Buenas Practicas de Manufactura Mercado de Abastos

download Buenas Practicas de Manufactura Mercado de Abastos

of 26

description

bpmmercadoscarnicospescados

Transcript of Buenas Practicas de Manufactura Mercado de Abastos

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MERCADO DE ABASTOS

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MERCADO DE ABASTOSMUNICIPALIDAD DE MIRAFLORESSubgerencia de Salud y Bienestar Social

Buenas Practicas de ManufacturaHigiene y forma de manipulacin

Conjunto de procesos que permiten mantener los alimentos en forma segura para el consumoBuen diseo y funcionamiento de los establecimientosBuenas Practicas de ManufacturaAlmacenamiento de productosConjunto de procesos que permiten mantener los alimentos en forma segura para el consumoDocumentacin: facturas (rastreo de productos), licencia funcionamiento, carn de sanidad,etc.

VENDEDORES ABARROTES Y EMBUTIDOSEvitar almacenar alimentos y productos qumicos juntos.Observar registro sanitario y fecha de vencimientoEstanteras limpias y ventiladasBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

VENDEDORES ABARROTES Y EMBUTIDOSAlimentos sobre tarimasEliminar latas defectuosasAlimentos libres de hongosBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

VENDEDORES ABARROTES Y EMBUTIDOSAlimentos refrigerados separados: embutidos y lcteos

Equipos limpios y en buen estadoUbicarse los huevos en lugares ventiladosBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

VENDEDORES DE CARNEMantener limpio y ordenado el localUso de indumentaria completaEstanteras limpias y ventiladasBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

VENDEDORES DE CARNELavado de manos obligatorioRetirar productos alteradosCarne sin colorantes de origen toxicoBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

Colorantes permitidos a partir de goma, metal o fotopolmeros especiales

VENDEDORES DE CARNEEvite la carne de dudosa procedenciaMantener equipos limpiosBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

RECOMENDACIONES PARA VENDEDORES DE PESCADOS Y MARISCOSUtilice uniforme reglamentario y tramite su carn de sanidad. Para garantizar la salud del vendedor.

Lave sus manos siempre antes de empezar a trabajar y cada vez que manipule alimentos

Recuerde comprar mercadera en un lugar autorizado.Contar con agua potable, ya que es fundamental para la higiene personal y del local.Tenga siempre su puesto limpio, ordenado y libre de insectos

Mantener pescados y mariscos siempre en refrigeracin con hielo para evitar su descomposicin.

RECOMENDACIONES PARA IDENTIFICAR PESCADOS EN MAL ESTADO

RECOMENDACIONES PARA VENDEDORE D E FRUTAS Y VERDURASMantenga limpio y ordenado su puestoUse uniforme reglamentario (chaqueta clara, zapatos cerrados)Es importante y necesario el tener carnet de sanidad

Coloque los costales sobre tarimas y no en los suelos

Coloque las verduras y frutas en lugar seco y ventilado, evitando la descomposicin

Evite emplear peridicos para envolver verduras porque las contamina.

Deseche las verduras que se encuentran en mal estado, a fin de no contaminar el resto.

Mantenga el puesto libre de insectos y roedores.

Mantn el orden de las verduras y frutas, para que los clientes las ubiquen fcilmente.RECOMENDACIONES PARA COMERCIANTES DE ESPECERIA Y SALSAS

1. Utilizar el uniforme (chaqueta clara) y portar tu carn sanitario vigente.

2.Las salsas deben prepararse a partir de ingredientes de calidad y buen estado.

3. Usar agua hervida para preparar las salsas y/o condimentos.

4. Las licuadoras y/o moledoras, deben mantenerse sin oxido y limpias.

5. Colocar condimentos y salsas en recipientes no reutilizados, limpios y con tapa.

6. La mayonesa, huancana, Ocopa, crema de rocoto deben conservarse en frio.

7. Las especies frescas o secas deben ser enteras, libres de materias extraas, no presentar hongos, ni estar descompuestas.

8. Las salsas y/o condimentos se vendern en bolsas plsticas nuevas.

9. Las aceitunas deben conservarse en envases con tapas y cambiarle el liquido en el que se conservan constantemente.

GRACIASGRACIAS