Bosques Terapeuticos, Por David Nunez

2
BOSQUES TERAPEUTICOS por David Nuñez http://vidaamorynacimiento.blogspot.com.es/2014/10/bosques-terapeuticos.html Acabo de leer un artículo sobre como los Japoneses están estudiando los beneficios a la salud de pasear por un bosque. No se trata solo de registrar experiencias subjetivas como pueden ser la “paz y tranquilizad”, sino también de rigurosos estudios científicos sobre factores tangibles y mensurables, incluso a nivel celular y molecular. Los efectos conocidos de pasar tiempo en la naturaleza incluyen la reducción de la ansiedad y la depresión, mejor aprendizaje e incluso mayor empatía. Es por ello que en Japón existen ahora cerca de 50 ‘Senderos Terapéuticos’ en parques nacionales y que investigadores de prestigio se dedican a descifrar como es que recibimos estos beneficios de la naturaleza. Comparando paseos de dos horas en estos senderos contra paseos similares en entornos urbanos, se ha comprobado que el efecto no se debe al ejercicio, ya que los paseos en el bosque resultan en una menor presencia de la hormona cortisol (la hormona del “ estrés “), disminuciones tanto en el pulso como en la presión arterial, y cambios significativos en la actividad cerebral. Hay resultados que incluso parecen indicar que el hacer ejercicio en un ambiente natural, sustrae de los beneficios obtenidos de la simple contemplación de la naturaleza. Es decir, lo importante no es la actividad física, sino más bien esa sensación de asombro y aprecio que nos causa ver esa mariposa en vuelo, o escuchar el canto de tal ave. Si uno sale a correr escuchando música en los audífonos, obtiene los mismos beneficios de correr en la ciudad o incluso en el gimnasio, pero se aísla de otros beneficios que ofrece el bosque. Entre los más importantes, es la oportunidad de descansar al cerebro estando aún conscientes. Pero quizá lo más asombroso es que para algunos de estos beneficios físicos, ni siquiera es necesario disfrutar el tiempo al aire libre. Por ejemplo, existen ciertos linfocitos (células del sistema inmunológico) llamados NK cuya presencia aumenta en un 40% después de un paseo por el bosque. Y este efecto se mantiene aún bajo las inclemencias del tiempo. Aún cuando el paseo resulta desagradable por el frío, la lluvia y el viento, se mantiene el efecto benéfico. Y resulta que aún en condiciones de laboratorio, la presencia de aromas de ciertos árboles, incita la reproducción de estas células.

description

Unas entrevistas y una breve reflexión sobre el uso de los bosques y los árboles como elementos terapéuticos, antidepresivos y de sanación de problemas puntuales

Transcript of Bosques Terapeuticos, Por David Nunez

Page 1: Bosques Terapeuticos, Por David Nunez

BOSQUES TERAPEUTICOS

por David Nuñez

http://vidaamorynacimiento.blogspot.com.es/2014/10/bosques-terapeuticos.html

Acabo de leer un artículo sobre como los Japoneses están estudiando los beneficios a la salud de pasear por un bosque. No se trata solo de registrar experiencias subjetivas como pueden ser la “paz y tranquilizad”, sino también de rigurosos estudios científicos sobre factores tangibles y mensurables, incluso a nivel celular y molecular.

Los efectos conocidos de pasar tiempo en la naturaleza incluyen la reducción de la

ansiedad y la depresión, mejor aprendizaje e incluso mayor empatía. Es por ello que en Japón existen ahora cerca de 50 ‘Senderos Terapéuticos’ en parques nacionales y que investigadores de prestigio se dedican a descifrar como es que recibimos estos beneficios de la naturaleza.

Comparando paseos de dos horas en estos senderos contra paseos similares en entornos urbanos, se ha comprobado que el efecto no se debe al ejercicio, ya que los paseos en el bosque resultan en una menor presencia de la hormona cortisol (la hormona del “ estrés “), disminuciones tanto en el pulso como en la presión arterial, y cambios significativos en la actividad cerebral.

Hay resultados que incluso parecen indicar que el hacer ejercicio en un ambiente natural,

sustrae de los beneficios obtenidos de la simple contemplación de la naturaleza. Es decir, lo importante no es la actividad física, sino más bien esa sensación de asombro y aprecio que nos causa ver esa mariposa en vuelo, o escuchar el canto de tal ave. Si uno sale a correr escuchando música en los audífonos, obtiene los mismos beneficios de correr en la ciudad o incluso en el gimnasio, pero se aísla de otros beneficios que ofrece el bosque. Entre los más importantes, es la oportunidad de descansar al cerebro estando aún conscientes.

Pero quizá lo más asombroso es que para algunos de estos beneficios físicos, ni siquiera es

necesario disfrutar el tiempo al aire libre. Por ejemplo, existen ciertos linfocitos (células del sistema inmunológico) llamados NK cuya presencia aumenta en un 40% después de un paseo por el bosque. Y este efecto se mantiene aún bajo las inclemencias del tiempo. Aún cuando el paseo resulta desagradable por el frío, la lluvia y el viento, se mantiene el efecto benéfico. Y resulta que aún en condiciones de laboratorio, la presencia de aromas de ciertos árboles, incita la reproducción de estas células.

Page 2: Bosques Terapeuticos, Por David Nunez

A mi me parece asombros, y a la vez no tanto. Dado que en términos históricos hemos pasado el 99% de nuestra existencia como especie conviviendo con la naturaleza, y que la vida urbana es una anomalía reciente (por no decir aberración), es vergonzoso que sepamos tan poco sobre nuestra relación con la naturaleza. Este es un campo de investigación nuevo, liderada por los japoneses- quizá el pueblo más industrializado del planeta. ¿Será que esta relación es algo que no apreciamos hasta que comenzamos a perderla?

Mientras que los estadounidenses han comprobado que tan solo observar imágenes de la naturaleza en una pantalla también puede tener efectos benéficos sobre nuestra salud y bienestar, los Japoneses están a la vanguardia en cuanto a la aplicación práctica de estos resultados al bienestar de su población. Entusiasmados por el ejemplo Japonés, los Coreanos y Finlandeses están invirtiendo en programas similares.

Y es esto lo que más me llama la atención, el que gobiernos reconozcan el valor inmenso

de estos resultados, y se comprometan a promover la preservación de la naturaleza y el goce de la misma, no solo como política ambiental, sino más bien de Salud Pública. Es por ello que los Japoneses contemplan duplicar el número de Senderos Terapéuticos en la próxima década. David Nuñez es biólogo, fotógrafo y autor de varios libros sobre la fauna del Caribe Mexicano,

así como miembro fundador de Mexiconservación.