BORGES Por Gutirrez Girardot

download BORGES Por Gutirrez Girardot

of 7

Transcript of BORGES Por Gutirrez Girardot

  • 7/28/2019 BORGES Por Gutirrez Girardot

    1/7

    BORGES, UNA NOVEDAD PERMANENTE ENTREVISTA CONRAFAEL GUTIRREZ GIRARDOT

    BorgesUna novedad permanente

    Por Alfonso Carvajal

    Fotografas de Enrique Hernndez D'Jess

    Rafael Gutirrez Girardot, ganador del premio Alfonso Reyes,

    el ms importante en el gnero de ensayo en lengua espaola,habla sobre uno de los grandes mitos de la literatura contempornea:Jorge Luis Borges.

    http://revistanumero.com/index.php?option=com_content&task=view&id=130&Itemid=39

    Una ligera llovizna cae sobre Bogot. Rafael Gutirrez Girardot, de corbatn y bigote chaplinesco,

    parece un cachaco alemn. Es pequeo, macizo y cuando habla casi no se mueve. Su fama de

    grun va desapareciendo con la voz de su inteligencia. Es un boyacense ilustrado, un

    hispanoamericano de moldura universal. Naci en Sogamoso hace 73 aos, y la mitad de su vidaha transcurrido en Alemania. La filosofa lo llev a la literatura y al ensayo. Este exalumno de

    Heidegger vive un exilio intelectual; es casi un desconocido en Colombia y un escritor marginal en

    Alemania, porque sus inteligentes y novedosas interpretaciones sobre la cultura alemana (Walter

    Benjamin, Gottfried Benn, Nietzsche, Novalis, entre otros) han tenido ms eco en Espaa, Mxico y

    Argentina, que en su pas de adopcin. En ese sentido Gutirrez es una especie de espa

    intelectual, y sus conocimientos germnicos han alimentado casi en secreto al mundo

    http://revistanumero.com/index.php?option=com_content&task=view&id=130&Itemid=39http://revistanumero.com/index.php?option=com_content&task=view&id=130&Itemid=39http://revistanumero.com/index.php?option=com_content&task=view&id=130&Itemid=39
  • 7/28/2019 BORGES Por Gutirrez Girardot

    2/7

    hispanoamericano. Sus ensayos sobre Manuel Machado, Csar Vallejo y el modernismo son una

    leccin de rigor y placer literario. Hombre polmico y provocador, indispensable en el ensayo

    literario y en el pensamiento en lengua espaola, en 1959 public Ensayo de interpretacin en

    Espaa (Taurus), el primer estudio con profundidad sobre Borges que apareci en Europa. En

    1998 present su libro Borges: el gusto de ser modesto (Panamericana), que rene 40 aos de

    lecturas intermitentes y disquisiciones alrededor de la obra del escritor argentino. Con lucidez,

    elocuencia y mordacidad, Gutirrez Girardot habla de las diferentes facetas de Borges.

    Cmo fue su encuentro literario con Borges?

    Fue por casualidad. Yo estaba en Madrid y encontr en una librera El jardn de los senderos que

    se bifurcan. Lo compr, y segu buscando libros de l y leyendo ms. En ese tiempo conoc a un

    poeta nicaragense llamado Nstor Meja Snchez, que conoca mejor a Borges y me inform

    quin era; as me aficion a Borges.

    Cul fue su primer escrito en Alemania sobre Borges?

    Un amigo mo, el agregado cultural argentino, me pidi un artculo breve para difundir por revistas y

    peridicos alemanes. Yo escrib un artculo en alemn de unas ocho o diez pginas en el que

    resuma el libro Ensayo de interpretacin. El agregado cultural lo envi a varias revistas y Mercure,

    que era una de las mejores, lo consider publicable y gracias a esto apareci en 1961; fue

    prcticamente el primer artculo que se escribi en alemn sobre Borges. En un principio fue

    aceptado con ciertas reservas per despus, cuando se publicaron ms libros de Borges en

    Alemania, fue recibido por la lite intelectual con pleno entusiasmo.

