brujeria

47

description

brujeria

Transcript of brujeria

Page 1: brujeria

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 1

Page 2: brujeria

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 2

Page 3: brujeria

BREVE HISTORIA DE LA

BRUJERÍA

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 3

Page 4: brujeria

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 4

Page 5: brujeria

BREVE HISTORIA DE LA

BRUJERÍA

Jesús Callejo

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 5

Page 6: brujeria

Colección: Breve Historiawww.brevehistoria.com

Título: Breve Historia de la BrujeríaAutor: © Jesús Callejo

Copyright de la presente edición: © 2008 Ediciones Nowtilus, S.L. Doña Juana I de Castilla 44, 3º C, 28027 Madridwww.nowtilus.com

Editor: Santos RodríguezCoordinador editorial: José Luis Torres Vitolas

Diseño y realización de cubiertas: Carlos PeydróDiseño del interior de la colección: JLTVMaquetación: Claudia Rueda Ceppi

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está prote-gido por la Ley, que establece pena de prisión y/o multas, ademásde las corres pondientes indemnizaciones por daños y perjuicios,para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicarenpúblicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o cien-tífica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijadaen cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquiermedio, sin la preceptiva autorización.

ISBN-13: 978-84-9763-646-9Fecha de la Segunda edición: Octubre 2008Primera edición: Febrero 2006

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 6

Page 7: brujeria

A mi buen amigo Juan Antonio Cebrián, el “Gandalf de las Ondas”,

quien me animó, como tantas otras veces, a realizar este proyecto brujeril con toda

la ilusión que él sabía contagiar.

A mi padre, una persona buena, un “brujo moderno” de 85 años

que me enseñó esa sabiduría popular

que no se encuentra en las universidades.

A los dos, In Memoriam.

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 7

Page 8: brujeria

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 8

Page 9: brujeria

ÍNDICE

PRÓLOGO:UN BRUJO DE NUESTRO TIEMPO . . . . . . . . . . . . .013

INTRODUCCIÓN:ESTUPIDECES EN TORNO A LA BRUJERÍA . . . . . . .017

Errare humanun est . . . . . . . . . . . . . . . .019Ordalías a tutiplén . . . . . . . . . . . . . . . . . .023

CAPÍTULO 1:ENTRE ERRORES ANDA EL JUEGO . . . . . . . . . . . .027

Para empezar: ¿qué es una bruja? . . . . . .028Para continuar:

¿qué es una bruja satánica? . . . . . . . . .032Y seguimos: ¿son brujas o hechiceras? . . .037Hécate y Diana, las diosas de las brujas . . .044Empusas y lamias . . . . . . . . . . . . . . . . . .048Hechiceras con nombres propios . . . . . .051Ataques contra el paganismo . . . . . . . . .057Magonia, el país de los tempestarios . . .059

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 9

Page 10: brujeria

CAPÍTULO 2:PARAFERNALIA BRUJERIL . . . . . . . . . . . . . . . . .067

El pacto diabólico . . . . . . . . . . . . . . . . . .068Las marcas de Satán . . . . . . . . . . . . . . . .074El aquelarre divertido . . . . . . . . . . . . . . .079La noche de Walpurgis . . . . . . . . . . . . . .085¿Realmente volaban?

Los ungüentos voladores . . . . . . . . . . .089Hierbas brujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .093El poder del beleño negro . . . . . . . . . . . .098

CAPÍTULO 3:TEXTOS Y CONJUROS DIABÓLICOS . . . . . . . . . . .103

Los libros de las brujas . . . . . . . . . . . . . .104Al rico grimorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107Conjuros y oraciones . . . . . . . . . . . . . . . .110Brujos que llegan a santos . . . . . . . . . . . .116Protección contra las brujas . . . . . . . . . .121La Cédula de Ubaga . . . . . . . . . . . . . . . .123

CAPÍTULO 4:INQUISICIÓN, VELAS, BULOS Y BULAS . . . . . . . .127

El influjo del Canon Episcopi . . . . . . . . .128Los primeros grupos heréticos . . . . . . . .131La Inquisición medieval arrasa herejías . . .135A golpes de bulas . . . . . . . . . . . . . . . . . .141La mujer como origen de todo mal . . . . .146¡Arde, bruja, arde! . . . . . . . . . . . . . . . . . .149Una bula poco inocente

de Inocencio VIII . . . . . . . . . . . . . . . .153El Malleus Maleficarum

o manual para cazar endemoniadas . . . .156

CAPÍTULO 5:LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA Y AMÉRICA . . .163

¿Cuándo empezó la cacería? . . . . . . . . . .164Las infames torturas . . . . . . . . . . . . . . . .168

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 10

Page 11: brujeria

Caza de brujas en Alemania . . . . . . . . . .171Caza de brujas en Francia . . . . . . . . . . . .179Caza de brujas en Inglaterra y Escocia . .185Las últimas brujas . . . . . . . . . . . . . . . . . .194La gran incógnita:

¿a cuántas brujas mataron? . . . . . . . . .198Las brujas de Salem . . . . . . . . . . . . . . . .201

CAPÍTULO 6:LA BRUJERÍA EN ESPAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . .211

Magos, augures, necrománticos y sortílegos . . . . . . . . .212

Del Fuero Juzgo a Las Partidas . . . . . . . .215La cueva de Salamanca, antro de brujos . .217Inquisición y particular caza de brujas . .224Auto de Fe de Logroño,

el mayor proceso de la historia . . . . . .230El informe Salazar . . . . . . . . . . . . . . . . . .236La leyenda negra . . . . . . . . . . . . . . . . . . .239Biterna y otros lugares míticos

y típicos de aquelarres . . . . . . . . . . . . .242Los posos de una historia interminable . . .247

EPÍLOGO:LA BRUJERÍA EN EL SIGLO XXI . . . . . . . . . . . . .251

Una encuesta clarificadora . . . . . . . . . . .252El retorno de los brujos . . . . . . . . . . . . . .254Los líderes de la nueva brujería . . . . . . .257Un brujo que borró su historia: Castaneda . .260Wicca y el Libro de las Sombras . . . . . .262Fiestas con sabor brujeril . . . . . . . . . . . .267Colorado, colorín, las brujas

en la literatura infantil . . . . . . . . . . . . .272

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA . . . . . . . . . . . . .275

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 11

Page 12: brujeria

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 12

Page 13: brujeria

Prólogo

UN BRUJO DE

NUESTRO TIEMPOpor Juan Antonio Cebrián

Aquelarres, ungüentos amarillos, invocaciones almaligno, machos cabríos, plantas medicinales, conju-ros al calor de la lumbre, brujas, duendes, hadas ytoda suerte de seres extraídos del imaginario popular,así como lugares en los que usted posiblementenunca creerá aunque en su interior algo le hacesospechar que existen o existieron.

Mi querido Jesús habla de cosas muy extrañas,eso cualquiera de sus amigos lo reconocemos deinmediato cuando alguien nos interpela o asedia conpreguntas referentes a este mago de la comunicaciónactual. En estos tiempos difíciles, divulgar estosasuntos es casi como enfrentarse a doblar el Cabo deHornos con la simple ayuda de unas velas latinas,las cuales a duras penas se sostienen en el entramadomaderamen de nuestro barco cargado de ilusión yesperanza en el futuro. Por eso, Jesús merece, cualcaballero medieval, que sus leales le prestemos elservicio de nuestras espadas en cualquier empeñoque inicie por hereje que este sea. Si existe alguien

13

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 13

Page 14: brujeria

capaz de narrar con destreza un asunto teñido por elnegro de la leyenda más terrible, ese es sin dudaCallejo con su peculiar y maravilloso estilo literario.

