Borrador manifiesto foro cbti v3 1

8
MANIFIESTO FORO PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE EN BOLIVIA Declaración de Cochabamba, 25 de octubre de 2012 Nosotros, los representantes de la ADSIB, Gobierno Autónomo de Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI), CADEXCO (Cámara departamental de Exportadores de Cochabamba), Cámara de Comercio de Cochabamba, CAMIND (Cámara Departamental de Industria) de Cochabamba, de las empresas de TI, representantes de organizaciones de TI y miembros de la Cámara Boliviana de Tecnologías de Información en nuestra Conferencia y Foro de Desarrollo de la Industria de Software en Bolivia, vistos los temas tratados hemos considerado declarar lo siguiente: Entendemos que las tecnologías de información y comunicación (TIC), son transversales a todo el quehacer humano y social, y por tanto impacta a todos los sectores económicos privados y públicos, nacionales e internacionales mediante la creación, consulta, utilización y difusión de la información y el conocimiento por lo que reiteramos nuestra firme intención de contribuir al desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia y coordinar con las instancias gubernamentales acciones específicas al desarrollo de la Sociedad del Conocimiento y la inclusión digital. Página 1

Transcript of Borrador manifiesto foro cbti v3 1

Page 1: Borrador manifiesto foro cbti v3 1

MANIFIESTOFORO PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL

SOFTWARE EN BOLIVIA

Declaración de Cochabamba, 25 de octubre de 2012

Nosotros, los representantes de la ADSIB, Gobierno Autónomo de Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI), CADEXCO (Cámara departamental de Exportadores de Cochabamba), Cámara de Comercio de Cochabamba, CAMIND (Cámara Departamental de Industria) de Cochabamba, de las empresas de TI, representantes de organizaciones de TI y miembros de la Cámara Boliviana de Tecnologías de Información en nuestra Conferencia y Foro de Desarrollo de la Industria de Software en Bolivia, vistos los temas tratados hemos considerado declarar lo siguiente:

Entendemos que las tecnologías de información y comunicación (TIC), son transversales a todo el quehacer humano y social, y por tanto impacta a todos los sectores económicos privados y públicos, nacionales e internacionales mediante la creación, consulta, utilización y difusión de la información y el conocimiento por lo que reiteramos nuestra firme intención de contribuir al desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia y coordinar con las instancias gubernamentales acciones específicas al desarrollo de la Sociedad del Conocimiento y la inclusión digital.

Entendemos y consideramos que para impulsar el desarrollo del sector TIC, es necesario un marco legal que incluya políticas y reglamentaciones propicias y transparentes, favorables a la competencia neutral desde el punto de vista tecnológico, predecible y que refleje las realidades nacionales, que es indispensable para la construcción de una sociedad de la información centrada en las personas.

Página 1

Page 2: Borrador manifiesto foro cbti v3 1

Para ello, es necesario desarrollar una competencia leal, atraer inversiones, fomentar el desarrollo de infraestructura y aplicaciones TIC, para aumentar al máximo los beneficios económicos y sociales y tener en cuenta las prioridades nacionales.

Apoyaremos iniciativas que permitan al Estado Plurinacional y a los Gobiernos regionales y locales el desarrollo de la sociedad del conocimiento con equidad y justicia para:

Promover, acelerar y contribuir al desarrollo de las empresas del sector de tecnologías de información y comunicación (TIC) y la penetración del uso del Internet en todos los estratos sociales y económicos a nivel nacional, mejorando la calidad de vida de los Bolivianos.

Orientar para que las inversiones de empresas locales, nacionales y extranjeras en áreas de producción de software en cada país, sus actividades derramen conocimientos, Know How y experiencias, así como generar valor agregado al país y generación de empleo calificado, contribuyendo a la disminución de la tasa de desempleo.

Integrar a los representantes del sector TIC, en sus procesos de preparación y negociación tratados comerciales internacionales que afecten de manera directa o indirecta al sector TIC.

Desarrollar las iniciativas efectivas de apoyo a las empresas TIC, para que éstas puedan participar con posibilidades reales de éxito, en procesos de compras del sector público, en igualdad real de condiciones y acceso a dichos procesos de compra con las empresas internacionales, adecuando para ello los concursos de ofertas.

Impulsar políticas y legislación que incentiven el desarrollo de la propiedad intelectual (derechos de autor y propiedad industrial), así como el uso de herramientas que posibiliten disminuir la brecha digital, en tanto mecanismo para generar riqueza y bienestar de los ciudadanos y salvaguardar los activos intelectuales.

Página 2

Page 3: Borrador manifiesto foro cbti v3 1

Propulsar la transferencia y colaboración de conocimientos mediante la vinculación universidad-empresa, para ser un bloque dentro del contexto mundial, promoviendo los procesos de investigación y desarrollo que deben ser el motor de la innovación del país y la región.

Consideramos que es necesario que los Organismos Multilaterales que forman el Sistema Interamericano y Mundial de Integración, así como que cada uno de los gobiernos desarrollen, promuevan, gestionen iniciativas para:

Implementar estrategias que aceleren la absorción de las TIC orientadas a fortalecer la Sociedad del Conocimiento, respetando las idiosincrasias y culturas regionales.

Impulsar la preparación de indicadores y se realicen estudios prospectivos sobre el impacto de las tecnologías de la información en la sociedad, a nivel individual y de empresas. Establecer alternativas y procesos de desarrollo a partir de la aplicación y análisis de dichas métricas.