    Conoc a Borges personalmente en 1964, cuando el departamento de prensa del gobierno

    alemn organiz un coloquio germano-iberoamericano de escritores al que asisti tambin

    Anderson Imbert, entre otros. Todava no era muy famoso en Alemania, y agradeci mucho el

    viaje. Estuvo muy burln con la cuestin de literatura y poltica que representaba Miguel ngel

    Asturias. Fue una persona muy modesta, encantadora, muy caballerosa. Recuerdo muy bien que

    me dict -porque saba de memoria todas sus cosas- el bellsimo soneto a Spinoza: "... Alguien

    construye a Dios en la penumbra. / Un hombre engendra a Dios. Es un judo / de tristes ojos y de

    piel cetrina; / lo lleva el tiempo como lleva el ro / una hoja en el agua que declina"; luego lo firm y

    me lo regal. Despus los invitados realizaron un viaje por toda Alemania. Yo los acompa una

    parte del recorrido. Siempre le gustaba contar algo sobre sus comienzos literarios; quera mucho a

    su padre, y recordaba con agradecimiento que le haba pagado las primeras publicaciones.

    Cul es la relacin entre poesa y prosa en Borges?

    Bueno, efectivamente se complementan, porque la prosa y la poesa de Borges tienen en comn la

  • 7/28/2019 BORGES Por Gutirrez Girardot

    3/7

    sobriedad, la tersura y la densidad intelectual. En la poesa la densidad intelectual est mezclada

    con un tono de ligera melancola, tambin irona, cierta tristeza y mucha alegra; por ejemplo, en

    las milongas. De modo que la poesa de Borges tiene toda la gama del sentimiento y, al mismo

    tiempo, el marco intelectual de la escritura.

    Y las relaciones entre literatura y filosofa?

    Borges mismo ha dicho que nunca ha querido ser filsofo, que ha sido un aficionado a la filosofa.

    Cuenta cmo conoci esta ciencia gracias a su padre, que le ense en un tablero de ajedrez las

    paradojas de Zenn de Elea. La relacin de literatura y filosofa en Borges es muy sencilla; para l

    la filosofa conduce al asombro, porque todas las teoras y sistemas filosficos tienen valor, slo

    por lo que tienen de maravilloso y de extrao. Eso conduce naturalmente a un lmite de lo que es la

    filosofa, que no tiene prcticamente valor por lo que dice, sino por lo que pregunta. Y eso que

    pregunta es el asombro; el asombro es el comienzo de la filosofa, y la literatura es exactamente lo

    mismo: un permanente asombro. Borges dice que no hay gneros como la literatura y la poesa en

    arte, que se hayan cuestionado tanto a s mismos para saber qu son.

    Algunos filsofos y escritores han cuestionado la teora de Borges, segn la cual la

    metafsica es una rama de la literatura fantstica. Usted qu opina?

    Yo no s cules son los filsofos que se han molestado porque Borges dice con absoluta claridad

    en el eplogo a Otras inquisiciones, que para l la metafsica es una rama de la literatura fantstica.

    Si se observa un poco ms lo que significa eso, se ver algo que no conocen estos filsofos de

    manual. La metafsica es literatura fantstica en el sentido de que despierta el asombro. La poesa,

    lo que escribe Borges, siempre est determinado por el asombro. No hay que olvidar que, segn

    Aristteles, el asombro es el comienzo de la filosofa; de manera que la relacin de literatura y

    filosofa en Borges es una relacin radical, anterior a toda especulacin. Es una relacin en que se

    encuentran metafsica, literatura y filosofa en la misma actitud de asombro; despus, cada una de

    esas ramas coge otros caminos. Pero eso no signif ica que sean lo mismo.

    Cul es el concepto de Dios en la obra de Borges?