Tras leer esta obra brujeril, el lector compro-bará que las hechiceras de antaño, ni eran tan malasni tan siniestras como se las pintó en aquellos siglosde ignorancia y temor a mundos inescrutables y, depaso, aclarará el enigma de numerosos mitos queacompañaron la historia de unas mujeres en sumayoría inocentes que tan solo pretendían, según loscasos, ayudar a su prójimo sin más premio que unagradecimiento.

Callejo es un Druida, estoy convencido de ello.Siento un orgullo especial cuando presumo de susdiez años de honrada y sincera amistad, pues sé quelos dioses me han otorgado el privilegio de podercaminar al lado de un depositario del saber. Jesús,mi querido Jesús, acumula dos mil quinientos añosde existencia, dado que si creemos en la reencarna-ción, y por qué no vamos a creer, ya atesora la sabi-duría correspondiente a esos siglos.

Seguro que inició su peripecia vital en algunaaldea de las Galias, antes incluso de que estas sellamaran así. Allí, arropado por la noche pero ilumi-nado por la luna llena, se internaba en el bosque paraidentificar hierbas medicinales y flores mágicasreuniendo a los jóvenes en torno a los robles sagra-dos para transmitirles los conocimientos ancestralesdel clan. Me lo imagino determinando los días fastosy nefastos del calendario e inculcando a los aprendi-ces las primeras nociones chamánicas.

En vidas posteriores se le pudo ver en compa-ñía de Sócrates, Plinio, Isidoro o de los alquimistasmedievales. En esta última época estoy convencidode que recogió escrupulosamente cualquier incidenterelacionado con autos de fe o procesos inquisitoria-les hacia sus amigas las brujas, guardando dichos

14

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 14

Page 15: brujeria

aconteceres para ofrecerlos siglos más tarde en unlibro como este que usted tiene ahora en sus manos.

Desde los orígenes del hombre hasta nuestrosdías, las brujas han vivido entre nosotros, se las hadenominado de mil maneras y de otras tantas se lasjuzgó. Hora es de contar lo que hay de cierto sobreestos singulares personajes incrustados en nuestroacerbo cultural y quién mejor que el brujito Callejopara hacerlo con la pulcritud que todos esperamosen un trabajo de investigación como esta breve perointensa historia de la brujería. Es momento, portanto, para dejar que nuestra imaginación sobrevuelelos siglos por los que transcurrieron escenas dignasde ser incluidas en la galería grotesca de la humani-dad. Sepamos a qué dedicaban sus noches, a quienesreclamaban mediante pócimas o invocaciones, cómomurieron tras recibir injustas sentencias. Se calculaque no menos de 50.000 mujeres fueron a la hoguerapor causa de brujería. El mayor porcentaje de dichasejecuciones se produjo en la Europa protestante muyen contra de los que se pueda pensar, ya que elestigma de esta aberración recayó incomprensible-mente en el ámbito católico; acaso en un ejerciciopropagandístico sin precedentes proyectado en aque-llos siglos de guerras intestinas dentro del seno cris-tiano. Por mi parte, les dejo en la buena compañía deJesús Callejo, no me cabe la menor duda de que vana disfrutar con esta imprescindible obra y que laguardarán entre los mejores tesoros de su bibliotecapersonal. Ya saben, esto de tener amigos raros aveces tiene sus ventajas. Lo que no termino deentender antes de realizar mi particular conjuro, espor qué ese magnífico ejemplar de macho caprinoque apareció en mi jardín hace unos días, me miracon tanta insistencia.

15

Breve historia de la Brujería

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 15

Page 16: brujeria

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 16

Page 17: brujeria

Introducción

ESTUPIDECES EN

TORNO A LA BRUJERIA

—¡Tenemos una bruja! —grita el populacho de unapoblación medieval inglesa, lle vando consigo a unamujer vestida con harapos a la que han colocado unestrambótico gorro en la cabeza y una calabazapuntiaguda por nariz.

—¡Hemos encontrado una bruja! ¿Podemosquemarla? —pregunta uno de los exaltados campesi-nos al gobernador de la población.

—¿Cómo sabéis que es una bruja? —preguntael caballero.

—Parece una bruja. Porque se le nota ¿no loveis?

—¡Mostrádmela!Y el pueblo le enseña a la mujer vestida de esa

guisa, vapuleada e insultada.—¡No soy una bruja, no soy una bruja! —ex -

cla ma desesperada la mujer.—Es verdad, estáis vestida de bruja —dice el

gobernador tras examinarla.

17

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 17

Page 18: brujeria

—Ellos me vistieron así. Y esta no es mi nariz,es postiza.

—¿Y bien? —pregunta el caballero al populacho.—Bueno, le pusimos la nariz y el sombrero,

pero ¡es una bruja! Y todos vuelven a gritar al unísono que es una

bruja.—¿La habéis vestido vosotros así?Tras un silencio de complicidad por parte de

todos los presentes, un campesino toma la palabra:—No, no... Sí, un poco, pero tiene una verruga.—¿Y por qué creéis que es una bruja?Nuevo silencio hasta que otra persona levanta

la mano y exclama:—Porque a mí me convirtió en un grillo...

(todos le miran) y mejoré.—¡Pero hay que quemarla! —vuelve a gritar el

populacho con más ganas que antes.—¡Silencio! —grita el gobernador—. Hay

diversas formas de saber si es una bruja.—¿Ah sí?, dínoslas. ¿Cuáles son?La expectación es cada vez mayor entre la

plebe y el caballero se prepara para exponer unbrillante razonamiento con la idea de que todo elmundo lo entienda a la perfección.

—Decidme, ¿qué se hace con las brujas?—¡Quemarlas! ¡Quemarlas!—¿Y que se quema, aparte, con las brujas?—¡Más brujas! —dice uno.—¡Madera! —dice otro.—Y ¿por qué arden las brujas?Un nuevo silencio invade a los presentes que no

saben cual es la respuesta correcta. Al fin se atreve acontestar tímidamente uno de ellos:

—¿Por qué están hechas de madera?—¡Exacto! Y ¿cómo se puede saber si esta está

hecha de madera?

18

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 18

Page 19: brujeria

—¿Haciendo un puente con ella?—Pero también se pueden hacer puentes de

piedra ¿eh? —el gobernador deja perplejos a susinterlocutores y prosigue su razonamiento—.Y lamadera ¿se hunde en el agua?

—¡No!, flota.—¿Y qué más cosas flotan en el agua?Cada campesino grita una cosa: el pan, las

manzanas, la salsa verde, un grillo... Y en eso queotro caballero que está presenciando la escena grita:¡Un ganso! Es el rey Arturo que pasaba por ese lugaren busca del Santo Grial.

—¡Exacto! —dice el gobernador que no sabequién es—. Así que entonces... ¡uhmmm? —y miraal pueblo en la esperanza de que sean los propiosaldeanos los que resuelva el silogismo.

—Si pesa lo mismo que un ganso es que estáhecha de madera –dice uno.

—¿Y por tanto?...—¡Es una bruja! —exclama alborozado.Entonces cogen a la mujer y la llevan a una

báscula para pesarla junto con un ganso, compro-bando todos los allí reunidos que pesan exactamentelo mismo. De nada sirvió a la mujer decir que labáscula estaba trucada. Se la llevaron, con granregocijo, a quemarla...

El rey Arturo, al ver lo versado en ciencia queestaba el gobernador de esa localidad, le recompensay le nombra primer caballero de su mesa cuadrada...

