Breve historia de Unidad Obrera y Socialista.

5
BREVE HISTORIA DE UNIDAD OBRERA Y SOCIALISTA En 1992 un grupo de militantes de diversas corrientes de la izquierda socialista mexicana nos reunimos para discutir la situación política general del país y obviamente del Mundo, no puede haber una reunión de militantes leninistas que no conciba el marco del globo terráqueo, pero fundamentalmente para discutir acerca de la dispersión de nuestras fuerzas, de por sí tan pequeñas, y de la necesidad de tratar de encontrar las propuestas orgánicas y políticas que nos permitieran confluir con más compañeros independientemente del origen de su corriente política con la que hubiera participado en otros momentos. La idea central fue encontrar los puentes de unidad para construir un REAGRUPAMIENTO de la izquierda mexicana, con posiciones clasistas revolucionarias, pero incluso estábamos en la disposición (y aun lo estamos) de confluir con grupos, colectivos y organizaciones, que no necesariamente reivindiquen el socialismo, como ese proceso de transición entre la actual sociedad capitalista y “otra”, muy diferente, como parte central de la solución a los problemas que vive nuestro pueblo y la humanidad en su conjunto. Así, podríamos simplemente estar de acuerdo en caminar juntos al respecto de ciertas demandas concretas, lo haríamos, en el acuerdo sobre el respeto de dichas organizaciones, hacia la independencia política, de nuestras organizaciones, con respecto de las instituciones del Estado y de organismos patronales. Para nosotros la independencia política de la clase obrera y de nuestro pueblo con respecto de la patronal y sus instituciones, es hoy por hoy, el centro de las diferencias entre las fuerzas democráticas, que se hacen llamar de izquierda en el país, pero que reúsan a reivindicar dicha independencia política y se adhieren, ya sea implícita o explícitamente a los planes del capitalismo mundial, que dominan a las políticas gubernamentales del mundo entero. Así tenemos que hay una serie de grupos y de organizaciones que se reivindican del lado del campo obrero y popular, que en su lucha por concretar sus reivindicaciones económicas y sociales se dicen combativos y luchadores clasistas (así denominaremos a los que están en contra de la burguesía y sus títeres) pero en su política concreta, claudican precisamente a los personajes de la patronal, a sus candidatos, a políticas de negociación “concretas y posibles”, con partidos y gobiernos de los tres niveles y terminan confiando en sus instituciones. Es increíble pero esta situación es la que esta permeando cada vez más entre los intelectuales y militantes de la vieja izquierda. Las reuniones que tuvimos en 1992, que por cierto fueron muchas (ya que como Uds. comprenderán en una reunión de la izquierda socialista no podía ser rápida, ni sólo una ó dos, sino que tenían que ser varias y de muchas horas o no eran reuniones) compañeros y compañeras provenientes del maoísmo, “heber hotchismo”, movimiento armado, trotskismo y de otros “ísmos” e incluso de compañeros y compañeras que no habían militado en algún partido, al fin nos pusimos de acuerdo y decidimos construir ¡UníoS! como una organización política unitaria, socialista que reivindica colectivamente los tres primeros congresos de la Internacional Comunista. La experiencia en la militancia política de cada uno de sus militantes, nos enseñó a reconocer las posiciones de sus corrientes en el camino de la lucha, sus posiciones políticas y organizativas, que sirvieron para encarar los distintos problemas político-organizativos que se nos han presentado, en el transcurso de nuestra existencia como organización política.

description

Historia de ¡Uníos!

Transcript of Breve historia de Unidad Obrera y Socialista.

Page 1: Breve historia de Unidad Obrera y Socialista.

BREVE HISTORIA DE UNIDAD OBRERA Y SOCIALISTA

En 1992 un grupo de militantes de diversas corrientes de la

izquierda socialista mexicana nos reunimos para discutir la

situación política general del país y obviamente del Mundo, no

puede haber una reunión de militantes leninistas que no

conciba el marco del globo terráqueo, pero fundamentalmente

para discutir acerca de la dispersión de nuestras fuerzas, de

por sí tan pequeñas, y de la necesidad de tratar de encontrar

las propuestas orgánicas y políticas que nos permitieran

confluir con más compañeros independientemente del origen

de su corriente política con la que hubiera participado en otros

momentos.