    Es teolgico por cuanto su problema es el problema de una causa primera, que l no reconocecomo afirmacin sino como duda. Si hay una causa primera, qu es esa causa primera? Si hay

    un Dios, cmo sabemos que hay Dios? Adems, como l afirma, "no conocemos el secreto

    diccionario de Dios". Esa teologa en cierto sentido es negativa, porque est poniendo en tela de

    juicio no la existencia de Dios, sino el poder de una mente superior divina que ordena el mundo de

    tal manera y que no s sabe por qu lo ordena as. En eso consiste el escepticismo de Borges, que

  • 7/28/2019 BORGES Por Gutirrez Girardot

    4/7

    se une con esta pregunta permanente por el origen o causa primera de la realidad.

    La postura poltica de Borges incidi en que no recibiera el Nobel de literatura?

    La postura poltica de Borges es de liberal-conservador, porque l era muy antitotalitario,

    antiperonista, pero conservador en el sentido de que no crea en ciertas cosas como la

    democracia, pues la consideraba un abuso de la estadstica; tampoco crea o le gustaba la

    nivelacin de las clases sociales en el aspecto intelectual. Aunque en el cuento de "Pierre Menard,

    autor de El Quijote", deca que esperaba que todo el mundo pensara como l haba pensado. Es

    decir, pensaba en una democracia intelectual, en la que todo el mundo fuera capaz de pensar. Eso

    lo saca de las corrientes polticas contemporneas y conocidas, y lo coloca en una posicin poltica

    de absoluta libertad, gracias a la cual piensa cuando quiere, como quiere, segn las circunstancias.

    A l lo combatieron mucho por una cantidad de cosas que dijo y que no se las perdonarn,

    especialmente en Alemania. Afirm que Garca Lorca era un andaluz profesional y que tena fama

    porque lo haban fusilado. Es una verdad que no se la perdon nadie. Y como tal, creyeron que

    Borges era un reaccionario. Lo de Garca Lorca lo publicaron en muchos peridicos.

    Posteriormente, la condecoracin de Pinochet reg el escepticismo sobre su pensamiento

    democrtico. El Nobel es un premio poltico, ya no es un premio literario. Y aunque fuera un premio

    poltico, ya es muy dogmtico; porque Borges naturalmente fue antihitleriano, antifascista,

    partidario del eje, esto es, tena todas las caractersticas para ser una persona aceptable para el

    mundo del premio Nobel: "Mi utopa sigue siendo un pas, o todo el planeta, sin Estado o con un

    mnimo de Estado, pero entiendo no sin tristeza que esa utopa es prematura y que todava nos

    faltan algunos siglos". Lo que no le perdonaron a Borges fue su libertad de expresin. Salud la

    medida de la dictadura despus de Pern, y eso no se lo perdonaron, pero olvidaron la antologa

    de frases sobre el militarismo latinoamericano, sobre todo cuando dio la bienvenida a la

    democracia argentina en 1983: "... Renacer en esta repblica esa olvidada disciplina, la lgica. No

    estaremos a merced de una bruma de generales... Si cada uno de nosotros obra ticamente,

    contribuiremos a la salvacin de la patria". Eso lo callaron, porque les convena. Haba otras

    personas que estaban detrs del premio Nobel, como Octavio Paz, que hizo una campaa

    fabulosa. Tena adems en su favor a Artur Lundqvist (miembro del jurado del Nobel), que tradujo

    al sueco a Garca Lorca y a Paz. De manera que Borges no tena ese lobby; era una persona de

    primera categora, y un pensador polticamente libre no caba en ninguna parte, tampoco en el

    premio Nobel.

    Borges es irnico por excelencia. Cmo se refleja esto en su obra?

