Buena Casa · 2009-09-04 · ES UNA DE LAS ARMAS MÁS EFECTIVAS. ... es bueno tener presente que la...

5
Buena Casa Un estudio reveló que una casa de seis habitaciones en una ciudad acumula 18 kilos de polvo al año. La única forma de controlarlo es mediante la limpieza frecuente.

Transcript of Buena Casa · 2009-09-04 · ES UNA DE LAS ARMAS MÁS EFECTIVAS. ... es bueno tener presente que la...

Buena Casa

Un estudio reveló que una casa de seis habitaciones en una ciudad acumula

18 kilos de polvo al año. La única forma de controlarlo

es mediante la limpieza frecuente.

LA CASA ANTIALERGICA 197 CC Silvia 13/3/09 16:48 Page 42

43

BUENA

SALUD

L

ÁCAROS, POLEN, HONGOS, PELOS DE LAS MASCOTAS…EXISTE UNA LARGA SERIE DE FACTORES EN NUESTRO

PROPIO HOGAR QUE PUEDEN DESENCADENAR LA ALERGIA.¿CÓMO DEFENDERSE DE ELLOS? LA LIMPIEZA

ES UNA DE LAS ARMAS MÁS EFECTIVAS.

Las causas que desencadenan los proce-sos alérgicos en las personas sonmuchas. Y nuestra casa, la que conside-ramos un refugio ante gérmenes yenfermedades, puede ser, sin embargo,una portadora de gran cantidad de alér-genos, sustancias que sensibilizan elorganismo y producen la alergia.

Entre ellos, por ejemplo, se encuentranlos ácaros. Estos diminutos insectosdependen para alimentarse básicamentede las células muertas de la piel huma-na desprendidas en el proceso de ladescamación natural. Se hallan en loscolchones y en la ropa de cama (almo-hadas, sábanas y edredones).También se encuentran concentraciones

que pueden ser elevadas en los sofás,las alfombras, las cortinas y los muñe-cos de peluche.

Otros alérgenos son el polvo, los hon-gos y el pelo que tienen nuestros ani-males domésticos. Aunque las reacciones alérgicas puedenencontrar su solución de la mano demedicamentos y vacunas, es buenotener presente que la solución más sanaes la prevención. Por eso, si considera-mos que pasamos gran parte del día ennuestra casa o trabajo, es importantecombatir las fuentes de estas molestiasa través de una “campaña de desalergi-zación" de los lugares en los que habi-tamos.

LA CASA ANTI-ALERGIA

Guerra a los factores ambientales que enferman:

LA CASA ANTIALERGICA 197 CC Silvia 13/3/09 16:48 Page 43

44

BUENA

SALUD

Buena Casa

Dormitorios

• Lavar regularmente las cortinas. Utilice aspiradoras quepermitan realizar una limpieza rápida y en profundidad dealfombras, tapicerías y colchones.

• Mantener el piso y los muebles limpios de restos de comidas o bebidas, cuyo olor pudiera atraer a las cucarachas.Si ya existen, tratar de eliminarlas mediante algún veneno.

• Cuando se utilizan productos de limpieza químicos comolavandina o solventes, airear los ambientes.Si hay un hogar a leño, no mantener la madera sin prenderen el ambiente ya que se produce acumulación de humedad.

• Si estos ambientes presentan manchas de humedad en las paredes, limpiar con lavandina y tratar de solucionarel motivo por el cual se ha originado.

• Olvídese del plumero. Cada vez que lo usa sólo cambia de lugar el polvo, pero éste sigue en el ambiente. En su lugar, utilice un paño húmedo.

• Airee la habitación si alguien ha fumado en ella.

• Limpie regularmente el filtro de la aspiradora ya que ensu interior se acumula el polvo y proliferan los ácaros.

Living y comedor

La casaanti-alergia

• Utilizar cubiertas protectoras decolchones y almohadas. Son fundasplásticas.