ERRARE HUMANUN EST

Estos diálogos corresponden a una escena de lahilarante película de los Monty Python Los caballe-ros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores,(título original Monty Python and the Holy Grail)

19

Breve historia de la Brujería

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 19

Page 20: brujeria

dirigida en 1975 por Terry Jones y Terry Gilliam.Nos sirve de ejemplo, un tanto absurdo y alocadoeso sí, de los numerosos prejuicios de la sociedadmedieval y de cómo debieron ser muchas de esasordalías o “juicios de Dios” para determinar si unamujer era una auténtica bruja. Las burradas estabana la orden del día. Cualquier acusación anónima,cualquier señalamiento con el dedo era prueba sufi-ciente para complicar la vida a una persona acusadade brujería. Y lo de la balanza no crean que era unalicencia literaria que se había inventado el guionistapara dar más efectividad a la escena. En algunaspartes de Alemania se pesaba en una balanza a losacusados de sortilegios: si una persona pesaba pocoo simplemente su peso no guardaba relación con suvolumen era señal inequívoca de que era una bruja.

Suena a chiste pero no lo fue. La balanza jugóun papel en algunas pantomimas de juicios. Inclusoel escritor escocés Walter Scott, autor de una obra deensayo dedicada a la brujería, habla de una bruja quefue sometida a la prueba inhumana e ilegal del aguay de la balanza en la localidad de Oakly, cerca deBelford, un 12 de julio de 1707. Nos dice que unavieja sexagenaria y sospechosa de hechicería deseópurificarse de tan vergonzosa imputación y reconci-liarse con sus vecinos, sometiéndose a la llamada“prueba del agua”. La administración parroquial deOakly consintió en aquella prueba y prometió a lainfeliz una guinea si demostraba su inocencia. Leataron los pulgares de las manos y los pies, le quita-ron el gorro y todos los alfileres que llevaba encima(la superstición del momento decía que un solo alfi-ler podía dar al traste con la prueba) y con una sogaalrededor de su cintura la tiraron al río Ouse a verqué pasaba... Y lo que pasó, para desgracia de aque-lla pobre mujer, es que su cuerpo sobrenadó, aunquela cabeza quedaba bajo del agua. La gente interpretó

20

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 20

Page 21: brujeria

aquello como que flotaba y, por lo tanto, era unabruja. Tres veces se hizo la misma prueba con idén-tico resultado, por cuyo motivo hubo un grito gene-ral y unánime para que la ahorcasen o ahogasendirectamente, ya que estaba en la orilla del río. Solohubo un espectador inteligente que tomó partido afavor de aquella mujer que ya tenía los pulmonesencharcados de agua. Propuso la prueba adicional depesar en una balanza a la supuesta bruja con unaBiblia. El argumento que expuso era tan simplecomo demoledor al decir que siendo las EscriturasSagradas una obra de Dios, debía por lógica tenermás peso que todas las argucias y vasallos deldiablo. Este raciocinio pareció convincente a lamayoría de la plebe por cuanto vieron una nuevafuente de diversión. Así que pesaron a la bruja juntocon un tomo de la Biblia... Como era de esperar, elcuerpo de la mujer inclinó la balanza a su favor y deesta manera se vio libre y perdonada, ante la cara depapanatas cabreados de muchos de los presentes queestaban convencidos de que la Biblia pesaría muchomás que ella. No faltó, sin embargo, entre el popula-cho quien despreciara esta prueba como irregular,teniendo por más auténtica la prueba del agua.

Aunque sea un ejemplo disparatado —peroreal—, creo que sirve para darnos cuenta de lasmuchas estupideces, exageraciones y barbaridadesque se han insinuado, dicho y hecho en torno a lasbrujas desde hace siglos. La gente inculta ha creadomuchísimas fábulas y ha creído en las supersticionesmás estrafalarias: brujas volando en escobas, brujasque se transforman en monstruos, brujas que chupanla sangre de los niños, que provocan tormentas, queencantan y que convierten a la víctima en un sapo,que tienen pactos secretos con el diablo, que llevanmarcas ocultas, que mantienen relaciones con proca-ces íncubos o que participan en orgías sexuales en

21

Breve historia de la Brujería

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 21

Page 22: brujeria

aquelarres secretos eran, por no seguir con la lista,algunas de estas creencias consideradas vox populi.

La historia y la histeria de la brujería es lahistoria de una superstición y de una persecuciónque se mantuvo durante más tiempo del deseado yque duró más siglos de lo que el sentido comúnexigía. Pero también es la historia entretenida ygrotesca de una sarta de errores, incompetencias,fanatismos y torpezas que se alimentó de la miseria,la ignorancia, el sufrimiento y la desesperación. Ygeneró otro tanto de lo mismo.

Pero es nuestra historia, la de la Europa occi-dental y la de los comienzos de Estados Unidos, unarealidad empírica a la que no podemos dar laespalda, de la que tenemos que hacer una reflexióncrítica no exenta de ironía porque en el horror másprofundo podemos encontrar gotas de amor y chis-pas de humor jocoso.

La brujería es uno de los temas más comenta-dos en tertulias, saraos y encuestas y, paradójica-mente, es de los menos conocidos. Es tremenda laconfusión que existe sobre esta palabra —brujería—, y aunque los estudiosos de la historia no se ponende acuerdo en su definición (algunos la identificancomo la “vieja religión”, el culto ancestral a la GranMadre) parece ser que todavía resuenan prejuicios,transpiran aberraciones y predomina un plantea-miento con sabor a azufre y olor de velorrios.

Se puede decir que dos son los elementos clavesque contribuyeron a la difusión de teorías erróneassobre la brujería y sobre sus creencias fantásticas: losungüentos alucinógenos que se aplicaban en suscuerpos que las hacía “alucinar en colores” convuelos nocturnos a los aquelarres y las salvajes tortu-ras que les aplicaban los verdugos que las hacíanconfesar todo lo que los jueces o los inquisidoresquisieran, incluido cantar motetes en latín.

22

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 22

Page 23: brujeria

Ya lo dijo Séneca: errare humanum est, perorectificar a tiempo es de sabios y también muyhumano...

ORDALÍAS A TUTIPLÉN

Ya que hemos empezado el libro con unaimagen concreta de las brujas, cual es el sistemapara determinar si lo eran o no, sería convenientesaber ahora cómo funcionaban en la práctica estasordalías. No está de más recordar que lo que van aleer nada tiene que ver con un pésimo guión cinema-tográfico o con un chiste de mal gusto. Era la purarealidad, la idiotez personificada en unos cuantoseclesiásticos y leguleyos que ejercían de jueces enun tribunal a la hora de enfrentarse al problema.

Cuando el acusador señalaba a una personacomo bruja —porque según él le había sometido aalgún hechizo—, estaba obligado a llevar el caso porsus propios medios. En esa época no había letradosdefensores ni jueces imparciales. Presentar pruebas dealgo tan ambiguo como la práctica del “maleficium”no era nada fácil. Como única garantía procesalestaba la de que si el acusador o denunciante noconseguía probar sus acusaciones corría el riesgo deque la condena le cayera a él mismo. Los jueces esta-ban cansados de que les fueran a ellos con rumores,chismes y acusaciones falsas cada dos por tres,cuando en el fondo solo eran revanchas o rivalidadesentre vecinos. Alguien tenía que ser condenado: unode los dos —acusado o acusador— no se iría de vacío.