La idea central fue encontrar los puentes de unidad para

construir un REAGRUPAMIENTO de la izquierda mexicana,

con posiciones clasistas revolucionarias, pero incluso

estábamos en la disposición (y aun lo estamos) de confluir con

grupos, colectivos y organizaciones, que no necesariamente

reivindiquen el socialismo, como ese proceso de transición

entre la actual sociedad capitalista y “otra”, muy diferente, como

parte central de la solución a los problemas que vive nuestro

pueblo y la humanidad en su conjunto. Así, podríamos

simplemente estar de acuerdo en caminar juntos al respecto de

ciertas demandas concretas, lo haríamos, en el acuerdo sobre

el respeto de dichas organizaciones, hacia la independencia

política, de nuestras organizaciones, con respecto de las

instituciones del Estado y de organismos patronales.

Para nosotros la independencia política de la clase obrera y

de nuestro pueblo con respecto de la patronal y sus

instituciones, es hoy por hoy, el centro de las diferencias entre

las fuerzas democráticas, que se hacen llamar de izquierda en

el país, pero que reúsan a reivindicar dicha independencia

política y se adhieren, ya sea implícita o explícitamente a los

planes del capitalismo mundial, que dominan a las políticas

gubernamentales del mundo entero. Así tenemos que hay una

serie de grupos y de organizaciones que se reivindican del lado

del campo obrero y popular, que en su lucha por concretar sus

reivindicaciones económicas y sociales se dicen combativos y

luchadores clasistas (así denominaremos a los que están en

contra de la burguesía y sus títeres) pero en su política

concreta, claudican precisamente a los personajes de la

patronal, a sus candidatos, a políticas de negociación

“concretas y posibles”, con partidos y gobiernos de los tres

niveles y terminan confiando en sus instituciones. Es increíble

pero esta situación es la que esta permeando cada vez más

entre los intelectuales y militantes de la vieja izquierda.

Las reuniones que tuvimos en 1992, que por cierto fueron

muchas (ya que como Uds. comprenderán en una reunión de la

izquierda socialista no podía ser rápida, ni sólo una ó dos, sino

que tenían que ser varias y de muchas horas o no eran

reuniones) compañeros y compañeras provenientes del

maoísmo, “heber hotchismo”, movimiento armado, trotskismo y

de otros “ísmos” e incluso de compañeros y compañeras que

no habían militado en algún partido, al fin nos pusimos de

acuerdo y decidimos construir ¡UníoS! como una organización

política unitaria, socialista que reivindica colectivamente los tres

primeros congresos de la Internacional Comunista. La

experiencia en la militancia política de cada uno de sus

militantes, nos enseñó a reconocer las posiciones de sus

corrientes en el camino de la lucha, sus posiciones políticas y

organizativas, que sirvieron para encarar los distintos

problemas político-organizativos que se nos han presentado, en

el transcurso de nuestra existencia como organización política.

Page 2: Breve historia de Unidad Obrera y Socialista.

2

En ¡UníoS! reconocimos que cada una de nuestras corrientes

preexistentes habían fracasado en la construcción del referente

revolucionario, del partido que conduciría a las masas al

Socialismo y que por lo tanto no había palabra o dogma a

seguir, sino que todo estaba en duda, a prueba, había más que

aprender que repetir, etc. Lo fundamental de todos y cada uno

de los que nos sumamos a esta propuesta era que nos

resistíamos, y nos seguimos resistiendo, a incorporarnos a

partidos que se dicen de izquierda como el PRD o alguna otra

de las propuestas políticas que desde el sistema, se han

diseñado para cubrir el espacio de la izquierda mexicana.

Podríamos decir que lo que hicimos al formar ¡UníoS! fue una

especie de organización para la supervivencia política de

nuestras ideas y principios, ya que los cañonazos para aceptar

cargos de elección popular y puestos públicos eran, y son, muy

fuertes.

