BPM1

65
CURSO BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA SUCRE - BOLIVIA 2009 Expositor: Dr. Jaime Ocampo Montán GERENTE GENERAL LAB. LAFAR

description

...

Transcript of BPM1

Page 1: BPM1

CURSO BUENAS PRÁCTICAS DE

MANUFACTURA

SUCRE - BOLIVIA2009

Expositor: Dr. Jaime Ocampo Montán

GERENTE GENERAL LAB. LAFAR

Page 2: BPM1

A mediados del siglo XIX, se crean los primeros laboratorios farmacéuticos

Posteriormente se amplían y equipan las industrias, para producir medicamentos con anticipación a la prescripción del médico

HISTORIA

Page 3: BPM1

HISTORIA

FARMACIA: Todas las operaciones, para preparar un medicamento son realizadas por un profesional

Industria: Las operaciones las realizan operarios bajo la supervisión de un profesional.

Se diluye la responsabilidad

Page 4: BPM1

TRAGEDIAS POR CULPA DEL FABRICANTE

U.S.A. 107 muertes por intoxicación con un elixir de sulfanilamida, donde se cambió glicerina por etilenglicol (tóxico para los riñones)

Australia: Intoxicación masiva, niños epilépticos. En cápsulas de Fenitoína, se cambió el sulfato de calcio por lactosa. Niveles sanguíneos elevados

Page 5: BPM1

Niños entre 5 y 10 años de un hospital pediátrico, con cambios físicos (crecimiento de busto, engrosamiento de la voz). La investigación mostró que las cápsulas vitamínicas que consumían, tenían estrógenos, por falla en la limpieza de un equipo que se usaba alternativamente para ambos productos

Page 6: BPM1

CONSTITUCIÓN DE LAS B.P.M.

Debido a las tragedias, la FDA responsabilizó a los fabricantes, de la calidad de sus productos y le exigió desarrollar procedimientos de la manufactura y aseguramiento de la calidad para cada uno de ellos.

Page 7: BPM1

ORIGEN DE LAS B.P.M.

1962: U.S.A. La ley de protección al consumidor, obligó a todos los establecimientos farmacéuticos que se registrarán en la F.D.A., la que efectuaba una inspección cada 2 años.

1963: F.D.A. Publica una reglamentación que podría considerarse como el origen de las B.P.M.

Page 8: BPM1

1967: En la 21° Asamblea de la OMS, se sometió a consideración el primer borrador de las B.P.M.

1973: La normativa debería ser considerada con carácter y fuerza legal

1975: Se aprobó el esquema de certificación y las B.P.M. Muchos países han acogido estas recomendaciones generales y han ido desarrollando sus propias reglamentaciones.

Page 9: BPM1

¿Por qué?

Globalización de la economía Internacionalización de las empresas y

procesos Creación de bloques regionales Integración económica y sociocultural Creación de zonas de libre comercio Armonización de legislaciones y normas

técnicas Creación de instituciones supranacionales de

regulación,control y vigilancia

Page 10: BPM1

ORIGEN DE B.P.M. EN BOLIVIA

En Bolivia a solicitud de la entonces, Secretaria de Salud, se reunieron todos los regentes de la industria nacional y por consenso, se aprobaron mediante resolución ministerial las Normas y la Guía de Inspecciones de Buenas Prácticas de Manufactura

Page 11: BPM1

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

Son definidas como aquellas normas diseñadas y usadas para asegurar que todos los productos satisfacen los requerimientos de identidad, concentración, seguridad y eficacia, que garantiza que el medicamento, recetado por el médico cumple su finalidad de salvar vidas y/o preservar la salud de los pacientes que lo utilizan

Page 12: BPM1

NUESTRO CLIENTE

Paciente - Consumidor, cuando siente la necesidad de salud, recurre al médico que es realmente quien escoge por él.

El cliente sólo espera el efecto sanador

Page 13: BPM1

EL DESTINO FINAL DE TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES SON:

Los seres humanos y los animales por extensión la comunidad, la sociedad y el ecosistema

LA UNICA RAZÓN DE SER Y EXISTIR DE LA INDUSTRIA ES UNA SOLA:

Atender las necesidades de salud en su más amplio sentido con el fin de mejorar la calidad de vida de toda la población

Page 14: BPM1

¡ Un pequeño error durante el proceso puede causar la muerte de una persona o, al menos, que el medicamento no actúe en forma adecuada !

¡ Somos responsables con nuestro trabajo, de la salud de muchas personas !

¡ En la industria farmacéutica no hay margen para errores !

Page 15: BPM1

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

INTRODUCCIÓN: CALIDAD Es una filosofía, un estilo de vida Su prioridad: la satisfacción del cliente Su requisito: El compromiso total de la

empresa Su implicación: Cambio de mentalidad Requerimientos: Autonomía y trabajo en

equipo

Page 16: BPM1

EDUCACIÓN SOBRE CALIDAD

La calidad tiene que ser un agente que establezca la diferencia entre el éxito y el fracaso:

Si no sabe como actúa?

No sólo es capacitación, es formación integral

Promueve la participación

Crea confianza, elimina barreras

Debe darse por niveles

Page 17: BPM1

PRINCIPIOS DE LA CALIDAD

Es la satisfacción de las necesidades del cliente

Es prevención NO reparación

Se construye, no se controla

Page 18: BPM1

Su patrón de desempeño es cero errores, cero desperdicios

Los costos de satisfacción son inferiores a los de no satisfacción.

(Hacer bien las cosas desde la primera vez y por siempre)

Page 19: BPM1

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE UNA F.F.

REGLA DE LAS 5 EMES (En inglés): 1. Materiales 2. Máquinas 3. Métodos 4. Mano de Obra 5. Medio ambiente

Page 20: BPM1

MATERIALES

Variación de la calidad entre distintos proveedores

Variación entre distintos lotes de un mismo proveedor

Variación dentro del mismo lote Especificaciones incompletas o inconclusas

Page 21: BPM1

MÁQUINAS

Variación de un equipo para un mismo proceso Diferencia de ajustes en el equipo Envejecimiento y manejo descuidado Mal mantenimiento/calibración de los equipos Limpieza deficiente

Page 22: BPM1

MÉTODOS

Falta de POE’S POE’S inexactos POE’S inadecuados Negligencias fortuitas en la observación de

los POE’S (trabajar de memoria)

Page 23: BPM1

MANO DE OBRA

Falta de conocimientos Capacitación inadecuada Condiciones y trabajo inapropiadas Programas de entrenamiento y

comprensión inadecuados Falta de interés (apatía) y trastornos

emocionales Fraude, fatiga y descuido (negligencia) Enfermedad

Page 24: BPM1

MEDIO AMBIENTE

Humedad Número de partículas Temperatura Flujo y diferenciales de presión de aire:

contaminación cruzada

Page 25: BPM1

Son un conjunto de normas mínimas para la manufactura de medicamentos.

Enuncian estándares vigentes que deben cumplirse para satisfacer los criterios de calidad

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

Page 26: BPM1

FILOSOFIA DE LAS B.P.M.

EVITAR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA (PARTÍCULAS, MICROBIOS)

EVITAR CONFUSIONES POR FALLAS EN LA IDENTIFICACIÓN

CALIDAD DE MEDICAMENTOS

Page 27: BPM1

TEMAS QUE CUBREN LAS B.P.M.

1. Organización de la empresa y personal 2. Instalaciones, sistemas de apoyo crítico,

maquinarias y los equipos 3. Control de calidad de componentes,

envases y cierres 4. Controles durante la producción:

proceso, empaque y etiquetado

Page 28: BPM1

5. Consideraciones sobre almacenamiento y distribución

6. Recomendaciones e instrucciones sobre documentación, registros e informes

7. Pautas para el manejo de productos devueltos y recuperados del mercado, como para la destrucción de los mismos

Page 29: BPM1

LOS 10 MANDAMIENTOS DE LAS B.P.M.

1. ¡Escribirás todos los procedimientos y normas!

2. ¡Seguirás los procedimientos escritos! 3. ¡Documentarás el trabajo con los registros

correspondientes! 4. ¡Validarás los procedimientos! 5. ¡Diseñarás y construirás las instalaciones y

equipos adecuados!

Page 30: BPM1

6. ¡Darás mantenimiento a las instalaciones y equipos!

7. ¡Serás competente! (Como resultado de educación, adiestramiento y experiencia)

8. ¡Mantendrás limpias las instalaciones y equipos!

9. ¡Controlarás la calidad! 10. ¡Formarás y examinarás al personal

para el cumplimiento de lo anterior!

Page 31: BPM1

CAPÍTULOS DE LA BPM

1. Aseguramiento de calidad

2. Definición 3. Control de Calidad 4. Saneamiento e

higiene 5. Validación 6. Quejas 7. Retiro de pdtos

8. Producción y análisis por contrato

9.Autoinspección y auditorias

10. Personal 11. Instalaciones 12. Equipos 13. Materiales 14. Documentación

Page 32: BPM1

1. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Es el conjunto de medidas adoptadas con el fin de asegurar que los productos sean de la calidad necesaria para el uso al que están destinados, de modo que el cliente pueda comprarlo con confianza y utilizarlo largo tiempo con seguridad y satisfacción

Page 33: BPM1

3. CONTROL DE CALIDAD

Muestreo, especificaciones y ensayos Evaluación de procedimientos Organización, documentación y autorizaciones Elementos en la toma de decisiones ES EL FACTOR QUE ASEGURA QUE LA

FABRICACIÓN SEA UNIFORME CONTROLADA, REPRODUCIBLE.

Page 34: BPM1

4. SANEAMIENTO E HIGIENE

Contaminación: Es la presencia de un cuerpo que resulta extraño para el producto o área de producción.

Por su origen puede ser: Interna o externa Vehículos: Aire, agua, superficies, personal. Elementos: Limpieza, sanitización,

documentación y validación

Page 35: BPM1

Es el establecimiento de una evidencia documentada que suministra un alto grado de seguridad, de que un proceso específico se elaborará en forma permanente, dando como resultado un producto que cumple con unas características y especificaciones de calidad predeterminadas.

5. VALIDACIÓN

Page 36: BPM1

6. QUEJAS

Información acerca de productos potencialmente peligrosos

Responsabilidades y procedimientos Registro para evaluar repeticiones Investigación y seguimiento

Page 37: BPM1

7. RETIRO DE UN PRODUCTO

Sistema para retirar del mercado rápida y efectivamente un producto defectuoso

Responsabilidades y disponibilidad Procedimiento por escrito y comprobado Registros de distribución Informe con conciliación de unidades

Page 38: BPM1

8. PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS POR CONTRATO

Acuerdo y control mutuo de las partes Contrato por escrito Posibilidad de auditar Entrega de información

Page 39: BPM1

9. AUTOINSPECCIÓN Y AUDITORIAS

Inspección: Toma muestras, evalúa y compara con las especificaciones, emitiendo un resultado cumple o no cumple.

Auditoria: Evaluación del sistema de calidad, concepto global, si cada una de las divisiones de la empresa cumple con los procedimientos, objetivo.

Page 40: BPM1

10. PERSONAL

Formación integral Organigrama Responsabilidades definidas Delegación de funciones pero no de

responsabilidades Formación técnica y profesional de acuerdo

a la legislación

Page 41: BPM1

PERSONAL PRINCIPAL

Jefe de Aseguramiento de Calidad Jefe de Producción Jefe de Control de Calidad Totalmente independientes uno del otro, con

educación científica y experiencia práctica, que permitan tener criterio profesional

Page 42: BPM1

PROHIBICIONES

No fumar No beber No comer o masticar No mantener plantas, alimentos, bebidas o

elementos de fumar, medicamentos personales en las áreas de producción,laboratorio, almacenamiento.

Page 43: BPM1

MÁS PROHIBICIONES

No escuchar música No llevar joyas (aretes, brazaletes, anillos,

relojes, etc.) No tener cabellos al descubierto Para las mujeres: No usar maquillaje de

ningún tipo Para varones: Cubrir barbas y bigotes,

mejor si no los usan

Page 44: BPM1

REQUISITOS

Antes, durante y después de ser contratados someterse a exámenes médicos

Práctica de higiene personal a todas las personas que ingresan a la planta

Manejo de incapacidad temporal Recibir adiestramiento inicial y continuado

Page 45: BPM1

HIGIENE PERSONAL

El personal debe recibir adiestramiento en las prácticas de higiene personal, que abarque desde el lavado de manos

Información de condiciones anómalas (enfermedad infectocontagiosa o heridas expuestas)

Vestir ropas adecuadas a las labores que realizan, igual para visitantes

Page 46: BPM1

BACTERIAS Y PARTÍCULAS QUE PORTA UNA PERSONA

A. Bacterias

Manos ............. 100 - 1000/cm2

Frente ............. 10.000 - 100.000/cm2

Cuero cabelludo 1.000.000/ cm2

Axila .............. 1- 10 millones/ cm2Secreción nasal .... 10 millones/gSaliva ............... 100 millones/g

Page 47: BPM1

B. Partículas

* Superficie de la piel ...... 1.75 m2

* Reemplazo de piel cada 5 días 2 m2* Liberación de partículas mayor a 10

millones cada día

Page 48: BPM1

11. INSTALACIONES

Ubicación, diseño, construcción, adaptación y mantenimiento específicos para uso en industria farmacéutica

En la planeación y diseño reducir al máximo la posibilidad de errores

Mantener condiciones que eviten la contaminación cruzada y en general cualquier condición que pueda poner en riesgo la calidad.

Page 49: BPM1

GENERALIDADES

Ambiente + medidas de protección= Protección de operaciones de fabricación con mínimo riesgo de contaminación

Diseño y construcción deben facilitar la limpieza y sanitización

Programa de mantenimiento

Page 50: BPM1

El diseño de instalaciones y sistemas de apoyo crítico son para proteger ante todo al producto

Control de plagas

Page 51: BPM1

ÁREAS ACCESORIAS

Descanso y alimentación separadas (No permitir contaminación, turnos)

Guardarropas o vestier: acceso, tamaño (Esclusa primaria)

Talleres, áreas de mantenimiento y sus accesorios separados de fabricación

Page 52: BPM1

ÁREAS DE ALMACENAMIENTO

Capacidad Categoría de productos: materias primas, a

granel, cuarentena, etc. Clase de productos Condiciones de almacenamiento Áreas de recepción y despacho (esclusa

primaria) Cuarentenas demarcadas o condiciones

adecuadas de seguridad Área de muestreo de m.p. separada

Page 53: BPM1

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES ESPECIALES

Rechazos o devoluciones Fármacos o productos de alto riesgo por su

uso o por los peligros potenciales que ofrecen Material de envase, etiquetado y empaque

impreso y codificado

Page 54: BPM1

ÁREAS DE PESAJE

Ubicación:* Área de almacenamiento* Área de producción Deben ser separadas y con condiciones

que impidan la contaminación cruzada

Page 55: BPM1

ÁREAS DE PRODUCCIÓN

Instalaciones independientes y autónomas, para la fabricación de fármacos sensibilizantes, como antibióticos penicilánicos y cefalosporinas, hormonas, citotóxicos y citostáticos o preparaciones biológicas

No utilizar las instalaciones para otros productos no farmacéuticos

Page 56: BPM1

Acabados interiores: Superficies lisas, no esquinas, no aberturas, no grietas, no producción de partículas, fácil limpieza, no permitir acumulación de residuos

Materiales y equipos que se encuentren en la zona, no deben aportar contaminación

Page 57: BPM1

ÁREA DE CONTROL DE CALIDAD

Separada de producción, con zonas separadas para cada tipo de prueba y si es necesario con sistemas de apoyo independientes

Contar con capacidad de almacenamiento para muestras, patrones, documentación

Protección de la instrumentación analítica

Page 58: BPM1

12. EQUIPOS

Diseñados, construidos, adaptados, ubicados, y mantenidos de acuerdo con las operaciones que se vayan a realizar

Fácil limpieza y mantenimiento Los equipos de producción no deben

presentar riesgos para el producto Los equipos analíticos de acuerdo con las

técnicas empleadas DQ, IQ, OQ Y PQ

Page 59: BPM1

DESCRIPCIÓN

DQ = Cualificación del diseño, se realiza un estudio bibliográfico y práctico, eligiendo varias alternativas y comprobando su idoneidad. Requerimientos del proceso, las especificaciones y la descripción. Es la ingeniería del detalle.

Page 60: BPM1

IQ= Cualificación de la instalación: Contiene información detallada de los principales componentes comprende:

Inspección física Lista del equipo con información técnica,

operaciones de cada componente, modelo, etc.

En la práctica es el fabricante quien hace la lista y mantenimiento comprobar todo el equipo

Page 61: BPM1

OQ = Cualificación Operacional: Su ejecución es una verificación

documentada de que el sistema o subsistemas funcionan de acuerdo a lo previsto. Que todo funciona correctamente

Page 62: BPM1

PQ = Cualificación del Funcionamiento (Performance qualification) Es la verificación de la consistencia y

fiabilidad del proceso, equipo o maquinaria. También se la llama validación del proceso, para cumplir plenamente las especificaciones al menos deben repetirse tres veces consecutivas los resultados obtenidos, sin desviación significativa

Page 63: BPM1

14. DOCUMENTACIÓN

Objetivo: Especificar Procedimientos de cada etapa del Sistema y los Registros de Ejecución, así como las Funciones del Personal.

Diseñados, Revisados y Distribuidos Aprobados, Firmados, Fechados por

personas autorizadas, no se modifican sin autorización de Regente.

Page 64: BPM1

Libre de expresiones ambiguas, claros Redactarse ordenadamente Cumplir con los 9 requisitos de la

Documentación.

Permanentes, Legibles, Exacta, Puntual, Clara, Consistente, Completa, Directa y Cierta

Page 65: BPM1

La Resolución Secretarial Nro. 0296, del 18 de junio de 1997, es la que norma esta adecuación, cuyo plazo fenece en diciembre de 2005.

Con está finalidad, nuestro Laboratorio está en camino según los proyectos de cada empresa.El Ministerio de Salud Pública, concederá una ampliación en el plazo que tenemos, y solamente adecuándonos a las BPM’S, podremos comercializar en nuestro país, y en cualquier parte del mundo.

Gracias