Lo más fácil es que la mujer —por lo general,eran mujeres— lo pasara bastante mal intentandoprobar su inocencia. El juez de turno, que en aquellaépoca oscura no tenía muchas luces, exigía unascuantas pruebas para condenar a la acusada y a falta

23

Breve historia de la Brujería

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 23

Page 24: brujeria

de estas se ordenaba que fuera sometida a una orda-lía y aquí empezaba el espectáculo... La supuestabruja se ponía a temblar cada vez que se mencionabaesta palabra porque el sistema era de risa para todosmenos para el que lo estaba padeciendo. Desdeépocas oscuras de la Edad Media, en los paísesgermánicos se recurría a las ordalías o a pruebas aúnmás absurdas —como pinchar con un punzónbuscando zonas insensibles o la búsqueda de marcassatánicas— que, encima, pretendían pasar por cientí-ficas. Las más conocidas son:

1.- El duelo judicial o juicio de Dios clásico: elcombate o duelo, en los que cada parte elegía uncampeón o combatiente profesional de la mismaestatura a ser posible que, con la fuerza, debía hacertriunfar su buen derecho.

2.- La ordalía del hierro candente: el acusadodebía coger con una de sus manos un hierro al rojovivo por cierto tiempo. En algunas ordalías se prescri-bía que se debía llevar en la mano este hierro el tiemponecesario para cumplir siete pasos. La mano era enton-ces vendada y a los tres días se quitaba el vendaje: sino había signo de quemadura, era inocente; en casocontrario, mala suerte, era declarado culpable.

3.- La ordalía de los alimentos: el acusado, anteel altar, debía comer cierta cantidad de pan y dequeso, y los jueces esperaban que, si el acusado eraculpable, Dios enviaría a uno de sus ángeles paraapretarle el gaznate de modo que no pudiese tragaraquello que comía. Una variante era la “prueba delas aguas amargas” aplicada habitualmente a lasmujeres acusadas de adulterio. Consistía en mezclarcon agua las raspaduras procedentes del altar de laiglesia donde se celebrara el juicio. El altar eralijado y esas virutas pétreas se las hacían beber. Si lamujer sentía algún tipo de malestar era culpable y,en caso contrario, inocente.

24

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 24

Page 25: brujeria

4.- La prueba de las candelas: se cortaba dosvelas iguales que se ponían en el altar y se encen-dían por cada uno de los litigantes. Perdía aquelcuya vela se consumiera antes.

5.- La ordalía del agua caliente. Consistía enrecoger unas piedras del fondo de un recipiente conagua hirviendo y funcionaba igual que la del hierrocandente. Si lanzaba un alarido espeluznante nohabía duda: era una bruja hecha y derecha, pero sipodía soportarlo, mientras le caían lagrimones comopuños por la cara, se la consideraba inocente y, eneste caso, el acusador era puesto en su lugar,debiendo repetir la prueba. Casos se dieron en quelos acusadores terminaron siendo juzgados ellosmismos por difamaciones, calumnias y ahogados enun río. Por listos...

6.- La ordalía del agua fría: se arrojaba alacusado al agua de un pozo o un río atado de pies ymanos. Si flotaba, era culpable entendiendo que elagua, símbolo de pureza, lo rechazaba. Era una delas más utilizadas.

En palabras del profesor Jeffrey B. Russell, quese refiere a la misma en su obra La Historia de labrujería:

La inmersión de la bruja consistía en atar a laacusada de manos y pies y arrojarla dentro delagua. Si se hundía era señal de que el agua, crea-ción de Dios, la aceptaba, y entonces era decla-rada inocente y sacada a la orilla. Y si flotaba,era porque el agua la rechazaba y entonces eraconsiderada culpable.

En fin, que si ocurría lo que era más lógico y esque la mujer se hundiera como un fardo hasta elfondo, se la consideraba inocente. Así que ríanse dela escena de Los caballeros de la Mesa Cuadradaporque la realidad no era muy diferente. Triste

25

Breve historia de la Brujería

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 25

Page 26: brujeria

consuelo para su familia si no la sacaban a tiempodel agua. Al menos el acusador se llevaría su mere-cido.

En España se las llamaba “salvas” y, porfortuna, pronto fueron reprobadas por muchos auto-res de fines de la Edad Media y el Renacimiento.Autores con un sentido común del que no hacíangala otros coetáneos suyos que vivían en el resto depaíses europeos, obcecados hasta la insania con ladetención, caza, tortura y ajusticiamiento de mujerescuyo delito, muchas veces, era precisamente ese, elde ser mujeres...

26

JESÚS CALLEJO

Prueba del aguaquese realizó a lasupuestabruja Mary Suttonen 1612, según serecoge en estemanuscritoinglés que sepublicó un añodespués.

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 26

Page 27: brujeria

1ENTRE ERRORES

ANDA EL JUEGO

Unos orígenes más que difusos

Durante mil años, el único médico del pueblo fuela hechicera. Los emperadores, los papas, losreyes, los más ricos varones tenían algunos sana-dores de la famosa Escuela de Salerno, moros ojudíos; pero el pueblo no consultaba más que a laentendida. Si no lograban curar la llamaban, inju-riándola, bruja. Las plantas que usaban aquellasmujeres en sus trabajos poseían, junto a la acciónmágica, que pretendían infundir con sus vocacio-nes y ritos, una verdadera acción curativaaliviando a muchos enfermos en sus dolencias;por ello las hechiceras han de tener, por derechopropio un capítulo en la historia de la medicina.

JULES MICHELET

Historia del satanismo y la brujería

27

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 27

Page 28: brujeria

PARA EMPEZAR: ¿QUÉ ES UNA BRUJA?

Como me imagino que ya estamos un pocoambientados en el mundo de la brujería gracias aesas ordalías, nada mejor que acudir ahora al diccio-nario para darnos cuenta de las características “técni-cas” que debe tener una persona para ser consideradabruja. A saber: “Mujer que, según la opinión vulgar,tiene pacto con el diablo y, por medio de este, hacecosas extraordinarias”. Y la brujería sería: “la prác-tica supersticiosa que se atribuye a las brujas”.

Sin embargo, si acudimos a la palabra brujo, lacosa cambia y no solo de sexo. El diccionario nosdice que es un hombre de quien se dice que tienepacto con el diablo, pero no se añade nada de quepueda realizar cosas prodigiosas. Es más soso.

Por lo tanto, si extraemos unas precipitadasconclusiones, averiguamos que la bruja debe ser unamujer conditio sine qua non, haber realizado un pactosatánico y, como consecuencia del mismo, hacer cosasmuy extrañas que el vulgo considere extraordinariascomo, por ejemplo, volar por los aires o flotar en elagua... Ahora bien, dentro de este término de “extraor-dinario”, que funciona como un cajón de sastre, a lasbrujas se les atribuyeron de todo, desde asesinatos ypropagación de enfermedades, hasta la destrucción decosechas mediante sustancias encantadas o la impo-tencia de un recién casado, escondiendo en su camauna correa con nudos. A esas prácticas se las llamaba,en latín, maleficia (maleficios).

El diccionario se cura en salud al decir “segúnla opinión vulgar”. Ya saben: se dice, se rumorea, secomenta... pero ¿existieron personas que hacían talescosas? ¿Existieron brujas? ¿Qué es la brujería? Talvez a muchos les sorprenda saber que la palabrabruja, que nos evoca tiempos muy lejanos y hasta

28

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 28

Page 29: brujeria

míticos, es relativamente reciente, de la Edad Media.En el Diccionario etimológico de la lengua caste-llana de Joan Corominas se define el término debruja aludiendo a bruxa, hacia 1400, “común a lostres romances hispánicos y con algunas variantes enlos dialectos de Gascuña y Languedoc. De origendesconocido, seguramente prerromano”.

