Bombeo de concreto rev. 00

6
GG-UNB-I-004 Bombeo De Concreto Página 1 de 6 Rev. 00 28.04.2016 Una vez impreso éste documento se considera Copia No Controlada, salvo indique lo contrario. Para ver la revisión vigente de éste y otros documentos, consultar al SGI o Site UNICON. 1. OBJETIVO Describir la secuencia de actividades a seguir para el bombeo de concreto premezclado, en forma segura y efectiva. 2. ALCANCE Todo servicio de bombeo de concreto a Nivel Nacional 3. DEFINICIONES Bomba: Equipo accionado con potencia hidráulica que sirve para transportar la mezcla de concreto a través de tuberías desde la batea hasta el punto de descarga. Pueden ser: Bomba con Pluma (BP), Bomba Estacionaria Remolcable (BE) y Bomba Estacionaria Montada sobre Camión (Tipo TK). Pluma: Conjunto de brazos articulados que tienen adosados tuberías por donde circula el concreto con características bombeables para su colocación en obra. 4. DOCUMENTOS A CONSULTAR - GG-UNB-P-001 Instalación de bomba de concreto - GG-UNB-P-002 Instalación de Tuberías y Accesorios. - GG-UNB-P-003 Lubricación de Tubería - GG-SGI-R-014 Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST). 5. RESPONSABILIDADES 5.1 El Superintendente de la Unidad de Negocios Bombas es responsable de asegurar el cumplimiento de lo establecido en el presente documento. 5.2 El Superintendente de Operaciones de UNBombas, el Jefe de Operaciones de Bombas, y Supervisor de Bombas deben supervisar el cumplimiento de lo establecido en la presente instrucción. 5.3 El Jefe de mantenimiento de equipos hidráulicos, es responsable de garantizar la disponibilidad mecánica de los equipos antes de su puesta en operación. 5.4 Los Choferes Operadores (CHOB) Operadores (OB) y Ayudantes de Bomba (AYB) son responsables de cumplir con lo dispuesto en la presente instrucción. 5.5 Los Choferes de Bomba (CHOB) y/o Operadores de Bombas (OB) son los responsables de las actividades operativas de bombeo. 5.6 Los CHOB y/o OB son los responsables de todas las actividades operativas de bombeo. 5.7 Los CHOB, OB y AYB junto con los Choferes Operadores de Mixer (CHOM) son responsables de cumplir con lo dispuesto en la presente instrucción. 6. INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Cualquier trabajo de bombeo de concreto se, deberá contar con un ATS (Análisis de Trabajo Seguro) documento en el que se especificará los pasos de las tareas a realizar, peligros, riesgos y controles a tener en cuenta de acuerdo a las condiciones de trabajo propias de cada obra; conjuntamente con el permiso de Trabajo de Alto Riesgo – Trabajo en Altura (a solicitud del cliente) cuando se ejecuten trabajo por encima de 1.80 m. PARA BOMBAS TIPO PLUMA 6.1 Despliegue de pluma a punto de vaciado. Tener en consideración lo siguiente: 6.1.1 En los casos de eliminar la lechada o mortero a la zona designada por el cliente o al Mixer, se debe retroceder el concreto hasta asegurar que los dos últimos brazos de la pluma estén vacíos. Ver Instructivo Lubricación de Tubería GG-UNB-I-003. 6.1.2 Colocar 01 saco en la manguera final y asegurarlos con una driza haciendo doble nudo. 6.1.3 El CHOB deberá comunicar al Responsable del vaciado (cliente) que se debe despejar el área de recorrido de la pluma hasta que esté ubicada en la estructura a vaciar. 6.2 Bombeo propiamente dicho Una vez localizada la pluma en el punto de vaciado se retira el saco de contención. El CHOB debe esperar la indicación del Responsable del vaciado (cliente) para iniciar el bombeo. 6.3 Cambio de punto de vaciado El CHOB debe coordinar con el Responsable del vaciado (cliente) que se cambiará de punto de vaciado y se procederá de la siguiente manera: 6.3.1 Se debe retroceder el concreto hasta asegurar que los dos últimos brazos de la pluma estén vacíos. 6.3.2 Colocar 01 saco en la manguera final y asegurarlos con una driza haciendo doble nudo. 6.3.3 El CHOB deberá comunicar al Responsable del vaciado (cliente) que se debe despejar el área de recorrido de la pluma hasta que esté ubicada en la estructura a vaciar. 6.3.4 Para reiniciar el bombeo el OB se debe asegurar que la manguera esté fijada con una driza en el acero de la estructura para evitar derrame de concreto y que el área de influencia de la manguera esté despejada hasta que se tenga flujo constante de concreto y luego proceder de acuerdo a lo indicado en 6.2. 6.4 Atoro de tubería.

