Brecha digital

5
Brecha Digital. Sagrado Corazón Brecha digital Hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, estas desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas TIC. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. [] Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital y el de inclusión digital genuina. Una gran brecha digital separa en estos días a la mayoría de los niños y adolescentes argentinos del ejercicio pleno de sus derechos básicos a comunicarse, educarse y capacitarse para trabajar. Un esfuerzo compartido del Estado y de la sociedad civil, puede revertir aún la situación de atraso y dar a los chicos herramientas básicas para ingresar capacitados al mercado laboral, convertirse en profesionales o académicos, antes de que los avances refuercen la exclusión social que en su mayoría sufren actualmente. La brecha digital es más que una PC y la simple conexión a Internet, perotener equipos y navegar en la Red son imprescindibles para acabar con la brecha digital. Los tres aspectos de la brecha digital Se proponen tres tipos de brecha digital: la de acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC ; la de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que no ; y las de la calidad del uso, basada en las diferencias entre los mismos usuarios Jenifer Savoie, Agustina Silva Rossi y Guendalina Vega. Página 1

description

 

Transcript of Brecha digital

Page 1: Brecha digital

Brecha Digital.Sagrado Corazón

Brecha digital

Hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, estas desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas TIC. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.[] Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital y el de inclusión digital genuina.

Una gran brecha digital separa en estos días a la mayoría de los niños y adolescentes argentinos del ejercicio pleno de sus derechos básicos a comunicarse, educarse y capacitarse para trabajar. Un esfuerzo compartido del Estado y de la sociedad civil, puede revertir aún la situación de atraso y dar a los chicos herramientas básicas para ingresar capacitados al mercado laboral, convertirse en profesionales o académicos, antes de que los avances refuercen la exclusión social que en su mayoría sufren actualmente. La brecha digital es más que una PC y la simple conexión a Internet, perotener equipos y navegar en la Red son imprescindibles para acabar con la brecha digital.

Los tres aspectos de la brecha digital

Se proponen tres tipos de brecha digital: la de acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC ; la de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que no ; y las de la calidad del uso, basada en las diferencias entre los mismos usuarios

El concepto de brecha digital incorpora los siguientes enfoques básicamente:

a) El enfoque hacia la infraestructura: o sea, la posibilidad/dificultad de disponer de computadoras conectadas a la red mundial. Esto incluye también el problema de servidores y de backbones. De hecho, los países del sur siguen dependientes de los equipamientos del norte.

b) El enfoque hacia la capacitación: es decir, la capacidad/dificultad de usar estas tecnologías. Se empezó a contemplar que también existe una diferencia relacionada con las habilidades y capacidades para utilizar adecuadamente la tecnología y no solamente con la posibilidad de disponer de computadoras. En este sentido, se comienza a desarrollar el concepto de alfabetización digital relacionado con el de brecha digital.

c) El enfoque hacia el uso de los recursos: se refiere a la limitación/posibilidad que tienen las personas para utilizar los recursos

Jenifer Savoie, Agustina Silva Rossi y Guendalina Vega. Página 1

Page 2: Brecha digital

Brecha Digital.Sagrado Corazón

disponibles en la red. En los últimos tiempos, se ha integrado en el concepto de brecha digital las posibilidades de utilizar la tecnología no solamente para acceder a la información, el conocimiento sino también a un nuevo modo de educación y para aprovechar de las “nuevas oportunidades” como el desarrollo de los negocios, la atención médica en línea, el teletrabajo, el disfrute de nuevas formas de entretenimiento y ocio.

FORMAS DE DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL

Una gran cantidad de gobiernos de todo el mundo, han desarrollado planes para disminuir la Brecha Digital, de manera que se ha planteado la necesidad de incentivar no sólo el acceso, sino también el uso y la apropiación de las nuevas tecnologías, porque sostienen que éstas efectivamente puedan faltar en los propios procesos de desarrollo, combatiendo las demás brechas que subyacen a la digital.

CIFRAS DE LA BRECHA DIGITAL

Según Internet World Stats,[] en el 2010, de los 1966 millones de internautas conectados, casi el 63% vive en los países industrializados, donde reside el 15% de la población mundial. Mientras que Europa y Estados Unidos suman 501 millones de usuarios, en todo el continente africano la cifra desciende a 110 millones, y estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus sociales, paralelamente a las "brechas" de siempre: el acceso a la sanidad, a la educación, la mortalidad infantil, el hambre, la pobreza. La consultora Prince &Cooke estima que al terminar 2004 habrá 7,5 millones depersonas que se conecten a Internet, un 20 por ciento de la población argentina. Los niños y adolescentes, se percibe y se sabe, son en ese rubro el grupo etario másdinámico. Pero, aún así, diversos estudios calculan que hoy día sólo una cuarta parte de las personas de menos de 18 años acceden a la Red.

Debe evitarse que la Nueva Economía recree las inequidades del pasado.

Jenifer Savoie, Agustina Silva Rossi y Guendalina Vega. Página 2

Page 3: Brecha digital

Brecha Digital.Sagrado Corazón

GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA.

TIC: Tecnologías de la información y de la comunicación.

Backbones: Es la infraestructura de la transmisión de datos en una red o un conjunto de ellas en internet.

Ocio: Tiempo libre, sin actividad laboral, que se dedica al descanso o a realizar otro tipo de actividades

Internet World Stats: es un sitio web internacional, que cuenta al dia mundial sobre el uso de internet.

etario

Jenifer Savoie, Agustina Silva Rossi y Guendalina Vega. Página 3

Page 4: Brecha digital

Brecha Digital.Sagrado Corazón

Autoevaluación: Nos

Jenifer Savoie, Agustina Silva Rossi y Guendalina Vega. Página 4