BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD - KTON Y … · 2011-02-11 · Las dos tutorías se publicarán...

13
www.rosamariacalaf.documenta.cat La prestigiosa periodista Rosa Maria Calaf, la plataforma digital Documenta, el Departamento de Estudios de Comunicación de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y la Asociación cultural Kton y cía, organizan un sugerente curso de periodismo online, un viaje destinado a descubrir la práctica y los dilemas del periodismo. El programa impulsa el uso de las tecnologías, al mismo tiempo que acerca el mundo profesional al de la educación. Ofrece a los participantes la posibilidad de crear sus propios reportajes multimedia online y reflexionar sobre temas de gran relevancia social como la condición de la mujer en el mundo, los niños en situación de conflicto, la información en la era de la globalización, sobre los cuales RM Calaf hará un especial hincapié. Descubre el periodismo con Rosa Maria Calaf en Documenta www.rosamariacalaf.documenta.cat se estructura en siete sesiones online, que se publicarán progresivamente a partir del 1 de marzo y a lo largo de 3 meses en la plataforma digital Documenta, una nueva herramienta para la producción y difusión de contenidos multimedia a través de Internet en la que docentes y estudiantes podrán trabajar de forma colaborativa acompañados por esta gran profesional del periodismo. A quién se dirige: a alumnos y profesores de desde último ciclo de primaria hasta universidad. A todos los públicos interesados de España y Latinoamérica. Inscripciones a la actividad: la podéis realizar de forma telemática desde la propia web www.rosamariacalaf.documenta.cat Actividad de formación reconocida oficialmente por el Consorcio Educación de Barcelona para todo el profesorado de Catalunya. Tipo de actividad: gratuita Calendario de las sesiones de trabajo online: del 1 de marzo hasta el 6 de mayo (los proyectos finales se podrán publicar hasta el 15 de junio). Organizan: DOCUMENTA junto con el Departament d’Estudis de Comunicació de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y la Asociación Cultural KTON Y CÍA, con la participación de Rosa Maria Calaf. Colaboran: Consorci d’Educació de Barcelona - Col·legi de periodistes de Catalunya - CreAV CESIRE, Centre Específic de Suport a la Innovació i la Recerca Educativa - Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Para más información: [email protected] Tels 690 38 67 46 // 649 51 68 06

Transcript of BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD - KTON Y … · 2011-02-11 · Las dos tutorías se publicarán...

www.rosamariacalaf.documenta.cat

La prestigiosa periodista Rosa Maria Calaf, la plataforma digital Documenta, el Departamento de Estudios de Comunicación de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y la Asociación cultural Kton y cía, organizan un sugerente curso de periodismo online, un viaje destinado a descubrir la práctica y los dilemas del periodismo.

El programa impulsa el uso de las tecnologías, al mismo tiempo que acerca el mundo profesional al de la educación. Ofrece a los participantes la posibilidad de crear sus propios reportajes multimedia online y reflexionar sobre temas de gran relevancia social como la condición de la mujer en el mundo, los niños en situación de conflicto, la información en la era de la globalización, sobre los cuales RM Calaf hará un especial hincapié.

Descubre el periodismo con Rosa Maria Calaf en Documenta www.rosamariacalaf.documenta.cat se estructura en siete sesiones online, que se publicarán progresivamente a partir del 1 de marzo y a lo largo de 3 meses en la plataforma digital Documenta, una nueva herramienta para la producción y difusión de contenidos multimedia a través de Internet en la que docentes y estudiantes podrán trabajar de forma colaborativa acompañados por esta gran profesional del periodismo.