El antropólogo gallego Carmelo Lisón Tolosanaesclarece un poco más el asunto y nos dice que suorigen hay que buscarlo en el siglo XIII y ademástiene un carné de identidad pirenaico. Aunque admiteel probable origen prerromano, dice que aparece porprimera vez —que se sepa— a finales del siglo XIII,sobre el año 1287, con el término bruxa en un voca-bulario latino arábigo y su significado equivale asúcubo o demonio femenino. La siguiente vez quenos encontramos con ese término, —ahora escritobroxa— y siempre según Lisón Tolosana, es en lasOrdinaciones y Paramientos de la ciudad de Barbas-tro de 1396, en dialecto altoaragonés.

29

Breve historia de la Brujería

He aquí una de las primeras representaciones

gráficas de una brujamontada en una

escoba en un manuscritofrancés del año 1440.

Antes de esta fecha no se hablaba de brujas

sino de hechiceras.

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 29

Page 30: brujeria

¿Y en Europa? Según nos comenta el investiga-dor Emilio Ruiz Barrachina, el término brujaaparece en Suiza hacia 1419 en la palabra alemanahexe, aunque no se popularizó hasta el siglo XVII yel masculino, brujo, no fue aceptado hasta finalesdel siglo XIX. Según el profesor Russel, de launiversidad de California, el verdadero origen de lapalabra es el término indoeuropeo “weik”. En casitodos los casos se entiende a las brujas como lasportadoras de conocimiento. La palabra inglesa«witch» (bruja, hechicero) deriva de la voz anglosa-jona «wicce» y del alemán «wisseii» (conocer,saber) y «widden» (adivinar o predecir).

Saber que el origen de la palabra bruja esreciente, no así el de hechicera, puede hacernospreguntar si la brujería, como tal, tiene esa mismaantigüedad. E incluso replantearnos si no estamoshablando de una entelequia. Si hacemos un resumen,cuatro son las principales posturas e interpretacionesque se han dado sobre la brujería europea:

1.- Que no existió, siendo todo una invencióneclesiástica para mantener su poder. Lo que sabemosde ella es un cúmulo de difundidas supersticiones. Porejemplo, el escéptico historiador protestante HenryCharles Lea sostenía que las brujas no habían existidonunca, que habían sido un invento inquisitorial.

2.- Que existió, pero en épocas recientes y cris-tianas. Hoppe Robbins cree que quien propagó einventó la brujería fue la Iglesia y la Inquisición,organismo responsable en materia de ortodoxia.

3.- La tradición folklorista, defendida entreotros por Margaret Murray, la considera como unantiguo culto femenino a la fecundidad y a un dioscornudo de las viejas religiones que se originó enépocas paganas y sobrevivió hasta la Edad Mediaconvertido en un demonio.

30

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 30

Page 31: brujeria

4.- Otros piensan que la brujería está compuestapor conceptos muy diversos que han ido mutando yse han conjugado a través de los siglos.

En el momento presente, al ser la bruja unpersonaje tan ambiguo también lo suelen ser losdatos que se manejan en torno a ella y las confusio-nes están a la orden del día. Y eso es así porque lamayoría de las personas se imaginan a la bruja dedos maneras. Una es como un personaje de WaltDisney: con sombrero puntiagudo, verruga en lanariz, dedos con largas uñas y acompañada de ungato negro. Esta es la imagen de la bruja de tebeo ola bruja idónea para disfrazarse en la noche deHalloween.

O bien se imaginan que la bruja es una “tíabuena y maciza, y estupenda”, de las que aparecen,por ejemplo, en la serie norteamericana de TVSabrina o en Embrujadas (Charmeid) encarnadas enlas hermanas Halliwell —tres eran tres y las treseran brujas— que ojean El Libro de las Sombras

31

Breve historia de la Brujería

El pie de este grabado satírico de Goya (1799)

dice lo siguiente: “Quizásea la escoba

la herramienta más importante para una bruja,

pues aparte de servirlepara barrer,

puede transformarse,según cuentan, en una

mula que corre tanto queni el Diablo

puede alcanzarla”.

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 31

Page 32: brujeria

para proveerse de recetas, hechizos mágicos yacabar con cualquier tipo de demonio que se lespresente o, si llega el caso, para hacerse un bacalaoal pil pil. Y ya no digamos en la anterior serie detítulo en singular —Embrujada (Bewitched 1965)—con una brujita hermosa, moderna e inocentellamada Samantha Stevens, casada con un mortal, elpobre Darrin, que efectuaba sus hechizos moviendola naricilla y que recientemente ha sido llevada alcine, protagonizada por la camaleónica NicoleKidman.

PARA CONTINUAR: ¿QUÉ ES UNA BRUJA SATÁNICA?

Para no marear al lector, vamos a tomar posturacuanto antes. Para entendernos. Hay dos clases debrujería: la folklórica y la satánica. La brujería satá-nica se puede decir que es un invento cristianoaunque no la crea la Inquisición como a veces se hadicho. Su etimología y su historia se circunscribe alsiglo XIII en adelante. Antes había adivinadoras yhechiceras, no brujas. Cuanto más atrás nos remon-temos en el tiempo, encontraremos referencias amonstruos, vampiros, seres femeninos pavorosos deleyenda que raptan niños, se transforman, vuelan ychupan la sangre, entidades de mala calaña queluego fueron equiparadas a brujas, pero no sonbrujas propiamente dichas.

De hecho, las brujas en general son tambiénmanifestaciones de otros seres fantásticos, pues seha utilizado su nombre para denominar todo aquelloque entraba dentro de un ámbito sobrenatural: “escosa de brujas”, “este lugar está embrujado”, “unanoche de brujas”, “la hora bruja”, etc. son expresio-nes cotidianas que nos dan idea de lo dicho. En

32

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 32

Page 33: brujeria

muchas leyendas populares, la palabra bruja puedesustituirse sin problemas por hada y el relato nopierde su sustancia. Por ejemplo, una leyenda delPirineo aragonés trata sobre unas “bruxas” que habi-taban en unos árboles o “carrascas”, con unos pode-res mágicos que provocaban el asombro de loshumanos. En Cantabria, el comportamiento de unasanjanas (o hadas) llamadas las “ijanas del valle deAras” es muy parecido al que podrían tener lasbrujas, dispuestas a quemar las casas del vecindario,empezando por la del cura, por una simplevenganza. En muchos pueblos existen bosques deno-minados de las “bruxas”, y lo mismo sucede con losdólmenes, llamados en ocasiones “Casas de bruxas”.

De ahí la importancia de la diferenciación: labruja folklórica es la mujer sabia, hechicera, pagana,adivina, redomada, con poderes visibles y con domi-cilio desconocido, mientras que la bruja satánica estodo eso más lo referente al pacto diabólico pasandopor la opinión de la Iglesia.

El concepto satánico y sus características peyo-rativas, tal como las entendemos hoy en día, surge alo largo de la Edad Media porque no había forma deerradicar los restos de paganismo dentro de las clasessociales más bajas. Era notoria la pervivencia denumerosos elementos paganos y mágicos en ritos yceremonias que celebraban personas que decían sercristianas. Los papas y obispos se dedicaron a cristia-nizar cuanta fiesta pagana encontraron, pero ni conesas. Además, existían hombres y mujeres que pare-cían ostentar ciertos poderes sobrenaturales, dedicán-dose a la magia, la adivinación y a los hechizos.