Transcript of Bombeo de concreto rev. 00

Page 1: Bombeo de concreto rev. 00

GG-UNB-I-004 Bombeo De Concreto

Página 1 de 6

Rev. 00 28.04.2016

Una vez impreso éste documento se considera Copia N o Controlada, salvo indique lo contrario. Para ver la revisión vigente de éste y otros documentos, co nsultar al SGI o Site UNICON.

1. OBJETIVO

Describir la secuencia de actividades a seguir para el bombeo de concreto premezclado, en forma segura y efectiva.

2. ALCANCE

Todo servicio de bombeo de concreto a Nivel Nacional

3. DEFINICIONES

Bomba: Equipo accionado con potencia hidráulica que sirve para transportar la mezcla de concreto a través de tuberías desde la batea hasta el punto de descarga. Pueden ser: Bomba con Pluma (BP), Bomba Estacionaria Remolcable (BE) y Bomba Estacionaria Montada sobre Camión (Tipo TK).

Pluma: Conjunto de brazos articulados que tienen adosados tuberías por donde circula el concreto con características bombeables para su colocación en obra.

4. DOCUMENTOS A CONSULTAR

- GG-UNB-P-001 Instalación de bomba de concreto

- GG-UNB-P-002 Instalación de Tuberías y Accesorios.

- GG-UNB-P-003 Lubricación de Tubería - GG-SGI-R-014 Análisis de Seguridad en el

Trabajo (AST). 5. RESPONSABILIDADES

5.1 El Superintendente de la Unidad de Negocios

Bombas es responsable de asegurar el cumplimiento de lo establecido en el presente documento.

5.2 El Superintendente de Operaciones de UNBombas, el Jefe de Operaciones de

Bombas, y Supervisor de Bombas debe n supervisar el cumplimiento de lo establecido en la presente instrucción.

5.3 El Jefe de mantenimiento de equipos

hidráulicos, es responsable de garantizar la disponibilidad mecánica de los equipos antes de su puesta en operación.

5.4 Los Choferes Operadores (CHOB) Operadores

(OB) y Ayudantes de Bomba ( AYB) son responsables de cumplir con lo dispuesto en la presente instrucción.

5.5 Los Choferes de Bomba (CHOB) y/o Operadores

de Bombas (OB) son los responsables de las actividades operativas de bombeo.

5.6 Los CHOB y/o OB son los responsables de todas

las actividades operativas de bombeo.

5.7 Los CHOB, OB y AYB junto con los Choferes Operadores de Mixer (CHOM) son responsables de cumplir con lo dispuesto en la presente instrucción.

6. INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

Cualquier trabajo de bombeo de concreto se, deberá contar con un ATS (Análisis de Trabajo Seguro) documento en el que se especificará los pasos de las tareas a realizar, peligros, riesgos y controles a tener en cuenta de acuerdo a las condiciones de trabajo propias de cada obra; conjuntamente con el permiso de Trabajo de Alto Riesgo – Trabajo en Altura (a solicitud del cliente) cuando se ejecuten trabajo por encima de 1.80 m.