A quién se dirige: a alumnos y profesores de desde último ciclo de primaria hasta universidad. A todos los públicos interesados de España y Latinoamérica. Inscripciones a la actividad: la podéis realizar de forma telemática desde la propia web www.rosamariacalaf.documenta.cat Actividad de formación reconocida oficialmente por el Consorcio Educación de Barcelona para todo el profesorado de Catalunya. Tipo de actividad: gratuita Calendario de las sesiones de trabajo online: del 1 de marzo hasta el 6 de mayo (los proyectos finales se podrán publicar hasta el 15 de junio). Organizan: DOCUMENTA junto con el Departament d’Estudis de Comunicació de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y la Asociación Cultural KTON Y CÍA, con la participación de Rosa Maria Calaf. Colaboran: Consorci d’Educació de Barcelona - Col·legi de periodistes de Catalunya - CreAV CESIRE, Centre Específic de Suport a la Innovació i la Recerca Educativa - Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Para más información: [email protected] Tels 690 38 67 46 // 649 51 68 06

www.instalacionespedagogicas.net – [email protected] - Tels + 34 690 38 67 46 // + 34649 51 68 06 [2]

La propuesta: Se estructura alrededor de un conjunto de tutorías y actividades secuenciadas que se publicarán progresivamente, a partir de la 1 de marzo, y que guiarán los participantes en la realización del trabajo. Durante este tiempo, Rosa Maria Calaf y un equipo de especialistas nos acompañaran en el descubrimiento de los aspectos fundamentales de un buen trabajo periodístico. ¿Qué es noticia?, ¿Dónde se encuentra la noticia? ¿Qué diferencia hay entre información y opinión? A los largo de los diferentes módulos, alumnos y profesores irán elaborando un reportaje periodístico multimedia que globalice la utilización de los diferentes recursos aprendidos. Desde marzo a mayo, aprenderemos a observar, analizar, contrastar, seleccionar y organizar la información; a entender lo que nos explican los medios de comunicación y a realizar nuestros propios reportajes multimedia en la red. Cada grupo podrá escoger el tema de su reportaje en función de sus intereses o de las necesidades pedagógicas. Para los que estén interesados, Rosa Maria Calaf propondrá la realización de un reportaje sobre la condición de la mujer al mundo, aportando materiales adicionales y experiencias que puedan ayudar a reflexionar sobre este tema.

¿Quiénes son los formadores? • La periodista Rosa María Calaf • El profesor Antoni Pérez Portabella del Departamento de Estudis de Comunicació de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, y sus alumnos de 4º de la asignatura Infodiseño Irene Rubió Rubio, Carlota M. Moragas, Silvia Bosch y Eloi Tost Escoda. • Los creadores de la plataforma digital Documenta Cristina Casanova y Andrea Contino. Y con la participación de: • Pilar Casanova, periodista y corresponsal, miembro de la junta del Colegio de Periodistas de Catalunya, entrevistando a Carlos Enrique Bayo, periodista y corresponsal y actualmente jefe de internacional del periódico El Público. • Anna Solana T., periodista, Celeste Roig, productora, Cesc Tomas, cámara y Enric Ferrés, montador, con el reportaje "Noticias en televisión: un trabajo en equipo". Televisión Española.

¿Cómo se trabajará? Para trabajar y presentar sus proyectos, cada centro (o usuario individual) dispondrá de un subdominio personalizado (por ej. http://institutodelcastillo.documenta.cat) y de espacio de trabajo privado DOCUMENTA. En este espacio alumnos y profesores del instituto podrán trabajar en sus proyectos de forma individual o colaborativa, compartir sus materiales de una forma muy sencilla, desarrollar y organizar sus contenidos y proyectos y publicarlos en la red. Todos los participantes dispondrán de un nombre usuario y una contraseña para acceder en cualquier momento y desde cualquier ordenador a su espacio privado en Documenta. Esto permitirá a alumnos y profesores trabajar desde el instituto y también desde casa. Para la publicación de los proyectos realizados el profesorado dispondrá de permisos especiales, pudiendo controlar en todo momento si éstos se quieren dejar en el ámbito privado del centro o si se quieren hacer visibles para el resto de la comunidad. Una vez acabada la actividad y publicados los proyectos, los centros participantes seguirán disponiendo siempre de todo el trabajo publicado para continuar mostrándolo en la red. Equipamiento necesario para realizar las actividades

• Para seguir las sesiones en el aula: Ordenador con conexión a Internet, proyector, altavoces. • Para el trabajo de los alumnos: Ordenador con conexión a Internet. Los alumnos podrán trabajar desde el aula y

también desde casa.