Además de TODO somos Internacionalistas,

Estamos del lado de las luchas de los pueblos por su

emancipación, en contra del Imperialismo rapaz, agresor,

asesino, expoliador, etc. Partimos desde la concepción

marxista, expresada en el manifiesto comunista desde 1848,

que desde entonces, define que la lucha contra el capitalismo

es global e internacionalista.

Estamos en contra del pago de la deuda pública externa e

interna, que son ilegítimas, pues los trabajadores, no fuimos

consultados por los gobiernos del PRI, PAN, PRD y todos sus

partidos satélites, para contraerla, por el contrario todas tienen

a su alrededor, historias truculentas de contubernios y

corrupción rampante.

Por Salario, Vivienda, Democracia

Los compañeros que dimos inicio a la construcción de ¡UníoS!

fue en los hechos, la continuación de lo que todos y cada uno

de nosotros ha trabajado desde siempre. Así grupos de la

lucha urbana y popular construyeron La UVyD y el Frente del

Pueblo y otras organizaciones sociales para defenderse y

construir sus propuestas de solución a sus demandas. Grupos

de trabajo campesino avanzaron en sus comunidades en los

estados de Guanajuato, Sonora, Veracruz, Nayarit y Estado de

México fundamentalmente.

El trabajo obrero y sindical ha tenido sus ascensos y caídas con

las ofensivas patronales y charras, y varios grupos de

compañeros, en especial, los compañeros en el ámbito docente

han considero ese trabajo cómo su actividad principal.

Entre los jóvenes ¡UníoS! tiene presencia con, grupos de

compañeros que han fortalecido, nuestra organización con el

trabajo en común. La incorporación de la juventud es un

objetivo fundamental, por ello nuestras actividades de

formación política, están en permanente funcionamiento, tanto

para nuestros compañeros como para todo colectivo juvenil que

desee, formarse políticamente sin que ello signifique, un

compromiso político con nosotros, por el contrario, respetamos

todas las formas y los modos de lucha de aquellos que

enfrentan a las políticas capitalistas, aunque lleguemos a diferir

con su política y sus métodos.

1994 la Irrupción Zapatista.

¡Uníos!, sin conocer, realmente lo que sucedía ese 1º de enero,

en las zonas de los altos de Chiapas, nuestra organización se

incorporó al flujo de las organizaciones políticas y sociales, que

entendieron, que esos sucesos, tenían una trascendencia

mayor de lo que la gente creía. Reaccionamos políticamente, al

participar en la organización popular que espontáneamente se

organizó para el apoyo al Ejercito Zapatista de Liberación

Nacional (EZLN) alzados en armas contra el mal gobierno de

Chiapas y la República y sus demandas, reconociendo el tino

político del EZLN para elegir la fecha del alzamiento y echar a

Page 3: Breve historia de Unidad Obrera y Socialista.

3

perder la celebración del inicio formal de la era neoliberal de

nuestro país, al incorporarnos al Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN). Así, participamos activamente en

la construcción de una coordinación de apoyo al EZLN,

conocida como la coordinación de Jalapa, por la dirección del

local en dónde nos reuníamos en el local de la UVyD-19 de

septiembre, conjuntamente con las otras dos coordinaciones

que se crearon. Llegamos a un acuerdo ante los eventos de las

acciones de guerra contra el EZLN y juntas las coordinaciones,

convocamos a la gran manifestación que se llevó a cabo el 12

de enero de ese año, que movilizó a cientos de miles de

mexicanos en contra de la guerra y su efecto político condujo al

alto de las hostilidades por parte del gobierno.

En 1995 encabezamos a la Caravana de Caravanas, con

toneladas de víveres e insumos para las comunidades

indígenas, a la cual las tenían sometidas, el ejército federal al

montar un bloqueo estratégico para derrotarlas por hambre.