• Lavar con regularidad la ropa decama (el lavado con agua a temperatura superior a 60º C mata los ácaros y elimina sus alérgenos, mientras que el lavado con agua fríasólo elimina los alérgenos; el lavado en seco mata los ácaros).

• Es preferible retirar alfombras y optar por el suelo de madera.Si esto no se puede, pasar la aspiradora todos los días.

• Sustituir cortinas, pufs y demásmobiliario "blando" por otro nuevo y lo menos abundante posible.

• Cambiar la almohada si es de lana,plumas o algún material semejante.Reemplazarla por otra de material sintético.

• Utilizar un trapo humedecido en lugar de una gamuza para sacar el polvo de los muebles.

• Barrer el piso diariamente y pasarun trapo húmedo para eliminar elpolvo residual que pudiera haber quedado.

• Tratar de mantener el cuarto con la menor cantidad de muebles o plantas, especialmente si es el cuarto de los chicos.

• Mantener las puertas del placardcerradas, de manera que no entre elpolvo.

• Guardar los sacos y suéteres de lanaen bolsas, para que, con el tiempo, nose deposite la pelusa en el tejido.

• Cuando se realice la limpieza, tratarque la persona alérgica no se encuentrepresente o en su defecto que utilice unbarbijo para evitar el polvo.

Pase la aspiradora todos

los días. Así tendrá a raya

polvo y ácaros.

A diario barra el piso y pase un

trapo húmedopara eliminar el

polvo.

LA CASA ANTIALERGICA 197 CC Silvia 13/3/09 16:48 Page 44

45

BUENA

SALUD

Estos son los cuidados que debe tener

en cada ambiente de suhogar para mantener

bajo control los factores causantes de alergia.

ATENCIÓNCON LOSANIMALES

DOMÉSTICOS

• Abrir las ventanas luego de efectuarse un baño, para que elvapor no se concentre.

• Si hay hongos en la unión de losazulejos, las griferías o en la cortinade baño, limpiar esa zona conlavandina y prestar atención ante la posibilidad de que éstos vuelvan a aparecer.

• Limpiar azulejos, piso y cocina, para eliminar restos de comida, y sus olores.

• No dejar comida fuera de la heladera durante el día o noche. Siqueda afuera, mantenerla envuelta.

• No dejar platos sucios durante la noche, ya que esto atrae a las cucarachas.

• Una precaución. Cuando la persona se hospeda en una casaque ha estado cerrada mucho tiem-po es importante llevar a cabo unalimpieza y ventilación profundas almenos 24 horas antes de la entradaen ella.

• Lave los juguetes de peluche:Para reducir los ácaros y sus alérgenos lavarlos en agua caliente.Si se trata de un niño, sería preferible que no duerma con eljuguete de peluche.

• En el dormitorio prescinda deestanterías con libros, muñecos de peluche, así como de alfombrasy cortinas.

• Ventilar la casa lo más posible.Para reducir la humedad que propicia la proliferación de los ácaros.

Cocina

Baño

El síndrome del edificio enfermoEs común ver que los edificios de

oficina modernos son herméticamente

cerrados. Esto puede generar

problemas cuando no están lo

suficientemente aireados.

Aunque parezca contradictorio, el uso

de insecticidas o la utilización de

productos químicos pueden provocar

cuadros alérgicos, si se los

utiliza en lugares donde no se

renueva constantemente el aire.

Lo más conveniente es abrir las

ventanas, y si esto no resulta

posible, es imprescindible

implementar un sistema más eficiente

de ventilación.

Algunos animalesdomésticos, tales comoel gato o el perro puedenproducir alergia. Dichosanimales eliminan constantemente pelos y escamas, conocidascomo caspa, pero también la reacciónpuede originarse en susaliva u orina. El mejorconsejo es que los animales con pelo noconvivan con la personaalérgica (las tortugas opeces, por ejemplo, noocasionan tales inconvenientes.) Pero siya tiene alguna de estasmascotas, recuerde:

• Lave al perro al menosuna vez por semana.