PARA BOMBAS TIPO PLUMA 6.1 Despliegue de pluma a punto de vaciado. Tener en consideración lo siguiente:

6.1.1 En los casos de eliminar la lechada o mortero a la zona designada por el cliente o al Mixer, se

debe retroceder el concreto hasta asegurar que los dos últimos brazos de la pluma estén vacíos. Ver Instructivo Lubricación de Tubería GG-UNB-I-003.

6.1.2 Colocar 01 saco en la manguera final y asegurarlos con una driza haciendo doble nudo. 6.1.3 El CHOB deberá comunicar al Responsable del vaciado (cliente) que se debe despejar el área de recorrido de la pluma hasta que esté ubicada en la estructura a vaciar.

6.2 Bombeo propiamente dicho Una vez localizada la pluma en el punto de vaciado se retira el saco de contención. El CHOB debe esperar la indicación del Responsable del vaciado (cliente) para iniciar el bombeo. 6.3 Cambio de punto de vaciado El CHOB debe coordinar con el Responsable del vaciado (cliente) que se cambiará de punto de vaciado y se procederá de la siguiente manera: 6.3.1 Se debe retroceder el concreto hasta asegurar que los dos últimos brazos de la pluma estén vacíos.

6.3.2 Colocar 01 saco en la manguera final y asegurarlos con una driza haciendo doble nudo.

6.3.3 El CHOB deberá comunicar al Responsable del vaciado (cliente) que se debe despejar el área de recorrido de la pluma hasta que esté ubicada en la estructura a vaciar. 6.3.4 Para reiniciar el bombeo el OB se debe asegurar que la manguera esté fijada con una driza en el acero de la estructura para evitar derrame de concreto y que el área de influencia de la manguera esté despejada hasta que se tenga flujo constante de concreto y luego proceder de acuerdo a lo indicado en 6.2.

6.4 Atoro de tubería.

Page 2: Bombeo de concreto rev. 00

GG-UNB-I-004 Bombeo De Concreto

Página 2 de 6

Rev. 00 28.04.2016

Una vez impreso éste documento se considera Copia N o Controlada, salvo indique lo contrario. Para ver la revisión vigente de éste y otros documentos, co nsultar al SGI o Site UNICON.

El atoro de tubería se puede percibir con el registro en el manómetro en máxima presión, un sonido de sobreesfuerzo del motor (perdiendo fuerza o apagarse). Generalmente ocurre en los codos y/o reducciones. De presentarse un atoro en la tubería, se debe seguir el siguiente procedimiento: 6.4.1 Invertir el sentido del bombeo hasta llenar la batea e intentar reiniciar el bombeo. ESTO DEBE SER REALIZADO HASTA UN MÁXIMO DE DOS OPORTUNIDADES.

6.4.2 De no resolverse el problema de la manera indicada en 6.4.1, se debe retroceder el concreto hasta llenar la batea para quitar la presión; luego se debe ubicar la zona del atoro golpeando la tubería hasta escuchar un cambio de sonido (indicativo de tubería vacía y sin presión) desmontar la tubería con sumo cuidado y utilizando EPP para eliminar el concreto. Esta labor se realiza previa comunicación con todo el personal de la bomba, Jefe de Operaciones, P&D y al cliente.

6.4.3 Si el atoro se ubicara en un tramo de la pluma de difícil acceso, se debe movilizar la pluma a una zona donde se puedan realizar las maniobras de desmontaje con seguridad o en su defecto plegar totalmente la pluma en el equipo y desmontar las tuberías afectadas. 6.4.4 Para liberar el atoro en un tubo, este debe ser colocado en posición vertical entre dos personas y se debe golpear contra un taco de madera. No golpear el tubo con una comba. 6.4.5 Una vez eliminado el concreto que atoraba la tubería, se procede a accionar el bombeo, una o dos emboladas para asegurar el flujo continuo de mezcla y se monta nuevamente la tubería.

6.4.6 Para reiniciar el bombeo proceder de acuerdo a lo indicado en 6.1.2 y 6.1.3 si se hubiera movido la manguera y luego de acuerdo a lo indicado en 6.2.