Con esa acción se rompió el cerco militar, y demostró que el

ejército federal, no actuaba, como un ejército del pueblo, sino

como un ejército de ocupación, con dicho cerco hacia las

comunidades zapatistas.

Siempre hemos sido fraternos y solidarios con la lucha de los

pueblos Indios encabezada y desarrollada en esta oportunidad,

por el EZLN y ahora también, nos solidarizamos con las luchas

emprendidas por el Congreso Nacional Indígena. Desde el

inicio de nuestra fundación, pensamos que nuestro lema, debía

mostrar, que los sujetos de la revolución son diversos y todos

son importantes. A la consigna tradicional de poder de la

izquierda hemos agregado el termino INDIO, y nos parece que

desde ese momento el tema ha sido parte central de nuestro

pensamiento, aunque con muchos desniveles e incapacidades,

por ello nuestro lema dice: “Por un gobierno obrero,

campesino, indio y popular”.

Queremos reconocer, que en nuestros estudios y

planteamientos políticos de fondo, en nuestras corrientes de

pensamiento, han estado a la retaguardia del problema

indígena, es más, creemos sin exagerar que durante mucho

tiempo lo dejamos de lado, ni lo pelamos, a pesar de que

algunos importantes dirigentes de la izquierda provenían de los

pueblos indios, incluso en nuestra corriente hay varios grupos y

colectivos que hablan y participan en sus lenguas,

principalmente los compañeros del Istmo de Tehuantepec y

otros pueblos oaxaqueños.

La lucha por la libertad y la democracia

Desde 1970, y antes, varios de los que hoy formamos ¡UníoS!

hemos estado vinculados a las luchas por obtener verdaderos

cambios democráticos de fondo, participamos desde la Liga

Socialista en el proceso electoral de 1976, impulsando la

candidatura independiente de Valentín Campa que logró

generar grandes simpatías y junto con el ascenso obrero y

popular de esos años empujó a que el sistema presentara la

Reforma Política que abrió el camino de la participación

electoral a la oposición reconociendo legalmente al PCM y a

otras fuerzas políticas.

En 1978 participamos en la huelga de hambre en Catedral que

logró una importante Ley de amnistía para muchos compañeros

y dio paso a la formación del Frente Nacional Contra la

Represión (FNCR) Junto con los compañeros y compañeras de

muchas organizaciones hemos sido parte del movimiento más

importante que ha luchado por la libertad de los presos

políticos, por la presentación de los Detenidos Desparecidos

políticos y en general por la ampliación de las libertades

políticas y los derechos ciudadanos.

Formamos parte de las organizaciones que han formado y

construido organizaciones frentistas de lucha democrática y

popular, así formamos parte del Frente Nacional de Acción

Page 4: Breve historia de Unidad Obrera y Socialista.

4

Popular (FNAP) con los compañeros de la Tendencia

democrática del SUTERM, del Frente Nacional en Defensa del

Salario y en Contra de la Carestía (FNDSCAC) con los

compañeros de la CNTE, varios de nuestros militantes y

compañeros profesores construyeron la CNTE, y así podemos

enumerar los distintos movimientos y organizaciones de tipo

frentista que se han construido y en todos y cada uno de ellos

hemos participado.

En el terreno electoral consideramos que los trabajadores y el

pueblo deben participar, si esta participación les conviene, y les

es favorable para desarrollar su lucha política en contra del mal

gobierno.

En 1988 nuestros militantes estuvieron mayoritariamente en el

campo de la candidatura de doña Rosario Ibarra y en 1997,

ante la apertura electoral, por el triunfo del PRD en el gobierno

del D.F., ¡Uníos!, solicitó su registro como una Agrupación

Política Nacional, (APN) con la cual, realizamos un importante

trabajo político y editorial, para fortalecer nuestra formación

política.

En los distintos procesos electorales en la que los militantes de

¡Uníos! han participado, han sido de manera activa, por eso

decimos que no somos “abstencionistas”.

