buen ciudadano, buen cristiano. tema 1, unidad 3, modulo 2.docx

5
UN MUNDO MEJOR, SI ES POSIBLE TEMA 7: BUEN CIUDADANO, BUEN CRISTIANO (COOPERACIÓN) PROPÓSITO: Explicar la relación y la cooperación entre ser buen ciudadano y buen cristiano. RECURSOS: VER: Reflexionar sobre los siguientes términos: Ciudadano: Con el término ciudadano se designaba en el pasado al habitante de la civitas y luego a la población urbana, masculina y libre. Hoy, tras la gran difusión del término después de la revolución francesa, éste califica a toda persona perteneciente a un determinado Estado con un conjunto de iguales derechos y deberes que le atribuye la constitución y le garantizan las leyes. La ciudadanía es la expresión de pertenencia que una persona tiene hacia una sociedad determinada en la que participa. Cristiano: “Ser cristiano no estudiar una carrera para convertirse en un abogado o en un médico cristiano, no. Ser cristiano es un don que nos hace ir adelante con el poder del Espíritu de anunciar a Jesucristo”. Papa Francisco. 17-04-13 Organizar 3 equipos de trabajo, responder las preguntas y compartirlas: 1. ¿ciudadano? Y ¿cristiano? 2. ¿deberes del ciudadano? Y ¿deberes del cristiano? 3. Cuáles son las realidades negativas en el comportamiento de un ciudadano y de un cristiano? JUZGAR: Leer el siguiente texto:

Transcript of buen ciudadano, buen cristiano. tema 1, unidad 3, modulo 2.docx

Page 1: buen ciudadano, buen cristiano. tema 1, unidad 3, modulo 2.docx

UN MUNDO MEJOR, SI ES POSIBLE

TEMA 7: BUEN CIUDADANO, BUEN CRISTIANO (COOPERACIÓN)

PROPÓSITO:Explicar la relación y la cooperación entre ser buen ciudadano y buen cristiano.

RECURSOS:

VER:Reflexionar sobre los siguientes términos:

Ciudadano: Con el término ciudadano se designaba en el pasado al habitante de la civitas y luego a la población urbana, masculina y libre. Hoy, tras la gran difusión del término después de la revolución francesa, éste califica a toda persona perteneciente a un determinado Estado con un conjunto de iguales derechos y deberes que le atribuye la constitución y le garantizan las leyes.

La ciudadanía es la expresión de pertenencia que una persona tiene hacia una sociedad determinada en la que participa.

Cristiano:“Ser cristiano no estudiar una carrera para convertirse en un abogado o en un médico cristiano, no. Ser cristiano es un don que nos hace ir adelante con el poder del Espíritu de anunciar a Jesucristo”. Papa Francisco. 17-04-13

Organizar 3 equipos de trabajo, responder las preguntas y compartirlas:1. ¿ciudadano? Y ¿cristiano?2. ¿deberes del ciudadano? Y ¿deberes del cristiano?3. Cuáles son las realidades negativas en el comportamiento de un ciudadano y de un

cristiano?

JUZGAR:Leer el siguiente texto: Cf. http://mercaba.org/DicTM/TM_estado_y_ciudadano.htm

Por el hecho de ser ciudadano, todo hombre que vive en un determinado ámbito político tiene derecho a ver satisfechas sus exigencias esenciales de trabajo, casa, instrucción, sanidad y bienestar. Tiene, por tanto, el derecho a utilizar todos los servicios dispuestos por el Estado social, pero tiene también el deber respectivo de corresponsabilidad en el uso y en el progresivo perfeccionamiento de los mismos.

Ya antes han aflorado problemas, desengaños y' aspiraciones que la relación entre Estado y ciudadanos pone de manifiesto. La existencia de una crisis de

Page 2: buen ciudadano, buen cristiano. tema 1, unidad 3, modulo 2.docx

relación parece evidente y siguen presentes formas extendidas de disenso y de indiferencia entre país real y país legal:

la encíclica pacem in terris de Juan XXIII (11 de abril de 1963) subraya que de la dignidad de la persona brota el derecho y deber de tomar parte activa de la vida pública y de aducir una aportación personal a la realización del bien común (25-27).

