Breve Cuestionario_3_ Julio Barco _ Antisemana de Literatura

download Breve Cuestionario_3_ Julio Barco _ Antisemana de Literatura

of 3

Transcript of Breve Cuestionario_3_ Julio Barco _ Antisemana de Literatura

  • 7/24/2019 Breve Cuestionario_3_ Julio Barco _ Antisemana de Literatura

    1/3

    11/16/2015 Br eve cuestionari o_3: Julio Bar co | Antisemana de Li ter atur a

    data:text/html charset=utf-8,%3Cheader%20styl e%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20padding%3A%200px%3B%20border%3A%200px 1/3

    xxx | 1 octubre, 2015 | Cuestionario | No hay comentarios

    BREVE CUESTIONARIO_3: JULIO BARCO

    1. Cul o dnde o cmo o qu es el futuro de la poesa?

    No creo que el arte progrese. Creo en que el poema se da en un eterno hoy. Es ms, creo que el texto

    tiene vida y varia, cambia, vibra. Para m el poema es una forma de religin, es como ser de alianza o

    de la u, un rezo, una terapia con el yo, y todo desde una fuerza contundente, sin misticismos cojudos ni

    mesianismos faisbuceros. Las lecturas se van desatorando y atorando. El drenaje, las alcantarillas con

    nuestras almas. La fosa comn el olvido. Ja. Los ojos que leen y repasan van cambiando. La

    interpretacin vuela, pero hay algo dactilar, algo que va fundiendo una razn subjetiva. Algo va

    quedando, obvio, y mucho se va degollando. No creo que el futuro del poema sea fusionarse o

    mezclarse con las redes, web y/o distintos formas de multimedia. Creo, espero, en todo caso, que

    haya un futuro.

    Creo en el poema como mito, mito cotidiano y bendito. Creo que en el poema fluyen sobre todo

    noticias, fluye sobre todo sangre e ideas. No creo en los futuros, pero si intuyo que como todo

    fenmeno a inicios de siglo- se va a probar con mucha vanguardia y/o mucha hibridez. La vanguardia

    es as.

    A 77 personas les gusta esto. S el primero de tus amigos.Me gusta Compartir

    http://antisemanadeliteratura.com/author/sub25/http://antisemanadeliteratura.com/category/cuestionario/http://antisemanadeliteratura.com/2015/10/01/breve-cuestionario_x-julio-barco/#commentshttp://antisemanadeliteratura.com/2015/10/01/breve-cuestionario_x-julio-barco/#commentshttp://antisemanadeliteratura.com/category/cuestionario/http://antisemanadeliteratura.com/author/sub25/
  • 7/24/2019 Breve Cuestionario_3_ Julio Barco _ Antisemana de Literatura

    2/3

    11/16/2015 Br eve cuestionari o_3: Julio Bar co | Antisemana de Li ter atur a

    data:text/html charset=utf-8,%3Cheader%20styl e%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20padding%3A%200px%3B%20border%3A%200px 2/3

    Creo en el futuro del ser humano, en que no se terminar de imponer un solo sentido en el mundo,

    que se abrieran ms caminos y que los ltimos poetas escribiran como los primeros teniendo que

    pagar su puta cuota por no saber vivir. Eso. Leoncio Bueno lo dijo bonitamente en un poema una

    nueva generacin vendr a decir Nos han entregado una tragedia para poetizarla Creo, en todo caso,

    ms que en los poemas buenos o malos, en la conciencia potica, la plena y sana mente que aletea.

    Nada que ver con lo sagrado ni santo, sino con la pursima realidad: cortada, expuesta y sazonada. En

    todo caso, toco madera para que su futuro no sea poesa sobre poesa, arte sobre arte, meta-poesis a

    raudales y tratados sanmarquinos de posmodernidad. Espero que en la Luna o en Marte, o dentro de

    un tomo abierto, se pueda seguir diciendo acidoriboxidonucleico s, pero enamorado.

