

    ituto

    de

    Fom

    ento

    Em

    pres

    aria

    l.IF

    ES:

    Inst

    ituto

    de

    Form

    ació

    n y

    Estu

    dios

    Soc

    iale

    s.IG

    APE

    : In

    stitu

    to G

    alle

    go d

    e Pr

    omoc

    ión

    Econ

    ómic

    a.IM

    H:

    Inst

    ituto

    de

    Máq

    uina

    Her

    ram

    ient

    a.IN

    EM:

    Inst

    ituto

    Nac

    iona

    l de

    Empl

    eo.

    IRPF

    : Im

    pues

    to so

    bre

    la R

    enta

    de

    las P

    erso

    nas F

    ísic

    as.

    ISE:

    In

    stitu

    to S

    indi

    cal d

    e Es

    tudi

    os.

    IVA

    : Im

    pues

    to so

    bre

    el V

    alor

    Aña

    dido

    .LA

    B:

    Lang

    ile A

    bertz

    alee

    n B

    atzo

    rdea

    .LR

    JAP

    y PA

    C:

    Ley

    del R

    égim

    en Ju

    rídic

    o de

    las A

    dmin

    istra

    cion

    es P

    úblic

    as y

    del

    Pro

    cedi

    mie

    nto.

    Adm

    inis

    trativ

    o C

    omún

    .M

    INEC

    O:

    Min

    iste

    rio d

    e Ec

    onom

    ía.

    MIN

    ER:

    Min

    iste

    rio d

    e In

    dust

    ria y

    Ene

    rgía

    .N

    ISS:

    N

    úmer

    o de

    Insc

    ripci

    ón a

    la S

    egur

    idad

    Soc

    ial.

    OM

    : O

    rden

    Min

    iste

    rial.

    ON

    CE:

    O

    rgan

    izac

    ión

    Nac

    iona

    l de

    Cie

    gos E

    spañ

    oles

    .O

    SALA

    N

    Inst

    ituto

    Vas

    co d

    e Se

    gurid

    ad y

    Sal

    ud L

    abor

    ales

    .PA

    RTA

    IDE

    IKA

    STO

    LAK

    : So

    cied

    ad C

    oope

    rativ

    a de

    Ikas

    tola

    s de

    Parti

    cipa

    ción

    Soc

    ial d

    e Eu

    skal

    Her

    ria.

    PSE-

    EE:

    Parti

    do S

    ocia

    lista

    de

    Euzk

    adi.

    PYM

    ES:

    Pequ

    eñas

    y M

    edia

    nas E

    mpr

    esas

    .R

    EA:

    Rég

    imen

    Esp

    ecia

    l Agr

    ario

    . R

    EASS

    : R

    égim

    en E

    spec

    ial A

    grar

    io d

    e la

    Seg

    urid

    ad S

    ocia

    l.R

    LT:

    Rel

    ació

    n Le

    gal d

    e lo

    s Tra

    baja

    dore

    s.R

    RH

    H:

    Rec

    urso

    s Hum

    anos

    .SI

    DEG

    A:

    Serv

    icio

    s Inf

    orm

    ativ

    os d

    e Es

    tudi

    o y

    de G

    estió

    n A

    grar

    ia.

    UA

    FSE:

    U

    nida

    d A

    dmin

    istra

    dora

    del

    Fon

    do S

    ocia

    l Eur

    opeo

    .U

    CA

    S:

    Uni

    ones

    de

    Com

    unid

    ades

    Aut

    ónom

    as.

    UC

    ETA

    : U

    nión

    de

    Coo

    pera

    tivas

    Ext

    rem

    eñas

    de

    Trab

    ajo

    Aso

    ciad

    o.U

    GT:

    U

    nión

    Gen

    eral

    de

    Trab

    ajad

    ores

    .U

    GT-

    PV:

    Uni

    ón G

    ener

    al d

    e Tr

    abaj

    ador

    es d

    el P

    aís V

    alen

    cian

    o.V

    DI:

    Víd

    eo D

    isco

    Inte

    ract

    ivo.

    SEC

    CIÓ

    N I

    Con

    side

    raci

    ones

    gen

    eral

    es so

    bre

    la fo

    rmac

    ión

    cont

    inua

    en

    Espa

    ña

    1.

    INTR

    OD

    UC

    CIÓ

    N.

    El T

    ribun

    al d

    e C

    uent

    as e

    n el

    eje

    rcic

    io d

    e la

    s fu

    ncio

    -ne

    s qu

    e le

    asi

    gna

    la L

    ey O

    rgán

    ica

    2/19

    82,

    de 1

    2 de

    m

    ayo,

    y p

    or A

    cuer

    do d

    el P

    leno

    de

    fech

    a 19

    de

    dici

    embr

    e de

    200

    0, p

    or e

    l que

    se a

    prob

    ó el

    «Pr

    ogra

    ma

    de fi

    scal

    iza-

    cion

    es d

    el T

    ribun

    al d

    e C

    uent

    as p

    ara

    el a

    ño 2

    001»

    , ha

    real

    izad

    o, a

    inic

    iativ

    a pr

    opia

    , una

    fisc

    aliz

    ació

    n so

    bre

    los

    «Fon

    dos

    Públ

    icos

    des

    tinad

    os a

    la F

    orm

    ació

    n C

    ontin

    ua

    de T

    raba

    jado

    res»

    , ref

    erid

    a a

    los

    ejer

    cici

    os 1

    996,

    199

    7 y

    1998

    .Pa

    ra u

    na m

    ejor

    com

    pren

    sión

    de

    los

    resu

    ltado

    s de

    es

    ta fi

    scal

    izac

    ión

    resu

    lta c

    onve

    nien

    te re

    aliz

    ar, e

    n pr

    i-m

    er lu

    gar,

    una

    refe

    renc

    ia a

    l Sub

    sist

    ema

    de F

    orm

    ació

    n C

    ontin

    ua, y

    en

    parti

    cula

    r a lo

    s Acu

    erdo

    s N

    acio

    nale

    s de

    Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    de

    1992

    y 1

    996

    y a

    los A

    cuer

    dos

    Trip

    artit

    os d

    e 19

    92 y

    199

    7; a

    sim

    ism

    o, s

    e de

    scrib

    e br

    e-ve

    men

    te l

    a in

    cide

    ncia

    del

    III

    Acu

    erdo

    Trip

    artit

    o de

    Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    , vi

    gent

    e en

    la

    actu

    alid

    ad y

    al

    Acu

    erdo

    Inte

    rpro

    fesi

    onal

    sobr

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    en

    la C

    omun

    idad

    Aut

    ónom

    a de

    l Paí

    s Vas

    co d

    e 19

    95.

  • 6 Miércoles 14 enero 2004 Suplemento del BOE núm. 12

    ción

    Trip

    artit

    a ha

    bía

    de s

    ustit

    uir

    en s

    us f

    unci

    ones

    de

    gest

    ión

    a FO

    RC

    EM. E

    sta

    nuev

    a Fu

    ndac

    ión,

    est

    á pr

    e-vi

    sto

    que

    se fu

    sion

    e co

    n FO

    RC

    EM, a

    la q

    ue a

    bsor

    berá

    , su

    brog

    ándo

    se e

    n to

    dos

    los

    dere

    chos

    y o

    blig

    acio

    nes

    de

    FOR

    CEM

    der

    ivad

    os d

    e su

    act

    ivid

    ad.

