borrador_Sociologia

18
1 ACTIVIDAD DE SOCIOLOGIA PRESENTADO POR: FABIAN ALEXANDER TAPIA JUAN CARLOS MARTINEZ MARTA ISABEL CUESTA PRESENTADO A: SONIA BIBIANA ROJAS TUTORA GRUPO COLABORATIVO: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD SANTA MARTA

description

sociologia

Transcript of borrador_Sociologia

Page 1: borrador_Sociologia

1

ACTIVIDAD DE SOCIOLOGIA

PRESENTADO POR:

FABIAN ALEXANDER TAPIA

JUAN CARLOS MARTINEZ

MARTA ISABEL CUESTA

PRESENTADO A:

SONIA BIBIANA ROJAS

TUTORA

GRUPO COLABORATIVO:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD SANTA MARTA

ABRIL 12 DE 2015.

Page 2: borrador_Sociologia

2

TABLA DE CONTENIDO

PAG

1. INTRODUCCION 4

2. OBJETIVOS 5

3. DESARROLLO 6

4. CONCLUSION

5. REFERENCIAS

Page 3: borrador_Sociologia

3

TABLA DE FIGURAS

Figura 1 Género de los encuestados......................................................................................................6Figura 2 Edad de los encuestados..........................................................................................................6Figura 3 Estrato social de los encuestados............................................................................................7Figura 4 Nivel académico de los encuestados.......................................................................................7Figura 5 Ocupación de los encuestados.................................................................................................8Figura 6 Acepta o no Familias Homosexuales........................................................................................8Figura 7 Futuro para el menor..............................................................................................................9Figura 8 Fallo de la Corte Constitucional.............................................................................................10

Page 4: borrador_Sociologia

4

1. INTRODUCCION

La sociología es la ciencia que estudia los fenómenos, que ocurren en comunidad, dentro del

contexto socio-cultural, al que se encuentran sometidos. A nivel cultural estas influencias

motivan el surgimiento de las diferentes preferencias de comportamiento según las culturas en el

ser humano dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.

En el siguiente trabajo, es aplicativo a la problemática más activa que existe en nuestro país, y

es el conflicto de las adopciones entre homosexuales, el país no está de acuerdo con esto, y

esos resultados los plasmaremos en el trabajo a continuación. Los análisis serán realizados de

manera cuantitativa y cualitativa, para su comprensión.

Page 5: borrador_Sociologia

5

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL

Utilizar las diversas técnicas empíricas con base a los análisis,

desarrollando conclusiones propias del comportamiento humano en su

hábitat socio-cultura.

2.2 ESPECIFICOS

2.2.1 Estudiar la realidad que afronta nuestra comunidad, de manera

organizada tener en cuenta su estructura y funcionamiento, para un

análisis, y posible solución más adecuada, ante algunas de las

problemáticas presentadas.

Page 6: borrador_Sociologia

6

3. DESARROLLO

Fase 1

Figura 1 Género de los encuestados

Análisis

De las 9 personas que contestaron, las encuestas propuestas el 12% afirma ser del género masculino, mientras que el 88% son del género femenino.

Figura 2 Edad de los encuestados

Análisis:

De las 9 personas que contestaron, las encuestas propuestas el 43% afirma tener un rango de edad 26-30 años, mientras que el 57% afirma tener de 20-25 años. Población joven.

Page 7: borrador_Sociologia

7

Figura 3 Estrato social de los encuestados

Análisis:

De las 9 personas que contestaron, las encuestas propuestas el 57% afirma pertenecer al estrato 3, el 29% a estrato 4, y el 14% pertenece al estrato 5.

Figura 4 Nivel académico de los encuestados

Análisis:

De las 9 personas que contestaron, las encuestas propuestas 71% afirmar ser profesionales, mientras que el 29% tiene estudios técnico/tecnólogos.

Page 8: borrador_Sociologia

8

Figura 5 Ocupación de los encuestados

Análisis:

De las 9 personas que contestaron, las encuestas propuestas el 57% afirma ser empleados, el 29% son estudiantes, mientras que el 14% son estudiantes.