    2. En estos das, sobre qu escribir?

    Hay como un abanico de temas tpicos que, digamos, los ltimos poetas abrazan. Todos venimos del

    ramalazo del internet, la cultura pop, referentes literarios onda hroes (Caicedo, dixit), de Verstegui (a

    quin no considero papa ni rey de nada) y, claro, Hora Zero, y la cultura de las redes con su poesa

    potenciada. Y desde Bolao, creyendo otro cuento, ya no siguiendo la mesura de la lrica tranquila, o elcorazn himno de los modernistas. Creo, en todo caso, (y por favor) que no se debe llenar ms el

    mundo con poemas impositivos, con el famoso quiero (deseo, palabruta que aparece en muchos

    textos como anfora de la insatisfaccin vital de nuestra poca) Creo que el poeta poeta seguir

    desatorando las cloacas, no por marginal, sino por reinventar en lo cotidiano el aliento, replicar la

    respiracin, etctera. Es decir, se debe seguir escribiendo desde lo cotidiano, desde lo que nos rodea y

    abraza. O sea, escribir o seguir buscando, ah la huevada- el poema que no parece poema, el que se

    aleja de la vieja y gastada lrica de imgenes bonitas, el que no requiera prtesis para explicarse. De

    algn modo, creo que los temas de fondo se repiten, pero los discursos y los ojos que los observan losdesnudan y los muestran de nueva manera. No escribir como Maurizio Medo, por favor.

    3. En qu medida crees que la virtualidad, la tecnologa, la internet y las redes sociales

    afectan/modifican/subvierten el discurso potico actual.

    Mucho. Es decir, si desenchufamos las computadores y salimos, digamos, a latear y ver qu onda nos

    damos cuenta de que no existe un ecosistema vivito y coleando. Que todo, en realidad, es pantalla y

    sepultura. Todo se da en esas pasarelas. Todo se da encorvado, tecleando y empozando el culo.

    Como Jirn de la Unin, se ve puro maniqu. Nos miramos en el otro, pero nos seguimos mirando a

    nosotros mismos. No podemos huir de la competencia. De crear o desarmar jerarquas. Del maldito

    espritu de competencia globalizado. Hay un trabajo y una exploracin que las redes te ponen en

    bandeja. Creo que las redes nos han familiarizado y nos han distanciado. Por otro lado, acercaron todo

    al escritorio de tu jato. Y esto es mucho.

    4. Cules son los poetas que ms te representan?

    No s, muchos. Por ejemplo, me paseo cmodo en los versos de Pimentel, y desde l, digamos, una

    deuda inmensa a Hora Zero (aunque ya con la distancia veo que va envejeciendo y agrietndose como

    planteamiento) y desde Hora Zero, la poesa peruana y latinoamericana y mundial. Pero, digamos, hoy,

    aqu y ahora, creo que me qued con Gonzalo Ros, Jos Emilio Pacheco, Jos Agustn Goystisolo,

    Larkin, Joaqun Guianuzzi, Csar Calvo, Leoncio Bueno, Fabin Casas, Juan Ramrez Ruiz, Oscar

    Mlaga (y la generacin Beat de la que viene), Eielson y Varela, y Juan Gelman, y el cubano Rogelio

  • 7/24/2019 Breve Cuestionario_3_ Julio Barco _ Antisemana de Literatura

    3/3

    11/16/2015 Br eve cuestionari o_3: Julio Bar co | Antisemana de Li ter atur a

    data:text/html charset=utf-8,%3Cheader%20styl e%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20padding%3A%200px%3B%20border%3A%200px 3/3

    Nogueras y, claro, Oquendo de Amat. Es decir, con ellos y sus vertientes, y sus ramas y sus

    bifurcaciones, y sus etcteras. De los ms recientes, me siento cercano en y por emocin a Eduardo

    Borjas, Antonio Chumbile, Omar Livano, Roberto Bermudez, Oscar Zapata y Miguel Urbizagstegui.

    5. Qu esperas de la Antisemana y qu conoces sobre este evento. Cuntanos un poco qu

    vas a hacer en la Antisemana.

    La verdad no espero mucho. En realidad, espero que no sea el mismo mango con ceviche de lasponencias que se desarrollan en las universidades. Onda el Caelit de Villarreal, o los eventos de

    barranco, o los homenajes de siempre. Puro aburrimiento, ayudan a mejorar el sueo pero perjudican

    la digestin. Espero chuparme un ron con el poeta Estiven Medina (y a quin, desde aqu, invito a que

    se quede en mi jato), fumarme un mixto con los mutantes y conocer al chileno Hctor. En realidad,

    espero eso y nada ms. Y espero que todo esto se traduzca como un solo e inmenso puado de

    esquirlas en los ojos. Adis, hermanitos y hermanitas.