    Ade

    más

    de

    lo y

    a se

    ñala

    do, e

    l III

    Acu

    erdo

    Trip

    artit

    o m

    antie

    ne l

    os p

    rinci

    pios

    ins

    pira

    dore

    s de

    ant

    erio

    res

    Acu

    erdo

    s y e

    ntre

    ello

    s:

    • La

    uni

    dad

    de c

    aja

    de la

    cuo

    ta d

    e fo

    rmac

    ión

    prof

    e-si

    onal

    .•

    El m

    ante

    nim

    ient

    o a

    nive

    l est

    atal

    del

    con

    trol d

    e lo

    s fo

    ndos

    pro

    veni

    ente

    s de

    la c

    uota

    de

    form

    ació

    n pr

    ofes

    io-

    nal. •

    La

    unid

    ad d

    el m

    erca

    do d

    e tra

    bajo

    y la

    libe

    rtad

    de

    circ

    ulac

    ión

    de lo

    s tra

    baja

    dore

    s en

    el d

    esar

    rollo

    de

    las

    acci

    ones

    de

    form

    ació

    n co

    ntin

    ua.

    • La

    con

    side

    raci

    ón d

    e la

    form

    ació

    n co

    ntin

    ua c

    omo

    inst

    rum

    ento

    ese

    ncia

    l par

    a ga

    rant

    izar

    la fo

    rmac

    ión

    a lo

    la

    rgo

    de la

    vid

    a, la

    nec

    esar

    ia a

    dapt

    ació

    n de

    los

    traba

    ja-

    dore

    s y

    de la

    s em

    pres

    as a

    la n

    ueva

    soc

    ieda

    d ba

    sada

    en

    el c

    onoc

    imie

    nto

    y el

    man

    teni

    mie

    nto

    de l

    a ca

    paci

    dad

    prof

    esio

    nal d

    e lo

    s tra

    baja

    dore

    s.

    Otro

    asp

    ecto

    nov

    edos

    o es

    la

    intro

    ducc

    ión

    de u

    na

    mod

    alid

    ad d

    e ini

    ciat

    iva f

    orm

    ativ

    a diri

    gida

    a la

    s em

    pres

    as

    de la

    Eco

    nom

    ía S

    ocia

    l, da

    das

    las

    pecu

    liare

    s ca

    ract

    erís

    ti-ca

    s qu

    e re

    vist

    e su

    mod

    elo

    orga

    niza

    tivo,

    así

    com

    o la

    in

    trodu

    cció

    n de

    un

    sist

    ema

    de m

    ódul

    os p

    ara

    la fi

    nanc

    ia-

    ción

    de

    las

    acci

    ones

    for

    mat

    ivas

    , sig

    uien

    do, e

    n am

    bos

    caso

    s, la

    s re

    com

    enda

    cion

    es d

    e es

    te T

    ribun

    al, c

    onte

    nida

    s en

    el I

    nfor

    me

    de F

    isca

    lizac

    ión

    Espe

    cial

    sob

    re la

    Fun

    da-

    ción

    par

    a la

    For

    mac

    ión

    Con

    tinua

    , apr

    obad

    o po

    r el P

    leno

    de

    29.

    9.19

    98. N

    o ob

    stan

    te, é

    stas

    y o

    tras n

    oved

    ades

    intro

    -du

    cida

    s po

    r el

    III

    Acu

    erdo

    Trip

    artit

    o se

    rán

    anal

    izad

    as

    con

    may

    or d

    etal

    le e

    n el

    epí

    graf

    e 2.

    5 de

    la S

    ecci

    ón I

    II

    «Hec

    hos p

    oste

    riore

    s al c

    ierr

    e de

    la fi

    scal

    izac

    ión»

    .

    2.3

    El A

    cuer

    do In

    terp

    rofe

    sion

    al s

    obre

    For

    mac

    ión

    Con

    tinua

    en

    la C

    omun

    idad

    Aut

    ónom

    a de

    l Paí

    s Va

    sco

    de 1

    995.

    En e

    l Acu

    erdo

    de

    coal

    ició

    n su

    scrit

    o po

    r los

    sig

    uien

    -te

    s par

    tidos

    pol

    ítico

    s: P

    artid

    o N

    acio

    nalis

    ta V

    asco

    (EA

    J-PN

    V),

    Parti

    do S

    ocia

    lista

    de

    Euzk

    adi (

    PSE-

    EE) y

    Eus

    ko

    Alk

    arta

    suna

    (EA

    ) pa

    ra l

    a le

    gisl

    atur

    a 19

    95-1

    998,

    se

    reco

    gió

    com

    o un

    o de

    sus

    com

    prom

    isos

    pro

    gram

    átic

    os

    la c

    reac

    ión

    de u

    n m

    odel

    o pr

    opio

    , trip

    artit

    o, p

    ara

    la g

    es-

    tión

    de fo

    ndos

    par

    a el

    des

    arro

    llo y

    apl

    icac

    ión

    de p

    lane

    s de

    form

    ació

    n en

    em

    pres

    as e

    n la

    Com

    unid

    ad A

    utón

    oma

    del P

    aís V

    asco

    . El

    27.

    9.19

    95 la

    s org

    aniz

    acio

    nes e

    mpr

    esar

    iale

    s y si

    ndi-

    cale

    s más

    repr

    esen

    tativ

    as d

    e la

    Com

    unid

    ad A

    utón

    oma

    del

    País

    Vasc

    o (e

    n ad

    elan

    te C

    APV

    ): C

    onfe

    dera

    ción

    Em

    pres

    a-ria

    l Vas

    ca (C

    ON

    FEB

    ASK

    ), Eu

    zko

    Lang

    illen

    Alk

    arta

    suna

    -So

    lidar

    idad

    de

    Obr

    eros

    Vas

    cos (

    ELA

    -STV

    ), C

    omisi

    ones

    O

    brer

    as d

    e Eu

    zkad

    i (C

    CO

    O),

    Lang

    ile A

    bertz

    alee

    n B

    at-

    zord

    eak

    (LA

    B),

    firm

    aron

    el «

    Acu

    erdo

    Int

    erpr

    ofes

    iona

    l

    sobr

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    en

    la C

    omun

    idad

    Aut

    ónom

    a de

    l Paí

    s Vas

    co»,

    acu

    erdo

    al q

    ue p

    oste

    riorm

    ente

    se a

    dhiri

    ó la

    Uni

    ón G

    ener

    al d

    e Tra

    baja

    dore

    s (U

    GT)

    de

    Euzk

    adi,

    que

    tam

    bién

    par

    ticip

    ó en

    su e

    labo

    raci

    ón.

    Este

    Acu

    erdo

    tení

    a po

    r obj

    eto

    la c

    reac

    ión

    de u

    n si

    s-te

    ma

    de fo

    rmac

    ión

    cont

    inua

    pro

    pio

    para

    las e

    mpr

    esas

    y

    traba

    jado

    res

    del P

    aís

    Vasc

    o, q

    ue o

    pera

    de

    form

    a au

    tó-

    nom

    a de

    l exi

    sten

    te e

    n el

    ám

    bito

    est

    atal

    . A e

    ste

    resp

    ecto

    , la

    D. A

    . 2..ª

    de

    este

    acu

    erdo

    pre

    vé q

    ue la

    ent

    idad

    de

    form

    ació

    n co

    ntin

    ua d

    e la

    CA

    PV q

    ue d

    eba

    crea

    rse

    para

    la

    ges

    tión

    de e

    ste

    acue

    rdo

    debe

    rá c

    oord

    inar

    sus

    act

    ua-

    cion

    es c

    on F

    OR

    CEM

    sob

    re e

    l con

    junt

    o de

    mat

    eria

    s de

    in

    teré

    s com

    ún e

    n re

    laci

    ón c

    on la

    s em

    pres

    as c

    uyo

    ámbi

    -to

    de

    actu

    ació

    n ex

    ceda

    de

    la C

    APV

    .Es

    te a

    cuer

    do n

    o af

    ecta

    a lo

    s tr

    abaj

    ador

    es e

    n si

    tua-

    ción

    de

    dese

    mpl

    eo, c

    uya

    form

    ació

    n se

    real

    iza

    a tra

    vés

    de lo

    s pr

    ogra

    mas

    de

    form

    ació

    n oc

    upac

    iona

    l, cu

    ya g

    es-

    tión

    sigu

    e co

    rres

    pond

    iend

    o al

    INEM

    .En

    el a

    rtíc

    ulo

    12 d

    e es

    te A

    cuer

    do s

    e pr

    evé

    que

    las

    orga

    niza

    cion

    es f

    irm

    ante

    s pr

    opon

    gan

    a la

    Adm

    inis

    tra-

    ción

    de

    la C

    omun

    idad

    Aut

    ónom

    a de

    l Pa

    ís V

    asco

    la

    cons

    tituc

    ión

    de u

    na e

    ntid

    ad tr

    ipar

    tita

    para

    su

    gest

    ión,

    os

    tent

    ando

    cad

    a un

    a de

    las

    parte

    s la

    mis

    ma

    repr

    esen

    ta-

    ción

    , si b

    ien

    la r

    epre

    sent

    ació

    n de

    la p

    arte

    sin

    dica

    l se

    dist

    ribui

    ría e

    ntre

    las

    orga

    niza

    cion

    es s

    indi

    cale

    s fir

    man

    -te

    s de

    l acu

    erdo

    en

    func

    ión

    de s

    u re

    pres

    enta

    tivid

    ad.

    A d

    icho

    Acu

    erdo

    se

    adhi

    rió

    el G

    obie

    rno

    Vasc

    o el

    28

    .9.1

    995,

    sus

    crib

    iénd

    ose

    a co

    ntin

    uaci

    ón e

    l «A

    cuer

    do

    Trip

    artit

    o pa

    ra la

    For

    mac

    ión

    Con

    tinua

    en

    la C

    APV

    »,

    que

    tiene

    una

    dur

    ació

    n in

    icia

    l de

    cuat

    ro a

    ños,

    con

    pró

    -rr

    oga

    auto

    mát

    ica

    en c

    aso

    de in

    exis

    tenc

    ia d

    e de

    nunc

    ia

    expr

    esa

    por a

    lgun

    a de

    las

    orga

    niza

    cion

    es fi

    rman

    tes.

    En

    él, e

    l Gob

    iern

    o Va

    sco

    asum

    e la

    s si

    guie

    ntes

    obl

    igac

    io-

    nes:

    apo

    rtar a

    la e

    ntid

    ad d

    e fo

    rmac

    ión

    cont

    inua

    a c

    ons-

    titui

    r la

    tota

    lidad

    de

    la fi

    nanc

    iaci

    ón d

    estin

    ada

    en c

    ada

    ejer

    cici

    o a

    la fo

    rmac

    ión

    prof

    esio

    nal c

    ontin

    ua, y

    pre

    sen-

    tar e

    l acu

    erdo

    sus

    crito

    a la

    s re

    stan

    tes A

    dmin

    istra

    cion

    es

    Públ

    icas

    de

    la C

    APV

    par

    a su

    adh

    esió

    n al

    mis

    mo.

    Asi

    mis

    mo,

    las

    parte

    s fir

    man

    tes

    del A

    cuer

    do T

    ripar

    -tit

    o, ta

    l y c

    omo

    se p

    revé

    en

    su a

    parta

    do 7

    .º, a

    sum

    en e

    l co

    mpr

    omis

    o de

    rea

    lizar

    las

    actu

    acio

    nes

    prec

    isas

    par

    a qu

    e el

    Gob

    iern

    o C

    entr

    al a

    port

    e la

    fin

    anci

    ació

    n qu

    e co

    rres

    pond

    a a

    esta

    ent

    idad

    que

    se

    prev

    é co

    nstit

    uir.

    3.

    LA G

    ESTI

    ÓN

    DE

    LOS

    AC

    UER

    DO

    S N

    AC

    ION

    A-

    LES

    DE

    FOR

    MA

    CIÓ

    N C

    ON

    TIN

    UA

    DE

    1992

    Y

    199

    6 Y

    DEL

    AC

    UER

    DO

    DE

    FOR

    MA

    CIÓ

    N

    CO

    NTI

    NU

    A D

    E LA

    CO

    MU

    NID

    AD

    AU

    TÓN

    OM

    A

    DEL

    PA

    ÍS V

    ASC

    O D

    E 19

    96:

    LA F

    UN

    DA

    CIÓ

    N

    PAR

    A L

    A F

    OR

    MA

    CIÓ

    N C

    ON

    TIN

    UA

    (FO

    RC

    EM)

    Y L

    A F

    UN

    DA

    CIÓ

    N V

    ASC

    A P

    AR

    A L

    A F

    OR

    MA

    -C

    IÓN

    PR

    OFE

    SIO

    NA

    L C

    ON

    TIN

    UA

    (HO

    BET

    UZ)

    .

    3.1

    La

    Fund

    ació

    n pa

    ra l

    a Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    (F

    OR

    CEM

    ): Es

    tatu

    tos,

    fine

    s fun

    daci

    onal

    es, ó

    rgan

    os d

    e go

    bier

    no y

    nor

    mat

    iva

    aplic

    able

    .

    El I

    Acu

    erdo

    Trip

    artit

    o de

    199

    2 pr

    eveí

    a (a

    parta

    do

    Terc

    ero)

    la c

    onst

    ituci

    ón p

    ara

    el c

    umpl

    imie

    nto

    de e

    ste

    Tant

    o el

    I A

    cuer

    do N

    acio

    nal d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    co

    mo

    el I

    Acu

    erdo

    Trip

    artit

    o de

    199

    2 en

    traro

    n en

    vig

    or

    el 1

    .1.1

    993,

    term

    inan

    do su

    vig

    enci

    a el

    31.

    12.1

    996.

    El 1

    9.12

    .199

    6 se

    sus

    crib

    ió e

    l II A

    cuer

    do N

    acio

    nal

    de F

    orm

    ació

    n C

    ontin

    ua (

    publ

    icad

    o en

    el

    «BO

    de 1

    1.4.

    1997

    com

    o A

    nexo

    a la

    Res

    oluc

    ión

    de la

    Dire

    c-ci

    ón G

    ener

    al d

    e Tra

    bajo

    de

    14.1

    .199

    7), q

    ue h

    a pr

    orro

    ga-

    do (a

    rtícu

    lo 4

    ) la

    vige

    ncia

    del

    den

    omin

    ado

    Subs

    iste

    ma

    Nac

    iona

    l de

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua h

    asta

    el 3

    1.12

    .200

    0.A

    l igu

    al q

    ue e

    n el

    I A

    cuer

    do N

    acio

    nal d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    , el I

    I Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    Form

    ació

    n C

    onti-

    nua

    fue

    com

    plet

    ado

    por e

    l II A

    cuer

    do T

    ripar

    tito

    sobr

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    firm

    ado

    el 1

    9.12

    .199

    6 po

    r el

    G

    obie

    rno

    y po

    r lo

    s ag

    ente

    s so

    cial

    es f

    irman

    tes

    del

    II

    Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua (p

    ublic

    ado

    en e

    l «B

    OE»

    de

    16.5

    .199

    7).

