Brochure_Congreso Energia Electrica

6
I CONGRESO EN ECOHIDROLOGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Ecohidrología: Un manejo armónico para un mundo sustentable CELAC-PHI 2013 Santiago, 11 al 13 de noviembre 2013 Organizan Patrocina Auspicia Apoya

description

Congreso de Energía Electrica

Transcript of Brochure_Congreso Energia Electrica

Page 1: Brochure_Congreso Energia Electrica

I CONGRESO EN ECOHIDROLOGÍA

PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Ecohidrología: Un manejo armónico para un mundo sustentable

CELAC-PHI 2013

Santiago, 11 al 13 de noviembre 2013

Organizan

Patrocina

Auspicia

Apoya

Page 2: Brochure_Congreso Energia Electrica

MOTIVACION

De acuerdo a la UNESCO, la Ecohidrología está enfocada en la comprensión integrada de los procesos biológicos e hidrológicos, a nivel de la cuenca de drenaje, con el fin de crear una base científica para un enfoque socialmente aceptable, rentable y sistémico de la gestión sostenible de los recursos hídricos, buscando mejorar la integración de la investigación social, ecológica e hidrológica y generar resultados que permitan el desarrollo de políticas y prácticas eficientes.

En este marco, desde sus inicios en el año 1996 durante la Fase V del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI), el Programa de Ecohidrología, ha promovido esta nueva relación en la gestión del agua basada en una aproximación ecosistémica y en el involucramiento activo de los actores sociales en el proceso de toma de decisiones. En particular en nuestra región, el Programa que se encuentra activo desde el año 2003, celebra diez años de trabajo ininterrumpido centrado en la implementación de proyectos de investigación; actividades de formación y difusión (organización de Seminarios y Talleres, y edición de publicaciones científicas) basado en una red de expertos a nivel regional.

OBJETIVO

Este Congreso buscar destacar la transcendencia de la Ecohidrología como una ciencia emergente en América Latina, unificadora de los conceptos y aplicaciones de la Ingeniería Hidráulica clásica y su interacción con el medio ambiente, clave para entender el papel que puede jugar la nueva Ingeniería Sostenible en nuestra sociedad.

Objetivos específicos

Crear una instancia de discusión en torno a las diversas temáticas de la Ecohidrología, que se adapte a las realidades latinoamericanas

Intercambiar experiencias, conocimiento e información

Generar redes de colaboración

ÁREAS TEMÁTICAS

Ecohidrología

Page 3: Brochure_Congreso Energia Electrica

I Congreso en Ecohidrología para América Latina y el Caribe, CELAC-PHI 2013.

Ecohidráulica

Hidrobiología

Gestión social del agua

Hidroinformática

Sesiones especiales: Restauración de ecosistemas y Normativa de caudal ecológico.

PERFIL DEL PARTICIPANTE

Se espera que participen profesionales, tanto públicos como privados, e investigadores que generen ciencia y/o que apliquen la ciencia a casos de estudios de interés para América Latina y el Caribe.

Profesionales e investigadores pertenecientes a universidad o instituciones componentes del PHI para América Latina y El Caribe.

Profesionales e investigadores de otras instituciones públicas y privadas, que su campo de acción sea la Ecohidrología y la Gestión social del agua.

Funcionarios públicos relacionados con gestión ambiental de cuencas y evaluación ambiental de proyectos

ORGANIZACIÓN DEL CELAC-PHI 2013

Organiza

Universidad de Santiago de Chile y Dirección General de Aguas.

Patrocina

Page 4: Brochure_Congreso Energia Electrica

I Congreso en Ecohidrología para América Latina y el Caribe, CELAC-PHI 2013.

Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO para América Latina y El Caribe. Y Comité Chileno para el Programa Hidrológico Internacional de UNESCO CONAPHI Chile.

Apoya

Revista Aqualac – UNESCO.

Auspicia

Plataforma de Investigación en Ecohidrología y Ecohidráulica, EcoHyd Ltda.

Fechas importantes

Recepción de resúmenes: 31 de mayo 2013

Aceptación de trabajos: 31 de julio 2013

Realización CELAC-PHI 2013: 11-13 de noviembre de 2013

Modalidad de participación

En este Congreso se implementarán tres modalidades de participación, las cuales se detallan a continuación:

Presentación de artículos científicos: Corresponde a la exposición de un artículo científico el cuál haya sido publicado en alguna revista científica. Se aceptará la exposición de artículos que no excedan los dos años de publicación o que tengan mucha relevancia en alguna de las áreas temáticas del Congreso. La exposición debe realizarse por alguno de los autores con la expresa autorización del primer autor o por el autor para correspondencias. Duración total 30 minutos incluyendo preguntas.

Page 5: Brochure_Congreso Energia Electrica

I Congreso en Ecohidrología para América Latina y el Caribe, CELAC-PHI 2013.

Presentación oral: Corresponde a trabajos de investigación, innovación o tecnología desarrollados o que se encuentren en su etapa final. Duración total 20 minutos incluyendo preguntas.

Presentación gráfica (póster).

Conferencias magistrales

Se realizarán conferencias magistrales por destacados investigadores a nivel internacional, quienes expondrán sus experiencias y analizarán la tendencia actual en la Ecohidrología y el rol que debe cumplir esta ciencia para lograr un desarrollo sustentable de los países de América Latina y El Caribe.

Publicación de trabajos

Los resúmenes de las presentaciones orales se publicarán en los anales del Congreso. Las mejores presentaciones se publicarán in extenso en la revista Aqualac, conforme a las normas que correspondan a dicha Revista.

Idioma

El Congreso se realizará en castellano e inglés (por confirmar).

Inscripción

11/10/2013 12/11/2013 – 11/11/2013

Dólares Pesos Chilenos Dólares Pesos Chilenos

No estudiantes 290 145.000 360 180.000

Estudiantes 120 60.000 120 60.000

Page 6: Brochure_Congreso Energia Electrica

I Congreso en Ecohidrología para América Latina y el Caribe, CELAC-PHI 2013.

Información y contacto

Página web: www.celacphi2013.cl

Email: [email protected]

Teléfono: +56-2-27182835

Realización

El Congreso se realizará en el Centro de Eventos Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile, ubicado en Las Sophoras Nº 175, Comuna de Estación Central, Santiago, Chile.

Programa (por definir)