Un Estado democrático, en consonancia con la dignidad personal de los ciudadanos y al cual éstos deben garantizar su participación responsable y activa; un Estado abierto a la comunidad internacional y mundial para superar desequilibrios en este nivel (el gap entre norte y sur) y realizar el bien común universal, al cual está ordenado el bien común nacional, que constituye el fin del Estado.

El texto conciliar Gaudium et Spes recuerda explícitamente los valores morales (justicia y amor social, espíritu de servicio y de colaboración, participación y solidaridad) que deben vivificar la comunidad política. En el número 30, con acentos insólitamente enérgicos, subraya la exigencia de superar la ética individualista y de considerar sagrados los compromisos sociales. Los valores y las leyes morales en los que los ciudadanos y la autoridad tienen el deber de inspirarse no se presentan en rivalidad con las exigencias propias de la política y con el "sentido del Estado", sino como fuerza espiritual que insta a poderes públicos y a ciudadanos a moverse dentro del ámbito de valores humanos, respetando su jerarquía, y respondiendo a las exigencias dinámicas del bien común, al que han de adaptarse constantemente todo el ordenamiento jurídico y el aparato estatal (cf GS 74-75).

GS va más allá de las cautas expresiones de Pío XII en materia de Estado democrático: "Merece alabanza la conducta de aquellas naciones en las que la mayor parte de los ciudadanos participan con verdadera libertad en la vida pública" (31); "Es perfectamente conforme con la naturaleza humana que se constituyan estructuras jurídico-políticas que ofrezcan a todos los ciudadanos, sin discriminación alguna y con perfección creciente, posibilidades efectivas de tomar parte libre y activamente... en el gobierno de la cosa pública" (75).

El tema de la encíclica Populorum progressio (1967) propone que el Estado-nación no puede considerarse separado de la familia humana, sino que, por el contrario, debe fijar la atención en el bien común propio en el contexto del bien común universal.

El Papa Juan Pablo II contempla dos posibles soluciones para los problemas presentes en el Estado: la verdadera igualdad y la participación real. Un Estado auténticamente democrático y justo no puede desatenderla igual dignidad de la mujer y su participación en todos los ámbitos de la vida social; así mismo debe tener presentes las discriminaciones existentes respecto a muchas capas sociales y garantizar a todos un régimen de igualdad jurídica, social, económica y política.

Page 3: buen ciudadano, buen cristiano. tema 1, unidad 3, modulo 2.docx

Hay una problemática del secularismo que afecta el mundo actual: La separación entre el Estado y la religión para garantizar la paz social hace que cada individuo particular, independientemente de la religión profesada, pueda gozar de todos los derechos civiles. El cristiano ha encontrado y encuentra dificultad para ver reconocidos sus derechos de ciudadano y, en cuanto miembro de la Iglesia, es mirado con sospecha por juzgarlo carente de sentido del Estado.

La adopción luego del principio de libertad religiosa como reflejo especular de la opción mistérica de la Iglesia, y la atención cada vez mayor dada a los derechos de la persona por parte de la comunidad eclesial y del magisterio, no sólo han facilitado la relación entre cristiano y Estado, sino que permite al cristiano tener conciencia crítica del Estado y a la vez ofrecer una ayuda válida para superar crisis de fragmentación y de desmoralización.

Responder la siguiente pregunta:¿Qué necesita un buen ciudadano para ser buen cristiano? Dar diferentes puntos de vista y organizarlos en forma de acróstico con la palabra Cristiano.

ACTUAR:Cinco claves para la vida cristiana según el Papa Francisco

1. Acoger el Evangelio como novedad y gracia.2. Tomar conciencia de la vocación cristiana, de su don y de sus exigencias.3. Vivir la centralidad de la fe desde Jesucristo y el servicio de la caridad.4. Potenciar la eclesialidad y el gozo de la pertenencia a la Iglesia.5. Y, con estilo samaritano, ser misioneros de la misericordia

Pensar algunos compromisos prácticos para aplicar las 5 claves de la vida cristiana. Dibujar y especificar en papel bond el perfil del ciudadano cristiano idóneo.

PARA PROFUNDIZAR:La visión de la Iglesia acerca del estado y del ciudadano:http://mercaba.org/DicTM/TM_estado_y_ciudadano.htm

video: documental la vida de los primeros cristianoshttp://www.youtube.com/watch?v=rJ32mTr58p4