    El II

    Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua p

    re-

    veía

    com

    o no

    veda

    d el

    acc

    eso

    a la

    form

    ació

    n co

    ntin

    ua

    de c

    olec

    tivos

    que

    hab

    ían

    qued

    ado

    excl

    uido

    s de

    su

    ámbi

    to s

    ubje

    tivo

    en e

    l I A

    cuer

    do N

    acio

    nal d

    e Fo

    rma-

    ción

    Con

    tinua

    de

    1992

    , por

    per

    tene

    cer a

    Reg

    ímen

    es d

    e Se

    gurid

    ad S

    ocia

    l que

    no

    lleva

    n as

    ocia

    da la

    cot

    izac

    ión

    por e

    l con

    cept

    o de

    form

    ació

    n pr

    ofes

    iona

    l: lo

    s tra

    baja

    -do

    res

    acog

    idos

    al

    Rég

    imen

    Esp

    ecia

    l A

    grar

    io d

    e la

    Se

    gurid

    ad S

    ocia

    l (R

    EASS

    ), lo

    s tra

    baja

    dore

    s au

    tóno

    -m

    os, y

    los

    traba

    jado

    res

    con

    cont

    rato

    s de

    apr

    endi

    zaje

    re

    spec

    to d

    e su

    for

    mac

    ión

    teór

    ica,

    así

    com

    o aq

    uello

    s tra

    baja

    dore

    s qu

    e, a

    ún n

    o es

    tand

    o oc

    upad

    os, s

    e en

    cuen

    -tre

    n en

    alg

    una

    de la

    s sig

    uien

    tes s

    ituac

    ione

    s:

    • tra

    baja

    dore

    s a

    tiem

    po p

    arci

    al (f

    ijos

    disc

    ontin

    uos)

    en

    sus p

    erío

    dos d

    e no

    ocu

    paci

    ón,

    • tra

    baja

    dore

    s qu

    e pa

    sen

    a la

    situ

    ació

    n de

    des

    em-

    pleo

    enc

    ontrá

    ndos

    e en

    per

    íodo

    de

    form

    ació

    n co

    ntin

    ua,

    lo q

    ue h

    a be

    nefic

    iado

    al n

    umer

    oso

    cole

    ctiv

    o de

    trab

    aja-

    dore

    s co

    n m

    enos

    de

    30 a

    ños

    con

    cont

    rato

    s de

    dur

    ació

    n de

    term

    inad

    a, q

    ue p

    asa

    con

    muc

    ha ra

    pide

    z de

    la o

    cupa

    -ci

    ón a

    l par

    o, y

    que

    , en

    cual

    quie

    r cas

    o, p

    erm

    anec

    en e

    n un

    a m

    ism

    a em

    pres

    a du

    rant

    e un

    tiem

    po m

    uy li

    mita

    do,

    • tra

    baja

    dore

    s ac

    ogid

    os a

    regu

    laci

    ón d

    e em

    pleo

    , en

    los p

    erío

    dos d

    e su

    spen

    sión

    de

    empl

    eo,

    • y

    cual

    esqu

    iera

    otro

    s su

    pues

    tos

    que

    pued

    an a

    cor-

    dars

    e po

    r la

    Com

    isió

    n Tr

    ipar

    tita

    Nac

    iona

    l de

    Form

    a-ci

    ón C

    ontin

    ua.

    Otra

    sig

    nific

    ativ

    a m

    odifi

    caci

    ón in

    trodu

    cida

    por

    el

    II A

    cuer

    do N

    acio

    nal d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    afe

    ctab

    a a

    la F

    unda

    ción

    FO

    RC

    EM, q

    ue y

    a no

    con

    cedí

    a ni

    abo

    na-

    ba la

    s su

    bven

    cion

    es y

    que

    , por

    lo ta

    nto,

    dej

    aba

    de re

    ci-

    bir

    del

    INEM

    los

    fon

    dos

    para

    el

    pago

    de

    las

    ayud

    as

    para

    la fo

    rmac

    ión

    cont

    inua

    de

    traba

    jado

    res

    para

    lueg

    o tra

    nsfe

    rirlo

    s a lo

    s ben

    efic

    iario

    s, si

    endo

    el I

    NEM

    el q

    ue,

    en e

    l m

    arco

    del

    II

    Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    For

    mac

    ión

    Con

    tinua

    , con

    cedi

    ó la

    s sub

    venc

    ione

    s o a

    yuda

    s y re

    aliz

    ó di

    rect

    amen

    te s

    u pa

    go a

    los

    bene

    ficia

    rios.

    Est

    a m

    odifi

    -ca

    ción

    tuvo

    repe

    rcus

    ión

    dire

    cta,

    ade

    más

    , en

    las r

    elac

    io-

    nes

    entre

    las

    Com

    unid

    ades

    Eur

    opea

    s de

    una

    par

    te, y

    FOR

    CEM

    y e

    l IN

    EM d

    e ot

    ra, e

    n re

    laci

    ón c

    on la

    just

    ifi-

    caci

    ón d

    e lo

    s fon

    dos c

    omun

    itario

    s.

    El II

    I Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua y

    el

    III A

    cuer

    do T

    ripar

    tito

    de F

    orm

    ació

    n C

    ontin

    ua.

    Ant

    e la

    fina

    lizac

    ión

    del I

    I AN

    FC e

    l 30.

    12.2

    000,

    se

    plan

    teó

    la n

    eces

    idad

    de

    conf

    igur

    ar n

    uevo

    s pa

    ctos

    que

    pe

    rmiti

    eran

    con

    solid

    ar lo

    s as

    pect

    os p

    ositi

    vos

    alca

    nza-

    dos

    dura

    nte

    la a

    plic

    ació

    n de

    l I y

    II A

    NFC

    , así

    com

    o re

    visa

    r aqu

    ello

    s as

    pect

    os s

    usce

    ptib

    les

    de p

    erfe

    ccio

    na-

    mie

    nto.

    De e

    ste m

    odo,

    con

    fech

    a de 1

    9.12

    .200

    0 se

    susc

    ribió

    el

    III A

    cuer

    do N

    acio

    nal

    de F

    orm

    ació

    n C

    ontin

    ua (

    «BO

    23.2

    .200

    1), d

    e ca

    ráct

    er b

    ipar

    tito,

    ent

    re la

    s org

    aniz

    acio

    nes

    empr

    esar

    iale

    s (C

    EOE

    y C

    EPY

    ME)

