Botanica, resumen anatomia 1

download Botanica, resumen anatomia 1

of 6

Transcript of Botanica, resumen anatomia 1

  • 8/9/2019 Botanica, resumen anatomia 1

    1/6

    Brbara SmerkinCambium vascular

    Se origina de restos de procambium del haz vascular y radios de parnquima que desdiferencian a meristemas. Por

    ello se distinguen dos tipos de cambium:

    Cambium fascicular (de faz-haz): es el que se origine de la divisin tangencial del procambium.

    Cambium interfascicular: surge de la desdiferenciacin de parnquima radial.

    Caractersticas del cambium

    Es el meristema lateral que produce los tejidos secundarios (floema hacia afuera y xilema hacia adentro) presente en

    tallo y raz. Es una vaina continua (manto cilndrico) alrededor del xilema que dura toda la vida de la planta. Puede

    estar estratificado o no.

    Caractersticas de las clulas del cambium

    Meristemticas prismticas alargadas con ambos extremos afilados en cincel.

    Muy vacuoladas (gran vacuola central)

    Revestimiento plasmtico aplicado a la pared.

    Pared primaria delgada.

    Unidas entre s sin dejar intersticios (espacios intercelulares).

    Pueden presentar dos formas:

    o Iniciales fusiformes (periclinal): caractersticas del cambium fascicular originan parnquima axial, X yF (elementos de tubos cribosos y elementos del vaso)

    o Iniciales radiales (anticlinal): isodiamtricas caractersticas del cambium interfascicular (derivadas deparenquimticas). Dan origen al parnquima radial.

    Zona cambial: all la adicin de clulas es muy rpida. Las clulas ms viejas son aun meristematicas cuando

    producen nuevas clulas a partir de las iniciales. Diferencian xilema y floema alternativamente.

    Presenta:

    Capa nica de iniciales cambiales

    Clulas madre de floema (fuera)

    Clulas madre de xilema (dentro)

    Para convertirse en una funda cilndrica debe aumentar de

    dimetro:

    Divisiones aditivas: agregan xilema o floema

    secundarios para aumentar grosor. Divisiones

    periclinales

    Divisiones multiplicativas: aumentan el nmero de

    clulas iniciales. Con divisiones radiales o anticlinales.

    Floema

    Tejido de conduccin de compuestos orgnicos elaborados por metabolismo de la planta. Fotosintatos (azcares en

    un 20%, ARN, dems sustancias). Asociado al xilema y en algunos casos el floema se encuentra en dos casquetes del

    xilema formando floema externo y floema interno. Puede haber tambin cordones de floema en el xilema

    conectando los dos floemas (floema incluido o interxilar) llamados anastomosis floemticas.

  • 8/9/2019 Botanica, resumen anatomia 1

    2/6

    Brbara SmerkinFunciones:

    Transporte intercelular a larga distancia y en todas direcciones a travs de simplasto. El transporte se beneficia

    por los cordones de citoplasma ms grandes).TEJIDO COMPLEJO

    Molculas de informacin o sealizadoras. Papel fundamental en la comunicacin entre rganos y coordinacin

    de procesos de crecimiento.

    Su fuente de abastecimiento son las hojas, productoras de fotosintatos. En las hojas los nervios o hacesvasculares se disponen en nervaduras dentro de las cuales las nervaduras menores recolectan y las mayores

    transportan.

    Tipos celulares:

    Axial

    o Elementos cribosos. Gimnospermas: clulas cribosas largas y con extremos cerrados sin placa de perforacin cribosa,

    acompaado por clulas albuminosas (derivan ambos de distintas clulas iniciales). Las reas

    cribosas son ms numerosas.

    Angiospermas: miembros del tubo criboso de clulas ms cortas y de mayor dimetro queforman un tubo criboso en su conjunto. Con placa cribosa de perforacin y pares de gruesos

    cordones de citoplasma (reas cribosas). Asociados a clulas acompaantes de igual origen

    (provienen de la misma clula madre).

    o Clulas acompaantes o albuminosas: especializadas, regulan y comandan el mecanismo de traslado delos elementos cribosos. Se cree que los tubos cribosos dependen completamente de la clula

    acompaante para vivir. Caractersticas (opuestas a las del tubo):

    Clulas activas, de citoplasma denso. Ncleo y nuclolo grande, Con cloroplastos (no acumulan almidn) y mitocondrias grandes. Ribosomas abundantes Vacuolas abundantes de pequeo tamao. Conectados a los elementos cribosos por medio de campos de punteaduras primarias.

    o Esclernquima Fibras Esclereidas

    o Parenquimticas axialesRadial:

    o Parenquimticas radiales o radio de parnquima.Floema primario: se origina del procambium en el embrin de la planta. Formado nicamente por sistema axial.

    Compuesto por protofloema y metafloema.

    Floema secundario: se origina del cambium y est compuesto por sistemas radial y axial.

    Caractersticas del elemento criboso

    Protoplasto modificado (actividad metablica restringida), autofagia selectiva

    (muerte de algunos componentes nicamente)

    Pared celular primaria gruesa, compuesta de celulosa, compuestos pcticos, no

    lignificada. Pared brillante nacarada (por pared interna densa) con reas cribosas.

    Citoplasma adosado a la pared

    Ncleo: la cromatina se descompone y pierde la carioteca.

  • 8/9/2019 Botanica, resumen anatomia 1

    3/6

    Brbara Smerkin

    RE en red y liso al perder los ribosomas

    Vacuola pierde su contenido y dictiosoma desaparece.

    Plasmalema selectivo

    Contiene plastidios.

    Placa cribosa de perforacin puede ser simple o mltiple.

    rea cribosa con poros recubiertos con calosa (sustancia cicatrizadora que impide el depsito de celulosa en

    los poros). Los poros van de fracciones de micrmetros a 15 m de .Protena P (o F) floemtica con diferente forma adosada a la membrana plasmtica. Proporcionan un

    mecanismo de control de la conduccin

    Mecanismos de transporte en las Angiospermas:

    1. Floema colector: se encarga de la carga del floema, las clulas acompaantes son ms grandes que loselementos de los tubos cribosos.

    2. Floema liberador: se encarga de la descarga simptica, las clulas acompaantes tienen un tamao reducidoo faltan por completo.

    3. Floema transportador o de transporte: la seccin transversal de los tubos cribosos es mayor que la de losotros dos floemas; las clulas acompaantes presentan tamao intermedio. Funciones:

    a. Dejar fotoasimilados en los pozos terminales.b. Proporcionar alimento a los tejidos heterotrficos a lo largo de la ruta (pozos axiales del cambium).

    Peridermis

    Tejido secundario de proteccin contra daos y desecacin. Se origina por desdiferenciacion por divisin periclinal

    de capa sub-epidrmica (al aparecer el cambium). Las clulas epidrmicas mueren pasando a color marrn.

    Se compone de dos sistemas:

    1. Externoa. Felema: corcho o sber, clulas suberizadas que pueden adems poseer ceras y lignina. Muertas a la

    madurez rellenas de aire o lquido. Clulas con forma prismtica alargada, paredes delgadas y a

    veces originan clulas ptreas que vistas tangencialmente parecen ruedas engranadas. Es un tejido

    comprimible y elstico (corcho del alcornoque)

    b. Felgeno: meristema secundario (clulas vivas) o cambium subergeno. Aspecto de capa tangencial,clulas rectangulares formando una hilera radial.

    2. Internoa. Felodermis: semejante a tejido parenquimtico cortical o floemtico. Parenquimticas de reemplazo

    (luego reemplazan al felgeno porque pueden originarlo). Clulas de paredes gruesas no dilatadas y

    clulas de paredes delgadas dilatadas. Puede reservar almidn.

    Todos tienen una sola forma celular, forman una capa tangencial.

    Al 2do ao aparece ms adentro y elimina felema, felgeno, etc.

    Al 3er ao surge por diferenciacin de parnquima de floema secundario. Luego se elimina floema 2rio ao tras ao.

    CORTEZA

    Tejidos situados por fuera del cambium vascular incluyendo en el estado secundario al floema secundario,

    peridermis y tejidos muertos. Al originarse la peridermis separa los tejidos muertos de los vivos:

  • 8/9/2019 Botanica, resumen anatomia 1

    4/6

    Brbara Smerkin

    Corteza externa: tejidos muertos. Tambin llamada ritidoma y es la corteza vulgar.

    o Acumula tejidos muertos, es la parte muerta de la corteza o tejidos aislados por la ltimaperidermis.

    Corteza interna: tejidos vivos.

    Lenticelas: parte limitada de la peridermis en la que el felgeno es ms activo que en otras partes y produce un

    tejido que posee numerosos espacios intercelulares permitiendo la entrada de aire. El estoma pasa a ser lenticelacuando se produce el crecimiento secundario y los tejidos epidrmicos se rompen.

    Tipos de ritidoma

    1. Corteza escamosa2. Corteza anular3. Corteza enmaraada

    ESTRUCTURAS SECRETORAS EXTERNAS

    Son clulas o grupo de clulas con funcin de secretar un producto (cualquier sustancia)

    Tienen morfologa, distribucin y contenido variable. Su funcin puede ser ecolgica (interaccin con el medio ya sea

    atraccin o defensa) o fisiolgica (eliminan txicos de la planta o estn involucradas con la necesidad de la planta)

    Mtodos de eliminacin

    Ecrina: secrecin sale va plasmalema (bombas moleculares)

    Granulocrina: hay transporte intercelular con formacin de vesculas.

    Holcrina: descarga por lisis o muerte de clulas.

    Tipos de estructuras secretoras

    1. Externas: tricomas y pelos glandularesa. Urticantes de slice secretan un lquido que produce irritacin cutnea y que utilizan como

    mecanismo de defensa.

  • 8/9/2019 Botanica, resumen anatomia 1

    5/6

    Brbara Smerkinb. Insectvoro: pelos pegajosos para atrapar insectos y luego acercarlos. Caractersticos de ambientes

    pobres en nitrgeno.

    c. Excrecin de sal: en suelos salinos. Secretan iones para regular el contenido en sales de la planta.Acumulan las sustancias bajo una capa de cutcula que contiene poros pequeos.

    d. Aceites esenciales: acumulan bajo la cutcula que al romperse libera los aceites.e. Alcaloidesf. Colteres: secretan goma o muclagos. Comn en la cubierta de brcteas (propleos). Secretan

    mezclas de terpenos. Funcin e proteccin contra fro y herbvoros.

    g. Nectarios florales o extraflorales (de estos ltimos no se conoce la funcin):estructuras secretorasproductoras de azcares resultantes de los elementos aportados por el floema.

    h. Osmforos: estructuras que producen sustancias voltiles tales como olores, colorantes lipoflicos.Presente en el perianto en varias capaz para atraer a los polinizadores. Algunas simulan feromonas

    sexuales de polinizadores.

    i. Tricomas peltados o glandulares: acumulan en el espacio intercuticular para atraer polinizadores orechazar herbvoros.

    j. Hidtodos: son estructuras que liberan agua, principalmente en las hojas, y que se acumula enforma de gotas. El agua proviene de las traqueidas del xilema. Se le denomina gutacin. Los

    hidtodos estn formados por tres estructuras: varios estomas acuferos, traqueidas del sistema

    conductor y por clulas que ponen en contacto los dos componentes anteriores, denominadas

    epitema (parnquima laxo).

    2. Internas: cavidadesa. Cistolitos de acumulacin de carbonato de calciob. Cavidades secretoras

    i. Lisgenas: dejan liberar el contenido por ruptura de la cavidad. (ej.: cscaras de naranja)ii. Esquizgeno: forman por divisin celular una cavidad limpia y dejan la cavidad al desgarrar

    el tejido. Son resinferos.iii. Laticferos: recorren todos los rganos de la planta asociados al floema. Contienen ltex

    bajo presin positiva (blanco o anaranjado) resultado de una emulsin en agua de aceites,

    resinas, almidn, protenas, alcaloides, azcares, etc. No es clara su funcin.

    Ramificados

    Clulas Simples (cenocitos, muchos ncleos, una sola clula) No ramificados

    Articulados o complejos (fusin de clulas mononucleadas) No ramificados no anastomosado

    Ramificado anastomosado

    ANATOMA

    RAZ

    Regiones de la raz:

    Caliptra, cofia o piloriza

    o Producida por el meristema subapical de la razo Consta de clulas en colmena y perifricaso

    Funcin de proteccin y sensor de luz y presin.o Caliptrgeno: meristema que origina la cofia. sta tiene clulas con almidn (estatolitos) que se

    ubican hacia el centro de la tierra (para dar geotropismo positivo).

  • 8/9/2019 Botanica, resumen anatomia 1

    6/6

    Brbara Smerkino Las clulas perifricas secretan muclago para facilitar el deslizamiento de la raz en el suelo,

    producido por el dictiosoma para proteccin, lubricacin y absorcin.

    Regin sub-apical

    o En 3 regiones: zona de divisin celular, elongacin celular y diferenciacin celular.Regin madura: no hay pelos absorbentes:

    o Sistema drmico: epidermis con cutcula delgada, tejido absorbente. Los pelos producen protoneshidrgeno que realizan los intercambios catinicos, ingresan iones.

    o Sistema fundamental: Exodermis: puede reemplazar a la epidermis si sta se rompe o desintegra. Clulas parenquimticas de almacenaje Endodermis: en esta se origina una capa de suberina llamada Banda de Caspary que tapiza

    las caras transversales y radiales. Estas caras tienen plasmalema engrosado. Impide

    continuar va apoplasto y entonces sigue la solucin va simplasto. Retoma la via apoplstica

    en el cilindro central.

    o Sistema vascular: en estela (un cilindro central con radios) Periciclo: origina las ramificaciones endgenas. Se desdiferencia y se divide periclinalmente.

    Se vincula con X y F par dar origen a las ramificaciones, al felgeno y al cambium vascular

    frente a los conos de xilema.

    X y F (intercalados exarcos centrpetos). Frente al xilema se encuentran clulas de pasajepara llevar el agua va apoplasto. Entre X y F quedan restos de procambium.

    Falsa mdula parenquimtica no presente en algunas races.Funcin de la Banda de Caspary: seleccionar o canalizar para absorber solo en las clulas de pasajes. Orienta la

    solucin. Las clulas de pasaje no tienen engrosamientos, slo banda.

    Cilindro central: el procambium se divide periclinalmente y el periciclo se desdiferencia y da el cambium frente a los

    conos de xilema para cerrar el ciclo de cambium.

    Proyecciones de xilema: puede ser diarcas, triarcas, tetrarcas o poliarcas segn la cantidad de conos de xilemas que

    aparecen.