6.5 Recirculación de concreto. Si por algún motivo se genera retraso en el abastecimiento continuo de concreto se debe proceder de la siguiente manera: 6.5.1 Si el retraso fuera menor a 40 minutos o si se observa que el concreto pierde trabajabilidad, la mezcla se debe mover dentro de la tubería con una o dos emboladas de retroceso y otra de avance teniendo como límite la capacidad de la batea. En caso la espera es mayor a 40 min. debe coordinar con el Jefe de Operaciones para las directivas correspondientes. 6.5.2 Si el CHOB observa que la medida tomada en 6.5.1 no es efectiva debe retroceder la mezcla a la batea, eliminar el concreto y lavar la bomba en coordinación con el Cliente y Jefe de Operaciones. 6.5.3 Para reiniciar el bombeo proceder de acuerdo a lo indicado en 6.1.2 y 6.1.3 si se hubiera movido la manguera y luego de acuerdo a lo indicado en 6.2. 6.5.4 Si la bomba requiere tendido adicional de a la tubería de la pluma, se debe solicitar primero el apoyo del cliente para que movilice la manguera con algún equipo de izaje, caso contrario se debe de asegurar con la abrazadera y el seguro correspondiente la manguera de doble brida a la pluma y la manguera final a la manguera de doble brida asegurando con el estrobo.

6.6 Finalización de Bombeo Una vez confirmado que se está finalizando el vaciado, el CHOB debe coordinar con el cliente para que al terminar el vaciado el concreto sobrante quede al nivel inferior de la paleta del eje del batidor de la batea. Luego se debe retroceder el concreto hasta llenar la batea.

Proceder con la limpieza de la bomba de acuerdo al Instructivo GG-UNB-I-005 Limpieza de Bomba y Tubería en Obra. PARA BOMBAS TIPO TK Y ESTACIONARIAS

6.7 Bombeo propiamente dicho El CHOB debe esperar la indicación del Responsable del vaciado (cliente) para iniciar el bombeo. Al tener flujo continuo de concreto se debe desatar la driza y proceder con el vaciado de concreto de acuerdo a las indicaciones del cliente. 6.8 Cambio de punto de vaciado El CHOB debe coordinar con el Responsable del vaciado (cliente) que se cambiará de punto de vaciado y se procederá de la siguiente manera: 6.8.1 Desarmar la tubería que se dejará de usar y armar nuevamente direccionado hacia el punto indicado por el cliente. Se deberá tener en cuenta lo indicado en el instructivo GG-UNB-I-002 Instalación de Tuberías y Accesorios.

6.8.2 Si el cambio de punto involucra vaciado en un nivel inferior, se debe verificar que la parte superior al corte de la montante esté bien asegurada antes de proceder a “cortarla”.

6.8.3 El traslado de mangueras debe hacerse entre 02 personas como mínimo. 6.8.4 Para reiniciar el bombeo el CHOB y/o OB se debe asegurar que la manguera esté fijada con una driza en el acero de la estructura para evitar derrame de concreto y que el área de influencia de la manguera esté despejada hasta que se tenga

Page 3: Bombeo de concreto rev. 00

GG-UNB-I-004 Bombeo De Concreto

Página 3 de 6

Rev. 00 28.04.2016

Una vez impreso éste documento se considera Copia N o Controlada, salvo indique lo contrario. Para ver la revisión vigente de éste y otros documentos, co nsultar al SGI o Site UNICON.

flujo constante de concreto y luego proceder de acuerdo a lo indicado en 6.7.

6.9 Atoro de tubería. De presentarse un atoro en la tubería, se debe seguir el siguiente procedimiento: 6.9.1 Invertir el sentido del bombeo hasta llenar la batea e intentar reiniciar el bombeo. Esto debe ser realizado hasta un máximo de dos oportunidades.

6.9.2 De no resolverse el problema de la manera indicada en 6.9.1, se debe retroceder el concreto hasta llenar la batea para quitar la presión; luego se debe ubicar la zona del atoro golpeando la tubería hasta escuchar un cambio de sonido (indicativo de tubería vacía y sin presión) desmontar la tubería con sumo cuidado y utilizando EPP para eliminar el concreto. Esta labor se realiza previa comunicación con todo el personal de la bomba, Jefe de Operaciones y al cliente.

6.9.3 Si el atoro se ubicara en un tramo de la montante de difícil acceso, se debe realizar las maniobras de desmontaje con seguridad utilizando andamios, elevadores, EPP anticaídas u otros medios adecuados para tal fin.

6.9.4 Para liberar el atoro en un tubo, este debe ser colocado en posición vertical y se debe golpear contra un taco de madera. y/o golpear el tubo con una comba cuidadosamente sin abollarlo. Esta actividad debe realizarse entre dos personas. 6.9.5 Una vez eliminado el concreto que atoraba la tubería, se debe accionar el bombeo una embolada para asegurar el flujo continuo de mezcla y se monta nuevamente la tubería. 6.9.6 Para reiniciar el bombeo el AYB se debe asegurar que la manguera esté fijada con una

driza en el acero de la estructura para evitar derrame de concreto y que el área de influencia de la manguera esté despejada hasta que se tenga flujo constante de concreto y luego proceder de acuerdo a lo indicado en 6.7.

6.10 Recirculación de concreto. Si por algún motivo se genera retraso en el abastecimiento continuo de concreto se debe proceder de la siguiente manera: 6.10.1 Si la montante es vertical ascendente y el retraso fuera menor a 40 min ó si se observa que el concreto pierde trabajabilidad, la mezcla se debe mover dentro de la tubería con una o dos emboladas de retroceso y otra de avance teniendo como límite la capacidad de la batea.

6.10.2 Si la montante es horizontal o vertical descendente y el retraso será menor a 40 min o si se observa que el concreto pierde trabajabilidad, se debe dejar la batea llena antes que se retire el mixer para dar 02 emboladas cada 20 min.

6.10.3 En cualquier caso si el retraso es mayor a 40 min o si se observa que el concreto pierde trabajabilidad, el CHOB y/o OB reducirá la velocidad de bombeo e indicará al CHOM que debe permanecer en obra hasta que se confirme la proximidad del siguiente mixer y coordinará con el Jefe de Operaciones el procedimiento a seguir

6.10.4 Si el CHOB y/o OB observan que la medida tomada en 6.10.1, 6.10.2 y 6.10.3 no es efectiva (por concretos de alta resistencia, concreto con fibra y efectos del clima) debe retroceder la mezcla a la batea, eliminar el concreto y lavar la bomba en con todo el personal de la bomba, Jefe de Operaciones, programación y despacho y al cliente 6.10.5 Para reiniciar el bombeo se debe proceder a lubricar la tubería de acuerdo a lo establecido en el instructivo GG-UNB-I-002 Lubricación de la Tubería.

6.11 Finalización de Bombeo Una vez confirmado que se está finalizando el vaciado, el CHOB y/o OB debe coordinar con el cliente para que el concreto existente en la batea sea descargado (CHOB y/o OB debe solicitar plástico o elemento a fin de evitar la contaminación del concreto). Proceder con la limpieza de la bomba de acuerdo al Instructivos GG-UNB-I-005 Limpieza de Bomba y Tubería en Obra. PARA PLUMA DE DISTRIBUCIÓN 6.12 Despliegue de pluma a punto de vaciado. Tener en consideración lo siguiente:

6.12.1 En los casos de eliminar la lechada o mortero a la zona designada por el cliente o al Mixer, se debe retroceder el concreto hasta asegurar que los dos últimos brazos de la pluma estén vacíos.

6.12.2 Colocar 01 saco en la manguera final y asegurarlos con una driza haciendo doble nudo. 6.12.3 El OB deberá comunicar al Responsable del vaciado (cliente) que se debe despejar el área de recorrido de la pluma hasta que esté ubicada en la estructura a vaciar.

6.13 Bombeo propiamente dicho Una vez localizada la pluma en el punto de vaciado se retira el saco de contención. El OB debe esperar la indicación del Responsable del vaciado (cliente) para iniciar el bombeo y comunicará al CHOB y/o OB de la BB que provee el concreto para dar inicio al mismo. Al tener flujo continuo de concreto se debe desatar la driza y proceder con el vaciado de concreto de acuerdo a las indicaciones del cliente. 6.14 Cambio de punto de vaciado

Page 4: Bombeo de concreto rev. 00

GG-UNB-I-004 Bombeo De Concreto

Página 4 de 6

Rev. 00 28.04.2016

Una vez impreso éste documento se considera Copia N o Controlada, salvo indique lo contrario. Para ver la revisión vigente de éste y otros documentos, co nsultar al SGI o Site UNICON.

El OB de la pluma de distribución debe coordinar con el Responsable del vaciado (cliente) y con el CHOB u OB de la Bomba que se cambiará de punto de vaciado y se procederá de la siguiente manera. 6.14.1 Se debe retroceder el concreto hasta asegurar que los dos últimos brazos de la pluma estén vacíos.

6.14.2 Colocar 01 saco en la manguera final y asegurarlos con una driza haciendo doble nudo.

6.14.3 El OB deberá comunicar al Responsable del vaciado (cliente) que se debe despejar el área de recorrido de la pluma hasta que esté ubicada en la estructura a vaciar. 6.14.4 Para reiniciar el bombeo el OB de la pluma de distribución se debe asegurar que la manguera esté fijada con una driza en el acero de la estructura para evitar derrame de concreto y que el área de influencia de la manguera esté despejada hasta que se tenga flujo constante de concreto y luego proceder de acuerdo a lo indicado en 6.13.

6.15 Atoro de tubería. De presentarse un atoro en la tubería, se debe seguir el siguiente procedimiento: 6.15.1 Invertir el sentido del bombeo hasta llenar la batea e intentar reiniciar el bombeo. ESTO DEBE SER REALIZADO HASTA UN MÁXIMO DE DOS OPORTUNIDADES.

6.15.2 De no resolverse el problema de la manera indicada en 6.15.1, se debe retroceder el concreto hasta llenar la batea para quitar la presión; luego se debe ubicar la zona del atoro golpeando la tubería hasta escuchar un cambio de sonido (indicativo de tubería vacía y sin presión) desmontar la tubería con sumo cuidado y utilizando EPP para eliminar el concreto. Esta

labor se realiza previa comunicación con todo el personal de la bomba y del cliente.

6.15.3 Si el atoro se ubicara en un tramo de la pluma de difícil acceso, se debe movilizar la pluma a una zona donde se puedan realizar las maniobras de desmontaje. Si para realizar el desmontaje es necesario el apoyo del cliente, para la colocación de andamios o apoyo con la canastilla de la grúa, la cual debe estar certificada, esto debe ser coordinado antes de iniciar las labores de desarme. Recordar que se debe asegurar que todo el trabajo se realice con seguridad. El desmontaje se puede realizar con la pluma izada o plegada 6.15.4 Para liberar el atoro en un tubo, este debe ser colocado en posición vertical y se debe golpear contra un taco de madera. No golpear el tubo con una comba. Esta actividad debe realizarse entre dos personas. 6.15.5 Una vez eliminado el concreto que atoraba la tubería, se debe accionar el bombeo una embolada para asegurar el flujo continuo de mezcla y se monta nuevamente la tubería. 6.15.6 Para reiniciar el bombeo proceder de acuerdo a lo indicado en 6.12.2 y 6.12.3 si se hubiera movido la manguera y luego de acuerdo a lo indicado en 6.13.

