Brecha digital

16
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Escuela Profesional de Sociología Problemas Urbanos “El capitalismo de la información y la exclusión social Manuel Castells Profesor: Rafael García Caballero Alumno: Eduer Bernilla Rodriguez LAMBAYEQUE - PERÚ 2 011

description

Este es un trabajo hecho en la ciudad de Lambayeque - Chiclayo- Perú. En base a datos recogidos de internet, libros y trabajos de campo. Por estudiantes de Sociología.

Transcript of Brecha digital

Page 1: Brecha digital

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

F a c u l t a d d e C ie n c ia s H is t ó r ic o S o c ia le s y E d u c a c ió n

Escuela Profesional de Sociología

Problemas Urbanos

“El capitalismo de la información y la exclusión socialManuel Castells

Profesor: Rafael García Caballero

Alumno: Eduer Bernilla Rodriguez

LAMBAYEQUE - PERÚ

2 011

Page 2: Brecha digital

I. Capitalismo de la información y exclusión social

Page 3: Brecha digital

Nueva forma de organización

económica y social

Sistema capitalista

Muy viejo y muy nuevo al mismo

tiempo

Competencia despiadada en su prosecución de la ganancia y satisfacción individual

“está instrumentado por las nuevas tecnologías de información y comunicación”

Page 4: Brecha digital

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas fuentes de

productividad

Construcción de una

economía global Nuevas

formas de organización

Page 5: Brecha digital

Unidad integrada que opera en el tiempo de

manera simultánea

mercados de capital están interconectados

Las corporaciones multinacionales, en manufacturas, servicios y finanzas, con sus redes subordinadas de pequeñas y medianas empresas, constituyen el núcleo de la economía mundial.

No todos los lugares ni todas las personas están incluidas directamente en ella

Transformación de sus formas de organización

La distinción principal en esta lógica

organizacional es estar o no estar en la red.

El problema es que las personas y los territorios, cuyos medios de vida y destino dependen de su posición

en estas redes, no pueden adaptarse tan fácilmente.

conduce hacia el subdesarrollo

social

Page 6: Brecha digital
Page 7: Brecha digital

Postergación social

Brecha digital un fenómeno

complejo

No hay una sola brecha digital “sino brechas digitales

multifacéticas y complejas

Material

Intelectual

Democrática

Generacional

Cultural

Económica

Social

Política

Definición

Variables condicionantes

Page 8: Brecha digital

Variables condicionantes de la brecha digital

variables que condicionan la posición favorable o desfavorable de un individuo en relación con

las TIC.

Estadio inicial Estadio posterior

Nivel económicoTipo de

asentamientoEducación

Grupo étnicoGrupo de edad

EducaciónIngresos GéneroEdad

Periodo de utilización

Page 9: Brecha digital
Page 13: Brecha digital

Conclusiones

• Paradójicamente al ritmo de la innovación y desarrollo de éstas y a su vertiginosa capacidad de apertura, impulso, incorporación y empleo la brecha entre países e individuos se hace más grande.

• Ante esta situación el compromiso digital social por parte de los involucrados en acercar las tecnologías a la sociedad como lo es la propia industria de las TIC, los gobiernos, las universidades, instituciones educativas, empresas, es flexibilizar al máximo posible la explicación del contexto legal, técnico, económico y social de sus productos y servicios, facilitando su óptima adopción en términos de productividad, confianza y seguridad.

Page 15: Brecha digital

Recomendación

Sugerimos profundizar las investigaciones sobre esta temática ya que es el motor fundamental de la cotidianidad, la organización, la economía, la política, la cultura y la sociedad en general.

Page 16: Brecha digital