Resumen del calendario de trabajo: Sesiones de familiarización con DOCUMENTA

• 1 de marzo: publicación sesiones 1 y 2 Sesiones de trabajo con Rosa María Calaf y URV

• 25 de marzo: publicación sesión 1 • 1 de abril: publicación sesión 2 • 8 de abril: publicación sesión 3 • 22 de abril: publicación sesión 4 • 29 de abril: publicación sesión 5 • 6 de mayo: publicación sesión 6

Publicación de los mejores trabajos en la web: http://rosamariacalaf.documenta.cat • 15 de junio data ultima para el envío de los trabajos

www.instalacionespedagogicas.net – [email protected] - Tels + 34 690 38 67 46 // + 34649 51 68 06 [3]

Calendario detallado de las actividades De acuerdo con las exigencias propias de cada aula, los profesores podrán decidir cuándo realizar las actividades propuestas en el periodo incluido entre el 1 de marzo y el 30 de junio.

www.instalacionespedagogicas.net – [email protected] - Tels + 34 690 38 67 46 // + 34649 51 68 06 [4]

Del 1 al 24 de marzo: sesiones de familiarización con la plataforma DOCUMENTA.

El día 1 de marzo se publicarán en la web www.rosamariacalaf.documenta.cat dos sesiones de tutoría online para que los alumnos y profesores participantes puedan empezar a familiarizarse con el uso de la plataforma DOCUMENTA, con videotutoriales y sencillas actividades que los ayudarán a dominar las funcionalidades de la plataforma. Las dos tutorías se publicarán conjuntamente el día 1 de marzo y los participantes podrán realizarlas en cualquier momento, de acuerdo con sus necesidades.

www.instalacionespedagogicas.net – [email protected] - Tels + 34 690 38 67 46 // + 34649 51 68 06 [5]

25 de marzo: ¿Qué es noticia?

Publicación en www.rosamariacalaf.documenta.cat de la primera sesión de trabajo. Actividad introductoria que ayuda a los alumnos a reflexionar sobre lo que es importante explicar y lo que no. A partir de fragmentos de videos, explicaciones y textos de R.M. CALAF y las actividades preparadas por los alumnos y profesores de la URV de Tarragona, llevaremos a los estudiantes a preguntarse ¿Que es noticia? ¿Quién decida que la noticia es tal? Actividad para desarrollar: conectarse a la página www.rosamariacalaf.documenta.cat y consultar con los estudiantes el material relativo a esta primera sesión. El material contendrá además las propuestas de trabajo que el alumnado tendrá que realizar antes de empezar la siguiente sesión. Duración: 2 horas Trabajo para los estudiantes (en pequeños grupos): cada grupo tendrá que escoger una noticia que considera importante explicar a sus compañeros. Tendrá que plasmar esta selección en un sencillo proyecto DOCUMENTA que contenga el titulo de la noticia, una breve explicación y una fotografía (o bien una pequeña secuencia de fotografías). Se puede escoger la noticia en 4 ámbitos distintos: Familiar/amigos – escolar – Barrio/pueblo/ciudad – Mundo

www.instalacionespedagogicas.net – [email protected] - Tels + 34 690 38 67 46 // + 34649 51 68 06 [6]

