Bolsa Mexicana de Valores

4
IsPP / UVM / 2015 I – BOLSA MEXICANA DE VALORES. La bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. es una institución privada, que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda Y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Sus accionistas son exclusivamente casas de bolsa autorizadas y especialistas bursátiles, los cuales poseen una acción cada una. El objetivo fundamental es el facilitar las transacciones de valores (acciones o títulos de deuda) y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad. La BMV contribuye al funcionamiento más eficiente de la economía mexicana ya que no crea utilidades para sí misma, sino que fomenta el desarrollo de las empresas. La BMV al ser una sociedad anónima, cuenta con Asamblea General de Accionistas y un consejo de Administración. Se integra principalmente por el piso o salón de remates del Mercado de Capitales, Corros, Sistemas de control de Operaciones, Monitores y el sistema de valores autorizados. Las empresas que conforman el grupo BMV son: a) Bolsa Mexicana b) MexDer c) Asigna d) Indeval e) CCV f) Valmer g) Sif Icap h) Bursatec i) InterGloval j) CMMV

description

Breve semblanza de la Bolsa Mexicana de Valores así como de los títulos de crédito.

Transcript of Bolsa Mexicana de Valores

Page 1: Bolsa Mexicana de Valores

IsPP/UVM/2015

I – BOLSA MEXICANA DE VALORES.

La bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. es una institución privada, que opera por

concesión de la Secretaría de Hacienda Y Crédito Público, con apego a la Ley del

Mercado de Valores. Sus accionistas son exclusivamente casas de bolsa autorizadas y

especialistas bursátiles, los cuales poseen una acción cada una.

El objetivo fundamental es el facilitar las transacciones de valores (acciones o títulos de

deuda) y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad.

La BMV contribuye al funcionamiento más eficiente de la economía mexicana ya que no

crea utilidades para sí misma, sino que fomenta el desarrollo de las empresas.

La BMV al ser una sociedad anónima, cuenta con Asamblea General de Accionistas y un

consejo de Administración.

Se integra principalmente por el piso o salón de remates del Mercado de Capitales,

Corros, Sistemas de control de Operaciones, Monitores y el sistema de valores

autorizados.

Las empresas que conforman el grupo BMV son:

a) Bolsa Mexicana

b) MexDer

c) Asigna

d) Indeval

e) CCV

f) Valmer

g) Sif Icap

h) Bursatec

i) InterGloval

j) CMMV

Page 2: Bolsa Mexicana de Valores

IsPP/UVM/2015

II – RESUMEN DE LOS TITULOS DE CREDITO

Los títulos de Crédito son figuras jurídicas previstas y reguladas por la ley, que permiten

crear dinamismo en las relaciones comerciales.

A través de estos instrumentos los comerciantes pueden desplazar sus productos o

servicios, y el consumidor o público en general puede adquirirlos de inmediato con el

compromiso de pagar el costo con posterioridad.

a) Letra de cambio: La letra de cambio es un documento mercantil por el que una

persona, librador, ordena a otra, librado, el pago de una determinada cantidad de

dinero, en una fecha determinada o de vencimiento. El pago de la letra de cambio

se puede realizar al librador o a un tercero llamado beneficiario, tomador o tenedor,

a quien el librador ha transmitido o endosado la letra de cambio.

b) Pagaré: Son títulos de crédito que tienen como finalidad para las Emisoras,

obtener financiamiento a mediano plazo, las garantías pueden ser quirografarias

(sin garantía específica) o fiduciarias, el plazo oscila entre los 3 y 5 años y su

rendimiento es determinado por el emisor, considerando las condiciones y

expectativas del mercado.

c) Cheque: Documento o título valor que contiene una orden de pago extendida por

el librador a cargo del librado, que ha de ser un Banco o Entidad de crédito

asimilada, para que pague a su tenedor el importe de dicha orden en el momento

que se le presente al cobro.

d) Certificados de participación: Son títulos de crédito que representan el derecho

a una parte alícuota de los frutos o rendimientos de los valores, derechos o bienes

de cualquier clase que tenga en fideicomiso irrevocable para este propósito la

sociedad fiduciaria que los emita.

e) Certificado de depósito y bono de prenda: El certificado de depósito acredita la

propiedad de mercancías o bienes depositados en el Almacén que lo emite: el

Page 3: Bolsa Mexicana de Valores

IsPP/UVM/2015

bono de prenda, la constitución de un crédito prendario sobre las mercancías o

bienes indicados en el certificado de depósito correspondiente.

f) Acciones: Es un título de crédito que representa una de las partes en que se

divide el capital social de una empresa, permitiendo al inversionista la posibilidad

de participar como accionista. Estos instrumentos no cuentan con garantía. En

caso de liquidación de la empresa, los accionistas tienen derecho al remanente de

los activos una vez que se hayan cubierto todas sus deudas. Su rendimiento es

variable y se encuentra en función de: la ganancia o pérdida de capital o, el reparto

de dividendos en efectivo o en acciones.

g) Obligaciones: Son títulos de crédito nominativos que representan una deuda para

el emisor y un crédito colectivo para el inversionista, generalmente el destino de

los recursos es financiar proyectos de largo plazo de la emisora.

Las Obligaciones se pueden emitir con garantía hipotecaria, quirografarias (sin

garantía específica), prendarias, fiduciarias o subordinadas al pago de otras

deudas preferentes. El plazo de estas emisiones se realiza entre 3 y 10 años y su

rendimiento es determinado por el emisor, considerando las condiciones y

expectativas del mercado.

Este tipo de instrumento, permite establecer la amortización anticipada y la

inclusión de obligaciones de hacer y de no hacer para el emisor y, en caso de

incumplimiento, facultan al inversionista a hacer exigible el pago de la totalidad de

la emisión. El monto máximo de las obligaciones en ningún caso excederá el valor

del activo neto de la Emisora.

El proceso de emisión de las obligaciones requiere la autorización de los

accionistas mediante acuerdo de asamblea. Se documenta a través de un acta de

emisión la cual debe ser protocolizada ante fedatario público e inscrita en el

Registro Público de Comercio, con la finalidad de otorgar mayor certeza jurídica al

inversionista.

h) Certificados bursátiles: Son títulos de crédito que representan la participación

individual de sus tenedores en un crédito colectivo a cargo de personas morales o

de un patrimonio afecto en fideicomiso (Certificado Bursátil Fiduciario). Esta clase

de instrumento incorporó las bondades de las Obligaciones, ya que otorga mayor

Page 4: Bolsa Mexicana de Valores

IsPP/UVM/2015

seguridad jurídica al inversionista al poder incluir obligaciones de hacer y de no

hacer, prepagos de capital y vencimientos anticipados, entre otras, y las ventajas

de los Pagarés ya que su emisión es fácil de llevar a cabo.

Dada la naturaleza de este instrumento, permite la bursatilización de activos de

forma más eficiente que los CPO’s. De esta forma, se emiten los certificados

bursátiles, se reciben los recursos con los que adquieren los activos bursatilizados,

eliminando la necesidad de contratación de créditos puente.