6.16 Recirculación de concreto. Si por algún motivo se genera retraso en el abastecimiento continuo de concreto se debe proceder de la siguiente manera: 6.16.1 Si el retraso fuera menor a 40 min. o si se observa que el concreto pierde trabajabilidad, la mezcla se debe mover dentro de la tubería con una o dos emboladas de retroceso y otra de avance teniendo como límite la capacidad de la batea. 6.16.2 Si el OB observa que la medida tomada en 6.16.1 no es efectiva (por concretos de alta

resistencia y efectos del clima) o la llegada del mixer tardará más de 40 min debe ubicar la manguera final en posición vertical sobre un punto previamente coordinado con el cliente y considerando lo indicado en 6.14. 6.16.3 Si el CHOB observa que las medidas tomadas en 6.16.1 y 6.16.2 no son efectivas debe retroceder la mezcla a la batea, eliminar el concreto, coordinar con el OB el lavado de la pluma y lavar la bomba en coordinación con todo el personal de la bomba, Jefe de Operaciones, producción y despacho y al cliente 6.16.4 Para reiniciar el bombeo proceder de acuerdo a lo indicado en 6.12.2 y 6.12.3 si se hubiera movido la manguera y luego de acuerdo a lo indicado en 6.13.

6.6 Finalización de Bombeo Una vez confirmado que se está finalizando el vaciado, el CHOB debe coordinar con el cliente para que al terminar el vaciado el concreto sobrante quede al nivel inferior de la paleta del eje del batidor de la batea. Luego se debe retroceder el concreto hasta llenar la batea. Proceder con la limpieza de la bomba de acuerdo al Instructivo GG-UNB-I-005 Limpieza de Bomba y Tubería en Obra. CONSIDERACIONES ESPECIALES 1. Para vaciados de concretos especiales

(pigmentados, coloreados, con adición de fibra o de alta resistencia) consultar la forma de trabajo a realizar con el Jefe de Operaciones de Bombas y/o Superintendente de Operaciones UN Bombas.

2. Para vaciados con pluma de distribución considerar dos kilos de cemento por metro lineal de tendido de tubería.

Page 5: Bombeo de concreto rev. 00

GG-UNB-I-004 Bombeo De Concreto

Página 5 de 6

Rev. 00 28.04.2016

Una vez impreso éste documento se considera Copia N o Controlada, salvo indique lo contrario. Para ver la revisión vigente de éste y otros documentos, co nsultar al SGI o Site UNICON.

1. REGISTROS

- GG-SGI-R-014 Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST).

- GO-CP-R-019 Reporte Técnico de Suministros Bombas.

- Reporte de Bombeo de Concreto.

2. ANEXOS

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

1. El trabajador evaluara las condiciones de

seguridad en obra y de existir condiciones que pongan en riesgo su integridad física este tiene el derecho de NO realizar el trabajo y se comunicara con su jefe inmediato para las directivas correspondientes .

3. La operación de los equipos de bombeo sólo podrá ser realizada por personal autorizado y capacitado en esta función y en la que su perfil identifique la labor a desempeñar.

4. El CHOB y/o OB deben velar por el orden y limpieza del camión. No deben de colocar material alguno sobre el tanque de aire comprimido y verificar el funcionamiento de la válvula de desfogue

5. Todo el personal de bomba debe utilizar el

siguiente equipo de protección personal: casco de protección, bota de cuero con punta de acero, guantes de jebe, guantes de cuero, lentes de seguridad, protectores auditivos, faja lumbar, barbiquejo y chaleco reflectivo. Los Ayudantes de Bomba (quienes se encargarán de la desinstalación de tubos) deben usar además arnés y línea de vida.

6. El Chofer Operador de Bomba es responsable que su unidad debe portar: extintor ( 09 Kg operativo y

vigente ) , triángulo de seguridad, conos de seguridad, tacos, cuña, botiquín y linterna.

7. Cumplir con la adecuada señalización y

comunicación para evitar lesiones por caída de objetos, durante la instalación y desinstalación.

8. Emplee técnicas y posturas de alzado apropiadas.

Levante soportando el peso sobre las piernas no en la espalda y manteniéndola recta.