1 de abril: Introducción y selección del tema de trabajo

Publicación en www.rosamariacalaf.documenta.cat de la segunda sesión de trabajo. Se plantea a los profesores y estudiantes realizar un trabajo de “reportaje”. Cada grupo podrá escoger el tema en función de sus intereses o de las necesidades pedagógicas. Para los que estén interesados, Rosa Maria Calaf propondrá la realización de un reportaje sobre la condición de la mujer al mundo, aportando materiales adicionales y experiencias que ayuden a reflexionar sobre este tema. El objetivo es proporcionar material e ideas para una reflexión col lectiva que lleve a los estudiantes a plantearse qué aspectos de un determinado tema pueden investigar. Lo haremos a partir de los ejemplos que nos proponen Rosa Maria Calaf y los profesores y estudiantes de la URV alrededor de la condición de la mujer en el mundo: la mujer en el trabajo, la mujer en la familia, la mujer en la escuela, la mujer en la religión, la mujer en las diferentes situaciones de la vida diaria y en la construcción de nuestra sociedad, etc. Actividad para desarrollar en el aula: conectarse a la página www.rosamariacalaf.documenta.cat y consultar con los estudiantes el material relativo a esta segunda sesión. El material contendrá además las propuestas de trabajo que el alumnado tendrá que realizar antes de empezar la siguiente sesión. Una vez visionado los videos, se abre un debate en el aula y se recogen las ideas que parecen más relevantes. Cada grupo tiene que elegir un tema de investigación. Duración: 2 horas Trabajo para los estudiantes (en pequeños grupos): cada grupo tiene que buscar algunas fuentes documentales sobre el tema elegido y crear un sencillo proyecto Documenta con breve explicación del tema escogido + links a fuentes encontradas. Conectándose en cualquier momento a la web www.rosamairacalaf.documenta.cat los estudiantes y profesores podrán consultar el material de la sesión así como los materiales de las sesiones anteriores.

www.instalacionespedagogicas.net – [email protected] - Tels + 34 690 38 67 46 // + 34649 51 68 06 [7]

8 de abril: observar la realidad y recoger las fuentes de información

Publicación en www.rosamariacalaf.documenta.cat de la tercera sesión de trabajo. Una vez decidido el tema de nuestro trabajo, dedicaremos dos sesiones, esta tercera y la próxima, a reflexionar sobre dónde y cómo iremos a buscar información. Para ello vamos a trabajar dos aspectos: las fuentes documentales y los testimonios. Os propondremos realizar entrevistas a mujeres de vuestro entorno. En esta tercera sesión analizaremos las fuentes documentales y os propondremos un trabajo sobre las fuentes textuales: hemerotecas, bibliotecas, Internet, etc. Los alumnos tendrán que encontrar las diferentes fuentes de información que puedan documentar su reportaje y decidir cuáles son las más idóneas para su proyecto. Actividad para desarrollar en el aula: conectarse a la página www.rosamariacalaf.documenta.cat y consultar con los estudiantes el material relativo a esta tercera sesión. El material contendrá además las propuestas de trabajo que el alumnado tendrá que realizar antes de empezar la siguiente sesión. Duración: 2 horas Trabajo para los estudiantes (en pequeños grupos): cada grupo buscará las diferentes fuentes en diversos lugares en los que considera que puede hallar información útil para su reportaje. En un primer momento apuntarán todo aquello que han consultado, y seguidamente harán la labor de contrastar la información y escoger aquellas fuentes más válidas. Introducirán estos materiales en su proyecto Documenta. Conectándose en cualquier momento a la web www.rosamairacalaf.documenta.cat los estudiantes y profesores podrán consultar el material de la sesión así como los materiales de las sesiones anteriores.

www.instalacionespedagogicas.net – [email protected] - Tels + 34 690 38 67 46 // + 34649 51 68 06 [8]