    y la

    s or

    gani

    zaci

    ones

    sin

    dica

    les

    (CC

    OO

    , UG

    T y

    CIG

    ), cu

    yo á

    mbi

    to te

    mpo

    ral

    abar

    ca d

    esde

    el 1

    .1.2

    001

    hasta

    el 3

    1.12

    .200

    4.Es

    te II

    I AN

    FC m

    antie

    ne c

    omo

    eje

    cent

    ral s

    u vi

    ncu-

    laci

    ón c

    on la

    neg

    ocia

    ción

    col

    ectiv

    a y,

    por

    tant

    o, su

    arti

    -cu

    laci

    ón s

    ecto

    rial y

    terr

    itoria

    l, al

    mis

    mo

    tiem

    po q

    ue s

    e m

    antie

    ne l

    a pa

    rtici

    paci

    ón a

    niv

    el a

    uton

    ómic

    o de

    los

    in

    terlo

    cuto

    res

    soci

    ales

    en

    los

    órga

    nos

    parit

    ario

    s. A

    de-

    más

    , sig

    ue d

    esar

    rolla

    ndo

    una

    visi

    ón a

    mpl

    ia d

    e la

    for-

    mac

    ión

    cont

    inua

    de

    traba

    jado

    res o

    cupa

    dos c

    omo

    fact

    or

    de in

    tegr

    ació

    n y

    cohe

    sión

    soc

    ial,

    así c

    omo

    inst

    rum

    ento

    pa

    ra r

    efor

    zar

    la c

    ompe

    titiv

    idad

    de

    las

    empr

    esas

    , su

    fu

    turo

    y e

    l del

    em

    pleo

    , sig

    uien

    do la

    s Rec

    omen

    daci

    ones

    de

    la

    UE

    y lo

    s C

    onve

    nios

    Int

    erna

    cion

    ales

    de

    la O

    IT

    susc

    ritos

    por

    Esp

    aña.

    Por

    otra

    par

    te, y

    con

    obj

    eto

    de d

    ar v

    irtua

    lidad

    al

    cita

    do A

    cuer

    do,

    se s

    uscr

    ibió

    tam

    bién

    con

    fec

    ha d

    e 19

    .12.

    2000

    el

    III

    Acu

    erdo

    Trip

    artit

    o de

    For

    mac

    ión

    Con

    tinua

    («B

    OE»

    15.

    2.20

    01).

    Su p

    rinci

    pal

    nove

    dad

    resi

    de e

    n la

    cre

    ació

    n de

    la F

    unda

    ción

    Trip

    artit

    a pa

    ra la

    Fo

    rmac

    ión

    en e

    l Em

    pleo

    (en

    ade

    lant

    e FT

    FE),

    bajo

    el

    Prot

    ecto

    rado

    del

    Min

    iste

    rio d

    e Tr

    abaj

    o y

    Asu

    ntos

    So

    cial

    es, e

    n la

    que

    par

    ticip

    an ta

    nto

    repr

    esen

    tant

    es d

    e la

    A

    dmin

    istra

    ción

    com

    o de

    org

    aniz

    acio

    nes

    empr

    esar

    iale

    s y

    sind

    ical

    es. A

    sí, l

    a en

    tidad

    ges

    tora

    de

    las

    ayud

    as d

    eja

    de te

    ner u

    n ca

    ráct

    er b

    ipar

    tito,

    ent

    rand

    o la

    Adm

    inis

    tra-

    ción

    a fo

    rmar

    par

    te d

    el P

    atro

    nato

    de

    la n

    ueva

    fund

    ació

    n en

    carg

    ada

    de la

    ges

    tión

    de lo

    s A

    cuer

    dos,

    a tr

    avés

    del

    M

    inis

    terio

    de

    Trab

    ajo

    y A

    sunt

    os S

    ocia

    les.

    Esta

    Fun

    daci

    ón,

    de á

    mbi

    to e

    stat

    al,

    de n

    atur

    alez

    a pr

    ivad

    a y

    sin

    ánim

    o de

    lucr

    o, s

    omet

    ida

    a la

    nor

    mat

    iva

    gene

    ral p

    revi

    sta

    para

    est

    as p

    erso

    nas

    juríd

    icas

    , se

    conf

    i-gu

    ra c

    omo

    el ó

    rgan

    o ge

    stor

    de

    las

    acci

    ones

    par

    a la

    for-

    mac

    ión

    cont

    inua

    , bas

    ando

    su

    actu

    ació

    n en

    crit

    erio

    s de

    ef

    icac

    ia, t

    rans

    pare

    ncia

    y c

    ontro

    l púb

    lico.

    La

    nue

    va F

    unda

    ción

    , que

    se c

    onst

    ituyó

    el 2

    9.6.

    2001

    , es

    tá c

    onfig

    urad

    a co

    mo

    fund

    ació

    n de

    com

    pete

    ncia

    est

    a-ta

    l y, p

    or ta

    nto,

    sus c

    uent

    as fo

    rmar

    án p

    arte

    de

    la C

    uent

    a G

    ener

    al d

    el E

    stad

    o de

    acu

    erdo

    con

    lo

    prev

    isto

    en

    el

    artíc

    ulo

    132

    del T

    exto

    Ref

    undi

    do d

    e la

    Ley

    Gen

    eral

    Pr

    esup

    uest

    aria

    .D

    e ac

    uerd

    o co

    n la

    Dis

    posi

    ción

    Tra

    nsito

    ria p

    rimer

    a de

    l III

    Acu

    erdo

    Trip

    artit

    o, a

    ntes

    del

    1.1

    .200

    1 la

    Fun

    da-

  • Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 2004 7

    El P

    atro

    nato

    (art.

    20

    de lo

    s Est

    atut

    os) p

    odía

    , asi

    mis

    -m

    o, n

    ombr

    ar u

    n D

    irect

    or G

    eren

    te «

    que

    real

    izar

    á su

    s fu

    ncio

    nes

    de c

    onfo

    rmid

    ad c

    on la

    s ór

    dene

    s im

    parti

    das

    por a

    quél

    , a q

    uien

    deb

    erá

    dar p

    erió

    dica

    men

    te c

    uent

    a de

    la

    s ges

    tione

    s que

    llev

    e a

    cabo

    . El D

    irect

    or G

    eren

    te a

    sis-

    tirá

    a la

    s reu

    nion

    es d

    el P

    atro

    nato

    con

    voz

    per

    o si

    n vo

    to,

    y en

    ella

    s po

    drá

    actu

    ar c

    omo

    Secr

    etar

    io s

    i así

    lo d

    eci-

    dies

    e el

    Pat

    rona

    to».

    La P

    resi

    denc

    ia d

    el P

    atro

    nato

    (artí

    culo

    s 14

    y 1

    5 de

    lo

    s Es

    tatu

    tos)

    se

    ejer

    cía

    anua

    lmen

    te p

    or u

    n re

    pres

    en-

    tant

    e de

    cad

    a un

    a de

    las

    orga

    niza

    cion

    es fi

    rman

    tes

    del I

    A

    cuer

    do N

    acio

    nal

    de F

    orm

    ació

    n C

    ontin

    ua,

    que

    se

    suce

    dían

    en

    dich

    o ca

    rgo

    de fo

    rma

    rota

    toria

    , con

    form

    e se

    est

    able

    cía

    en e

    l ar

    tícul

    o 14

    de

    los

    Esta

    tuto

    s de

    la

    Fund

    ació

    n. D

    e ac

    uerd

    o co

    n el

    artí

    culo

    15,

    la P

    resi

    den-

    cia

    «ost

    enta

    rá la

    repr

    esen

    taci

    ón in

    stitu

    cion

    al, c

    onvo

    ca-

    rá re

    unio

    nes

    del P

    atro

    nato

    , las

    pre

    sidi

    rá y

    diri

    girá

    los

    deba

    tes y

    vig

    ilará

    la e

    jecu

    ción

    de

    los A

    cuer

    dos»

    .La

    Vic

    epre

    side

    ncia

    se

    ejer

    cía

    anua

    lmen

    te p

    or u

    n re

    pres

    enta

    nte

    de c

    ada

    una

    de la

    s O

    rgan

    izac

    ione

    s fir

    -m

    ante

    s del

    I A

    cuer

    do N

    acio

    nal d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    , pe

    ro d

    e fo

    rma

    tal q

    ue, c

    uand

    o co

    rres

    pond

    ía e

    jerc

    er la

    Pr

    esid

    enci

    a a

    un re

    pres

    enta

    nte

    empr

    esar

    ial,

    la V

    icep

    re-

    side

    ncia

    reca

    ía e

    n un

    repr

    esen

    tant

    e de

    las

    orga

    niza

    cio-

    nes s

    indi

    cale

    s (ar

    t. 14

    de

    los E

    stat

    utos

    ).