Durante mucho tiempo no se indagó sobre elorigen de ese poder y tan solo se iba a las conse-cuencias que producía: si alguien engañaba a loscrédulos o mataba con sus artes mágicas era conde-nado y punto. A los adivinos y los curanderos se los

33

Breve historia de la Brujería

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 33

Page 34: brujeria

34

JESÚS CALLEJO

Grabado de la obra del suizo Ulrico Molitor (1489) donde se aprecian dos características típicas de las brujas: su vuelo

en escobas y su transformación en animales.

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 34

Page 35: brujeria

consideraba como a las prostitutas y así se los casti-gaba. Sus penas, por lo general, eran leves. Mástarde, algunos teólogos pensaron que ese poder solopodía provenir del diablo puesto que lo detentabauna persona de baja estofa y no curas, monjes, obis-pos o eclesiásticos que sería lo suyo dentro de unaperspectiva cristiana, así que un poder que no proce-día de Dios venía de su Adversario, Satán. El cristia-nismo no se oponía a la creencia de extraños hechosque se podían producir en la naturaleza: cualquiersanto obraba milagros y cualquier padre del desiertovencía las tentaciones de los demonios. La Iglesia seoponía a los “milagros” cuando eran obra de losdemonios. Cualquier manifestación sobrenaturaldebería provenir de la divinidad. De lo contrario,olía a azufre del Averno. Y aquí se empieza a fraguarel mito de la bruja que surge y termina con las artesmágicas, la adivinación y la hechicería.

Había que erradicar la imagen pagana que consi-deraba a estas mujeres como sabias, curanderas omaestras que de algún modo habían tenido acceso aun poder divino. Se abrió una cruzada contra la mujer(el 80% de los cargos de brujería y hechicería erancontra mujeres), contra los restos de paganismo ycontra las asechanzas del diablo. Fue una olla podridaque saltaba chispas en cuanto a su interpretación, yaque se mezclaron demasiadas cosas unificándolas enun solo enemigo: el diablo y sus secuaces.

Las posturas van cambiando con el tiempo. En elCanon Episcopi (906) creer en magia o brujería eratan pueril que iba en contra la doctrina de la Iglesia yluego, a partir del siglo XIII, se empezó a presentar ala bruja como una esclava del diablo y ahora sí habíaque creerlo. Las tornas habían cambiado dándose másprotagonismo a la bruja satánica proclive a hacerpactos con el diablo que a la pobre bruja folklórica queahora ni pinchaba ni cortaba. La iconografía ayudaba.

35

Breve historia de la Brujería

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 35

Page 36: brujeria

Se dibuja al diablo durante los siglos XII y XIII,aparecen brujas montadas a lomos de una escoba en1280 y su imagen empieza a dar miedo.

La hechicera se convierte en bruja, esta enadoradora del diablo y, por consiguiente, en herejeporque rechaza a Dios y a la Iglesia. Se montó unateoría conspiranóica de que existía una gran sectacuyos tentáculos estaban diseminados por todaEuropa occidental, secta que pretendía destruir elcristianismo, cuyos miembros adoraban a Satán enmisas sacrílegas donde todo estaba invertido y degra-dado. Los teólogos insistían que el demonio estabapresente en la sociedad y que las brujas eran susministras. El miedo era libre. Se tergiversaron lasSagradas Escrituras, se mintió en los púlpitos, sedictaron bulas y encíclicas absurdas, se permitió lasdenuncias anónimas, se invistió de poder a inquisido-res matarifes, se injurió, se torturó y se mató amansalva siempre bajo la idea vesánica de que elMal, manifestado entre otras cosas en la brujería,estaba en cada casa y cada calle de cada pueblo,exceptuando en las iglesias. Psicosis, delirio, histeria,odio y locura es lo que despertó en las gentes, unossentimientos que se exacerbaron entre 1450 y 1750.

La única forma de distinguir a una hechicera deuna bruja no era tanto por sus actos, que eran muyparecidos, sino por los móviles. Si había pacto conel diablo y aquelarre en el mismo lote, era un casode brujería, es decir, hechicería herética. No obs -tante, esta diferencia artificial no estaba tan clarapara teólogos e inquisidores que improvisaban sobrela marcha cada vez que tenían que vérselas con unode estos temas tan espinosos. En última instancia,todos los prodigios se atribuían a la intervención deldiablo y asunto resuelto.

Así pues, la brujería moderna tiene significadosdistintos según las personas, pero su origen solo es

36

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 36

Page 37: brujeria

uno. El uso incorrecto de esta palabra en el trans-curso de los años ha oscurecido su verdadero signifi-cado. Durante la Edad Media y el Renacimiento y,sobre todo, durante los dos siglos en que se impusola brujomanía en la vida religiosa e intelectual deEuropa, el término tenía un significado concreto,muy satánico, reconocido por todos. Veamos dosacepciones de dos épocas diferentes:

1587: George Gifford: (la bruja es) “la personaque obra con la colaboración del Diablo o de lasartes diabólicas y que hace daño o cura, revelasecretos o predice el porvenir, cosas que el Diabloha inventado para ensuciar las almas de los hombresy llevarlos a la condenación”.

1730: William Forbes (profesor de Derecho dela Universidad de Glasgow): “La brujería es un artenegra mediante la cual se realizan cosas extrañas yprodigiosas, con el poder que deriva del Diablo”.

Estos hombres —teólogos, maestros, jueces oabogados— estaban interesados en defender lacreencia de que la brujería significaba una sola cosa:un pacto con el diablo para obrar el mal. Para católi-cos y protestantes, la brujería era herejía. Ese carác-ter estrictamente demoníaco no lo tuvo antes delsiglo XIII, aunque sí algunos rasgos maléficosasociados con la hechicería y la magia.

Y SEGUIMOS: ¿SON BRUJAS O HECHICERAS?

La imagen que tenían nuestros abuelos y la quetenemos actualmente de la brujería cristiana —léase,de épocas de intransigencia cristiana— vendría a seralgo así como hechicería tradicional más el culto alDiablo.

37

Breve historia de la Brujería

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 37

Page 38: brujeria

A decir verdad, si hacemos un acto de refle-xión, no sabemos bien lo que es una bruja o unahechicera o lo que significó la brujería para la histo-ria de la humanidad y sobre todo para aquelloshombres y mujeres que fueron acusados de practi-carla. Está muy bien conocer la imagen estereoti-pada, folklórica y hasta grotesca de la bruja, perotambién hay que conocer la otra cara, la que sirviópara amargar la vida a miles de personas basada enconceptos sociales y religiosos retrógrados. Sonerrores que se han transmitido hasta nuestros díasque ya es hora de desterrar gracias a sustanciales ydesmitificadores datos que han ido surgiendo en losúltimos años.

La bruja ha sufrido altibajos a lo largo de lahistoria. De hecho, es una palabra que ha servidopara todo, para meter miedo o para provocar laincredulidad, como personaje de cuentos infantiles ocomo bárbara acusación de un proceso judicial.

El primer contacto histórico con la magia, losobrenatural y la brujería se remonta al neolítico, unperiodo matriarcal donde se ejercía una antigua reli-gión basada en la naturaleza y en la que idolatrabana una Diosa Madre. Desde las culturas más remotas,la adoración de diosas proliferaron debido a leyen-das de culturas orientales y egipcias que veneraban ala mujer como generadora de vida. La hechicería ola magia son fenómenos mundiales y tan antiguoscomo el mundo. Son intentos de dominar la natura-leza en beneficio del hombre, ritos que preceden a lareligión antes de que los sacerdotes se apropiaran delas creencias tribales.

