Bosquejo maestro 2014 09-20

2
BOSQUEJO PARA MAESTROS Escuela Sabática Todo maestro desea tener éxito en su enseñanza, para lo cual debe planificar bien, al planificar debe preguntarse: ¿Conozco a mis alumnos? (Diagnóstico) ¿Qué enseñar? (Objetivo) ¿Cómo despertaré el interés? (Motivación) ¿Cómo enseñaré? (Método) ¿Cómo verificaré el aprendizaje? (Evaluación) “Todo maestro debería cuidar que su trabajo tenga resultados definidos. Antes de intentar enseñar una materia, debe tener en mente un plan bien definido y saber que se propuso hacer.” (Ed. 235) RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS: ¿Qué es la resurrección? En la creación Dios formó al hombre del polvo de la tierra, cuando le sopló el aliento de vida en su nariz, fue el ser viviente. (vida) Cuando Dios le quita el aliento de vida al ser humano deja de ser; esto ocurre a consecuencia del pecado. (muerte) La resurrección es el proceso inverso a la muerte, ocurre cuando el aliento de vida regresa de Dios; como en el caso de la hija de Jairo. ¿Qué sucedería si no habría resurrección? “Si no hay resurrección, los creyentes no resucitarían. “Porque si los muertos no resucitan… , vuestra fe es vana.” Cristo Jesús es la fuente de la vida, por esta razón tiene poder para dar vida, él mismo dijo: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá” Habrá un triunfo final como ocurrió con la resurrección de: la hija de 3. ¿Cómo prepararse para la resurrección? El Señor Jesucristo nos dice, que unos resucitarán para vida eterna, otros para condenación. La primera resurrección ocurre cuando, Cristo venga por segunda vez a la tierra; en esta oportunidad resucitan los muertos en Cristo, quiere decir, los que se reconciliaron con Dios. Después de mil años se produce la segunda resurrección, solo para ser sentenciados a muerte eterna. Ahora es el momento de prepararnos reconciliándonos. MUERTE Y RESURRECCIÓN Para el sábado: 20 de setiembre de 2014 Texto base: Jn. 11:25 I. OBJETIVOS : Saber comprender la certeza de la resurrección. Hacer la decisión de prepararse para la resurrección. II. MOTIVA : Con preguntas motivadoras, ¿Qué es la resurrección? III. EXPLORA : Usar interrogantes como: 1. ¿Qué es la resurrección? (Sal.104:29; Ecl.12:7; Luc.8:54, 55) 2. ¿Qué sucedería si no habría resurrección? (1 Cor.15:14-19; Jn.5:21; 11:38-44) 3. ¿Cómo prepararse para la resurrección? (Jn.5:28, 29; 1 Tes.4:16; Apo.20:4-

description

¿Que es la resurrección?

Transcript of Bosquejo maestro 2014 09-20

Page 1: Bosquejo maestro 2014 09-20

BOSQUEJO PARA MAESTROSEscuela Sabática

Todo maestro desea tener éxito en su enseñanza, para lo cual debe planificar bien, al planificar debe preguntarse: ¿Conozco a mis alumnos? (Diagnóstico)¿Qué enseñar? (Objetivo)¿Cómo despertaré el interés? (Motivación)¿Cómo enseñaré? (Método)¿Cómo verificaré el aprendizaje? (Evaluación)

“Todo maestro debería cuidar que su trabajo tenga resultados definidos. Antes de intentar enseñar una materia, debe tener en mente un plan bien definido y saber que se propuso hacer.” (Ed. 235)

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS:

¿Qué es la resurrección?

En la creación Dios formó al hombre del polvo de la tierra, cuando le sopló el aliento de vida en su nariz, fue el ser viviente. (vida)

Cuando Dios le quita el aliento de vida al ser humano deja de ser; esto ocurre a consecuencia del pecado. (muerte)

La resurrección es el proceso inverso a la muerte, ocurre cuando el aliento de vida regresa de Dios; como en el caso de la hija de Jairo.

¿Qué sucedería si no habría resurrección?

“Si no hay resurrección, los creyentes no resucitarían. “Porque si los muertos no resucitan… , vuestra fe es vana.”

Cristo Jesús es la fuente de la vida, por esta razón tiene poder para dar vida, él mismo dijo: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá” Habrá un triunfo final como ocurrió con la resurrección de: la hija de Jairo, el hijo de la viuda de Naín y de lázaro.

.

3. ¿Cómo prepararse para la resurrección?El Señor Jesucristo nos dice, que unos

resucitarán para vida eterna, otros para condenación.

La primera resurrección ocurre cuando, Cristo venga por segunda vez a la tierra; en esta oportunidad resucitan los muertos en Cristo, quiere decir, los que se reconciliaron con Dios. Después de mil años se produce la segunda resurrección, solo para ser sentenciados a muerte eterna. Ahora es el momento de prepararnos reconciliándonos.

MUERTE Y RESURRECCIÓNPara el sábado: 20 de setiembre de 2014Texto base: Jn. 11:25 I. OBJETIVOS: Saber comprender la certeza de la resurrección. Hacer la decisión de prepararse para la resurrección.II. MOTIVA: Con preguntas motivadoras, ¿Qué es la resurrección?III. EXPLORA: Usar interrogantes como:

1. ¿Qué es la resurrección? (Sal.104:29; Ecl.12:7; Luc.8:54, 55)

2. ¿Qué sucedería si no habría resurrección? (1 Cor.15:14-19; Jn.5:21; 11:38-44)

3. ¿Cómo prepararse para la resurrección? (Jn.5:28, 29; 1 Tes.4:16; Apo.20:4-6)

IV. APLICA: Ahora sabemos, que el Señor Jesucristo resucitará a los muertos; debemos prepararnos para este acontecimiento. ¿Deseas prepararte? ¿Cuál es tu decisión? V. CREA: Crea la oportunidad para enseñar sobre cómo prepararnos para la resurrección.