    Mar

    co n

    orm

    ativ

    o ap

    licab

    le a

    las

    actu

    acio

    nes

    de fo

    r-m

    ació

    n co

    ntin

    ua d

    e FO

    RC

    EM e

    n el

    per

    iodo

    199

    6-19

    98.

    El m

    arco

    nor

    mat

    ivo

    al q

    ue s

    ujet

    ó su

    act

    uaci

    ón

    FOR

    CEM

    dur

    ante

    el p

    erío

    do 1

    996-

    1998

    , en

    el q

    ue s

    e in

    card

    ina

    esta

    fis

    caliz

    ació

    n, e

    stá

    cons

    titui

    do,

    entre

    ot

    ras,

    por

    las

    sigu

    ient

    es d

    ispo

    sici

    ones

    , ade

    más

    del

    I y

    II A

    cuer

    do N

    acio

    nal

    de F

    orm

    ació

    n C

    ontin

    ua y

    del

    I

    y II

    Acu

    erdo

    Trip

    artit

    o y

    de su

    s Est

    atut

    os, a

    ntes

    cita

    dos:

    • Le

    y 30

    /199

    4, d

    e 24

    de

    novi

    embr

    e, d

    e fu

    ndac

    ione

    s y

    de in

    cent

    ivos

    fis

    cale

    s a

    la p

    artic

    ipac

    ión

    priv

    ada

    en

    activ

    idad

    es d

    e in

    teré

    s gen

    eral

    .•

    Artí

    culo

    s 81

    y 8

    2 de

    l Tex

    to R

    efun

    dido

    de

    la L

    ey

    Gen

    eral

    Pre

    supu

    esta

    ria (T

    RLG

    P).

    • R

    eal D

    ecre

    to 3

    16/1

    996,

    de

    23 d

    e fe

    brer

    o, p

    or e

    l qu

    e se

    apr

    ueba

    el R

    egla

    men

    to d

    e fu

    ndac

    ione

    s de

    com

    -pe

    tenc

    ia e

    stat

    al.

    • R

    eal D

    ecre

    to 2

    225/

    1993

    , de

    17 d

    e di

    ciem

    bre,

    por

    el

    que

    se a

    prue

    ba e

    l Reg

    lam

    ento

    de

    proc

    edim

    ient

    o pa

    ra

    la c

    once

    sión

    de

    subv

    enci

    ones

    púb

    licas

    .•

    Ord

    en d

    el M

    inis

    terio

    de

    Trab

    ajo

    y Se

    gurid

    ad

    Soci

    al d

    e 4

    de ju

    nio

    de 1

    993

    («B

    OE»

    5.6

    .199

    3), p

    or la

    qu

    e se

    est

    able

    cier

    on la

    s ba

    ses

    regu

    lado

    ras

    para

    la c

    on-

    cesi

    ón d

    e su

    bven

    cion

    es d

    estin

    adas

    a f

    inan

    ciar

    las

    ac

    cion

    es fo

    rmat

    ivas

    aco

    gida

    s al

    I A

    cuer

    do N

    acio

    nal d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    , así

    com

    o la

    s ob

    ligac

    ione

    s ta

    nto

    de la

    Fun

    daci

    ón c

    omo

    de lo

    s be

    nefic

    iario

    s de

    las

    sub-

    venc

    ione

    s. Es

    ta O

    M e

    stab

    leci

    ó ta

    mbi

    én e

    l mar

    co re

    gu-

    lado

    r de

    la re

    laci

    ón e

    ntre

    FO

    RC

    EM y

    el I

    NEM

    .•

    Ord

    en d

    el M

    inis

    terio

    de

    Trab

    ajo

    y A

    sunt

    os S

    ocia

    -le

    s de

    7 d

    e m

    ayo

    de 1

    997

    («B

    OE»

    16.

    5.19

    97),

    que

    esta

    blec

    e la

    s bas

    es re

    gula

    dora

    s y lo

    s crit

    erio

    s de

    conc

    e-

    sión

    de

    ayud

    as d

    e fo

    rmac

    ión

    cont

    inua

    con

    car

    go a

    la

    finan

    ciac

    ión

    prev

    ista

    en

    el I

    I A

    cuer

    do T

    ripar

    tito

    de

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua, c

    uya

    Dis

    posi

    ción

    Tra

    nsito

    ria P

    ri-m

    era

    dete

    rmin

    a la

    liqu

    idac

    ión

    de la

    s ayu

    das p

    endi

    ente

    s de

    l I

    Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    For

    mac

    ión

    Con

    tinua

    que

    FO

    RC

    EM h

    a de

    pre

    sent

    ar a

    l IN

    EM.

    • O

    rden

    del

    Min

    iste

    rio d

    e Tr

    abaj

    o y

    Asu

    ntos

    Soc

    ia-

    les

    de 3

    de

    abril

    de

    1998

    («B

    OE»

    22.

    4.19

    98),

    que

    pro-

    rrog

    a po

    r una

    vez

    , y d

    uran

    te c

    inco

    mes

    es, l

    as c

    ompe

    -te

    ncia

    s a

    favo

    r de

    FO

    RC

    EM,

    corr

    espo

    ndie

    ntes

    a l

    a ge

    stió

    n pr

    esup

    uest

    aria

    y a

    la

    liqui

    daci

    ón d

    e fo

    ndos

    as

    igna

    dos

    a la

    mis

    ma

    y qu

    e m

    odifi

    ca la

    Dis

    posi

    ción

    Tr

    ansi

    toria

    Prim

    era

    de la

    Ord

    en d

    e 7.

    5.19

    97 re

    lativ

    a a

    la li

    quid

    ació

    n.•

    Y O

    rden

    del

    Min

    iste

    rio d

    e Tr

    abaj

    o y

    Asu

    ntos

    So

    cial

    es

    de

    29

    de

    dici

    embr

    e de

    19

    98

    («B

    OE»

    13

    .1.1

    999)

    , por

    la q

    ue s

    e es

    tabl

    ece

    el p

    roce

    dim

    ient

    o pa

    ra e

    l cie

    rre

    y liq

    uida

    ción

    de

    oblig

    acio

    nes

    pend

    ient

    es

    de p

    ago,

    der

    ivad

    as d

    el I

    Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    Form

    a-ci

    ón C

    ontin

    ua y

    de

    la In

    icia

    tiva

    Com

    unita

    ria A

    DA

    PT.

    Esta

    regu

    laci

    ón s

    e co

    mpl

    eta,

    dur

    ante

    el p

    erío

    do d

    e vi

    genc

    ia d

    el I

    y I

    I A

    cuer

    do N

    acio

    nal

    de F

    orm

    ació

    n C

    ontin

    ua, c

    on la

    s bas

    es d

    e la

    s con

    voca

    toria

    s de

    subv

    en-

    cion

    es p

    ara

    los

    ejer

    cici

    os 1

    993

    a 20

    00 h

    echa

    s pú

    blic

    as

    por l

    a Fu

    ndac

    ión

    para

    la F

    orm

    ació

    n C

    ontin

    ua (d

    uran

    te

    el I

    Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    For

    mac

    ión

    Con

    tinua

    ) y

    el

    INEM

    (dur

    ante

    el I

    I Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua),

    así

    com

    o po

    r la

    s Le

    yes

    de P

    resu

    pues

    tos

    Gen

    eral

    es d

    el E

    stad

    o pa

    ra lo

    s re

    ferid

    os e

    jerc

    icio

    s, q

    ue

    esta

    blec

    en la

    par

    te d

    e la

    cuo

    ta d

    e fo

    rmac

    ión

    prof

    esio

    nal

    afec

    tada

    a la

    form

    ació

    n co

    ntin

    ua.

    3.2

    La

    Fund

    ació

    n Va

    sca

    para

    la F

    orm

    ació

    n Pr

    ofe-

    sion

    al C

    ontin

    ua (H

    OB

    ETU

    Z): E

    stat

    utos

    , fin

    es fu

    nda-

    cion

    ales

    , órg

    anos

    de

    gobi

    erno

    y n

    orm

    ativ

    a ap

    licab

    le.

    De

    conf

    orm

    idad

    con

    lo p

    revi

    sto

    en e

    l Acu

    erdo

    Tri-

    parti

    to, l

    as o

    rgan

    izac

    ione

    s fir

    man

    tes

    cons

    tituy

    eron

    una

    fu

    ndac

    ión

    civi

    l, de

    nom

    inad

    a Fu

    ndac

    ión

    para

    la F

    orm

    a-ci

    ón P

    rofe

    sion

    al C

    ontin

    ua-L

    angi

    leen

    Pre

    stak

    untz

    arak

    o Eu

    skal

    Fun

    dazi

    oa m

    edia

    nte

    escr

    itura

    púb

    lica

    otor

    gada

    en

    Bilb

    ao e

    l 19.

    7.19

    96, c

    on u

    na d

    otac

    ión

    fund

    acio

    nal

    de 2

    34.9

    99.9

    98 p

    eset

    as, a

    porta

    do e

    n su

    inte

    grid

    ad p

    or

    el G

    obie

    rno

    Vasc

    o el

    11.

    9.19

    96. E

    sta

    Fund

    ació

    n fu

    e in

    scrit

    a en

    el R

    egis

    tro V

    asco

    de

    Fund

    acio

    nes

    del P

    aís

    Vasc

    o, p

    or O

    rden

    de

    24 d

    e m

    arzo

    de

    1997

    , de

    la

    Con

    seje

    ría d

    e Ju

    stic

    ia, E

    cono

    mía

    , Tra

    bajo

    y S

    egur

    idad

    So

    cial

    . El

    18.

    12.1

    996

    el P

    atro

    nato

    de

    esta

    Fun

    daci

    ón a

    cor-

    dó la

    mod

    ifica

    ción

    de

    su d

    enom

    inac

    ión

    ofic

    ial,

    pasa

    n-do

    a d

    enom

    inar

    se «

    HO

    BET

    UZ,

    Fun

    daci

    ón V

    asca

    par

    a la

    For

    mac

    ión

    Con

    tinua

    -Lan

    gile

    en P

    rest

    akun

    tzar

    ako

    Eusk

    al F

    unda

    zioa

    », m

    odifi

    caci

    ón q

    ue f

    ue e

    leva

    da a

    es

    critu

    ra p

    úblic

    a el

    12.

    2.19

    97.

    Esta

    Fun

    daci

    ón g

    oza,

    segú

    n su

    s Est

    atut

    os, d

    e pe

    rso-

    nalid

    ad ju

    rídic

    a pr

    opia

    y p

    lena

    cap

    acid

    ad d

    e ob

    rar,

    sin

    perju

    icio

    de

    las p

    ertin

    ente

    s aut

    oriz

    acio

    nes d

    e su

    Pro

    tec-

    Acu

    erdo

    y d

    el I

    Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    Form

    ació

    n C

    on-

    tinua

    de

    un E

    nte

    Parit

    ario

    , «co

    n ca

    paci

    dad

    juríd

    ica

    y de

    ob

    rar p

    ara

    el c

    umpl

    imie

    nto

    del p

    rese

    nte

    Acu

    erdo

    y d

    el

    Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua».

    De

    acue

    rdo

    con

    ello

    , las

    org

    aniz

    acio

    nes e

    mpr

    esar

    ia-

    les

    y si

    ndic

    ales

    firm

    ante

    s de

    l I

    Acu

    erdo

    Trip

    artit

    o (C

    CO

    O,

    UG

    T, C

    EOE

    y C

    EPY

    ME,

    al

    que

    lueg

    o se

    ad

    hirió

    CIG

    ) de

    cidi

    eron

    la

    cons

    tituc

    ión,

    com

    o en

    te

    parit

    ario

    resp

    onsa

    ble

    de la

    ges

    tión

    de a

    mbo

    s ac

    uerd

    os,

    de u

    na F

    unda

    ción

    priv

    ada

    de c

    arác

    ter b

    enéf

    ico-

    doce

    n-te

    , por

    ent

    ende

    r que

    la fo

    rma

    juríd

    ica

    fund

    acio

    nal e

    ra la

    m

    ás a

    decu

    ada

    para

    arti

    cula

    r e in

    stru

    men

    tar e

    l mod

    elo

    de g

    estió

    n pa

    ritar

    ia y

    con

    certa

    da q

    ue, c

    on b

    ase

    en la

    ne

    goci

    ació

    n co

    lect

    iva,

    ges

    tiona

    ra e

    l I A

    cuer

    do N

    acio

    -na

    l de

    Form

    ació

    n C

    ontin

    ua y

    el I

    Acu

    erdo

    Trip

    artit

    o.

    Esta

    Fun

    daci

    ón p

    rivad

    a, q

    ue n

    ació

    suj

    eta

    a la

    Ley

    G

    ener

    al d

    e B

    enef

    icen

    cia

    de 2

    0 de

    juni

    o de

    184

    9 y

    al

    Reg

    lam

    ento

    de

    Fund

    acio

    nes

    Cul

    tura

    les

    Priv

    adas

    , apr

    o-ba

    do p

    or D

    ecre

    to 2

    930/

    1972

    , de

    21 d

    e ju

    lio, t

    omó

    la

    deno

    min

    ació

    n de

    «Fu

    ndac

    ión

    para

    la F

    orm

    ació

    n C

    onti-

    nua

    en la

    Em

    pres

    a (F

    OR

    CEM

    )», s

    e co

    nstit

    uyó

    el 1

    9 de

    m

    ayo

    de 1

    993,

    med

    iant

    e es

    critu

    ra p

    úblic

    a ot

    orga

    da e

    n M

    adrid

    el 1

    9.5.

    1993

    , sie

    ndo

    ofic

    ialm

    ente

    reco

    noci

    da e

    in

    scrit

    a co

    mo

    Fund

    ació

    n po

    r Ord

    en d

    el M

    inis

    terio

    de

    Educ

    ació

    n y

    Cul

    tura

    de

    4.6.

    1993

    , Min

    iste

    rio é

    ste

    que,

    de

    acue

    rdo

    con

    los

    Esta

    tuto

    s de

    la F

    unda

    ción

    (artí

    culo

    4),

    ejer

    cía

    su P

    rote

    ctor

    ado.

    La

    Fun

    daci

    ón g

    ozab

    a, se

    gún

    sus E

    statu

    tos (

    artíc

    ulo

    4),

    de p

    erso

    nalid

    ad ju

    rídic

    a pr

    opia

    y p

    lena

    cap

    acid

    ad d

    e ob

    rar,

    sin p

    erju

    icio

    de

    las p

    ertin

    ente

    s aut

    oriz

    acio

    nes d

    e su

    Pr

    otec

    tora

    do. F

    OR

    CEM

    se re

    gía,

    en

    su c

    ondi

    ción

    de

    Fun-

    daci

    ón p

    rivad

    a, p

    or s

    us E

    statu

    tos,

    por

    la L

    ey 3

    0/19

    94,

    de 2

    4 de

    nov

    iem

    bre,

    de

    Fund

    acio

    nes

    y de

    Inc

    entiv

    os

    Fisc

    ales

    a la

    Par

    ticip

    ació

    n Pr

    ivad

    a en

    Act

    ivid

    ades

    de

    Inte

    rés G

    ener

    al, a

    sí c

    omo

    por e

    l Reg

    lam

    ento

    de

    Fund

    a-ci

    ones

    de

    Com

    pete

    ncia

    Est

    atal

    , ap

    roba

    do p

    or R

    eal

    Dec

    reto

    316

    /199

    6, d

    e 23

    de

    febr

    ero.

    Des

    de la

    per

    spec

    tiva

    de la

    nor

    mat

    iva

    gene

    ral q

    ue

    regu

    la la

    s sub

    venc

    ione

    s, FO

    RC

    EM se

    con

    figur

    ó du

    ran-

    te e

    l I y

    II A

    cuer

    do N

    acio

    nal d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    co

    mo

    una

    entid

    ad c

    olab

    orad

    ora

    de la

    s pr

    evis

    tas

    en e

    l ar

    tícul

    o 81

    .5 d

    el T

    RLG

    P, q

    ue s

    on e

    ntid

    ades

    que

    se

    inte

    rpon

    en e

    ntre

    la A

    dmin

    istra

    ción

    Púb

    lica

    y lo

    s be

    ne-

    ficia

    rios

    de l

    as s

    ubve

    ncio

    nes

    actu

    ando

    sie

    mpr

    e en

    no

    mbr

    e y

    por c

    uent

    a de

    la A

    dmin

    istra

    ción

    Púb

    lica

    con-

    cede

    nte

    (el I

    NEM

    en

    este

    cas

    o) e

    n to

    do lo

    rela

    cion

    ado

    con

    su g

    estió

    n si

    bie

    n, c

    omo

    se h

    a in

    dica

    do, e

    l gra

    do d

    e co

    labo

    raci

    ón fu

    e di

    stin

    to e

    n am

    bos A

    NFC

    .A

    sí, d

    esde

    la e

    ntra

    da e

    n vi

    gor d

    el II

    Acu

    erdo

    Nac

    io-

    nal d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    el 1

    .1.1

    997,

    la F

    unda

    ción

    pe

    rdió

    par

    te d

    e la

    s fu

    ncio

    nes

    que

    le h

    abía

    atri

    buid

    o el

    I A

    cuer

    do N

    acio

    nal d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    tinua

    en

    mat

    eria

    de

    ges

    tión

    de la

    s ay

    udas

    , pue

    s to

    das

    las

    com

    pete

    ncia

    s re

    fere

    ntes

    a la

    con

    voca

    toria

    y r

    esol

    ució

    n (c

    once

    sión

    /de

    nega

    ción

    ) de

    las

    ayud

    as fu

    eron

    atri

    buid

    as a

    l IN

    EM,

    que

    adem

    ás re

    aliz

    aba

    su p

    ago

    a lo

    s ben

    efic

    iario

    s.

    Los

    fines

    de

    la F

    unda

    ción

    , ade

    más

    de

    los

    que

    las

    orga

    niza

    cion

    es fi

    rman

    tes

    le c

    onfir

    iera

    n de

    acu

    erdo

    con

    su

    s Est

    atut

    os (a

    rtícu

    lo 3

    ), er

    an lo

    s sig

    uien

    tes:

    • La

    adm

    inis

    traci

    ón y

    ges

    tión

    de l

    os f

    ondo

    s co

    n de

    stin

    o a

    la f

    orm

    ació

    n co

    ntin

    ua d

    e lo

    s tra

    baja

    dore

    s oc

    upad

    os.

    • Im

    puls

    ar la

    ela

    bora

    ción

    de

    crite

    rios

    orie

    ntat

    ivos

    pa

    ra l

    a re

    aliz

    ació

    n de

    pla

    nes

    de f

    orm

    ació

    n, t

    anto

    de

    empr

    esas

    com

    o ag

    rupa

    dos,

    en lo

    s con

    veni

    os se

    ctor

    iale

    s o

    en lo

    s acu

    erdo

    s esp

    ecífi

    cos d

    e fo

    rmac

    ión.

    • R

    ealiz

    ar c

    uant

    as a

    ctiv

    idad

    es d

    ecid

    an lo

    s ór

    gano

    s de

    gob

    iern

    o de

    la F

    unda

    ción

    que

    teng

    an p

    or fi

    nalid

    ad la

    fo

    rmac

    ión

    cont

    inua

    , su

    desa

    rrol

    lo y

    per

    fecc

    iona

    mie

    nto

    y el

    impu

    lso,

    pro

    moc

    ión

    y re

    mun

    erac

    ión

    de lo

    s pe

    rmi-

    sos d

    e fo

    rmac

    ión

    de lo

    s tra

    baja

    dore

    s.

    Para

    la re

    aliz

    ació

    n de

    est

    as fu

    ncio

    nes,

    tant

    o du

    rant

    e la

    vig

    enci

    a de

    l I A

    cuer

    do N

    acio

    nal d

    e Fo

    rmac

    ión

    Con

    -tin

    ua c

    omo

    dura

    nte

    el II

    Acu

    erdo

    Nac

    iona

    l de

    Form

    a-ci

    ón C

    ontin

    ua, l

    a Fu

    ndac

    ión

    se e

    stru

    ctur

    ó bá

    sica

    men

    te

    en lo

    s si

    guie

    ntes

    órg

    anos

    , cuy

    a ac

    tivid

    ad e

    n re

    laci

    ón

    con

    la c

    ontra

    taci

    ón o

    bjet

    o de

    est

    e In

    form

    e es

    ana

    lizad

    a m

    ás a

    dela

    nte:

    el

    Patro

    nato

    (de

    nom

    inad

    o «J

    unta

    de

    Gob

    iern

    o» h

    asta

    la e

    ntra

    da e

    n vi

    gor d

    e la

    Ley

    30/

    1994

    , de

    24

    de n

    ovie

    mbr

    e, d

    e Fu

    ndac

    ione

    s y

    de I

    ncen

    tivos

    Fi

    scal

    es a

    la P

    artic

    ipac

    ión

    Priv

    ada

    en a

    ctiv

    idad

    es d

    e in

    teré

    s ge

    nera

    l, cu

    yo a

    rtícu

    lo 1

    2 ca

    mbi

    a la

    den

    omin

    a-ci

    ón d

    el ó

    rgan

    o de

    gob

    iern

    o de

    las

    Fun

    daci

    ones

    ), la

    C

    omis

    ión

    Perm

    anen

    te, l

    a Pr

    esid

    enci

    a y

    la V

    icep

    resi