9. La driza de ½” sólo debe de ser usada únicamente para las actividades de arriostre de la tubería.

10. Para el caso de pase a obras directas (sin

memorándum) se deberá tomar en cuenta las indicaciones del Operador de Despacho de Bombas.

11. Vigilar el movimiento de la pluma, especialmente

donde existan líneas eléctricas. Existe peligro de electrocución. Considerar la distancia mínima de 7 m a cualquier línea de alta tensión y según TABLA 1 . La cadena de puesta a tierra siempre debe estar en contacto con el piso.

12. No abrir una tubería que está bajo presión. Así

mismo, no debe pararse sobre ella y de ser posible evitar cruzar caminando la misma. Las bombas pueden desarrollar presiones muy altas y la tubería puede moverse sin previo aviso.

13. Se prohíbe terminantemente adicionar algún otro

elemento como manguera adicional de doble brida a la manguera de descarga final de la pluma para vaciados directos.

14. Mantenerse en el primer peldaño de la escalera de

acceso a plataforma de la bomba cuando monitorea la batea. La salpicadura de concreto puede causar lesiones graves a los ojos por lo tanto usar siempre lentes de seguridad.

15. No debe trepar a los estabilizadores ni a la pluma.

16. Por ningún motivo, se deberá retirar la parrilla que cubre la batea de la bomba, ni colocar alguna parte del cuerpo dentro de la misma, cuando el equipo se encuentre en funcionamiento y/o encendido. La misma indicación es aplicable a aquellas zonas que cuentan con protección (Ejm: caja de agua).

17. El traslado de mangueras debe hacerse entre 02

personas como mínimo (personal de bomba)

18. Para trabajos en altura el CHOB deberá solicitar al cliente que habilite los puntos de anclaje que deben soportar 2250 kg. mínimo por persona.

19. El personal que realizará los trabajos en altura

(mayor a 1.80 m, debe recibir la capacitación de trabajos en altura de UNICON y contar con La aptitud para trabajos en altura registrada en el CAO.

20. Cuando se realice trabajos en altura (montaje y

desmontaje de tubería vertical entre otros) se deberá señalizar el área inferior para evitar la caída de objetos).

21. Mientras se ejecute la actividad de instalación y

desinstalación de tuberías no se debe realizar trabajos en paralelo por encima del área de ejecución para no exponer al personal de UNICON a peligros por caída de material.

22. En todo momento al subir y bajar de la bomba se

deberá aplicar los tres puntos de apoyo.

23. Las plataformas laterales de la batea de la bomba, solo podrán ser usadas como un punto de apoyo mas no podrán usarse para pararse con ambos pies sobre ella.

CONSIDERACIONES AMBIENTALES

1. Desechar adecuadamente los residuos generados durante la instalación y desinstalación (tacos de madera, alambres, fierros, trapos y restos de

Page 6: Bombeo de concreto rev. 00

GG-UNB-I-004 Bombeo De Concreto

Página 6 de 6

Rev. 00 28.04.2016

Una vez impreso éste documento se considera Copia N o Controlada, salvo indique lo contrario. Para ver la revisión vigente de éste y otros documentos, co nsultar al SGI o Site UNICON.

concreto) en los sitios destinados para tal fin dentro de la obra.

2. Se deberá solicitar al cliente un plástico cuando se realice la preparación de la lechada fuera de la batea ( bombas TK y estacionarias ) de esta forma evitar derrames.

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS REQUERIDOS

1. El Chofer Operador de Bomba debe portar en su unidad, el equipo para la preparación de la pasta lubricadora de la tubería (balde y espátula), jalador, comba, barreta, saco de contención y driza.

2. Para bombas TK y estacionarias deberán contar con equipos de radio. Las bombas tipo pluma se le enviarán radios dependiendo de la evaluación previa hecha por el Coordinador de Obra que será registrada en su GD-SAC-R-002 Reporte de Visita a Obras