    Es irnico cuando habla en "La biblioteca de Babel" de que haba una clasificacin distinta y de que

  • 7/28/2019 BORGES Por Gutirrez Girardot

    5/7

    al lado de la letra d (de Dios) haba alguna palabra banal. Irnico es en "El Aleph" con la figura de

    Carlos Argentino Danieri y, sobre todo, con la enumeracin del poema "El mundo", que ya por la

    heterogeneidad y lo absurdo del poema, causa irona y risa. Danieri ha escrito hasta ahora una

    descripcin de ciertas partes de Ohio, de unos burdeles de Londres, de un barrio en Buenos Aires;

    esa heterogeneidad en un poema tan serio ya es una cosa irnica. En Historia universal de la

    infamia, cuando habla de Bartolom de Las Casas dice que fue el apstol de los indios, pero que

    estableci la esclavitud negra. Est poniendo en evidencia contradicciones, pero se re de la

    solemnidad con que se celebra la figura del padre De Las Casas. En una biografa sinttica sobre

    Croce, dice que ste estuvo a punto de morir en un terremoto, y que cuando se recuper del susto

    escogi algo desesperado como la filosofa. Est lleno de alusiones irnicas, es una obra

    penetrada de irona. De all, curiosamente que el mejor ensayo sobre Quevedo que yo conozca

    sea el de Borges.

    Borges deca que no lea a sus contemporneos. Qu piensa de esta posicin?

    La lectura de los contemporneos es ms del periodista que del escritor. Un escritor puede ignorar

    a sus contemporneos, pero no puede ignorar a todo el cuerpo literario anterior, que de todas

    maneras sigue siendo superior al de sus contemporneos.

    Por qu Borges nunca escribi novelas?

    Borges es, por carcter filosfico, aficionado a decir cosas sustanciales en pocas palabras. Y una

    novela -lo mismo la detestaban poetas como Antonio Machado y Gottfried Benn- es algo vulgar,

    son descripciones muy largas, se extiende como un caucho. Para Borges, que era un escritor que

    pensaba esencialmente, la novela era un gnero extenso y relativamente trivial. Adems, piensa

    como Chesterton cuando dijo "que la novela casi ha nacido con nosotros y bien puede morir connosotros". Yo creo que ms importante que la novela es el cuento, y el cuento es tan antiguo como

    el hombre... Me parece que la novela es una forma tpica de nuestro tiempo y acaso slo tpica de

    nuestro tiempo y no de todos ellos.

    Usted habla de Borges como un hispanoamericano de origen universal. Cmo es esto?

    Es hispanoamericano, porque naci en una ciudad como Buenos Aires; fue muy arraigado en su

    tradicin histrica y personal. Recordemos el poema de Francisco de Laprida, que fue su

    antepasado: "Yo que anhel ser otro, ser un hombre / de sentencias, de libros, de dictmenes, / a

    cielo abierto yacer entre cinagas; / pero me endiosa el pecho inexplicable / un jbilo secreto. Al

    fin me encuentro / con mi destino sudamericano" ("Poema conjetural"). Es hispanoamericano en el

    sentido de que tiene muchas caractersticas, en su prosa y literatura, de la forma de vida y

    pensamiento hispanoamericano y argentino. Es la figura del escritor universal como la deseaba

    Pedro Henrquez Urea, y hay pocas personas que han llegado a ese nivel, como por ejemplo

    Alfonso Reyes, Mariano Picn Salas, Henrquez Urea, Csar Vallejo, Jos Luis Romero. En

  • 7/28/2019 BORGES Por Gutirrez Girardot

    6/7

    cambio hay otros que dicen que son universales, pero son frvolamente universales. Un escritor

    universal de la generacin contempornea tal vez sera Carlos Fuentes, tal vez Jos Donoso,

    seguramente Vargas Llosa; pero Garca Mrquez no. Garca Mrquez es muy costeo. Aunque

    naturalmente, por esa intensidad de la costa, gusta como fenmeno extrao. Escritor universal en

    el sentido de Borges cada vez es ms raro.

    La presencia femenina aparece regularmente en su poesa, en su prosa es escasa. Cmo

    analiza la presencia femenina en Borges?

