Btp test 1

4
12/1/2015 TodoTest.com - Test nº274 http://www.todotest.com/tests/testprn.asp?vX=25171,99&T=274&Tip=23&prn=true 1/4 test nº 1 WWW.TODOTEST.COM - Más de 2500 test gratis - Permiso BTP Categoría Tests oficiales de la DGT 1. Los vehículos destinados a transporte escolar, ¿deben estar provistos de extintores? a) No. b) Sí. 2. El taxímetro, ¿debe estar alumbrado? a) No, para no distraer al conductor. b) Sí, salvo que las cifras o letras sean autoluminosas. c) Sí, pero sólo cuando el recorrido se realice por carretera. 3. Entre otros, ¿qué vehículos pueden tener la consideración de prioritarios? a) Sólo los pertenecientes a las administraciones públicas. b) Los de protección civil y salvamento. c) Todos los vehículos oficiales. 4. A un vehículo de asistencia sanitaria de carácter privado en servicio urgente, ¿se le aplican las mismas normas que a los de asistencia sanitaria de carácter público? a) Sí. b) No. 5. ¿Qué indica un vehículo de policía que, además de la señal luminosa de color azul, utiliza una bandera de color rojo? a) Que circula en un servicio especialmente peligroso. b) Que a partir de su paso, la calzada queda temporalmente cerrada al tráfico en general. c) Que se dirige a un hospital transportando a una persona muy grave. 6. Un turismo destinado a servicio de taxi circula por una vía urbana; ¿quiénes están exentos de utilizar el cinturón de seguridad? a) Sólo el conductor. b) Sólo el conductor y los pasajeros de los asientos delanteros. c) El conductor y todos los pasajeros. 7. Si la señal indicadora de que su vehículo realiza transporte escolar tiene el pictograma (silueta interior) luminoso, ¿cuándo debe permanecer encendido? a) Mientras suben y bajan los menores.

description

Test Sacados de la DGT. en PowerPoint

Transcript of Btp test 1

12/1/2015 TodoTest.com - Test nº274

http://www.todotest.com/tests/testprn.asp?vX=25171,99&T=274&Tip=23&prn=true 1/4

test nº 1 WWW.TODOTEST.COM- Más de 2500 test gratis -

Permiso BTP

Categoría Tests oficiales de la DGT

1. Los vehículos destinados a transporte escolar, ¿deben estar provistos de extintores?

a) No.

b) Sí.

2. El taxímetro, ¿debe estar alumbrado?

a) No, para no distraer al conductor.

b) Sí, salvo que las cifras o letras sean autoluminosas.

c) Sí, pero sólo cuando el recorrido se realice por carretera.

3. Entre otros, ¿qué vehículos pueden tener la consideración de prioritarios?

a) Sólo los pertenecientes a las administraciones públicas.

b) Los de protección civil y salvamento.

c) Todos los vehículos oficiales.

4. A un vehículo de asistencia sanitaria de carácter privado en serviciourgente, ¿se le aplican las mismas normas que a los de asistencia sanitariade carácter público?

a) Sí.

b) No.

5. ¿Qué indica un vehículo de policía que, además de la señal luminosa decolor azul, utiliza una bandera de color rojo?

a) Que circula en un servicio especialmente peligroso.

b) Que a partir de su paso, la calzada queda temporalmente cerrada al tráfico engeneral.

c) Que se dirige a un hospital transportando a una persona muy grave.

6. Un turismo destinado a servicio de taxi circula por una vía urbana; ¿quiénes están exentos de utilizarel cinturón de seguridad?

a) Sólo el conductor.

b) Sólo el conductor y los pasajeros de los asientos delanteros.

c) El conductor y todos los pasajeros.

7. Si la señal indicadora de que su vehículo realiza transporte escolar tiene el pictograma (siluetainterior) luminoso, ¿cuándo debe permanecer encendido?

a) Mientras suben y bajan los menores.

12/1/2015 TodoTest.com - Test nº274

http://www.todotest.com/tests/testprn.asp?vX=25171,99&T=274&Tip=23&prn=true 2/4

b) Durante todo el trayecto que realice transporte escolar.

8. Un Agente encargado de la vigilancia del tráfico, conduce un vehículo policial, ¿le está permitidosituar su vehículo en la parte de la vía que resulte necesaria por necesidades del servicio?

a) Sí, pero sólo en vías urbanas.

b) Sí, en cualquier tipo de vía.

c) No, sólo puede situarlo en el arcén.

9. El conductor de un vehículo de protección civil en servicio de urgencia, debe saber que las señales yórdenes de los Agentes de la circulación...

a) no está obligado a cumplirlas, porque prevalece el carácter urgente del servicio sobre las señales de losAgentes.

b) pueden no cumplirse cuando su incumplimiento no entrañe peligro para ningún usuario.

c) son siempre de obligatorio cumplimiento.

10. En una vía urbana de tres carriles para el mismo sentido de circulación,delimitados por marcas longitudinales, ¿qué carril o carriles podrá utilizar elconductor de un taxi?

a) Sólo el derecho porque debe ir pendiente de coger pasajeros.

b) El carril que más convenga a su destino.

c) Sólo el derecho y el central.

11. En una vía en la que NO existe un carril reservado para autobuses ytaxis, ¿qué vehículos deben obedecer las indicaciones de estos semáforos?

a) Exclusivamente los tranvías y los autobuses de líneas regulares.

b) Cualquier vehículo que circule por el carril derecho de la vía en la que esténsituados.

c) Los taxis y los autobuses.

12. El propietario y conductor de un taxi fuera de las horas de servicio,estaciona dicho vehículo en un lugar reservado para la parada yestacionamiento de taxis. ¿Es correcto?

a) Sí, siempre que sea durante un tiempo limitado.

b) Sí, ya que es un lugar precisamente reservado para esos fines.

c) No, porque es un lugar reservado al estacionamiento de taxis libres y enservicio.

13. El conductor, ¿puede reducir la probabilidad de accidente provocadopor el factor de riesgo denominado "factor vehículo"?

a) Sí, mediante un mantenimiento adecuado del vehículo.

b) No, los fallos mecánicos son impredecibles.

c) No, si el vehículo no lleva los modernos sistemas de seguridad.

14. Ante una ambulancia en servicio urgente con la señalización luminosa y acústica especial

12/1/2015 TodoTest.com - Test nº274

http://www.todotest.com/tests/testprn.asp?vX=25171,99&T=274&Tip=23&prn=true 3/4

CORRECTOR

1)b 2)b 3)b 4)a 5)b 6)a 7)a 8)b 9)c 10)b

encendida, ¿qué deben hacer los demás usuarios?

a) Facilitar el paso, apartándose e incluso deteniéndose.

b) Aumentar la velocidad para no entorpecer.

c) Detenerse, obligatoriamente.

15. Un vehículo destinado al transporte escolar, ¿cuándo debe llevar visiblela señal indicadora de ese transporte?

a) En todo momento.

b) Siempre que circule por vías dentro de poblado.

c) Solamente durante la realización del servicio.

16. ¿Quiénes son más sensibles a los efectos del alcohol?

a) Las personas de entre 18 y 30 años.

b) Las personas menores de 18 años y las mayores de 65.

c) Las personas menores de 18 años y las mayores de 45.

17. Si es Vd. titular de una ambulancia con más de cinco años de antigüedad, ¿cada cuánto tiempodeberá someterla a la inspección técnica de carácter periódico (I.T.V.)?

a) Cada seis meses.

b) Cada año.

c) Cada dos años.

18. ¿Qué placa de servicio público, de las instaladas en un taxi, debe estariluminada?

a) Sólo la situada en la parte delantera.

b) Tanto la situada en la parte delantera como la situada en la parte posterior.

c) Sólo la situada en la parte posterior.

19. Para obtener la autorización BTP se requiere, necesariamente,...

a) haber cumplido 21 años.

b) superar, en primera convocatoria, las pruebas para obtener el permiso de la clase D.

c) ser titular previamente del permiso de la clase B.

20. Por una autopista fuera de poblado, un turismo que realiza untransporte escolar circulará como máximo a...

a) 110 kilómetros por hora.

b) 100 kilómetros por hora.

c) 120 kilómetros por hora.

12/1/2015 TodoTest.com - Test nº274

http://www.todotest.com/tests/testprn.asp?vX=25171,99&T=274&Tip=23&prn=true 4/4

11)a 12)c 13)a 14)a 15)c 16)b 17)a 18)c 19)c 20)a