Fase 2

1) Supongamos que usted tiene unos vecinos homosexuales, como buen vecino mantiene una relación cordial con ellos. Un día ellos ya no son dos sino tres porque han adoptado un hijo(a) y conviven como familia.

a. Aceptar la situaciónb. Rechaza la situación y pide que sean expulsados del barrioc. Ignora la situación, No es su problema

Figura 6 Acepta o no Familias Homosexuales

Análisis:

De las 9 personas que contestaron, las encuestas propuestas el 57% Ignora la situación, no es su problema; el 29% Rechaza la situación y pide que sean expulsados del barrio, y el 14% Acepta la situación.

Page 9: borrador_Sociologia

9

2) Con respecto al enunciado anterior: *¿Qué futuro cree que le espera a ese hijo(a) que ha sido adoptado por esta pareja homosexual?

a) Normal al de otros niñosb) Tenderá a ser de la comunidad LGBTI como sus padresc) Tendrá un perfil psicológico perturbadod) Aprenderá a aceptar y respetar la integridad y la orientación sexual

de las personas

Figura 7 Futuro para el menor

Análisis:

De las 9 personas que contestaron, las encuestas propuestas el 34% afirman que los menores tendrán una vida normal a la de otros niños, el 33% afirman que muy seguramente permanecerán a ser de la comunidad LGBTI, mientras que el 33% afirma que tendrán un perfil psicológico perturbado.

Page 10: borrador_Sociologia

10

3) Estas usted de acuerdo con la decisión de la Corte Constitucional, que dice que “Las parejas del mismo sexo solo pueden adoptar cuando la solicitud recaiga en el hijo biológico de su compañero o compañera permanente”

a. Estoy de acuerdob. No estoy de acuerdo

Figura 8 Fallo de la Corte Constitucional

Análisis:

De las 9 personas que contestaron, las encuestas propuestas el 60% no esta de acuerdo, mientras que el 40% si lo esta.

4) ¿Está usted de acuerdo con que el bienestar de los niños no depende específicamente de una pareja de heterosexuales?

a. De acuerdob. No de acuerdo

Figura 9 El bienestar del menor

Page 11: borrador_Sociologia

11

Análisis:

De las 9 personas que contestaron, las encuestas propuestas el 60% está de acuerdo, mientras que el 40% no lo está.

5)

Compañeros Pueden Ayudarme Con La 5, Pues No Se Cual Es La Pregunta Estrella

Análisis:

De las 9 personas que contestaron, las encuestas propuestas el 60% afirma no creer nada, el 20% cree y el 20% restante le da lo mismo.

Page 12: borrador_Sociologia

12

ANALISIS FINAL

La población que mas contesto nuestra encuesta fue el género femenino,

interesadamente el tema, que abarca las noticias en nuestro país, pues depende del

futuro de nuestros niños, que no han podido ser adoptados por parejas

heterosexuales, importante la población joven con un mayor índice de participación.

Es la población de estrato 3 profesionales, quienes ignoran la situación, pues no lo

consideran importante, para ser un problema de sociedad, y quienes afirman que

los menores tendrán una vida normal como cualquier niño. Teniendo en cuenta el

medio en que sean adoptados. Además de eso, no están de acuerdo con el fallo de

la corte sobre que solo los hijos de homosexuales, podrán considerarse familia,

pues entonces volvería todo a la misma situación, ya que los niños huérfanos

quedarían solos y sin la oportunidad de una mejor oportunidad. La población

mayoritaria está de acuerdo, que no solo los heterosexuales tienen derecho de

hacer feliz a un menor, _____________...

Page 13: borrador_Sociologia

13

DATOS DE ENTREVISTADOS

POR JUAN CARLOS MARTINEZ

Datos del Entrevistado 1. Datos del Entrevistado 2.

Nombre Zoila Lucía Canacuán Tapié Ludys Cenit Orozco Silvera

Edad 23 29

Sexo Femenino Femenino

Nivel Educativo Técnico/Tecnólogo Técnico/Tecnólogo

Ocupación Estudiante Empleado

Estrato 1 2

POR MARTA CUESTA PAREDES

1. ISABEL PAREDES 2. CAROLINA FERNANDEZ

3. MARTA CUESTA

27 Años 23 años 28 añosFemenino Femenino FemeninoTecnóloga Profesional ProfesionalEmpleada Empleada EmpleadaEstrato 4 Estrato 5 Estrato 3

POR FABIAN TAPIA

1. 2. 3.

Page 14: borrador_Sociologia

14

4. CONCLUSION

Page 15: borrador_Sociologia

15

5. REFERENCIAS

Páginas web

http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa