BQQ07-65-28 MANUAL DE CALIDAD A PROVEEDORES 2° ed.

download BQQ07-65-28 MANUAL DE CALIDAD A PROVEEDORES 2° ed.

of 11

description

calidad

Transcript of BQQ07-65-28 MANUAL DE CALIDAD A PROVEEDORES 2° ed.

  • rea

    Departamento. CONTROL DE CALIDAD

    Nombre del

    procedimiento: MANUAL DE CALIDAD A PROVEEDORES

    N de

    control: BQQ07-65-28

    2 09/05/2014 Se agrega lo referente al Control de Cambios

    1 04/02/2014 Nueva edicin

    Edicin Fecha de

    revisin Elaboracin

    Revisin y

    Autorizacin Nota.

    Pgina: 1 de 11 .

    1. INTRODUCCIN

    1.1 Objetivo Establecer los requerimientos de calidad para todos los proveedores y maquiladores de materiales de produccin con el objetivo de garantizar el suministro de materiales, componentes y procesos externos conforme con las especificaciones definidas. Los proveedores y maquiladores deben asegurarse de que sus propios proveedores cumplan tambin los estndares establecidos a lo largo de la cadena de suministro.

    1.2 Alcance Aplica a todos los proveedores y maquiladores de materiales tanto nacionales como internacionales.

    2. REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

    2.1 Requisitos del Sistema de Calidad Los proveedores y maquiladores deben establecer, mantener y demostrar sistemas de calidad que incluyan procedimientos de soporte para asegurar la conformidad de los productos y servicios con los acuerdos de adquisicin y especificaciones de KASAI MAXICANA tanto en sus instalaciones como a travs de la cadena de suministro. El proveedor/maquilador deber demostrar su habilidad de establecer, documentar e implementar un sistema de calidad efectivo, que cumpla con todos los elementos aplicables de ISO 9001 o ISO TS 16949 en su edicin vigente, para el caso de los proveedores/maquiladores que estn en vas de certificacin es vlido presenten un plan de certificacin en una de estas normas.

  • Pgina: 2 de 11 .

    3. APROBACIN DE PROVEEDORES

    3.1 Aprobacin y evaluacin de proveedores/maquiladores potenciales Los proveedores/maquiladores deben ser capaces de cumplir con los objetivos de calidad, entrega, costo y mejora continua, as mismo sern evaluados con respecto de estos criterios. Todos los proveedores/maquiladores potenciales deben completar un perfil, el departamento de Compras junto con los departamentos de Calidad, Ingeniera y Control de produccin realizan la evaluacin inicial mediante la HOJA DE EVALUACIN DE LA CAPACIDAD INICIAL DEL PROVEEDOR BCQ07-05Ax (anexo 1). La aprobacin del proveedor/maquilador se aplica a una instalacin especfica y se obtiene cuando el proveedor (instalacin) satisface los requisitos mnimos. Si el proveedor/maquilador no es autorizado, ningn contrato o recibo de materiales o servicios ser permitido hasta que se tome la accin correctiva necesaria para que el proveedor adquiera, como mnimo, el estatus condicional.

    3.2 Desarrollo del Sistema de Calidad y Auditoras KASAI MEXICANA puede requerir que se haga una evaluacin formal a su proceso inclusive a su sistema de calidad en cualquier momento. El tipo de auditora realizada se basa en los requerimientos, algunas razones incluyen:

    Cuando el proveedor presenta nivel L4 o L3 tres meses consecutivos en la EVALUACIN INTEGRAL DE PROVEEDORES Y MAQUILADORES BQQ07-65Ex.

    Para aportar datos para la verificacin de las mejoras al sistema de calidad (revisin de las contramedidas a un problema de calidad encontrado).

    El proveedor no cumple con pautas de desempeo aceptables

    Cuando se requiere hacer una liberacin de proceso (PPAP), por cambios de ingeniera, cambios de instalaciones y/o cambios en los materiales.

    Cuando se tiene proveedor/maquilador potencial.

    Cuando KASAI MEXICANA lo considere pertinente. Proceso de realizacin de auditora Cuando es por el punto 1 arriba mencionado, se entrega al proveedor el resultado de la EVALUACIN INTEGRAL DE PROVEEDORES Y MAQUILADORES BQQ07-65Ex va correo electrnico. Se le solicitar una cita para generar una auditoria de proceso en planta, a travs del AVISO DE LA REALIZACIN DE LA AUDITORIA DE PROVEEDORES COLABORADORES BXQ08-10Nx (Anexo 2). Una vez confirmada la cita se genera una agenda de trabajo.

  • Pgina: 3 de 11 .

    Para la ejecucin de la auditoria se realiza mediante el checklist BXQ08-10Lx HOJA DE VERIFICACIN DE LA AUDITORIA DE PROCESOS (Anexo 3), se puede tambin usar documentos de apoyo tales como; Planes de Control, AMEF, Diagrama de flujo y/o reportes de 8Ds. Cada que se realice una auditora de proceso se genera el REPORTE DE LA AUDITORIA DE PROVEEDORES COLABORADORES BXQ08-10Px (Anexo 4) en el cual se mencionan los hallazgos encontrados, las contramedidas que se dan para cada hallazgo y las fechas compromiso de entrega. Se le dan a conocer al proveedor los hallazgos solicitndole de respuesta puntual a cada uno de ellos, si KASAI MEXICANA considera que se necesitan acciones correctivas, el proveedor/maquilador se compromete a preparar un plan de accin inmediatamente e implementarlo a tiempo. El proveedor enva va correo electrnico sus acciones correctivas, as como la evidencia del cierre de cada uno de los hallazgos y el encargado del Aseguramiento de Calidad a Proveedores le da seguimiento hasta el cierre de las mismas si es necesario se agenda una cita para verificar en planta que se estn llevando a cabo. El proveedor/maquilador le dar autorizacin a KASAI MEXICANA para determinar a travs de auditoras si los requisitos se cumplen en trminos de las actividades de aseguramiento de calidad. Despus del previo aviso, una auditora puede llevarse a cabo como una auditora del sistema, del proceso, o del producto. El proveedor/maquilador apoyar incluso con las autoauditoras solicitadas en caso de ser necesario.

    4. APROBACIN DE PARTES

    4.1 Proceso de Aprobacin de Partes para Produccin (PPAP)

    Previo al arranque de produccin masiva el proveedor y maquilador deber cumplir a cabalidad con todos los requisitos del Manual de Proceso de Aprobacin de Partes para Produccin AIAG (edicin vigente) antes de hacer un envi. El proveedor debe cumplir todos los requisitos de orden de compra y asegurarse que todas las partes cumplen con las especificaciones de ingeniera y calidad de KASAI MEXICANA, esto incluye la entrega de un PPAP a menos que se haya estipulado por escrito que no es necesario. Las condiciones que deben cumplirse se encuentran en formato de solicitud de PPAP PPAP REQUIREMENTS FORM BQQ07-80E el cual encontrar en Anexo 5. Proveedor/Maquilador es responsable de obtener la aprobacin del representante autorizado de KASAI MEXICANA para cualquier cambio siguiente:

  • Pgina: 4 de 11 .

    Cuando una parte o producto nuevo debe manufacturarse.

    Cuando una parte debe ser modificada debido a un cambio en ingeniera con respecto a registros de diseo especificaciones o materiales.

    Cuando un material diferente al previamente aprobado es utilizado para hacer la parte (ej., una parte, material o color especfico no suministrado previamente o por la correccin de alguna discrepancia en alguna parte emitida previamente)

    Cuando en la produccin se utilizan nuevas herramientas, matrices, moldes, etc.

    Cuando el proveedor/maquilador hace cualquier cambio al proceso de produccin (Layout).

    Cuando las herramientas y equipos son transferidos a una planta diferente.

    Cuando se utiliza un subcontratista nuevo para partes y materiales.

    Cuando las herramientas utilizadas para la produccin han estado inactivas por doce o ms meses.

    Siempre que se presente una o ms de las condiciones mencionadas anteriormente el proveedor/maquilador debern notificar al departamento de SQA de KASAI MEXICANA del cambio. Una vez que el proveedor colaborador haya entregado el PPAP completo y estos cumplan con los requerimientos de KASAI MEXICANA el encargado de SQA enviar una copia del PSW firmado por el gerente de calidad como evidencia de que el PPAP fue aprobado.

    4.2 Entrega del PPAP A menos que se haya acordado lo contrario:

    Todos los PPAPs deben ir acompaados de una portada o lista de comprobacin (puede ser PPAP REQUIREMENTS FORM) junto con todos los documentos y muestras etiquetadas.

    La informacin utilizada para completar el PPAP deber ser tomada de corridas de produccin significativas de una hasta ocho horas de produccin, y de una cantidad especfica de produccin debe ser mnimo 300 partes consecutivas, a menos que se especifique algo diferente.

    La entrega del PPAP es Nivel 3, a menos que se haya indicado lo contrario por el departamento de SQA de KASAI MEXICANA.

    El certificado del PPAP deber contener un acuerdo respecto al sometimiento del proveedor a las leyes gubernamentales que apliquen y a los requisitos de seguridad y de Ciclo de Vida de Vehculos sobre materiales restringidos.

    Los envos de muestra deben estar claramente identificados como muestras PPAP, para prevenir que las muestras se mezclen con el material de produccin o sean extraviados, las muestras deben ser entregadas y aprobadas antes del envi de las partes de produccin.

  • Pgina: 5 de 11 .

    Los proveedores/maquiladores debern entregar el paquete PPAP al Departamento de SQA.

    Un PPAP puede ser rechazado por pobre contenido. Los paquetes PPAP sern recibidos en la instalacin de KASAI MEXICANA va correo electrnico o documentacin fsica a ms tardar en la fecha lmite estipulada. Si un PPAP va a ser entregado tarde, es responsabilidad del proveedor/maquilador notificar a su contacto. Luego de ser aprobado el PPAP, el proveedor es responsable de asegurarse que toda futura produccin cumplir con los requisitos del cliente.

    4.3 Mantenimiento Continuo del PPAP

    El proveedor deber revalidar anualmente su producto y proceso (incluyendo evaluacin completa dimensional, material y de desempeo) para todas las partes suministradas. Si una revalidacin anual demuestra que no se est cumpliendo con todas las especificaciones, el proveedor deber obtener una autorizacin de desviacin de parte de KASAI MEXICANA para poder continuar con sus envos.

    5. NOTIFICACIN DE MATERIAL QUE NO CUMPLE LAS ESPECIFICACIONES Y SOLICITUD DE ACCIN CORRECTIVA

    En proveedor/maquilador es responsable de suministrar productos y servicios libres de defectos. Cuando se presente algn problema de calidad, el proveedor deber determinar la causa y tomar acciones correctivas para resolver el problema y evitar su recurrencia. Los proveedores/maquiladores apoyarn a KASAI MEXICANA en asistencia tcnica y apoyo de campo a fin de rectificar cualquier inconformidad. KASAI MAXICANA puede hacer valer su derecho de exigir al proveedor el reembolso de gastos justificados derivados de fallas en el desempeo relacionadas con cuestiones de calidad. Los materiales defectuosos podrn ser identificados en cualquier punto del proceso, incluyendo la inspeccin de entrada, uso, consumo, ensamblaje o empaque. Los defectos podrn descubrirse tambin por parte del cliente final o a travs de los reclamos de garanta. Cuando un material no cumple con los requerimientos el encargado de Aseguramiento de Calidad a Proveedores elabora el SUPPLIERS ABNORMALITY REPORT BCQ07-75Ex (Anexo 6) y lo enva al proveedor junto con REJECTED MATERIAL REPORT BQQ07-65Fx (Anexo 7) en el da en que se detecta la anormalidad para que el proveedor realice las contramedidas inmediatas y definitivas correspondientes.

  • Pgina: 6 de 11 .

    5.1 Contramedidas inmediatas. Las evidencias de las contramedidas inmediatas (reportes, etc.), deber ser enviadas a KASAI MEXICANA dentro de las primeras 24 horas despus de la notificacin. Si se requiere contencin, debe incluir: Mtodo de contencin, Cmo se identifica el producto nuevo, implementar un plan de contencin a corto plazo con el objetivo de prevenir cualquier inconformidad adicional ello puede incluir el inventario ubicado en las instalaciones de KASAI MEXICANA, en sistema de distribucin (transito), en instalaciones del proveedor/maquilador incluyendo lnea de produccin del proveedor. En caso de que se requiere realizar campaas por parte del proveedor se tiene un plazo no mayor de 2 horas para maquiladores y proveedores nacionales y extranjeros.

    5.2 Contramedidas Definitivas. La accin correctiva permanente o el plan de accin, deber ser enviado luego de la notificacin de la ocurrencia dentro de los primeros 8 das hbiles para proveedores extranjeros, 5 das hbiles para maquiladores y proveedores nacionales, esta debe incluir: Anlisis de la causa raz de la inconformidad presentada, incluyendo informacin de soporte y/o resultados de estudios. Confirmacin de una accin correctiva permanente que incluya informacin de soporte y fechas de implementacin. Fechas y Responsabilidades de acciones incompletas. Evidenciadas de las acciones mencionadas en el REPORTE 8 DISCIPLINAS (segunda hoja del SUPPLIERS ABNORMALITY REPORT BCQ07-75Ex) Los embarques que lleguen despus de la implementacin de las contramedidas definitivas deben ser identificados dando aviso previamente al encargado de Aseguramiento de Calidad a Proveedores para que evalu y de seguimiento. El proveedor deber contar con un procedimiento documentado para rastrear acciones correctivas, el procedimiento utilizado debe buscar el anlisis de la causa inicial y la implementacin y efectividad de accin permanente dirigida a eliminar el problema y su posible reaparicin. El anlisis de las acciones tomadas y sus resultados deber verificar la efectividad de la solucin. El formulario requerido para la documentacin de la solucin del problema es el REPORTE 8 DISCIPLINAS incluido en la segunda hoja del SUPPLIERS ABNORMALITY REPORT BCQ07-75Ex. Puede pedrsele a un proveedor/maquilador de KASAI MEXICANA que asista a una reunin de Calidad, estas reuniones incluirn al personal de planta de KASAI MEXICANA, un

  • Pgina: 7 de 11 .

    proveedor/maquilador elegido para esto puede tener un nivel L3 o L4 en la calificacin de la EVALUACIN INTEGRAL o tener repeticiones de mala calidad crnicas.

    5.3 Manejo de Partes con Defecto. La inconformidad detectada por KASAI MEXICANA podr ser manejada de cualquiera de las siguientes formas; 1) Rechazo del lote completo y devolucin al proveedor, y 2) Clasificacin, chequeo y re-manufactura en la instalacin de KASAI MEXICANA; puede requerirse los recursos del proveedor y/o un tercero para soportar el trabajo de re-manufactura todo con cargo a proveedor/maquilador. Las decisiones que se tomen referentes a utilizar el producto en el estado en que se encuentra debern tener justificacin tcnica y aprobacin de KASAI MEXICANA. Una vez que el departamento de SQA emite el REJECTED MATERIAL REPORT BQQ07-65Fx, proveedor/maquilador debe de regresar reporte firmado como aceptacin del rechazo en el da que se emite, as como la disposicin del material rechazado, la reposicin debe ser a travs de una Nota de Crdito con Devolucin (NCD), el departamento de SQA pasa el reporte firmado al departamento de Control de Produccin y al departamento de Finanzas para que le d seguimiento a la NCD. Para realizar la NCD del material rechazado se tiene mximo 5 das hbiles despus de la notificacin. La nota de crdito es un documento comercial que emite el proveedor/ maquilador a KASAI MEXICANA para descontar de su cuenta por cobrar un importe determinado. Las Notas de Crdito con Devolucin (NCD) es un documento que descuenta un importe del monto total a pagar de una factura de venta, pero slo cuando una devolucin de producto est involucrada. En caso extraordinario que se requiera reponga material rechazado a travs de una reposicin fsica y no de una NCD, el proveedor/maquilador debe enviar por separado el material de reposicin fsica y debe incluir la identificacin clara de Material de reposicin fsica, la cantidad repuesta y hacer referencia al nmero del REJECTED MATERIAL REPORT BQQ07-65Fx que fue enviado y/o el nmero de folio del VALE DE SALIDA DE MATERIAL DIRECTO E INDIRECTO. Para proveedores/maquiladores nacionales se tienen 5 das hbiles para disponer del material rechazado y 8 das hbiles para proveedores extranjeros, de no recibir respuesta KASAI MEXICANA es responsable de darle disposicin y proveedor/maquilador asumir el costo del manejo de la parte que no cumple con especificaciones, ejemplo; costo de tirar el material, costo de regreso del material al proveedor y costo de almacenaje en caso de que se excedan los das permitidos. Existen dos maneras de darle disposicin al material con defecto, devolucin scrap, en ambos casos el proveedor/maquilador es responsable de los gastos que se originen. Para darle disposicin al material rechazado es necesario mande proveedor/maquilador notificacin por correo electrnico con la disposicin que elija, puede mandar nmero de

  • Pgina: 8 de 11 .

    RMA (Return Material Authorization o autorizacin de devolucin de material) el RMA es usado para la transaccin por el retorno de un producto por defectos.

    6. CALIFICACIN Y EVALUACIN DE PROVEEDORES

    6.1 Reporte de evaluacin del desempeo integral Los proveedores y maquiladores de materiales son evaluados de manera continua en cinco categoras claves, y los valores obtenidos en cada categora se ponderan para desarrollar una calificacin integral, esta evaluacin es llamada EVALUACIN INTEGRAL DE PROVEEDORES Y MAQUILADORES BQQ07-65Ex (Anexo 8). Los resultados del reporte de evaluacin del proveedor son comunicados mensualmente a cada proveedor/maquilador.

    Categora Peso

    Reclamos de cliente 40%

    PPMS 30% PPAP 10%

    SAR (Supplier Abnormality Report) 10%

    SPEED-Tiempo de respuesta 10%

    Total 100%

    Ponderaciones

    A B C D E

    RECLAMOS DE

    CLIENTE

    CALIFICACIN %

    PPMS CALIFICACIN

    %

    % AVANCE

    PPAP

    CALIFICACIN %

    RESPUESTA AL SAR

    CALIFICACIN %

    SPEED CALIFICACIN

    %

    0 40 0 30 100% 10 OK 10 OK 10

    > 1 0 0--3 20 80% 8 NG 0 NG 0

    4--6 10 50% 5

    7--10 5 10% 3

    11 0 0% 0

    Reclamos de cliente A = 40 Si cliente no reporta problemas A = 0 cliente reporta problemas Si una parte es detectada en las instalaciones de nuestros clientes y el defecto encontrado es atribuible a nuestros proveedores/maquiladores se le estar penalizando al proveedor/maquilador tal defecto. Se considera un reclamo de cliente todos los defectos que son encontrados en las instalaciones de nuestros clientes generndoles problemas de calidad, paros lneas de produccin, reproceso, scrap de material, etc., los reclamos del cliente se presentan a travs de los reportes siguientes:

  • Pgina: 9 de 11 .

    CLIENTE RECLAMO

    NISSAN PIR (Part Inspection Report)

    HONDA HTR (Honda Trouble Report )

    MAZDA DI (Defect Inform)

    PPMS B = 30 si no se encontr defecto en las entregas. B = 0 si se obtuvo ms de 11 PPMS durante el mes. Se considera como PPM todo material con defecto de proveedor detectado en nuestras instalaciones que causa una afectacin a las lneas de produccin, tales como, paro de lnea de produccin, reprocesos, inspecciones y scrap. El PPM aplica a todos los materiales de produccin, excluyendo las partes PPAP. Al calcular un PPM, la unidad de medicin para material defectuoso y consumido debe ser la misma, ejemplos de unidades de medicin son piezas, libras, kilogramos, metros, etc. Ejemplo del clculo PPM: 25 unidades defectuosas en un envo de 1000 unidades. 25 / 1000 = .025 o 2.5% defectuoso. Multiplique .025 x 1 000,000 = 25,000 PPM. Si el lote es devuelto al proveedor/maquilador, se contar el lote completo dentro de su PPM. PPAP C = 10 cuando se tiene el 100% de los PPAP liberados del proveedor evaluado. C = 0 cuando se tiene 0 % de los PPAP liberados del proveedor evaluado. Para ver los requerimientos de PPAP ver punto 4. APROBACIN DE PARTES SAR D = 10 cuando proveedor manda respuesta al reporte SAR en tiempo y forma. D = 0 cuando proveedor manda respuesta al reporte de anormalidad en un periodo mayor al estipulado. Para los tiempos de respuesta ver punto 5.2 Contramedidas Definitivas. SPEED - tiempo de respuesta. E = 10 cuando proveedor realiza las campaas solicitadas dentro del tiempo estipulado. E = 0 cuando proveedor realiza las campaas solicitadas fuera del tiempo estipulado. Para los tiempos de respuesta ver punto 5.1 Contramedidas Inmediatas.

  • Pgina: 10 de 11 .

    Ejemplo: Si durante un mes un proveedor/maquilador no tuvo reclamo de nuestros clientes y tuvo 10 PPMs en el mes, adems sus PPAP estn liberados en un 90% y tuvo un reporte de anormalidad (SAR) al cual dio respuesta en tiempo y forma pero no dio respuesta inmediata a la solicitud de campaa; Tendramos una calificacin de; A + B + C + D + E = 40 + 5 + 10 + 10 + 0 = 65 En caso de que la calificacin sea objeto de controversia, los proveedores pueden presentar una apelacin ante el departamento de SQA, nicamente se considerarn las apelaciones que contengan informacin cuantificable y verificable sobre el desempeo del proveedor/maquilador. Si el proveedor/maquilador es capaz de proporcionar satisfactoriamente la informacin de soporte, su reporte de calificacin ser corregida en consecuencia.

    6.2 Clasificacin del proveedor/maquilador Una vez hecha la evaluacin se tendr una calificacin la cual nos indicar el nivel de confiabilidad, el objetivo de la evaluacin es obtener L2 (confiable) como mnimo.

    NIVEL CALIFICACIN ESTATUS DE CONFIABILIDAD

    L1 100 Muy confiable

    L2 85- 99 Confiable

    L3 70-84 Poco confiable

    L4

  • Pgina: 11 de 11 .

    No Confiables L4: Estos proveedores exhiben un desempeo deficiente en calidad, No debe asignrseles ningn contrato / proyecto nuevo.

    7. CONTROL DE CAMBIOS

    7.1 Notificacin de Cambios al Producto/Proceso. El proveedor/maquilador debe contar con un proceso para controlar y reaccionar a cambios que impacten en la elaboracin de los productos, incluyendo aquellos iniciados por los proveedores. Debe evaluarse los efectos de cualquier cambio y debe definirse actividades de verificacin y validacin, para asegurar el cumplimiento de requerimientos de los clientes. Los cambios deben ser evaluados antes de su implementacin, sin previa notificacin y aprobacin por parte del cliente, el proveedor/maquilador no podr hacer cambios a lo siguiente: diseo del producto, composicin, incluyendo forma, ajuste, funcin, material y lugar de fabricacin, en general cualquier cambio del proveedor en las 4M (Mano de obra, Maquinaria, Mtodo o Materiales) debe ser comunicado antes de ser incorporado mnimo con un mes de anticipacin, por medio de la Solicitud de Cambio del Proveedor PROCESS CHANGE APPLICATION (Anexo 9). Esto incluir todos los cambios a largo plazo y los cambios dirigidos por el cliente.

    7.2 Control de Cambios a Planos e Ingeniera Es responsabilidad del proveedor producir materiales que cumplan con todas las especificaciones y planos de ingeniera. Para cumplir con estas expectativas de calidad, el proveedor deber establecer y mantener un sistema que asegure que solo se utilizarn las ms recientes especificaciones y planos. Es responsabilidad del proveedor el revisar y verificar peridicamente para asegurarse que estn disponibles y sean claras todas las especificaciones y planos ms recientes.

    Nombre y firma de aceptacin por parte del representante del proveedor/maquilador

    Nombre Firma Puesto Fecha