Brief Plaza

1
Podemos empezar definiendo a plaza como un espacio urbano público, amplio y descubierto, en el que se suelen realizar gran variedad de actividades. La presencia de una plaza naturalmente define el actuar de los individuos dentro de una ciudad, estableciendo relaciones de diverso orden dentro de ella. Por ello, el valor del espacio público es definitivamente transversal, es a través de estos lugares por donde nos expresamos, nos recreamos o nos desplazamos. Desde sus comienzos el concepto de espacio público ha estado fuertemente ligado a la idea de reunión. A partir de estos lugares de encuentro se desarrollaba la vida pública de las ciudades, realizándose todo tipo de actividades, y evidenciando la importancia de estos elementos en el desarrollo urbano. El paso de los años ha producido que las plazas vayan cambiando continuamente en cuestión arquitectónica, hoy en día las plazas son bastante amplias, iluminadas, ordenadas, con mayor sanidad, con mayor seguridad. Pero estos cambios se han dado con la ayuda de la Municipalidad y por una necesidad de la sociedad. En la antigüedad las plazas estaban formados por manzanas de corte radial, repitiendo sus fachadas los mismos patrones arquitectónicos. También cambian cada uno de los componentes o artefactos que conforman el espacio público. Así tenemos que lo que en un momento fue plaza, en otro pudo ser un lugar de comercio y posteriormente un espacio de manifestaciones políticas o simplemente un espacio de contemplación estética; o todos ellos a la vez. Hoy la ciudad se organiza desde lo privado y los espacios comunitarios – como las plazas-terminan siendo, por un lado, un desperdicio para lógica económica de la maximización de la ganancia y, por otro, un mal necesario para cumplir las normas del urbanismo. De espacio estructurante ha pasado a ser un espacio estructurado, residual o marginal o, incluso, a desaparecer por la pérdida de sus roles o por la sustitución por otros espacios más funcionales al urbanismo actual, como los centros comerciales. La ciudad es un conjunto de puntos de encuentro o un sistema de lugares significativos, tanto por el todo urbano como por sus partes. Es decir, que la ciudad tiene que tener puntos de encuentro y lugares significativos operando en un sistema para que pueda existir como tal. En la presente se describe unos cuantos ejemplos de plazas, que nos demuestran como este espacio público no solo marca una integración intraciudad, más bien define un espacio polivalente. El objetivo fundamental de las propuestas son de revitalizar e intensificar el uso de este espacio, dotándolo de un carácter propio y donde sea posible alojar múltiples usos, desde el paseo, el descanso y las relaciones sociales hasta los espacios más íntimos donde recogerse a leer o conversar.

description

PLAZA CLEVELAND

Transcript of Brief Plaza

Podemos empezar definiendo a plazacomo unespacio urbanopblico, amplio y descubierto, en el que se suelen realizar gran variedad de actividades.La presencia de una plaza naturalmente define el actuar de los individuos dentro de una ciudad, estableciendo relaciones de diverso orden dentro de ella. Por ello, el valor del espacio pblico es definitivamente transversal, es a travs de estos lugares por donde nos expresamos, nos recreamos o nos desplazamos. Desde sus comienzos el concepto de espacio pblico ha estado fuertemente ligado a la idea de reunin. A partir de estos lugares de encuentro se desarrollaba la vida pblica de las ciudades, realizndose todo tipo de actividades, y evidenciando la importancia de estos elementos en el desarrollo urbano.

El paso de los aos ha producido que las plazas vayan cambiando continuamente en cuestin arquitectnica, hoy en da las plazas son bastante amplias, iluminadas, ordenadas, con mayor sanidad, con mayor seguridad. Pero estos cambios se han dado con la ayuda de la Municipalidad y por una necesidad de la sociedad. En la antigedad las plazas estaban formados por manzanas de corte radial, repitiendo sus fachadas los mismos patrones arquitectnicos. Tambin cambian cada uno de los componentes o artefactos que conforman el espacio pblico. As tenemos que lo que en un momento fue plaza, en otro pudo ser un lugar de comercio y posteriormente un espacio de manifestaciones polticas o simplemente un espacio de contemplacin esttica; o todos ellos a la vez. Hoy la ciudad se organiza desde lo privado y los espacios comunitarios como las plazas-terminan siendo, por un lado, un desperdicio para lgica econmica de la maximizacin de la ganancia y, por otro, un mal necesario para cumplir las normas del urbanismo. De espacio estructurante ha pasado a ser un espacio estructurado, residual o marginal o, incluso, a desaparecer por la prdida de sus roles o por la sustitucin por otros espacios ms funcionales al urbanismo actual, como los centros comerciales.

La ciudad es un conjunto de puntos de encuentro o un sistema de lugares significativos, tanto por el todo urbano como por sus partes. Es decir, que la ciudad tiene que tener puntos de encuentro y lugares significativos operando en un sistema para que pueda existir como tal. En la presente se describe unos cuantos ejemplos de plazas, que nos demuestran como este espacio pblico no solo marca una integracin intraciudad, ms bien define un espacio polivalente. El objetivo fundamental de las propuestas son de revitalizar e intensificar el uso de este espacio, dotndolo de un carcter propio y donde sea posible alojar mltiples usos, desde el paseo, el descanso y las relaciones sociales hasta los espacios ms ntimos donde recogerse a leer o conversar.