22 de abril: Recoger los testimonios: la entrevista

Publicación en www.rosamariacalaf.documenta.cat de la cuarta sesión de trabajo. Una vez recogidas y analizadas las fuentes textuales, dedicaremos esta cuarta sesión a preparar las entrevistas para recoger los testimonios que nos interesan para nuestro reportaje. Como actividad os propondremos realizar entrevistas a mujeres de vuestro entorno. Los alumnos tendrán que decidir unas preguntas y encontrar a las mujeres que quieren entrevistar. A través del material online analizaremos cómo podemos decidir unas buenas preguntas, cuáles son los aspectos importantes a la hora de realizar una entrevista, cómo realizarla de forma efectiva desde el punto de vista técnico, pero también las vertientes más humanas de una entrevista: los miedos de las personas a la hora de ser entrevistadas, la actitud del entrevistador, etc. Actividad para desarrollar en el aula: conectarse a la página www.rosamariacalaf.documenta.cat y consultar con los estudiantes el material relativo a esta tercera sesión. El material contendrá además las propuestas de trabajo que el alumnado tendrá que realizar antes de empezar la siguiente sesión. Duración: 1-2 horas (dependiendo de la profundidad a la que se quiera llevar la discusión con los alumnos). Trabajo para los estudiantes (en pequeños grupos): cada grupo puede recoger 2-3 testigos. Para realizar las entrevistas en vídeo (cámara de vídeo, de fotos, o móvil) el grupo tiene que preparar un pequeño guión con un máximo de 3 preguntas (se aconseja realizar 1 toma por cada pregunta/respuesta). Cada grupo tendrá que crear un proyecto Documenta donde recoja las entrevistas que haya realizado y un texto con las preguntas. Una vez todos los grupos hayan creado su proyecto, el profesor crea uno proyecte “mosaico” con todas las entrevistas realizadas por los alumnos de la clase. Conectándose en cualquier momento a la web www.rosamairacalaf.documenta.cat los estudiantes y profesores podrán consultar el material de la sesión así como los materiales de las sesiones anteriores.

www.instalacionespedagogicas.net – [email protected] - Tels + 34 690 38 67 46 // + 34649 51 68 06 [9]

29 de abril: Seleccionar y organizar la información

Publicación en www.rosamariacalaf.documenta.cat de la quinta sesión de trabajo. En esta sesión vamos a tratar el tema de la selección de la información. Es uno de los temas más “calientes” del periodismo actual. El material online nos permitirá reflexionar y nos dará pautas para entender y analizar la información que nos presentan los media: ¿Quién decide qué información se presenta? ¿Cuál es el papel del periodista en esta selección? ¿Cuál es su poder y cuales sus limitaciones? ¿Quién controla la información y con ella el “orden del día” de los temas sobre los que tenemos que pensar? Actividad para desarrollar en el aula: conectarse a la página www.rosamariacalaf.documenta.cat y consultar con los estudiantes el material relativo a esta cuarta sesión. El material contendrá además las propuestas de trabajo que el alumnado tendrá que realizar antes de empezar la siguiente sesión. Duración: 2 horas Trabajo para los estudiantes (en pequeños grupos): cada grupo tendrá que seleccionar, entre todo el material recogido hasta ahora - fuentes, entrevistas, imágenes, etc. -, aquel que les permitirá construir su discurso. Además tendrán que hacer una grabación (con webcam o videocámara) explicando el porqué han elegido unos materiales y no otros, sus criterios a la hora de seleccionarlos, e introducir la grabación realizada en su proyecto Documenta. Conectándose en cualquier momento a la web www.rosamairacalaf.documenta.cat los estudiantes y profesores podrán consultar el material de la sesión así como los materiales de las sesiones anteriores

www.instalacionespedagogicas.net – [email protected] - Tels + 34 690 38 67 46 // + 34649 51 68 06

[10]

6 de mayo: Construimos nuestro reportaje multimedia en un único proyecto Documenta

