Brewing

21
POR: MSc. JOSÉ GUILLERMO MÁRTIR HIDALGO ALCOHOL, LA DROGA LEGAL

Transcript of Brewing

Page 1: Brewing

POR: MSc. JOSÉ GUILLERMO

MÁRTIR HIDALGO

ALCOHOL, LA DROGA

LEGAL

Page 2: Brewing

El uso de drogas legales o ilegales, provocan

pérdida de valores y de vidas en quienes las

consumen, al mismo tiempo, generan

contradicciones sociales, institucionales,

interpersonales y personales.

Los Estados presentan hacía ellas

una doble moral. Por un lado

conciben y ejecutan programas

y planes antidrogas y por otro,

aprovechan sus efectos

enajenadores para desviar la

atención a problemas sociales,

económicos y políticos.

El alcohol, la principal droga

legal y método de contención

política, es ofertado

constantemente, hay facilidad

de acceso a las bebidas y se

prioriza sistemática y

masivamente su venta.

Page 3: Brewing

La industria cervecera y la industria

licorera, obtienen un desmedido número de

dólares por la fabricación y

comercialización del alcohol.

Tan es así que las bebidas alcohólicas, junto

con los cigarrillos y las armas, son las que

generan una mayor recaudación fiscal.

Durante el primer semestre de dos mil diez,

por ejemplo, se colecto la cantidad de

treinta y nueve millones de dólares, por los

impuestos aplicados a esos productos.

Dicho cobro sirvió para impulsar programas

como los Equipos Comunitarios de Salud

Familiar (ECOS Familiares), grupos de

especialistas en salud comunitaria.

Ya que el Fondo Solidario para la Salud

(FOSALUD), jefatura de los ECOS

Familiares, recibe el treinta y cinco por

ciento de dicha retención.

A pesar de esto, licores y cervezas son

altamente dañinos y producen serios

problemas de salud en el país.

Page 4: Brewing

En mil novecientos cincuenta y dos el

fisiólogo norteamericano Elvin Morton

Jellinek, identifico el alcoholismo como una

enfermedad que evolucionaba en fases

progresivas.

En la Fase Pre Alcohólica, se utiliza el

alcohol para aliviar estados

emocionales displacenteros.

En la Fase Prodrómica, se altera la

conducta de consumo pues aumenta

la necesidad de ingestión.

En la Fase Crucial o Crítica, se es

incapaz de interrumpir el consumo

una vez iniciado.

Y en la Fase Crónica, aparece el

Síndrome de Abstinencia que le

hace permanecer ebrio

interrumpidamente.

Page 5: Brewing
Page 6: Brewing

Jellinek incluyo cinco tipos de

bebedores:

El Bebedor Alfa, bebe para

mitigar una enfermedad física

o psicológica.

El Bebedor Beta, es un bebedor

social excesivo y ocasional.

El Bebedor Gamma, es un adicto

con pérdida de control.

El Bebedor Delta, es un bebedor

social excesivo y regular.

El Bebedor Épsilon, es un

bebedor periódico.

Los patrones de alcoholismo los

encontramos en el Bebedor

Gamma y Delta.

Y el consumo de riesgo en el

Bebedor Alfa, Beta y Épsilon.

.

Page 7: Brewing

El psiquiatra español Francisco Alonso

Fernández clasifica a los alcohólicos de la

siguiente manera:

Bebedor Excesivo Regular,

bebe mucho pero sin llegar a

emborracharse.

El Bebedor Alcoholómano,

presenta un consumo

intermitente con amplia

pérdida de control cuando lo

hace.

El Bebedor Enfermo

Psicológico, bebe para

contrarrestar sus problemas

mentales.

El Bebedor Alcoholizado,

siempre permanece ebrio.

Page 8: Brewing

El psiquiatra estadounidense Claude Robert

Cloninger hace la siguiente clasificación: Tipo

Uno, busca el placer o evitar el dolor. El Tipo

Dos, consume indiferente del entorno.

Otro psiquiatra estadounidense

Thomas F. Babor dice que el

alcohólico Tipo A, se inicia

tardíamente y en él no hay

problemas psicológicos. Y el

alcohólico Tipo B, se inicia

precozmente y presenta

trastornos psicológicos.

La Organización Mundial de la

Salud (OMS) considera que el

consumo diario regular es, de

veinte a cuarenta miligramos

de alcohol en mujeres y

cuarenta a sesenta miligramos

de alcohol en hombres.

Page 9: Brewing

Para el psiquiatra español José

Guardia Serecigni, el alcoholismo

es una enfermedad.

Expresa que las enfermedades del cerebro

son de tres tipos: enfermedades

neurológicas, enfermedades psiquiátricas

y enfermedades adictivas. El alcoholismo

es una enfermedad del cerebro.

La intoxicación aguda causa accidentes,

discusiones y conductas auto

destructivas.

Y el abuso continuo provoca sesenta

enfermedades médicas y psiquiátricas y

desadaptación familiar, laboral, social,

económica y legal.

Las primeras manifestaciones del

alcoholismo son alteraciones del

comportamiento, desadaptación y

enfermedades médicas y psiquiátricas.

Al mismo tiempo, perjudican al propio

enfermo a familiares o personas con

quienes convive.

Page 10: Brewing

Los síntomas del alcoholismo son una

necesidad o deseo intenso de beber alcohol

(craving) por ansia o abstinencia y la pérdida

de control siempre que toma alcohol.

El síntoma cardinal es la pérdida de

control: beben en exceso porque

quieren o beben en exceso porque

no pueden evitarlo. El consumo

excesivo de alcohol es síntoma de

que algo no funciona bien.

El descontrol de la bebida es

involuntario, debido a una

disfunción de los circuitos

cerebrales que gobiernan el

control de la conducta de beber.

Cuando la persona ha desarrollado el

alcoholismo, una simple

consumición dispara el intenso

deseo o necesidad de seguir

bebiendo. El alcohol no produce

saciedad y lleva al abuso.

Page 11: Brewing

La vulnerabilidad al alcoholismo es

una interacción entre factores

biológicos y factores ambientales.

Los factores de riesgo son: el trastorno

por déficit de atención e

hiperactividad y trastorno de

conducta, bajo rendimiento en test

neuropsicológicos, impulsividad y baja

tolerancia a la frustración, más

porcentaje de ondas beta en los

electro encefalogramas, exposición

prenatal al alcohol, trastornos

mentales en padres y antecedentes de

alcoholismo, trastornos psicológicos,

estrés, consumo de tabaco, etc.

La Organización Mundial de la Salud

(OMS) sugiere descartar el término

alcoholismo y utilizar “Síndrome de

dependencia al alcohol”.

Page 12: Brewing

Hay una creencia que si se deja de

beber por una temporada, se podrá

recuperar el “control” sobre la bebida.

Pero, tarde o temprano

probaran a tomar una

consumición y el día en que

vuelva a tomar alcohol, es

probable que se

“descontrolen con la bebida”.

Solo un tratamiento

especializado con ayuda de

determinados

medicamentos, puede

disminuir la intensidad del

síntoma de “descontrol con

la bebida”.

Page 13: Brewing

Hay medicamentos que pueden neutralizar

el efecto de la deprivación.

La Naltrexona y el Nalmefeno

pueden neutralizar el

impacto del alcohol sobre

el cerebro, facilitando el

autocontrol.

El Nalmefeno es un receptor

opioide antagonista,

desarrollado a mediados de

mil novecientos setenta.

Y la Naltrexona, es un

medicamento antagonista

no selectivo de los opioides

con un efecto anti-craving.

Page 14: Brewing

El tratamiento a los síntomas psíquicos

como ansiedad, insomnio, desánimo, mal

humor e inestabilidad emocional es por

medio de tranquilizantes.

Pero estos tienen un potencial

abuso, si el aquejado ha tenido

una enfermedad adictiva.

Los médicos conocen fármacos

que no tienen riesgo de abuso.

El alcoholismo es una

enfermedad y tiene un

tratamiento especializado.

Se necesitan medicamentos para

prevenir las recaídas: los que

alivian los síntomas psíquicos y

los que pueden neutralizar las

pérdidas de control.

Page 15: Brewing

El Instituto para la Atención y Prevención

de las Adicciones (IAPA) señala, que existe

correlación entre el alcohol y la violencia.

La aparición de

comportamientos

violentos o agresivos es

inmediata a la

intoxicación que causa

el alcohol.

Igualmente, la violencia o

agresión está referida al

Síndrome de Abstinencia

o craving.

El enfermo puede violentar

o agredir a personas a su

alrededor.

Page 16: Brewing

La conducta violenta de la persona adicta

comienza, con la percepción que tiene

hacía la víctima.

Posteriormente encuentra una

actitud hostil antecedida, en

su mayoría por baja

autoestima y un detonante.

La persona adicta y violenta

controla a la víctima,

invadiendo sus espacios.

De ésta manera mantiene a la

víctima débil y sin recursos.

La persona adicta intenta

obtener del otro felicidad,

seguridad, auto confianza y

auto confirmación que no

puede obtener de sí mismo.

Page 17: Brewing

Un estudio de la Comisión Antidrogas afirma,

que el inicio en el consumo de alcohol es

entre los doce y los catorce años.

En El Salvador, la venta de

bebidas alcohólicas está

prohibida a menores de

dieciocho años.

Hay indicios que la violencia

social que vive el país,

puede ser provocada por el

consumo de alcohol.

El cincuenta por ciento de

las muertes por accidentes

viales, están relacionadas

con el consumo de bebidas

embriagantes.

Page 18: Brewing

El consumo de alcohol se combina

con los homicidios.

•En el dos mil cinco, hubo

setecientos ocho homicidios, en

doce departamentos del país, en los

que el consumo de alcohol fue la

causa.

•El Salvador aparece, según World

Life Expectanty, como el país con

mayor incidencia en muertes por

alcohol en todo el mundo.

•La Organización Mundial de la

Salud (OMS) dice, que cuando la

tasa de diez homicidios por cada

cien mil habitantes es superada, nos

encontramos ante una “epidemia”.

•La tasa de homicidios asociada al

alcohol es de doce punto treinta y

tres homicidios por cada cien mil

habitantes.

Page 19: Brewing

La mortalidad relacionada con el alcohol,

en el dos mil cinco, fue de seis cientos

sesenta y ocho personas desglosadas de la

siguiente manera:

tres cientos noventa y nueve por

alcoholismo crónico, ciento veintitrés

por intoxicación alcohólica, cincuenta

y seis por cirrosis hepática, cincuenta

y tres por sangramiento del tubo

digestivo superior, veintiséis por

insuficiencia hepática fulminante, seis

por encefalopatía hepática, cinco por

hepatitis alcohólica, ciento cuarenta

en accidentes de tránsito, trece por

asfixia, siete por caídas accidentales,

sesenta y cinco por suicidios, diez por

causas indeterminadas y cinco por

traumas sin especificar lo que sube la

tasa de muertes, en las que hubo

consumo de bebidas alcohólicas, a

veintiocho punto tres por cada cien mil

habitantes.

Page 20: Brewing

Los Alcohólicos Anónimos, es una

comunidad internacional de ayuda contra la

enfermedad del alcoholismo.

Fue iniciada en Akron, Ohio, Estados

Unidos, en mil novecientos treinta y

cinco, por el ex soldado y corredor de

bolsa William Griffith Wilson y el

médico Robert Holbrook Smith.

Éste movimiento se rige por “Los Doce

Pasos”, principios en que sustenta la

recuperación del alcohólico.

Por “Las Doce Tradiciones”, que

permiten la buena relación entre los

miembros y la comunidad exterior.

Y “Los Doce Conceptos para el Servicio

Mundial”, que es la guía de las

organizaciones de cada país.

La estructura básica de funcionamiento

es el grupo. Ésta comunidad opera en

ciento ochenta países con ciento

dieciséis mil grupos y más de dos

millones de miembros.

Page 21: Brewing

La desintoxicación del alcoholismo

tiene varios procedimientos:

Primero, una evaluación completa del paciente,

para establecer las características de la

adicción y determinar el tipo de intervención

farmacológica-médica.

El segundo procedimiento es hospitalario y

comprende las intervenciones farmacológicas,

para recuperar las funciones neuronales de las

estructuras del cerebro dañadas por el alcohol.

El tercer procedimiento es ambulatorio,

comprende la atención a los aspectos

nutricionales del paciente, dirigido a atender

las deficiencias en la nutrición que acompañan

la adicción.

El cuarto procedimiento es ambulatorio y

contiene el plan personalizado de psicoterapia.

El Plan Psicoterapéutico comprende: Terapia

Individual, para la elaboración de conflictos

intrapsiquicios. Terapia Familiar, para el

esclarecimiento y elaboración de problemas

contextuales. Terapia Grupal, para la

elaboración de conflictos inconscientes

vinculares. Y la Terapia de Pareja, para

resolver conflictos de parejas provocados o

que provoquen el consumo.