• Mantenga limpia su“cucha” o canasta.

• Si tiene jardín, tratar de que la mascota estéafuera.

• Si es un departamento,acostumbre al perro ogato a respetar los luga-res donde los animalespueden estar (sobre todoprohíba la entrada en losdormitorios).

• Intensifique la limpiezacon la aspiradora.

Ventile la casa:reducirá la

humedad quepropicia los

ácaros.

¿Hongos en los azulejos? Combátalos a fondo conlavandina.

LA CASA ANTIALERGICA 197 CC Silvia 13/3/09 16:48 Page 45

46

BUENA

SALUD

Buena Casa

CONSEJOS PARA PERSONASCON ALERGIA AL LÁTEX

Cuidados especialesPara alérgicos al polen

� Conocer la polinización (época, frecuencia,lugar y cantidad) del polen al que está sensibilizado,para así poder evitar la exposición al mismo en losdías y lugares de máxima concentración (en internetse puede saber la polinización en algunas ciudadesen páginas como www.weather.com). La concentración atmosférica de granos de polen(considerada como reactiva o capaz de iniciar la producción de síntomas), empieza a partir de 50 granos/m3 de aire, aunque puede variar en cadapaciente.

� La concentración de polen es sensiblementemenor en el interior de los edificios, disminuye en laorilla del mar y es prácticamente nula un poco lejosde la costa.

� En los días de viento o en los secos y calurososaumenta la cantidad de polen en la atmósfera.

� El polen se libera durante el día y por la nochedisminuye notablemente su concentración. Sinembargo, en la madrugada se produce un ascensoimportante en sus niveles (debido al efecto de lainversión térmica nocturna), por lo que deberá tenercerradas las ventanas de su habitación.

� Cuando se está preparando una tormenta primaveral aumenta considerablemente la concentraciónde polen, que disminuye cuando llueve y vuelve aaumentar notablemente al desaparecer la tormenta.

� Es conveniente evitar los parques, jardines o zonas de abundante vegetación en la época de polinización.

� Si tiene que viajar en la época de polinizaciónlleve siempre las ventanillas del vehículo cerradas.

� En periodo de polinización, para proteger laconjuntiva ocular, es conveniente llevar anteojos desol. Para proteger la mucosa nasal y el árbol bronquial pueden ser útiles los barbijos.

Al igual que con otros alérgenos, el primer pasoen el tratamiento es evitar el contacto. En estesentido es muy importante que el pacienteconozca los productos que lo contienen y, también, que el propio alérgico lleve algún tipode identificación que lo advierta.

• En casa o en el trabajo, entre los objetos que pueden contener látex, sedestacan: guantes de goma, globos, chupetes,tetinas, cintas adhesivas, elásticos de ropa, preservativos, diafragmas, gomas de borrar,mangueras, anteojos, antiparras, cortinas debaño y colchones. Hay que evitarlos y, cuandosea necesario utilizarlos, optar por otros alternativos, como por ejemplo guantes de vinilo.Si tiene dudas sobre algún objeto debe comprobar el etiquetado o consultar a los fabricantes.

• En el ambiente sanitario, el problemaque se plantea es mayor ante la multitudde objetos de látex empleados. Así, antecualquier acto médico, debe informar al médicoque lo atiende para que éste emplee materialesalternativos de vinilo, silicona, neopreno, etc.Cada vez en más hospitales se pueden programar intervenciones quirúrgicas en quirófanos sin látex.

• Respecto al consumo de ciertas frutas (kiwi, banana, palta, castaña) asociadas con la alergia al látex, en caso desíntomas previos debe evitarlas. Si no ha tenido ninguna reacción debe seguir el consejo de su alergólogo.

LA CASA ANTIALERGICA 197 CC Silvia 13/3/09 16:48 Page 46