Y es que el origen de las brujas, procedan susraíces del paleolítico o del neolítico, es un misteriobrumoso para los campesinos de antaño y dehogaño. Si se preguntara —y se ha hecho— dedónde proceden, la mayoría de las personas desco-

38

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 38

Page 39: brujeria

39

Breve historia de la Brujería

En las Cuatro mujeres desnudas o las cuatro brujas (MuseoGuggenheim, Bilbao) nos muestra Alberto Dureroel gusto estético de los Países Bajos de su época,

rollizas y de buen ver.

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 39

Page 40: brujeria

nocen esta cuestión. Saben que existen y basta.Algunos se atreven a contestar que parecen procederde las montañas o de profundas cuevas y que, enalgunas fechas concretas, atraviesan los aires de lasaldeas para hacer sus brujerías, acudir a sus aquela-rres e incluso se atreven a introducirse en las casas.

Esta es una consecuencia de siglos de persecu-ción de brujas y de supersticiones paganas que sehan relacionado con ellas. Pensamos que son viejasdesgastadas por el tiempo, desdentadas, apoyadas enun bastón y preparando en sus ollas mugrientas unaserie de potingues para curar a los enfermos o paraprovocar tempestades. Es la idea romántica y trasno-chada de las brujas, como mujeres incomprendidas,solitarias y sabias que preparan sus pócimas en lachimenea de su hogar un tanto cutre, con paredesdesconchadas y a las que sus vecinos hacían la vidaimposible. De mujeres sabias pasan a convertirse enmujeres brujas. Vaya cambio. En la antigüedad lascosas eran muy diferentes. La presencia de seresoscuros que hacían magia ya era conocida en elmundo romano aunque con otros nombres.

Estos personajes del mundo clásico y de laépoca tardía del Imperio Romano recuerdan más alas hechiceras que a las brujas y eso por la sencillarazón de que son hechiceras. Para entendernos:hechiceras siempre han existido y siguen estando enlas sociedades contemporáneas. Su rastro —y surostro— son fáciles de seguir. En cambio, de lasbrujas es más difícil detectar su estela. Su existenciaes más dudosa pues aunque muchas fueron acusadasde ello, sus testimonios estaban forzados por latortura. Nunca hubo pruebas concluyentes y, paracolmo, a la bruja se le añadieron característicassobrenaturales y demoníacas que aún hoy están pordemostrar. Lo que sí ocurrió es que muchas hechice-ras y adivinas fueron convertidas en la Edad Media,

40

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 40

Page 41: brujeria

por arte de birlibirloque, en malvadas brujas quefirmaban pactos con el diablo para obtener así suspoderes. Los maleficium ya no se sabía bien quienlos hacía, así que en ese totum revolutum cualquiermujer con ideas heterodoxas que hacían conjuros erasospechosa de ser una hechicera, luego una bruja ymás tarde una hereje.

Brujería y hechicería no son sinónimos. Estáclaro. Mientras que para muchos especialistas laprimera designa a un fenómeno inventado por lateología tardo medieval, la segunda hace alusión aritos populares reales, tanto urbanos como campesi-nos. La voz brujería connota unos caracteres demalignidad que no suelen darse en la hechicería ymagia y lo ideal sería reservarla para designar lasprácticas atribuidas a los brujos y brujas de laEuropa cristiana entre los siglos XIII y XVIII.

Los más espabilados distinguen a la brujeríacomo una forma de religión, una herejía cristiana.La hechicería es universal, no tiene límites tempora-les o espaciales: se ha extendido por todo el mundoy en todas las épocas y no guarda relación con elcristianismo. En cambio, la brujería satánica casisiempre ha estado vinculada con la religión cristianay se limitó a unos cuantos países de Europa occiden-tal, sobre todo en Francia, Alemania, Escocia eInglaterra, mientras que en el resto de los paíseseuropeos prácticamente se libraron de esta superche-ría y de este error de percepción, incluida Españacomo veremos en su capítulo correspondiente.También la brujería tuvo un límite temporal, elperiodo comprendido entre 1484, fecha de lapromulgación de la bula del Papa Inocencio VIII queabrió de par en par la puerta a la caza de brujas,hasta mediados del siglo XVIII, aunque hay quiendefiende la postura de que fue hasta 1692, año de losprocesos de Salem.

41

Breve historia de la Brujería

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 41

Page 42: brujeria

La brujería fue atacada de manera implacablepor las autoridades civiles y eclesiásticas. Con lahechicería no llegaron a tanto, salvo en el periodo enque se llegó a confundir a ambas. La brujeríaformaba parte de la religión y la hechicería delfolklore.

Hoy en día, gracias a una catarsis colectiva, labrujería ha recuperado sus connotaciones primitivasde magia y hechicería y no se adapta para nada a ladefinición que dieron de ella en los siglos XV yXVI, mucho más limitada e interesada para procedera la caza de la bruja. De aquellos horrores procedeahora esta laxitud, esta magnanimidad. Queda elrescoldo, la resaca en un proceso deliberado deolvido que se ha producido desde el siglo de larazón.

Antonio de Torquemada en su Jardín de florescuriosas (1570) aborda esta cuestión cuando hacedecir a Bernardo, uno de los interlocutores:

Cierto, esta es una de las mayores abominacionesque hay en el mundo; y aun que hay mujeres queson hechiceras, y no brujos, como se podrá bienver en Lucio Apuleyo “De Asino Aureo”, las queson brujas todas son hechiceras, pues bastan conlos hechizos a mudar las formas suyas, y tambiénlas de los otros hombres para que parezcan aveso bestias, como lo hacían Circe y Medea, y estoparte con la magia natural de propiedades depiedras, yerbas y otras cosas que los demoniosles muestran, con grandes virtudes para hacer losungüentos con que se untan, y parte con ayudar-las y poner en ello el demonio todo su poder,porque jamás dejen de estar engañadas.

Las brujas folklóricas, según la mayoría de losetnólogos modernos, tienen características mássobrenaturales y se distinguen por su facultad de

42

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 42

Page 43: brujeria

volar, sobre escobas o animales inmundos. Se desco-noce su rostro, su nombre, su domicilio y su perso-nalidad. Son entidades anónimas que si se lasprovoca hacen de las suyas en las casas de loscampesinos, en su ganado y en sus campos. Susvuelos nocturnos los consiguen aplicando ungüentosen las axilas y en el sexo y destaca siempre lamúsica que les acompaña.

Además de volar, una de sus actividades prefe-ridas es invadir el hogar y cometer mil y una trope-lías, penetrando por las chimeneas o “humeros” delas casas o por los ojos de las cerraduras. Sus trave-suras con los campesinos son de lo más variadas yse asemejan a las que se atribuyen a los duendesdomésticos: hacer ruidos extraños en las casas,molestar a los que duermen, desordenar los objetos yutensilios del hogar, beberse el vino de las bodegas,transformarse en gatos negros o raptar a los niños delas aldeas...

Las brujas tienen un carácter más mítico,perverso, demoníaco y rural; las hechiceras, encambio, son más humanas y más urbanas. No vuelanni se transforman en animales, tienen un habitáculofijo, poseen un poder asociado al diablo. Y así comolas brujas aojan y producen travesuras en los hoga-res humanos, las hechiceras hechizan, hacen encan-tamientos mayores y son capaces de amar y dematar.

Hoy de las brujas la gente habla en tono deguasa; de las hechiceras hablan con respeto, miedo yhasta con aversión y rencor.