    Es una presencia que se ve en sus poemas de amor, que son poemas recatados. Muy rara vez se

    atreve a cierto erotismo de tipo dariano, de Rubn Daro; es casi una excepcin, un experimento

    que l hace. Borges tuvo en su vida algunos amores, como por ejemplo con Mara Esther Vsquez;

    tambin con la mujer que se cas por primera vez -no recuerdo el nombre-. Borges se fue un da

    sin decir una sola palabra y se acab. La relacin con las mujeres no fue excesiva, y parece que a

    partir de cierta edad comenz a redescubrir el erotismo, porque antes de su ceguera tena la vida

    normal ertica de todo latinoamericano, y ese redescubrimiento no es radical sino que est

    cargado de recato.

    Usted plantea un nuevo "clasicismo" en Borges. Podra ampliar este concepto?

    La nueva concepcin de lo clsico de Borges no es radicalmente diferente de la idea que se ha

    tenido de lo clsico, de lo perfecto, de lo armnico, etc. En l lo clsico es ms bien lo que sienta

    medidas, y Borges sienta medidas intelectualmente revolucionarias. Cuando se habla de

    "clasicismo" en Borges, no se trata de un clasicismo como el alemn de Goethe, o del espaol de

    Caldern, sino de una manera de crear que permanece no tanto por lo que se elogia en l, como

    por lo que l dice y es permanente. Lo esencial es que lo que dice en cuentos, poemas y ensayos,

    son visiones de un intelectualismo muy lcido sobre el mundo, sobre la literatura, y el mundo no en

    sentido ontolgico sino como funcionamiento de personas. El nuevo clasicismo de Borges es muy

    exigente, porque pide que la literatura no solamente sea una creacin esttica sino una creacin

    de arquetipos permanentes.

    Qu es lo que ms le impresiona de Borges?

    La capacidad de decir en pocas palabras, en pocas lneas, cosas que se van redescubriendo cada

    vez que se van leyendo; esto es, cinco lneas de Borges estn llenas de permanente novedad. Eso

    lo hace ms importante cada vez. Tambin me impresiona la manera como utiliza las imgenes, la

    densidad de las imgenes. l deca que la importancia de una imagen es que produzca muchas

    impresiones. La figura del Aleph sera un resumen esquemtico de su prosa. Cuando se lee un

    cuento de Borges cinco veces, hay cinco posibilidades de encontrar cinco cosas diferentes.

  • 7/28/2019 BORGES Por Gutirrez Girardot

    7/7

    Al final de su vida, Borges era una leyenda viviente en Buenos Aires. Con irona y lucidez,

    deca que era el escritor ms vendido y el menos ledo. Qu lectura le da a esta afirmacin?

    Borges causa dificultad al comienzo. La gente espera una narracin ms o menos

    matemtica que dice comienzo, consecuencia y fin, todo claro. Pero l enreda las cosas, por eso le

    gustan tanto el laberinto y los espejos. Eso va en contra de las expectativas de los lectores, que

    esperan siempre que les den caramelos ms o menos hechos. Esa dificultad la han convertido en

    un hermetismo, pero Borges mismo, al jugar, da las claves del juego. Lo que pasa es que hay que

    saber leer, hay que leerlo sin presupuestos, desprevenidamente, y de pronto se van presentando

    las claves y uno va entrando en su juego. Que lo lean poco, es cierto. Hay otra cosa que dificulta el

    acceso a Borges, y es una bibliografa secundaria que le ha sacado a Borges lo que no tiene, y es

    muy complicada. Le han sacado una filosofa de la ciencia literaria, una teora de la construccin

    del texto; otras veces lo describen en un lenguaje que no entienden ni siquiera los iniciados,

    especialmente los semiticos y los deconstructivistas. Otros encuentran en Borges una especie de

    reproduccin de la Cbala juda, porque se ha ocupado de los judos. Es decir, la bibliografasecundaria que no se ha ceido al texto y a la lectura desprevenida, ha creado un Borges

    inaccesible.