El llamado del EZLN en 2005 para el lanzamiento de la VI

Declaración de la Selva Lacandona (VIDSL) y la construcción

de un movimiento social y político por medio de la Otra

Campaña fue una gran noticia para nuestra organización y para

nuestros compañeros y compañeras, ya que ante el páramo

que teníamos en el horizonte, donde solo se vislumbraba la

participación electoral, la VIDSL fue aire fresco y se convirtió en

motivación para continuar con el desarrollo desde abajo y a la

izquierda, del movimiento político para derribar el actual

régimen político y de sus cenizas levantar uno nuevo, para

beneficio de nuestro pueblo.

En 2006, ante la crisis de la transición democrática panista y

la preparación del fraude electoral, nos incorporarnos

políticamente, al marco de la VI Declaración de la Selva

Lacandona, y la Otra Campaña, y llamamos a no participar en

el proceso electoral, pues veíamos que no había ninguna

oportunidad para que los trabajadores impulsaran un gobierno

afín a sus intereses. Coincidimos con dicha propuesta, que nos

llamó a actuar en contra del mal gobierno y la patronal a la que

le sirve, a través de la construcción de la Otra Campaña.

Otras organizaciones políticas, autodenominadas de izquierda,

rechazaron incorporarse al llamado de la VIDSL y la Otra

campaña y llamaron a confiar en el candidato de la izquierda

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al cual, ¡Uníos! lo

considera como uno más de los políticos del sistema, aunque él

insista en manifestarse como el candidato de los intereses del

pueblo y de las izquierdas, como lo hizo en las recientes

elecciones. Hoy ante la descomposición política generalizada

de las instituciones de la burguesía, pensamos que en este

momento el acceso al poder del gobierno, por la vía electoral,

está cancelado, por ello es inútil participar en las elecciones, y

pensamos que no debemos de participar en dichos eventos.

¡Uníos! tiene una alianza política con el espíritu de la propuesta

de la VIDSL, y el EZLN, para ayudar a construir de manera

independiente, la fuerza política nacional, capaz de convocar al

pueblo de México, a crear una nueva constitución, que genere

nuevas, relaciones políticas, económicas, culturales y sociales

entre los mexicanos y así, construir las nuevas instituciones

necesarias para hacerlas realidad y con ello alcanzar el

beneficio de las mayorías de la población, es decir, de las

mayorías trabajadoras y desaparezca el orden en el que

actualmente vivimos, con leyes e instituciones a favor de las

minorías, que concentran el poder y la riqueza, cada vez en

menos manos. La construcción de este gran movimiento, de su

programa y sus estructuras será una ardua y difícil tarea que

Page 5: Breve historia de Unidad Obrera y Socialista.

5

deberemos enfrentar todos y que poco a poco, iremos

colocando, en el terreno de las discusiones, los temas que nos

unen, a todos aquellos que nos denominamos anticapitalistas

de izquierda, para poder avanzar, en nuestras definiciones y

discutir todo aquello que nos una y lo que nos pueda separar o

en lo que tenemos duda. Sin duda hay mucho más por construir

que lo tenemos andado: La teoría de la revolución, el vínculo

con el poder, el socialismo, como un tipo de régimen y

gobierno, las formas político/organizativas como el Partido

Revolucionario, el tipo de Estado de transición a construir, la

vida en las ciudades y los modelos de desarrollo adecuados

para los trabajadores y otros temas, están abiertos a la

discusión y podemos abordarlos entre todos, cómo un

instrumento para conocernos, actuar y ponernos de acuerdo.

¡UníoS! nació para combatir al mal gobierno, la antidemocracia,

y al capitalismo en su conjunto, el cual, montado en sus cuatro

ruedas: la explotación, el despojo, la represión y el desprecio,

desde la perspectiva del EZLN, soportan al carro histórico, con

el que, desde hace trescientos años la burguesía, inició su

aventura de poder y desea perpetuar su hegemonía.

“Por la construcción de la revolución mundial

anticapitalista de izquierda”

“Por la emancipación política de clase, de los trabajadores

del mundo, con democracia y libertad”

“Por un gobierno obrero, campesino, indio y popular”.

Unidad Obrera y Socialista