Acelerar la ejecución de proyectos TIC regionales, orientados a apoyar directamente a las pequeñas y medianas empresas locales dedicadas a las TIC.

Instamos a todos los miembros de CBTI a:

Realizar su mayor esfuerzo en la actualización, mantenimiento, divulgación y promoción amplia de la infraestructura del CBTI (www.cbti.org.bo), como vehículo para detectar, establecer y generar vinculación, intercambios y negocios mutuos entre las empresas del país.

Participar de manera directa en la promoción de la Sociedad del conocimiento en la región.

Fomentar la colaboración entre los miembros en metodologías de Trabajo y buenas prácticas y proyectos específicos regionales

Página 3

Page 4: Borrador manifiesto foro cbti v3 1

Alentamos a las empresas del sector TIC de la región para que se integren de manera más decidida y complementaria, en procura de dominar el mercado regional y el crecimiento de las exportaciones de la región.

Creemos que hoy es necesario continuar en la promoción del desarrollo de las TIC e impulsar diferentes iniciativas tendientes a promover la calidad de vida y la optimización de todos los recursos por ello:

Sugerimos a los Organismos de cooperación internacional y los gobiernos a promover e impulsar proyectos que busquen el fortalecimiento y desarrollo de tecnologías de información comunicación e innovación; así como el establecimiento de proyectos tendientes a la financiación ejecución y difusión de nuevas alternativas de desarrollo tendientes a utilizar y promover la coexistencia de las diferentes plataformas de desarrollo, aplicación e implementación de las TIC, como formas de alcanzar e impulsar la optimización de recursos, la planificación de la adquisición de las aplicaciones TIC y el uso óptimo de estas.

Solicitamos al Estado Plurinacional a incluir en las agendas de los programas de desarrollo el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación como un promotor del desarrollo de sus ciudadanos e instituciones y especialmente instamos a desarrollar políticas y estrategias tendientes a la aplicación de las TIC en proyectos que busquen entre otros:

El uso de la Firma electrónica.

La promoción de proyectos y políticas que busquen el uso de documentos electrónicos de identificación de los ciudadanos y la protección de los datos de las personas

El uso de prácticas comerciales tecnológicas especialmente a favor de uso de transacciones electrónicas en el ámbito tributario, financiero y comercial, tales como la factura electrónica.

El establecimiento de directrices claras que promuevan el uso de estándares abiertos que faciliten la conectividad, y comunicación adecuada entre las diversas aplicaciones.

Página 4

Page 5: Borrador manifiesto foro cbti v3 1

Consideramos y es necesario que los miembros de CBTI se conviertan en referentes y formadores de opinión que contribuyan tanto con las propias empresas del sector TIC, como con los gobiernos y organismos internacionales en el establecimiento de legislación, proyectos y ejecución de políticas y prácticas novedosas y actuales que permitan y faciliten, en todas las instancias nacionales, el uso de las TIC.

Solicitamos a las empresas del sector a buscar nuevas alternativas de uso las TIC y desarrollar proyectos que les permitan mejorar su competitividad y diferenciación en los mercados, para ello se sugiere la búsqueda de alternativas tendientes a:

La especialización de nichos de mercado.

El desarrollar consorcios comerciales y de desarrollo de proyectos TIC entre diferentes empresas según su especialización, de tal forma que alcancen una mayor competitividad y diferenciación en el mercado.

Establecer proyectos que permitan establecimiento de adecuadas prácticas de manufactura y comercialización bajo parámetros de calidad y certificación.

Buscar el establecimiento de relaciones comerciales dentro y fuera de sus países.

Creemos en los todos los sectores público, privado, academia y sociedad debemos emprender juntos la actualización permanente de los recursos humanos demandados por la inversión en TIC, a fin de preservar el crecimiento de la competitividad de los países. Esta actualización debe comprender adecuaciones a las demandas, especialización de los recursos no solo en lo técnico sino también en lo idiomático”.

Página 5

Page 6: Borrador manifiesto foro cbti v3 1

Asistentes:

TI Bolivia – Gonzalo LandaetaSíntesis – Jorge Kuljis  Colosa SA – Adolfo Lang   Brian Reale Fundetic  Bolivia – Sergio Valle    Delegado Gobierno Autónomo de Cochabamba – Fabricio BohartDelegado CADEXCO (Cámara departamental de Exportadores de Cochabamba) – Lic. Víctor Hugo Gonzales  Gerente General Cámara de Comercio – Lic. José E. Rivera Delegado CAMIND (Cámara Departamental de Industria)Dr. Marcelo Rubín de Cellis - Cynthia MedinaDirector Carrera Ing. Informática UMSS – Lic. Rolando Jaldín Rosales  Director ADSIB – Lic. Manuel Mercado  Pentec SRL – Ing. Erick Marcelo Saavedra Vargas Pentec SRL – Lic. Adriana Velasco Montaño  TI Press – Jefe Editorial  Guadalupe Landaeta Koltes Tecnologías de Información Software – Director Gonzalo Landaeta Rodríguez Algoritmos – Ing. Percy Rivas  Algoritmos – Ing. AngolaRZ Consultores - Dr Surimana Hermosa  Pentec SRL – Ing. Pedro Gonzales OrlandiniPentec SRL – Ing. Yury Amaya Urquieta Intersoft – Ing. Julio Ortiz  Luis Carlos Cruz Carvallo – LinkUXTI Pres - Marcelo Rojas - Asistente EditorialUDI - Lic. Miguel HinojosaSwiss Bytes - Ramiro Sanchez - Jefe de Sistemas

Página 6