Sabiendo los antecedentes mitológicos e histó-ricos, no cabe duda de que la imagen que actual-mente tenemos de las brujas está bastante lastradapor la influencia del cristianismo y la versión —yaversión— que de ellas tuvo la Inquisición, comoadoradoras de Satanás que no tenían ningún pro -

43

Breve historia de la Brujería

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 43

Page 44: brujeria

blema en hacer pactos con él para provocar efectosdañinos. De hecho, el demonólogo católico Martíndel Río definió la brujería como “un arte mediante elcual, con el poder derivado de un contrato con eldiablo, se obran prodigios inasequibles al entendi-miento de los hombres”.

En definitiva, con el transcurrir del tiempo semezcla la imagen de la bruja con el de la hechicerahasta tal punto que pocos saben distinguir la diferen-cia entre ellas, y donde empieza el poder de una yacaba la influencia de la otra. Confusión que hoy sesigue notando en los libros de ensayo y en los cuen-tos que se escriben sobre brujas, brujos y brujería.

Una cosa son las creencias que forman parte delinconsciente colectivo y otra es la propia realidad.Nuestra percepción de esa realidad es la que haceque actuemos como actuamos y que la modifique-mos según nuestras propias teorías o supersticiones.

HÉCATE Y DIANA, LAS DIOSAS DE LAS BRUJAS

Resumiendo. La corta historia de la brujería esuna parte de la larga historia de la hechicería. Y noes un juego de palabras.

Para Julio Caro Baroja, hay que distinguir dospuntos de vista. Por un lado, lo que las brujas creíande sí mismas: que tenían poder para realizar magia yhechicería, y actos maléficos o benéficos, bajo laprotección de ciertos númenes, conocidos o desco-nocidos, como Diana, Hécate, Holda, Herodiade,Bensozia, Noctiluca, Abundia... Por otro lado, lo quelas gentes creyeron de las brujas, especialmente enla Edad Media: que eran personas que realizabanactos maléficos y servían y adoraban al Diablo. Enefecto, no puede separarse la realidad de la brujería

44

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 44

Page 45: brujeria

de la presencia de un ser sobrenatural central,llamado Demonio, Cernnunos o Diana.

Da lo mismo. Siempre ha existido un tótem,una divinidad de referencia para cualquier actividady la brujería también tuvo la suya. En el mundoclásico nos puede valer como ejemplo el culto a ladiosa Hécate, considerada como la luna negra y quepresidía los ritos mágicos. Era la reina de las brujas,aunque en realidad era una de las muchas formas derepresentar a la diosa Artemisa-Diana-Selene. ¿Porqué esa vinculación con la brujería? Porque Hécateera la protectora de las plantas venenosas que utili-zaban las hechiceras, plantas que tenían una doblevalencia: por un lado podían curar pero tambiénmatar, ello dependía de los conocimientos adquiri-dos, de la dosis y de la intencionalidad con la queeran empleadas.

Se llegó a representar a Hécate con tres cuerposy una sola cabeza o un solo cuerpo y tres cabezas(no se ponían de acuerdo). Presidía las encrucijadas,lugares por excelencia de la magia, donde se levan-taba su estatua, en forma de una mujer de triplecuerpo o tricéfala. De hecho, es una diosa triple,llamada Luna o Selene en el cielo, Diana o Delia enla tierra y Proserpina o Hécate en los infiernos. Elpropio nombre de Diana es para algunos autores unacombinación de los vocablos celtas di-nox (día ynoche), luz y oscuridad.

En el trabajo De ecclesiasticis disciplinis atri-buido a Regino de Prum (906 d.C.), critica a ciertasmujeres que:

Seducidas por ilusiones y fantasmas de demo-nios, creen y abiertamente profesan que en plenanoche ellas viajan sobre ciertas bestias junto conla diosa pagana Diana y una cantidad innumera-ble de mujeres, y que en estas horas de silencio

45

Breve historia de la Brujería

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 45

Page 46: brujeria

vuelan sobre vastas expansiones de terreno y laobedecen como señora...

Concluye que es “el deber de los sacerdotesenseñar a la gente que estas cosas son absolutamentefalsas... implantadas por el maligno”.

Volveremos a ver el nombre de Diana cuandohablemos del Canon Episcopi haciéndola responsa-ble de las reuniones y de los vuelos de las brujas.Hécate es el nombre que más perduró en el mundocristiano grecolatino como señora y reina inspira-dora de la brujería. Se aparecía a magos y a brujascon una antorcha en la mano o en forma de distintosanimales (yegua, perra, loba, etc.). Atormentaba alos humanos recorriendo el mundo por las nochescon una jauría de perros infernales. Hécate dejódiscípulas y advenedizas.

Una de las más famosas es Circe, que apareceen La Odisea de Homero y en las leyendas de losArgonautas. Cuando Ulises desembarca con suscompañeros en su isla, esta maga convierte a algu-nos de ellos en lo más humillante que se le ocurrió:en cerdos y además tienta a Ulises para que beba supoción mágica. El héroe consigue escapar a duraspenas del encantamiento gracias a una planta mágicay sus compañeros por fin recuperan la formahumana.

En la aventura de Jasón y los argonautas encon-tramos al prototipo de la hechicera que no es otraque Medea, hija del rey Eetes y sacerdotisa deHécate. Tenía la misión de inmolar a todos losextranjeros que desembarcaran en el reino deCólquide con sus poderosos hechizos. Al llegar losargonautas, reclamaron el vellocino de oro, y el reyEetes les prometió que se los entregaría solo si erancapaces de realizar ciertas tareas. En primer lugar,Jasón tenía que uncir dos bueyes que echaban fuego

46

JESÚS CALLEJO

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 46

Page 47: brujeria

por la boca y arar un campo con ellos. Una vezarado debería sembrar un diente de dragón en esecampo. Al ver Medea al bello héroe Jasón, no pudohacerle daño, se enamoró de él y lo ayudó en susempresas, bajo la promesa de que la tomaría poresposa y lo llevaría a Grecia con él. Su poder casi notenía límite. Como era maga (igual que Circe, dequien era sobrina), le entregó un ungüento mágicopara untarse el cuerpo y su escudo antes de que seenfrentara a los bueyes. Este bálsamo lo haría invul-nerable por un día, al fuego y al hierro. Le advirtió,además, que los dientes del dragón apenas sembra-dos se convertirían en soldados armados listos paraacabar con él. Con el auxilio de Medea, Jasón logróvencer los obstáculos. Por fin le ayudó a capturar elvellocino de oro hechizando al dragón guardián consus sortilegios. Es entonces cuando la leyenda noscuenta el lado perverso de una Medea que no reparaen cuestiones éticas para conseguir sus fines. Apenasel rey Eetes descubrió la fuga de Jasón y Medea, asícomo el hurto del vellocino de oro, se lanzó a lapersecución de los Argonautas. Medea, para retra-sarlo, dio muerte a Apsirto, su hermano, que viajabacon ella, y empezó a tirar al mar, uno a uno, susmiembros despedazados. El infeliz y lloroso Eetesperdió un tiempo precioso tratando de recoger laspartes del cuerpo de su amado hijo, y de este modolos fugitivos lograron alejarse definitivamente.

Medea fue muy útil a la expedición curando,por ejemplo, a la argonauta Atalanta cuando esta fueherida en combate. Cuando llegaron a Tesalia profe-tizó que el timonel del Argo, Eufemo, reinaría sobreLibia. Cuando los argonautas llegaron a Creta tuvie-ron que esperar a que su tía Circe purificara a Medeapor el atroz asesinato de su hermano Apsirto.Curaba, predecía o mataba con la misma facilidad,algo propio de las buenas hechiceras.

47

Breve historia de la Brujería

BH BRUJERÍA Claudia_R REV JL:Maquetación 1 13/10/2008 13:18 Página 47