Publicación en www.rosamariacalaf.documenta.cat de la sexta sesión de trabajo. El objetivo de esta última sesión de trabajo es el de ofrecer a los estudiantes pautas para la creación final de su reportaje. Responde a la pregunta: “¿cómo presentar/organizar nuestra información multimedia para que sea comprensible para el público?” Esta 6ª actividad nos servirá aprender a organizar y presentar en formato multimedia la información recogida: fuentes documentales, entrevistas y otros materiales audiovisuales complementarios. También propondremos la realización de textos que complementen los recursos audiovisuales y de una introducción al reportaje. Para ello analizaremos diferentes formas de realizar una redacción escrita, aportando ejemplos y sugerencias para un buen uso del lenguaje. Actividad para desarrollar al aula: conectarse a la página www.rosamariacalaf.documenta.cat y consultar con los estudiantes el material relativo a esta quinta sesión. El material contendrá además las propuestas que el alumnado tendrá que realizar para acabar sus reportajes. Duración: 2 horas Trabajo para los estudiantes (en pequeños grupos): cada grupo prepara su reportaje final en un proyecto Documenta donde organizan su discurso a través del material trabajado hasta el momento (entrevistas, informaciones de otras fuentes, redacción, etc.). Los equipos tendrán que escoger una estrategia de diseño en la que se ajusten los contenidos que quieren transmitir. Cada equipo redactará los textos que complementarán los diferentes recursos audiovisuales y también una introducción al proyecto. Para concluir se propone un trabajo de auto evaluación por parte de los alumnos: una reflexión final sobre su proyecto, qué les ha aportado, que han aprendido, etc., reflexión que tendrán que grabar con la webcam (o otro medio) e introducir en su reportaje. Conectándose en cualquier momento a la web www.rosamairacalaf.documenta.cat los estudiantes podrán consultar el material de la sesión así como los materiales de las sesiones anteriores.

www.instalacionespedagogicas.net – [email protected] - Tels + 34 690 38 67 46 // + 34649 51 68 06 [11] [11]

PUBLICACIÓN ONLINE DE LOS TRABAJOS Todos los participantes podrán enviar la dirección web de sus trabajos (según las instrucciones que se especificarán más adelante) para una selección y publicación de los mismos en la web www.rosamariacalaf.documenta.cat. Fecha límite para la publicación de los trabajos: 15 de Junio de 2011

www.instalacionespedagogicas.net – [email protected] - Tels + 34 690 38 67 46 // + 34649 51 68 06 [12] [12]

la aplicación para comunicarte, crear y publicar

tus contenidos multimedia en la red de forma sencilla y profesional, en un entorno audiovisual altamente rico e imaginativo que promueve la creación e intercambio seguro de

contenidos y genera confianza en el uso de las TIC.

La comunidad Documenta: Alumnos y profesores de todos los niveles educativos. Grupos de investigación y experimentación educativa.

Museos e instituciones culturales. Músicos, arquitectos, diseñadores, colectivos de artistas, periodistas, poetas.

Utilizamos DOCUMENTA para hacer:

Contenidos educativos y presentaciones. Trabajos en colaboración entre docentes, alumnos, o con otras escuelas.

Revistas y publicaciones en red. Páginas web profesionales y/o personales.

Creaciones multimedia avanzadas. Cada grupo dispone de su subdominio para mostrar todos sus trabajos públicos,

así como para trabajar en intranet.

No se necesitan conocimientos técnicos: DOCUMENTA es una plataforma de uso muy intuitivo que no requiere conocimientos tecnológicos.

En un entorno altamente flexible, permite la personalización de cada página a la medida de las necesidades comunicativas, funcionales y estéticas de cada usuario.

Permite subir prácticamente todos los tipos y formatos de archivos de vídeo, sonido e imagen sin limitaciones de peso y dimensiones, además de archivos Pdf, Word, Excel, Power Point, open Office, ZIP, html, etc. Permite compartir archivos y bibliotecas y crear grupos para el trabajo colaborativo en la red.

www.instalacionespedagogicas.net

DOCUMENTA es una aplicación concebida y desarrollada por Cristina Casanova y Andrea Contino. KTON Y CIA.

Para su desarrollo ha contado con el soporte de PLAN AVANZA Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

CoNCA - Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya - IMAC - Institut Municipal d'Acció Cultural de l'Ajuntament de Lleida DOCUMENTA S.A.

www.instalacionespedagogicas.net – [email protected] - Tels + 34 690 38 67 46 // + 34649 51 68 06 [13] [13]